Gestión y Auditoría en la Administración de Seguros de Salud Módulo III
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
MODULO III: GESTIÓN PÚBLICA
Modulo III
2
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
INDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 4 I.
ESTADO Y GESTIÓN PÚBLICA ................................................................................................................ 5 1.1. POLÍTICA ECONÓMICA ................................................................................................................. 5 1.2. POLITICA ECONÓMICA Y SU IMPACTO EN LA SALUD ................................................................... 8 1.3. SECTOR PÚBLICO ....................................................................................................................... 11 1.4. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO ........................................................................................ 13 1.5. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ....................................................................................................... 26 1.6. MINISTERIO DE SALUD Y LOS SUBSECTORES DE SALUD ............................................................ 29 1.7. ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL .................................................................................. 34 II. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PÚBLICO ......................................................................... 43 2.1. Descripción general de la Administración Financiera del sector público peruano; .......................... 43 2.2. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (Ley N° 27293 ) ................................................... 55 2.3. FINANZAS PÚBLICA .................................................................................................................... 63 2.4. SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (Ley N° 28411 ............................................... 66 III. GESTIÓN PÚBLICA Y ESTADO .............................................................................................................. 69 3.1. GESTIÓN PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ...................................................................... 69 3.2. LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA (NGP) .......................................................................................... 74 3.3. LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS (GPR) ......................................................................... 76 3.4. INDICADORES DE DESEMPEÑO .................................................................................................. 82 3.5. PRESUPUESTO POR RESULTADOS .............................................................................................. 85 3.6. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA .............................................................................. 86 3.7. AVANCES DE LA REFORMA Y MODERNIZACIÓN ........................................................................ 91 3.8. LUCHA CONTRA LA POBREZA..................................................................................................... 98 BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................... 109 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS ......................................................................................................... 111
Modulo III
3
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
INTRODUCCIÓN El Estado, reconocido como la organización política de una población para establecer reglas de convivencia y oportunidades para el desarrollo de la persona humana y la sociedad. En consecuencia la finalidad del Estado es lograr condiciones adecuadas de vida y bienestar para la población. La búsqueda de aquel bienestar conlleva a su población a determinar un esquema de convivencia social acorde en función a intereses mutuos y buscar en tal sentido, la identidad representativa. Si a ello añadimos que un elemento constitutivo del Estado es el poder que se ejerce a través de un gobierno, quien actúa y acciona mediante un conjunto de instituciones que ha originado el mismo Estado, en las cuales se sustenta, entonces surge la pregunta, de qué se sirven las instituciones estatales, conducidos por un gobierno en la representación del Estado, para actuar en función de los intereses de la población, qué hace que su actuación sea ordenada, eficaz o no, y produzca resultados para los ciudadanos. Esta representatividad institucional que se genera debe brindar la posibilidad a cada población de aquel espacio definido un desarrollo con justas medidas que logren beneficios equitativos para todos. El desempeño del Estado depende de la calidad y eficiencia de las políticas y el desempeño de la gestión pública. Sin políticas públicas responsables y sostenidas, o una gestión pública moderna, la estabilidad macroeconómica y el desarrollo social terminan afectadas, haciendo poco útiles los restantes esfuerzos para el desarrollo de la competitividad, el bienestar colectivo y la reducción de la pobreza. La competitividad institucional permite una real dimensión de la finalidad misma del estado a través de sus entes formulados y eficaces, de allí radica el éxito de la gestión pública, que se ocupa de la utilización de los medios adecuados para alcanzar un fin colectivo. Trata de los mecanismos de decisión para la asignación y distribución de los recursos públicos, y de la coordinación y estímulo de los agentes públicos para lograr objetivos colectivos. Ésta es una definición muy general que hay que matizar y concretar desde diferentes puntos de vista. El presente módulo está dividido en 3 partes; la primera habla del estado y la gestión pública que abarca la estructura, organización y articulación en políticas de salud del país. La segunda parte refiere a los sistemas administrativos del estado herramientas para la información financiera del sector público en el marco del presupuesto por resultados y por último la modernización de la gestión pública que incluye la medición de indicadores para la toma de decisiones en las políticas de salud.
Modulo III
4
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
I.
ESTADO Y GESTIÓN PÚBLICA
1.1. POLÍTICA ECONÓMICA La política económica puede definirse como el conjunto de directrices y lineamientos mediante los cuales el Estado regula y orienta el proceso económico del país, define los criterios generales que sustentan, de acuerdo a la estrategia general de desarrollo, los ámbitos fundamentales e instrumentos correspondientes al sistema financiero nacional, al gasto público, a las empresas públicas, a la vinculación con la economía mundial y a la capacitación y la productividad. Todo ello pretende crear las condiciones adecuadas y el marco global para el desenvolvimiento de la política social, la política sectorial y la política regional. Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas. Producto interno Bruto.- El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en un año, los bienes y servicios finales son aquellos que no se usan como insumos en la producción de otros bienes y servicios, sino que los compra el usuario final. Dichos bienes incluyen los bienes de consumos y los servicios, y también los bienes de consumo duraderos nuevos. Cuando medimos el PIB no se incluye el valor de los bienes y servicios intermedios producidos. Para la cuantificación del aumento o disminución del PIB, se usan los precios de los bienes y servicios finales que prevalecían en algún período base, un nombre alternativo del PIB real es el de PIB a dólares o aprecios constantes. La tendencia del PIB real aumenta debido a tres razones: -
El crecimiento de la población, El crecimiento del acervo del equipo de capital y Los avances de la tecnología.
• Tinbergen (1952) estableció que “La política económica consiste en la variación deliberada de los medios para alcanzar determinados objetivos”. • Meynaud (1961): “La política económica la forman el conjunto de decisiones gubernamentales en materia económica, tomando la expresión gobierno en su sentido extenso para que comprenda las diversas autoridades de un país dado”.
Modulo III
5
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
• “Los términos política económica describen el proceso mediante el cual el gobierno, a la luz de sus fines políticos más generales, decide sobre la importancia relativa de ciertos objetivos, y en cuanto lo considera necesario utiliza instrumentos o cambios institucionales con la intención de lograr tales objetivos” (Kirschen, 1974). “Intervención deliberada del gobierno en los asuntos económicos para alcanzar sus objetivos” Kirschen (1974). 1.1.1. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA ❖ Objetivos Económicos ✓ El crecimiento económico (aumento o expansión de la producción del país). ✓ El logro de un pleno empleo (o de un nivel relativamente alto de empleo). ✓ La estabilidad de precios. ✓ El equilibrio de la balanza de pagos. ✓ Una distribución más equitativa de la renta y la riqueza. 1.1.1.1. Objetivos principalmente a corto plazo (coyunturales): • Estabilidad de precios. • Pleno empleo. 1.1.1.2. Objetivos que esencialmente son a largo plazo: • Expansión de la producción (crecimiento). • Mejora de la distribución o redistribución de la renta. • Reducción de las disparidades regionales. • Desarrollo de ramas productivas específicas. ❖ Objetivos de Carácter Social: • Mejorar o preservar el bienestar social • ¿Costo de Oportunidad? • Calidad de vida 1.1.2.
CLASIFICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA:
a. Según instrumentos • • •
Cuantitativas: Tasa de encaje, aranceles. Cualitativas: Tipo de política cambiaria. Reformas Fundamentales: Nacionalización, descentralización.
b. Según nivel de actuación • Políticas macroeconómicas: Estabilidad de precios, equilibrio fiscal, equilibrio de la balanza de pagos) • Políticas microeconómicas: Subida/Reducción de tasa de impuestos para alentar/desalentar el consumo de un producto determinado, medidas regulatorias de determinada actividad). c. Según dimensión temporal ❖ Políticas de corto plazo: dos años como máximo. Modulo III
6
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
✓ Reducción de déficit fiscal ✓ Estabilidad de los precios ❖ Políticas de mediano plazo: Cuatro o cinco años ✓ Planes presupuestales. ❖ Políticas de largo plazo: diez o quince años ✓ Tratados de libre comercio ✓ Plan de Saneamiento 1.1.3.
ELEMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
a. Existencia de una autoridad. b. Fines y objetivos que se buscan alcanzar con ella. c. Carácter deliberado de las acciones desarrolladas por parte de la autoridad. d. Utilización de instrumentos que puede aplicar la autoridad para alcanzar los fines y objetivos perseguidos. 1.1.4.
Modulo III
TIPOS DE POLITICA ECONOMICA
•
Política monetaria. Se refiere, conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación.
•
Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público.
•
Política exterior. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las transacciones con otros países.
•
Política de rentas. Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación. De esta forma, se trata de evitar que los precios se disparen.
•
Política Comercial: La política comercial influye sobre el comercio internacional mediante aranceles, cuotas, barreras no arancelarias y subsidios a la exportación. De hecho, un régimen comercial internacional de perfecto libre comercio, es decir, una libre circulación de bienes y servicios entre países sin ningún tipo de trabas no es imposible observar en el mundo real. Pero para efectos de nuestro país es casi imposible competir con el mercado mundial sin tener ciertas barreras que protejan nuestra escasa competitividad, tanto de precios como de calidad. En la literatura económica a este tipo de disposiciones se las denomina medidas proteccionistas. Que en ocasiones lo que se busca indirectamente es proteger a una industria que se considera estratégica para la seguridad nacional. 7
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
A su vez se podría realizar una segunda clasificación de las políticas económicas desde el punto de vista sectorial. En este caso estaríamos hablando de política agraria, industrial, energética, de transportes, comercial, turística o de viviendas. 1.2. POLITICA ECONÓMICA Y SU IMPACTO EN LA SALUD La salud es una preocupación mundial. Es una inversión vital en el desarrollo económico y la disminución de la pobreza. Es un elemento central de la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El acceso a la atención de salud es un derecho fundamental y una responsabilidad de los gobiernos del mundo entero. Disminuir la exclusión, ampliar las prestaciones universales y proteger a la población frente al empobrecimiento son elementos comunes de un número cada mayor de políticas nacionales de salud. Manejar las expectativas y contener la espiral de los costos de la atención de salud son aspectos decisivos para asegurar la solvencia de muchas economías del mundo industrializado. Mantener la integridad de los sistemas que nos protegen de las amenazas transfronterizas, que detectan los brotes epidémicos, las pandemias y las enfermedades emergentes, y les dan respuesta, interesa a todas las naciones. Los progresos realizados en una dirección dependen de todas las demás. Si transigimos en alguno de esos elementos, nos ponemos en peligro a todos. Una crisis de alcance mundial exige solidaridad y medidas mundiales. El mantenimiento de los niveles de salud y otros gastos sociales es esencial para proteger la vida y los medios de subsistencia e impulsar la productividad. Cuando los países carezcan de las reservas adecuadas y donde hayan disminuido los ingresos, la asistencia tendrá que cubrir el déficit. Habrá que manejarla con gran destreza para obtener el máximo provecho posible. Pero el punto esencial es que los compromisos para mantener los niveles de asistencia no son un plus adicional de la agenda de recuperación, sino un elemento integral del cual depende su éxito. El impacto de la crisis será distinto en cada país, pero existe un consenso cada vez más amplio acerca de lo que habrá que hacer para sostener los niveles de salud: necesitamos información de buena calidad, en tiempo real, para orientar la respuesta; hemos de ser capaces de identificar los grupos más expuestos; hay que asegurarse de que los programas de protección social estén bien orientados y lleguen hasta quienes más los necesitan; hay que mejorar la eficiencia del gasto donde sea posible; hay que reconocer que las crisis a menudo brindan la ocasión de efectuar reformas; hay que mantener los gastos en prevención (que a menudo son la primera víctima de los recortes); y donde se necesite asistencia externa, hay que velar por que sea lo más eficaz posible. La meta fundamental de la recuperación económica son las personas: lo que interesa a la OMS es la salud de las personas, pero la salud depende Modulo III
8
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
de muchos otros factores: el empleo, la vivienda, la educación. En algunos países, los paquetes de estímulo económico apuntan directamente a la salud de la población (se reducen los pagos del seguro de salud o se construyen dispensarios). Pero un programa de infraestructuras bien planificado ofrecerá múltiples beneficios: las carreteras rurales aumentan el acceso a los mercados, impulsan los ingresos de los agricultores, y reducen la mortalidad materna. La ayuda prestada a los planes de microfinanciación también propicia que los niños vayan a la escuela y la mujer se emancipe, y multiplica las perspectivas a largo plazo de sus familias en materia de salud. La crisis financiera ha mostrado la cruz de la interdependencia mundial. La respuesta tiene que mostrar la cara, es decir, los beneficios de la cooperación mundial. Hay signos positivos: varios países han anunciado públicamente su compromiso de mantener los niveles del gasto en los sectores sociales, y la mayoría de los donantes han prometido mantener sus gastos en concepto de asistencia. Muchos países, no obstante la crisis, han decidido seguir adelante con reformas que habrán de mejorar el desempeño de las funciones de sus sistemas de salud ante los importantes cambios demográficos y sociales que afrontan. Las Naciones Unidas trabajan con ahínco para que la respuesta sea lo más conjunta posible. La equiparación entre crisis y oportunidad se ha convertido ya casi en un tópico. Sin embargo, opino que un planteamiento verdaderamente mundial de la recuperación económica, que otorgue la mayor importancia a la vida de las personas y a sus medios de subsistencia, propiciará el surgimiento de sistemas más robustos, más eficientes y más equitativos que los que ahora mismo están tan gravemente amenazados1. En el Perú la pobreza es, por un lado, un factor social determinante de la salud por ser una condición que genera una mayor probabilidad de que las personas contraigan enfermedades, en razón de sus precarias condiciones de vida. Estas involucran no sólo la mala alimentación, sino el no acceso a saneamiento y al agua. Por otro lado, las personas que viven en la pobreza no tienen acceso a servicios de salud básicos que les permitan combatir las referidas enfermedades, lo cual es una necesidad imperiosa para lograr su desarrollo y contribuir, por ende, al desarrollo del país, ya que una sociedad que adolece de muchas enfermedades no puede luchar para salir de la pobreza. En el Perú, la pobreza limita las oportunidades y el acceso a los servicios de salud. “la evidencia de desigualdad en el acceso de los pobres a la salud es abundante y variada. El acceso a la atención de salud es proporcional al nivel de ingreso: un pobre tiene 4,8 veces más probabilidad de no ser atendido que un rico. Más aún, la población sin protección de un seguro de salud alcanza el 48,4 por ciento, y el ciudadano financia con su bolsillo el 1
http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2009/financial_crisis_20090401/es/
Modulo III
9
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
32,9 por ciento del sistema; de este monto, la mayor parte va a medicamentos”2 En ese sentido, el deterioro de las condiciones de vida y los altos índices de pobreza que existen en nuestro país ponen en evidencia las falencias de un Estado que debe promover políticas en salud que respeten, protejan y cumplan el derecho a la salud, con énfasis en la población más pobre y excluida que, por efecto de límites económicos y geográficos, entre otros, ve lejana la posibilidad de su acceso a los servicios de salud. Por ello, el Estado se ha comprometido a trabajar por la universalización del acceso a la salud para todos los peruanos, en especial para aquellos que no cuenten con los medios económicos para mantenerse saludables. Al crearse el Seguro Integral de Salud (SIS), como una de las políticas más importantes de lucha contra la pobreza, se buscó el aseguramiento público de la población más pobre del país por ser la que presenta los mayores índices de enfermedad y mortalidad, así como por ser la que menos acceso tiene a los servicios de salud. Así, pues, el SIS fue creado para administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual (en forma de subsidio público) en favor de los más pobres y excluidos, a fin de eliminar las barreras de acceso a los servicios de salud. El derecho a la salud incluye el deber de prevención y promoción de la salud, así como los aspectos restauradores de la atención que se brinda a los usuarios, con el objetivo de poder lograr la expansión y universalización del derecho a la salud, en especial a los grupos vulnerables en condiciones de pobreza y pobreza extrema, a fin de obtener el mejoramiento de su nivel de salud. Debido a la escasez de recursos en el sector público, el financiamiento y la prestación de servicios de salud dependen en buena parte de los recursos económicos de cada persona. Ello limita el acceso a la salud a quienes pueden afrontar parte de los costos, en tanto que quienes viven en pobreza y pobreza extrema carecen de la posibilidad de acceder a dichos servicios, lo que convierte a la salud, en el Perú, en un privilegio de pocos. En ello radica la importancia de un aseguramiento público, como el que brinda el Seguro Integral de Salud (SIS) ya que es un modo de superar la barrera de acceso económico en beneficio de los más pobres. De esta manera, el SIS es una de las políticas más importantes para avanzar hacia el aseguramiento público de la población más pobre del país que presenta los mayores índices de enfermedad y mortalidad. Su creación respondió al reconocimiento de la necesidad de que el Estado abordase su obligación de proteger el derecho a la salud de la población más pobre y vulnerable.
2
Banco Mundial, en su estudio A New Social Contract: An Agenda For Improving Education, Health, and the Social Safety Net In Peru
Modulo III
10
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
A pesar de las diversas dificultades en el acceso de los servicios de salud, la percepción con relación a la satisfacción del servicio es alta. Consideramos que ello se produce porque la mayoría de los peruanos aún percibe los servicios de salud como un “favor” que el Estado otorga, y no como un servicio, y mucho menos como un derecho. En consecuencia, la posibilidad de contar con mecanismos en los que la población exija su derecho a la salud es aún difícil de alcanzar. Aquí hay, sin duda, un trabajo pendiente, tanto para el Estado como para la sociedad civil. Es necesario definir estrategias de sensibilización y promoción en la población sobre la necesidad de vigilar un servicio de atención en salud para luego lograr su participación, a través de la cual podremos, realmente, obtener la satisfacción de sus necesidades. Asimismo, el Estado necesita informar a la población sobre los cuidados necesarios a la salud porque esa es la única forma de prevenir los problemas de salud3. Se debe tener en cuenta que la responsabilidad de la salud no sólo le concierne al Ministerio de Salud, sino también a otros sectores que tienen gran incidencia en la determinación de las condiciones sanitarias de la población (educación, provisión de agua, entre otros), por lo que se requiere que el Estado en su conjunto formule políticas saludables con enfoque de derechos, que garanticen el pleno ejercicio de este derecho. 1.3. SECTOR PÚBLICO Se llama sector público al conjunto que forman las corporaciones, las instituciones y las oficinas del Estado. Debido a que el estado es una forma de organización de la sociedad, se entiende que aquello que es estatal es público, en el sentido de que no pertenece a una persona o una empresa sino que es propiedad de todos los habitantes. El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país. Tiene como finalidad la satisfacción de los intereses colectivos. A través de los organismos del sector público, el estado ejecuta sus políticas, cumple con sus funciones y garantiza el cumplimiento de la ley. Las personas que trabajan en el sector público son elegidas por la población a través de elecciones o nombradas por los funcionarios que representan a la comunidad. Esta característica en particular suele dar pie a una serie interminable de quejas por parte del pueblo, sustentadas en el hecho de que los funcionarios deberían representar con mayor precisión sus necesidades, dado que han sido escogidos por ellos mismos, y que cobran sus salarios gracias al cumplimiento de sus obligaciones como ciudadanos, entre las que se encuentran el pago de los impuestos y la transparencia a la hora de 3
Atención de Salud para los más pobres: El Seguro Integral de Salud Informe de defensoría del Pueblo.
Modulo III
11
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
llevar un negocio. Como es de esperarse, si la gente percibe que sus funcionarios no están trabajando de manera responsable se enfada y exige el respeto pertinente. Una situación que sirve para demostrar dicha relación entre el sector público y la situación económica puede ser la limitación del aumento salarial de los funcionarios públicos con el objetivo de detener el avance de la inflación. Dado que los tres poderes del Estado (judicial, legislativo y ejecutivo) son una parte esencial del sector público, sobra decir que éste debe servir y proteger a todos los habitantes de su país. Es importante destacar que las empresas públicas que brindan diversos servicios indispensables para la sociedad también forman parte del sector público. Ese es el caso de las compañías de electricidad, gas, agua y telefonía que pertenecen al Estado. A grandes rasgos, podemos distinguir entre las instituciones del sector público que se encuentran en el nivel nacional, las cuales son dirigidas de forma centralizada y actúan en todo el territorio de un país, y las que están en el nivel territorial (también llamado regional), que se encuentran en una localidad, ciudad, municipio, departamento o provincia. En el nivel nacional: se encuentra el poder ejecutivo, a cargo del Presidente, Primer Ministro o Jefe de Estado, y su rol afecta a toda la nación ya que debe llevar adelante las políticas administrativas y asegurarse de que todos los organismos cumplan con sus obligaciones. En el nivel territorial: están los alcaldes y los gobernadores, quienes se encargan de ejercer el poder de la zona que le haya sido asignada dentro del país. Aquellas entidades que no se incluyen en el sector público pertenecen al sector privado. También se habla de empresas mixtas cuando una compañía tiene como propietarios al Estado y a personas o firmas privadas. 1.3.1. CLASIFICACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO El sector público instrumental se clasifica en: ❖ El sector público instrumental administrativo, integrado por: • Los organismos autónomos; Organismos públicos de naturaleza institucional con personificación pública. • Los consorcios. Los consorcios tienen la consideración de ente de naturaleza corporativa de base asociativa con personificación pública. ❖ El sector público instrumental empresarial, integrado por: • Las entidades públicas empresariales; Organismos públicos de naturaleza institucional con personificación pública. • Las sociedades mercantiles públicas; son organismos de titularidad pública de naturaleza institucional con personificación privada.
Modulo III
12
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
❖ El sector público fundacional, integrado por las fundaciones del sector público que son organismos de titularidad pública de naturaleza institucional con personificación privada.
1.4. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado territorio. En el caso del Estado peruano, se organiza según el Principio de "Separación de Poderes".4 La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos: ✓ Horizontal; en el que se establecen tres poderes que se controlan entre si (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); y, ✓ Vertical; en donde el poder se redistribuye en tres niveles de gobierno (Central, Regional y Municipal). GRÁFICO N° 01: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO
1.4.1. DIVISIÓN VERTICAL DEL ESTADO PERUANO; El poder del Estado se divide en tres: el Legislativo, que es el que da las normas generales; el Ejecutivo, que es el que aplica las normas y conduce la acción del gobierno; y, el Judicial, que está orientado a resolver los conflictos que se presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el Estado mismo. Estos poderes además deben controlarse entre si.
4
Art. 90 al 199°
Modulo III
13
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 02: DIVISIÓN HORIZONTAL
A pesar de la naturaleza multinivel del Estado Peruano, este tiene la característica fundamental de ser indivisible como unidad funcional. GRÁFICO N° 03:
A. EL PODER EJECUTIVO: Ejerce las funciones de gobierno del país. Está conformado por la Presidencia de la República, el Consejo de Ministros, Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados, proyectos, programas, empresas de propiedad del gobierno nacional. Además, están los organismos constitucionalmente autónomos y los reguladores. Las entidades que conforman el poder ejecutivo poseen una jerarquía entre cada una de ellas la cual se establece según las competencias y funciones que sean compatibles. El esquema jerárquico del poder ejecutivo es el siguiente: ✓ El Presidente de la Republica Modulo III
14
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
✓ Consejo de Ministros ✓ Organismos Públicos ❖ Organismos Públicos Ejecutores ❖ Organismos Públicos Especializados ✓ Programas y Proyectos Especiales ✓ Las empresas públicas
GRÁFICO N° 04; MINISTERIOS DEL PERÚ
El MINISTERIO DE SALUD es la autoridad sanitaria nacional y como tal gobierna el sistema de salud, sin embargo existen otros ministerios del Poder ejecutivo que contienen diversas responsabilidades en la gestión de la política de salud como son el Ministerio de Trabajo, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, ya que albergan a la población acorde a los regímenes de aseguramiento. B. PODER LEGISLATIVO: Órgano político unicameral conformado por 130 miembros y elegidos cada 5 años. Este poder del estado realiza tres funciones fundamentales: ✓ Función legislativa: Debate y la aprobación de reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación, modificación y derogación. ✓ Función de control político al gobierno: Rendición de cuentas a funcionarios públicos y a los actos políticos del gobierno. ✓ Funciones especiales: Designar al Contralor General de la República, elegir al Defensor del Pueblo, a los miembros del Tribunal Constitucional, al Directorio del Banco Central de Reserva, y ratificar al presidente del Banco Central de Reserva y al Superintendente de Banca y Seguros. C. PODER JUDICIAL: El Poder Judicial es el poder del Estado encargado de administrar justicia. Está integrado por órganos jurisdiccionales que ejercen su gobierno y administración. D. ÓRGANOS AUTÓNOMOS: Para salvaguardar la eficiencia en la implementación de determinadas funciones, la constitución política del Perú contempla la existencia de organismos autónomos, es decir aquellos que no Modulo III
15
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
dependen de ningún poder del Estado, tales como el Banco Central de Reserva, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Publico, Tribunal Constitucional entre otros.
1.4.2. DIVISIÓN HORIZONTAL NIVELES DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES El Gobierno Regional es ejercido por el Gobernador Regional, de acuerdo con las competencias, atribuciones y funciones que le asigna la Constitución, la Ley de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales5. Cuentan con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia al igual que los Gobiernos Locales. Las Regiones y las municipalidades rinden cuenta de la ejecución de su presupuesto a la Contraloría General de la República. Son fiscalizadas de acuerdo con Ley. GRÁFICO N° 05: DIVISIÓN VERTICAL DEL ESTADO PERUANO
Son 24 los Gobiernos Regionales, entre ellas Lima Región y Callao, existe un ámbito de la capital de Perú que no pertenece a ningún Gobierno Regional que son los Establecimientos de lima Metropolitana donde se sitúan, además de los establecimientos de salud de las Redes, DISAS o actualmente DIRIS, los Hospitales e institutos nacionales. 5
Constitución Política del Perú y Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Modulo III
16
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
❖ GOBIERNO REGIONAL; Definiciones Generales Los Gobiernos Regionales tienen por finalidad fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo; su misión es la de organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas. Son los que se encargan de las instituciones públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los departamentos. Son considerados personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Los gobiernos regionales del Perú se componen de dos órganos: un Consejo Regional y un Gobernador Regional (hasta antes de 2015 se usó el término de Presidente Regional). Marco Normativo El Congreso de la República aprobó la Ley 30305, Ley de reforma de los artículos 191°, 194° y 203° de la Constitución Política del Perú sobre denominación y no reelección inmediata de autoridades de los gobiernos regionales y de los alcaldes, publicada el 10/03/2015. Se ratifica la autonomía política, económica y administrativa de los gobiernos regionales y municipales; pero en el Artículo 191° referido a los gobiernos regionales, varía la denominación de Presidente por Gobernador Regional; y la de Vicepresidente por Vicegobernador Regional. Asimismo, establece que no hay reelección inmediata, debe transcurrir otro periodo como mínimo, es decir cuatro años, para que los ex Gobernadores Regionales o ex Vicegobernadores Regionales puedan volver a postular, sujetos a las mismas condiciones. Y se contempla que los Vicegobernadores Regionales deben renunciar al cargo, igual que los Gobernadores, seis meses antes de la elección respectiva. DESCENTRALIZACIÓN Según Acuerdo Nacional y como Octava Política de Estado se estableció la Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú. Modulo III
17
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
La descentralización es un proceso permanente que tiene como objetivo el desarrollo integral del país.6 El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada.7 Las Regiones se constituyen por iniciativa y mandato de las poblaciones pertenecientes a uno o más departamentos colindantes. Las provincias y los distritos contiguos pueden asimismo integrarse o cambiar de circunscripción.8 El objetivo de la descentralización es generar un modelo de desarrollo territorial que satisfaga las legítimas expectativas de inclusión, prosperidad y acceso a mejores oportunidades para el ejercicio de derechos. La transferencia de capacidades y recursos hacia las regiones y localidades –aspecto central de la descentralización– tiene, pues, el propósito de crear condiciones apropiadas para la competitividad y la equidad, así como el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en cada uno de los niveles de gobierno, superando de esta manera el centralismo que ha caracterizado históricamente al Estado peruano. GRÁFICO N° 06: EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD
El objetivo de la descentralización es acabar con el centralismo que caracteriza al Estado peruano desde los orígenes de la República, particularmente desde la recentralización del país después del fracaso de la experiencia descentralista de la década posterior a la Guerra del Pacífico. El centralismo ha generado profundos desequilibrios entre Lima y las regiones, afectando la calidad y las condiciones de vida de todos los peruanos. La concentración del poder político y económico en la capital y en algunas pocas 6
Art. 188 de Constitución Política del Perú Art. 189 de Constitución Política del Perú 8 Art. 190 de Constitución Política del Perú 7
Modulo III
18
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
ciudades es un efecto de este grave problema estructural que define al Estado, la economía y a la sociedad en su conjunto. La descentralización es, por tanto, un proyecto de gran envergadura, que debe poner en cuestión el que ha sido el eje ordenador de la distribución del poder y la riqueza en el Perú. Por esta misma razón, es un proceso complejo y conflictivo que se proyecta necesariamente en el mediano y largo plazo. Estructura Orgánica del Gobierno Regional; ✓ El consejo regional es el órgano normativo y fiscalizador. ✓ La presidencia regional es el órgano ejecutivo. ✓ El consejo de coordinación regional es un órgano consultivo y de coordinación del gobierno regional con las municipalidades El Gobernador Regional constituye el órgano ejecutivo y sus funciones incluyen proponer y ejecutar el presupuesto, designar a los oficiales de gobierno, promulgar decretos y resoluciones, ejecutar planes y programas regionales y administrar las propiedades y rentas regionales. El Consejo Regional debate y vota sobre el presupuesto sugerido por el presidente regional, también supervisa a todos los oficiales de gobierno y puede deponer de su cargo al presidente, su vicepresidente y a cualquier miembro del consejo. El Consejo de Coordinación Regional está integrado por los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil y tiene un papel consultivo en los asuntos de planeamiento y presupuesto, no tiene poderes ejecutivos ni legislativos. El Gobernador Regional y el Consejo Regional sirven por un periodo de cuatro años.
GRÁFICO N° 07: ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL
Modulo III
19
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Asamblea de Gobiernos Regionales La ANGR es un organismo coordinador integrado por todos los presidentes regionales. Busca generar nuevos caminos para la descentralización y la formación de macro regiones. La asamblea designa a un coordinador, quien es uno de los presidentes de región. Puede sesionar en cualquier lugar del país con el fin de discutir temas importantes para el país, generar acuerdos y proponer distintos proyectos al gobierno central. Con cierta regularidad, las sesiones plenarias se realizan con las presencia del presidente y/o del primer ministro, sobre todo para discutir el presupuesto anual Atribuciones y competencias de los gobiernos regionales Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo: 1. Aprobar su organización interna y su presupuesto. 2. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la sociedad civil. 3. Administrar sus bienes y rentas. 4. Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su responsabilidad. 5. Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y programas correspondientes. 6. Dictar las normas inherentes a la gestión regional. 7. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a ley. 8. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional. 9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia. 10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a Asamblea de Gobiernos Regionales.
Modulo III
20
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 08: FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES EN SALUD
❖ GOBIERNO LOCAL Definiciones Generales y Marco Normativo Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. Sus elementos esenciales so: territorio, población y organización. Las municipalidades provinciales y distritales, y las delegadas conforme a ley, son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Corresponden al Concejo las funciones normativas y fiscalizadoras; y a la alcaldía, las funciones ejecutivas. Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de cinco años. Pueden ser reelegidos. Su mandato es revocable pero irrenunciable. Gozan de las prerrogativas que señala la Ley9. Tipos de Municipalidades Los gobiernos locales se clasifican de la siguiente manera:
9
Art. 191 de Constitución Política del Perú
Modulo III
21
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
1.4.2.1. En función de su jurisdicción: • Municipalidad Provincial, ubicada sobre el territorio de la respectiva provincia y el distrito capital de provincia. Municipalidad Distrital, emplazada sobre el territorio del distrito. • Municipalidad de Centro Poblado, cuya jurisdicción es determinada por el respectivo concejo provincial. b) En función al régimen especial: • La Municipalidad Metropolitana de Lima, sujeta al régimen especial establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972). • Municipalidades Fronterizas, ubicadas en las provincias y distritos próximos a las fronteras internacionales. GRÁFICO N° 09: TIPOS DE MUNICIPALIDADES
Estructura de los Gobiernos Locales Los órganos del gobierno local son las municipalidades provinciales y distritales. La estructura orgánica del gobierno local la conforman el concejo municipal como órgano normativo y fiscalizador y la alcaldía como órgano ejecutivo. El Concejo Municipal está compuesto por el Alcalde como representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad administrativa y el número de regidores que establezca el Jurado Nacional de Elecciones, conforme a la Ley de Elecciones Municipales. Al 09 de enero 2017, el Jurado Nacional de Elecciones proclamó a 1 mil 851 Alcaldes provinciales y distritales, de los cuales 59 (3,2%) son
Modulo III
22
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
mujeres. Asimismo, existen 10 mil 575 regidores electos de los cuales el 29,2% son mujeres. GRÁFICO N° 10: ORGANIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES
Atribuciones y competencias de los gobiernos locales 1. 2. 3. 4.
Aprobar su organización interna y su presupuesto. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil. Administrar sus bienes y rentas. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a ley. 5. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad. 6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial. 7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y obras de infraestructura local. 8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley. 9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia. 10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.
Modulo III
23
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 11: FUNCIONES ESPECÍFICOS DE GOBIERNOS MUNICIPALES EN SANEAMIENTO Y SALUD
La Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE); es una institución pública encargada de la gestión de las provincias, sus distritos y centros poblados del país, así como de la prestación de servicios de ámbito local en sus respectivas jurisdicciones. Se constituyen como personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
Modulo III
24
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 12: GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALIDADES CREADAS Al 2002 se han creado 25 Gobiernos Regionales, 195 Municipalidades Municipales, 1647 Municipalidades distritales y 2302 Municipalidades de Centros Poblados. (Gráfico N° 12). Al 2016 se ha incrementado en 1 Municipalidad provincial, 8 Municipalidades distritales y 182 Municipalidades de centros poblados. (Gráfico 13). GRÁFICO N° 13:
NUMERO DE MUNICIPALIDADES SEGÚN DEPARTAMENTO 2016 FUENTE: INEI 2016
Actualmente el ámbito de Lima Metropolitana está dividido en 4 Direcciones de Redes Integradas de Salud que son órganos desconcentrados del Ministerio de Salud, dependen y ejercen por desconcentración las funciones de la Dirección General de Operaciones en Salud, en el ámbito de Lima Metropolitana. Su gestión
Modulo III
25
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
y funcionamiento es dirigido por la Dirección General de Operaciones en Salud. Siendo las DIRIS Lima Este, Lima centro, Lima Ciudad y Lima Norte10.
GRÁFICO N° 14: PERSONAL DE MUNICIPALIDADES POR DEPARTAMENTO
FUENTE: INEI 2016
1.5. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La administración pública está sujeto al mandato de la legalidad y el derecho, y está al servicio exclusivo y excluyente del interés general. La administración pública se relaciona con los ciudadanos ▪ De modo normativo (con normas y reglamentos) ▪ De modo formal (a través del procedimiento administrativo) 10
Decreto Supremo N° 008-2017-SA modificado por Decreto Supremo N° 011-2017-SA, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, incorporando en su estructura organizacional a las Direcciones de Redes Integradas de Salud
Modulo III
26
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
▪ De modo informal (a través de orientaciones y consultas) COMPETENCIAS Y FUNCIONES ➢ COMPETENCIAS; Ámbito de actuación material (salud, educación, seguridad) o territorial (nacional, regional, local) de la entidad en su conjunto, establecido conforme un mandato constitucional o legal
TIPOS DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS; Son aquellas cuyo ejercicio corresponde de manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno conforme a la constitución y la ley.
COMPETENCIAS COMPARTIDAS; son aquellas en las que intervienen dos o más niveles de gobierno, que comparten fases sucesivas de los procesos implicados.
COMPETENCIAS DELEGABLES; Son aquellas que un nivel de gobierno delega a otro de distinto nivel, de mutuo acuerdo y conforme al procedimiento establecido en la ley, quedando el primero obligado a abstenerse de tomar decisiones sobre la materia o función delegada.
La entidad que delega mantiene la titularidad de la competencia y la entidad que la recibe ejerce la misma durante el período de la delegación ➢ FUNCIONES; Es el conjunto de acciones o tareas que le corresponde realizar a la entidad y a sus órganos y unidades orgánicas de manera particular a fin de cumplir con la misión y objetivos de la entidad.
FUNCIONES ESPECÍFICAS Y EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS; Los gobiernos subnacionales ejercen de manera exclusiva o compartida, una función promotora, normativa y reguladora, así como las de ejecución y de fiscalización y control, en las materias de su competencia. Ninguna autoridad puede ejercer las funciones específicas que son de competencia de los gobiernos subnacionales, su ejercicio constituye usurpación de funciones. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN Sistema integral en la cual intercambian los objetivos, fines y estrategias, estructura orgánica, potencial humano, sistemas y procesos, estilo gerencial y mecanismos de participación, valores y cultura organizativa, sus recursos y habilidades de la organización en su conjunto. Corresponde a cada entidad pública organizar la administración de acuerdo con sus necesidades y presupuesto. LA DESCENTRALIZACIÓN; Es una forma de organización democrática y constituye una política permanente de estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del país. Modulo III
27
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO; No sólo debe pasar por la asignación de competencias y determinación de las funciones, sino esta debe responder a una conducta de desarrollo y eficiencia de parte de los gobiernos subnacionales” ESTADO REGIONAL Y SUBSISTEMAS NORMATIVOS; “Con relación a los gobiernos regionales, este Tribunal ha recordado la necesidad de que las normas que estos puedan expedir no alteren la unidad e integridad del Estado y de la Nación; no interfieran en las funciones y atribuciones de los gobiernos locales y que las materias que ellas regulen deban realizarse en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo. Ahora, en relación con el gobierno nacional, debe remarcarse que éste no es enteramente libre para regular cualquier materia, sino que ha de sujetarse al reparto de competencias constitucional y legalmente establecidos, constituyendo este reparto un límite de orden material y competencial para el ejercicio de su función legislativa”11. AUTONOMÍA Y AUTARQUIA; “La autonomía concedida a los gobiernos municipales les permite desenvolverse con plena libertad en los aspectos administrativos, económicos y políticos, la misma no supone autarquía funcional al extremo de que, de alguna de sus competencias, pueda desprenderse desvinculación parcial o total del sistema político o del propio orden jurídico en el que se encuentra inmerso cada gobierno local. En consecuencia, no porque un organismo sea autónomo deja de pertenecer al Estado, pues sigue dentro de él y, como tal, no puede apartarse del esquema jurídico y político que le sirve de fundamento a éste y, por supuesto, a aquél”12.
11 12
Modulo III
STC. 0047-2004-AI/TC, fundamento 4.3.2.2 STC. Nº 007-2001-AI/TC, fundamento 6.
28
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 15: DIMENSIÓN DE LAS AUTONOMIAS
APLICACIÓN DE LEYES GENERALES Y POLÍTICAS Los gobiernos regionales y locales están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitución Política del Perú, regulan las actividades y funcionamiento del sector público. Asimismo, se sujetan a las normas técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos del Estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio 1.6. MINISTERIO DE SALUD Y LOS SUBSECTORES DE SALUD En el Perú, como en muchos otros países, existen dos subsistemas de salud: el público y el privado. El primero expresa la lógica del derecho ciudadano a la salud y el segundo se funda en la lógica de mercado. El sistema de salud en el Perú se encuentra segmentado y desarticulado con múltiples actores, tanto en la prestación de servicios como en el aseguramiento público, que ejecutan distintas funciones no necesariamente complementarias y con grandes grados de superposición; se compone de EsSalud (población asalariada), MINSA, Gobiernos Regionales y Locales, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, así como el sector privado.
Modulo III
29
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 16; SISTEMA NACIONAL DE SALUD ACTUAL
Dentro de los ministerios se encuentran sub sectores de salud. La segmentación del sistema de salud se evidencia en los regímenes de financiamiento: El derecho a la salud, como los demás derechos, impone tres niveles de obligaciones a los Estados: la obligación de respetar, proteger y cumplir. Las obligaciones de respetar suponen que los Estados se abstengan directa o indirectamente de acciones que vayan contra el disfrute del derecho, en tanto que las de proteger suponen la adaptación de todas las medidas necesarias para prevenir violaciones del derecho por parte de terceros, por ejemplo, tomar las medidas para que una privatización del sector no genere una vulneración. Por último, las obligaciones de cumplir o realizar (facilitar, proporcionar y promover) requieren que el Estado adopte las medidas legislativas, administrativas, presupuestarias y de otra índole que se requiera para lograr la efectividad del derecho. Entre las obligaciones a cargo del Estado con relación al derecho a la salud, entre otras, hay que mencionar la de garantizar el acceso equitativo a servicios de salud, los cuales deben ser brindados con calidad y de manera integral. En la medida en que dicho acceso debe ser equitativo y que se requiere poner énfasis en aquellos grupos de la población que se encuentran en situación de vulneración, se deben diseñar e implementar políticas en su favor. La protección del derecho a la salud abarca: La Constitución Política del Perú: “Todos tiene derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y
Modulo III
30
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
defensa (…)” y declara obligaciones que orientan la labor del Estado para garantizar la efectividad del derecho a la salud13 la Ley General de Salud Nº 26842 establece que toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley, señalando el carácter irrenunciable del derecho a la protección de la salud, así como la responsabilidad del Estado en la provisión de servicios de salud pública. Menciona también la reforma de prestación de servicios del sector del sector a través de modificaciones en los procesos de asignación del gasto y de descentralización de los servicios de atención primaria. En este marco se iniciará los programas de acceso a los servicios de salud para atender prioritariamente a madres y niños. Asimismo, el artículo I del Título Preliminar de la misma norma precisa que la salud es indispensable para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y su artículo 1 reconoce el acceso libre de toda persona a las prestaciones de salud. El Ministerio de Salud creó el SIS, destinado a garantizar el acceso a la atención de los grupos vulnerables que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, a los que resulta imposible acceder a servicios de salud de otro modo. “El derecho a la salud implica tanto un derecho de las personas a que se respete su salud, como un deber de defenderla. (…) En el caso del Estado, [supone] deberes positivos como los que implica la política nacional de salud y el facilitar a todos el acceso equitativo a estos servicios”. En tal sentido, el SIS supone una política que busca poner un servicio a disposición de un grupo de la población que, de otro modo, no podría acceder a él debido a barreras económicas. Consideramos que dicha política y dicho servicio deben ser evaluados desde la normativa existente y de los elementos del derecho a la salud, a fin de precisar cómo se está avanzando para lograr el referido acceso equitativo.
13
Poder Ejecutivo norma y su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud”.
Modulo III
31
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 17: SEGURO INTEGRAL DE SALUD DENTRO DEL SISTEMA DE SALUD
Dentro del Sistema de salud existen subsistemas de Salud dentro de otros Ministerios, los que al tener otras perspectivas, metas y objetivos que dificulta el avance de la Universalización en el país. MINSA; Entidad rectora y normativa de salud en el País. SUSALUD: La Superintendencia Nacional de Salud es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Salud del Perú, que cuenta con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Su función es reguladora y supervisora de salud
IAFAS: Instituciones Administradoras de fondos de Aseguramiento en salud: El Seguro Integral de salud (Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud) que tiene más del 50% de la población afiliada, ESSALUD (institución peruana de la seguridad social en salud del Ministerios de Trabajo ) que tiene un 32.83% de asegurados y las FFAA y FFPP con un 2% de la población asegurada.
Modulo III
32
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
CUADRO N° 01: ASEGURADOS POR IAFAS PÚBLICAS Y PRIVADAS 2018 SEGUROS PÚBLICOS SIS ESSALUD FFAA y FFPP SEGUROS PRIVADOS EPS: PREPAGAS AUTOSEGUROS EMPRESA DE SEGUROS
CANTIDAD 16,187,308 9,570,515 602,739 CANTIDAD 827,186 966,016 99,925 896,608 29,150,297
% 55.53% 32.83% 2.07% % 2.84% 3.31% 0.34% 3.08% 100%
IPRESS: Instituciones prestadoras de servicios de salud Públicas y privadas. El Seguro Integral de salud no cuenta con establecimientos de salud, por lo que compra servicios de salud a los establecimientos de los Gobiernos Regionales de salud y Lima Metropolitana. Siendo a la fecha más de 8 mil establecimientos de salud de I, II y III nivel de atención. ESSALUD es una IAFAS e IPRESS a la vez. Como IPRESS. Cuenta con un total de 400 establecimientos entre hospitales generales, policlínicos y establecimientos especializados de salud, ubicados estratégicamente a lo largo y ancho del Perú, a fin de satisfacer la gran demanda de salud existente entre la población asegurada y no asegurada. Así como Centros del Adulto Mayor (CAM) y Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP). Cuenta con 68 Redes asistenciales de provincias a nivel nacional y 3 redes prestacionales (Rebagliati, Almenara y Sabogal) y 2 centros especializados de Lima y Callao (Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” y Centro Nacional de Salud Renal En la sanidad de las fuerzas armadas y Saludpol (Fuerzas policiales) existen casos de desabastecimiento y de caducidad de los medicamentos, déficit profesional, equipo técnico obsoleto e inoperativo y falta de un sistema informático interconectado, entre otras deficiencias. Sus hospitales tienen deficientes servicios de la salud pública y de los cuales no se conocen su presupuesto. ASEGURADOS: Es la base fundamental del sistema de salud. a la fecha existen 29,150,297 asegurados a nivel nacional, que representa un 88% de la población nacional. El acceso a los servicios de salud de la población asegurada y no asegurada y la continuidad de la atención de los servicios de salud dependerá de la cantidad de establecimientos de salud y la capacidad resolutiva que estos
Modulo III
33
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
tengan. Es así que se hace necesario realizar un intercambio Prestacional de Servicios de salud entre las diferentes IPRESS y IAFAS14. 1.7. ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL Es el desarrollo de las relaciones intergubernamentales en base al establecimiento de canales o sinergias interinstitucionales entre las diversas instancias (diversos niveles de gobierno) que gestionan las políticas públicas; buscando un fin común en el marco del papel del Estado. Forman parte de la articulación intergubernamental los siguientes aspectos: ✓ Coordinación: Relaciones que permiten sumar esfuerzos institucionales en base a la corresponsabilidad. ✓ Cooperación: Relaciones para mejorar el desarrollo de capacidades. ✓ Colaboración (apoyo mutuo): Relaciones para intercambiar aspectos vinculados a una actuación en complementariedad. GRÁFICO N° 18: ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL Relaciones de Gobierno Horizontal Instancias de los Niveles de Gobierno
Articulación Gubernamental Estado Sociedad
Relaciones de Gobierno Vertical Espacios de Participación Ciudadana . (Agenda y Gestión)
14 DECRETO SUPREMO Nº 003-2016-SA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1159, QUE APRUEBA DISPOSICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL INTERCAMBIO PRESTACIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO
Modulo III
34
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 19: ARTICULACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
1.7.1. TIPOS DE ARTICULACIÓN 1.7.1.1. ARTICULACIÓN HORIZONTAL Existen 4 tipos de articulación con las diferentes entidades: A. INSTITUCIONAL: refiere a la cooperación entre entidades públicas y privadas Tenemos a la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) es un espacio de concertación y adopción de acuerdos intergubernamentales en materia de política sanitaria entre el Gobierno Nacional, los 25 Gobiernos Regionales y los representantes de los Gobiernos Locales, constituida al amparo de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. El Ministerio de Salud reconoce este espacio como un mecanismo legítimo y efectivo para la adopción y seguimiento de acuerdos entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales respecto de las prioridades de política intergubernamental de salud, resultados y acciones que permitirán alcanzar de manera concertada los logros sanitarios trazados para la nación. Esta instancia de articulación intergubernamental se mantiene funcionando activamente, ha sesionado en 37 oportunidades desde su instalación (2010). B. INTERSECTORIAL; Refiere a la integración de diversos sectores con vista a la solución de problemas. 1. Articulación intersectorial entre el Seguro Integral de salud y el MIDIS para el intercambio de información, desarrollando acciones conjuntas, de manera coordinada y articulada, a fin de Modulo III
35
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
facilitar el intercambio de información, sistemas y aplicaciones informáticas, que permitan a las partes mejorar el acceso de sus servicios en favor de los niños y gestantes en el marco del Desarrollo Infantil Temprano-DIT. 2. Articulación intersectorial entre el Seguro Integral de salud y el Ministerio de Economía y Finanzas para el intercambio de información y apoyo presupuestario. C. MULTISECTORIAL; Cuando además de los actores gubernamentales sumamos a los No Gubernamentales. 1. Articulación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Economía y Finanzas y los Gobiernos regionales a través de los CAD del FED15 con el objetivo de contribuir a reducir la desnutrición crónica infantil y la anemia. En el año 2013, se da un impulso importante a dos ejes estratégicos de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, Nutrición Infantil y Desarrollo Infantil Temprano, lo cual motivó el compromiso de los diferentes sectores y niveles del gobierno a través de la firma del Compromiso Intersectorial e Intergubernamental para promover el Desarrollo Infantil Temprano (DIT), firmado en Lama y (Cusco), con la participación de los sectores de Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social; así como con los presidentes de los Consejos Directivos de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Asociación de Municipalidades del Perú y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú. El diseño del FED se basa en experiencias previas que han resultado efectivas para impulsar el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y el cierre de brechas de acceso a los servicios públicos de calidad, en favor de la población de niñas y niños desde su gestación hasta los 5 años de edad, de las zonas más vulnerables del país.
15
Convenios de Asignación al desempeño del Fondo de Estímulo al desempeño.
Modulo III
36
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 19: RESULTADOS ESPERADOS PARA EL DIT
2. Convenio de Gestión del MINSA y los Gobiernos Regionales que establecen metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora de servicios en el marco del D.S. 0412014-SA y D.L 1153. El acuerdo de gestión es un instrumento técnico de gestión, donde las partes se comprometen a cumplir las metas, de un conjunto de indicadores cuantificables, relacionados al logro de los objetivos estratégicos nacionales y regionales, que contribuyan al mejoramiento de la gestión institucional.
GRÁFICO N° 20: CONVENIOS DE GESTIÓN
Modulo III
37
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
D. TRANSECTORIAL; Expresión práctica de la transversalidad en el sector público, un tema o acción que cruza los sectores y es incorporado en su toma de decisiones. La articulación interinstitucional entre los actores nacionales como son el MIDIS, RENIEC, MINSA, MEF, MINEDU, INEI, SIS y SUSALUD entre otros para este compromiso de trabajar conjuntamente para que todas las niñas y niños reciban del Estado, intervenciones efectivas que contribuyan con el Desarrollo Infantil Temprano. GRÁFICO N° 21: ARTICULACIÓN TRANSECTORIAL PARA CONSECUCIÓN DE METAS
1.7.1.2.
ARTICULACIÓN VERTICAL
A. RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES: Gobierno Nacional con el Gobierno Regional y Local y Gobierno Regional con los Gobiernos Locales. 1.
Modulo III
Los Programas de Incentivos Municipales; Cuyos objetivos son: a. Mejorar los niveles de recaudación y la gestión de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos. b. Mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto. c. Reducir la desnutrición crónica infantil en el país. d. Simplificar trámites generando condiciones favorables para el clima de negocios y promoviendo la competitividad local.
38
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
e. Mejorar la provisión de servicios públicos locales prestados por los gobiernos locales en el marco de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. f. Prevenir riesgos de desastres. 2. Convenios de Apoyo Presupuestario EUROPAN; Refiere a la articulación entre el Ministerio de Economía y Finanzas y los Gobiernos regionales para el cumplimiento de metas relacionados a DIT. En el 2009, se establece el primer Apoyo Presupuestario, a través del cual la Unión Europea se comprometía a entregar recursos para apoyar políticas prioritarias orientadas a la reducción de la pobreza. En ese entonces una de las políticas prioritarias era la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil. Este convenios a su vez que propicia la articulación entre gobiernos regionales y Locales para el logro de metas nacionales como es el establecimiento del padrón nominal de niños menores de 5 años. 3.
Convenios de Apoyo Presupuestario La Cooperación Europea ha identificado que alcanza los siguientes beneficios cuando la modalidad de Cooperación se brinda a través de los Apoyos Presupuestarios.
GRÁFICO N° 22: BENEFICIOS DE MECANISMO DE INCENTIVOS
El MEF adoptó el modelo de Apoyo Presupuestario de la Unión Europea, para generar un mecanismo de incentivo con Gobiernos Modulo III
39
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Regionales y luego con Entidades nacionales, dado que había un compromiso de cumplir metas en las regiones más pobres. El MEF debe presentar anualmente un informe de progreso del tramo variables y otro que demuestre que las condiciones de elegibilidad se mantienen. Dado que en el convenio firmado por el MEF con el organismo cooperante establecía metas, esas metas se trasladaron a los Gobiernos Regionales, para lo cual se debían fortalecer las capacidades de gestión y para ello se establecieron los compromisos de gestión que busca romper los cuellos de botella con el fin de que las unidades administrativas orienten la gestión hacia la adecuada y oportuna disponibilidad de insumos en los puntos de atención, para garantizar que más niños (ciudadanos) reciban más servicios. GRÁFICO N° 23: DISTRIBUCIÓN DE TRANSFERENCIAS DENTRO DE LOS CONVENIOS
Fuente: MEF
Dado que en el convenio firmado por el MEF con el organismo cooperante establecía metas, esas metas se trasladaron a los Gobiernos Regionales, para lo cual se debían fortalecer las capacidades de gestión y para ello se establecieron los compromisos de gestión que busca romper los cuellos de botella con el fin de que las unidades administrativas orienten la gestión hacia la adecuada y oportuna disponibilidad de insumos en los puntos de atención, para garantizar que más niños (ciudadanos) reciban más servicios.
Modulo III
40
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 24: REGIONES QUE RECIBIERON APOYO PRESUPUESTARIO
Entre el 2009 y 2016 se han contado con 5 Programas de Apoyo Presupuestario, 4 con la Unión Europea y 1 con la cooperación Belga. Los montos de la ayuda financiera ascienden a € 138 millones. Según las disposiciones legales vigentes, el MEF firma con las entidades se firman convenios de apoyo presupuestario, a través de los cuales las entidades se comprometen a cumplir metas de los Programas Presupuestales y metas de compromisos de gestión. Los recursos se transfieren luego de la verificación del nivel de cumplimiento. GRÁFICO N° 25: CONVENIOS DIVERSOS DE APOYO PRESUPUESTARIO
B. MANCOMUNIDADES Y GESTIÓN CONJUNTA DE GOBIERNOS REGIONALES; Articulación con las instancias específicas de los Niveles de Gobierno. Modulo III
41
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
1. La Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA) es una entidad con personería jurídica de derecho público y constituye pliego presupuestal, constituida a partir del acuerdo de los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. Tiene carácter ejecutivo con el objeto de la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras o proyectos de inversión pública, en el marco de la promoción de la creación de regiones. Se sujeta a lo dispuesto en la Ley N° 29768 Ley de Mancomunidad Regional, su Reglamento – aprobado mediante Decreto Supremo N° 050–2013–PCM y su Estatuto. Las Mancomunidades Regionales implementan los objetivos descritos en el artículo 5º de la Ley de Mancomunidad Regional, a través de las relaciones de coordinación, colaboración y cooperación que se establezcan entre sí y con las entidades públicas y/o privadas que correspondan.
C. CADENAS INSTITUCIONALES; En el ciclo de producción de Bienes y servicios públicos (articulación territorial). 1. Acuerdos de Gestión entre redes de salud de una región, que propician el avance de metas sectoriales nacionales y regionales. 1.7.2. LA OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA; La Oficina General de Gestión Descentralizada es el órgano de asesoramiento del Ministerio de Salud, dependiente de la Secretaría General, quien actúa como Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Salud. Es responsable de gestionar y coordinar el proceso de articulación intergubernamental e intersectorial, así como de establecer mecanismos y estrategias de articulación con los Gobiernos Regionales que permitan la implementación, seguimiento y monitoreo de políticas, normas y lineamientos del sector. Desarrolla los procesos relacionados a la gestión descentralizada evaluando y supervisando las fases de la gestión técnica y administrativa de las funciones sectoriales transferidas, en coordinación con los órganos competentes del Ministerio de Salud. De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud en su Art° 34, la Oficina General de Gestión Descentralizada tiene las siguientes funciones: • Modulo III
Coordinar y articular las relaciones Intergubernamentales e intersectoriales para coadyuvar al cumplimiento de las funciones de 42
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
•
•
•
• • •
salud transferidas en el marco del proceso de descentralización, así como realizar el seguimiento y monitoreo de su cumplimiento en coordinación con los órganos competentes del Ministerio. Coadyuvar con los órganos competentes de los diferentes niveles de gobierno, la implementación de las políticas, lineamientos, normas y estrategias del Sector Salud. Promover las relaciones intergubernamentales de coordinación, colaboración y cooperación para contribuir a la articulación de políticas sectoriales, regionales y multisectoriales vinculadas a la función salud. Proponer, promover y participar en espacios de diálogo y soluciones que permitan facilitar las relaciones intergubernamentales y el desarrollo de la gestión descentralizada. Coordinar la asistencia técnica y capacitación a los diferentes niveles de gobierno. Opinar en materia de sus competencias. Las demás funciones que le corresponda de acuerdo a las disposiciones legales vigentes y aquellas que le asigne el/la Secretaría General.
2. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PÚBLICO 2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO PERUANO; Los sistemas administrativos son un conjunto de reglas que pretenden regir, encuadrar o enmarcar la actuación de las personas que administran el Estado. Conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que regulan la utilización de recursos en las entidades de la administración pública, con el objetivo de conseguir una gestión eficaz y eficiente. Los sistemas administrativos juegan un rol derivado de la interacción entre el Estado y la Administración Pública. La norma que rige a todos los sistemas administrativos del sector público es la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo-LOPE que tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. La Administración Financiera del sector público Peruano, según lo establecido en la Ley N° 28112 –Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público–, está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico y financiero, cuya titularidad corresponde al Estado, a través de las entidades competentes. La Administración Financiera del sector público está orientada a viabilizar la gestión de los fondos públicos, conforme a las disposiciones del Modulo III
43
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
ordenamiento jurídico, promoviendo el adecuado funcionamiento de sus sistemas conformantes, según las medidas de política económica establecidas, en concordancia con la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y el Marco Macroeconómico Multianual; y se circunscribe a los principios de transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia. Si bien el planeamiento estratégico y la formulación de los objetivos corporativos son variables que se definen en el nivel más alto de la organización, el cumplimiento de los mismos se lleva a cabo a través de los niveles medios e inferiores que son los responsables de la ejecución, seguimiento y contralor de las rutinas, procesos y generación y transmisión de información necesarios para su concreción. En función de ello, los elementos que integran los sistemas administrativos son los que se indican a continuación. Personas: Son los ejecutores, usuarios y razón de ser de los sistemas administrativos y quienes actúan en la captura, procesamiento, almacenamiento, transmisión y utilización de información necesaria para la aplicación de esos sistemas. Tecnología; Es el equipamiento y técnicas necesarias para la ejecución de los procesos desarrollados por las personas (proveedores, procesadores y usuarios de la información) tales como: soportes (magnéticos u ópticos) donde se almacenan los datos e información; elementos de captura de datos (teclados, scanners, códigos de barra); elementos de procesamiento de la información (hardware y software); elementos de transmisión de información (redes locales o amplias); ruteadores; intranets; extranets). Gestión del conocimiento; Se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo de la conducción empresaria. Comprende la detección, captura, almacenamiento, organización, recuperación y transmisión del conocimiento necesario para ese desarrollo. Este tema está tratado con amplitud en otra sección de este trabajo. Ventajas del Sistemas Administrativos • • • • • • • • • • • Modulo III
Proveer mecanismos adecuados para el registro y control diario. Agilizar Programación Financiera Contabilidad una fuente segura. Transparencia en la ejecución de los gastos. Programación y seguimiento físico financiero. Registros contables Control de la deuda Información Gerencial y Analítica Identificación de áreas/asuntos/ unidades a ser fiscalizadas Disminución de reuniones y traslados – Auditoría Mejor técnica para seleccionar entidades a ser auditadas Mayor presencia de la acción fiscalizadora Proveer información consolidada en forma oportuna 44
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
•
Mejorar las herramientas para la toma de decisiones
Sistemas administrativos que componen la Administración Financiera del sector público: La LOPE señala específicamente los sistemas administrativos existentes: a) Gestión de recursos humanos b) Abastecimiento c) Presupuesto público d) Tesorería e) Endeudamiento público f) Contabilidad g) Inversión pública h) Planeamiento estratégico i) Defensa judicial del estado j) Control k) Modernización de la gestión pública Las funciones generales de los entes rectores son las siguientes: ✓ Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión del proceso. ✓ Expedir las normas reglamentarias que regulan el sistema. ✓ Mantener actualizada y sistematizada la normatividad del sistema. ✓ Emitir opinión vinculante sobre la materia del sistema. ✓ Capacitar y difundir la normatividad del sistema en la administración pública. ✓ Llevar registros y producir información relevante de manera actualizada y oportuna. ✓ Supervisar y dar seguimiento a la aplicación de la normatividad de los procesos técnicos de los sistemas. ✓ Promover el perfeccionamiento y simplificación permanente de los procesos técnicos del sistema administrativo; y, ✓ Otras funciones asignadas por las leyes específicas de los sistemas administrativos Un punto que se debe resaltar de la LOPE, es que la aplicación de los sistemas se debe implementar en todo el Estado y a todo nivel, incluyendo organismos constitucionalmente autónomos, gobiernos regionales y gobiernos locales. Los sistemas administrativos tiene carácter transversal, porque afectan y vincula a toda entidad que conforma el Estado; sin importar el nivel de gobierno o su nivel de autonomía. GRÁFICO N° 26: SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SEGÚN LOPE
Modulo III
45
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 27: MARCO NORMATIVO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Modulo III
46
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 28: ENTIDADES RECTORAS DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
La Administración Financiera del sector público se sujeta a la regla de la centralización normativa y descentralización operativa en un marco de integración de los cuatro sistemas que la conforman, los cuales son los siguientes (Ley 28112) • • • •
El Sistema Nacional de Presupuesto El Sistema Nacional de Tesorería El Sistema Nacional de Endeudamiento El Sistema Nacional de Contabilidad
2.1.1. El Sistema Nacional de Presupuesto Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del sector público en todas sus fases (programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación); está integrado por la Dirección General de Presupuesto Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda, y por las unidades ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del sector público que administran fondos públicos, las mismas que son las responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector. 2.1.2. El Sistema Nacional de Tesorería Es el conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la administración de los fondos públicos en las entidades del sector público, cualquiera sea la fuente de financiamiento y el uso de los mismos; está integrado Modulo III
47
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda, y por las unidades ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades del sector público que administran dichos fondos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector. 2.1.3. El Sistema Nacional de Endeudamiento Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y organismos del sector público; está integrado por la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las unidades ejecutoras, las cuales conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades del sector público que administran fondos de las entidades y organismos públicos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector. 2.1.4. El Sistema Nacional de Contabilidad Es el conjunto de los órganos, políticas, principios, normas y procedimientos de contabilidad de los sectores público y privado, de aceptación general, y aplicados a las entidades y órganos que lo conforman y que contribuyen al cumplimiento de sus fines y objetivos. En lo correspondiente al sector público, el Sistema Nacional de Contabilidad tiene por finalidad normar el registro de los hechos económicos de las entidades que lo constituyen y establecer las condiciones para la rendición de cuentas, la elaboración de la Cuenta General de la República y la elaboración de la estadística contable para la elaboración de Está conformado por la Dirección General de Contabilidad Pública, dependiente del Viceministerio de Hacienda, el Consejo Normativo de Contabilidad, las Oficinas de Contabilidad o dependencias que hagan sus veces en las entidades y organismos del sector público señalados por ley; y los organismos representativos del sector no público, constituidos por personas naturales y jurídicas dedicadas a actividades económicas y financieras.
Modulo III
48
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 29: INTERRELACIONES ENTRE SISTEMAS
En resumen, la administración financiera del sector público comprende el conjunto de normas, principios y procedimiento utilizados por los sistemas que la conforman y, a través de ellos, por las entidades participantes en el proceso de planeamiento, captación, asignación, utilización, custodia, registro, control y evaluación de los fondos públicos16 . En el gráfico N° 18 se visualizan los sistemas conformantes de la Administración Financiera del Sector Pública y los procesos que involucran. GRÁFICO N° 30: LOS SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
Fuente: MEF
16
Ley marco de la administración financiera del sector público Ley 28112.
Modulo III
49
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Organización de la Administración Financiera del sector público; La autoridad central de la Administración Financiera del sector público y de los sistemas administrativos que la componen es el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del viceministro de Hacienda, que establece la política que orienta la normatividad propia de cada uno de los sistemas, sobre la base de las propuestas que formule el Comité de Coordinación de la Administración Financiera del sector público. GRÁFICO N° 31: ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
Fuente: MEF
La interrelación de los sistemas administrativos componentes de la Administración Financiera del sector público. La estrecha interrelación de todos los sistemas administrativos componentes de la Administración Financiera del sector público se deduce a través de la descripción de las principales acciones que cada uno de estos sistemas realiza: •
El Sistema Nacional de Presupuesto asigna los fondos públicos de acuerdo con las prioridades de gasto determinadas para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el marco del planeamiento estratégico de las entidades del sector público y la disponibilidad de ingresos programada. Por su parte, las entidades del sector público, a través de sus unidades ejecutoras solo pueden ejecutar ingresos y realizar gastos conforme a Ley.
•
EI Sistema Nacional de Tesorería centraliza, custodia y canaliza los fondos y valores de la Hacienda Pública.
•
El Sistema Nacional de Endeudamiento permite obtener financiamiento externo e interno para atender parte de los requerimientos establecidos en el presupuesto del sector público, a los más bajos costos posibles, sujetos a un grado de riesgo prudente y en concordancia con la capacidad de pago del país o de la entidad obligada.
•
El Sistema Nacional de Contabilidad norma el registro de los hechos económicos e integra y consolida la información presupuestaria y patrimonial de las entidades del sector público para mostrar el resultado integral de la gestión del Estado a través de la Cuenta General de la República y para proporcionar la estadística contable que utilizan los organismos
Modulo III
50
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
correspondientes en la elaboración de las cuentas nacionales, Cuentas fiscales y el planeamiento. El rol del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) Con la dación de la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Pública, no solo se contempló la adecuación y simplificación de los sistemas administrativos componentes, sino también la debida articulación entre ellos para facilitar el registro unificado de información de las entidades públicas, asegurando así la consistencia de la información consolidada que emiten los distintos sistemas. Este registro único e integrado se realiza a través del denominado Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). El SIAF constituye el medio informático oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la Administración Financiera del sector público, cuyo funcionamiento y operatividad se desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por los órganos rectores de los sistemas integrantes de la Administración Financiera del sector público (Dirección General de Presupuesto Público, Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público y Dirección General de Contabilidad Pública). En el gráfico Nº 20 se puede apreciar con mayor claridad el rol que cumple el SIAF como registro único de la información que emiten los sistemas integrantes de la Administración Financiera del sector público peruano. El SIAF es un sistema de proceso de operaciones desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que automatiza la información de los procesos de ejecución presupuestaria y financiera mediante un registro único de operaciones, produciendo con mayor rapidez, precisión e integridad informes utilizados para una toma estructurada de decisiones (estratégicas, tácticas u operativas) por los diferentes niveles gerenciales de la organización gubernamental. GRÁFICO N° 32: EL SIAF COMO REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Fuente: MEF
Modulo III
51
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
La Ley 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público establece en su Art. 10: 10.1 El registro de la información es único y obligatorio por parte de todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel nacional, regional y local. 10.2 El SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la Administración Presupuestal, Financiera y Patrimonial del Sector Público. El funcionamiento y operatividad del SIAF-SP se desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por los órganos rectores. El SIAF-SP recoge la normatividad vigente en los sistemas administrativos, promueve las buenas prácticas, el orden en el uso de recursos públicos, la rendición de cuentas y la transparencia en la ejecución del gasto público. El Sistema permite: • • •
Ordenar la gestión administrativa de las entidades Simplificar tareas Transparentar la información presupuestal, financiera y patrimonial Sector Público
GRÁFICO N° 33
Modulo III
52
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 34: USUARIOS DE LA DATOS SIAF-MEF
El SIAF, se organiza y opera a partir de un conjunto de principios de carácter general, entre los cuales destacan:
Modulo III
•
Centralización normativa y desconcentración operacional; A nivel central del ministerio encargado de las finanzas públicas (Ministerio de Economía y Finanzas), se definen las políticas, las normas y los procedimientos, mientras que la administración de cada uno de los sistemas y la propia toma de decisiones de la gestión se realizan lo más cerca posible de donde se ejecutan los procesos de producción de bienes y servicios.
•
Unicidad; En cuanto al ámbito de aplicación, el SIAF es obligatorio para la administración central y entes descentralizados y autónomos.
•
Universalidad; Todos los aspectos de la gestión pública vinculados a los sistemas financieros, administrativos y de control forman parte del SIAF. Por sistemas financieros, se entienden presupuesto, contabilidad, tesorería y crédito público; por sistemas administrativos, personal, contratación de bienes y servicios, administración de bienes de uso, de materias primas, materiales y suministros; por sistemas de control, los controles interno y externo.
•
Unidad; Adoptados los principios generales, las normas básicas y las metodologías, estas deben ser aplicadas por todas las instituciones del sistema en los procesos de programación, control, registro y evaluación de su gestión.
•
Responsabilidad; Todos los funcionarios sin distinción de jerarquías son responsables de sus actos en el ejercicio de la función pública y el SIAF se debe organizar para evaluar esa obligación. El SIAF debe estar organizado para que todos los servidores públicos cuenten con los 53
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
instrumentos necesarios para el ejercicio de la responsabilidad de sus actos, debiendo rendir cuenta en cuanto al destino de los recursos administrativos y los resultados de su gestión. •
Transparencia; El SIAF, a través de la definición de las estructuras organizacionales, funciones, sistemas, procedimientos administrativos, de los sistemas informáticos de seguimiento de datos físicos y financieros así como de la auditoría interna y del control externo, otorga los instrumentos necesarios para fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.
•
Eficacia; El SIAF se organiza para coadyuvar en la determinación, programación y seguimiento de las metas que garanticen el cumplimiento de los objetivos del programa de gobierno.
•
Eficiencia; El SIAF vigila la combinación de los insumos mínimos necesarios para obtener que las metas definidas se cumplan en las mejores condiciones de cantidad y calidad.
•
Economicidad; El sector público produce bienes y servicios a través de relaciones insumo-producto y esta combinación debe realizarse al menor costo posible, en los aspectos vinculados a la producción de bienes y servicios del sector público. Principales Módulos del SIAF; • Módulo de formulación presupuestal (DGPP) • Módulo de procesos presupuestarios (DGPP) • Módulo de deuda pública (DGCP) • Módulo administrativo (DGCP) • Módulo contable (DGCP) • Módulo de Control de Pago (DGGRP) Ámbito de Información Nacional • SIAF Integrado de administración financiera del Sector Público • Las entidades públicas del Gobierno nacional, regional, local. • Mancomunidades local y regional, • Entidades de tratamiento empresarial • FONAFE • Ministerio de Economía y Finanzas que recibe la información a través de la base de datos del SIAF Entidades Usuarias del SIAF SP Actualmente el Sistema Integrado de administración Financiera se encuentra operando en 3114 entidades en todo el país.
Modulo III
54
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 35
El portal de transparencia económica del Ministerio de economía y Finanzas publica diariamente la información de todas las entidades a través de la “Cuenta amigable”
2.2. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (LEY N° 27293 ) El SNIP es un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas que certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). Esta certificación tiene como objetivo dotar de eficiencia el uso de los recursos de inversión, sostenibilidad en la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicos intervenidos por los proyectos y un mayor impacto socioeconómico para generar un mayor bienestar en la población El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) se implementa en nuestro país con la finalidad de elevar la calidad de las inversiones y mejorar los niveles de equidad, eficiencia y sostenibilidad del gasto Modulo III
55
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
público, para ello, se determinó como unidad básica de análisis al proyecto y su ciclo de vida. La incorporación del Sistema Nacional de Inversión Pública en nuestro medio significa un avance en materia de evaluación y toma de decisión racional de los proyectos propuestos por el sector público, ya que uniformiza conceptos, criterios y metodologías, además de brindar un marco legal que norma su operación. Su aplicación en forma progresiva en las entidades del sector público fue un acierto metodológico pero con algunas limitaciones de información y poca flexibilidad en el uso de los manuales. Es indudable que los avances son importantes, pero existen algunos componentes que no facilitan su aplicación, por lo tanto, es necesario mejorarlos. Las observaciones siguientes se proponen bajo una perspectiva crítica, para que sirvan de reflexión de todas aquellas personas que, en su quehacer diario llevan consigo las inquietudes por comprender y dar respuestas a interrogantes en esta materia. Antecedentes El referente inmediato anterior al Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú lo constituye el Sistema Nacional de Planificación, el mismo que fue desactivado al disolverse su órgano rector el Instituto Nacional de Planificación el año de 1992, asumiendo dichas funciones el Ministerio de Economía y Finanzas. Es así que el año 2000, se crea el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú a través de la Ley Nº 27293, con la finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión y buscando lograr los siguientes objetivos: la aplicación del Ciclo de Proyectos, fortalecer la capacidad de planeación del sector público y crear las condiciones para la elaboración de los planes de inversión multianuales.
•
• • •
Modulo III
El Sistema Nacional de Inversión Pública está conformado por: La Dirección General de Programación Multianual del Sector Público (DGPM) del Ministerio de Economía y Finanzas, es la más alta autoridad técnica normativa del Sistema. Los Órganos Resolutivos, es la máxima autoridad ejecutiva de cada sector. Las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI), es el órgano técnico del Sistema en cada sector. Las Unidades Formuladoras (UF), son las dependencias o entidades del sector público registradas ante la DGPM, es la encargada de elaborar los estudios de pre inversión.
56
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
•
Las Unidades Ejecutoras (UE), son las dependencias o entidades del sector público con capacidad legal para ejecutar proyectos de inversión pública. La aplicación del Sistema Nacional de Inversión Pública fue en forma progresiva ya que en sus inicios excluía a los gobiernos locales de su aplicación, para posteriormente a través de la Resolución Directoral Nº 007-2003-EF/68.01, aprobar la Directiva Nº 004- 2003-EF/68.01 Directiva para los Gobiernos Regionales y Gobiernos locales donde se determina incluirlos según parámetros establecidos. Los proyectos de inversión pública se sujetan a las siguientes fases: a. Fase de Preinversión: se realizan los estudios para sustentar y obtener la viabilidad del proyecto. b. Fase de Inversión: se inicia una vez obtenido la viabilidad del proyecto. c. Fase de Post Inversión.
CONSIDERACIONES AL SNIP Las observaciones que se plantean se refieren a los distintos elementos del Sistema y se desarrollan en función a su impacto: ❖ Primero, para que el SNIP cumpla con sus objetivos, es importante que se desarrolle una cultura de proyectos, ello requiere de la formación de profesionales con especialización en la materia. En nuestro medio se han realizado capacitaciones que por su estructura y la cantidad de horas, resultan insuficientes; es más, en el país, esta materia se desarrolla académicamente con muchas limitaciones. Por la naturaleza de los cursos, siempre los temas de formulación y evaluación quedan pendientes de ser desarrollados, por lo que sería necesario programar cursos donde se expliquen temas específicos (evaluación social, oferta y demanda, etc.); también, es recomendable realizar capacitaciones según los niveles de conocimiento de los participantes. Todo esto, influirá en mejorar la calidad de los proyectos y así facilitar el proceso de viabilidad así como de efectividad de las unidades formuladoras. ❖ Segundo, en lo que respecta a los manuales para la preparación de los proyectos disponibles en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas es necesario que la metodología empleada en estos documentos sea más práctica y consistente en la pre sentación de casos, tales que, se mantenga la continuidad de ejemplos enlazados con la temática y relegar la rigurosidad de algunos tópicos que en la realidad son difíciles de aplicar por la complejidad del uso de información en nuestro medio. El aprendizaje es un proceso a desarrollar en etapas, por tanto, las Modulo III
57
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
cualidades de los documentos de consulta deben caracterizarse por su claridad, simplicidad y flexibilidad. ❖ Tercero, el SNIP establece contenidos mínimos para la presentación de proyectos, específicamente a nivel de perfil contiene una estructura un poco rígida, por ejemplo, para proyectos de tipo productivos es necesario la incorporación de variables de marketing, es decir, el precio, distribución, descripción de las características del producto, etc. Es cierto que estamos analizando proyectos del sector público pero puede darse el caso, que se presenten estos tipos de proyectos, como por ejemplo, un centro preuniversitario de una universidad. Asimismo, en el esquema citado los costos son considerados antes que los beneficios, siendo lo correcto primero la identificación de los beneficios ya que a partir de ello se hallan los costos. ❖ Cuarto, la tasa de descuento es aquel parámetro que mide el uso de los recursos del estado y debe incorporar el riesgo del sector en donde se dirigirá el proyecto, el SNIP define una tasa del 14% para todos los proyectos del sector público; la interrogante sería, si un proyecto del sector agricultura tiene el mismo riesgo que un proyecto del sector educación, entonces ¿se debe usar la misma tasa de descuento?. También, puede darse el caso que un proyecto tenga dos fuentes de financiamiento una de los recursos del estado y la otra mediante préstamo del sistema financiero, aquí la interrogante sería que tasa de descuento se debe emplear. Para dar respuesta se tiene que diferenciar los conceptos del flujo de caja económico y el financiero; en el primero encontramos la rentabilidad global de todo el proyecto, por tanto la tasa de descuento debe ser el promedio ponderado del 14% y del costo del financiamiento; en el flujo de caja financiero encontramos la rentabilidad por el aporte que realiza el estado, entonces, aquí la tasa es del 14%. ❖ Y Quinto, el tipo de análisis utilizado en la evaluación de proyectos es preferentemente el costo beneficio; en muchos casos se debe utilizar otra metodología ya que los beneficios son difíciles de llevarlos a valores monetarios, el SNIP define al costo efectividad pero en muchos casos se utiliza el costo eficiencia. La diferencia se da en que el primero se relaciona los costos con algún indicador que represente a los beneficios, en el segundo caso, se relacionan los costos con la cantidad de usuarios. Para obtener mejores resultados en la implementación del Sistema Nacional de Inversión Pública es necesario corregir las metodologías de transmisión de información hacia los usuarios, adecuar los parámetros y esquemas de presentación de los proyectos a las características propias de las necesidades de sus usuarios. Generalmente han hecho este ciclo de proyecto:
Modulo III
58
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Obteniendo los siguientes resultados: - Duplicidad de la inversión - Proyectos no sostenibles - Sobredimensionamiento de la inversión - Desviaciones de objetivos y políticas - Alto riesgo de la inversión - Proyectos no rentables - Uso ineficiente de los recursos públicos Instrumentos principales del SNIP • Fases de los Proyectos de Inversión • Banco de Proyectos • Programa Multianual Inversión Pública • Sistema de Seguimiento y Monitoreo Dirección General de Inversión Pública Es el órgano de línea del Ministerio, rector del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y como tal se constituye como la más alta autoridad técnico-normativa en materia de inversión pública, a nivel nacional; encargado de diseñar los lineamientos de política de inversión pública. Formula, propone y aprueba, cuando corresponda, normas, lineamientos y procedimientos en materia de inversión pública, enmarcados en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Depende del Despacho Viceministerial de Economía. Posee las siguientes unidades orgánicas: Dirección de Normatividad. Dirección de Política y Estrategia de Inversión Pública. Dirección de Proyectos de Inversión Pública. Dirección de Seguimiento y Evaluación de la Inversión Pública.
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA: LEY N° 27293 y MODIFICATORIAS La Ley tiene por finalidad optimizar el uso de recursos públicos destinados a inversión.
Modulo III
59
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
La Ley rige para todas las Entidades y Empresas del Sector Público No Financiero que ejecuten Proyectos de Inversión con recursos públicos. El MEF dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los proyectos de inversión, en las diversas fases.
OBJETIVOS DE LA LEY N° 27293 (SNIP) Mejorar la Eficiencia en la asignación de recursos a la Inversión Pública Maximizar el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública sobre el crecimiento económico y el bienestar general de los ciudadanos Aplicar el Ciclo de Vida del Proyecto de Inversión Pública. Fortalecer la Capacidad de planificación del Sector Público, creando las condiciones para elaborar planes de inversión pública por períodos no menores a 3 años.
PROGRAMAS DE INVERSIÓN DIRECTIVA 003-2011-EF/68.01 Un Programa de Inversión es un conjunto de proyectos y/o conglomerados que se complementan y tienen un objetivo común. Puede contener componentes de estudios, investigación, administración, proyectos piloto, o alguna otra intervención relacionada directamente con el objetivo del Programa. Un Programa de Inversión se sujeta durante la fase de pre inversión a los procedimientos y normas técnicas establecidas para un PIP. Requiere ser formulado, registrado, evaluado y declarado viable como requisito previo al inicio de su ejecución.
GRÁFICO N° 36: RELACION TECNICO FUNCIONAL SNIP
Modulo III
60
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 37: FASES DEL SNIP
PERFIL • Es el primer nivel de la Pre inversión. • Es de Carácter Obligatorio. • Objetivo principal: • La Identificación del problema y sus causas, los objetivos del proyecto, la adecuada identificación de alternativas y la evaluación preliminar. • Posibilita llevar adelante la idea. • La información que se utiliza es de fuente secundaria. • Contiene estimaciones preliminares de costos y beneficios incluyendo rangos de variación. • Si es recomendado para declarar la viabilidad del PIP, la OPI o la DGPM podrá solicitar estudios complementarios o información de fuente secundaria. GRÁFICO N° 38: PERFIL
Modulo III
61
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 39: FASES PARA EL PERFIL
PREFACTIBILIDAD (ya no es requerido) • El punto de partida es el Perfil • Objetivo principal: • Acotar las alternativas identificadas en el Perfil (sobre un mayor detalle de la información). • Requiere de algún análisis e investigación y puede seguir utilizando datos de fuente secundaria. • La mejor calidad de datos permitirá descartar alternativas menos eficientes.
FACTIBILIDAD • El punto de partida es el perfil y el Estudio de Pre factibilidad. • Objetivo principal: • Establecer definitivamente los aspectos técnicos fundamentales (localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis financiero). • Se define la Línea de Base del Proyecto. • Contiene estimaciones de costos y beneficios incluyendo rangos de variación. • Se requiere de Análisis de Riesgo. • Requiere de mayor tiempo y recursos que el Estudio de Pre factibilidad. • Requiere de Especialistas para análisis de mayor profundidad (información primaria) con el fin de reducir Riesgos para la decisión de inversión. Modulo III
62
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
ETAPA DE INVERSION • Consiste en la transformación de insumos, en resultados, mediante la realización de las acciones previstas en el proyecto, utilizando la Inversión programada. ESTUDIO DEFINITIVO O INGENIERIA DE DETALLE • Denominados también estudios complementarios al de factibilidad y define absolutamente todo lo relacionado con la solución del problema. • Son investigaciones aplicadas que se deben realizar en forma previa a la etapa de ejecución. • Incluye diseños, pruebas o ensayos de laboratorio, pruebas de planta piloto, adaptación de procesos tecnológicos, estudios de fortalecimiento institucional, etc. • No admite rangos de variación en los Costos de la alternativa seleccionada.
ETAPA DE POST INVERSION Se realizan acciones de Operación y Mantenimiento así como la Evaluación, a lo largo de la vida útil del proyecto. •
Operación.- Corresponde al funcionamiento normal del proyecto. Se brindan los Beneficios esperados (se cumplen los objetivos del proyecto).
•
Mantenimiento.- Corresponde a hacer sostenible la operación del Proyecto con la finalidad de seguir entregando los beneficios proyectados.
•
Evaluación.- Durante el estado de post inversión se realiza mediciones de los resultados con la finalidad de comparar con los proyectados y decidir una toma de medida correctiva técnica, económica, social o institucional.
2.3. FINANZAS PÚBLICA Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general. De manera general se puede definir a las Finanzas como las actividades financieras que tienen por objetivo la obtención de recursos económicos para conseguir un objetivo previsto o proyectado. Para el sector público, las finanzas públicas se definen como la ciencia que estudia la formación y administración del patrimonio del Estado para el cumplimiento de los fines que son propios. Modulo III
63
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Concepto clásico de las finanzas públicas Concepción vigente desde la Revolución Francesa hasta la primera postguerra. Limitaba los fines del Estado y reducía sus medios de acción, es decir su patrimonio. Se circunscribía la función del Estado a la seguridad policial, fuerzas armadas y servicios de justicia. La calidad de vida de la población era un aspecto ajeno al Estado. El concepto clásico de las finanzas públicas se regía bajo la doctrina liberal que estipulaba una presencia mínima del Estado, la cual debía garantizar plena libertad económica. En este contexto, la gestión financiera se ceñía a los siguientes principios: ✓ Minimizar los gastos. ✓ No interferir con las iniciativas privadas. ✓ Mantener el equilibrio del presupuesto fiscal. Concepto moderno de las finanzas públicas A partir de la primera postguerra se instaló dentro de los fines del Estado la necesidad de mejorar los niveles de vida de la población. Por ello es que se suman a los fines establecidos en el concepto clásico aspectos en el campo económico y social. El concepto moderno o finanzas modernas se caracterizan por implementar un mayor gasto público, producto de una expansión significativa de los fines del Estado predominando los de naturaleza social. Asimismo los ingresos del Estado se obtienen mediante sistemas tributarios progresivos que promuevan una redistribución justa de los ingresos.
Componentes principales de las finanzas públicas Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. ✓ Formular el plan financiero y el presupuesto de caja, lo cual implica realizar proyecciones de ingresos y egresos. ✓ Administrar los fondos públicos, mediante las actividades implícitas en la ejecución presupuestal, así como el control del gasto público. ✓ Administrar de forma estratégica la liquidez (activos por cobrar en efectivo), el rendimiento y el riesgo. ✓ Proponer estrategias financieras y administrar la política de endeudamiento. Importancia de las finanzas públicas Permiten cuantificar las siguientes variables: ✓ Los recursos que debe disponer la entidad para los próximos años, mediante los estados financieros y el estado de flujos de efectivo. Modulo III
64
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
✓ Los recursos financieros obtenidos mediante transferencias. ✓ Las finanzas públicas permiten cuantificar las siguientes variables : ✓ Los recursos que debe disponer la entidad para los próximos años, mediante los estados financieros y el estado de flujos de efectivo. ✓ Los recursos financieros obtenidos mediante transferencias. El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada. La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación. El gasto público, por otra parte, puede funcionar como estímulo del consumo. El Estado está en condiciones de generar puestos de empleo, lo que otorgará salarios a la gente y dinero para consumir. Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a mayores ingresos, mayores impuestos para pagar. Hay impuestos que son considerados recesivos, ya que afectan de la misma forma a la población con menores ingresos y a las clases altas. La ciencia de las Finanzas Públicas atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que integran un Estado, se inclinan a cubrir las exigencias del colectivo, donde predomina el interés general. Las finanzas públicas, estudia el conjunto de instrumentos relacionados con: Los ingresos públicos; El gasto público; El endeudamiento interno y externo del Estado y Los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sector paraestatal. La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causará cumplir su deber de satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO El Estado tiene que desarrollar una actividad de carácter económico, encaminada a la obtención de medios que le permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la realización de los servicios públicos. ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN: 1. Renta Nacional: Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.
Modulo III
65
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
2. Las Necesidades Públicas: Pueden ser primarias (inmutables, tienen su origen en la propia existencia del estado) y secundarias (cambian o evolucionan en la historia de acuerdo al rol que se le asigna al estado en cada momento). 3. Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. 4. Gasto Público: Inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas. 5. Recursos Públicos: Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica Las finanzas públicas tienen como función contribuir al desarrollo económico de un país, el Estado debe velar que exista una distribución equitativa de las riquezas, incentivar a los inversionistas y a la producción, crear un clima de confianza política, establecer una estabilidad legal y disminuir la tasa de inflación, entre otras; ya que estas variables generan empleo e incentivan el crecimiento del aparato productivo. El desarrollo económico de un país depende de la buena gerencia y administración que de las finanzas realicen los representantes del Estado. Las medidas de estabilización anulan los efectos de la inflación y la deflación al restablecer el nivel normal de actividad económica. Para que sean efectivas, estas medidas tienen que ser permanentes y no solamente ajustes temporales que, a menudo, no consiguen más que agravar las variaciones cíclicas. El requisito indispensable para luchar contra la inflación implica que la cantidad de dinero y de créditos crezca a una tasa estable en función de las necesidades de crecimiento de la economía real y financiera.
2.4. SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (LEY N° 28411 El Sistema Nacional de Presupuesto es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación. Se rige por los principios de equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad. El Sistema Nacional de Presupuesto está integrado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran fondos públicos, las mismas que son las responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector. Modulo III
66
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
2.4.1. LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO DNPP La Dirección Nacional del Presupuesto Público es el órgano rector del Sistema Nacional de Presupuesto y dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito, en el marco de lo establecido en la presente Ley, Directivas Presupuestarias y disposiciones complementarias. Las principales atribuciones de la Dirección Nacional del Presupuesto Público son: a. Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario; b. Elaborar el anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto; c. Emitir las directivas y normas complementarias pertinentes; d. Efectuar la programación mensualizada del Presupuesto de Ingresos y Gastos; e. Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria; y f. Emitir opinión autorizada en materia presupuestal. 2.4.2. EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO El Presupuesto del Sector Público es el instrumento de programación económica y financiera, de carácter anual y es aprobado por el Congreso de la República. Su ejecución comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. A. INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO Son Fondos Públicos, sin excepción, los ingresos de naturaleza tributaria, no tributaria o por financiamiento que sirven para financiar todos los gastos del Presupuesto del Sector Público. Se desagregan conforme a los clasificadores de ingresos correspondientes. B. GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO Los gastos del Estado están agrupados en Gastos Corrientes, Gastos de Capital y Servicio de la Deuda, que se desagregan conforme a los clasificadores correspondientes. a. Gasto corriente, son los gastos destinados al mantenimiento u operación de los servicios que presta el Estado. b. Gasto de capital, son los gastos destinados al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del Patrimonio del Estado. c. Servicio de la deuda, son los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones originadas por la deuda pública, sea interna o externa. Modulo III
67
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
2.4.3. LA EJECUCIÓN DEL INGRESO Y GASTO DEL SECTOR PÚBLICO LA EJECUCIÓN DEL INGRESO COMPRENDE LAS ETAPAS DE LA ESTIMACIÓN, DETERMINACIÓN Y PERCEPCIÓN. a. La estimación consiste en el cálculo o proyección de los niveles de ingresos que por todo concepto se espera alcanzar; b. La determinación es la identificación del concepto, oportunidad y otros elementos relativos a la realización del ingreso; y c. La percepción es la recaudación, captación u obtención de los fondos públicos. LA EJECUCIÓN DEL GASTO COMPRENDE LAS ETAPAS DEL COMPROMISO, DEVENGADO Y PAGO. a. El compromiso es la afectación preventiva del presupuesto de la entidad por actos o disposiciones administrativas; b. El devengado es la ejecución definitiva de la asignación presupuestaria por el reconocimiento de una obligación de pago; y, c. El pago es la extinción de la obligación mediante la cancelación de la misma 2.4.4. PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES La totalidad de los ingresos y gastos públicos deben estar contemplados en los presupuestos institucionales aprobados conforme a ley, quedando prohibida la administración o gerencia de fondos públicos, bajo cualquier otra forma o modalidad. Toda disposición en contrario es nula de pleno derecho. REGISTRO DE EJECUCIÓN DEL INGRESO Y GASTO A LA CULMINACIÓN DEL AÑO FISCAL La ejecución presupuestal y su correspondiente registro de ingresos y gastos se cierra el 31 de diciembre de cada Año Fiscal. Con posterioridad al 31 de diciembre, los ingresos que se perciben se consideran parte del siguiente Año Fiscal independientemente de la fecha en que se hubiesen originado y liquidado. Así mismo, no pueden asumirse compromisos ni devengarse gastos con cargo al Presupuesto del Año Fiscal que se cierra en esa fecha. El pago del gasto devengado al 31 de diciembre de cada Año Fiscal puede efectuarse hasta el 31 de marzo del Año Fiscal siguiente siempre y cuando esté debidamente formalizado y registrado.
Modulo III
68
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
3. GESTIÓN PÚBLICA Y ESTADO 3.1. GESTIÓN PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Para acercar los conceptos de gestión pública y Estado, decimos que este es la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y sistemas de gestión que persiguen determinados fines mediante actividades concretas. La relación entre poder y función marca la esencia de la administración pública, donde a través de ésta se pone en práctica el ejercicio del poder, mediante un gobierno en beneficio de la sociedad. El funcionamiento del Estado, se origina en el cumplimiento de sus funciones, del cual se desprenden un conjunto de actividades, operaciones, tareas para actuar: jurídica, política y técnicamente. Estas actividades las asume como persona jurídica de derecho público y lo realiza por medio de los órganos que integran la Administración Pública, tanto Nacional, como regional y local. El Estado en su doble carácter de gobierno y administrador cumple sus fines, competencias y funciones en sus órganos jurídicos que forman una estructura especial y un conjunto de técnicas y procedimientos que lo ponen en marcha (gestión pública). En términos generales las expresiones gestionar y administrar aparecen como sinónimos, similares, de uso indistinto. Incluso a ambos se los define como la acción y efecto de hacer algo, de asumir una función o tarea para cumplir un propósito. Sin embargo en la legislación peruana estos conceptos aparecen diferenciados. En ese sentido se entiende por administración pública, en su enfoque procedimental, a todas las instituciones y organismos públicos y privados que prestan servicios públicos17. Son las entidades de cualquier naturaleza que sean dependientes del gobierno central, los gobiernos regionales o los gobiernos locales, incluido sus correspondientes organismos públicos18. En efecto, la administración pública comprende a los organismos que desempeñan una función de interés público, especialmente de provisión de servicios y/o regulación de los comportamientos e intereses de la sociedad, el mercado, así como del propio Estado y sus instituciones. Por otro lado, a la gestión pública lo define, como el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos
17 18
Ley de normas generales del procedimiento administrativo. Decreto Supremo No. 094-92-PCM.
Modulo III
69
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo19. Integrando ambos conceptos, porque en si encierran dos elementos de dan origen a la acción estatal y gubernamental, podemos decir que la gestión pública está configurada por los espacios institucionales y los procesos a través de los cuáles el Estado diseña e implementa políticas, suministra bienes y servicios y aplica regulaciones con el objeto de dar curso a sus funciones. La Gestión pública se ocupa de la utilización de los medios adecuados para alcanzar un fin colectivo. Trata de los mecanismos de decisión para la asignación y distribución de los recursos públicos, y de la coordinación y estímulo de los agentes públicos para lograr objetivos colectivos. Ésta es una definición muy general que hay que matizar y concretar desde diferentes puntos de vista. La acción pública se desarrolla en varias dimensiones que actúan simultáneamente. Estas dimensiones son: a) En términos de las relaciones de poder que se establecen entre los grupos sociales que actúan en instituciones determinadas, su estudio le corresponde a la Ciencia Política y la Sociología. b) En términos jurídicos, cuando se considera a la Administración pública como una persona jurídica que tiene derechos y obligaciones, su estudio le corresponde al Derecho, c) En términos administrativos, cuando se ocupa de los métodos de trabajo y organización interna, su estudio le corresponde a las Ciencias de la Administración y la ingeniería. En efecto la acción de gobierno requiere de: a. Instituciones, b. Mandatos y ordenes, cumplidos a través de políticas y funciones, y c. Métodos de trabajo y organización (tecnologías, instrumentos y procedimientos), para ejecutar y cumplir con sus fines y responsabilidades. Las actividades técnicas son las acciones y aptitudes subordinadas a conocimientos técnicos prácticos e instrumentales, con base científica, necesarios para el ejercicio de una determinada responsabilidad, capacitan a hombres y mujeres para mejorar su bienestar, dando lugar a la gestión que para el caso de la actuación del Estado se denomina Gestión Pública.
19 Ley General del Sistema Nacional de Control.
Modulo III
70
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
3.1.1. EVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y TENDENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA Las transformaciones de la economía mundial, caracterizada hoy por la crisis económica y financiera que origina escasez de recursos, desempleo, recesión, etc., y el avance de la globalización, producen procesos complejos y dinámicos, que ponen a la vista paradigmas4 emergentes en la gestión pública, para orientar mejor las políticas sociales y económicas para atender la difícil y compleja demanda social. En los últimos 25 años del siglo pasado, las ciencias de la administración han transitado de la administración a la gerencia, y de la gerencia a la gobernanza. Los modelos alternativos de gestión pública describen un cambio permanente en el enfoque de la ciencias gerenciales, desde el modelo burocrático de gestión basado en la fragmentación de tareas y la subordinación jerárquica, hasta la nueva gestión pública que introduce nuevos requerimientos como el desarrollo de una cultura de la cooperación y de capacidades específicas orientadas a la gestión por resultados. 3.1.2. EL MODELO BUROCRÁTICO Weber concebía la burocracia como “…la forma de organización a través de la cual opera el sistema de dominación política nacional o legal. El tipo de sistema que da sentido a la burocracia se contrapone a los sistemas de dominación carismática y tradicional, que no son racionales porque no se basan en la obediencia a la norma legal”. La denominación legal o racional del modelo weberiano, articulada a través de la burocracia se basaba en: a. La definición del interés público desde la perspectiva fundamentalmente “administrativista” esto implicaba reclutar, desarrollar y conservar expertos en el campo de la administración, la ingeniería y el trabajo social. b. El logro de resultados en función de las especialidades de los expertos y bajo una fuerte orientación de inversión pública. c. La legitimación de la selección de los expertos y funcionarios no electos en un Estado administrativo. d. La aplicación de sus conocimientos y normas profesionales a los problemas existentes en sus campos de especialización. El modelo burocrático buscaba la eficiencia, entendía a ella como su paradigma. En esa concepción para lograr eficiencia se despersonaliza la gestión, las personas tienen como fundamento el cumplimiento de lo que la institucionalidad formal les define. Los Modulo III
71
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
funcionarios cumplen estrictamente lo establecido por el contenido del cargo y ejecutan lo que las normas establecen sin discusión alguna. En todo caso, la gestión de los servidores públicos debía guiarse por la obligación y no por la misión. De esta forma, el modelo Weberiano efectuaba la distinción entre un experto y un tomador de decisiones. El experto (científico) ejecutaba lo que el tomador de decisiones (político) establecía en función de su lectura de la realidad. Separaba, consiguientemente, la administración de la política. Weber, hace una clara distinción entre el político y el administrador. El primero que vive de y para la política con una clara racionalidad hacia la consecución y uso del poder y los instrumentos que el Estado le permite en cuanto al ejerció de la función pública. Una de las bases de la burocracia establece que el mérito y la rigurosidad académica permite la eficiencia del Estado cuando un cuerpo de funcionarios especialistas apoyan las decisiones, incluso políticas, bajo severos estándares de conocimientos. El paradigma de organización burocrática sobre el que se sustentaron, en general, las administraciones públicas ha inducido al desarrollo de un tipo de gestión cuya realidad ha sido el de servir a la administración misma, centrada en los intereses inmediatos y en las expectativas de sus funcionarios y directivos. La legitimidad y legalidad de sus actos han dependido del grado de sometimiento a los procedimientos consagrados en el ordenamiento jurídico, independientemente de su eficacia material, de su efectividad y, consecuentemente, de la responsabilidad pública involucrada. 3.1.3. EL MODELO POST BUROCRÁTICO A diferencia del anterior, el modelo pos burocrático, que da origen al Estado contractual7 o gestión por resultados, que se inicia aproximadamente en los primeros años de los 90, enfatiza más bien en el beneficio que la sociedad percibe del accionar público. Los resultados no se miden en términos de insumos y procedimientos, sino en términos de cambios de distinta escala que se dan en el entorno - interno y externo – de la organización pública. No descuida el desarrollo normativo, pero le preocupa más la ejecución que el apego a las normas. Para ello agenda temas cruciales para la gestión, como las políticas de incentivo al talento y ejecución, los estándares de calidad y el desempeño, etc. La posburocracia asume que las estructuras internas así como su optimización permanente, son necesarias, pero totalmente insuficientes para concretar resultados; que los procedimientos clave deben ser reformados pero no sólo en la perspectiva de optimizar el control sino el servicio a la ciudadanía, que los recursos financieros deben primordialmente ser aplicados de manera directa Modulo III
72
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
y vinculante con los resultados y que los sistemas de información y gestión del conocimiento son muy necesarios pero enfocados de manera estratégica. La corriente post-burocrática privilegia el proceso de dirección estratégica. Implica un esfuerzo aún considerable en la dimensión operativa bajo principios de calidad total en procedimientos, talento humano y servicios, con la hipótesis que sólo es posible alcanzar resultados valiosos para la comunidad con conocimientos y capacidades técnicas, organizacionales y políticas dentro de las estructuras. Enfatiza que la capacidad se basa en conocimientos que respondan al estado de la discusión en cada tema, procurando “tomar y dar”, rescatando el conocimiento local y construyendo conocimiento conjunto. En consecuencia, esta nueva tendencia marca una división y diferencia con la corriente weberiana que, de manera comparada, se visualiza en el siguiente cuadro N° 02: CUADRO N° 03
El paradigma post-burocrático genera conocimientos basados en la práctica. De allí nace el concepto de la nueva gestión pública (NGP) que implica un giro sustancial en el ejercicio del gobierno y la gestión pública.
Modulo III
73
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
3.2. LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA (NGP) La NGP busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos a través de una gestión pública eficiente y eficaz. Para este enfoque, es imperativo el desarrollo de servicios de mayor calidad en un marco de sistemas de control que permitan transparencia en los procesos de elección de planes y resultados, así como en los de participación ciudadana, la NGP es el paradigma donde se inscriben los distintos procesos de cambio en la organización y gestión de las administraciones públicas. Es un enfoque que intenta incorporar algunos elementos de la lógica privada a las organizaciones públicas. En la NGP los directivos públicos elegidos deben resolver la ambigüedad, la incertidumbre y el conflicto alrededor de las políticas públicas, a fin de describir de antemano lo que quieren que logren sus funcionarios en un lapso determinado; las funciones de formulación de políticas y las de operaciones deberían asignarse a organizaciones diferentes, con entidades operativas encabezadas por funcionarios versados en la gestión, mientras que los sistemas administrativos centralizados deberían reformarse a fin de trasladar obligaciones, autoridad y responsabilidad a los niveles más cercanos al ciudadano. En síntesis la Nueva Gestión Pública está fundamentada sobre: a. La formulación estratégica de políticas de desarrollo y gestión. b. La gradual eliminación del modelo burocrático hacia una GESTIÓN POR RESULTADOS. c. La creación del valor público. d. El desarrollo de las instituciones y dimensionamiento adecuado del Estado e. El mejoramiento de las conquistas macroeconómicas y la equidad social. 3.2.1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA MODERNA ✓ Factores Económicos: Problemas económicos y desequilibrios presupuestales. ✓ Factores Ideológicos: Mayor orientación al ciudadano, separación entre política y gestión y el uso de metodologías de mercado más cercanas al de las empresas privadas. ✓ Factores Tecnológicos: Nuevas tecnologías de la información. La nueva gestión pública, tiene dos estadios. En su etapa de desarrollo vigente, la del Desarrollo Contractual, a diferencia del enfoque tradicional, un gobierno es eficiente no solamente gracias a los instrumentos administrativos que crea o utiliza sino debido a su posicionamiento en la escena política. Al estar el Estado compuesto por actores que tienen intereses, la eficiencia sólo podrá garantizarse si genera (el Estado) reglas del juego que Modulo III
74
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
liberen la acción de los actores sociales en todo su potencial y permitan controlar a los actores políticos y gubernamentales para dirigir sus esfuerzos hacia los resultados y no hacia su propia agenda política. De esta manera, la responsabilidad de la nueva gerencia pública está ligada a la eficacia y eficiencia de su gestión y no sólo al cumplimiento de sus mandatos. Se propone separar el diseño de políticas públicas de su administración, reemplazar la burocracia y autoridad tradicional del gobierno por competencia e incentivos. En esta perspectiva, enfrenta desafíos buscando lograr metas y resultados transparentes dando la suficiente flexibilidad a los administradores del gobierno para determinar cómo alcanzarlas. La administración pública como prestadora de servicios para los ciudadanos no podrá liberarse de la responsabilidad de prestar éstos de manera eficiente y efectiva, sin buscar la generación de utilidades como fin último. 3.2.2. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA La gestión pública, como sistema, tiene un conjunto de principios, concepciones, tecnologías e instrumentos que sustentan, orientan y ponen en práctica las decisiones de gobierno, aplicando un ciclo ordenado y secuencial para la provisión de servicios públicos que aporten a la generación de oportunidades para el desarrollo del país, y dentro de ella de sus territorios de manera armónica y articulada. Son razones y cánones que fundamentan y rigen el pensamiento y la conducta del Estado y sus funcionarios y servidores públicos en cumplimiento de sus competencias y atribuciones. • Principio de Legalidad, las autoridades, funcionarios y servidores del Estado están sometidas a las normas del ordenamiento jurídico de la gestión pública. • Principio de servicio al ciudadano, la acción gubernamental está al servicio de las personas y de la sociedad; responden a sus necesidades y el interés general de la nación; asegurando que su actividad se preste con eficacia, eficiencia, simplicidad, sostenibilidad, veracidad, continuidad, rendición de cuentas, prevención, celeridad y oportunidad. Este principio tiene un carácter estratégico, porque pone la administración pública al servicio del ciudadano y el desarrollo, a diferencia de la concepción tradicional que aun envuelve la cultura organizacional de la burocracia estatal, que pone la administración al servicio de la administración, es decir, se gestiona priorizando el cumplimiento de los procedimientos sin darle importancia a los resultados. Principio Modulo III
75
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
de Competencia, los tres niveles de gobierno ejercen sus competencias exclusivas de manera inherente, sin transgredirla entre ellas, y las competencias compartidas de manera articulada y complementaria en el marco del principio de subsidiaridad. • Principio de Inclusión y Equidad, el Estado afirma los derechos fundamentales de las personas y el ejercicio de sus deberes. Con Inclusión, promoviendo la incorporación económica, social, política y cultural de los grupos sociales excluidos y vulnerables y de las personas con discapacidad de cualquier tipo que limita su desempeño y participación activa en la sociedad. Con equidad, promoviendo la igualdad de todas las personas a las oportunidades y beneficios que se derivan de la prestación de servicios públicos y el desarrollo en general. • Principio de participación y transparencia, las personas tienen derecho a vigilar y participar en la gestión del Poder Ejecutivo, conforme a los procedimientos establecidos por la ley. Para ello las entidades del Estado actúan de manera que las personas tengan acceso a información. • Principio de Organización, integración y cooperación, se organizan en un régimen jerarquizado y desconcentrado según corresponda, sobre la base de funciones y competencias afines por instituciones, delimitando sus funciones en el marco de sus respectivas leyes orgánicas, evitando la duplicidad y superposición. Coordinan y cooperan de manera continua y permanente en los planos intersectorial e intergubernamental (Gobierno Nacional y gobiernos regionales y locales). 3.3.
LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS (GPR) Gestión Pública por resultados es un proceso estratégico, político y técnico, que parte del principio del “Estado contractual” en el marco de la Nueva Gestión (NGP), es decir la relación y vínculo formal que se da entre un principal (sociedad) y un agente (gobierno) en el cual ambas partes acuerdan efectos o resultados concretos a alcanzar con acción del agente y que influyen sobre el principal, creando valor público. La Nueva Gestión Pública (NGP) es una corriente gestada en la década de 1970 por los países desarrollados que promueve la incorporación de una perspectiva gerencial en la administración del Estado. Propone reemplazar el modelo tradicional de organización y entrega de servicios públicos, basado en los principios de la jerarquía burocrática, la planificación, la centralización y el control
Modulo III
76
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
directo, por una gerencia pública basada en una racionalidad económica que busca eficiencia y eficacia. (…), promueve ir de la administración pública a la gerencia pública. Los países pioneros en la introducción de estos conceptos fueron Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido. Los conceptos clave de la Gestión por Resultados para el Desarrollo (GpRD) • Es una estrategia de gestión que orienta la acción de los funcionarios para generar mayor valor público. • Se trabaja de forma colectiva, coordinada y complementaria entre las instituciones públicas. • Establece resultados para el ciudadano y, en función de ello, define procesos e insumos para alcanzar esos resultados, todo lo contrario a lo que tradicionalmente se hace en Latinoamérica. Este enfoque tiene cinco pilares: Planificación para Resultados, Presupuesto por Resultados, Gestión de Programación y Proyectos, Gestión de las Finanzas Públicas, Monitoreo y Evaluación; trabajados integradamente éstos generan mayor valor público. La Gestión para Resultados nace en los países desarrollados para enfrentar las crisis fiscales y financieras y mantener el nivel de desarrollo ya alcanzado. En cambio, en los países en desarrollo el objetivo es acelerar el paso para alcanzar un nivel de desarrollo mayor, por lo que se habla de Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD). Entre los múltiples instrumentos y enfoques generados por la NGP en la perspectiva de fortalecer la capacidad del Estado para promover el desarrollo, se encuentra la “gestión para resultados, que es un marco de referencia cuya función es la de facilitar a las organizaciones públicas la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de valor público (resultados) a fin de optimizarlo, asegurando la máxima eficacia y eficiencia de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones” (BID y CLAD, 2007). Se fijan objetivos y normas (indicadores) de resultado para cada Programa o Entidades Públicas (y con frecuencia se hacen públicos)20. Los gerentes responsables de cada Programa o Entidad disponen de libertad para aplicar los procesos adecuados para alcanzar esos objetivos y normas.
20
OCDE
Modulo III
77
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Los resultados efectivamente obtenidos se miden tomando como referencia las normas fijadas y son objeto de informes. El nivel de resultado alcanzado sirve de base para las decisiones sobre los recursos futuros que deben asignarse al programa o entidad, los cambios que deben efectuarse en su contenido o en su diseño, y los premios y sanciones que serán objeto la organización o las personas. Los resultados efectivamente obtenidos se miden tomando como referencia las normas fijadas y son objeto de informes. El nivel de resultado alcanzado sirve de base para las decisiones sobre los recursos futuros que deben asignarse al programa o entidad, los cambios que deben efectuarse en su contenido o en su diseño, y los premios y sanciones que serán objeto la organización o las personas. Gestión por resultados lleva asociada una forma diferente de asignar los recursos presupuestarios, incorporando una lógica de resultado logrado
GRÁFICO N° 40: ELEMENTOS DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS
La GpR implica una administración de las organizaciones públicas focalizadas en la evaluación del cumplimiento de acciones estratégicas definidas en un plan de gobierno y un plan de desarrollo. Dada la débil coordinación que generalmente existe entre la Alta Dirección y los mandos operativos, es necesario que el esfuerzo modernizador proponga una nueva forma de vinculación entre ambas, en la que sean definidos las responsabilidades y los compromisos mutuamente asumidos. “En un enfoque de gestión que busca incrementar la eficacia y el impacto de la políticas del sector público a través de una mayor responsabilidad de los funcionarios por los resultados de su gestión”. EL CICLO DE LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS
Modulo III
78
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Las entidades públicas para cumplir con sus fines y responsabilidades y la
provisión de servicios públicos tienen que actuar de manera ordenada y secuencial, paso a paso, de manera que el logro de sus resultados sea efectivo. La toma de decisiones y la ejecución de acciones responderán a un ciclo que comprende una adecuada combinación de las funciones administrativas y sustantivas. El ciclo de la gestión pública comprende las siguientes fases: ❖ Planeamiento, adoptando políticas, prioridades, estrategias, programas y proyectos que orienten la acción de la actividad publica en beneficio del desarrollo integral y sostenible. ❖ Normativa y reguladora, mediante la cual se establecen las normas que regulan, las relaciones institucionales, ciudadanas, los servicios públicos, así como la instrumentalización de las políticas públicas. ❖ Directiva y ejecutora, que permite dirección y ejecución de las acciones gubernamentales contenidas en la misión institucional, organizando y coordinando las capacidades humanas y el uso de los recursos financieros, bienes y activos necesarios para la gestión pública, con arreglo a los sistemas administrativos. ❖ Supervisión, evaluación y control, que implica el monitoreo y evaluación de la gestión pública, verificando el cumplimiento de los indicadores previstos, la calidad de los servicios y observancia de las normas Estas funciones se desarrollan en el marco de un ciclo de gestión, se suceden secuencialmente e interactúan y retroalimentan permanentemente, de manera que se tiene una visión integral del proceso, permitiendo ajustes y correcciones, en el solución los problemas de gestión. INSTRUMENTOS BÁSICOS DE LA GPRD Plan estratégico de mediano plazo; Análisis de la situación del país y definición de objetivos prioritarios a mediano plazo con sus correspondientes programas, metas e indicadores. Los programas deben contar con un marco de resultados, es decir, con una lógica que explique la forma en que deberá lograrse el objetivo de desarrollo, que incluye las relaciones causales y los supuestos subyacentes. Presupuesto por resultados; Proceso presupuestal (programación, aprobación, ejecución y rendición de cuentas) que incorpora el análisis de los resultados producidos por las acciones del sector público y cuya previsión de gastos se clasifica de acuerdo a los programas establecidos en el plan estratégico de mediano plazo. El análisis de los resultados se basa en indicadores de desempeño y en evaluaciones. Marco fiscal de mediano plazo; Instrumento orientado a extender el horizonte de la política fiscal más allá del calendario presupuestal anual, mediante una proyección de ingresos y gastos para un período de tres años o más que se actualiza anualmente. Durante el primer año, las proyecciones del marco fiscal guardan estricta correspondencia con el presupuesto. Modulo III
79
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Gestión financiera y de riesgos integrada; Sistema integrado de información de las siguientes áreas de la administración del Estado: contabilidad, ejecución del presupuesto (incluye riesgo fiscal), administración tributaria, crédito público, tesorería. Sistema de adquisiciones pública; Marco institucional y normativo que promueve la competencia y la transparencia de las adquisiciones públicas y que se ejecuta mediante un sistema electrónico transaccional en Internet. Contratos de gestión; Convenios entre instituciones en los que se establecen los compromisos de obtención de resultados, los ámbitos de competencia en la ejecución, las condiciones de su cumplimiento y los montos de los recursos asignados. Incentivos; Conjunto de normas de gestión que tienen el propósito de estimular, a través de recompensas, la consecución de los objetivos y metas por parte de los equipos de trabajo de las unidades institucionales. Estándares de calidad; atributos básicos que deben tener los bienes y servicios. Indicadores de desempeño; Sistema de información con variables que permiten verificar los resultados de la intervención para el desarrollo, o que muestran resultados en relación con lo planificado. Evaluaciones; Estudios que permiten la apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política en curso o concluido, de su diseño, su puesta en práctica y sus resultados. El objetivo es determinar la pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, la eficacia, el impacto y la sostenibilidad para el desarrollo. Rendición de cuentas; Informes periódicos de las autoridades sobre los resultados obtenidos respecto a lo programado. Incluyen los exámenes de auditoría interna y externa. Esta información debe estar a disposición de los ciudadanos a través de Internet. CASOS DE REFORMAS EN ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS. 13 países de la región están desarrollando iniciativas de GpR asistidos por Organismos Multilaterales, muchos como condicionalidad de préstamos. Gran Bretaña (1982) Introdujo la Financial Management Initiative (FMI), con la instauración de un sistema de gestión por resultados. Este proceso contó con indicadores de desempeño institucionales, permitiendo delegar responsabilidades de gestión hacia niveles inferiores de dirección, construir sistemas de información gerencial (que hicieron más transparente la gestión) y adecuar las prácticas presupuestarias.
Modulo III
80
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Nueva Zelanda (1984) Reformas más radicales, basado en un sistema de relaciones intragubernamentales que consiste en contratos de servicios (purchase agreements), suscritos entre los ministros y las órganos ejecutores dotados de autonomía administrativa, conteniendo términos de referencia expresados en indicadores de resultados. Australia (1984) Con énfasis en el ámbito financiero, introdujo el Financial Management Improvement Program, que incluyó conceptos como la planificación estratégica, el diseño de incentivos al desempeño y otras medidas de adecuación institucional y orgánica destinadas a mejorar la gestión financiera del país. El uso de indicadores de desempeño, al ser intensivo, ha ido gestando uno de los sistemas más completos de información presupuestaria Estados Unidos de Norteamérica (1993) Iniciadas con la aprobación de la Ley de Desempeño y Resultados del Gobierno (Government Performance and Results Act) que procura la instalación de un sistema presupuestario basado en el desempeño y en la flexibilidad gerencial. En principio se aplicaron proyectos pilotos, posteriormente dichos organismos elaboraron sus propios planes estratégicos quinquenales vinculados a resultados susceptibles de medición para incorporarlos en el presupuesto federal junto a un plan de desempeño cuyo cumplimiento se comunica al Congreso a través de informes programáticos. Chile (1992) Inició la aplicación del Plan Piloto de Modernización de la Gestión Pública con el propósito de introducir progresivamente nuevas técnicas e instrumentos de gestión como el planeamiento estratégico, la asignación de responsabilidades individuales y los sistemas de evaluación del desempeño. A partir de esta experiencia se diseñó una metodología, que sirvió de base para la elaboración de indicadores de gestión, balances de gestión, convenios de desempeño y esquemas de bonificaciones por desempeño institucional. Estos convenios de desempeño consisten en acuerdos entre el gerente ejecutivo de un servicio público (agente) y el ministro del ramo (principal), en que se especifican la misión y los objetivos de la organización así como también los compromisos (conjunto de valores objetivos de gestión) asumidos por cada parte para lograrlo (*).El Programa de Evaluación de Programas Gubernamentales tiene como objetivo generar información pública, oportuna, pertinente y confiable en torno al diseño, gestión, y resultados de los programas públicos evaluados, como un insumo para la toma de decisiones en los distintos niveles institucionales” Modulo III
81
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Uruguay “El Sistema de Evaluación de la Gestión es el instrumento central para enfocar la gestión pública hacia los resultados, que tiene como prioridad la evaluación de los productos estratégicos de todas las Unidades Ejecutoras, posibilitando la rendición de cuentas públicas”.... Costa Rica “El Sistema Nacional de Evaluación (SINE) es un instrumento gerencial que utiliza el Estado para valorar el accionar del sector público, a través de la rendición de cuentas y retroalimentar la toma de decisiones con el propósito de mejorar la gestión pública”.
Colombia El propósito central del Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de la Gestión Pública (SINERGIA) es generar mecanismos para exigir el rendimiento de cuentas sobre el uso de los recursos públicos destinados a cumplir las promesas realizadas a la ciudadanía a partir del programa de un gobierno elegido democráticamente”. (Plan Nacional de Desarrollo).
3.4. INDICADORES DE DESEMPEÑO 3.4.1. INDICADORES PARA MEDIR EL DESEMPEÑO INDICADOR DE INSUMO; Cuantifica los recursos físicos, humanos y financieros utilizados en el desarrollo de las acciones. Usualmente están expresados en montos de gasto asignado, cantidad de miembros del equipo de trabajo, cantidad de horas o días laborados. Son importantes para efectuar un seguimiento sistemático de las acciones que se vienen desarrollando. Por sí mismos, no indican la extensión del progreso respecto al cumplimiento de los objetivos. Ejemplo: Programa de mejora de recursos humanos: Número de capacitadores, las horas de clase impartidas o los kits de materiales distribuidos. INDICADOR DE PRODUCTO Refleja los bienes y servicios cuantificables, producidos y/o provistos por una determinada intervención, y en consecuencia, por una determinada institución. Es resultado de la combinación y uso de los insumos señalados anteriormente por lo que es de esperar que estén claramente asociados con ellos. Son importantes para efectuar un seguimiento sistemático de las acciones que se vienen desarrollando. Por sí mismos, no indican la extensión del progreso respecto al cumplimiento de los objetivos.
Modulo III
82
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Ejemplo: Programa de mejora de recursos humanos: Número de charlas de capacitación impartidas. INDICADOR DE RESULTADO Indican el progreso en el logro de los propósitos de las acciones. Los indicadores de resultado reflejan los objetivos (generales y específicos) definidos de los organismos del Estado. Por lo general, el resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final de las tareas que la componen (en el caso de tratarse de proyectos, que por definición tienen un tiempo definido) o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de maduración necesario en actividades de carácter permanente. Ejemplo: Programa de mejora de recursos humanos: nivel de aprendizaje (medido por algún tipo de evaluación) logrado por los participantes INDICADOR DE IMPACTO Muestra los efectos (directos o indirectos) producidos como consecuencia de los resultados y logros de las acciones sobre un determinado grupo de clientes o población. Usualmente medidos de manera rigurosa, requiere de una definición precisa del tiempo de la evaluación (ya que existen intervenciones cuyo impacto sólo es verificable en el mediano y largo plazo) y de una identificación y aislamiento adecuados de los factores externos que pueden influenciarlo. Ejemplo: Programa de mejora de recursos humanos: diferencial salarial que los participantes obtuvieron a consecuencia del incremento de su productividad marginal como resultado de los conocimientos y habilidades aprendidas en el curso de capacitación. 3.4.2. INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO INDICADOR DE ECONOMÍA; Está referido al desarrollo de las acciones con un mínimo uso de recursos y se genera a partir de la comparación entre los indicadores de insumo programados con respecto a los ejecutados. Cabe mencionar que el sentido del proceso de evaluación está dado principalmente por el nivel de eficacia y calidad alcanzado, puesto que la evaluación de un indicador de economía o de uno de eficiencia podría conducir a decisiones equívocas si se analizan de manera aislada. Ejemplo: Programa de mejora de recursos humanos: diferencia entre el número de capacitadores programados inicialmente y el finalmente utilizado en la ejecución del programa, independientemente de los resultados logrados. Modulo III
83
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
NDICADOR DE CALIDAD; Se refiere a las características de cómo está siendo provisto el producto o servicio, para lo cual busca cuantificar la capacidad de los organismos públicos para responder en forma rápida, directa y adecuada a las necesidades de los usuarios. Estos indicadores pueden ser evaluados a través del nivel de satisfacción manifestado por los beneficiarios de los servicios sobre determinados aspectos de la provisión de bienes y prestación de servicios, tales como la oportunidad, accesibilidad, precisión en la entrega, comodidad y cortesía o calidez. Ejemplo: Programa de mejora de recursos humanos: el “porcentaje de casos en los cuales la respuesta a una demanda fue provista dentro de dos días” o “porcentaje de usuarios satisfechos con el servicio (evaluado mediante encuesta)”, etc. INDICADOR DE EFICIENCIA; Está referido a la utilización de una combinación óptima de los recursos (mayormente, no financieros) en el logro de los objetivos. Se define, generalmente, como la tasa entre los insumos y los productos (o resultados) y es usualmente expresada como el número de empleados o nivel de empleados por unidad de producto (o resultado). Un concepto, que en cierto modo es equivalente al de eficiencia es el de productividad, el cual describe la tasa entre el nivel o cantidad de productos (o resultados) alcanzados y los insumos utilizados, tradicionalmente expresado como la cantidad de producto (o resultado) por unidad de insumo. Ejemplo; Programa de mejora de recursos humanos: número de capacitadores promedio por curso de capacitación impartido (durante todo el programa), independiente de los resultados obtenidos. INDICADOR DE EFICACIA; Se refiere al logro de los objetivos trazados al inicio de la intervención. Evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos planteados (independientemente de los recursos asignados para tal fin). Si bien la referencia para la evaluación de la eficacia lo constituyen los objetivos planteados al inicio de las acciones, éste por sí mismo no necesariamente reflejaría un buen desempeño puesto que estos niveles programados y alcanzados podrían estar alejados de estándares adecuados. Por esta razón, una evaluación completa del nivel de eficacia alcanzado, debe efectuarse tomando como referencia un nivel estándar o benchmark establecido previo a la intervención y hacia el cual debería tender el valor a alcanzar originalmente programado.
Modulo III
84
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Programa de mejora de recursos humanos: proporción entre el aprendizaje logrado y el programado… cuantificado a través de las calificaciones de los alumnos…
3.5. PRESUPUESTO POR RESULTADOS Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos) y a resultados a favor de la población, con la característica de permitir que estos puedan ser medibles. Para lograrlo es necesario un compromiso de las entidades públicas, definir responsables, generar información para tomar mejores decisiones y rendir cuentas. El PpR se rige por la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. En ese sentido, necesita integrarse plenamente a lo largo de todo el proceso presupuestal y requiere no solo de la participación del gobierno nacional, sino, sobre todo de los gobiernos regionales y locales. INSTRUMENTOS DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS El PpR se implementa a través de 4 instrumentos: i. Programas Presupuestales: Permiten identificar las acciones que se van a realizar, es decir los bienes y servicios que el Estado va entregar para lograr un resultado a favor de la población. ii. Seguimiento: Permite, a través de un proceso continuo de recolección y análisis de información de desempeño, medir cómo una intervención pública está logrando sus objetivos y se está ejecutando. iii. Evaluaciones independientes: Permite analizar el diseño, implementación y/o mejora de una intervención pública, proyecto o programa y su impacto sobre el bienestar de la población. iv. Incentivos a la gestión: Promueve la aceleración en el logro de los resultados, al vincular directamente los recursos asignados con mejoras en gestión específicas.
Modulo III
85
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 41: ENFOQUE POR RESULTADOS DEL PPR
3.6. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA A partir de enero del 2002, el Estado peruano busca establecer los principios y la base legal para iniciar el proceso de modernización de la gestión del Estado mediante la “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado” (Ley N° 27658). Esta declara al Estado Peruano en proceso de modernización con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano. En base a eso fue que, según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley Nº 29158, se declara que la Presidencia del Concejo de Ministros tiene la responsabilidad de formular, aprobar y ejecutar las políticas nacionales de modernización de la Administración Pública y las relacionadas con la estructura y organización del Estado, así como coordinar y dirigir la modernización del Estado. En el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Concejo de Ministros se establece que la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros es el Órgano de Línea de la Presidencia del Consejo de Ministros responsable de conducir el proceso de modernización. La implantación de un proceso de Modernización de la Gestión Pública se la entiende como la incorporación de nuevos enfoques de índole empresarial, tales como Reingeniería, Benchmarking, Outsourcing, etc., con la finalidad de superar la administración burocrática que caracterizaba a los países menos desarrollados. El proceso de Modernización de la Gestión Pública ha tenido por finalidad “elevar las competencias y la capacidad de movilizar los recursos públicos de manera más eficiente, comprometiendo en su gestión y en sus resultados al conjunto de los actores que intervienen en la generación de los respectivos servicios, orientados a satisfacer los requerimientos de la sociedad”. De este modo, el modelo gerencial se convirtió en un aspecto fundamental para mejorar la capacidad de gestión del Estado, así como para incrementar la gobernabilidad democrática del sistema político. Modulo III
86
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Para que lo anterior se cumpla, se pone énfasis en la transformación de la cultura organizacional que caracterizaba a la Administración Pública. Lo fundamental era dar un giro en los hábitos, costumbres y forma de actuar de la administración pública. Asimismo, este cambio cultural debe contemplar a los funcionarios públicos, de tal modo que se impulsaran políticas de personal, centradas en premiar el buen desempeño, fomentar la capacitación y el perfeccionamiento profesional, hoy ausentes en la gestión pública peruana. Lo fundamental era dar un giro en los hábitos, costumbres y forma de actuar de la administración pública. Asimismo, este cambio cultural debe contemplar a los funcionarios públicos, de tal modo que se impulsaran políticas de personal, centradas en premiar el buen desempeño, fomentar la capacitación y el perfeccionamiento profesional, hoy ausentes en la gestión pública peruana. El proceso de modernización institucional integral comprende aspectos de reestructuración, simplificación administrativa, orientación a resultados, mejora de la calidad del gasto y democratización, entre otros. El proceso de modernización de la gestión del Estado debe sustentarse fundamentalmente en el diseño de una visión compartida y planes de largo y mediano plazo, estratégicos y sustentables, que den sentido a su actuación, que convoque y comprometa a la ciudadanía a la participación responsable, que aporte a los procesos de desarrollo, que no sea solo beneficiario del bienestar, sino en lo fundamental, participe y constructor de un futuro promisorio. Ciudadanos con sentido crítico. Ello implica también, profundizar el proceso de descentralización, redefiniendo los roles y fortalecimiento la capacidad de gestión, del propio Gobierno Central y los gobiernos regionales y locales. Mayor eficiencia en la utilización de los recursos del Estado, por lo tanto, se eliminar la duplicidad o superposición de competencias, funciones y atribuciones entre sectores y entidades o entre funcionarios y servidores. En este contexto es prioritario revalorizar la Carrera Pública, poniéndole especial énfasis al principio de la ética pública y la especialización, así como el respeto al Estado de Derecho. El enfoque que debe orientar y marcar el paso de la modernización del Estado es institucionalizar la gestión por resultados, a través del uso de modernos recursos tecnológicos, como la planificación estratégica y concertada, la incorporación de sistemas de monitoreo y evaluación, la rendición pública y periódica de cuentas, la transparencia a fin de garantizar canales que permitan el control de las acciones del Estado. La estructura y organización de la Administración Pública, deben ser dinámicas y responder de manera efectiva al cumplimiento de los objetivos y metas señalados en los planes. La organización debe estructurarse para responder al cumplimiento de la misión, que a su vez está articulada a la visión, donde las funciones no se cumplan en si misma, sino a través de proyectos y actividades en el marco de una cultura de
Modulo III
87
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
proyecto, donde toda acción gubernamental este orientado a cumplir un objetivo y por lo tanto a producir un resultado. Respecto a la eficiencia en particular, se ha implementado en los últimos años iniciativas como Presupuesto por Resultados y los programas estratégicos asociados a esta estrategia. Ambos demuestran la intención del Estado por realizar acciones orientadas al ciudadano y fomentar una cultura de resultados en los organismos públicos. En cuanto a calidad del gasto, no se ha avanzado tanto como en otros aspectos pero el tema ha sido transversal a mejoras como el Presupuesto por Resultados. En relación a transparencia del gasto, se han establecido controles y procesos que evitan el uso discrecional de los recursos. Respecto a la flexibilidad del gasto, el objetivo es permitir cierto nivel de discrecionalidad que permita conseguir los resultados de manera más eficiente. Por ende, se genera un “trade-off” permanente en la administración pública entre flexibilidad y control. A mayor flexibilidad, mayor eficiencia pero menos transparencia. Los puntos de inflexión de este péndulo generalmente son ocasionados por eventos exógenos que imponen presiones políticas para realizar cambios. En cuanto al manejo de los recursos humanos se creó la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) como ente rector de los recursos humanos del Estado peruano. Ello demuestra la voluntad política por resolver el problema de la ausencia de una carrera pública que premie el mérito y fomente la mejora de los mismos. Las experiencias mencionadas, sumado a la creación, fusión de nuevas instituciones y los resultados obtenidos con estas iniciativas configuran antecedentes importantes que debemos revisar con el fin de contar con un referente que indique el punto de partida para la presente gestión en la implementación de la gestión por resultados. Con el objetivo de priorizar los temas a abordar, dada la dispersión de los esfuerzos realizados, se han seleccionado cinco temas: Estructura del Estado y el avance de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Simplificación Administrativa, Presupuesto por Resultados, el Proceso de Descentralización y Gobierno Electrónico. El tema del servicio civil es crucial y se ha decidido no incluirlo en el presente documento porque se viene desarrollando un diagnóstico situacional del servicio civil por parte del mismo SERVIR que próximamente será publicado. La elección de los temas responde al grado de relevancia con respecto a la reforma y modernización de la gestión pública que pueden ser insumos poderosos en la construcción de un Estado moderno, eficiente, inclusivo, transparente y democrático. Realización de acciones orientadas a incrementar los niveles de eficiencia y eficacia en la gestión pública a fin de que logre resultados en beneficio de los ciudadanos. (Gestión con enfoque de resultados). En los últimos años, la economía peruana ha crecido significativamente mejorando las condiciones de vida de la población, sin embargo, este Modulo III
88
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
crecimiento no ha sido bien acompañado por una mejora en la capacidad del Estado para prestar bienes y servicios de calidad que beneficien a los ciudadanos. Esto ha afectado la confianza en el Estado y ha generado insatisfacción en la ciudadanía. Los esfuerzos por mejorar la gestión pública en el Perú han sido muchos, pero no han respondido a una estrategia común y se han desarrollado de manera aislada y desarticulada. Por lo tanto, no han cambiado mucho el desempeño del Estado. Entre las principales deficiencias que limitan la capacidad del estado para proveer bienes y servicios de calidad están: i. Las dificultades para realizar buenos planes que se articulen con su presupuesto. ii. El inadecuado diseño de la organización y funciones de las instituciones públicas. iii. Las ineficiencias en los procesos de producción de bienes y servicios públicos. iv. Las carencias en infraestructura, equipamiento y logística de las entidades públicas. v. La inadecuada política y gestión de recursos humanos. vi. La falta de seguimiento y evaluación de los resultados e impactos esperados. vii. La inexistencia de un sistema que permita gestionar y compartir información y conocimiento. viii. La débil articulación y coordinación entre las entidades de los distintos sectores y niveles de gobierno. La Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Secretaría de Gestión Pública (SGP-PCM), como ente rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, ha asumido la labor de impulsar21, desde el más alto nivel y en coordinación con los demás sectores y con los gobiernos regionales y locales, el proceso de modernización, empezando por la formulación concertada de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (Decreto Supremo N° 004-2013-PCM) y de su Plan de implementación 2013-2016 (Resolución Ministerial N° 125-2013-PCM). Además de la PCM, existen otros actores principales en torno al proceso de Reforma y Modernización del Estado como son el Congreso de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Poder Judicial entre otras instituciones. El Congreso puede liderar procesos de reforma de fondo como fue el caso del proceso de descentralización en donde jugó un papel crucial a través de la aprobación de los instrumentos legales necesarios. 21
Estrategia de Modernización, aprobada a través del D.S. 109-2012-PCM. EJE N° 1; POLÍTICA NACIONAL DE
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA
Modulo III
89
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Por su parte, el MEF se interesa en la eficiencia del nivel de gasto presupuestado. Esta depende de aspectos como calidad del gasto, transparencia, flexibilidad, entre otros. La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 es el principal instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en el Perú. Establece la visión, los principios y lineamientos para una actuación coherente y eficaz del sector público al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del país, tiene por objetivo general orientar, articular e impulsar, en todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública con resultados que impacten positivamente en el bienestar del ciudadano y en el desarrollo del país. El proceso de modernización de la gestión pública se basa en el modelo de gestión para resultados al servicio de los ciudadanos, para lo cual la Política de Modernización desarrolla cinco pilares, tres ejes transversales y un proceso de gestión del cambio, como se muestra en el siguiente gráfico: GRÁFICO N° 42
VISIÓN DE ESTADO MODERNO AL SERVICIO DE LAS PERSONAS Un Estado moderno es aquel que está orientado al ciudadano, que es eficiente, unitario, descentralizado, inclusivo y abierto (transparente y que rinde cuentas). Orientado al ciudadano: El Estado asigna sus recursos, diseña sus procesos y define sus productos y resultados en función de las necesidades de los ciudadanos. En tal sentido, sin perder sus objetivos esenciales, es flexible para adecuarse a las distintas necesidades de la población y a los cambios sociales, políticos y económicos del entorno. Por lo tanto, se expresa en una gestión Modulo III
90
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
pública en la que funcionarios públicos calificados y motivados se preocupan por entender y responder a las necesidades de los ciudadanos. Eficiente: El Estado genera mayor valor público a través del uso racional de los recursos con los que cuenta, buscando proveer a los ciudadanos lo que necesitan al menor costo posible, con un estándar de calidad adecuado y en las cantidades óptimas que maximicen el bienestar social. Unitario y Descentralizado: El Estado busca satisfacer a la ciudadanía adaptando sus políticas a las diferentes necesidades y condicionantes existentes en cada espacio territorial, a través de los gobiernos descentralizados que aplican las políticas, rectorías y normas nacionales en cumplimiento de los derechos constitucionales. Inclusivo: El Estado busca asegurar en todas sus acciones que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a sus servicios y en la elección de sus opciones de vida, buscando cerrar las brechas existentes. Procura brindar servicios de calidad y en la cantidad necesaria para satisfacer sus necesidades. Abierto: El Estado es transparente y accesible a los ciudadanos, fomenta la participación ciudadana, la integridad pública y rinde cuentas de su desempeño. Un Estado con tales atributos será capaz de garantizar a todos los ciudadanos un creciente acceso a bienes y servicios públicos de calidad, de manera equitativa, oportuna y pertinente, permitiendo así reducir las brechas sociales y económicas y ejerciendo con responsabilidad su rol promotor de desarrollo del país. Con esa visión de Estado moderno planteamos emprender un proceso de cambio y reforma integral de la gestión pública a nivel gerencial y operacional, que pueda afrontar la debilidad estructural del aparato estatal para cumplir sus objetivos, y pasar de una administración pública que se mira a sí misma a una enfocada en la obtención de resultados para los ciudadanos.
3.7. AVANCES DE LA REFORMA Y MODERNIZACIÓN La Reforma de la Salud ESTÁ CENTRADA EN LAS PERSONAS. Busca eliminar las restricciones concretas que impiden a las personas ejercer plenamente su DERECHO A LA SALUD. GRÁFICO N° 42
Modulo III
91
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
❖ MÁS PERSONAS PROTEGIDAS Camino a establecer un modelo de Protección Social en Salud universal, estamos ampliando la cobertura de aseguramiento en salud. Para viabilizar el derecho al acceso a servicios de salud… Para eliminar la barrera económica para el acceso a servicios de salud... … Todos los residentes en el país estarán asegurados en cualquiera de los tres regímenes de aseguramiento existentes: subsidiado, semicontributivo y contributivo.
GRÁFICO N° 43
El Seguro Integral de Salud (SIS) se fortalece como un verdadero seguro público para los regímenes subsididado y semicontributivo Afiliación al SIS de las personas pobres sin cobertura: habitantes de zonas alejadas, indocumentados, habitantes de albergues, personas en situación de calle y personas privadas de la libertad. Empezó la afiliación de habitantes de centros poblados pobres mediante focalización geográfica, de habitantes de albergues Modulo III
92
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
y de personas privadas de libertad. Se incorporará a 500 mil personas el 2014. Afiliación al SIS de poblaciones prioritarias que no cuentan con protección en salud: gestantes, niños de 0 a 5 años, escolares de inicial y primaria de escuelas públicas. Afiliación gratuita al SIS de los pequeños contribuyentes independientes sin seguro de salud. El “SIS Emprendedor” se lanzó el domingo 23 de febrero: a la fecha se ha afiliado a 317 mil pequeños contribuyentes y sus derechohabientes, y se prevé 450 mil afiliados para este año. GRÁFICO N° 44
EsSalud continúa incrementando el aseguramiento en salud en el régimen contributivo Como consecuencia del crecimiento económico y la generación de plazas laborales de trabajo formal, con aseguramiento de los trabajadores en planilla. Por la acción de control de los inspectores laborales que generan la formalización de la condición de empleo de los trabajadores estables de las empresas. Por el sostenimiento de la oferta de aseguramiento para otros tipos de seguro además del regular (agrario, potestativo, Ley MYPES). ❖ MÁS Y MEJORES CUIDADOS; El programa “Bienvenidos” introduce un nuevo esquema de protección social desde el nacimiento a niños nacidos en familias. Incluye un kit de cuidados esenciales y un programa de identidad, aseguramiento y atención integral que beneficiará a Julio del 2015 a 61,500 recién nacidos. En el marco de un Plan Nacional para reducir DCI y anemia, se ha iniciado la universalización de la suplementación con hierro y otros micronutrientes a niños menores de 3 años. Empezó la implementación del Plan “Aprende Saludable” para detección de problemas nutricionales, oculares y acciones de promoción de la salud en la escuela. El Plan “Esperanza” y el financiamiento de las Enfermedades de Alto Costo mediante el FISSAL han permitido más de 30 mil pacientes atendidos con cáncer, 656 mil despistajes y 24 trasplantes de médula ósea, incluyendo 10 en EEUU. El Plan “Esperanza Móvil” llegará a 18 regiones del país realizando Modulo III
93
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
100,00 tamizajes el 2015. Empezó la implementación del Plan “Aprende Saludable” para detección de problemas nutricionales, oculares y acciones de promoción de la salud en la escuela. Desde mayo empezó la atención en horario ampliado. A la fecha la brindan 9 hospitales de Lima. Durante el 2015, se implementó en todos los hospitales de Lima (24) y en las regiones más importantes del país. En el mes de octubre se empezará a implementar las estrategias “FarmaSIS” y “Farmacias inclusivas” para complementar la dispensación en farmacias privadas con financiamiento del SIS. Desde abril ha empezado la entrega de ambulancias: 248 para establecimientos en todo el país, 34 para el SAMU y 9 ambulancias acuáticas para la Región Loreto. Uno de los elementos centrales de la reforma en marcha es el fortalecimiento de la oferta pública de servicios de salud. Instrumento clave: Plan multianual de inversiones (PMI) basado en prioridades de política de inversiones, concertado con gobiernos subnacionales. Espacios de concertación, instalados y en funcionamiento: *CMIS (Comisión Nacional de Inversión en Salud): coordina y prioriza la inversión pública de mediana y alta complejidad (hospital regionales y hospitales nacionales) de alcance macroregional y nacional. * CRIIS (Comité Regional Intergubernamental de Inversión en Salud): coordina, prioriza y concerta, entre los gobiernos locales y gobiernos regionales, la inversión pública de puestos, centros de salud y hospitales provinciales, de alcance regional. Uno en cada región Financiamiento protegido (PPR): Proyectos que provienen del PMI trabajados por CMIS y CRIIS: sostenibilidad (operación, mantenimiento y recursos humanos) GRÁFICO N° 45: INVERSION PRIORITARIA 204-2016
Modulo III
94
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
MODALIDADES DE INVERSIÓN Tradicional: • Mayor eficiencia en el desarrollo de estudios de pre inversión • Instancia: Programa nacional de Inversiones de pre inversión • Trabajo concertado con regiones APP El estado peruano busca que el inversionista privado se encargue de: • • •
Diseño, construcción y equipamiento Gestión del mantenimiento de la infraestructura y equipos Servicios no clínicos: Limpieza, seguridad, lavandería
OBRAS POR IMPUESTOS • Diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento de infraestructura y equipo de hospitales estratégicos provinciales. • Oportunidad de inversión y movilización de recursos del canon en inversiones priorizadas localmente. GRÁFICO N° 46: PROYECTOS MEDIANTE APP
La política remunerativa en implementación: Nivela los ingresos de Lima y del interior del país: Compensación Principal (Básico) Establece incentivos (Bonificaciones) ligadas a un tipo de atención, trabajo o desempeño El Estado ha destinado 1,000 millones de nuevos soles adicionales para la implementación inicial de la nueva política remunerativa de los trabajadores de salud.
Modulo III
95
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
BONIFICACIÓN POR DESEMPEÑO INSTITUCIONAL; Asignación por cumplimiento de las metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios •
•
La entrega económica que se otorga una vez al año, al personal de los establecimientos de salud, redes, microrredes del Ministerio de Salud, sus organismos públicos, y Gobiernos Regionales, por cumplimiento de las metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios. Se ha establecido convenios de gestión con todos los gobiernos regionales, institutos y hospitales nacionales.
INDICADORES Y COMPROMISOS DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL • Desnutrición crónica infantil • Prevalencia de anemia • Porcentaje de partos institucionales • Niños de 6-11 m con suplementación de hierro o MN • RN con 2 controles CRED • Mujeres de 25-64 años con Papanicolaou • Prevalencia de infecciones intrahospitalarias • Productividad hora-médico en consulta externa • Porcentaje de satisfacción con atención en consulta externa Modulo III
96
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
• •
Tiempo de espera para atención en CE Implementación de SIGES en EESS seleccionados EESS estratégicos I4 con equipamiento para SMN • Registro de RRHH en INFORHUS actualizado Aplicación de procedimiento para intercambio Ejecución de plan de reposición de equipamiento Como eje de estas medidas y para acercar a la población las intervenciones y los servicios de salud, se está reglamentando y diseñando las Redes Integradas de Atención Primaria de Salud, para poner en contacto con el sistema de salud a la población cuando aún está sana, articular intervenciones con los otros actores que inciden en la salud, poner al alcance de la población toda la oferta pública existente en un territorio, incluyendo atención médica especializada en estas redes. Además, las redes tendrán una Gerencia Especializada que rendirá cuentas ante un Comité Directivo dentro del cual hay representantes de los ciudadanos y de las autoridades. ❖ MÁS PROTECCIÓN DE DERECHOS La Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD es la institución que, mediante sus acciones, induce a que se agregue valor a las operaciones del sistema de salud en beneficio de los usuarios. Orientar y proteger los derechos de los usuarios. Gestionar el riesgo operativo de las instituciones del sistema. Proponer modelos adecuados de acreditación de los prestadores. Supervisar la idoneidad de la categorización y de la acreditación de prestadores. Supervisar el cumplimiento de estándares en la provisión de los servicios de salud. Aprobación de ROF e Inicio de la transferencia de funciones del MINSA: Defensoría de la Salud, Registro, Supervisión de la Categorización y Acreditación En reglamentación el proceso de transferencia de funciones desde INDECOPI a SUSALUD. En proceso de aprobación el Reglamento de Infracciones y Sanciones. Implementación de las Juntas de Usuarios. Se espera a Julio del 2015 tener en funcionamiento 11 Juntas en Lima y en Regiones. ❖ MÁS RECTORÍA Y GOBERNANZA DEL SISTEMA Para hacer posibles y sostenibles las medidas pensadas en las personas Ha empezado la Reorganización del Ministerio de Salud con los Viceministerios de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, con un enfoque de especialización y gestión por resultados Entró en funciones el Instituto de Gestión de Servicios de Salud, encargado de la conducción del aparato prestador de Lima Metropolitana y de asistencia técnica a las regiones Se ha promulgado el Decreto Supremo de Garantía de la continuidad del servicio público en situaciones de emergencia (epidemias, pandemias, desastres e interrupción de atención). Para hacer posibles y sostenibles las medidas pensadas en las personas Se está preparando la reactivación de la Escuela
Modulo III
97
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
Nacional de Salud Pública. Se continúa incrementando el financiamiento en salud. Incremento anual de 2,500 millones de soles en año 2015. GRÁFICO N° 47: PRESUPUESTO PÚBLICO EN SALUD 2002-2015
3.8. LUCHA CONTRA LA POBREZA Para asumir la tarea de promover desarrollo por un lado, y superar la pobreza por otro, es fundamental contar con políticas sociales potentes y creativas. Para el caso de enfrentar la pobreza y pobreza extrema, estas políticas sociales se instrumentalizan con los denominados programas sociales, de manera que se atiendan a los sectores en abandono y excluidos en la sociedad. Los determinantes más importantes que determinan la pobreza son: el nivel y la composición del crecimiento económico, el nivel y la estructura del gasto social, y la calidad de la gestión de las políticas y programas sociales, que permite en mayor o menor medida el acceso a bienes y servicios públicos. la calidad de la gestión de las políticas y programas sociales,que permite o no el acceso a bienes públicos a la población, no es óptima. Esto hace que el impacto del gasto social sea débil. En el Mundo El sistema de las Naciones Unidas ha situado la reducción de la pobreza entre sus prioridades. La Asamblea General proclamó el periodo comprendido entre 1997 y 2006 Decenio Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En diciembre de 2007, se proclamó el Segundo decenio (2008-2017). Su objetivo es erradicar la pobreza absoluta y reducir sustancialmente la pobreza en el mundo mediante la acción decisiva de cada país y la cooperación internacional. Los dirigentes mundiales decidieron en la Declaración del Milenio reducir a la mitad para el año 2015 el número de personas que subsisten con menos de 1 dólar al día, y establecieron otros objetivos en la lucha contra la enfermedad y la pobreza. Uno de los agentes fundamentales en esta esfera es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya labor se centra en el alivio Modulo III
98
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
• • • • •
de la pobreza. El PNUD considera que la pobreza es un fenómeno complejo cuya erradicación requiere tanto potenciar a la persona como proveerla de ingresos y servicios básicos adecuados. La labor del PNUD abarca el fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos y de las organizaciones de la sociedad civil para que puedan abordar todos los factores que contribuyen a la pobreza. Entre sus objetivos figuran: aumentar la seguridad alimentaria; mejorar la disponibilidad de vivienda y de servicios básicos; crear oportunidades de empleo; facilitar el acceso a la tierra, el crédito, la tecnología, la capacitación y los mercados; y hacer posible la participación de la gente en los procesos políticos que determinan su vida. Las instituciones financieras internacionales del sistema de las Naciones Unidas desempeñan un papel básico en la financiación de numerosos programas centrados en los aspectos sociales de la erradicación de la pobreza. En apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Banco Mundial ha centrado su labor en cuatro ámbitos prioritarios: la enseñanza para todos, el VIH/Sida, el agua y el saneamiento, y la salud. A nivel nacional e internacional, todas las organizaciones de las Naciones Unidas trabajan desde sus especialidades y mandatos para el logro del ODM 1: “Erradicar la pobreza extrema y el hambre”. Los Objetivos de desarrollo Sostenible A comienzos del nuevo milenio, los líderes mundiales se reunieron en las Naciones Unidas con la visión de combatir la pobreza en sus múltiples dimensiones. Esa visión, fue traducida en ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que marcó la agenda global hasta el año 2015. Gracias a los concertados esfuerzos mundiales, regionales, nacionales y locales, los ODM salvaron millones de vidas y mejoraron las condiciones para muchos más, pero el trabajo aún no se ha completado y debe continuar en la nueva era del desarrollo. Después de un arduo esfuerzo, los estados miembros de la ONU, en conjunto con ONGs y ciudadanos de todo el mundo, generaron una propuesta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con metas al 2030. Esta nueva agenda de desarrollo fue discutida oficialmente en la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en septiembre del 2015, como evento central de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde 193 líderes del mundo se comprometieron a cumplir estos 17 objetivos para lograr progresos extraordinarios en los próximos 15 años.
Modulo III
99
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 48
Estos Objetivos tienen planes concretos sobre la forma en que serán desarrollados, en cómo serán financiados, y que métodos se emplearán para asegurar que todas y todos nos beneficiemos con los resultados. Si quieres saber más sobre cada ODS, puedes hacer clic en los íconos GRÁFICO N° 49
En el Perú La reducción de la pobreza es una de las cuatro áreas prioritarias del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Por ello, el PNUD en el Perú brinda asesoría técnica en la formulación de políticas y estrategias nacionales para la lucha contra la pobreza, y promueve el acceso a los bienes productivos y a mejores oportunidades económicas. También contribuye con iniciativas de reforma del comercio, al alivio de la deuda y a la orientación de la inversión para dar un mejor apoyo a la reducción nacional de la pobreza. Además, el PNUD Perú patrocina proyectos innovadores, identificando las mejores prácticas y recursos disponibles a nivel mundial. Por otro lado, promueve el papel de la mujer en el desarrollo y reúne a los gobiernos, a la Modulo III
100
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
sociedad civil y a las fuentes externas que ofrecen financiación para coordinar sus esfuerzos. Por su parte el Banco Mundial, en el marco de la Estrategia de Alianza al Perú (2007-2011), apoya al gobierno en el logro de sus metas de mediano plazo de reducción de la pobreza, desigualdad y el aumento de gobernabilidad. Otros organismos de las Naciones Unidas en el Perú trabajan también en el desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos orientados a reducir la pobreza. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el Perú promueve la referencia expresa entre la población y el desarrollo en las políticas, planes y programas, en particular orientados a reducir la pobreza. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) trabajan desde la esfera de la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre; Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) realiza esfuerzos para la erradicación de la pobreza rural; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) promueven el desarrollo a través de la educación; la Organización Internacional del Trabajo (OIT —organismo especializado de la ONU— promueve mayores oportunidades para la creación de empleos; etc. El Sistema de las Naciones en el Perú a través de sus organizaciones brinda además apoyo al gobierno peruano en la implementación de programas sociales como JUNTOS y CRECER, orientados a la lucha contra la pobreza***. JUNTOS es un programa social de transferencias condicionales de efectivo que sigue el modelo exitoso adoptado en Brasil, Chile y México. CRECER es una iniciativa nacional que tiene el propósito de mejorar los servicios sociales que se prestan a 880 de los distritos más pobres de Perú, coordinar los programas sociales y mejorar la calidad de vida de las personas.
Modulo III
101
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 50
GRÁFICO N° 51: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE POBREZA EXTREMA EN EL PERÚ
Los programas sociales y la Política social La política social es aquella que marca la pauta, define los lineamientos y plantea los objetivos del desarrollo social y la gestión social del país. En muchas oportunidades se ha comentado sobre la validez, viabilidad, sostenibilidad, impacto, etc. de los programas sociales que se ejecutan en nuestro país. En resumen las posiciones van desde "son instrumentos políticos del Gobierno de turno", hasta "son Modulo III
102
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
necesarios pero deben ser manejados de manera técnica y efectiva". Por cierto la gestión debe ser manejado técnicamente pero orientado por políticas sociales potentes y coherentes para atenuar y vencer en el mediano plazo la pobreza. La política social del Estado Peruano incluye servicios universales y programas focalizados. Los primeros abarcan la educación y la atención de la salud, que se ofrecen en establecimientos públicos (escuelas, colegios, centros, puestos de salud y hospitales públicos). Los servicios universales se basan en la demanda y por lo tanto son auto-focalizados, aunque al interior de estos sectores existen proyectos o programas focalizados. Los programas focalizados más importantes se crearon en los noventa como una política de compensación social ante las medidas de ajuste económico implementadas durante los primeros años de esa década. Se denominan focalizados porque no pretenden dar cobertura universal y debido a que desde la oferta se establecen criterios de selección y filtros para acceder a ellos. En general, los programas focalizados tienen como población objetivo a las personas en pobreza y en especial a las de pobreza extrema. El desafió la política social es ampliar la cobertura y calidad de los servicios universales y, al mismo tiempo, orientar los programas focalizados a reducir las brechas económicas, culturales y de género que impiden a los grupos más pobres y vulnerables el acceso a estos servicios. Debido a la complejidad y diversidad de los programas sociales y sus ejecutores, es muy difícil realizar un balance de la política social en el Perú. Algunos de los problemas centrales se deben a aspectos específicos que se detallan a continuación. a. Ausencia de objetivo y metas comunes b. Criterios inadecuados para asignación presupuestal c. Débil capacidad articuladora de la autoridad social d. Gestión deficiente La política social peruana ha carecido de objetivos y metas comunes para todos los sectores y funcionarios responsables de los programas sociales. La estructura sectorial de la institucionalidad pública establece multiplicidad de objetivos y metas parciales. La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) ha identificado 70 documentos oficiales que forman parte de la Política Nacional de Desarrollo (APCI 2006). El problema por tanto no es la falta de planes, sino su multiplicidad y carencia de articulación. El panorama se agrava por el hecho de que cada sector funciona en forma autoreferenciada con nula o poca coordinación intra e intersectorial. En esta estructura, resulta muy difícil responder a objetivos y metas comunes. No se trata solamente de un problema de gestión, sino de visión y prioridad política. Aunque el presupuesto agregado de los programas sociales ha crecido significativamente, siendo en promedio de unos 4 mil millones de soles anuales en el último quinquenio, está por debajo del promedio latinoamericano como porcentaje del PBI (Perú: 5.5%, América Latina: 8.2%). Según el Banco Mundial (Lavado 2007: 15). La asignación presupuestal trata al gasto social como residuo, Modulo III
103
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
una vez cubiertos los otros gastos recién se financia el gasto social. Incrementar el gasto social supone por tanto dos decisiones políticas: la reforma tributaria para ampliar la cobertura de la recaudación y obtener mayores recursos fiscales, y el dar prioridad a los sectores sociales en la asignación del presupuesto público, superando la pobre articulación entre la política económica y la social. Un problema fundamental en los últimos 15 años, ha sido la ausencia de una autoridad social que coordine las políticas sociales. En esta situación de acefalía, el MEF asumía el liderazgo en la orientación de la política social, obviamente con criterios más económicos que sociales. Últimamente, el rol creciente de la PCM, así como el fortalecimiento de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) y de su Secretaría Técnica en la política social actual, son cambios positivos. El problema central de la política social, es la deficiente gestión de los programas sociales. Entre estos están la mala focalización, que determina problemas de subcobertura (los programas no llegan a los supuestos beneficiarios) y de filtración (los programas llegan a los que no los necesitan). Vale la pena enfatizar que los niveles de sub-coberturas son bastante mayores que los de filtración en la mayoría de los PPSS. En la gestión de los PPSS están involucrados representares de la población beneficiaria y sus organizaciones. Existen diversas experiencias importantes de modalidades de participación orgánica de la población, como las reuniones de validación de beneficiarios de JUNTOS, los CLAS en salud, las APAFA en educación, los núcleos ejecutores de FONCODES, los comités comunales de PRONAMACHCS, los Comedores Populares y los Comités de Vaso de Leche del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), etc. Esta participación debe ser evaluada y reforzada, pues no siempre funcionan adecuadamente, y muchas veces se conviertan en grupos de interés y presión desvirtuando la focalización y objetivos de los programas sociales. Muchos de los PPSS carecen de línea de base actualizada, por lo tanto resulta difícil, cuando no imposible, medir avances y resultados, y mucho menos impactos. El monitoreo se limita a indicadores cuantitativos de proceso y productos (número de charlas, cursos, atenciones realizadas, raciones distribuidas, créditos otorgados, visitas a la web, etc.) dejando de lado los aspectos de calidad y resultados. Generalmente se confunde a menudo indicadores de proceso con indicadores de resultado. Por ello, no se cuenta con información completa, oportuna y confiable de los resultados a nivel de la población participante. Las pocas evaluaciones de impacto que han realizado los PPSS se deben a los requerimientos para préstamos de agencias internacionales. La implementación del presupuesto por resultados del MEF para la asignación presupuestal, debe contribuir a resolver este problema, en la perspectiva de desarrollar, aplicar y mantener un sistemas de monitoreo y evaluación y una línea de base.
Modulo III
104
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
•
El marco de la reforma Reorganización y reorientación de los programas sociales La actuación social articulada del Estado, demanda la necesaria reorganización de los programas en el marco de los objetivos de la política de lucha contra la pobreza, en los tres ejes de intervención, que son: i. Eje 1: Desarrollo de capacidades Humanas y respeto de derechos fundamentales. ii. Eje 2: Promoción de Oportunidades y Capacidades Económicas. iii. Eje 3: Establecimiento de una Red de Protección Social Sobre la base los objetivos prioritarios de la política social focalizada en cada eje, se establecieron y agruparon los programas sociales identificando no sólo a aquellos fisionables o integrables, sino que se correspondan con criterios de coordinación y orden específicos, que permitan situar a los nuevos programas en un orden estratégico dentro de la política social del Estado.
•
Desarrollo de intervenciones sociales articuladas e integrales Para el logro de resultados efectivos e impactos positivos en la población objetivo se desarrollaran estrategias de intervención de las políticas sociales, de manera que se logre la articulación con el fin de generar economías de escala y de ámbito. Ello evitara la duplicidad y la yuxtaposición de los programas sociales y sobretodo, la desarticulación de los objetivos a nivel micro con los contemplados a nivel macro no sólo en el Estado como tal, sino entre sus distintos niveles de gobierno: nacional, regionales y locales. Asimismo, la articulación entre la política social y la orientación de los programas, debe superar la mera compensación a la pobreza, sino por el contrario potenciar su efectividad, para conseguir que abandonen definitivamente la situación de pobreza. Las sinergias deben procurarse a nivel intrasectorial para llegar al logro de objetivos, pero también debe darse de manera horizontal en la articulación entre los diversos programas sociales, de modo que se generen flujos de información que permitan generar mecanismos para mejorar el manejo de los recursos y la calidad de las intervenciones. La estrategia se plantea el desarrollo articulado de las intervenciones, cuyo resultado deseable es la provisión de un conjunto de bienes y servicios que cubran de manera integral las necesidades de una determinada población beneficiaria y con ello afrontar el carácter multidimensional de los problemas sociales
Modulo III
105
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 52
Los procesos de planificación tienen que responder a acciones conjuntas entre los diferentes programas y los actores involucrados, con sentido estratégico y metas para el mediano y largo plazo. La implementación de la reforma necesita tener claras las competencias y funciones de los sectores involucrados y la manera apropiada de distribuir acciones y presupuesto entre estos con el fin de que actúen articuladamente, tomando como suyos objetivos específicos de cada estrategia multisectorial La nueva estrategia de planeación en la ejecución de los programas sociales contemplará la siguiente estructura:
Modulo III
106
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
GRÁFICO N° 53
Así, el planeamiento de carácter multianual, en coordinación con el desarrollo de metas multi-sectorinales, la reorganización de los programas sociales, y la priorización de las intervenciones sociales, será el insumo determinante para la elaboración del presupuesto. Fortalecimiento institucional del ente rector. La organización de la política social debe basarse en el fortalecimiento de una "Autoridad Social", es decir, del ente rector en materia de política social, a fin de permitir el funcionamiento de intervenciones articuladas e integrales eficientes. En este caso, de acuerdo a la normatividad vigente, este ente es la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), Es indudable que los esfuerzos por combatir la pobreza en el país han sido múltiples, y la inversión de bastante envergadura. Sin embargo los resultados no son del todo satisfactorios. La causa a nuestro entender está que la lucha contra la pobreza en muchos casos, ha estado politizada, es decir, el objetivo ha estado centrado en ganar réditos políticos partidarios. Sin embargo hay momentos importantes que han marcado avances en la lucha contra la pobreza, como el Plan Nacional para la Superación de la Pobreza (2004), Modulo III
107
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
el Plan de Reforma de los Programas Sociales y la Estrategia Nacional CRECER (2007). Estos instrumentos han buscado una dirección y gestión más organizada e integral de las políticas sociales, aunque no se han logrado implementar a cabalidad. La fusión de 82 programas antes existentes, en 26 programas y la implementación de CRECER como estrategia articuladora de 12 programas orientados a reducir la pobreza y desnutrición crónica infantil en los distritos más pobres del país, son avances indudables. Sin embargo, muchos de los programas fusionados aún no han resuelto su situación y permanecen en una situación de indefinición administrativa. Actualmente se viene trabajando instrumentos más operativos, que aportaran a una gestión más eficiente, estos son: el programa de fusiones, la actualización del marco social multianual, el sistema de monitoreo y evaluación, etc
Modulo III
108
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución Política del Perú 1993 2. Ley No 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Año 2002. 3. Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización 4. Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 5. Ley No 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Año 2003. 6. Ley No 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Año 2007. 7. Ley Nº 30482 Ley que modifica la Ley 27867, ley orgánica de gobiernos regionales 8. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley 28411 9. Registro Nacional de Municipalidades Ley Nº 27563; Estadísticas Municipales 2016 10. Ley Nº 30305; Ley de reforma de los artículos 191°, 194° y 203° de la Constitución Política del Perú sobre denominación y no reelección inmediata de autoridades de los gobiernos regionales y alcaldes 11. ley de incentivos para la integración y conformación de regiones, n. 28274 (doep, 09jul2004): arts. 15-17, 20-22 12. Ley de Demarcación y Organización Territorial, N. 27795 (DOEP, 25JUL2002): art. 11 13. Ley N° 29379, Ley que modifica la legislación en materia de regionalización (DOEP 13JUN2009) 14. Decreto Supremo Nº 003-2016-SA que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1159, que aprueba Disposiciones para la Implementación y Desarrollo del Intercambio Prestacional en el Sector Público. 15. Decreto Legislativo Nº 1302 que optimiza el intercambio prestacional en salud en el sector público. 16. Gestión Pública; Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral IDEA Internacional, 2009 Asociación Civil Transparencia 17. Decreto Legislativo No 1088, Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. 18. Nueva Ley de Procedimientos Administrativos Nº 27444
Modulo III
109
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
ESTADO Y GESTIÓN PÚBLICA COMPLETA: 1. Las …………… económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos ………….., que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. 2. Cuando medimos el PIB no se incluye el valor de los bienes y servicios ………………. producidos. 3. la población ………………………………… que, por efecto de …………………………… y geográficos, entre otros, ve lejana la posibilidad de su …………………………………………. 4. El …….. es una de las …………….. más importantes para avanzar hacia el …………………………….. de la población más pobre del país que presenta los mayores índices de …………………………….. 5. El sistema de salud en el Perú se encuentra ……………………………………… con …………………………, tanto en la prestación de servicios como en el aseguramiento público 6. El sistema de salud en el Perú se encuentra ……………… y …………………… con ………………. actores, tanto en la prestación de servicios como en el ……………………………….., que ejecutan distintas funciones no necesariamente complementarias y con grandes grados de superposición. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA 7. La tendencia del PIB real aumenta debido a tres razones: a. El crecimiento de la población, b. El crecimiento del acervo del equipo de capital y c. Los avances de la tecnología. d. Todos e. Ninguno
Modulo III
110
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
8. Los objetivos económicos de la política económica son excepto: a. El crecimiento económico (aumento o expansión de la producción del país). b. La estabilidad de precios. c. Reducción de las disparidades regionales. d. Calidad de vida 9. Se llama sector público al conjunto que forman: a. Los funcionarios públicos, entidades e instituciones del país b. Las corporaciones, las instituciones y las oficinas del Estado. c. Las Ministerios, las entidades autónomas y las aseguradoras d. Empresas públicas que brindan diversos servicios indispensables para la sociedad e. b y d 10. La autoridad regional es: a. Gobernador regional b. Presidente regional c. Alcalde d. Gobernador Marque (V) ó (F), 11. Sobre Estructura del estado: • En el nivel nacional se encuentra el poder ejecutivo, y su rol afecta a toda la nación ( ) • En el nivel territorial están los alcaldes y los gobernadores, quienes se encargan de ejercer el poder de los departamentos que le haya sido asignada dentro del país. ( ) • La división de poder Vertical es donde el poder se redistribuye en tres niveles de gobierno (Central, Regional y Municipal). ( ) • El Gobierno Regional cuentan con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia al igual que los Gobiernos Locales al igual que los temas de salud ( ). • Existen 25 gobiernos regionales que incluyen al Callao y Lima Región ( ) 12. Sobre el Sector Público Aquellas entidades que no se incluyen en el sector público pertenecen al sector privado. ( ) 13. Sobre el Sector Salud • El derecho a la salud, como los demás derechos, impone tres niveles de obligaciones a los Estados: la obligación de respetar, proteger y cumplir. ( ) • El Ministerio de Salud creó el SIS, destinado a garantizar el acceso a la atención de la población total ( ) 14. Sobre las IAFAS • Todas las IAFAS pertenecen al MINSA ( ) • El SIS no tiene IPRESSS a nivel nacional. ( ) • ESSALUD cuenta con más del 50% de la población afiliada ( )
Modulo III
111
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
15. Sobre las IPRESS • Los Gobiernos regionales tienen a su cargo las IPRESS de su ámbito ( ) • El MINSA tienen a su cargo las IPRESS a nivel nacional ( ) 16. Sobre los actores de Salud • SUSALUD es responsable de regular y supervisar a todas las entidades públicas del estado ( ) • MINSA es el único ministerio que brinda servicios de salud ( ) 17. Articulación Intergubernamental • Forman parte de la articulación intergubernamental la coordinación, los convenios y el apoyo mutuo.( ) • Existen 4 tipos de articulación horizontal: Institucional, Intersectorial, multisectorial y transectorial ( ) • Dentro de la Articulación Vertical están las relaciones intergubernamentales y las mancomunidades ( ) 18. Tipos de Articulación • La CIGS es un tipo de articulación institucional entre el gobierno nacional y Regional ( ) • Los convenios FED entre el MIDIS-MEF y los Gobiernos regionales es un tipo de articulación institucional ( ) 19. Convenios de apoyo presupuestario • Existen mayores beneficios de cooperación internacional cuando la modalidad de Cooperación se brinda a través de los Apoyos Presupuestarios.( ) • Los incentivos generan incremento del impacto y sostenibilidad de las intervenciones ( ) 20. Sobre la Oficina General De Gestión Descentralizada • Una de las funciones es la de promover las relaciones intergubernamentales de coordinación, colaboración y cooperación para contribuir a la articulación de políticas sectoriales, regionales y multisectoriales vinculadas a la función salud. ( ) • Gestionar los convenios de apoyo presupuestario con los Gobiernos regionales ( ) SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PÚBLICO COMPLETA 1. Los sistemas administrativos son un conjunto de ……………., …………….., ……………….., técnicas e instrumentos que ………………. la utilización de recursos en las entidades de la administración …………….., con el objetivo de conseguir una gestión eficaz y eficiente. 2. Los elementos que integran los sistemas administrativos son: …………………, la …………………. y la ……………………………. 3. El Sistema Nacional de Presupuesto es quien conducen el ……………………………….. de todas las entidades del sector público en todas sus fases. Modulo III
112
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
4. ………………….. Facilita la ………………….. y el ………………………………… de información de las entidades públicas, asegurando así la ………………………. de la información consolidada que emiten los distintos sistemas. 5. El ………………….. recoge la normatividad vigente en los ……………………………., promueve las …………………………………, el ……………… en el uso de recursos públicos, ……………………………….. y la ………………………………. en la ejecución del gasto público 6. El Presupuesto del Sector Público es el instrumento de programación …………………….. y ……………………….., de carácter …………………… y es aprobado por el …………………………………….. 7. Los proyectos de inversión pública se sujetan a las siguientes fases: ……………………, ………………………….. y …………………………….. MARCA RESPUESTA CORRECTA 8. La norma que rige a todos los sistemas administrativos del sector público es: a. Ley N° 29158 b. Ley 29744 c. Ley 28112 d. Ley 29344 9. Son ventajas del Sistemas Administrativos excepto: a. Registros contables b. Menor presencia de la acción fiscalizadora c. Mejorar las herramientas para la toma de decisiones d. Contabilidad una fuente segura. Transparencia en la ejecución de los gastos.
10. Son Sistemas administrativos de aplicación nacional según LOPE están referidos a las siguientes materias excepto: a. Gestión de recursos humanos, b. Presupuesto público c. Defensa judicial del estado d. Control e. Ninguno 11. La Administración Financiera del sector público se sujeta a la regla de la centralización normativa y descentralización operativa en un marco de integración de los cuatro sistemas que la conforman: b) El Sistema Nacional de Presupuesto, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad c) El Sistema Nacional de Abastecimiento, Control, Planeamiento y finanzas d) El Sistema Nacional de Endeudamiento, Planeamiento, finanzas y modernización. e) El Sistema Nacional de Contabilidad, planeamiento, finanzas y modernización
Modulo III
113
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
12. Las fases del proceso presupuestario son: (Ordena en forma cronológica) a. formulación, programación, aprobación, ejecución y evaluación b. programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación c. evaluación, formulación, programación aprobación y ejecución d. evaluación, programación, formulación, aprobación y ejecución 13. La autoridad central de la Administración Financiera del sector público y de los sistemas administrativos que la componen es; e. El MEF f. El MINSA g. La OSCE h. El MIDIS
14. El SIAF brinda información al SNP relacionado a: i. Información sobre el proceso presupuestario del sector público j. Información sobre la administración de los fondos públicos k. Información sobre los registros contables de las transacciones de las entidades públicas l. Información sobre la administración del endeudamiento del sector público 15. El SIAF permite las siguientes acciones excepto: m. Ordenar la gestión administrativa de las entidades n. Simplificar tareas o. Mantiene la información presupuestal, financiera y patrimonial Sector Público p. Todas 16. El SIAF se organiza a partir de un conjunto de principios de carácter general: q. unicidad, universalidad, unidad y responsabilidad r. transparencia, eficacia, eficiencia y economicidad s. seguridad, calidad, claridad y presupuestal t. sólo a y b u. todas 17. Los Módulos del SIAF son excepto: a. Módulo de formulación presupuestal (DGPP) b. Módulo de procesos presupuestarios (DGPP) c. Módulo de deuda pública (DGCP) d. Módulo de Control de Pago (DGGRP) e. Ninguno 18. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) tiene como objetivo: a. Dotar de eficiencia el uso de los recursos de inversión b. Sostenibilidad en la mejora de la calidad
Modulo III
114
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
c. Ampliación de la provisión de los servicios públicos intervenidos por los proyectos d. Mayor impacto socioeconómico para generar un mayor bienestar en la población e. Todas f. Sólo a y d 19. En el SNIP, el tipo de análisis utilizado en la evaluación de proyectos es preferentemente: a. Costo utilidad b. El costo beneficio c. Costo eficiencia d. La calidad e. Todas SEÑALA (V) O (F) 20. La entidad rectora del Sistema nacional de contrataciones del estado es el MEF( ) a. La entidad rectora del sistema nacional de control es la Contraloría general de la República ( ) b. El registro de la información es único y de uso obligatorio por todas las entidades y organismos del sector público, a nivel nacional, regional y local y se efectúa a través del SIAF ( ) c. Dentro de los Instrumentos principales del SNIP se encuentra el sistema de seguimiento y monitoreo ( ) d. Las finanzas públicas es una rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos ( ) e. Un principio de las finanzas públicas es no interferir con las iniciativas privadas. ( ) MODERNIZACION DE LA GESTIÓN PÚBLICA COMPLETA 1. Sobre Gestión Pública: La relación entre poder y función marca la esencia de la administración pública, donde a través de ésta se pone en práctica el ejercicio del poder, mediante un gobierno en beneficio de la sociedad. 2. Los modelos alternativos de gestión pública describen un cambio permanente en el enfoque de la ciencias gerenciales, desde el ………………………… de gestión basado en la …………………………. y la ………………………………………….. hasta la nueva gestión pública orientadas a la ……………………………… 3. La NGP busca satisfacer las necesidades de los ………………………… a través de una gestión pública ………………….. y …………...
Modulo III
115
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA 4. Se entiende por administración pública, en su enfoque procedimental, a todas las instituciones y organismos públicos y privados que prestan: a. Servicios públicos b. Servicios privados c. Servicios públicos y privados que prestan servicios públicas d. Todas 5. La acción pública se desarrolla en varias dimensiones que actúan simultáneamente: a. Marco normativo, progreso y beneficio social, b. Salud, rectoría y beneficio social c. Poder, jurídicos y administrativos d. Gobierno, marco jurídico y método de trabajo
6. La acción de gobierno en la gestión pública requiere: a. Instituciones b. Mandatos y ordenes, cumplidos a través de políticas y funciones c. Métodos de trabajo y organización d. Todas e. Sólo a y b 7. la Nueva Gestión Pública está fundamentada sobre (Excepto): a. La formulación estratégica de políticas de desarrollo y gestión. b. La gradual eliminación del modelo burocrático hacia una GESTIÓN POR RESULTADOS. c. El desarrollo de las instituciones privadas y dimensionamiento adecuado del Estado e. El mejoramiento de las conquistas macroeconómicas y la equidad social. 8. Los fundamentos de la gestión pública moderna se basa en: a. Factores financieros, sociales y reglamentarios b. Factores presupuestarios, sociales e informáticos c. Factores económicos, ideológicos y tecnológicos d. Factores sociales, económicos y tecnológicos 9. Los principios de la nueva gestión pública son: a. Legalidad, servicio al ciudadano, b. Inclusión y equidad, participación y transparencia c. Organización, integración y cooperación d. Todas e. Sólo a y b 10. La Gestión financiera y de riesgos integrada es un Sistema integrado de información de las siguientes áreas de la administración del Estado: Excepto: a. contabilidad, ejecución del presupuesto (incluye riesgo fiscal) b. administración tributaria, crédito público, tesorería. c. Ninguna d. Todas Modulo III
116
DIPLOMADO DEGESTIÓN Y AUDITORIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS DE SALUD
MARCA (V) O (F) 11. El Principio de Inclusión y Equidad de la NGP refiere a que el Estado afirma los derechos fundamentales de las personas y el ejercicio de sus deberes ( ) 12. El ciclo de la gestión pública comprende las siguientes fases de planeamiento, normativa, ejecutora y supervisora ( ) 13. El PRESUPUESTO POR RESULTADOS refiere a la obtención de resultados financieros ( ) 14. En el PpR, el análisis de los resultados se basa en indicadores de desempeño y en evaluaciones. ( ) 15. Contratos de gestión refiere al Marco institucional y normativo que promueve la competencia y la transparencia de las adquisiciones públicas ( ) 16. Indicadores de desempeño; Sistema de información con variables que permiten verificar los resultados de la intervención para el desarrollo, o que muestran resultados en relación con lo planificado ( ) 17. EVALUACIÓN refiere a Informes periódicos de las autoridades sobre los resultados obtenidos respecto a lo programado ( ) 18. INDICADORES PARA MEDIR EL DESEMPEÑO: Insumo, producto, Resultado e impacto ( ) 19. INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO: economía, calidad, eficiencia y eficacia. ( ) 20. Los indicadores de eficiencia Indican el progreso en el logro de los propósitos de las acciones. Los indicadores de resultado reflejan los objetivos (generales y específicos) definidos de los organismos del Estado ( )
Modulo III
117