CRED ENF 1

Page 1

Crecimiento y Desarrollo en NiĂąos Menores de 5 aĂąos MĂłdulo I


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

PRIMERA EDICIÓN: ENERO DEL 2016

COMITÉ EDITOR: CAPACITACION ACIS ASOCIACION DE CAPACITACION INTEGRAL EN SALUD

EQUIPO DE PRODUCCIÓN: LIC. MIRYAM QUILIANO NAVARRO MG. MONICA QUILIANO NAVARRO

DERECHOS RESERVADOS DE LA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ÉSTE DOCUMENTO O ADAPTACIÓN A OTRO MEDIO

MODULO I

Página 1


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICE INTRODUCCION

3

DEFINICION DE CRECIMIENTO

5

DEFINICION DE ANTROPOMETRIA

5

TECNICAS DE LAS MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

6

PESO

6

MEDICION DE PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES

6

BALANZA DE PLATAFORMA, DE PALANCA O PEDIATRICA

6

PROCEDIMIENTO CON BALANZA DE PLATAFORMA, DE PALANCA, O PEDIATRICA

8

BALANZA DE RESORTE REDONDA TIPO RELOJ

12

PROCEDIMIENTO CON BALANZA DE RESORTE REDONDA TIPO RELOJ

13

MEDICION DEL PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MAYOR DE 24 MESES

16

LONGITUD – ESTATURA

17

INFANTOMETRO O TALLIMETRO

18

MEDICION DE LA LONGITUD PARA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES DE EDAD

19

MEDICION DE LA ALTURA PARA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES DE EDAD

23

CALIBRACION DEL INFANTOMETRO O TALLIMETRO

26

PRECAUSIONES PARA LA TOMA D ELONGITUD O ESTATURA

27

PERIMETRO CEFALICO

30

IMPORTANCIA DE MEDIR EL PERIMETRO DE LA CABEZA

31

CLASIFICACION DE LA NIÑA Y EL NINO DE ACUERDO A PERIMETRO CEFALICO

34

GUIA PARA EL EXAMEN FISICO DE LA NIÑA Y NIÑO

36

GUIA PARA LA EVALUACION DE LOS PARES CRANEALES

43

GUIA PARA LA EVALUACION DE LOS REFLEJOS PRIMARIOS EN EL RECIEN NACIDO

45

TEST DE CAPURRO

50

DETECCION DE ENFERMEDADES PREVALENTES

51

DETECCION DE PROBLEMAS VISUALES

52

PRUEBAS PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES VISUALES

53

DETECCION DE PROBLEMAS DE AUDICION

54

DETECCION DE PROBLEMAS DE SALUD BUCAL

55

DETECCION DE VIOLENCIA FAMILIAR Y MALTRATO INFANTIL

55

EVALUAION

58

MODULO I

Página 2


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

INTRODUCCION El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es definido como cambios en las estructuras físicas, neurológicas, cognitivas y de comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas. Es un proceso que comienza desde la vida intrauterina, y que envuelve varios aspectos que van desde el crecimiento físico, pasando por la maduración neurológica, comportamental, cognitiva, social y afectiva del niño. Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera infancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben en esos años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son acumulativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado es una de las prioridades de la familia, los gobiernos, organizaciones, y comunidad en general. El 90% del desarrollo físico y psíquico, ocurre durante los primeros años de vida; esto quiere decir, que el ser humano sólo tiene una oportunidad de desarrollarse y ésta debe protegerse hasta donde sea posible. Las enfermedades perinatales, las infecciones respiratorias agudas, las diarreas,

las

enfermedades

inmunoprevenibles,

los

accidentes

y

la

desnutrición, son la causa de más de 50.000 muertes en Perú. Éstas y otras enfermedades y problemas como la carencia afectiva, el retardo mental, las enfermedades bucales, las alergias y trastornos visuales y auditivos, impiden el bienestar de los niños y de las niñas y dificultan su desarrollo. Las mencionadas situaciones se pueden prevenir y controlar a través de la vigilancia y el acompañamiento adecuado del proceso de crecimiento y desarrollo. En este contexto resulta de singular importancia realizar el monitoreo del crecimiento y desarrollo de las niñas y niños con la finalidad de mejorar su desarrollo integral a través de la detección precoz de riesgos, alteraciones o trastornos de estos procesos, para su atención oportuna MODULO I

Página 3


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO así como promover prácticas adecuadas de cuidado y crianza a nivel familiar y comunitario. “Los niños son seres únicos e irrepetibles, gestores de su permanente proceso de crecimiento y desarrollo y los adultos, tenemos el compromiso ineludible de acompañarlos con inteligencia y amor en este proceso. El presente diplomado tiene como objetivo aportar datos significativos y recomendaciones prácticas para el personal de salud encargado de realizar la evaluación de crecimiento y desarrollo. A lo largo de este diplomado, se abordarán temas importantes relacionados con el crecimiento, el desarrollo, las vacunas en el niño menor de 5 años, evaluación de estado nutricional, lactancia materna y registros de CRED. Para facilitar la búsqueda y con el objetivo de que este diplomado se transforme en un material de fácil acceso y consulta permanente se ha organizado en módulos temáticos, siendo este el primer módulo en el cual se aborda la evaluación del crecimiento de la niña y el niño menor de cinco años . Queremos invitarlos, queridos lectores, a que emprendan no la lectura libre de estos módulos, sino su aplicación para identificar oportunamente situaciones de riesgo o alteraciones en el crecimiento y desarrollo para su atención efectiva y oportuna

Licenciadas en Enfermería: Mg. Mónica Quiliano Navarro Lic. Esp. Salud Pública y Neonatología. Miryam Quiliano Navarro

MODULO I

Página 4


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEFINICION DE CRECIMIENTO Es el proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo, que se produce por el aumento del tamaño y el número de células que conllevan al aumento de órganos y tejidos considerando la dirección, velocidad y secuencias. Este proceso de multiplicación celular en donde se divide y sintetizan nuevas proteínas, ocurre dos tipos de mecanismos: la hiperplasia o aumento del número de células, que ocurre a través de la multiplicación celular y la hipertrofia o aumento del tamaño de las células. Es un proceso que está regulado por factores nutricionales, socioeconómicos, culturales, emocionales, genéticos y neuroendocrinos. Se mide por medio de las variables antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico, etc. DEFINICION DE ANTROPOMETRIA Es el procedimiento que mide las diferentes dimensiones del cuerpo, cómo el peso, talla o estatura, perímetro cefálico, braquial, torácico, longitud de los pliegues cutáneos y otros. Se realiza a todo niño o niña desde el nacimiento hasta los 4 años 11 meses 29 días, en cada control o contacto con los servicios de salud, tanto si este se da a través de la oferta fija (establecimientos de salud u otros escenarios de la comunidad) y oferta móvil (brigadas o equipos itinerantes) y de acuerdo a criterios establecidos. El perímetro cefálico se mide hasta los 36 meses. Los valores de peso, longitud o talla son utilizados tanto para la evaluación del crecimiento y la valoración del estado nutricional. El cuidado en la determinación del peso y la talla nos permite obtener medidas de alta calidad, que aseguran un diagnóstico correcto. El personal responsable de la toma de estas medidas debe haber sido capacitado y entrenado para la obtención de las mismas.

MODULO I

Página 5


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO TÉCNICAS DE LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS VIDEO: TECNICAS ANTROPOMETRICAS VER:

https://www.youtube.com/watch?v=VduDP9iYfeU PESO El peso es el indicador global de la masa corporal más fácil de obtener y de reproducir. Por esta razón se utiliza como referencia para establecer el estado nutricional de una persona, siempre y cuando se relacione con otros parámetros como: sexo, edad, talla y contextura física. En esta misma línea, es importante resaltar que el peso dado por la balanza es conveniente analizarlo no de forma aislada sino considerando el porcentaje de grasa y masa muscular. MEDICION DEL PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES Equipo BALANZA DE PLATAFORMA, DE PALANCA O PEDIÁTRICA 

Sirve para pesar niños lactantes (menores de dos años) y niños mayores que pesan menos de 15 kg.

Tiene graduaciones cada 10 a 20 gramos.

Necesita ser calibrada (ponerla en cero) cada vez que se usa.

MODULO I

Página 6


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Partes de la balanza:

1) Platillo de metal para colocar al niño. 2) Dos barras de metal; una con escala en kilos y la otra en gramos, cada barra tiene pesas móviles. 3) Tornillo para calibrar la balanza. 4) Cuerpo de la balanza que es de metal pesado y sostiene al platillo. Para realizar el control de peso de los niños deben participar dos personas. Una de ellas, que generalmente es la madre, padre o adulto responsable del cuidado del niño, se encarga de sujetar al niño y asegurarse de que el niño no se vaya caer, mientras que el personal de salud se encarga de realizar la medición y de registrarlo.

MODULO I

Página 7


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO PROCEDIMIENTO CON BALANZA DE PLATAFORMA, DE PALANCA

O

PEDIÁTRICA: 1. Fije la balanza en una superficie plana, horizontal y firme, evitando así una medida incorrecta.

2. Cubra el platillo de la balanza con un panal de tela (pesado previamente) 3. Calibre la balanza con el pañal en cero kg antes de cada pesada, para lo cual busque el tornillo calibrador y muévalo de modo que la aguja marque cero. 4. Solicite a los padres de la niña o niño que retire los zapatos y quite toda la ropa, si la madre no desea quitarle la ropa, tendrá que pesar al niño con ropa ligera (camiseta y pañal seco) y se registrara en las observaciones.

MODULO I

Página 8


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

5. Coloque al niño, sobre el platillo, sentado en la parte céntrica de la plataforma de la balanza y en caso de que no pueda sentarse se echara cuidando que no quede parte del cuerpo fuera de la plataforma, ni que este apoyado en ninguna parte.

MODULO I

Página 9


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

6. Mientras permanece sentado o echado, la madre o acompañante deberá estar cerca para tranquilizarlo.

MODULO I

Página 10


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

7. Si el niño está llorando y se mueve demasiado, bajar al niño y esperar que se calme y colocarlo nuevamente y observar que la aguja se detenga. 8. El personal de salud se situara enfrente de la balanza y procederá a leer en voz alta el peso marcado. 9. Anotar el peso leído en la historia del niño antes de bajarlo de la balanza, recomendando a la madre que lo observe para que no se caiga. Repetir la acción por dos veces para conseguir un peso exacto.

10. Bajar al niño y devolverlo a la madre. 11. Enseguida registre en la gráfica peso-edad. 12. La balanza de plataforma se utiliza en los niños menores de 2 años. MODULO I

Página 11


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO BALANZA DE RESORTE REDONDA TIPO RELOJ: 

Está recomendada para pesar niños menores de 2 años; pesa hasta 25 kg.

Tiene graduaciones cada 100 g.

Es fácilmente transportable, muy útil en trabajo de campo.

Este tipo de balanza necesita ajustarse cada vez que se usa, es decir ponerla en "O".

Partes de la balanza:

1) Gancho superior para colgar la balanza. 2) Gancho inferior para sostener la calzoneta o cuneta. 3) Cuerpo de la balanza, de plástico duro o de metal liviano, de forma circular, donde está la escala en kilos y cada 100g. Está protegido por una luna transparente. Tiene una manecilla que indica el peso y se mueve en el sentido de las agujas del reloj. 4) Un tornillo para graduar las agujas que permiten colocarla en O antes de usarla. 5) La cuneta es para niños menores de 06 meses y la calzoneta para los mayores.

MODULO I

Página 12


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO PROCEDIMIENTO CON BALANZA DE RESORTE REDONDA TIPO RELOJ: 1. Cuelgue la balanza de una viga, de un trípode a la altura de los ojos. Jale con fuerza el gancho inferior de la balanza, para verificar que no se vaya a caer, cuando se pese al niño.

.

2. Calibre la balanza colocando la bolsa o calzoneta en el gancho y busque el tornillo calibrador moviéndolo de modo que la aguja marque cero.

3. Solicite a los padres de la niña o niño que retire los zapatos y la mayor cantidad de ropa que sea posible, de preferencia dejarlo con un polito delgado y panal.

MODULO I

Página 13


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

4. Coloque al niño, en la bolsa si es menor de 6 meses y el la calzoneta de 6 meses a 24 meses, suelte al niño suavemente y permita que cuelgue libremente sin que sus pies toquen el piso, cuando use la calzoneta, los tirantes deben pasar delante de los hombros y detrás de la cabeza del niño, el niño debe agarrarse de los tirantes para que se sienta seguro.

MODULO I

Página 14


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 5. Si el niño está llorando y se mueve demasiado, bajar al niño y esperar que se calme y colocarlo nuevamente y observar que la aguja se detenga. 6. El personal de salud se situara exactamente

frente

a

la balanza,

esperando que la manecilla se detenga para leer el peso. Si se detuvo entre dos líneas, anotar el peso que está más cerca de la manecilla. Si el niño está inquieto

y

la

manecilla

continúa moviéndose,

esperar, unos segundos a que se tranquilice o haga una pausa, durante el llanto. 7. Anotar el peso leído en la historia del niño antes de bajarlo de la balanza, recomendando a la madre que lo observe para que no se caiga. Repetir la acción por dos veces para conseguir un peso exacto. 8. Bajar al niño y devolverlo a la madre. 9. Enseguida registre en la gráfica peso-edad. 10. La balanza de reloj se usa en niños menores de 2 años.

MODULO I

Página 15


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEDICION DEL PESO PARA LA NIÑA O NIÑO MAYOR DE 24 MESES Equipo BALANZA DE PIE con graduaciones por cada 100 gramos. Procedimiento: 1. Coloque la balanza en una superficie horizontal, plana, firme y fija para garantizar la estabilidad de la balanza.

2. Equilibre la balanza en cero 3. El niño debe tener la menor cantidad de ropa, sin calzado y medias, colocando los pies sobre las huellas de la plataforma para distribuir el peso en ambos pies.

4. Sobre el brazo principal, mueva la pesa hasta sobrepasar el peso y luego hágala retroceder hasta que equilibre la aguja del indicador de la balanza (kilos y gramos) 5. Registre el peso en los documentos y formatos correspondiente. MODULO I

Página 16


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

6. Equilibre la balanza en cero.

LONGITUD-ESTATURA Es el crecimiento lineal del tamaño esquelético del ser humano, además, es una medida de longitud que se expresa en centímetros. La progresión de la estatura es uniforme durante toda la vida y permanece estable cuando la maduración ósea corporal es total. Las características a tener en cuenta son: LONGITUD: Es la medición de la mayor dimensión corporal que se realiza en los niños recién nacidos hasta los 24 meses. ESTATURA: Es la medición que se realiza en posición de pie a partir de los 24 meses: Esta posición afectara la talla pues disminuye de 0.5 a 1 cm.debido a la atracción del cuerpo a la tierra por acción de la gravedad y otros aspectos físicos corporales.

INFANTÓMETRO O TALLÍMETRO: Es un instrumento que sirve para medir la longitud o estatura de un niño o niña. Cuando el niño es menor de dos años y se mide en posición horizontal o echada se llama longitud y cuando se toma de pie, en niños mayores se denomina estatura. El infántometro puede ser fijo o portátil para el trabajo en el campo. Partes del Infantómetro o tallímetro: MODULO I

Página 17


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

1) Tope fijo en el borde externo 2) Base con cinta métrica 3) Tope móvil o escuadra Generalmente está dividido en dos o tres partes, para que su transporte sea más fácil.

MODULO I

Página 18


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEDICIÓN DE LA LONGITUD PARA LA NIÑA O NIÑO MENOR DE 24 MESES DE EDAD Equipo: Un Infantómetro de base ancha y de material consistente y un tope móvil o escuadra Procedimiento: Para la medición de la longitud se necesita dos personas. Una de ellas es el personal de salud responsable de la medición y la otra persona asistente puedes otro personal de salud o la madre, padre o adulto responsable del cuidado del niño. 1. La medición se hace con el niño en posición horizontal o echado. 2. El infantómetro debe estar ubicado sobre una superficie que este lo más nivelada posible, sin pegarlo a la pared por ninguno de sus extremos para permitir que la persona que mide y el asistente ocupen estos lugares.

3. Pedir a la madre que le quite al niño los zapatos, medias, gorro, sombrero, ganchos; no debe tener moños en la cabeza, debe estar con la menor ropa posible.

MODULO I

Página 19


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

4. Se coloca al niño, boca arriba sobre el infantómetro, con la cabeza contra el tope fijo y con los pies hacia el tope móvil. 5. La persona que mide, se colocará al lado derecho del niño para que pueda sostener con la mano el tope móvil inferior del infantómetro. El asistente (la madre) se colocará detrás del tope fijo del infantómetro, sostendrá con sus manos la parte posterior de la cabeza del niño y la colocará lentamente en la base del infantómetro boca arriba.

6. El asistente (la madre) con las manos encima de las orejas del niño sin presionarlas, debe asegurar que la cabeza toque la base del infantómetro de manera que el niño tenga la línea de mirada vertical, esta línea debe ser perpendicular al piso. MODULO I

Página 20


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

7. La persona que mide, asegurará que el tronco del niño esté apoyado en el centro del tablero, con la mano izquierda presionará firmemente las rodillas o los tobillos del niño contra el tablero y con la mano derecha acercará el tope móvil contra toda la superficie de la planta.

MODULO I

Página 21


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

8. El personal de salud, observará cuando la posición del niño sea la correcta; leerá en voz alta la medida. Luego quitará el tope móvil inferior del infantómetro, la mano izquierda de los tobillos o rodillas del niño, el asistente soltará inmediatamente la cabeza del niño. 9. Leer la medida sobre la cinta métrica y anotar el número que aparece inmediatamente por delante del tope móvil. 10. Repetir la medición de la talla hasta conseguir una diferencia máxima de un milímetro entre una medición y otra. 11. Una vez realizada la medición, se anotará el valor en los documentos y formatos correspondientes. MEDICIÓN DE LA ALTURA PARA LA NIÑA O NIÑO MAYOR DE 24 MESES DE EDAD Equipo: Un tallímetro de pie de madera. Procedimiento: 1. Ubicar el tallímetro sobre una superficie nivelada, pegada a una pared estable, lisa y sin zócalos, que forme un ángulo de 90° entre la pared y la superficie del piso. 2. Pedirle a la madre que le quite los zapatos, medias y accesorios en la cabeza del niño.

MODULO I

Página 22


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 3. Parar al niño sobre la base del tallímetro con la espalda recta apoyada contra la tabla. 4. La persona que mide, (enfermera, técnico de enfermería) se colocará aliado izquierdo del niño. 5. El asistente (la madre) se arrodillará al lado derecho del niño. 6. El asistente debe asegurarse que la planta de los pies del niño descanse totalmente en la base del tallímetro, que los pies estén juntos y al centro, pegados a la parte posterior del tallímetro. Presionará con la mano derecha por encima de los tobillos y con la izquierda sobre las rodillas apoyándolo contra el tallímetro, asegurando que las piernas del niño estén rectas y que los talones y pantorrillas estén pegadas al tallímetro.

7. La madre informara al personal de salud, cuando ha terminado de poner los pies y las piernas del niño en una posición correcta.

MODULO I

Página 23


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

8. La persona que mide, le pedirá al niño que se mantenga derecho y mire directamente a su madre, quien debe estar frente a él. 9. Asegurarse que la línea de visión del niño sea paralela al piso. 10. La persona que mide, colocará la palma de su mano izquierda abierta sobre el mentón del niño, cerrará su mano gradualmente, sin cubrir la boca ni las orejas del niño. Se asegurará que los hombros estén derechos, que las manos del niño descansen rectas y a los lados, la cabeza, la espalda y las nalgas estén en contacto con el tallímetro. Con la mano derecha bajará el tope móvil de la parte superior, asegurando una presión suave pero firme sobre la cabeza del niño.

MODULO I

Página 24


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

11. La persona que mide, revisará la posición del niño y se repetirá algún paso si es necesario. 12. Cuando la posición del niño sea la correcta, el personal de salud, leerá en voz alta la medida, quitará el tope móvil superior del tallímetro de la cabeza, así como su mano izquierda del mentón y sostendrá al niño mientras se anota la medida. , 13. Leer el número inmediatamente por debajo del tope. Si sobrepasa la línea del centro añadir 5 mm al número obtenido. En caso de que éste sobrepase la línea correspondiente a centímetros, deberá registrarse el número de “rayas” o milímetros. Repetir la medición de la talla hasta conseguir una diferencia máxima de un milímetro entre una medición y otra.

CALIBRACIÓN DEL INFANTOMETRO O TALLÍMETRO Se recomienda realizar la calibración cada vez que el tallímetro haya sido transportado de un ambiente a otro, o al campo, con la finalidad de controlar la precisión antes de usarse. Si se vuelve a transportar, debe calibrarse MODULO I

Página 25


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO nuevamente. Se requiere reglas de dos tamaños, una corta de 30 cm. y otra larga de 60 cm. 1. Revisar la base, verificar que la cinta métrica tenga los números y líneas visibles y esté perfectamente pegada a la barra del tallímetro y arranque en posición de "O" cm. 2. Revisar que el tope móvil no tenga movimiento de vaivén de más de 0.2 cm, que se deslice sin dificultad en ambas direcciones. 3. Verificar hasta en dos oportunidades la longitud de la cinta métrica del tallímetro con los dos tamaños de reglas. Si hay diferencia de 0.3 cm o más entre la longitud de la regla y el tallímetro, revise cuidadosamente los componentes del tallímetro, puede ser que existan tornillos sueltos, partes quebradas o esquinas gruesas que necesiten pulirse. 4. Si persiste la diferencia, no lo utilice. PRECAUCIONES PARA LA TOMA DE LONGITUD O ESTATURA  Control de la Ansiedad: Explique a la madre y al niño en forma simple los procedimientos necesarios para la toma de la talla, estas indicaciones ayudarán a minimizar la posible resistencia o temor a la incomodidad. Demostrar seguridad y amabilidad para crear confianza en la madre.  Control del niño: 

Solicitar a la madre se coloque próxima al niño para darle tranquilidad.

Si el niño llora, debe tratar de calmarlo.

Ser amables con los niños, pero firmes para poder controlarlos; no debe subestimarse la fuerza y movilidad, incluso de los niños muy pequeños.

Cuando el niño esté siendo medido, sostenerlo con seguridad para que no resbale o caiga. Nunca deje al niño solo con el equipo.

 Oportunidad de educar: 

MODULO I

Resolver cualquier duda o consulta de la madre.

Página 26


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 

Verificar si sus vacunas están completas y recomendar su control en el Programa de Inmunizaciones (PAI) o Crecimiento y Desarrollo (CRED).

En caso de encontrarse en trabajo de campo resuelva además las preguntas o problemas de salud.

MODULO I

Página 27


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO POSICIONES INCORRECTAS:

MODULO I

Pรกgina 28


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

PERIMETRO CEFALICO

MODULO I

Pรกgina 29


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO El perímetro cefálico o perímetro craneal es la medida del contorno de la cabeza en su parte más grande. Se mide utilizando una cinta métrica, que debe situarse sobre las orejas y por encima de las cejas. Así, el perímetro craneal es otro de los valores a tener en cuenta para examinar el estado de salud del niño o niña. Y se suele medir hasta los 36 meses de edad. Material: Cinta métrica no elástica Procedimiento: 1. Coloque a la niña o niño en posición cómoda (en la camilla o sobre las piernas de la madre, dependiendo de la actitud que presente el niño al momento de la evaluación.

2. Sitúese de frente a la niña o niño, de tal forma que el borde inferior de la cinta métrica pase por el arco superciliar a la altura de las cejas sobre el pabellón auricular y por la prominencia occipital. La parte inicial de la cinta métrica debe quedar sobre la cara lateral de la cabeza, es decir la lectura se hará al lado derecho o izquierdo del hueso temporal.

MODULO I

Página 30


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

3. Comprima firmemente el cabello con la cinta métrica para obtener la medida que se aproxime a la circunferencia craneana. 4. Lea y registre el valor de la medida con una aproximación de 0.1 cms. 5. Repita el procedimiento para validar la medida.

LA IMPORTANCIA DE MEDIR EL PERÍMETRO DE LA CABEZA Se habrá preguntado alguna vez ¿para qué le miden el perímetro de la cabeza a los recién nacidos desde su nacimiento y cada mes durante las revisiones? La medición de la circunferencia de la cabeza constituye una parte importante de las medidas rutinarias que se les deben practicar a todos los niños para detectar en forma temprana alteraciones en su desarrollo. Es importante porque el tamaño de la cabeza refleja el desarrollo del cerebro y, si el cerebro no se desarrolla normalmente, como puede ocurrir en niños con retraso mental, es probable que su cabeza sea más pequeña de lo normal. La medición del perímetro cefálico proporciona una medida indirecta del crecimiento cerebral. Los valores obtenidos en estas mediciones se comparan a las gráficas estandarizadas

MODULO I

de

acuerdo

al

sexo

y

edad

(Ver

tablas).

Página 31


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

MODULO I

Pรกgina 32


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

MODULO I

Pรกgina 33


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CLASIFICACIÓN DE LA NIÑA Y EL NIÑO DE ACUERDO AL PERÍMETRO CEFÁLICO Punto de corte (p)

Clasificación

< P3 P3 a P97 > P97

Riesgo microcefalia Normal Riesgo macrocefalia

Cuando se está valorando la circunferencia de la cabeza del bebé y se sospechan alteraciones, es importante obtener todas sus medidas, como el peso y la talla, y medir la cabeza de los padres y hermanos. Es muy importante practicar las mediciones de manera seriada para determinar la velocidad de crecimiento, por esa razón, deben acudir a la revisión del niño sano cada mes durante el primer año. El perímetro cefálico anormal alto es cuando se detecta por arriba del percentil 97 de las tablas de crecimiento. Esto puede ser debido a múltiples causas, como la hidrocefalia, que puede ser ocasionada por una obstrucción en la circulación del líquido cefalorraquídeo, el cual se acumula y produce agrandamiento de la cabeza, o por lesiones que ocupan espacio como tumores, o por hemorragias cerebrales, en las que el perímetro cefálico no sólo es alto sino que la velocidad de crecimiento se sale de las líneas percentilares máximas. Cuando el aumento en el perímetro cefálico es ocasionado por alguna enfermedad, es habitual que se acompañe de otros signos clínicos como el aumento del tono en los músculos de las piernas (hipertonía), movimientos oculares anormales o vómitos. Hay que tener en cuenta que no toda cabeza grande es anormal; cuando un niño tiene desnutrición, su cabeza es relativamente más grande; la llamada macrocefalia es frecuente en muchas familias y se le conoce como macrocefalia familiar. En esta entidad

genética,

los niños tienen

cerebros

grandes

(megalencefalia). La mejor forma de diagnóstico es determinando la velocidad del crecimiento, la cual se obtiene con las mediciones seriadas; habitualmente, las MODULO I

Página 34


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO mediciones permanecen en las percentilas altas, pero permanecen constantes sin salirse de la curva de crecimiento. La ecografía cerebral que se practica cuando aún no se ha cerrado la fontanela anterior (se cierra hasta los 18 meses), ayuda a determinar si están crecidas las cavidades intracerebrales llamadas ventrículos. En la macrocefalia familiar, por lo general, la inteligencia es normal o con retrasos leves. La tomografía axial computarizada (TAC) es otro estudio usado ampliamente en la evaluación de los pacientes con cabeza grande. La microcefalia, cuando la cabeza no crece y su tamaño está por debajo de los valores normales, es indicativa de un cerebro pequeño por algún defecto en su desarrollo. Frecuentemente se asocia a retardo mental aunque puede haber microcefalia con inteligencia normal. La microcefalia también puede ser familiar y estar causada por un defecto genético o cromosómico. El cerebro en desarrollo puede ser afectado por gran variedad de factores pre y post natales, como infecciones (por ejemplo la toxoplasmosis), infecciones virales, toxinas, medicamentos tomados en el primer trimestre el embarazo, lesiones del sistema nervioso central y las llamadas craneosinostosis, en las que están fusionadas las suturas o uniones entre los diversos huesos que forman el cráneo, lo que impide que crezca adecuadamente el cerebro. Para terminar, queremos insistir nuevamente en la importancia de llevar al control de crecimiento y desarrollo, cada mes a sus hijos durante el primer año, llevar un registro de sus medidas y elaborar sus gráficas de crecimiento. Cualquier desviación del crecimiento esperado normal puede alertar, sobre un problema en el desarrollo.

MODULO I

Página 35


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO GUIA PARA EL EXAMEN FISICO DE LA NIÑA Y NIÑO. VIDEO EXAMEN FISICO EN LACTANTE VER:

https://www.youtube.com/watch?v=NCQt0mj747s VIDEO EXAMEN FISICO VER: https://www.youtube.com/watch?v=BWGXdndK_VQ

EXAMEN FÍSICO GENERAL

EVALUACIÓN – OBSERVACIÓN Observar estado general, malformaciones, coloración y turgencia de la piel, estado de higiene, etc. Palpar las suturas y fontanelas. Si las fontanelas están prematuramente

cerradas

pensar

en:

microcefalia,

craneosinostosis, hipertiroidismo, derivar al especialista y realizar

seguimiento.

abombadas, CABEZA

para

Verificar

identificar

si

las

fontanelas

hipertensión

están

endocraneana,

meningitis. Si la fontanela está más amplia de lo normal puede deberse

a:

Hidrocefalia,

hipotiroidismo,

prematuridad,

malnutrición. Podemos encontrar suturas cabalgadas lo que requiere observación y seguimiento. Cualquier condición anormal referir para evaluación y tratamiento al nivel correspondiente. Verificar implantación, distribución, textura (quebradizo), color, CABELLOS

ver si hay infecciones en cuero cabelludo, pediculosis e higiene. Según corresponda dar indicaciones o referir para evaluación o tratamiento al nivel correspondiente. FACIES: Observar la forma, simetría de movimientos (descartar parálisis facial), edema o aumento. OREJA: Observar anomalías externas en pabellón auricular o

CARA

ausencia de las mismas, implantación baja de las orejas, secreciones, higiene. Sí hay otoscopio evaluar el tímpano: color, brillo, dolor o presencia de secreciones. OJOS:

MODULO I

Página 36


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Párpados: observar hinchazón, cambios de color. - Conjuntivas: color, palidez, secreción. - Esclerótica: ictericia, cambio de color. - Pupilas: acomodación y tamaño. - Movimientos oculares: completos y simétricos. - Globos oculares: Si hay protrusión o si éstos son pequeños. - Estrabismo (debe hacerse el diagnóstico a los 6 meses de edad) derivar para evaluación por médico oftalmólogo. NARIZ Observar si las fosas nasales están permeables. Evaluar deformidades o desviación del tabique. Observar si el niño respira bien por la nariz estando con la boca cerrada. Si hay presencia de congestión nasal y secreción sanguinolenta investigar BOCA Observar simetría, mucosa, encías, frenillo sublingual, piezas dentarias. Malformaciones como fisura palatina anterior y posterior, derivar al médico o especialista en cirugía plástica. Mala

oclusión,

higiene

(presencia

de

caries).Derivar

a

odontología. Inspeccionar: labios encías, lengua, amígdalas, faringe, estado de higiene. Descartar: Inflamaciones, hemangioma o parálisis. Dentición: Erupción y caída de la primera dentición. Explorar simetría, flexibilidad, presencia de dolor, tumoraciones, aumento de volumen de los ganglios. CUELLO

Evaluar glándula tiroidea, buscando bocio congénito, nódulos o tumoraciones. Según corresponda referir para evaluación o tratamiento al nivel correspondiente.

TÓRAX

MODULO I

Observar asimetrías, movimientos respiratorios, tiraje. Agrandamiento de la glándula mamaria o presencia de secreción Página 37


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO láctea(es normal sólo en recién nacidos) Auscultar

para

detectar

ruidos

anormales

cardiacos

y/o

respiratorios, soplos. Realizar referencia a la especialidad respectiva. En caso de Cardiopatía se puede presentar cianosis, taquicardia, lactancia materna entrecortada, sudoración excesiva durante la lactancia. Referir a Cardiología. Observar distensión abdominal, circulación venosa colateral, ombligo de acuerdo a la edad (cuidado e higiene) Palpar determinando si hay crecimiento del hígado, bazo y ABDOMEN

tumoraciones. Presencia de hernias umbilicales, inguinales. Referir al especialista en cirugía pediátrica una vez confirmado el diagnóstico. Observar asimetrías, rigidez y postura estando el niño sentado, de pie y acostado, verificando si hay desviaciones de la curvatura normal de la columna: lordosis, escoliosis y cifosis. El manejo se realizará de acuerdo a las guías de práctica clínica

COLUMNA

vigente.

VERTEBRAL

En el recién nacido evaluar presencia de espina bífida que se puede manifestar por: presencia de bulto graso, mancha rojiza, zona de pelos largos anormales u orificio cutáneo en cualquier zona desde el cuello a la región sacro coxígea. Derivar al médico o especialista en Neurocirugía. Observar simetría, deformidades y acortamientos. Descarte de Displasia de Cadera: Recién nacidos, valorar el signo de Barlow. (dibujo adjunto)

EXTREMIDADES

En lactantes, valorar el signo de Ortolani (dibujo adjunto) Otros hallazgos pueden ser acortamiento de uno de los miembros; limitación en la abducción, en el lado afectado y asimetría de pliegues.

MODULO I

Página 38


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO En niños de 1 año 6 meses observar piernas arqueadas y dificultad en la marcha. A partir de los 2 años además, examinar el arco plantar para diagnosticar pie plano. En todos estos casos derivar al médico o especialista en Traumatología, para su manejo de acuerdo a guía de práctica clínica vigente. Observar el tamaño y forma de los genitales externos, higiene, presencia de inflamación, dolor o secreciones. En niñas, observar, labios mayores, menores, clítoris, himen. Detectar sinequia de labios (labios menores unidos y no se observa himen). En niños, determinar el tamaño, ubicación, palpación de los testículos a fin de descartar criptorquidia, hidrocele y observar prepucio para descartar fimosis, hipospadia, epispadia. En el pene determinar tamaño, presencia de fimosis y/ o GENITOURINARIO

adherencias del prepucio, inflamación y dolor. Criptorquidia: Solo esperar hasta el año de edad, de persistir derivar. Hidrocele: No derivar antes del año, pero en caso que sea tenso y gigante, derivarlo inmediatamente, al médico o especialista en Urología. Fimosis: Referir a partir de los tres años. Epispadias o Hipospadia: Referir inmediatamente. En todos estos casos referir al médico, especialista en urología o cirugía pediátrica según corresponda y de acuerdo a los tiempos establecidos. En recién nacidos verificar características y permeabilidad. Observar fisuras, fístulas perianales, malformaciones ano

ANO

rectales. En caso de fístulas perianales o malformaciones ano rectales, referir inmediatamente al servicio de Cirugía Pediátrica. Preguntar por las características de las deposiciones a fin de

MODULO I

Página 39


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO identificar alteraciones (diarrea, estreñimiento, etc.) y dar indicaciones o referir para tratamiento. Observar color (cianosis, ictericia, palidez), hemangioma, erupciones, presencia de edema, estado de higiene. Coloración verdosa en zona sacro coccígea, las llamadas PIEL Y ANEXOS

Manchas Mongólicas, son normales y desaparecen a los dos años de edad. Dermatitis, observar maceración de la piel por contacto prolongado

con

pañal

mojad.

Según

corresponda

dar

indicaciones o referir para evaluación o tratamiento. *Observar el comportamiento general, capacidad de comprender y comunicar, según edad. * Evaluar calidad del sueño, si se despierta fácilmente, o duerme por periodos cortos. * Tener en cuenta el llanto y la irritabilidad continua y persistente * Evaluar pares craneales. * Evaluar reflejos primarios: - Extensión cruzada desde el nacimiento hasta los 02 meses. - Moro desde el nacimiento hasta los 04 meses. EXAMEN NEUROLÓGICO

- Presión palmar desde el nacimiento hasta los 04 meses. - Reflejo de marcha desde el nacimiento hasta los 03 meses. - Defensas laterales, desde los 04 meses. -.Landau desde los 4-6 meses hasta los 30 meses * Tono muscular: Definido como la capacidad de tensión que tienen los músculos al realizar un movimiento. Se evalúa realizando una extensión y flexión tanto de los miembros superiores e inferior de manera individual, esta acción deberá ser realizada con mucha suavidad, de tal forma que se pueda evaluar la capacidad de resistencia que ofrezca cada área evaluada. Considerar que en el Recién Nacido se encuentra resistencia y que tanto miembros superiores como inferiores

MODULO I

Página 40


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO están Flexionados, pero a medida que pasan los meses el niño presenta una gran flexibilidad. Si se observa rigidez (Hipertonía) o de lo contrario flacidez (Hipotonía) en la niña o niño, se solicitará de inmediato la evaluación por un especialista. * Posturas: Definida como la posición que presenta el cuerpo de la niña o niño cuando se le coloca en una superficie. Observar la simetría y armonía de la postura que adopta la niña o niño de acuerdo a la edad: Control de la cabeza: 4meses Control de tronco: 7 meses Pinza: 8 meses. Marcha: 1 año se puede esperar hasta el año y medio. Según corresponda dar indicaciones o referir para evaluación o tratamiento al nivel correspondiente

MODULO I

Página 41


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

MODULO I

Pรกgina 42


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO GUIA PARA EVALUACION DE LOS PARES CRANEALES PAR CRANEANO Olfatorio (I)

PROCEDIMIENTO PARA VALORACIÓN Se valora utilizando sustancias de olores conocidos (clavo de olor, café, perfume, etc.), evaluar cada fosa nasal por separado (solicitar que el niño o niña mantenga la boca y ojos cerrados). En el recién nacido se explora poco por lo difícil de obtener una respuesta.

Óptico (II)

La visión se valora con las respuestas de parpadeo a la luz intensa. Se puede buscar el seguimiento ocular cuando se pasa por el frente un objeto luminoso y de forma circular.

Oculomotores (III-IV-VI)

Valorar pupilas y observar presencia de anisocoria, miosis o midriasis. Los movimientos oculares se valoran con rotación de la cabeza y búsqueda de ojos de muñeca, teniendo en cuenta que la mirada lateral está presente desde el nacimiento y la mirada vertical y movimientos conjugados se presentan a partir del tercer mes.

Trigémino (V)

Se valora buscando la succión, aunque también intervienen otros pares. Se busca la sensibilidad de la cara con un estímulo táctil, observando la retirada del estímulo. Al examinar el reflejo corneano se observa la simetría en la respuesta.

Facial (VII)

Observe simetría de la cara, durante movimientos espontáneos y provocados (llanto).

Auditivo (VIII)

Explore haciendo un ruido que lleve a obtener una respuesta de parpadeo o un reflejo de Moro. La rama vestibular se explora tomando al niño por el tronco y en posición vertical, se le hace girar hacia un

MODULO I

Página 43


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO lado y luego hacia el otro y se observa la respuesta de desviación ocular al lado opuesto que gira. Glosofaríngeo y

Se valora junto con otros pares: movimientos de

Neumogástrico (IX-X)

succión, deglución, reflejo nauseoso e intensidad del llanto.

Espinal (XI)

Se valora observando movimientos de la cabeza, principalmente

los

movimientos

laterales,

con

visualización y palpación del esternocleidomastoideo. Hipogloso (XII)

MODULO I

Observe movimientos de la lengua y simetría

Página 44


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO GUIA PARA EVALUACION DE LOS REFLEJOS PRIMARIOS EN EL RECIEN NACIDO. VIDEO LOS REFLEJOS.VER: https://www.youtube.com/watch?v=EcaOy1-yYTc VIDEO REFLEJOS PRIMARIOS EN EL RECIEN NACIDO.VER:

https://www.youtube.com/watch?v=PoeUgO_xOvA

MODULO I

Pรกgina 45


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

REFLEJOS PRIMITIVOS PRIMARIOS El primer logro del bebé recién nacido es poseer reflejos, los cuales son los principales mecanismos de defensa de todo ser vivo. Los reflejos son actos o movimientos involuntarios con que el bebé responde a ciertos estímulos o sensaciones. Llorar, chupar, estornudar, asustarse ante un ruido son reflejos que nos permiten conocer el mundo y adaptarse a él.

Estos reflejos son evaluados en el bebé en el momento de nacer, pues son considerados mecanismos de defensa que permiten verificar la actividad normal del sistema nervioso y del cerebro. Existen reflejos que se presentan sólo en determinados periodos de desarrollo, pues la ausencia o persistencia de los mismos indica alteraciones en el sistema nervioso.

Así, el reflejo tónico asimétrico, se caracteriza por la rotación de la cabeza hacia un lado de la cara y las del lado de la nuca se flexionan, se presenta en los dos primeros meses. Si el reflejo persiste impide la coordinación ojo-mano. Se detecta en niños con trastornos motrices cerebrales. Significa construcción del esquema corporal.

Así el reflejo de moro, sólo aparece en los dos primeros meses, esto hace que cuando se sienta asustado o como que si se estuviera cayendo, parece sobresaltado y sus brazos se extienden hacia delante de lado con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. La ausencia de este reflejo puede indicar MODULO I

Página 46


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO alguna lesión o de una enfermedad y si persiste, el niño no puede sentarse, no puede cerrar la boca para comer y no puede hablar. Significa audición y equilibrio.

Reflejo de prensión palmar, suele desaparecer entre los 5 y 6 meses, al tocar en la palma de la mano con un objeto cualquiera, el bebé cierra sus dedos, como para cogerlo, la prensión es tan fuerte que se puede elevar a niño y la articulación del codo persiste levemente flexionada. Si existe este reflejo perdura durante mucho tiempo impide el apoyo sobre la mano abierta y no hay reacción de equilibrio. Significa la prensión futura de los objetos.

El reflejo de prensión plantar, se presenta luego de tocar la planta de los pies, el niño flexiona los dedos, al soltarlo, los dedos se extienden y se separan. Cuanto

MODULO I

Página 47


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO este reflejo persiste, es imposible el apoyo plano del pie y caminar levantando normalmente los pies. Significa componente de la futura marcha.

El reflejo de succión es un reflejo innato en los recién nacidos que les permite poder alimentarse y garantizar su desarrollo. Se trata de un reflejo inconsciente que se comienza a gestar en el útero materno y que se prolonga durante los seis primeros meses de vida. Cuando los labios del bebé entran en contacto con el pezón, comienza el proceso de succión, gracias a este reflejo se puede garantizar un amamantamiento eficaz. El reflejo de succión se activa también al contacto de los labios del bebé con la tetina del biberón, del chupete o con un dedo, este reflejo va desapareciendo poco a poco y da paso a un valor consciente de la succión a partir de los 6 meses de edad. En caso contrario, si el reflejo se prolongara podría considerarse un signo patológico. Significa reconocimiento sobrevivencia.

MODULO I

Página 48


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

El reflejo de la marcha automática es un reflejo arcaico que se da en los seres humanos durante las primeras semanas de vida, aparece generalmente a partir del cuarto día de vida cuando se sujeta al niño por debajo de las axilas sobre un plano recto y éste flexiona o estira sus piernas alternativamente como si quisiera caminar. Este reflejo termina desapareciendo alrededor del primer mes de vida y se convierte en lo que serán los primeros ejercicios en los que el niño comienza a andar mediante sostén o intentando alcanzar un objeto. Si este reflejo se extiende más allá del primer mes de vida y continúa su conducta refleja se considera como signo patológico en el desarrollo del sistema nervioso. Significa la futura marcha.

MODULO I

Página 49


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO TEST DE CAPURROO

MODULO I

Pรกgina 50


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO DETECCIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES, PROBLEMAS VISUALES, AUDITIVOS, SALUD ORAL Y SIGNOS DE VIOLENCIA O MALTRATO. CONSIDERACIONES GENERALES Se realiza en cada control o contacto de la niña o niño con el servicio de salud, a través de la identificación de signos y síntomas o mediante procedimientos de ayuda diagnóstica. DETECCIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES  La detección de infecciones respiratorias agudas y enfermedad diarreica aguda, se realiza siguiendo la metodología AIEPI.  La detección de la anemia y parasitosis se realiza a través de exámenes de laboratorio.  En todos los establecimientos de salud, el profesional que realiza el control de crecimiento y desarrollo es el responsable de hacer la solicitud para descarte de anemia y parasitosis a todo niño y niña menor de 5 años, de acuerdo al siguiente esquema: -

Dosaje de hemoglobina o hematocrito, para descartar anemia a partir de los 6 meses hasta los 4 años de edad, una vez por año.

-

Examen seriado de heces y Test de Graham, para descartar parasitosis a partir del año de edad, una vez por año.

 Los exámenes se realizarán en los establecimientos de salud que cuenten con el equipamiento necesario, de lo contrario los niños y niñas serán

referidos al

establecimiento

con

la

capacidad

resolutiva

correspondiente, siguiendo los procedimientos establecidos para la referencia y contra referencia.  El tratamiento y seguimiento de los casos es de responsabilidad del personal de salud de acuerdo a la categoría del establecimiento. El procedimiento se realiza en cada caso de acuerdo a las guías de práctica clínica vigentes.  En las áreas priorizadas por criterio epidemiológico, a fin de prevenir el desarrollo de parasitosis intestinal debido a geohelmintos, el profesional que realiza el control de crecimiento y desarrollo es el responsable de la MODULO I

Página 51


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

 La evaluación de la visión en todo niño o niña menor de 5 años será realizada por el profesional de enfermería, el médico pediatra o médico general responsable del control de crecimiento y desarrollo. MODULO I

Página 52


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO  En el 100% de recién nacidos prematuros se verificará el cumplimiento de la prevención secundaria de la Retinopatía de la Prematuridad (ROP), según lo precisado en la NTS Nº 084-2010-MINSA/DGSP.V.01. DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE LA AUDICIÓN  Durante el control de crecimiento y desarrollo el profesional de enfermería, médico pediatra o médico general responsable de la atención considerará como signos indirectos de déficit auditivo lo siguiente: 

No reacciona ante sonidos inesperados.

No gira la cabeza en dirección al sonido de la voz.

No comprende las órdenes.

Pobre desarrollo del lenguaje. Si un niño no balbucea a los 11 meses

debe

remitirse

inmediatamente

para

su

estudio

audiológico. 

Habla fuerte o no usa el lenguaje apropiado para su edad.

En edades preescolares trastornos del aprendizaje de distinto grado.

Observación e impresiones familiares.

 Todas las niñas y niños con indicadores de riesgo deben ser referidos al nivel de atención correspondiente para ser evaluados por médico especialista a fin de realizar otoemisiones acústicas o potenciales evocados auditivos de tallo en el período neonatal o en los primeros meses de vida.  Considerar indicadores de riesgo auditivo neonatal: Historia familiar de hipoacusia neurosensorial congénita instaurada en la primera infancia; infecciones intrauterinas (TORCH), malformaciones craneofaciales, peso al nacimiento inferior de 1.500g., hiperbilirrubinemia grave, uso de fármacos ototóxicos, meningitis bacteriana, hipoxia-isquemia perinatal, ventilación mecánica durante más de 5 días o estancia mayor de 48 horas en Unidad de Cuidados Intensivos neonatales.  En las niñas y niños mayores de 28 días considerar Indicadores de Riesgo: Sospecha de hipoacusia o de retraso del lenguaje, meningitis bacteriana u otras infecciones que puedan cursar con hipoacusia, MODULO I

Página 53


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO traumatismo craneal con pérdida de conciencia o fractura craneal, uso de fármacos ototóxico y otitis media secretora recurrente o persistente. DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD BUCAL:  Durante el control de crecimiento y desarrollo el profesional de enfermería, médico pediatra o médico general responsable de la atención realizará el examen de la cavidad bucal.  Todas las niñas y niños que presenten riesgos, alteraciones o malformaciones congénitas en la cavidad bucal serán referidos al nivel de atención correspondiente para ser evaluados por el especialista.  En cada control se debe orientar a la madre o cuidador sobre hábitos de higiene oral para la prevención de caries dental.  A partir de los dos años de edad las niñas y niños deberán ser evaluados por profesional odontólogo. DETECCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR Y MALTRATO INFANTIL:  La detección del maltrato y violencia infantil se realiza en cada control o contacto de la niña o niño con los servicios de salud tanto si éste se da a través de oferta fija (establecimientos de salud, otros escenarios de la comunidad) y oferta móvil (brigadas o equipos itinerantes). Se deberá aplicar la “Ficha de tamizaje de maltrato infantil y violencia familiar”

MODULO I

Página 54


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO

MODULO I

Pรกgina 55


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO  La detección del maltrato y violencia infantil se inicia con la búsqueda de factores de riesgo y factores protectores en la apertura de la historia clínica, recabando información sobre aspectos psicosociales, dinámica familiar, etc., esta información debe ser actualizada en los controles sucesivos evaluando la calidad del vínculo afectivo entre padres e hijos, cuidados que se proveen a niñas o niños, presencia de síntomas que sugieren abandono, trato negligente, carencia afectiva, actitud de los padres frente al establecimiento de normas y límites (castigo físico, correcciones verbales desproporcionadas, etc.).  Durante la atención es necesario intervenir con amabilidad y empatía cuando se observe prácticas de castigo corporal (nalgadas, sacudidas, amenazas, reprimenda con abuso físico y otros), orientando a la madre sobre derechos del niño, impacto de la violencia en la autoestima y desarrollo posterior del niño. Explorar y reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso contra la mujer como una manera efectiva de prevenir maltrato infantil, en estos casos hacer la referencia inmediata de acuerdo a la normatividad vigente e informar sobre otras oportunidades e instancias de apoyo local (Defensorías, DEMUNA, etc.).  Durante la consejería individual o grupal se abordará, de acuerdo a la edad de la niña o niño, sus requerimientos y los problemas relacionados a cada etapa del desarrollo. Se expondrá a los padres o cuidadores métodos alternativos de disciplina, refuerzos positivos a la buena conducta, estableciendo objetivos y acuerdos para mejorar el diálogo entre padres e hijos, reforzando su autoestima. Identificar a nivel comunitario los recursos de ayuda psicológica, laboral, social o económica a fin de establecer un sistema de referencia.  El manejo de casos de violencia y maltrato infantil y el seguimiento correspondiente se realizará de acuerdo a la Norma Técnica vigente.

MODULO I

Página 56


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO BIBLIOGRAFIA

 Ministerio de Salud-Perú. ”Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la niña y el niño Menor de cinco años” .Lima Perú 2011.  Ministerio de Salud-Perú “Modulo, Medidas Antropométricas, Registros y Estandarización. Lima Perú 1998.  Medrano Ríos Mery Luz, Castillo Ríos, Samantha Ruth. Niños Guía de Atención para el menor de 5 años.  Bastidas M, Posada A, Ramírez H. Conceptos generales de crecimiento y desarrollo. (pp26-27), En: Posada A, Ramírez J, Ramírez H. “El niño Sano”. Medellín. Casa editora: U de Antioquia. Tercera edición 2005.  Castro C, Durán E. Crecimiento y desarrollo. Pediatría diagnóstico y tratamiento. Segunda edición 2003.  Ministerio de Salud – Chile. “Normas Técnicas de Estimulación y Evaluación del Desarrollo Psicomotor del menor de 06 Años”. 2004.  Ministerio de Salud – Perú. “Estimulación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 6 Años – Módulo de Autoaprendizaje”. 2003.  Ministerio de Salud – Perú. “Norma de Atención del Niño Menor de 5 años. Lima Perú 1999.

MODULO I

Página 57


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO Y DESARROLLO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Recuerde enviar el cuestionario resuelto a nuestro portal web: www.capacitacionacis.org.pe donde encontrará su aula virtual Recuerde que nos puede escribir para cualquier duda o sugerencia respecto al correo electrónico: administacion@capacitacionacis.org.pe

CUESTIONARIO I El proceso de crecimiento en el ser humano, se dan a través de dos mecanismos, uno de ellos es la hiperplasia que consiste en: a. Incremento del tamaño de las células. b. Aumento y multiplicación del número de células. c. Las dos son correctas. d. Ninguna es correcta.

1. En segundo mecanismo en el proceso de crecimiento es la hipertrofia que consiste en: a. Incremento del tamaño de las células. b. Aumento y multiplicación del número de células. c. Las dos son correctas. d. Ninguna es correcta.

MODULO I

Página 58


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2. La balanza utilizada para pasar a niños menores de 24 meses es: a. Balanza pediátrica. b. Balanza de palanca. c. Balanza de plataforma. d. Balanza de reloj. e. Todas son correctas.

3. La balanza utilizada para pesar a niños mayores de 24 meses es: a. Balanza pediátrica. b. Balanza de pie. c. Balanza de reloj. d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta.

4. El Infantómetro o Tallímetro es un instrumento que sirve para medir la longitud o estatura de un niño o niña. Cuando el niño es menor de dos años

y se

mide

en

posición

horizontal

o

echada

se

llama

______________(longitud, estatura) y cuando se toma de pie, en niños mayores de 24 meses ,se denomina (longitud, estatura) 5. El perímetro cefálico suele medirse hasta los: a. 24 meses b. 36 meses c. 12 meses d. 30 meses

6. Si en el examen físico que realizamos a un niño ,identificamos que tiene fimosis se debe referir a un especialista : a. Inmediatamente b. A partir de los 3 años c. A partir del año d. A partir de los 2 años

MODULO I

Página 59


DIPLOMADO EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO 7. Con respecto a la detección de enfermedades prevalentes ,el personal de salud, debe de realizar el dosaje de hemoglobina o hematocrito para descartar anemia a partir : a. De los 4 meses. b. De los 6 meses c. De los 2 años d. Del año 8. En cuanto al examen seriado de heces y test de Graham para descartar parasitosis debe de realizarse a partir : a. De los 6 meses b. Del año c. De los 2 años d. De los 3 años 9. A partir de qué edad las niñas y los niños deben ser evaluados por un profesional odontólogo: a. De los 2 años b. Del año c. De los 3 años d. De los 6 meses

MODULO I

Página 60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.