
7 minute read
Colaborando
from BIHOTZEZ Nº50
Las cooperativas Berohi y Rezikleta, de aniversario
Duela aste pare bat, honako kooperatiba bi hauen urtebetetzea ospatu dugu: Berohik -Cáritas Bizkaia-ren partaidetza duena- 10 urte bete ditu, eta Rezikletak, berriz, 20
Con tal motivo, celebraron un sencillo y emotivo acto en la sala multiusos del Mercado Solidario ‘Koopera’ de Fernández del Campo (Bilbao), con muchísimos asistentes. Allí estuvieron numerosas personas voluntarias de Cáritas-Ekorropa, ‘arropando’ a las socias de las cooperativas y a muchas personas relevantes en estas dos vidas cruzadas que son Berohi y Rezikleta. Hubo tiempo también para que Fernando Huarte y Mikel Ruiz, anterior y actual directores de Cáritas Bizkaia, rememoraran el pasado -difícil- y el presente -ya encaminado-, especialmente el de Berohi, cooperativa matriz de ‘ekorropa’.

‘Kidenda’ participó en la VIII Semana del Comercio Justo en Bilbao

Del 15 al 21 de noviembre de 2010 se celebró la VIII Semana de Comercio Justo en Bilbao. Es una actividad impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y que cuenta con la colaboración de BBK, donde las organizaciones que trabajan con Comercio Justo en la Villa se unen para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la Cooperación al Desarrollo y la transformación social desde el Comercio Justo. Este año el tema central fue “Comercio Justo y Consumo Responsable”. Se llevaron a cabo actividades en diferentes lugares de Bilbao, las centrales en El Arenal. Hubo talleres lúdicos, teatro, charlas, actuaciones musicales acciones que afirmaron e invitaron a luchar por otro mundo, otro mundo es posible sin desigualdades y sin pobreza, “un mundo justo, equitativo y responsable”. Como en años anteriores Kidenda –iniciativa de Comercio Justo promovida por Cáritas, Misiones y Alboan- estuvo presente, impulsando y apoyando estas actividades; y también con el puesto de Comercio Justo en el Arenal, dando amplia información sobre la actividad comercial desde el Proyecto de Comercio Justo, además de poner a la venta productos elaborados con los criterios de un comercio justo y solidario.


La radio es la vida que suena, a contracorriente
Radio Popular - Herri Irratia cumple 50 años
Jendeagaz harremanetan jartzea, da gausarik ederrena. Uhinen bidez, danok batera ibiltzea ez da ekintza bat soilik, horregaitik esaten dogu irratiaren doinua bizitzaren soinua dala.

Somos, como pocas en Bizkaia, una emisora de largo recorrido. Y somos, como todas, una emisora que ha de reinventarse cada mañana. Cincuenta años no nos hacen ni una emisora mayor, ni antigua, ni vieja. Tal vez, como mucho, una emisora feliz, que ha tenido en el tiempo la oportunidad de elegir y seguir su propio camino. A contracorriente. Lejos de las cadenas, de las plataformas multimedia, de los consorcios empresariales, de los intereses políticos... No ha sido un camino mejor, pero ha sido distinto. Seguramente más fiel a la vocación de servicio por la que nació en 1960. Ése ha sido el motor de nuestro corazón. Con la edad puede necesitarse algo de cafinitrina, tal vez un marcapasos, pero la emoción radiofónica sigue intacta. Y más ahora que un estudio universitario neoyorquino ha concluido que la edad más feliz de la vida es a partir de los 50 años porque se aprende a relativizar los problemas y a diferenciar mejor lo importante de lo accesorio. Si para el futuro se puede pedir algo pediría lo que pidió el sabio. Coraje para cambiar las cosas que están mal; paciencia para soportar aquellas que no pueden cambiarse y sabiduría para distinguir las unas de las otras. Cumplir medio siglo manteniéndose fiel a sus principios fundacionales de servicio ha sido un empeño coherente pero no fácil, sobre todo porque ha sido un ejercicio de navegación a contracorriente. En pleno franquismo, RADIO POPULAR - HERRI IRRATIA ya se salió del guión que marcaba la dictadura y se convirtió en emisora informativa de referencia. A contracorriente. Fue la primera emisora en utilizar el euskera en sus emisiones, primero unas frases, luego espacios, más tarde programas enteros. Beti “Herri irratia zuekin”. A contracorriente. Sacamos la unidad móvil a la calle buscando al ciudadano y a sus problemas e ilusiones. A contracorriente. La Diócesis de Bilbao, propietaria comprometida y responsable, ha mantenido firme su apuesta por este pueblo y sus gentes, especialmente por los más desfavorecidos y no integró su emisora en una sociedad anónima, en una cadena, como el resto de Diócesis. A contracorriente, otra vez. Por desavenencias graves e incompatibilidades insuperables se rompieron los lazos con la cadena COPE hace 17 años para seguir en solitario y de manera independiente. Otra vez a contracorriente. La emisora ha priorizado sus esfuerzos y puesto su acento en la vertiente social de la comunicación y no en el juego político o en el beneficio económico. De nuevo, a contracorriente. Siempre con el horizonte puesto en Bizkaia y con la vocación de servicio y no la de negocio, la emisora nace cada día en este ultracompetitivo mundo de la comunicación, con unas raíces y unas señas de identidad que siguen siendo su brújula y su Norte, aunque para ello deba seguir navegando a contracorriente. Porque la radio es la vida que suena…
Gizalan apuesta por el empleo con vocación social
Cáritas eta Carmen Gandarias Fundazioak sustaturiko proiektu honen asmoa da, krisiaren eraginpeko pertsonei lanaukerak eskaintzea
Cáritas Bizkaia y la Fundación Carmen Gandarias (www.fundacioncarmengandarias.com) también han puesto su granito de arena para paliar los estragos que ocasiona la actual situación de recesión con el programa de empleo solidario Gizalan, que pretende cumplir un doble objetivo: dar una salida laboral a estas personas en desempleo y cubrir necesidades sociales en favor de las personas en situación de necesidad. Este proyecto ha sido posible gracias a la aportación de la Fundación Carmen Gandarias de Bilbao, que ha donado un millón de euros para llevarlo a cabo y a la aportación realizada por Cáritas desde su experiencia en gestión de programas sociales, con el aporte de recursos humanos y materiales. El pasado mes de marzo comenzaron las primeras contrataciones, un proceso que se ha prolongado hasta octubre. Han sido 41 personas las que han podido acceder a uno de estos empleos. En total, han participado 22 entidades sociales de Bizkaia, la elección final de las personas candidatas así como los puestos de destino de cada uno de ellas se ha realizado por una comisión de seguimiento, formada por Cáritas y la Fundación. Para ello se ha tenido en cuenta las propuestas realizadas por Cáritas u otras entidades colaboradoras, presentadas por la persona responsable del programa. En todos los procesos de selección se ha tenido en cuenta el perfil profesional, experiencia así como la situación personal y social, dando preferencia a aquellas cuya situación económica y familiar les haga más vulnerables. Por otro lado, la selección de los colectivos de personas beneficiarias indirectas se ha llevado a cabo por esta misma comisión en base a la propuesta realizada por los responsables de los programas de Cáritas u otras ONG en los que se integran las personas beneficiarias directas. En cuanto a aquellos que han recibido directamente los servicios de las personas contratadas de este programa de empleo solidario, se estima que han superado la barrera de las 3.400 personas, un techo muy superior al inicialmente previsto de 1.500. Indirectamente se han visto beneficiadas 8.700 personas y 1.654 familias.
Respiro para familias
“El balance es muy positivo ya que hemos cubierto dos vertientes muy ‘tocadas’ por la crisis como es el empleo y la atención a estos colectivos. A su vez, para nosotros ha sido una gran ayuda ya que hemos podido aprovechar este programa para relanzar servicios que habían quedado paralizados por la actual situación económica”, reconoce Marian García, responsable de esta iniciativa. En este sentido, el programa de inserción ha servido para proporcionar un respiro económico de personas y familias en apuros, el acceso al mercado laboral de perfiles con muchas dificultades de inserción en la actualidad así como la generación de prestación por desempleo para estas personas contratadas. Sin olvidar que los trabajos para los que se les ha empleado –intervención social, cuidado de mayores, inmigrantes, cooperación al desarrollo o apoyo a mujeres víctimas de violencia, entre otros- han cubierto las necesidades en este campo del Tercer Sector, dando respuesta eficaz a problemas enmarcados en la situación de crisis actual.
María Corcuera >> Periodista
Egoera behartsuan dauden pertsonentzako enplegua sortzea eta zerbitzua emateak, gainera, diru-kutxa publikoentzako aurrezkia esan nahi du, prestazio ekonomiko eta kotizazioari dagokionez

