PRIORIDADES DE PASO
Introducción Una de las principales cuestiones que complotan contra el orden en el tránsito es la creencia de que las normas de circulación están dentro del sentido común de las personas y que la prioridad de paso es simplemente una regla de buenos modales, respeto al prójimo y educación. Esta situación genera que muchos conductores cedan el paso ante un toque de bocina indistintamente de la mano por la que circulan o bien, que un gesto o un saludo sean suficientes para entender quién deberá pasar primero. Si bien estos ejemplos parecen adecuadas formas de comportamiento, es realmente absurdo de plantear en la complejidad del tránsito actual. Aún así, muchas personas siguen esperando un gesto del otro conductor o peatón que los habilite a realizar una maniobra sin frenar o directamente paran a cero para luego, mediante un cabeceo, indicar que pueden pasar. Si todas las personas se entendieran perfectamente a través de los gestos o actitudes para fijar la prioridad de paso, esto obligaría a frenar los vehículos en todas las esquinas, lo cual haría más lenta la circulación. Además, el conductor debería estar atento a muchas más cosas de las que son posibles de percibir desde un vehículo en movimiento ya que tendría que realizar mayores chequeos de los necesarios antes de encarar un cruce. Aún así, en cientos de ciudades y localidades del país, la prioridad de paso parece ser un tema que sólo se plantea cuando es necesario definir la responsabilidad ante un siniestro. Los peatones son los actores sociales más difíciles a la hora de inculcares el respeto por las normas referidas a la prioridad de paso. Parece que muchos sienten que las normas de circulación les son ajenas, desconociendo que la Ley afirma que la prioridad de paso del peatón es absoluta, en la medida que cruce por lugares permitidos o respetando la indicación de semáforo. “Los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa señalizada como tal: debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón.”