4 minute read

JRCAO: SÉPTIMA EDICIÓN

Next Article
URA: FALSO ORZUELO

URA: FALSO ORZUELO

Chaco inaugura con éxito las JRCAO 2024

El pasado 14 de junio, las JRCAO NEA inauguraron la séptima edición del ciclo que reúne a las sociedades y cátedras provinciales y a las sociedades de subespecialidades, con apoyo del Consejo Argentino de Oftalmología.

El encuentro convocó a 160 asistentes en el Hotel Amerian Casino Gala de la ciudad de Resistencia, Chaco. Fue organizado conjuntamente por las sociedades provinciales ACHO (Chaco), SOMI (Misiones), AOC (Corrientes) y la Asociación Formoseña de Oftalmología (AFO), conformada en 2023. También participaron la Sociedad Argentina de Superficie Ocular (SASO), la Cámara de Medicina Oftalmológica (CAMEOF), la Sociedad Paraguaya de Oftalmología (SPO) y la Sociedad de Estrabismo y Pediatría de Paraguay (SOEPY).

El programa científico incluyó disertaciones sobre oftalmopediatría y estrabismo, facoemulsificación, el uso de bótox en la oftalmología, estimulación y terapia visual, glaucoma, ojo seco, dengue, ectasias corneales, maculopatías, oculoplastia y gremialismo médico, entre otros.

Además de reconocidos disertantes nacionales, las JRCAO NEA 2024 contaron con la presencia de las oftalmólogas paraguayas, las doctoras Verónica Contreras Ayala (foto) y Miriam Ayala, especialistas en oftalmopediatría y estrabismo en niños y adultos.

El encuentro fue declarado de interés legislativo y provincial por la Cámara de Diputados de la provincia y contó con el apoyo de varias empresas y laboratorios de la industria.

Como cierre de la jornada, los asistentes disfrutaron de un evento agasajo y una charla sobre historia de la medicina oftalmológica a cargo del Dr. Omar López Mato.

“Fue una valiosa jornada que nos permitió compartir conocimientos y fortalecer lazos entre profesionales”, celebraron desde el comité organizador integrado por los doctores Facundo Rodrigo (presidente de ACHO), Andrea Sanjurjo, Gerardo Gemetro y Mariela Wolhein.

Noroeste argentino presente

El segundo turno fue para las JRCAO NOA, celebradas el 28 y 29 de junio en la ciudad capital de Jujuy, organizadas conjuntamente por las sociedades provinciales de Jujuy (SJO), Salta (SOS), Tucumán (SOT) y Santiago del Estero (SOSDE), más el apoyo de la SACRyC y el CAO.

La cita fue en el salón Conectar Lab del Espacio “Ciudad Cultural” y reunió a más de un centenar de médicos de todas las provincias organizadoras, Buenos Aires, Córdoba y colegas de Bolivia atraídos por la posibilidad de capacitarse. La coordinación estuvo a cargo de las oftalmólogas Constanza Martinoli y Carla Ficoseco.

El programa científico incluyó dos módulos especiales: “Jóvenes y Rebecos CAO”, coordinado por la Dra. Alejandra Llaya, y “Neurooftalmológica”, que visitó el noroeste argentino en su 30 aniversario bajo la coordinación de los doctores Roberto Ebner, Mario Herrera y Constanza Martinoli. “La experiencia de estos profesionales en la organización de encuentros presenciales, permitió sumar dinamismo al congreso. Mientras que la propuesta lúdica de Rebecos colaboró para que se generara un clima muy distendido entre los asistentes”, resumió la Dra. Ficoseco.

“Fue un hermoso fin de semana que nos permitió compartir y conectarnos con colegas de todo el país en una actividad que ofreció ciencia, gremialismo y esparcimiento. Es la mejor manera de desarrollar las redes regionales que son tan necesarias en una actividad como la nuestra”, concluyó la Dra. Martinoli.

Por su parte, el Dr. José Zarif, presidente de SJO, celebró la realización de este encuentro que “favorece la integración científica y gremial, dándole un renovado impulso a nuestra profesión”.

Propuesta federal

“El logro de mantener las Jornadas Regionales CAO durante tantos años y con tantos eventos exitosos es una muestra del compromiso del CAO con la educación continua y el desarrollo profesional en oftalmología a nivel federal”, reconoció el Dr. Juan Rivero, vicepresidente del CAO, e invitó a sumarse a los próximos encuentros:

• 2 de agosto- JRCAO Centro, La Rioja, La Rioja.

• 13 y 14 de septiembre- JRCAO Cuyo, San Luis, San Luis.

• 25 de octubre- JRCAO Patagonia, El Calafate, Santa Cruz.

• 1 de noviembre- JRCAO Litoral, Santa Fe, Santa Fe.

• 29 y 30 de noviembre- JRCAO Bonaerenses y RebecosCABA, Buenos Aires.

This article is from: