7 minute read

Sakonki / En profundidad

Campaña Institucional de Cáritas 2018-2019

Tu compromiso mejora el mundo

La campaña “Tu compromiso mejora el mundo” es la continuación de la campaña institucional del año pasado que nos permite profundizar en lo que significa el compromiso cristiano como una forma de ser y estar en el mundo y responder a esa realidad que nos reclama. Este año damos un paso más, no sólo hablamos de transformar la realidad sino hasta qué punto nos hemos detenido a pensar cómo nos dejamos interpelar por ella.

La transformación de la realidad pasa inevitablemente por dejar que la realidad de otras personas irrumpa en nuestras vidas, que nos hable, nos mire y nos toque, pero ello requiere primero preguntarnos ¿Vemos la realidad? ¿Lo que está pasando? ¿Desde dónde miramos la realidad del mundo y la nuestra? Necesitamos una mirada alternativa y creadora, capaz de anunciar las posibilidades de vida que habitan en cada persona y en el mundo. Debemos ver y mirar a las personas y no solo sus circunstancias (falta de recursos, su nacionalidad, la falta de salud, su edad, sus errores..). Jesús ve la realidad, se deja tocar por ella, la mira, la escucha y se conmueve. Jesús implica su vida y hace de la vida de la humanidad su causa y se compromete con ella.

La realidad es compleja, cambia muy rápidamente y es fundamental conocerla y entenderla y ello requiere una disposición de escucha. ¿Qué capacidad tenemos de escuchar y que nos escuchen? La

realidad del mundo pide a gritos ser escuchada. Hay mucho ruido y el clamor de millones de personas que no tienen garantizados sus derechos y, el grito de un planeta agonizante por la contaminación y la explotación, quedan en murmullos. Debemos ser capaces de crear silencio que nos permita escuchar las situaciones de desigualdad e injusticia más cercanas y más lejanas y así poder responder.

En un contexto donde prima la individualidad, la soledad, lo inmediato, la falta de tiempo, la primacía del ocio, la mercantilización de cualquier actividad… estamos “programados” para no implicarnos ni comprometernos con otras vidas. Es por ello que es fundamental el discernimiento fraterno; mirar, escuchar, conocer, entender, decidir y buscar el equilibrio y la coherencia entre lo que soy, entre lo que digo y lo que hago en mis relaciones con las personas y con el mundo. Este proceso es fundamental hacerlo en comunidad. No podemos transformarnos ni transformar individualmente. Y la Palabra es nuestra fuente donde mana el sentido de nuestro ser y hacer y así responder a los desafíos que la realidad nos plantea.

Como fruto de esta inquietud de dejarnos tocar por la realidad nos encontramos con retos y demandas muy concretas que nos reclama nuestro tiempo y que necesitamos ir incorporando en nuestra hoja de ruta como comunidad cristiana:

1. Afrontar las realidades sociales con mirada profunda y fantasía creadora, para lo cual necesitamos aprender a centrar la mirada en lo importante, discernir dónde poner el foco de nuestra

Beste begi batzuez, begi sortzaileez, begiratu behar dugu, pertsona bakoitzak eta munduak dituen bizi-aukerak iragartzeko gauza diren begiez. Pertsonei begiratu behar diegu eta ez beren inguruabarrei (baliabiderik eza, herritartasuna, osasunik eza, adina, hutsegiteak…) bakarrik.

Erronkak

1. Errealitateei begirada sakon eta fantasia sortzailez aurre.

2. Behartsu eta ahulenen aldeko apustua egiten duen Eliza izatea, Jainkoaren Herria eta komunitateen komunitatea.

3. Bihotzetik isurtzen den eta konpromisoaren eragile den karitatea sustatzea , egunerokoan elkartasun keinu sinpleak eginez eta pertsonarik behartsuenen garapen integrala sustatuz.

4. Justiziaren alde lan egitea eta pobrezia eragiten duten egiturak eraldatzea

5. Elkartasuna komunitatean oinarrituta birpentsatzea eta giza eskubideak defendatzea.

6. Ekonomia barne-hartzaile eta elkartasunezkoa bultzatzea.

7. Guztion etxea zaintzeko konpromisoa

8. Espiritualtasun irmoa lantzea eta karitatearen dimentsio ebanjelizatzailean sakontzea.

9. Komunitatea adoretzea eta misioari lotutako bide-laguntza sendotzea.

atención y prioridad en cada momento.

2. Ser una Iglesia pobre, Pueblo de Dios, comunidad de comunidades, que apuesta por las personas más vulnerables.

Ellas son las destinatarias y partícipes de nuestra acción, protagonistas de su propio desarrollo y del Reino de Dios.

3. Promover una caridad que brota del corazón y es motor del compromiso, realizando gestos sencillos y cotidianos de solidaridad e impulsando el desarrollo integral de las personas más pobres desde el amor que nos hace descubrir las carencias y necesidades del otro, y también sus capacidades y potencialidades.

4. Trabajar por la justicia y transformar las estructuras que generan pobreza. La Iglesia nos llama al compromiso social.

Un compromiso social que sea transformador de las personas y de las causas de las pobrezas, que denuncie la injusticia, y sea capaz también de ofrecer propuestas concretas para transformar la realidad.

5. Repensar la solidaridad en clave de comunidad y defender los derechos humanos. En palabras de Francisco supone

“crear una nueva mentalidad que piense en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todas las personas sobre la apropiación de bienes por parte de algunas”. Se trata de trabajar por el bien común facilitando y defendiendo la vida con dignidad de todos los seres humanos.

6. Afrontar el reto de una economía inclusiva y de comunión. El papa Francisco nos invita a retornar “a la simplicidad que

nos permite detenernos a valorar lo pequeño, agradecer las posibilidades que ofrece la vida sin apegarnos a lo que tenemos ni entristecernos por lo que no poseemos”. 7. Comprometernos con el cuidado de la casa común. Está en nuestras manos abrirnos a una profunda conversión ecológica, a reconciliarnos con la creación y convertirnos en agentes que la cuidan y protegen. Incorporar la sobriedad y la humildad en nuestra forma de vivir nos ayudará en esta conversión y reconciliación con el planeta y los seres vivos.

8. Cultivar una sólida espiritualidad y profundizar en la dimensión evangelizadora de la caridad. Dejarnos tocar y transformar la realidad acompañando a las personas más frágiles desde la experiencia personal y comunitaria de encuentro con Dios. Actitudes como la gratuidad nos ayudarán a conectar de otra manera con las personas que más lo necesitan.

9. Fortalecer la animación comunitaria y el acompañamiento en la misión. Animar a la comunidad es reforzar, revisar, impulsar y contagiar alegría y entusiasmo para recorrer el camino con esperanza.

El mensaje que proponemos, y que será el hilo conductor de las campañas de este año, es el cambio, cambios personales, gestos que lo cambian todo y nos unen en la construcción del Reino.

Cáritas es de doble dirección, no se trata sólo de transformar la realidad que está fuera si no de dejar que la realidad entre en cada persona y la transforme. El lema de la campaña de septiembre fue “Tu cambio, lo cambia todo” y el lema de la campaña de navidad es “Tus gestos, lo cambian todo”. Gestos como que acompañemos a personas, que ofrezcamos nuestro tiempo a los demás, compartamos los bienes que tenemos… en definitiva, que nos comprometamos con nuestras hermanas y hermanos más vulnerables. Para trabajar la campaña se han elaborado tres guías didácticas, para personas adultas, jóvenes e infancia, que están disponibles en la página de Cáritas Bizkaia y que facilita la reflexión y la acción. También se ha elaborado una propuesta concreta de trabajo para los centros educativos con el objetivo de colaborar en la educación en valores y en el compromiso de la comunidad educativa en la transformación de la realidad.

En esta campaña de navidad os invitamos a hacer un sencillo gesto: escribir una postal. Ya no se lleva escribir postales y menos con las nuevas tecnologías. Estas navidades tomate tu tiempo para sentarte y escribir unas líneas donde compartas con tus familiares, amistades, compañeros y compañeras de trabajo, de tu proyecto de voluntariado o con las personas con las que pasas tiempo… un mensaje cercano, de amor y esperanza que reconforte, alegre, y sorprenda a la persona que la recibe. Encontrarás dos tarjetas insertadas en este número de Bihotzez.

Cristina Gonzalo

Proposatzen dugun mezua, aurtengo kanpainen ardatza izango dena, ALDAKETA da: aldaketa pertsonalak, dena aldatzen duten eta Erreinuaren eraikuntzan elkartzen gaituen zeinuak. Caritasen aldarrikatzen dugun eraldaketa norabide bikoa dela erakutsi nahi dugu, hau da, kanpoko errealitatea aldatzeaz gainera, delako errealitate hori lagun bakoitzarengan sartu dadila nahi dugu, barrutik alda dezan. Luis Oraaren lekukotasunaren txatal bat jasoko dugu. Caritasek bizilekurik ez dutenen alde egiten duen lanari eskaini dio bere ahalegina aurten New Yorkeko maratoitik, solidario bihurtuz.

Helburuak

Begirada, ulermena eta bihotza zabaltzea, pertsona behartsuenekiko sentikor izateko eta bizi duten errealitatea eraldatzen lagundu ahal izateko.

Geure garaiko errealitate eta seinaleekiko entzumen aktibo eta arretatsua lantzea, gure ekintza zein bizimodua eta munduan dugun presentzia bereizi ahal izateko.

Konpromisoari aurre egitea, komunitatean presente den Espirituari zabalik; hark ematen baitizkigu Jesusen bidean laguntzeko bultzada eta kemena, baita justiziaren alde lan egiteko ere.

Caritaseko eragileei eta kristau komunitateari behartsuarekin elkartzeko deia luzatzea, horrek errealitatea ikusteko dugun modua aldatu egiten duelako, eta jarrera berriak eta konpromiso eraldatzaileak eragiten dituelako gure barrenean.

This article is from: