cardenio bedoya "Derrida acerca de la Universidad"

Page 1

latinización de usa October 24, 2010 Interpretando a Derrida: quizá. Por Cardenio Bedoya

En Marzo del año 2002, Derrida fué invitado a dictar una conferencia en la Universidad de Murcia en España sobre el tópico de la Universidad y su porvenir, dentro del marco de la controversia y discusión generadas por su conferencia en la Universidad de Stanford acerca del papel de las humanidades el año inmediatamente anterior. Me propongo hacer un resumen comentado de las ideas expresadas por este pensador en su conferencia en Murcia. El cuerpo de su conferencia está dividido en cuatro capítulos a los que me arrogaré la facultad de titular. Inicialmente plantea la idea de la universidad sin condición en el que va más allá de la manida libertad académica que fué uno de los caballitos de batalla de las revueltas estudiantiles de la década del setenta en toda América Latina. La universidad sin condición deconstruye el concepto de la libertada académica para generar un nuevo espacio de objetivo académico para la universidad postmoderna: la libertad incondicional de cuestionamiento y proposición. Creo que Derrida quiere plantear la capacidad que debería tener la universidad de criticar y cuestionar el entorno social, politico y económico sin temor a represalias y persecución por parte de los detentadores del poder y sus aparatos de seguridad. Agregaría, que la universidad debería ser un campo de batalla intelectual permanente en esa búsqueda y lucha implacable por encontrar e interpretar la realidad…En este punto la universidad debería tener la libertad de cuestionar y deconstruir cualquier cosa e inclusive de proponer los sustitutos necesarios para romper con su vigencia. Derrida entonces adiciona más ingredientes a su manera de cocinar. A la libertad incondicional de cuestionamiento y proposición le agrega el derecho que debería tener la universidad a decir públicamente un pensamiento de la verdad. Aparece entonces un término básico para entender el papel de la universidad: la verdad. Entiendo que Derrida intenta darle esa fuerza de choque y fecundación que tiene la búsqueda de la verdad, especialmente con el toque postmodernista que la devela como un producto social cambiable, fragmentario, complejo y fluctuante. Con su estilo persuasivo concluye Derrida quela universidad hace profesión de la verdad, frase simple y transparente que tiene la fuerza y la potencia de ubicar el papel de la universidad en el ojo de la espiral del conocimiento. Se inicia así un proceso iterativo dentro de una deconstrucción que se repite y se repite cada vez que cambia el concepto de verdad. Yo las llamaría las revoluciones llevadas a cabo por el cambio de la verdad. Dentro de este mismo parámetro Derrida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
cardenio bedoya "Derrida acerca de la Universidad" by Cardenio Bedoya - Issuu