12 minute read

Nuestras Noticias

Next Article
Informe

Informe

En “TOPAKI” se analizan los efectos de la crisis Charla en el Hika Ateneo

El pasado 6 de noviembre tuvo lugar en Loiola el encuentro “TOPAKI” de las tres Cáritas de Euskadi, con el tema central del “Primer impacto de la crisis en la cohesión social”. Miguel Laparra, profesor de la Universidad Pública de Navarra e investigador de la Fundación FOESSA, detalló cómo en las recientes encuestas que han realizado desde FOESSA ya se empiezan a ver los efectos de la crisis respecto al anterior informe de 2007, especialmente en personas y familias que están pasando de una situación ‘normalizada’ a otra precaria o de riesgo de exclusión, así como las que desde la precariedad se están desplazando a situaciones de exclusión social. Posteriormente, tres personas voluntarias (una de cada Cáritas Diocesana) dieron testimonio de su compromiso desde las situaciones que se encuentran a diario y se cerró el encuentro con un turno de preguntas y unas ‘clownclusiones” que -pese a la dureza del tema- dejaron una sonrisa en el rostro de los presentes. Dentro de los actos de la campaña “Inor ez Eskubiderik Gabe. Inor ez Etxerik Gabe / Nadie Sin Derechos. Nadie Sin Hogar”, la Plataforma BesteBi, por invitacion del Hika Ateneo, ha dado una charla sobre las Personas Sin Hogar en Bizkaia.

Un encuentro cercano, en el que un grupo de personas con inquietudes por esta realidad que no suele verse, pero en cambio nos rodea y forma parte de nosotros, conversó acerca de ello.

Se juntaron alrededor de una veintena de personas. Personas procedentes de las entidades, voluntarios y voluntarias en el trabajo con las Personas Sin Hogar, personas que trabajan en otros campos laborales muy diferentes a la accion social, pero que en cambio a todos les unía lo mismo: las Personas Sin Hogar. En la charla se habló sobre quiénes son las Personas Sin Hogar (no nos podemos ceñir unicamente al concepto de ‘sin techo’), qué situaciones nos pueden llevar a esta realidad, qué perfil existe en Bizkaia y qué servicios les estamos ofreciendo.

Además tambien se presentaron las actividades de la Plataforma BesteBi, por qué surgió y para qué existen. Del mismo modo, se plantearon las peticiones que se hacen a la Administracion Publica, a la Sociedad y medios de comunicacion, y a la propia organización como agentes que trabajan con las Personas Sin Hogar.

“Inor ez etxerik gabe” kanpainaren baitan antolatu diren ekitaldien barruan, BesteBi plataformako kideek Bizkaiko etxegabeei buruzko hitzaldia eman dute, Atxuriko HikaAteneok gonbidatuta.

Olentzero solidario El roscón más grande del mundo para el programa de los más pequeños

La Fundación Athletic Club y Cáritas Bizkaia, con la colaboración de diez empresas con sede en Bilbao y las entidades socias de la Fundación del club rojiblanco, repartieron un ‘Olentzero solidario’ con regalos para un total de 100 familias necesitadas. El representante de la Fundación Athletic Club, Jon Zapirain indicó que “a veces es más importante estar cerca de los que tienen problemas al lado de nuestra casa, que los que están lejos”. Por su parte, Mikel Ruiz explicó la actuación de Cáritas en este ‘Olentzero solidario’, con el que el club se solidariza con las personas excluidas, que además “son hinchas del Athletic, y a las que el club les hace sufrir y gozar como a cualquier otro ciudadano”. “El Athletic es un signo de unión y normalización, por lo que nos agrada que se haya tenido esta sensibilidad hacia estas personas”, concluyó el director de Cáritas.

Cáritas-ek eskerrik beroenak eman nahi dizkio Athletic Fundazioari eta Atlhetic Klubari, egin duen ekimenagatik; era berean, eskertu egin nahi ditu, baita ere, ekintza solidario hori gauzatzea ahalbideratu duten enpresa, komertzio eta pertsona guztiak ere.

El Roscón Solidario más Grande del Mundo, con casi 2.500 kilos de peso y prácticamente 30 metros de largo y tres de ancho, repartió 7.000 raciones gratuitas entre el público que se acercó a la Plaza Nueva de Bilbao para realizar donaciones voluntarias destinadas al Programa de Infancia de Cáritas Vizcaya. También colaboraron comprando los roscones que el Grupo Orio, promotor de la iniciativa, -con la colaboración de los comerciantes del Casco Viejo-, donó a Cáritas Bizkaia y cuyo importe se destinará íntegramente a la ayuda a los más necesitados. El corte inicial de este Roscón Solidario contó con el alcalde, Iñaki Azkuna, el presidente del Grupo Orio, Eduardo González, el presidente de Cáritas Vizcaya, Mikel Ruiz, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Boni García, el presidenta de Café Iruña Catering, Alicia Garmedia y Jesús García, delegado regional de Reny Picot. Los asistentes,además, pudieron degustar 7.000 tazas de chocolate donadas por la empresa Reny Picot y elaboradas y servidas por Café Iruña Catering.

El Bizkaia Bilbao Basket en el Hogar ‘Mañarikua’ Metro Bilbao entregó a Cáritas Bizkaia un ‘Creditrans’ solidario de 1.000 euros

En el Hogar ‘Mañarikua’ de menores se recibió la visita de dos jugadores (Paco Vázquez y Edu Hernández Sonseca) y otros dos directivos (Xabier Jon Davalillo y Txutxo Sanz) del Bizkaia Bilbao Basket. Como se puede ver en la foto, los chavales se lo pasaron de cine con los ‘enormes’ visitantes que pasaron la tardenoche con ellos y les llevaron camisetas del equipo, firmadas allí mismo.

Mila esker, BBB...!!!

Con motivo de la campaña

“tus céntimos tienen otro

destino” lanzada el pasado mes de julio, Metro Bilbao hizo entrega de tres creditrans de mil euros cada uno a Cáritas Bizkaia, Cruz Roja y Harresiak Apurtuz. La acción solidaria consiste en acumular esos céntimos que a veces se pierden o canjean en los creditráns y darles un fin solidario para que puedan utilizarse por personas de estas tres entidades sociales. En concreto, además del simbólico creditráns grande que aparece en las fotos, se entregó a cada entidad una caja con cien creditráns de 10 euros cada uno. Por Cáritas Bizkaia recogió el premio su director, Mikel Ruiz, mientras que por Cruz Roja y Harresiak Apurtuz lo hicieron Carmen Mestre (Vicepresidenta del Área Social) y Ana Silvia Velásquez (Presidenta), respectivamente. La entrega se realizó en el marco del acto oficial de celebración del decimoquinto aniversario de la puesta en marcha del metro. Dicha celebración se realizó en la estación de Ansio (Barakaldo) y contó con la presencia -entre otros- del Lehendakari del Gobierno Vasco Patxi López y del Diputado General de Biz- kaia José Luis Bilbao. También fueron premiados como homenaje a su contribución en la puesta en marcha del metro Enrique Antolín, exconsejero de transportes del Gobierno Vasco, y José Alberto Pradera, exdiputado general de Bizkaia.

“Zure zentimoek beste helburu bat dute” lelopean pasa den uztailean kaleratutako kanpaina dela-eta, Metro Bilbaok mila euroko Creditrans solidario bana eman zien Cáritas Bizkaiari, Gurutze Gorriari eta Harresiak Apurtuz-i, metroaren 15. urteurrena ospatzeko ekitaldiaren baitan.

Orando ante la crisis Charlas en Olabeaga y Abando-Albia para dar a conocer los recursos sociales para personas mayores

Por segundo año consecutivo las parroquias de la Unidad Pastoral Ugao-Orozko realizaron, en este tiempo de adviento, una oración comunitaria preparada por la Cáritas de la Unidad Pastoral. Con esta iniciativa se pretendió que las comunidades se encontraran para orar y pudieran crecer en sensibilzación ante la actual situación de crisis económica. Cada encuentro sirvió también para preparar la última campaña de Navidad de Cáritas del año -segunda del curso- que se realizó el fin de semana próximo. El lema de la oración de este pasado año fue “En un

mundo en emergencia, nace

algo nuevo”, y tuvo como momento central la escucha de la parábola del Buen Samaritano y las Bienventuranzas. La plegaria concluyó con un envío al servicio de los más necesitados, teniendo como referente la persona y la vida de la Virgen María, figura central del Adviento. Hace unas semanas tuvieron lugar sendas conferencias organizadas por Cáritas Bizkaia en Bilbao con el título:

“¿Conocemos los recursos para las Personas Mayores? / Adinduenentzako giza-baliabideak ezagutzen ditugu?”.

Susana López en Olabeaga y Blanca Vázquez en AbandoAlbia -trabajadoras sociales, coordinadoras de los servicios sociales de base municipales de Basurto-Zorroza y CentroIndautxu, respectivamente- impartieron las mismas ante unas 40 personas en cada lugar. Se trataron temas como la Ley de Dependencia, las ayudas económicas para las personas con ingresos económicos limitados y la disponibilidad de servicios como la teleasistencia, el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), las residencias o los centros de día. Uno de los principales mensajes que se transmitieron en ambas charlas fue que los recursos sociales son un derecho de todas las personas y que su reglamentación va cambiando y actualizándose continuamente, por lo que las profesionales aconsejaron que

Cáritas Bizkaia-ren Nagusien Arloak hitzaldi bana antolatu du Basurton eta Olabeagan (Bilbo), “Adindunentzako giza-baliabideak ezaguten ditugu?” izenburupean; bertan, aipatu arloak apustu sendoa egin du bere proiektuetako boluntarioei prestakuntza eman eta dagozkion baliabideez hornitzeko.

ante cualquier situación de dificultad o duda nos dirijamos a los Servicios Sociales para consultar y recibir la información más veraz y actualizada. Esta iniciativa se enmarca en la apuesta del Área de Mayores de Cáritas Bizkaia por formar y dotar de herramientas al voluntariado de sus proyectos y, a la vez, informar a las personas mayores y su entorno sobre aspectos que les pueden interesar; por ello, las charlas son abiertas. Además, estas actividades son una oportunidad para dar a conocer la labor de Cáritas en la sociedad.

“Hontza” obtuvo el Premio “Alma Solidaria” Premio Surbisa para Cáritas Bizkaia Bizitegi celebró sus 30 años

En el Palacio Euskalduna de Bilbao, se entregaron los premios “País Vasco: un Alma Solidaria” en su tercera edición, a la que “se presentaron más de 60 proyectos de gran calidad”, según destacaron los patrocinadores de estos premios El Correo, Gobierno Vasco y BBK, lo que ha llevado a aumentar los cinco premios previstos a ocho en total (cinco premios y tres menciones). En cuanto al galardón recibido por Cáritas, se valoró especialmente el trabajo que durante esta década lleva haciendo el centro Hontza con personas con adicciones y en situación de grave exclusión, así como su integración en el entorno social y comunitario y su importante labor de prevención. Este es el segundo galardón recibido por Cáritas Diocesana de Bilbao en los tres años de existencia de la iniciativa “Alma Solidaria”, pues ya en su primera edición le fue concedido uno de ellos a un proyecto presentado por el centro de día para personas mayores “Egunon Etxea”. Con motivo del 25 aniversario de SURBISA, se organizó un acto el martes 14 de diciembre en la Alhóndiga de Bilbao, en el que se reconoció la labor de personas e instituciones que han hecho posible la rehabilitación urbanística del Casco Viejo, Bilbao La Vieja y otras áreas de Bilbao. Una de las entidades premiadas por este motivo es Cáritas Bizkaia, en particular por su intervención a favor de la rehabilitación urbanística de viviendas a través del ‘Proyecto Barriztu’ del Área de Personas Mayores.

Surbisaren 25. urteurrena dela-eta, Zazpi Kaleetako, Bilbo Zaharreko eta hiriko beste zonalde batzuetako zaharberritze urbanistikoa ahalbideratu duten zenbait pertsona eta erakunderi zor zaien aintzatespena eman zitzaien. Horien artean izan zen Cáritas Bizkaia ere; batez ere, Nagusien Arloko “Barriztu Proiektuaren” baitan pertsona behartsuen etxebizitzak zaharberritzean izandako esku-hartzeagatik.

El 11 de noviembre, la Asociación Bizitegi organizó en el Salón de Actos del Carmen (Bilbao) una Jornada celebrativa de su 30º aniversario. Estuvo compuesta por dos mesas redondas sobre la identidad y los retos de futuro de las Entidades del Tercer Sector de Intervención Social y una representación musical del grupo de teatro ‘Kuskurrum’ del Programa de ‘Diversificado’ de la propia Asociación Bizitegi, con un descanso para compartir un café. Fue una oportunidad para celebrar y reconocer lo mucho vivido y compartido por tanta gente durante todo este tiempo en clave de lucha por la dignidad de la persona. Desde Bizitegi, agradecen los apoyos recibidos durante todos estos años y la presencia de todas las personas en esta jornada de aniversario.

Cáritas Basauri inauguró el centro ‘Iturbegi’

El centro Iturbegi de Cáritas en Basauri es ya una realidad. El pasado més de noviembre se celebró el acto de inauguración de un centro que, en palabras de Deli Cavadas, responsable de Cáritas Basauri, “quiere aportar una mayor calidad y servicio a las necesidades sociales de Basauri. En definitiva, este quiere ser un proyecto total para una sociedad del Reino.” El acto que comenzó a las 10 de la mañana con un aurresku previo a la presentación del proyecto en el que Cáritas Basauri enmarca estos nuevos locales. Deli Cavadas (responsable de Cáritas de la Unidad Pastoral), señaló como el centro Iturbegi nace con la intención de ser un lugar de referencia de toda la comunidad cristiana de Basauri para la atención e incorporación de personas en situación o riesgo de exclusión social. El propio nombre del Centro (“Iturbegi”, manantial) quiere hacer referencia al nuevo rumbo que con este centro pretenden dar para mejorar la atención de una forma más digna e integral. A continuación, Mikel Ruiz, Director de Cáritas Bizkaia, en su intervención ha subrayado “la buena y mala noticia que representa esta inauguración: buena por lo que aporta de tener un espacio digno para las víctimas de un sistema injusto. Y mala por ser todavía necesario acciones como la que Cáritas desarrolla”. Las palabras de Kerman López, Delegado episcopal de Cáritas Bizkaia y la bendición de los locales por parte del vicario territorial, José Luís Achotegui, sirvieron de colofón al acto. Tras la bendición de los locales, se pasó a una visita guiada de los mismos para todas las personas presentes y otras que se sumaron al ver ya el centro abierto.

Basauriko kristaukomunitate guztiarentzat erreferentziazko tokia izateko asmoarekin jaio da ‘Iturbegi’ Zentroa; arrisku edota bazterketa egoeran dauden pertsonei laguntza ematea da bere helburua.

Fiesta por la tarde

Por la tarde, acudió todo el voluntariado de Cáritas Basauri y tuvo un contenido más lúdico, gracias a la ejecución de bailes de diferentes países realizados por personas vinculadas al centro. El centro cuenta con salas para la acogida, otras para diferentes talleres (costura, pintura, tertulias literarias…), infancia (txiki-leku), una cocina donde también se impartirán cursos de FIS (familia e inserción social); así como espacios tanto para las trabajadoras y responsables de Cáritas, como una sala multifuncional que servirá también para distintos actos de las parroquias del pueblo. También allí se reunirán los grupos interculturales y el voluntariado de todos los proyectos de Cáritas Basauri. El centro ‘Iturbegi’ se encuentra en la calle Pedro Bilbao s/n de Basauri, en la trasera de la Parroquia de San Pedro y frente al Teatro Social antzokia.

This article is from: