UNWf/}, WUANCAVO
J
jf r Q
lU
M
C
u
iQ
f U
it iw
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR Ingeniero Agrรณnomo
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR Ingeniero Agrรณnomo
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR Ingeniero Agrónomo
Nace en el distrito de Hualhuas, provincia de Huancayo, departam ento de Junín el 22 de setiem bre de 1927, en donde creció en com pañía de sus padres y hermanos, Contrajo m atrim onio con doña Elvira Rojas Tupacyupanqui con quien form ó su hogar. Producto de su unión nacieron 4 hijas (Esther, Ruth, Raquel y Elizabeth). Cursó la educación primaria en su pueblo natal y secundaria en el Colegio Nacional Santa Isabel de Huancayo, posteriorm ente ingresó a las filas de la Universidad Nacional del Centro del Perú en la que se graduó como bachiller e ingeniero agrónom o en la Facultad de Agronom ía el año 1965 Entre sus actividades profesionales más destacadas se encuentran sus actividades com o docente de la Facultad de Agronom ía durante los años 1965 a 1968 com partiendo sus conocim ientos en las cátedras de Cultivos alim enticios y Cultivos andinos. Posteriorm ente fue nom brado com o personal adm inistrativo agrario de la Facultad de Agronom ía y com o Investigador Agrario II del Program a de Investigación de Cultivos Andinos y adm inistrador de la Granja Experim ental El Mantara, hoy Estación Experim ental Agropecuaria El M antara, de la U niversidad Nacional del Centro del Perú. Es un digno ejem plo de investigador identificado con la problem ática de los agricultores de cultivos subutilizados, dándole interés al m ejoram iento genético de la quinua, tarwi, oca y m ashua donde plasm o su espíritu de innovación buscando variedades m ediante técnicas
adecuadas para obtener m ejores rendim ientos, calidad, adaptabilidad y resistencia a factores adversos Formó un equipo de investigadores al lado de los técnicos Félix Román Yaranga y Aparicio M uñoz Ñaupari, quienes bajo el sol inclem ente realizaban al igual que Mendel, el padre de la Genética, trabajos de hibridación entre progenitores que presentaban características complem entarias. De sus investigaciones resaltan por la im portancia actual de áreas sem bradas e impacto social y cultural en el cultivo de quinua las variedades HUALHUAS Y HUANCAYO, que expresan estabilidad fenotípica en el tiem po siendo los directos beneficiados agricultores de diversas regiones del Perú. Florencio Herquinio, en un prim er instante de los años 1974, en campos de la Estación Experimental Agropecuaria El Mantara observó con detenim iento las primeras panojas registradas con la clave UNC-H20-B-74 que tuvo su origen en el U N C -H 20-P -69 (Cruza de la Rosada de Junín y Real Púrpura), que obtuvo por selección de sus segregantes. A partir de 1975, m ediante rigurosa selección masal y genealógica de plantas de tallo blanco, con pigmentos de color púrpura en las axilas, con m ayor tam año de grano y contenido de proteína de 17.24% hace entrega directa a los agricultores para su difusión y en honor al suelo natal que lo vio nacer, bautiza al fruto de su sabiduría con el nombre de HUALHUAS Su constancia y tenacidad adm inistrativa y de investigador nato, es recordada con cariño por ex alumnos, colegas, personal obrero y agricultores quienes agradecen la enorme herencia que dejo en el tiempo y una frase se refleja en el alba del día: “Don Florencio, tus plantitas de quinua hoy florecen tan igual com o la prim era vez y tan igual como tu espíritu florece en el más a llá ...”.
Florencio Herquinio Salazar Profesor de Cultivos Alimenticios y Cultivos Andinos. Facultad de Agronomía. 1965 - 1968. Universidad Nacional del Centro del Perú. Adm inistrador Agrario de la Facultad de Agronomía. 1968 1969. Universidad Nacional del Centro del Perú. Administrador de la Estación Experimental Agropecuaria El Mantara. 1969 - 1976. Universidad Nacional del Centro del Perú. Investigador Agrario II en Cultivos Andinos. 1976 Universidad Nacional del Centro del Perú.
HUANCAYO - PERÚ 2013
1984.
Agradecimiento Especial: A la familia Herquinio Rojas por facilitar el ejemplar inédito en esténcil de la obra.
Comité Editor: M. Se. Gilberto Gamarra Sánchez. Dr. Octavio Carhuamaca Rodríguez.
Revisión Científica: Estación Experimental Agropecuaria “El Mantara” - UNCP. Vicerectorado Académico - UNCP. Plana docente de la Facultad de Agronomía de la UNCP. Programa de “Cultivos Andinos” - Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA “Santa Ana”.
Subvención Elisabeth Susana Herquinio Rojas. Ruth Herquinio Rojas. Gobierno Regional de Huancavelica. Municipalidad Distrital de Hualhuas. Proyecto “CultivosAndinos” CáritasHuancavelica-FONDOEMPLEO.
PROGRAMA ESPECIAL DE LA AUTORIOAD EN SEMILLAS
CERTIFICADO DE REGISTRO DE CULTIVAR COMERCIAL REGISTRO N° 002-2013-tNIA -e coplea por * preseas qje el cultivar quc * cr^nr jacon se lisiad ‘ C/W’2E0íÍUfiL£>'
_
«■vSo
Ní¿riix"o ü«<'dbieóíór ’ So:,..tÁM'ñ tfé a •' v'.pcion
r M é-v-'f i a •»zy : Uf-veivcid Naconal de»* Ce-” o di* P*"j
..
Pe e r : i n s t n - o en e- *o N* 11 d«-: Libro do Registro da Qumu» :Je coii‘‘ rn'"d«d 3 ¡a le / <'>e*>ora¡ Sc'*v¡iM (Ley N“ 27262» y el Rag^rneoto Gensrol do a Ley <3w><*í?l de Se«ri as '0 S N *50&-2>' >2*AG. MíXíe » pre^«--!e. para *o®?»>e* pe« nenie® Ü» Mofeta. i2 3 «*• ?0t3
<g£X\
I f i r s
...
PROGRAMA ESPECIAL DE LA AUTORIDAD EN SEMILLAS
CERTIFICADO DE REGISTRO DE CULTIVAR COMERCIAL REGISTRO N° 001-2013-INIA >e«ftAca por o p'asento. q„e ol cuH<var oue a conLr oac’^n se dera’.'a
Se erv-ject a wscrio co e< te.o N’ 10 tí«! Libro do R^giatro de Quínua. de C'.r'o'ir-dad a *a Lsy General de S«o üat <L<v N 2~2'2i y «i Rí^'arrertfo .'»««eral de -3 Ley Gení^a* de Scniitos (O S N" 0CC-Zu12~AG).
LaMtfina, ? J M*v 2*13 MTOTOyCSWLLBt
-uí '
tf*»*
V R e/tü-üicián Q '4 /í¿n¿A¿&nal
* 08-2013-DGICA-VMI/MC de la Dirección General de Inclusión ____ méritos Ancestrales, el Informe N4l25-2013.0PlCDGPC/MC de la Oiré«! dc Painmorvo Inmaterial Contemporáneo, el Informe •V6 159-2013•VMPCIC/MC de la Dirección General de Industrias Cultural»« YArte; y,
i trabajo de Investigación fueron los importantes conocimientos tradicionales asimilados en su nlfiez y juventud en su tierra natal. Precisamente, replicando y perfeccionando dichos conocimientos en la Granja Experimental El Mantaro. obtuvo mediante un proceso de selección de semillas e hibridación, las variedades de quinua Hualhuaa y Huancayo. que expresan gran estabilidad tenotlpica eri el tiempo, beneficiando con eKo a los agricultores de las diversas regiones del Peni y‘del mundo que cultivan este
... . .i ty* iwmxjrn! artistas, personas y organizaciones que aporten ni desarrollo cultural del pal?: Que. el Articulo i r de la Directiva N* 001-2011/MC. Directiva »obre I declaratoria de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial ccmu Patrrmorúo Cultural de la Nación y el otorgam.'ento de reconocimientos, aprooaáa j Resolución Ministerial .. * ww-fc „, ,IIVUIUU IUa P Or nesoit.>nnn 080-2011-MC, modificada por Resolución MinisienaJ N" 103-2011-MC y Resolución Ministerial N# 302-2012-MC, establece que 'o! Ministerio de Cultura, mediante Resolución Ministerial reconoce a personas naturales y/o jurídicas, previo estudio on cada caso en particular con alguna da las distinciones siguientes: Personalidad Meritoria de la Cultura otorgMa on ttcMieo de la mmslQKXn «ots,,,«/*, conseivatíín. nscoto v saboguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, asi corno la creación académica mielecluai y en el campo de la creación o interpretación artística diversa ' Que mediante tos documentos del visto, la Dirección General <je nclusión de los Conocimientos Ancestrales, la Dirección de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo y la Dirección General de Industria» Culturales v Artes, recomiendan que se otorgue la dVstinoón de ’Personalidad Mentor* de la Cultura a don Florencio Herquinio Salazar. por su destacada ia&or en la saívaguardis de los conocimientos tradxacnales vinculados al cultivo y la preservación de variedades de quinua y otros cultivos andinos; Que, el soAor Florencio Herquinio Salazar nació el 22 de setiembre de 1927 en «l d-str/to de Hualhuas. provincia de Huancayo. departamento de Junin. y alecto en 1993. Heredó de sus padres y abuetos su vocación per la preservación de ios conocimientos tradicionales, especialmente de* cuidado oe la bfodiyersldad agrlco’a. Su idenlficación y compromiso cen la preservaoón de los cultivos andinos. •<>llevaron a estudiar agronomía en la Universidad Nacional del Centro del Perú, graduándose ccmo ingen>ero agrónomo en 1985; a Facunad de Agronomía sidal Nacional del Centto det Peru < las cátedras do Cull<vos
fñ á Q^io/jÁcián
Datos. Agro blodhersldad en el Perú Matrices. Tecnologías. PofencíaAtfades y Amenazas (riesgos). Revisión y Análisis dn lo bibliografía MINAM' que la 'Universidad Nacional dnl Centro del Perú ha sido pionera on la investigación de tubérculos andinos malees y quinua. El Ing. Florencio Herquinio Salazar ha investigado los tubérculos andmos como el tarwl y granos andinos como la quinua. habiéndose creado nuevas variedades do quinua como Huancayo. Mantaro y HuaShuas'’. Estando i • por el Vicommislro de Patrimonio Cuflural ■ Industrias Cultural, el Viceministro do .’ntorculturalidad; el Secretario General; e Director General de la Dirección General de Industrias Culturales y Arios; la Directora de la Drfecc>6n de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo; la Directora General de la Dirección General de Inclusión do los Conocimientos Ancestrales, y. el Director General de la Oficina General de Asesoría Juridica; De conformidad coi L«y NB20565. Ley da creación del Ministerio de Cultura; i Organización y Fundones del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo 001-2011-MC; y. la Directiva N° 001-2011/MC, aprobada por la Resolución Ministerial N* N -080-2011080-201 y Resolución SE RESUELVE: Articulo 14.* Otorgar a r las razones expuestas £
CONTENIDO Página 1. Introducción........................................................................................13 2. Sinonim ia............................................................................................14 3. Centro de origen y área de dispersiónHistoria delcu ltivo
14
4. Historial del c u ltiv o ........................................................................... 15 5. Importancia del cultivo..................................................................... 15 6. Características botánicas................................................................ 16 7. Fitomejoramiento de la qu inua.......................................................24 8. Especie, razas, híbridos, variedades, clase yg ru p o s ............... 29 9. Climatología del c u ltiv o ................................................................... 38 10. Suelos para el cultivo ................................................................... 40 11. Elementos nutritivos...................................................................... 40 12. Fertilizantes.....................................................................................46 13. La S e m illa ....................................................................................... 51 14. A lte rn a n c ia ...................................................................................... 52 15. Producción de semilla c e rtific a d a ............................................... 52 16. Producción de quinua comercial ................................................ 54 17. Serie histórica del c u ltiv o ............................................................. 61 18. P la g a s ..............................................................................................64
19. Enferm edades.................................................................................66 20. Accidentes clim áticos.................................................................... 68 21. C om ercialización............................................................................ 69 22. Distribución de la producción.......................................................70 23. Calidad com ercial........................................................................... 71 24. Utilización........................................................................................ 72 25. Valores de la quinua.......................................................................75 26. Recetas culinarias..........................................................................78 27. Costos de producción.................................................................... 84 28. Día de C a m p o .................................................................................85 29. Nuevas variedades de quinua d u lc e ...........................................89 Bibliografía
PRESENTACIÓN El fomento al cultivo de las especies nativas de los andes, no tiene sólo un carácter folklórico o sentimentalista, como muchos pueden creer. Las especies andinas como la quinua, tarwi, kañiwa, kiwicha, para mencionar sólo los granos, están perfectamente adaptadas a las condiciones de las tierras altas de los andes y por razones que aún no entendemos del todo, todos suministran proteínas de una calidad que permiten depender menos de la proteína animal. Sus rendimientos son muy variables, pero compensa el hecho que la propia variabilidad genética permite pensar adecuadamente manejada, permitirá obtener variedades muy rendidoras y que en la actualidad pueden, como en el caso de la quinua, producir más de 400 kilos de proteína por hectárea. El texto que se presenta a continuación, es el esfuerzo de un Agrónomo Huancaíno, quien por muchos años ha dedicado su trabajo científico a éstas especies. Es una verdadera satisfacción el presentar una publicación como ésta que reúne la bibliografía desde el origen hasta la comercialización y uso de la quinua, sobre todo en el presente momento que nuestro país requiere el esfuerzo de cada uno para solucionar la dependencia alimenticia por la que pasamos. Cusco, Mayo 1983.Mario E. Tapia Coordinador del Proyecto de los Sistemas Agrícolas Andinos.IICA/CIID. Apartado 11185. Lima 14
LA QUINUA Y SU CULTIVO
IfoQuínua y.
1. INTRODUCCIÓN Siendo la quinua (Chenopodium quinoa Willd), uno de los principales alimentos autóctonos de la región andina, por su valor energético y proteico de alta calidad, es necesario difundir la tecnificación del cultivo con el objeto de incrementar la productividad y su consumo nacional, en sustitución parcial de las fuentes proteicas de origen animal. Se presenta el trabajo a fin de colaborar con los agricultores y estudiantes a nivel medio y superior; anhelo que tiene por mucho tiempo hacerse realidad, incluyendo parte de los resultados de los trabajos de investigación realizados en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantara de la Universidad Nacional del Centro del Perú. La presente edición, se publica luego de 29 años de haber sido escrito por el autor en circunstancias poco alentadoras para llegar a una sociedad expectante en cultivar un producto autóctono y de gran importancia alimenticia, pero que en tales momentos desconocía el verdadero valor que la misma sociedad en estos tiempos aprecia plasmada en la adecuada combinación de principios expresados en variedades de quinua de gran impacto en la conciencia agrícola, industrial, culinaria de nuestra sociedad actual. El reconocimiento a la contribución científica del Ingeniero Florencio Herquinio Salazar por instituciones que van desde municipios a organismos internacionales se da en conmemoración a la celebración de el “Año Internacional de la Quinua” declarado por las Naciones Unidas a iniciativa de Bolivia, y que fue secundada por el Perú, así como diversas naciones como Azerbaiyán, Ecuador, Georgia, Honduras, Nicaragua, y otros; además cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)1. 1Aporte del Comité editorial. 13
¿O. Qumuü* oj let (tuitivo-
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
s /i
m
2. SINONIMIA Se conoce con los nombres vernaculares de quinua y quinoa (Quechua), Suba (Chibcha), Supha (Aymara), Trigo del Inca (España), Arroz Miudo Do Perú (Brasil), Peruanishe Reismalde (Alemania), Las Silvestres (Ayara y Escape); a la especie botánica Chenopodium quinoa Wilc¡\ descrito por Wildenov, en el año de 1,798, sobre unas plantas procedentes de Chile. En la actualidad se estudia en los campos experimentales de la Universidad Técnica del Altiplano y otras Universidades del País; y en Bolivia en la Estación Experimental de Patacamaya, Universidades de Potosí y Oruro, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.
3. ANTECEDENTES DEL CENTRO DE ORIGEN Y ÁREA DE DISPERSIÓN Según el sabio Vavilov, el origen y área de dispersión de la quinua, está en los andes del Ecuador, Perú y Bolivia; el profesor Martín Cárdenas (14), la patria de origen de la quinua está en los andes Peruano - Bolivianos, por existir la mayor variación y utilización de éste famoso grano. 14
LA QUINUA Y SU CULTIVO
l&Qtunufry. faQdfcv®
Desde el Cusco hasta Cochabamba en Bolivia al hacer la colección se encontró la variación más grande y la producción más notable. Según la información de Voltez, se originó entre los chibchas (Colombia), se extendió luego al Perú y Bolivia. Humbolt creyó que había sido domesticado por los Chibchas. En tiempo de los Incas el cultivo de quinua se extendió por todo su dominio (30). El área actual de extensión abarca desde Nariño (Colombia), hasta Jujuy (Chile) y Salta (Argentina), se desarrolla entre los 2,500 a 4,000 metros sobre el nivel del mar y en condiciones de clima semidesértico de 5o Latitud Norte hasta 30° de Latitud Sur.
4. HISTORIA DEL CULTIVO La quinua fue considerada una planta sagrada para los Incas. Se cuenta que el Inca, utilizaba un arado de oro con el que abría el primer surco para iniciar la siembra y la ofrendaba al sol con un vaso de oro durante las fiestas.
5. IMPORTANCIA DEL CULTIVO Tiene importancia el cultivo y consumo de la quinua, por su elevado valor nutritivo balanceado en proteínas, su riqueza en lisina y metionina, en hidratos de carbono, minerales y vitaminas. En la serie Historia de la Producción de la Quinua a nivel nacional, presentada por la Dirección General de Estadística del Ministerio de Alimentación (46), la producción ha disminuido desde 1951 a 1974, debido a la pérdida del hábito de consumo, alto del cultivo y los riesgos a los accidentes climáticos. En el año de 1953 la superficie cultivada fue de 49,045 hectáreas con una producción de 52,392 toneladas métricas y su rendimiento fue de 1,068 kilos por hectárea, promedio. En 1,975 la superficie sembrada fue de 13,228 hectáreas, con una producción de 8,120 toneladas métricas y con un rendimiento de 615 kilos por hectárea. En 1979 se cultivó 17,231 hectáreas con una producción de 9,236 toneladas métricas y rendimiento medio de 539 kilos por hectárea. 15
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
laQ u¿nuay
6. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS 6.1. Número de cromosomas.- El profesor Martín Cárdenas y la Dra. Koppel en la Imperial Bureau of Plant Breeding - Cambridge, en 1945 realizaron los recuentos de cromosomas en 10 variedades de Quinua del Altiplano Boliviano, una de Chile y una especie silvestre “Ayara”, que mostraron siempre el número cromosómico 2n = 36 cromosomas, por lo que las quinuas cultivadas, como algunas de carácter silvestre (alko - quinoc), son diploides, siendo el número básico de 18 cromosomas. Para Catacore (1,977) y Franco (1,977), citados por Gandarillas (23), consideran que se trata de un trataploide, siendo el número básico de 9 cromosomas. Según el profesor de Fisiología Vegetal de la Universidad de California, Dr. H.S. Reed, las especies cultivadas de Chenopodium del Norte de México, tienen el número somático 2n=18 cromosomas (14). 6.2. Hábito de crecimiento.- Por su hábito de crecimiento las plantas de la quinua están agrupadas en dos grandes grupos; ramificados (yocalla) y sencillos sin ramificaciones. Cuando la quinua dispone de suficiente espacio para crecer tiene a ramificarse desde el cuello, con una variación de uno o más que otro entre las especies. 6.3. Altura de planta.-La altura de las plantas están relacionadas con la fertilidad del suelo, el clima, las razas (existen razas altas, intermedio y enanas). Generalmente las razas que proviene del altiplano son bajas y las de Cajamarca y Junín son altas. 6.4. Color de Planta.- Los colores básicos de la hoja son: el rojo y el púrpura, y el verde que están controlados en un par de factores o alelos (23); siendo dominantes el rojo sobre el púrpura y verde, y el púrpura sobre el verde. Los tallos pueden ser rojo, púrpura, verde y estriados. Las panojas de los tallos son púrpura, anaranjado, amarillo, rosado y se transforman en anaranjados 16
LA QUINUA Y SU CULTIVO
C fa tw a y _
Cm^ O
marrones claros cuando están maduras, por efecto de los rayos solares.
6.5. Anatomía de la Planta: 6.5.1. Raíz.- Tiene su origen en la radícula del embrión de la semilla, siendo pivotante y cónica, llegando hasta más de 30 centímetros de profundidad, con numerosas raíces laterales. La raíz primaria es desarrollada y las secundarias ramificadas. La estructura cuenta con epidermis (epiblema), corteza, cilindro central y médula. Se observa la formación de pelos absorbentes a nivel del tallo, cuando la planta soporta excesiva humedad. 6.5.2.Tallo.- Es cilindrico en la parte inferior, aristado hacia arriba; en un corte transversal muestra la epidermis, bandas longitudinales de colénquima y en el interior se ve la corteza (parénquima), en el centro la médula formada de parénquima suave y en las plantas viejas desaparece dejando el tallo tubiforme (vacíos). Su estructura hace que sea liviano y muy flexible. En resumen consta de la epidermis, corteza (colénquima, parénquima, esclerénquima), cilindro central y médula. 6.5.3. Hoja.- Presenta un polimorfismo, las inferiores son romboides y las superficies que sobresalen de la inflorescencia, son lineales. La lámina es gruesa y regular, untuosa al tacto por la abundancia de papilas. En la mayoría de las hojas hay tres nervios principales, que se ramifican cerca de la inserción del pecíolo. El número de en las hojas inferiores es constante, las Bolivianas tienen de 0 a 3 dientes, las del Centro del Perú de 3 a 12 dientes y las ecuatorianas tienen más de 12 dientes. En su estructura la hoja (35), el peciolo presenta semejanza al del tallo primario. El limbo presenta epidermis superior, parénquima empalizada, parénquima esponjoso y epidermis inferior.
17
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
UQ^rucC.^.
6.5.4. Inflorescencia y panoja.- La inflorescencia es racimosa, con las flores agrupadas en glomérulos de las cuales algunos tienen el aspecto especiforme. Pueden ser sueltas y compactas, dependiendo de la longitud de los pedicelos. Cárdenas (14), agrupa en tres tipos: amarantiforme, glomerulada y la intermedia. La herencia es simple, siendo dominante el carácter glomerulada (23). Gandarillas (25), en su estudio sobre razas, las diferenció hasta en nueve tipos: - Glomerulada suelta - Glomerulada compuesta - Glomerulada definida - Glomerulada indefinida - Amarantiforme suelta - Amarantiforme compacta - Amaranti - piñaforme - Racimosa compacta - Racimosa suelta
(Cajamarca) (Challapata) (Copacabana) (Ancash) (Achacachi) (Real) (Potosí) (Cuzco) (Junín)
La forma general de la panoja es elipsoidal. Las inflorescencias glomeruladas tienen los glomérulos casi esferoides y las amarantiformes son alargadas, fáciles de medir. 6.5.5. Flor.- Son sésiles, otros tienen pedicelos cortos. Las flores agrupadas en un glomérulo son de dos clases: hermafroditas y pistiladas. Las hermafroditas ocupan la parte superior del glomérulo y las otras aparecen irregularmente a los lados. En el cultivar Rosada de Junín, por ejemplo, hay una o dos flores hermafroditas terminales y de 10 a 21 pistiladas. La flor hermafrodita está formada por un perigonio de cinco 18
LA QUINUA Y SU CULTIVO
lóbulos persistentes, el androceo está formado por cinco estambres cortos y curvos, unidos por la base a un anillo de cuyo centro sale el ovario de forma globosa y con dos o cuatro ramificaciones estigmáticas muy pequeñas. Las flores hermafroditas son ligeramente mayores. 6.5.6. Fruto.- Es un aquenio pequeño que deriva de un ovario súpero unilocular, conteniendo una sola semilla, que ha dado origen al perigonio que recubre la semilla de la cual se desprende con facilidad. Tiene un óvulo en el centro del ovario que da origen a la semilla, por lo que pertenece a la orden de los centroespermales. 6.5.7. Semilla.- Se halla formado por un perisperma (alrededor de la semilla), episperma (encima de la semilla), endosperma (dentro de la semilla), encontrándose el embrión, radícula y plúmula. Son de diferentes colores: blanco, amarillo, café, negro, gris, rojo. El tamaño varía de 1.5 a 2.5 milímetros de diámetro (23). Gandarillas determinó mensurando con un vernier. El contenido de saponina es muy variable dentro y entre las razas, dividiéndose en dulces y amargas. El carácter amargo está determinado por un simple factor de genes (21), siendo recesivo el dulce. 6.5.8.Anatomía del grano.- Villacorta (1,976), describe que le grano posee tres membranas: la primera es una membrana rugosa, quebradiza, seca que se desprende con facilidad. Las rugosidades se asemejan a las celdas de un panal, donde se aloja una sustancia blancamorfa, estando ausente en la quinua sometida a procesos de desamargado. Una segunda membrana, lisa, lustrosa, coloreada e impermeable, formado por una o dos hileras de células de aspecto pétreo. 19
l&QuíruUky iuCufóà'O'
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
Una tercera membrana, muy delgada, transparente, de células irregulares, de membrana celular delgada que envuelve el contenido de almidón y el embrión (plántula en estado de latencia). 6.6. Composición química de la semilla.- En las investigaciones efectuadas en los laboratorios de Bioquímica Analítica en Columbia - Missouri, Javier López (1,973) (41), sostiene la siguiente composición y comparaciones con otros alimentos (Cuadros 1, 2, 3, 4): CUADRO N° 1. Composición química de la quinua - (93% de M.S.) 14.4 3.1 0.7 1.7 0.1 6.8 4.7 42.2 2.4
Proteína (N x 6.25) Pared Celular Hemicelulosa Celulosa Lignina Humedad Grasa Energía Ceniza Javier López - 1,973
La semilla se caracteriza, de acuerdo a los análisis matológicos, realizados por diferentes autores, por su contenido de proteína de alta calidad, por su eficiencia proteica y valores biológicos que fluctúan entre 10 a 22%, con un rango de mayor frecuencia, entre 13 y 15%. A continuación, conforme se presentan los cuadros mencionados, se hallará su respectivo comentario. CUADRO N° 2. Aminoácidos esenciales en la quinua (a)
Aminoácidos Proteína Isoleucina Leucina Lisina 20
Real
Blanca
Perú
Huancayo
= de 6 Variedad
c) 14.0
d) 12.0
56 53 58
77
b) 13.4 64 60 78
Sajama Bolivia e) 14.4 68
67
104
78
79
Qumuù' y iuCufàvo
LA QUINUA Y SU CULTIVO
Fenilalanina Tirosina Cistina Metionina
49 60 60 44
Treonina Triptófano
57
Valina
7 52
39 44
—
42
51
-
40 40 7 47
30 56 13 48
59 41 Trazas 18 40 16 76
a) g/kg. de producto. b) Chiriboga, Velásquez 1,957. c) Quinua (Variedad desarrollada en la Estación Experimental de Patacamaya - Bolivia). d) White etal, 1,955. e)Viñas et al, 1,953. Javier López - 1,973
Los valores de aminoácidos de la quinua, son similares a los de origen animal, equivalente a la leche y del huevo. CUADRO N° 3. Aminoácidos esenciales en la quinua, comparado con otros cereales (a) Aminoácidos
Trigo b) Isoleucina 32 Leucina 60 Lisina 15 Fenilalanina 34 Tirosina 16 Cistina 26 Metionina 10 Treonina 17 Triptófano 6 Valina 37 Proteina bruta %
Centeno b) 32 60 25 33 13 29 13 33 9 44
Cebada b) 32 63 24 37 17 28 13 32 11 46
Avena b) 24 68 35 35 16 45 14 36 10 50
Maíz b) 32 103 27 33 14 31 16 39 5 49
Quinua c) 68 104 79 59 41 Trazas 18 40 16 76 14.4
a) g/10 kg. de grano. b) De Ewart 1,967 c)
Quinua, variedad Sajama de Bolivia
Javier López - 1,973.
21
J_fc Quínufoy ¿U-Cufàvo
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
La Quinua contiene más isoleucina, Usina, fenilalanina, tiroxina, metionina, triptófano y valina que otros cereales. Cuadro N° 4. Com posición en am inoácidos de la quinua, comparada a otras fuentes: Am inácidos
Isoleucina Leucina Lisina Fanilalanina Tirosina Cistina Metionina Treonina T rip tó fan o Valina
Leche Humana
Huevo Enero
1.4 1.9 1.4 1.0 1.2 0.5 0.5 1.0 0.3 1.4
1.3 1.8 1.4 1.1 0.7 0.5 0.7 1.0 0.2 1.4
Carcasa Rota
0.9 1.6 1.9 0.9 0.8 0.4 0.4 1.0 0.2 1.4
Q uinua a) Semilla
1.7 2.6 1.9 1.4 1.0 Trazas 0.45 1.0 0.4 1.9
a) Quinua, variedad Sajama Javier López - 1,973
La composición en aminoácidos de la quinua, es equivalente a la leche humana y al huevo, con excepción de la metionina y cistina.
6.7. Saponina.- La saponina se compone de sapogenina y aglucón (que es un azúcar).Éstas saponinas son sustancias de naturaleza terpénicas, cuya poca reactividad no permite una fácil detección, es responsable del sabor amargo que se halla en las coberturas externas del grano llamado esperma (21). El carácter dulce es recesivo (Gandarillas - 1968). Según Kobert, la fórmula química es CnH2n8 0 10; forma espuma y es soluble en alcohol al 90%. Las saponinas (del latín sapo, “jabón”), son glucósidos de esferoides o de triterpenoides, llamadas así por sus propiedades semejantes a las del jabón: cada molécula está constituida por un elemento soluble en lípidos (el esferoide o el triterpenoide) y un elemento soluble en agua (el azúcar), y forman una espuma cuando se las agita en agua. Las saponinas son tóxicas, y se cree 22
Jjù Quinao y faCufàv®
LA QUINUA Y SU CULTIVO
que su toxicidad proviene de su habilidad para formar complejos con esteróles, por lo que podrían interferir en la asimilación de estos por el sistema digestivo, o romper las membranas de las células tras ser absorbidas hacia la corriente sanguínea, (es. wikipedia.org/wiki/Saponina) Presentamos el resultado de 428 muestras de quinua, analizados en base húmeda a 70° y 90°, por Villacorta (68); 60 muestras
bajo
0 .0 --1 .0 mg
230 muestras
regular
1 .0--1 .9 mg
112 muestras
alto
2 .0 --2 .9 mg
28 muestras
muy alto
3 .0 --5 .0 mg
6.7.1. Métodos para la extracción de la saponina.- Existen diferentes métodos para la extracción de la saponina, pudiendo ser: físicos y químicos. Entre los métodos físicos, el más sencillo es el de la espuma, por la propiedad que tienen las saponinas de formar espuma persistente, aún en soluciones muy grandes. Así la saponina de la quinua puede formar espumas hasta en una concentración de 5 por mil o sea 0.05%. Entre los métodos químicos, la más corriente consiste en extraer la saponina con una solución alcohólica de 80% evaporando la solución y purificando la saponina cristalizada con derivados de petróleo como el benceno. 6.7.2. Desaponización a nivel industrial.- (Método mecánico). La técnica casera consiste, como todos sabemos en el lavado continuo por frotación de los granos hasta la ausencia de la espuma. A nivel industrial se hace por el método de escarificación mecánica de los granos en seco, esto mediante una maquinaria provista de tam bor formado con mallas de perforación menores al tamaño de un grano de 23
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
JjkQuínufr y
quinua, teniendo interiormente un eje coaxial al que se halla adosado en ovillos en forma radial. Al funcionar la máquina las semillas son lanzadas a las perforaciones de las mallas y frotadas por las escobillas, lo que provoca la eliminación del perispermo conjuntamente con la saponina. 6.7.3. Desamargado de semilla con solución de hidróxido de sodio.- Éste método consiste en tratar el grano con una solución de hidróxido de sodio, considerándose tres parámetros: concentración de soda, temperaturas de trabajo y tiempo de tratamiento. El I.I.A. realizó varias pruebas llegando a encontrar que los mejores resultados se obtuvieron con soda de 10%, a una temperatura de 100° y 1.5 minutos de duración, debiendo lavarse inmediatamente con abundante agua hasta la reacción negativa a la fenolftaleína y secarse el grano en una estufa de aire a 60° C. 7. FITOMEJORAMIENTO DE LA QUINUA 7.1. Biología reproductiva de la quinua.- (22) Las flores permanecen abiertas por un período de 5 a 7 días pero no todas se abren simultáneamente. Se hicieron observaciones para determinar el tiempo que dura la floración en una inflorescencia, de 12 a 15 días. Por lo general en una inflorescencia, se abre al mismo tiempo las flores hermafroditas y las femeninas (Homogamia), sin embargo se observa también Protoginia y Protoándria. La dehiscencia del polen se realiza desde el alba hasta el anochecer, y la recolección se puede hacer en bolsas de papel como en la técnica del maíz o en lunas de reloj. Asimismo, se observan flores hermafroditas abiertas todo el día. 7.2. Porcentaje de polinización cruzada a diferentes distancias de siembra.- Según Gandarillas (24), el porcentaje de polinización cruzada, disminuye de 10% a 1% a medida que aumenta
LA QUINUA Y SU CULTIVO
IfrQumufry iu,CWfiv&
la distancia de 1 a 20 metros respectivamente. Para evitar cruzamiento natural no debe sembrarse una variedad, vecina a otra variedad, a una distancia no menor de 25 metros, especialmente en zonas donde hay viento. 7.3. Técnicas para la autofecundación y cruzamiento.- Para autofecundar basta introducir la inflorescencia en una bolsa de papel caramelo, doblegándola adecuadamente alrededor del eje de la panoja, incluyendo algunas hojas y asegurándola con un clips o una grapa. El tamaño adecuado de bolsa es de 40 centímetros de largo por 20 centímetros de ancho y tan luego se han formado los granos deben desembolsarse. La autofecundación conduce a la homocigosis (19) y en cada generación la heterocigosis se reduce a la mitad. Para cruzar se cortan los glomérulos apicales de la inflorescencia hasta dejar dos ó tres bien localizadas. En estos glomérulos se hacen todas las mañanas las castraciones, hasta que termine la anterior que por lo general no dura más de ocho días; con la ayuda de una lupa anteojo se separan las anteras, con una pinza de punta filo o una aguja. Después de efectuar la operación anterior, se poliniza con un pincel de pelo de caballo, la extracción del polen se hace sacudiendo las inflorescencias sobre una luna de reloj. Desde la primera castración hasta la formación de la semilla se cubren los glomérulos con una bolsa pequeña de papel caramelo. El efecto de la autofecundación sobre la quinua en tres generaciones y tres muestras realizado por Humberto Gandarillas Santa Cruz, indica que no tuvo efecto sobre ninguno de los caracteres estudiados, que son rendimiento de granos, altura de planta y tamaño de panoja, vale decir que no existe degeneración como ocurre en el maíz. Caballero (1982), recomienda al concluir un estudio sobre porcentaje de cruzamiento, logrados en los programas de
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
/foQuínufr y iuC Jttio
mejoramiento de quinua: - Se debe trabajar con un glomérulo, por la facilidad en su atención. - Sedebe polinizar con polen viable. - Se debe polinizar cuando no hay excesos de lluvias y vientos fuertes. - Se debe castrar las flores hermafroditas, por más de 7 días. - Nodebe dañarse el estigma al momento de castrar. 7.4. Métodos de Mejoramiento.- El aumento de la productividad y producción agrícola siempre ha sido el fin principal de las plantas, permitiendo cambiar la herencia de las plantas. Considerando el comportamiento floral de la quinua que presenta diferentes porcentajes de flores hermafroditas y femeninas; los métodos de mejoramiento tienen que ser enfocados simultáneamente con métodos aplicados a una planta con alogamia y autogamia, por ello se prefiere hacer el método masal-geneológico (38), que induciría a la obtención de semilla mejorada. 7.4.1. Método Masal - Genealógico.- El método consiste en seleccionar planta en un cultivar, con las características que el fitom ejorador desea. Esta selección se llevará en parcelas individuales por planta. En un segundo año se realizará la selección de parcelas y éste material se llevará a una nueva parcela. A partir del siguiente año se lleva a comparativos por dos años o campañas, para luego realizar una multiplicación de las líneas superiores que conduce a la semilla mejorada. La otra vía de mejoramiento, sería efectuando cruzamientos que se inicie a partir de la idea de cambiar caracteres deseables. La F1, es sembrada en pequeñas parcelas y llevadas a F2 donde se encuentra mayor número de segregaciones de caracteres. En éste generación se seleccionan las plantas 26
LA QUINUA Y SU CULTIVO
¿aQuinuay
CuiUno-
y las parcelas superiores son llevados a F3 en una nueva parcela. Esta selección genealógica puede ser llevada hasta la F6 donde se obtienen la parcela general o parcelas superiores, a partir de los cuales se inicia los ensayos comparativos. 7.4.2. Método Selección Surco - Panoja.- Consiste básicamente en aislar fenotipos para evaluarlos posteriormente por un genotipo (26). El individuo o material en estudio se encarga en bloques grandes que contengan surcos de 5 metros de largo por 80 centímetros de ancho. Se autofecundan a las plantas seleccionadas de acuerdo con los caracteres buscados. En el segundo año de siembra las semillas provenientes de cada panoja de igual forma al anterior y luego se selecciona los surcos más prometedoras y uniformes, a fin de sembrarlos en el tercer año, donde se empieza a evaluar la capacidad productora. En el cuarto año se hace pruebas de rendimiento con el material seleccionado el año anterior. 7.5. Germoplasma de Quinua.-En la Universidad Nacional Técnica del Altiplano, se encuentra el germoplasma de quinua provenientes de los países andinos: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y otros, con un total de 1834 entradas (40), correspondiendo a Puno 545, Oruro (Bolivia) 409 y a Cuzco 358, que son los que aportaron con mayores entradas. 7.5.1. Parámetros para evaluar un banco de germoplasma.- En el trabajo presentado a la primera reunión sobre Genética y Mejoramiento en quinua (14-16 de marzo), 1980, Lescano (18), en la Estación Experimental de Camacani, UNTA, IICA recomienda tomar los parámetros de interés agronómico y fácil identificación para su estudio más detallado. 27
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
a) Tipo de panoja: Amarantiforme, glomerulada. b) Densidad de panoja: Compacta y laxa. c) Posición de panoja: Terminal y ramificado. d) Período vegetativo. e) Color de panoja. f) Color de grano. g) Tamaño de grano. h) Rendimiento. Espíndola. (13), hizo las variables que a continuación cita como de mayor importancia a la maduración. - Resistencia a heladas. - Resistencia al Mildiú. - Resistencia a la mancha ojival del tallo. - Precocidad. - Hábito de crecimiento. - Densidad de panoja. - Tipo de panoja. - Altura de planta. - Uniformidad del grano. - Tamaño del grano. - Color de panoja. - Rendimiento en grano (por hectárea y por planta). Otros autores recomiendan que se debe añadir: - Forma de grano. - Forma de hojas. - Contenido de proteína y contenido de saponina.
Otros caracteres componentes del rendimiento: - Peso de 100 gramos - Diámetro de grano - Espesor de grano - Altura de planta 28
(mg). (mm). (mm). (cm).
LA QUINUA Y SU CULTIVO
- Area foliar - Diámetro del tallo - Longitud de panoja - Diámetro de panoja - Precocidad
8.
(dm2). (cm). (cm). (cm). (días).
ESPECIE - RAZAS - HÍBRIDOS - VARIEDADES - CLASES -G R U P O S 8.1. Especies.8.1.1. El Huazontle.- (Chenopodium nuttalliae, Safford) Se cultiva en México en lugar de Quinua, el Huazontle conocido también con el nombre “Huantli”, guarda mucha similitud con la quinua, incluso en la forma de su cultivo, en las áreas más bajas se cultiva entre maíz; también en su utilización se podría indicar una relación entre éstas civilizaciones, (Inca y Azteca). 8.2. Razas.- Gandarilias (25), efectuó una colección desde el Altiplano de Bolivia hasta el Sur y Centro del Perú, la cual fue incrementada por colecciones donadas por las Universidades de Oruro, Universidad Técnica del Altiplano y muestras procedentes del Ecuador, Centro y Norte del Perú, que ofreció el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. El análisis de la colección fue hecha teniendo en cuenta el aspecto botánico y clasificó en razas, ya que la variación taxonómica observada, no llega al rango de especie o subespecie. Encontró 18 razas de Quinua que las enumera como las siguientes: 8.2.1 .Dulce.- Los números típicos de la colección son: 573, 585, 1012, 1023 y 1269. Hábito de crecimiento sin 29
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
ramificaciones y con la panoja poco definido, inflorescencia glomerulada suelta, semilla excenta de saponina y de variados colores. 8.2.2. Achacachi.- Los números típicos en la colección son: 1074,1116 y 1296. Hábito de crecimiento sin ramificaciones con follaje definido. Inflorescencia amarantiforme suelta, semillas amargas, pequeñas y de color blanco. 8.2.3. Puno.- Los números típicos en la colección son: 1355 y 1363. Hábito de crecimiento con ramificaciones largas que pueden llegar hasta la altura principal con panojas definidas, inflorescencia amarantiforme compacta, semillas pequeñas y blancas. 8.2.4. Copacabana.- Los números típicos de la colección son: 1130 y 1137. Hábito de crecimiento con ramificaciones largas desde el cuello y la panoja definida. Inflorescencia glomerulada definida grande. Semillas amargas, diferentes tamaños, de colores blanco, amarillo y rojo. Esta raza está muy hibrizada en Puno. 8.2.5. Real.- Los números típicos en la colección: 488, 497 y 547. Hábito de crecimiento sin ramificaciones, con panoja definida. Inflorescencia amarantiforme compacta, con los glomérulos muy cortos. Semillas muy amargas grande de 2.5 milímetros de diámetro de diferentes colores. 8.2.6.Challapata.- Los números típicos en la colección son: 540, 708 y 709. Hábito de crecimiento poco ramificado con la panoja compacta y glomérulos grandes. Inflorescencia glomerulada compacta. Semillas grandes y medianas de diferentes colores. 30
LA QUINUA Y SU CULTIVO
l&Qu¿nufry
8.2.7. Yocalla.- El número típico en la colección es 779. Hábito muy ramificado desde el cuello, llegando las ramas en algunos casos hasta la altura de la panoja terminal. Inflorescencia glomerulada suelta, semillas amargas pequeñas y blancas. 8.2.8. Potosí.- Los números típicos de la colección son: 784, 803, 895, 818 y 1185. Hábito de crecimiento con la panoja bien diferenciada; inflorescencia amarantiforme, con ramificación de las glomeruladas (forma de piña). Semillas amargas de diferentes colores. 8 .2.9.Cochabamba.- Los números típicos de la colección son: 904 y 908. Hábito de crecimiento ramificado con las ramas que dan a la planta al aspecto piramidal sin una diferencia clara de la panoja. Inflorescencia glomerulada pequeña. Semilla amarga de tamaño mediano y grande de colores blanco y amarillo. 8.2.10. Sucre.- Los números típicos de la colección son: 867 y 872. Hábito de crecimiento ramificado, similar a la Cochabamba. Inflorescencia amarantiforme, semilla amarga, pequeña y medianas de color blanco y amarillo. 8.2.11. Glorieta.- Los números típicos de la colección son: 847 y 850. Hábito ramificado, similar a Cochabamba, inflorescencia glomerulada suelta. Semillas amargas, pequeñas y medianas, de colores blanco y amarillo. 8.2.12. Cuzco.-Los números típicos de la colección son: 877, 1143 y 1152. Hábito ramificado, llegando las ramas hasta la altura del racimo principal. Inflorescencia en racimo perfecto, semilla amarga, amilácea y cristalino de colores blanco, amarillo, rojo y tamaños diferentes.
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
[aQ cufw ay
8.2.13. Puca.- Los números típicos de la colección son: 1253 y 1261. Hábito ramificado similar a Cochabamba y sucre. Inflorescencia amarantiforme compacta y pequeña. La semilla es grande de color amarillo y rojo. 8.2.14. Sicuani.- Los números típicos de la colección son: 1258 y 1263. Hábito ramificado, planta alta, de inflorescencia glomerulada suelta, las semillas grandes, blancas y amargas. 8.2.15. Junín.- Los números típicos de la colección son: 1459,1463 y 1495. Hábito con ramificaciones, con la panoja diferenciada, inflorescencia glomerulada suelta. Semillas amargas, dulces, pequeñas, medianas de color blanco. Se encuentra hibridada con la raza de inflorescencia amarantiforme. Existen las variedades blanca y rosada de Junín. 8.2.16. Ancash.- Los números típicos de la colección son: 1478 y 1485. Hábito sin ramificaciones y la panoja poco diferenciada. Las hojas onduladas. Inflorescencia glomerulada indefinida pequeña. Semillas pequeñas, amargas y de variados colores. Es tardía. No alcanza a madurar en Bolivia. 8.2.17. Cajamarca.- Los números típicos de la colección son: 1532 y 1534. Hábito ramificado desde el cuello de la planta con ramas no muy largas. Hojas triangulares muy aserradas. Inflorescencia glomerulada suelta. Semillas amargas, pequeñas, rojas, amarillas y blancas, es una raza muy tardía.
32
LA QUINUA Y SU CULTIVO
JjbQuínufr y iuCufávo
8.2.18. Pichincha.- Los números típicos de la colección son: 1514 y 1525. Hábito sin ramificaciones y con la panoja poco diferenciada, inflorescencia amarantiforme indefinida. Semillas blancas, pequeñas y amargas. 8.3. Híbridos.8.3.1 .Híbridos Simples: a) Sajama.- Gandarillas(22) y Tapia (63), autores de la variedad, describen como híbrido del cruzamiento de la línea amarga N° 547 del grupo de la Real de grano grande, por la línea dulce N° 559 de panoja compacta tipo glomerulada de grano pequeño llamado lllimani. Es planta verde, la panoja es del tipo intermedia glomerulada compacta. Sensible al vuelco ya la Peronospora effusa en condiciones del Valle de El Mantaro y apetecible a los pájaros, por ser de grano dulce, grande y precoz (4-5 meses o de 120 a 150 días). b) U.N.C.H. 20 - P - 692 o variedad Huancayo.- Es el resultado del cruce del grupo de la Quinua Real Púrpura con la Rosada de Junín, durante la campaña de 1968-1969, efectuado en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro de la Universidad Nacional del Centro. Es semi precoz (6 meses). Las generaciones F2 al F7, fueron estudiados en comparativos entre familias, propagándose las panojas dulces y promisorias, se fue eliminando las líneas amargas y las panojas glomeruladas. ( 2Universidad Nacional del Centro, Huancayo, clave 20, purpura, año 1969)
Después de rigurosa selección a través de sus generaciones se tiene ésta variedad con las características siguientes: Planta de tallo y panoja color púrpura, con hojas de color verde oscuro, de tamaño mediano, panoja grande compacta de tipo amarantiforme, tolerante a la 33
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
¿fa QiUnuü' y
CjdfcU'®
Peronospora effusa, a la granizada y dehiscencia de la semilla en el momento de la cosecha. Semillas blancas, dulces, de tamaño mediano, su rendimiento llega a tres toneladas por hectárea. Contiene 15.54% de proteína.
Fotografía 1. A utor y tesistas con la variedad Huancayo. Año 1984.
c) U.N.C.H.20 - B - 74 o variedad Hualhuas 3- Es el resultado de la selección de los segregantes del U.N.C.H. 20-P-69, de plantas de tallo blanco, con pigmentos de color púrpura en las axilas, de las características ideales semejante al híbrido anterior, con mayor tamaño de grano y contenido de proteína de 17.24% (análisis realizado en el Instituto Nutrición), hojas verdes y de talla mediana (1.40 m.) ( 3Universidad Nacional del Centro, Hualhuas, lugar de nacim iento del autor, clave 20, segregante de Huancayo, año 1974)
34
LA QUINUA Y SU CULTIVO
¿foQulnüfo y
Fotografía 2. Autor y tesistas con la variedad Hualhuas. Año 1984.
8.3.2. Híbridos dobles.- Son los resultados del cruce de dos híbridos simples. a) UNC-308-76.- Es el resultado del cruce del híbrido Sajama por el híbrido UNC-H-20-P. Planta precoz de talla mediana, de color rosado naranja, panoja de tipo amarantiforme, hojas grandes, resistente al desgrane en el momento de la cosecha, es tolerante al vuelco. Su rendimiento es de cuatro toneladas por hectárea. El contenido de proteína es de 18%. b) UNC-106-76.- Es el resultado de los mismos progenitores que la anterior. Planta de talla mediana, de color rosado púrpura, rendimiento elevado, resistente al vuelco. Su tipo de panoja es amarantiforme. Semilla blanca, 16% de proteína. c) UNC-404-76 y UNC-304-76.- Plantas precoces de los mismos progenitores que los anteriores; planta de talla mediana de color verde, panoja de tipo amarantiforme, resistente al vuelco y al Mildiú, de semilla blanca de 35
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
UQulnuay.
14% de proteína. 8 . 4 .
Variedades M ejoradas.8.4.1.Rosada de Junín.- Planta de talla alta (1.70 m.), tardía, mejorada por selección de granos dulces, de alto rendimiento (2.5 tn/ha.), es sensible al vuelco y a la Peronospora effusa en condiciones del Valle del Mantara, el tallo con estrías púrpura y fondo rosado, panoja rosada con hojas verde oscuro, con pigmentos rosados, inflorescencia del tipo glomerulada, suelta, de 40 a 50 centímetros de longitud, el contenido de proteína es de 16.79%. 8.4.2. Blanca de Junín.- Es planta de color verde con las características de la Rosada de Junín, conteniendo 16.67% de proteína. Ésta variedad es obtenida por selección en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantara. 8.4.3. Blanca de Yanamarca.- Tiene la clave CVY-40 semejante a la Blanca de Junín, con la inflorescencia amarantiforme suelta, de grano dulce. Es tardía, con un rendimiento de 2.3 tn/ha. Y con un elevado contenido de proteína de 18.57%. 8.4.4. Blanca de Acostambo.- Tiene la clave Acost-8 en la entrada de la colección de la UNCP Es planta tardía, alta, tallo rosado en la parte del tercio inferior y dos tercios es de color verde, es de grano dulce, muy resistente al vuelco, rendimiento de 2 tn/ha., el tipo de inflorescencia es glomerulada compacta y tolerante al Mildiú. 8.4.5. Kankolla.- Es de origen puneño, de grano mediano, color blanco, con alto contenido de saponina, panoja ramificada, es tardío, su ciclo vegetativo es de 7 meses, resistente a la granizada, tolerante al Mildiú y Nacobbus. Su grano tiene 14% de proteína. 8.4.6. Blanca de Juli.- De origen Puneño , grano blanco, bajo contenido de saponina, tamaño mediano, ciclo vegetativo
36
IfoQuwufr y
LA QUINUA Y SU CULTIVO
de 6 meses, resistente al granizo, con 13% de proteína en el grano, tolerante al Müdiú. 8.4.7. Real Blanca.- De origen boliviano, grano blanco grande, amargo, panoja compacta amarantiforme.
8.5. Clases de variedades.-Armando T. Humziker, 1943, publicó un interesante trabajo sobre quinua, bajo el título de “Las Especies Alimenticias de Amarantus y Chenopodium cultivados por los Indios de Am érica”. El autor, da la siguiente clave para la determinación de las variedades: 8.5.1.Ch. quinoa var. viridescens: Plantas verdes sin pigmentación de antocianina (Real, Chilena, Jupa, Keni, etc.) 8.5.2. Ch. quinoa var. rubescens: Plantas purpureas o violáceas, pericarpio blanco, rojizo a ocráceo (Ayrampu, Huila, Cami, etc). 8.5.3. Ch. quinoa var. lutescens: Planta amarillo verdosa, con estrías rojizas sobre el tallo, pericarpio dorado (kelli, Chagne, Pitu, Sami, etc). 8.5.4. Ch. quinoa var. melanosperma: semillas negras con bordes subredondeados (Tierra, keitu, etc). 8.6. Grupos de Quinua.- Existen cuatro grandes grupos, considerando su distribución geográfica y otras características agronómicas (61). 8.6.1. Quinuas del valle o mesotérmicas.- Son plantas de talla alta ramificada, hojas aserradas, inflorescencia laxa (tipo amarantiforme, intermedia y glomerulada), color de tallo y panoja variable, período vegetativo muy largo. 8.6.2.
Quinuas
del
altiplano.-
Plantas
de
talla
mediana,
sin 37
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
JjxQlMiufoy iU'Ctdfa'®
ramificaciones, con una sola panoja desarrollada, inflorescencia compacta (tipo amarantiforme y glomerulada), hojas lisas, granos dulces y amargos. 8.6.3. Quinuas de los salares.- Son los que se adaptaron en suelos de pH muy alto, de 7.5 a 8 y que prosperan en climas muy secos, con precipitación de 300 mm, presenta una inflorescencia glomerulada densa, granos grandes y amargos. 8.6.4. Quinuas del nivel del mar.- Son quinuas que se cultivan en Chile, presenta grano pequeño amarillento y amargo, se adapta a condiciones de fotoperiodos más largos. La estructura de la planta es ramificada.
9 CLIMATOLOGÍA DEL CULTIVO DE LA QUINUA 9.1. Tiempo.- Es el estado atmosférico que se experimenta cada día; la temperatura del aire, la humedad, velocidad y dirección del viento, la presencia de nube, visibilidad, precipitación, presión atmosférica, evaporación, etc. (elementos del tiempo atmosférico). El tiempo varia de una hora a otra, de un día a otro, dentro de una misma zona y durante el año. 9.2. Clima.- Es el estado mediano o general de la atmósfera correspondiente a una parte de la superficie terrestre que puede ser una zona, país o continente. El registro agrometereológico da una ¡dea del clima. La quinua que se desarrolló en la región Quechua (Clima templado) y Suni (Clima frígido); especialmente se desarrolla en la Hoya del Lago Titicaca, departamento de Puno, ocupando la mayor área de producción nacional. Producen en climas fríos y secos, donde entre la insolación y la sombra, hay marcada diferencia de temperatura. Vale decir que el suelo es caliente, mientras recibe los rayos directos del sol, y se enfría rápidamente cuando recibe la sombra de los montes cercanos al anochecer. 38
LA QUINUA Y SU CULTIVO
JjhQuinUfr y áuCUfo®
Produce donde las heladas y con intensidades de 0.0° a 2.0° C. Aunque períodos muy prolongados de baja temperatura pueden afectar la producción. El factor limitante de la producción, es la helada fisiológica cuando la planta está en su estado crítico, vale decir desde la fase de floración hasta la formación de los granos. Esto se produce, cuando la humedad atmosférica es muy baja, el aire tiene mayor efecto sobre las plantas, adquiriendo un color negruzco por lo que se llama heladas negras. En éste caso, el tejido meristemático de la parte apical se inclina o se dobla para no levantarse más, como se observó en 1972, en la EEA. El Mantara - UNCP, en el Banco de germoplasma. El deterioro de la inflorescencia se produce en instantes después de la salida del sol, siendo peligrosa cuando más rápidamente se presentan los descensos de temperatura, debido a que dentro de ciertos límites es posible que se adapte la planta a las variaciones graduales de temperatura, hecho que no ocurre con los descensos bruscos. Las variedades de color púrpura son las más tolerantes. Se obtiene buena cosecha cuanto la temperatura media es de 10° a 12°C y la mínima durante el ciclo vegetativo a 1°C. No resiste la planta a -5°C. La excesiva humedad, como la sequía prolongada, reduce considerablemente el desarrollo de la planta con efecto sobre el rendimiento. La temperatura mínima del suelo no debe ser inferior a 4°C, pudiendo considerarse como la óptima de 8o a 12°C. El porcentaje de humedad para la quinua es de 12 a 14%, para suelos sueltos y para suelos compactos de 20 a 22. La planta no soporta exceso de humedad en la superficie del suelo. Es planta de fotoperiodo corto, una para la formación de flores y otros para la formación de frutos, con iluminación de 11 a 12 horas de insolación, produce bien con una precipitación pluvial de 300 a 600 mm/año. Se cultiva de 3,000 a 4,000 msnm y pudiendo crecer hasta en la costa. La planta en estado suculento, 39
/frQumufr y 'iuCuàà'O
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
tiene mayor sensibilidad para las heladas, igualmente altas dosis de abono nitrogenado y se hace resistente con dosis altas de potasa.
10. SUELOS PARA EL CULTIVO La quinua no es exigente en cuanto a tipo, textura y estructura del suelo y crece relativamente en una amplia clase de terrenos. En cuanto a calidad, tanto en terrenos sueltos como en los compactos, en fértiles y pobres. La quinua se siembra con frecuencia en terrenos aluviales, de buen drenaje, siendo los recomendables los terrenos de textura mediana, es decir, areno-arcilloso y que contenga un poco de humus, bastante cal, potasa y fósforo, por consiguiente, es un terreno que tenga la siguiente composición física y química. Composición física: Color : Reacción pH : Arena : Limo : Arcilla : Humus :
Pardo amarillo Ligeramente alcalino 7.5 a 8 58.9% 29.9% 12.2 1.1%
Composición química: Nitrógeno Calcio Potasio Fósforo
3,78 g/kg 10.4 cmol/kg 0,27 cmol/kg 15 mg/kg
Los suelos de gran pendiente, pobres, de poco espesor y erosionados le son poco favorables.
11. ELEMENTOS NUTRITIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA QUINUA Las plantas para su desarrollo requieren 17 elementos, 14 absorbidos del suelo, 2 tomados del agua y 1 del aire. Los elementos absorbidos del suelo son clasificados en:
LA QUINUA Y SU CULTIVO
L & Q u ín u frQ
4«-
- M acronutriente prim arios: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). - M acronutrientes secundarios: calcio (Ca), m agnesio (Mg) y azufre
(S). - M icronutrientes: boro (Bo), cobre (Cu) y fierro (Fe), m anganeso (Mn), m olibdeno (Mo), zinc (Zn) y cloro (Cl).
11.1.
Nitrógeno.11.1.1. Rol de nitrógeno en la vida de la planta: - Interviene en el crecimiento y desarrollo de las plantas. - Torna de color verde oscuro (aumenta la clorofila). - Factores determinantes de los rendimientos. 11.1.2. Deficiencia de nitrógeno en la vida de las plantas: - Pérdida del color verde oscuro -Tallo anaranjado amarillento. - Las hojas caen prematuramente. - Crecimiento lento y desarrollo deficiente. - Bajo rendimiento de granos. 11.1.3. Exceso de nitrógeno en la vida de las plantas: -A larga el período vegetativo de las plantas. - Sensible a la caída o vuelco de las plantas. - Susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades. - Susceptibilidad a las heladas y sequía. 11.1.4. Pérdida de nitrógeno del suelo:
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
¿JfrQtUnUfrU
- Por erosión. - Por lixiviación o percolación. - Por extracción de las plantas. Por inmovilización, al formarse el nitrógeno orgánico por microorganismos vivientes. 11.1.5.
Abonos nitrogenados:
- Nitrato de amonio con 33% de nitrógeno. - Sulfato de amonio con 21% de nitrógeno. - Urea con 46% de nitrógeno. - Guano de isla con 12% de nitrógeno, se descompone lentamente en el suelo. - Nitrato de calcio con 25% de nitrógeno. - Nitrato de sodio con 15% de nitrógeno. - Nitrato de potasio con 15% de nitrógeno. 11.2.
Fósforo 11.2.1. Rol del fósforo en la vida de las plantas: - Intervienen en el crecimiento y desarrollo de las plantas. - Favorece el desarrollo del sistema radicular. - Constituye el factor de precocidad. - Interviene en la fecundación, fructificación y maduración. - Evita los inconvenientes de un exceso de nitrógeno en el suelo. 11.2.2. Deficiencia del fósforo en la planta:
LA QUINUA Y SU CULTIVO
J jb Q u ín u fr y t u
- Tiene mala formación del sistema radicular. - Las hojas se tornan de color púrpura. - Mala formación de granos. - Mal desarrollo de las plantas. - Las hojas inferiores son de color castaño opaco y se defolian prematuramente. 11.2.3. Exceso de fósforo en la vida de las plantas: - No existe efecto inicuo, dañino, perjudicial. 11.2.4. Pérdida de fósforo en el suelo: - Por erosión, pierde grandes cantidades. - Por percolación (es insignificante) - Por extracción de las plantas. - Por inmovilización, especialmente en suelos alcalinos y ácidos. 11.2.5. Abonos fosfatados: - Superfosfato de calcio simple con 20% de P20 5. - Superfosfato de calcio triple con 45% de P20 5. - Fosfato diamónico con 46% de P2Os. 11.3.
Potasio 11.3.1.
Rol del potasio en la vida de las plantas:
- Interviene en la formación de hidratos de carbono. - Disminuye la transpiración y aumenta la resistencia a la sequía.
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
l& Q u í n l t f r y .
-Aum enta la concentración de minerales en la sabia o jugo de las plantas. -A um enta la resistencia a plagas y enfermedades. - Resistencia a las heladas. -A um enta la resistencia al vuelco. - La planta aprovecha mejor cuando hay menor luminosidad. - Aumenta la absorción de potasio a mayor aireación del suelo. 11.3.2. Deficiencias del potasio en la vida de las plantas: - Granos pequeños (chupados). - Hojas pequeñas, con manchas necróticas. - Tallo delgados y flexibles, propensos al vuelco. - Amarillamiento en el ápice y bordes foliares. 11.3.3. Exceso de potasio en la vida de las plantas: - El exceso no perjudica si se utiliza la fuente: sulfato de potasio. - Sí se utiliza como fuente el cloruro de potasio, el exceso puede intoxicar a las plantas. 11.3.4. Pérdidas de potasio en el suelo: - Por erosión. - Por percolación. - Por extracción de las plantas. - Por inmovilización, especialmente en suelos arcillosos. 11.3.5. Abonos potásicos:
LA QUINUA Y SU CULTIVO
Q u ú tu a y
4«- C
\^ 0
- Sulfato de potasio con 50% de potasa. - Cloruro de potasio con 60% de potasa. 11.5. Calcio.- Interviene en la formación de los cristales de oxalato de calcio, que existe en las hojas. - Provoca la clorosis en hojas adultas en el ápice y bordes. - Hojas encarrujadas y se defolian las hojas basales, por deficiencia. - Hojas deformadas, cuando hay deficiencia. 11.5. Azufre.- Interviene en la formación de mayor número de glomérulos. - Interviene en los rendimientos. - La falta de éste elemento, hace que se formen las hojas basales pequeñas; panojas con reducido número de glomérulos. 11.6. Magnesio.- Interviene en la formación de la clorofila. - Interviene en el color verde de las plantas. - Su deficiencia produce hojas típicamente cloróticas y amarillas blancuzcas.
45
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
12. FERTILIZANTES Son aquellos productos químicos que proporcionan los elementos nutritivos esenciales para el desarrollo y la fructificación de las plantas. 12.1. Nominaciones técnicas.12.1.1. Grado de fertilizante.- Es el que representa el porcentaje del contenido de sus elementos nutritivos. Ej.: Fosfato diamónico, contiene 18%, 46% de P20 5 y 0% de potasa. 12.1.2. Fórmula de abonamiento.- Las fórmulas de abonamiento se da por hectárea de acuerdo a la planta y a la zona. La fórmula de abonamiento en el departamento de Puno para Quinua se recomienda la aplicación de 80-40-00, lo que quiere decir que se pondrá en el terreno al alcance de la planta, 80 unidades de nitrógeno (N), 40 unidades de fosfórico (P20 5) y cero de potasa por hectárea. Ésta fórmula es de acuerdo a los resultados experimentales logrados en la UNTA, como en el CRIA - Puno. 12.1.3. Relación nutritiva.- La relación nutritiva del abonado es la relación que existe N: P20 5:K20 . En el caso de la quinua no es constante, ni existe fórmula general óptima, varía de acuerdo al suelo y a la región. Los fabricantes formulan diferentes relaciones como: 1:1:1, 1:2:1, 1:0.5:0.5, 1:0.5:1, etc., utilizándose el más conveniente. Ejemplo: 12-12-12, 11-22-11, que corresponde al 1ro. y 2do.
46
LA QUINUA Y SU CULTIVO
^
12.1.4. Transformación de la fórmula a fertilizantes.Tabla de la cantidad de fertilizantes en función de los elementos nutritivos: Fertilizante
% Elemento
Elemento por hectárea en kilos
Nutritivo
5
10
20
50
100
25
50
100
250
500
15
30
60
150
300
11.1
22.2
44.4
111.1
222.2
5
10
20
50
100
25
50
100
250
500
11.1
22.2
44.4
111.1
222.2
3. Potasio K20
5
50
100
8.3
10 16.6
20
Cloruro de Potasio
33.3
83.3
166.6
10
20
40
100
100
1.
Nitrógeno N
Sulfato de amonio (20) Nitrato de amonio (33) Urea (45) 2. Fosfórico P20 5 Superfosfato simple (20) Superfosfato triple (45)
(60) Sulfato de potasio (50)
El procedimiento para utilizar la tabla es como sigue: a. Para hallar cualquier cantidad de fertilizante comercial, cuando la cantidad de elemento sea múltiplo de 5 se determina por simple suma. b. Método fácil sin uso de la tabla por simple multiplicación. - Se multiplica por 5, cuando se trate de hallar la cantidad de sulfato de amonio y superfosfato de calcio simple.
47
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
- Se multiplica por 3 si se trata de nitrato de amonio. - Si se trata de sulfato de potasio, se multiplica por 2. c.
Para urea, superfosfato triple y cloruro de potasio, se utiliza la tabla y se obtiene por simple suma. Ejemplo: Hallar la cantidad de fertilizante de la fรณrmula: 1 2 5 - 1 0 0 - 7 5 de N-P-K. - Por simple suma: Para urea:
20
100
=
222.2 + 44.4
5
11.1
125 277.7 En 278 kilos de urea hay 125 kilos de N. Para superfosfato triple: 100
222.2
100
222.2
En 222 kilos de superfosfato triple hay 100 kilos de P20 5 . Para cloruro de potasa:
50 5
83.3 + 33.3 8.3
75
124.9
20
En 125 kilos de cloruro de potasa hay 75 kilos de K20 . - Por simple multiplicaciรณn, sin empleo de tabla:
48
LA QUINUA Y SU CULTIVO
JaQ ulnuay iu,Cuifa/o
Para sulfato de amonio: 125 x 5 = 625 kilogramos Para nitrato de amonio: 125 x 3 = 375 kilogramos Para superfosfato simple: 100 x 5 = 500 kilogramos Para sulfato de potasio: 75 2 = 150 kilogramos 12.2. Abono para el cultivo.En la mayor parte de los cultivos de quinua no se acostumbra la aplicación de fertilizantes, porque sus raíces tienen gran capacidad de extraer las sustancias nutritivas y agotar la fertilidad del suelo. Se han realizado una serie de trabajos sobre fertilización, llegándose a demostrar la gran necesidad de su empleo para aumentar la productividad en caso que la rotación no sigue al del cultivo de la papa. En condiciones de la EE.AA. Mantaro - UNCP, el P2Os es el factor determinante de los rendimientos y su interacción con el nitrógeno como se ven en los resultados de los siguientes experimentos: Ensayo de la influencia del nitrógeno, fosfórico y potasio en el cultivo de Chenopodium quinoa Willd (31): El tratamiento de mayor rendimiento fue en orden de mérito la fórmula 40-80-80 de NPK con 3,576 kilogramos por hectárea y la fórmula 40-80-40 con 3,275 kilogramos por hectárea. En el experimento de dosis crecientes de nitrógeno en el rendimiento del cultivo de quinua, con dosis constante de P y K (42); los que dieron mayor rendimiento en orden de mérito fueron las fórmulas de 80-80-60 y 40-80-60 con 2,743 y 2,587 kilos por hectárea respectivamente. Nitrógeno en 160 kilos por hectárea, tuvo menor peso hectolítrico. 49
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
/ & Q u in t é y íu & d fc v ®
El ensayo de influencia de dosis creciente de potasio sobre el rendimiento en el cultivo de la quinua, con dosis constante de N y P (57), se obtuvo mayor rendimiento con la fórmula 50-80-80, con 2,937.77 kilogramos por hectárea. En el ensayo de enmienda con estiércol y abonamiento mineral en el cultivo de quinua (19), se obtuvo el rendimiento máximo de 3,104.40 kilogramos empleando la fórmula 75-120-90 con la aplicación de 4,000 kilogramos de estiércol por hectárea; y en segundo lugar se tiene 2,980 kilogramos con la fórmula 75120-90, con 6,000 kilogramos de estiércol, similarmente todo expresado por una hectárea. Estos experimentos fueron realizados con el empleo de nitrato de amonio, superfosfato de calcio simple y sulfato de potasio, en la EEA. El Mantara, ubicado a 3,316 msnm, Longitud Oeste 76°21 ’24” y Latitud Sur 11 °51 ’00”, con una precipitación promedio durante el ciclo vegetativo de 539 mm, y en suelo de textura arcillo limoso, de drenaje nulo y pendiente 0.1%. Los trabajos realizados en Cuzco y Puno, el factor determinante fue nitrógeno. En la E.E. del Cuzco (43), se hizo un estudio durante tres campañas sucesivas y en tres localidades y se tuvo en conclusión la dosis de 80-80-40, llegando a 1,670 kilogramos por hectárea, en Belenpata; 2,101 kilogramos por hectárea en Sucre; y 3,500 kilogramos por hectárea en Taray. El testigo sin abono rindió 1,167 kilogramos por hectárea en Belenpata; para N y P hasta en nivel de 80 kilogramos por hectárea, los rendimientos han sido ideales y los resultados aumentaron a medida que disminuye la altura. Lescano (38), recomienda en sus trabajos experimentales el uso de nitrógeno como elemento indispensable y potasa de acuerdo al tipo de arcilla, para los suelos de Puno. Gandarillas (26) recomienda la fórmula de 80-60-00 de NPK; y, Tapia (63) la fórmula 80-00-00.
50
r LA Q U IN U A Y SU CULTIVO
j j k Q u ía u fr y
C u fá vG '
12.3. Abonamiento en la siembra. Se recomienda la aplicación del 50% de nitrógeno a la siembra y el otro 50% al momento del aporque; y se aplica todo el fósforo al nivel de la raíz en la siembra. Medina (43), recomienda en su influencia de la aplicación fraccionada de nitrógeno, la ejecución de ésta en forma fraccionada en 3 o más partes, cada 30 días de la siembra. La aplicación del fertilizante debe hacerse cuando el suelo esté húmedo y no en superficie seca.
13. LA SEMILLA Se recomienda el uso de semilla de variedades mejoradas, que se adaptan a la región, con bajo contenido de saponina en el epispermo, deber ser pura, vale decir sin mezcla de otras variedades, fresca no mayor de dos años, porque las semillas viejas dan plantas débiles y tienen menor poder germinativo, percatarse que el embrión esté en un buen estado sanitario, no dañado, de alto poder germinativo y de alto valor agronómico. La variedad debe ser resistente a la chupadera fungosa, macha de la hoja y mildiú. Las semillas germinadas en la panoja no debe utilizarse, porque la germinación es nula y las trilladas a máquina con alta revolución dañan un alto porcentaje el embrión. El valor real de la semilla debe ser mayor al 90%. El poder germinativo de la semilla está influenciando por el tamaño del grano aumentado a mayor tamaño de la semilla. Para mantener un porcentaje elevado de viabilidad, el contenido de humedad del grano debe ser inferior al 12.5%. 13.1 .Clases de semilla.13.1.1. Semilla genética.- Es la semilla del genetista, producida y controlado por el fitomejorador, es la fuente para la obtención de la semilla básica. 51
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
Ja Quince y iU'Cu'âà'Q
13.1.2. Semilla básica.- Es la semilla élite y fundamental, con multiplicación directa de la semilla del genetista, viniendo a ser fuente de toda clase de semilla certificada. 13.1.3. Semilla registrada.- Es la progenie de la semilla básica, conservando su identidad y pureza genética de la variedad para la producción de semilla certificada. 13.1.4. Semilla certificada.- Es la progenie de la semilla básica registrada, requiriéndose que sea pura genéticamente.
14. ALTERNANCIA Después de un cultivo de papa se debe rotar sin aplicación de fertilizantes en la siembra y en el aporque se aplica abono nitrogenado. Se recomienda el orden: papa, quinua, cereales, leguminosas y papa. Lescano (37), concluye en su trabajo de secuencia de rotación de cultivos andinos, que los mejores rendimientos en la producción de quinua se obtienen después de una leguminosa (tarwi) o después de papa. Si se repiten por tres años, los rendimientos decrecen por aumentar plagas y enfermedades y empobrecimiento de los suelos. Es necesario sem braren un terreno limpio de maleza pudiendo seguir después de cereales y leguminosas con aplicación de fertilizantes.
15. PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA 15.1. Aislamiento.- El campo de producción debe estar aislado a 100 metros de otros campos de quinua, para evitar mezclas varietales y cruzamientos. El porcentaje de flores femeninas varía de 81 a 86%, las flores hermafroditas normales de 14 a 19%; y 2% de flores pistiladas o masculinas. 52
LA QUINUA Y SU CULTIVO
Q u in a o -y . lu C u i& i/Q -
15.2. Instalación.- Se recomienda de preferencia suelos francos con buen drenaje, descartándose los suelos inundables y arcillosos y en suelos que anteriormente han sido instalados en papa. 15.3. Preparación de terreno.- Área inmediatamente después de la cosecha anterior. Se emplea disco o vertedera, luego se pasa rastra 2 veces cruzando con el fin de mullir el terreno. 15.4. Siembra.- Debe sembrarse a una distancia entre surcos de 40 a 45 centímetros, si se usa arado manual. Si es surcado de tractor a 70 centímetros. Se recomienda de 14-16 kilos por hectárea de semilla en suelos que no tienen piedras. 15.5. Época de siembra.- La época de siembra varía de acuerdo a la variedad y a la zona donde se cultiva. El ciclo varía de 140 a 200 días. El rango de fechas de siembra varían en el departamento de Puno de setiembre a mediados de octubre. Para Junín, de octubre a mediados de diciembre, de acuerdo a la variedad. Los fertilizantes en su fórmula varían de acuerdo a la zona y región. Para Puno, 80-60-00, fraccionando el nitrógeno, la mitad en la siembra y la otra mitad en el aporque. Para Junín, 100-100-60, fraccionando el nitrógeno como en el caso anterior. 15.6. Labores culturales.- Las labores culturales son semejantes al de la producción comercial. 15.7. Purificación.- La purificación varietal roguing, es la eliminación de plantas que no corresponden a la variedad y los segregantes indeseables, esto se realiza antes de la floración con el fin de evitar los cruzamientos. 15.8. Control fitosanitario.- El control preventivo especialmente contra el mildiú e insectos.
se
realizará
53
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
¡U QuínuO, y
15.9.Cosecha.- El momento apropiado y recomendable es cuando la semilla es resistente a la presión de las uñas, debiéndose hacer antes que cambie la coloración de la semilla, de blanca o un color terroso. 15.10. Almacenamiento.- En el almacenamiento percatarse que el grano esté bien seco y limpio para evitar que pierda su poder germinativo, teniendo en cuenta la circulación de aire seco para evitar que forme hongos.
16. PRODUCCIÓN DE QUINUA COMERCIAL 16.1. Preparación de terreno.- El objetivo de la preparación del terreno es brindar la soltura necesaria, a fin de que se cuente con aireación, penetración y conservación de la humedad y desmenuzamiento del terreno para la buena germinación de las semillas. La preparación del terreno deber ser esmerada. Si la quinua sigue después de papa y el campo ha sido limpio, en éste caso en la primera lluvia debe darse una arada, para favorecer la germinación de semillas de malezas y exponer estados inmaduros de insectos al sol y motivar la muerte así como el recojo por las aves, posteriormente. Si la quinua se siembra después del maíz, cebada u otro cereal, se recomienda hacer el trabajo de aradura de dos rejas cruzadas, siendo la segunda más profunda, luego una rastra de discos para que los residuos orgánicos se descompongan y la semilla germine sin dificultad y destruir las malezas en su estado crítico (plántula aislada, recién emergida a la superficie). Si el terreno está en descanso, la primera reja y rastreado se hace en los meses de febrero o marzo, al finalizar las lluvias. 16.2. Época de siembra.- La época de siembra varía de acuerdo a 54
LA QUINUA Y SU CULTIVO
Jjfr Quínate y *>u(2u$&J&
las condiciones climáticas de cada zona. Las precipitaciones pluviales que pueden atrasarse o adelantarse, y la variedad de quinua a sembrarse. En la Zona Sur (Puno), la siembra se inicia a mediados de setiembre, pudiendo ser hasta octubre para Kankolla y Blanca de Juli, en Sajama hasta mediados de noviembre. En el Valle del Mantara, se realiza durante el mes de octubre, para la Blanca y Rosada de Junín y las variedades semiprecoces lo pueden hacer del 15 de noviembre al 15 de diciembre, como son la variedad Huancayo y las precoces del 15 de diciembre al 30 del mismo mes, como Sajama, Mantara, etc. 16.3. Densidad de siembra.- La cantidad de semilla varía de acuerdo al ancho del surco, cantidad de grava en el suelo, sistema de siembra, preparación de terreno, variedad a utilizarse y la calidad de semilla, al voleo puede ser hasta 25 kilogramos por hectárea en suelo con gravas y 10 kilogramos por hectárea en suelo bien mullido sin piedras. Se hizo diferentes trabajos respecto a densidad en Puno, Cuzco y El Mantara. Lescano (38), siembra a 45 centímetros entre líneas con 10 a 12 kilogramos por hectárea. Sergio Quevedo W., del CRIA IV Cuzco (1,976), recomiendan la distancia de 30 centímetros entre surco utilizando 20 kilogramos por hectárea. En el transcurso de tres años, para el Valle del Mantara, se obtuvo mayor rendimiento, para 25 centímetros entre surco, empleando un gramo por surco de 5 metros lineales por el sistema a chorro, que equivale a 8 kilogramos por hectárea, sin embargo para uso de cultivo industrial se recomienda surcos distantes de 50 a 80 centímetros, para facilidades en las labores mecanizadas. 16.4. Sistema de siembra.- Se siembra en golpe, al voleo y a chorro continuo y línea, en cuanto al suelo tenga humedad y esté a punto, ni lodoso, ni seco (capacidad de campo). 16.4.1. Siembra en golpe.- Lleva éste nombre la siembra sin 55
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
I b Q u in sy
roturar el terreno, en campo de estructura suelta o arados superficialmente, con el uso de tacarpo (herramienta punzante) y la chaquitaclla, con las que se hacen hoyos en los que se colocan dos o tres semillas, en éste sistema se emplea menor cantidad de semilla que al voleo. 16.4.2. Siembra al voleo.- Se realizan en los campos bien preparados, utilizando mayor cantidad de semilla que en cualquier otro sistema de siembra, luego de esparcir éstas semillas se pasa una rastra de dientes o ramas para cubrir. Este sistema se emplea en un terreno limpio donde se sembró papa, especialmente en el departamento de Puno. 16.4.3. Siembra en línea o choro continuo.- Es la más empleada por parte de los agricultores progresistas, puede realizarse a máquina o mano. Cuando se utiliza la primera debe regularse, de tal forma que por cada 10 metros cuadrados se usa de 8 a 10 gramos de semilla, teniendo un terreno sin grava. En el caso de la siembra a mano, se recomienda entrenar al obrero, a fin de que se aplique un gramo de semilla en 5 metros lineales. En caso que el terreno posea grave, se debe utilizar mayor cantidad de semilla (20-25 kilogramos por hectárea). En la siembra de un centímetro de profundidad, primero se abona el fondo del surco y luego se cubre con tierra, para después sembrar la semilla arrastrando ramas o rastrillo giratorio. 16.4.4. Siembra asociada.- Es recomendable asociar con maíz, habas, pudiéndose hacerse en terrenos con demasiado pendiente, a fin de controlar la erosión. 16.5.Germinación de la semilla.- En condiciones normales la germinación se produce de tres a cinco días en el campo. En el laboratorio con el uso de germinadores se realiza en menos de 24 horas. 56
LA QUINUA Y SU CULTIVO
JjùQulnuû' y
El estado de maduración, edad, estado sanitario, preparación del terreno, iluminación, humedad y temperatura ambiental determinan el porcentaje de germinación de la semilla de la quinua. 16.6. Raleo o entresaque.- En los sembríos densos se puede entresacar las plantitas y trasplantarlas cuando el suelo esté bien húmedo, regulándose de éste modo cuando la planta esté tierna (10 a 20 centímetros de altura). Cuando la siembra es tupida, crece como una escobilla y tiene efectos negativos sobre el rendimiento. 16.7. Deshierbo.- El deshierbo a realizar depende de la preparación del terreno, puede ser a mano con el uso de azadón de tal manera que se pueda aprovechar para mullir superficialmente el terreno, siempre y cuando esté no lodoso y las plantas mojadas, para evitar el encrespamiento de las hojas, debido a la contaminación por la Perenospora effusa. Se puede pasar escarda con el tractor y luego el deshierbo a mano, quitando las malezas entre las plantas. En el momento del deshierbo puede hacerse el entresaque y también se puede cortar el ápice de la planta para estimular un ahijamiento en caso de no ser denso y así se obtiene brotes vigorosos. Las principales malezas que infestan a los campos de cultivo de quinua en el Valle del Mantaro y Yanamarca son:
N o m b re c ie n tífic o
N o m b re c o m ú n
Pennisetum clandestinum
Kikuyo
Malva parviflora
Putpuhs
Malvastrum silvestris
Malva prieta
Brassica campestris
Yuyo 57
¿
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
[te Quínateq 4uCu¿fa/&
Bidens pilosa
Amorseco
Medicago híspida
Trébol carretilla
Amaranthus muricatus
Atahua
Bromus catharticus
Cebadilla
Oxalis curn¡culata
Mashuairo o vinagrillo
Bromus lanatus
Shulla
Erodium cicutarum
Alfilerillo
Viguiera procumbens
Pinao
Chenopodium sp.
Ketrra o ayara
Bidens andícola
Mischico o sillcau
16.8. Aporque.- En el momento del aporque se aplica el 50% de nitrógeno, abono complementario al sistema del sembrío en banda a 5 centímetros de las plantas. Cuando pasa los 40 centímetros se aporca con tractor. El objeto del aporque es para desarrollar mejor el sistema radicular y dar mayor soportabilidad a la tumbada por el viento, así como mayor área y capacidad de absorción al form ar nuevos pelos absorbentes a nivel de la base del tallo al estar en contacto con la tierra húmeda. 16.9. Riego.- La quinua como la mayoría de los cultivos andinos cumple su ciclo vegetativo con agua de lluvia por ser planta que soporta la sequía. El exceso de humedad y encharcado de surcos es perjudicial para su cultivo. Se riega solamente en suelos con drenaje y clima cálido seco. 16.10. Cosecha.- La cosecha debe realizarse cuando el grano ha llegado a la madurez comercial completa, la misma que se caracteriza por presentar un amarillento total de la planta, y comienza a perder hojas y el grano está duro. La dureza en mención puede comprobarse presionando el grano con la uña, en éstas condiciones tiene un 25% de agua aproximadamente y 58
LA QUINUA Y SU CULTIVO
]_CyQuinao y iaCufo/O
50% de las envolturas florales muestran sus semillas descubiertas listas para el desgrane. En la cosecha se presentan las siguientes situaciones: a)
Los granos y las envolturas florales se encuentran húmedas aproximadamente con 30 a 35% de agua.
b)
Los granos y envolturas florales se encuentran secas aproximadamente con 15 a 20% de humedad.
En el primer caso la pérdida por desgrane son menores en la recolección y emparvada. En el segundo caso las pérdidas de granos son inevitables al realizar la recolección y el emparvado, aunque la trilla es muy fácil por lo que la siega se efectúa por las mañanas (de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.). 16.11. Siega.- Los tallos se cortan con la hoz a ras del suelo, generalmente a primeras horas de la mañana, para evitar la caída de los granos, luego se hacen las parvas o pequeñas gavillas verticales, dependiendo del estado de madurez de la planta para que siga el proceso de maduración y el secado para estar en condiciones de trillar con humedad aproximada de 12 a 15%, que ocurre generalmente de 2 a 4 días después de la siega. Cuando las parvas están formadas por plantas verdes, deben cuidarse de que no se produzcan fermentaciones y deben cubrirse con toldo o plástico cuando se presenten lluvias tardías para evitar que el grano se moje, lo que afecta la calidad, en cuanto a su color y otras veces germina la semilla dentro de las panojas. 16.12. Trilla.- Puede hacerse a mano y a máquina. 16.12.1. Trilla a mano.- Se realiza por dos sistemas: a. Por garroteo, con el uso de palos algo curvos llamados “huactane” o “huajtane”. b. Por frotación de las panojas en piedras ásperas. 16.12.2. Trilla con tractor.- con el pisoteo de un tractor en piso duro 59
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
JjÁ QuítW&Q
se desgrana con facilidad. 16.12.3. Trilla a máquina.- Se usa una trilladora estacionaria destinada a trigo, cambiándoles la zaranda. Al utilizarse la trilladora mecánica es preferible hacer la siega cuando la planta tenga 20% de humedad e inmediatamente proceder a la trilla. 16.12.4. Cosechadora.- Siega y cosecha sim ultáneam ente. 16.13. Venteo y limpieza.- El venteado de la quinua se efectúa cuando la trilla no fue realizada con trilladora mecánica o esté venteado mal. Se acostumbra hacer ésta operación con ayuda del viento, que se presente en época de cosecha, siendo más conveniente usar las venteadoras mecánicas. 16.14. Almacenamiento.- Es importante tener presente el estado de humedad del grano y debe estar completamente seco con 11% de agua, por lo que se recomienda dejar secar al sol. Asimismo, depende de las características generales del almacén que debe ser bien ventilado, fresco y con las medidas de seguridad contra los roedores. 16.15. Rendimiento.- Los rendimientos obtenidos son diversos debido a muchos factores. Varía de 1,000 a 5,000 kilogramos a nivel de investigación por hectárea. El promedio nacional de rendimiento en el país a decrecido, como se puede ver en el cuadro N° 5, por motivos climáticos, alto costo de cultivo y cosecha, palatabilidad para los pájaros, accidentes climatéricos (granizada, inundaciones, heladas, etc), mal empleo de la técnica de cultivo, mala preparación del terreno, etc.
60
[uQuínute ^ iuCafófo®
LA QUINUA Y SU CULTIVO
17. SERIE HISTÓRICA DEL CULTIVO DE LA QUINUA 17.1. Narrea (46), presentó la producción agrícola e investigación de la Quinua (Cuadro N° 5), realizado por el Instituto de Investigaciones Agroindustriales. Del análisis del Cuadro N° 5, se puede deducir que tanto el área cultivada y su producción han ido disminuyendo desde el año 1964 al año 1975, que se atribuye a la carencia de incentivos para la producción, no teniendo precio garantizado fijado por el Estado, faltando orientación técnica, la discriminación a que es objeto en su consumo.
CUADRO N° 5. Serie histórica del cultivo de quinua en el Perú Año
Superficie - has
Producción - tn
Rendim iento kg/ ha
1,964
19,390
17,635
909
1,965
19,485
18,535
952
1,966
17,835
12,583
705
1,967
18,305
14,347
795
1,968
10,060
5,245
521
1,969
16,955
7,563
446
1,970
16,370
7,307
445
1,971
15,035
6,405
425
1,972
16,000
7,040
440
1,973 (+)
15,500
6,852
435
1,974 (+)
15,600
7,020
420
1,975 (+)
15,000
8,065
537
Fuente: Estadística Agraria - Dirección General de Estadística. Ministerio de Agricultura (+) Cifras estim adas de acuerdos a proyecciones.
61
[frQuiaufry iuCufàv®
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
CUADRO N° 6. Superficie nacional sembrado de quinua en hectáreas en diez años Región Norte
Año
Región Centro Departamento Junín
Región Sur Departamento Puno
Total Nacional
1,970
180
2,050
(920)
14,140
(12,640)
16,370
1,971
150
1,870
(915)
13,015
(11,615)
15,035
1,972
95
1,260
(700)
11,665
(10,890)
13,020
1,973
95
1,200
(650)
11,955
(11,050)
13,250
1,974
95
1,215
(600)
11,670
(10,400)
12,980
1,975
220
1,138
(590)
11,870
(10,695)
13,228
1,976
256
1,385
(600)
13,415
(12,000)
15,665
1,977
248
2,690
(650)
16,803
(15,865)
19,747
1,978
245
2,630
(610)
16,574
(15,677)
19,439
1,979
233
2,530
(580)
14,468
(13,435)
17,231
Promedio
187.7
681.5
13,557.5 12,425.7
1,796.8
15,696
El promedio nacional en 10 años fue de 15,696 hectáreas de siembra. El departamento de Puno obtuvo el 79.1% de la superficie sembrada. Fuente de información: Anuario Estadístico Agrícola. Ministerio de Agricultura. De 1,970 ha decrecido la superficie sembrada hasta 1,974, después va incrementándose hasta el año 1,977 que a partir de esa fecha va decreciendo. Cuadro N° 7. Producción nacional en diez años en toneladas métricas 1,970 a 1,979
62
Total Nacional
Región Centro Departamento Junín
Región Sur Departamento Puno
135
1,413
(607)
5,759
(4,814)
7,307
87
1,217
(640)
5,101
(4,239)
6,405
Año
Región Norte
1,970 1,971
LA QUINUA Y S U CULTIVO
(518)
5,294
899
(553)
6,181
(5,535)
7,130
908
(534)
5,611
(4,582)
6,575
148
813
(502)
7,169
(6,203)
8,130
176
1,049
(510)
7,451
(6,360)
8,676
1,972
49
859
1,973
50
1,974
56
1,975 1,976
6,202
(4,815)
1,977
159
1,925
(618)
8,601
(7,939)
10,685
1,978
135
1,745
(458)
8.351
(7,659)
10,231
1,979
132
1,697
(464)
7,457
(6,722)
9,286
Promedio
112.7
1,252. 5
8,062.7
6,697.5
El promedio nacional en 10 años fue de 8,062.7 T.M. El departamento de Puno produce el 83% de la producción nacional. Las mayores toneladas métricas fueron los de 1,977 y 1,978 con más de 10,000. Cuadro N° 8. Rendimiento medio en kilogramos por hectárea en diez años. Año
Región Norte
1,970
758
Región Centro Departamento Junín 690
(660)
Región Sur Departamento Puno 405
Total Nacional
(380)
445
1,971
580
650
(700)
390
(370)
425
1,972
512
682
(740)
454
(442)
476
1,973
529
749
(850)
517
(501)
538
1,974
504
748
(890)
481
(441)
504
1,975
675
731
(850)
603
(580)
615
1,976
661
757
(850)
555
(530)
576
1,977
603
715
(950)
512
(800)
541
1,978
550
663
(750)
504
(491)
526
1,979
565
671
(800)
515
(500)
539
Promedio
593.7
705.5
493.6
518.5
El pirann^imrrm3dwin^le0n1CI(árl[5l5)es9áecfe1S.'S8kflolgt'agnaaiperpor 63
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
¿ ^ Q u ín a te y
hectárea, indicando que la productividad es baja comparado a la década anterior y los años 1,964 y 1,965. El año 1,975 dio el mayor rendimiento medio por hectárea con 615 kilogramos. El departamento de Junín presenta mayor rendimiento que el de Puno, como se observa en el cuadro anterior. En la actualidad, las cifras se han incrementado por las expectativas de seguridad alimentaria y la ampliación de la frontera agrícola, así como la adaptación de variedades de alto rendimiento como la Hualhuas y Huancayo. Es así que la producción en el año 2011, ascendió a 41,167 toneladas, siendo las principales regiones productores, Puno, Cusco, Junín, Apurímac y Ayacucho, con una área cosechada de 35,462 hectáreas. El rendimiento promedio llega a los 1.16 toneladas por hectárea, quinuadelperu.com /aio/produccion-la-quinuaen-cifras.
18. PLAGAS Entre las plagas que ocasionan pérdidas de 8 a 10% de la producción de grano en siembras mayores de 5 hectáreas y en menores de 1 hectárea las perdidas llegan hasta el 100%. Se consideraran las siguientes: 18.1. Gusano de tierra.Llamados también “Ticonas” o “Ticuchis” (71), de la orden de los Lepidópteros, familia Noctuidae, especie Feltia experta, Wild, Copitarsia turbata, H. S; Agrotis ípsilon, Rott. Son mariposas jóvenes de las en el cuello de inflorescencias
64
nocturnas que depositan sus huevos en las hojas plantas, para luego empupar en el suelo, atacan la raíz cortándolo, también defolian y comen las de las plantas.
LA QUINUA Y SU CULTIVO
IfrQuwU&y iU'CtdfcvO
18.2. Escarabajos.Son del orden Coleóptera, pertenecen a la familia Meloidae, las especies Epicauta latitarsis, Hooz y Epicauta willei, Den; llamado Acchu o padre curu. El Epicauta latitarsis es de color negro sin pelos. El Epicauta willei, es gris con pelos y élitros con margen amarillo, tiene una sola generación en un año. De la familia Crysomelidae la especie Epitrix yanazara, llamada pulguilla saltona. Las dos primeras especies comen las hojas esqueletizándolas y después atacan las inflorescencias. La pulguilla saltona hace perforaciones circulares en las hojas de diámetro muy pequeño, en los primeros estadios de la planta. 18.3.Polillas.Se tiene a las especies: Eurysacca melanocampta (Gnorimischema), llamado Kcona Kcona o pegador de las hojas, lepidóptero de la familia Gelichidae; Hymenia recurbalis y Pachizancla bipuctalis, ambos de la familia Pyralidae y Perisoma sordescens, Dognin, de la familia Gometridae. Los adultos son polillas. La Eurysacca melanocampta. es de color gris parduzco o amarillo pajizo. La Hymenia recurvalis, es de color amarillo pálido, con algunos puntos oscuros en las alas. Las larvas forman nidos pegando inflorescencias, panojas y granos.
los glomérulos de las
18.4. Pulgones o aphidos.- Son las especies Macrosiphen sp. y Myzus sp., de la familia Aphididae, orden Hemyptera. Son insectos chupadores y picadores que succionan la savia de los tallos tiernos, inflorescencias y hojas. Se amarillan los órganos de la planta atacada. 18.5.Ataque de pájaros.- Las aves ocasionan daños en el último período vegetativo de la planta. Se comen los granos, causan 65
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
l_CyQuínate y 'Su C m&VO
desgrane y rotura de los tallos. Se controla con repelentes y la utilización de mallas invisibles y espantapájaros (rapaces). El ataque es más notorio en las variedades dulces, pueden terminar áreas pequeñas.
19. ENFERMEDADES Según Salas (58), las enfermedades disminuyen el rendimiento de la quinua en la Sierra del Perú, especialmente en los departamentos de Puno y Junín, que se ven afectados por la infección de hongos y bacterias. 19.1. Enfermedades causadas por hongos.19.1.1. Mildiu.- Es producida por el Perenospora effusa o Perenospora farinosa, que en líneas susceptibles puede ser afectada hasta en un 100%, sin embargo en algunas líneas resistentes oscila de 5 a 37%. El síntoma se presenta en la hoja, en el haz superior se observa áreas amarillentas onduladas, de tamaño y forma variable, en algunos casos el área foliar, dando a la hoja el aspecto de encrespado. En el envés se aprecia el desarrollo inicial del hongo en forma de pelusilla grisácea conformada por los esporangios del hongo. La enfermedad se presenta cuando hay alta humedad relativa (días lluviosos y nublados). 19.1.2. Punta negra.- Esta enfermedad fue detectada en el departamento de Puno, siendo conocida con el nombre de podredumbre marrón del tallo. El agente causal es el hongo Phoma exigua. Ataca generalmente al tallo y la panoja. Se observa 66
LA QUINUA Y SU CULTIVO
IfoQulnufr q ice Cufávo
lesiones de color marrón oscuro y borde de aspecto vitreo y posteriormente abarca todo el interior del tallo. En el interior de éstas lesiones se encuentran puntitos negros que corresponden a los picnidios del hongo. Ataca generalmente después de una granizada. El tamaño de las lesiones varia de 5 a 15 centímetros y frecuentemente dan un aspecto chupado al tallo. 19.1.3. Mancha ojival del tallo.- Es producido por el Phoma cava, ataca al tallo y en menor grado a los pedúnculos florales, observándose lesiones de color blanquecino o gris en el centro, con bordes menores rodeados de una halo apariencia vitrea. En el interior de la lesión se visualiza puntos negros correspondiendo a los picnidios del hongo. El tamaño de las lesiones ojivales es de 2 a 3 centímetros. 19.1.4.Mancha foliar.- Las manchas son circulares con un centro de color crema y fondos ligeramente marrones, interiormente presenta puntitos negros, el tamaño de las lesiones es de 5 a 10 mm, en ataques severos producen defoliaciones. El agente causal es el hongo Ascochita hyalospora. 19.2.Enfermedades causadas por bacterias.- Se han evaluado la presencia de bacterias en la quinua causando daños. 19.2.1. Mancha bacteriana.-Ataca a la planta en pleno desarrollo, cogiendo cualquier órgano (raíz, tallo, hoja y panoja). Las hojas, presentan pequeñas manchas humedecidas, que posteriormente se torna de color marrón oscuro. En el tallo se observa manchas irregulares de color verde oscuro, de apariencia vitrea, presentando profundas lesiones chancrosas alargadas. El agente causal de ésta enfermedad es la bacteria Pseudomonas sp. Se propaga en alta humedad ambiental, 67
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
JuQumuO y iuCufávO
en éstas condiciones la diseminación es muy rápida. Su control está basado en el uso de semilla sana. Eliminación o incineración de plantas enfermas. Empleo de variedades resistentes. 19.3. Enfermedades causadas por nematodos 19.3.1. Falso nematodo del nudo.- Los nudos se observan en la raíz principal, como en las secundarias. Al realizar el corte de los nodulos se visualizaron una o dos hembras de nematodos. El agente causal del falso nematodo del nudo es el Nacobbus sp. Se controla con rotación de gramíneas, eliminación de plantas hospederas; araduras profundas en época de sequía para exponer los suelos al sol.
20. ACCIDENTES CLIMÁTICOS Se refiere a los provocados por el clima y el tiempo. 20.1 .Granizada.- La granizada después de la siembra destruye las plantas tiernas de quinua y época de cosecha la desgrana. Se puede utilizar variedades resistentes como la Sajama, UNC-H-20, etc. 20.2. Lluvia excesiva.- No soporta encharcamiento por efecto de la lluvia y alta humedad en el suelo. 20.3. Heladas.- Basta que la parte apical de la planta se dobla, para que la cosecha se haya perdido. 20.4.Sequia.- No soporta en estado de germinación. La planta muere después de germinar si no existe la humedad adecuada. La planta requiere humedad en su primera fase vegetativa.
68
LA QUINUA Y SU CULTIVO
l_Cy Q u m u te y
21. COMERCIALIZACIÓN Según datos tomados sobre el estudio de la comercialización en Puno de la Dirección General de Comercialización - Ministerio de Alimentación (1976); los mecanismos de las comercialización de quinua son deficientes, por las causas siguientes: 21.1. Producción deficiente.- En el país la baja producción de la quinua ha traído como consecuencia pérdidas del hábito de consumo. A pesar de su valor nutritivo, en comparación con otro granos alimenticios y la mayor producción se halla en un solo departamento: Puno, con el 80%. 21.2. Infraestructura.-El almacenamiento en el sector privado es inadecuado y en el sector público no se cuenta actualmente con almacenamiento específico, debido a que nunca ha intervenido en su comercialización. 21.3.Comunidad.- La mayor producción de Puno, está concentrada en las comunidades, las que por su menor nivel cultural y escaso conocimiento técnico obtienen los más bajos rendimientos de grano por hectárea. 21.4.Trueque.- Se denomina así, al sistema de adquisición del grano por determinadas personas o agentes de comercio, el intercambio de productos que entrega a cambio de quinua, ají, cebolla, pan, charqui, ropa, etc. y posteriormente estos truequistas venden a los comerciantes minoristas y mayoristas en los mercados de Puno. 21.5.Transportistas.- Son los comerciantes que poseen movilidad propia, con el cual acuden en ápocas de cosecha llevando sus envases y balanzas para comprar el producto en chacras. Estos comerciantes venden a su vez a las industrias proveedoras, y al mercado local. 21.6.Comerciante mayorista.- Son los que compran en los mercados locales y lugares de producción de las empresas asociativas 69
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
J_CyQuinao,
24. UTILIZACIÓN DE LA QUINUA El uso como alimento es muy variado. Se consume cocido en sopas y dulces, en forma de pan rústico, tostada y molida, como alimentos para viajes y trabajo de campo. Se prepara con ella bebidas alcohólicas y refrescos. 24.1. Fermentación.-Arce (4), manifiesta que mediante la fermentación de los granos, luego de un proceso de germinación se consigue la formación de alcohol etílico. Con éste proceso se consigue una bebida típica del Altiplano denominado “chicha de quinua”, bebida agradable con grandes posibilidades de ser envasada como refresco. 24.2. Molido.- Llerena (1973) de la UNTA, para un trabajo de planificación, consiguió harina de quinua, según el siguiente diagrama de flujo: VENTEADO LAVADO SECADO MOLIDO TAMIZADO Con un rendimiento de 77 a 83%, para quinua de las variedades Sajama e lllimani. El Instituto de Investigación Agroindustrial (1976), proceso a través de un molino de Buhler, obteniéndose una harina de muy buen aspecto, de olor característico, de un color crema atractivo y sin ningún sabor amargo. Junto con la harina se obtiene también afrecho y moyuelo. 24.3.Panificación.- en el I.I.A. se hizo un estudio experimental empleando harina de trigo comercial Santa Rosa, tipo extra, con 5, 10, 15, 20 y 25% de harina de quinua, se ha usado una muestra testigo con 100% de harina de trigo. Se ha empleado el método Standart Americano, adoptado por la Asociación de Químicos Cerealistas de los EE. UU. Se hizo con 72
LA QUINUA Y SU CULTIVO
jjkQum ufry iuCufóiV®
100 gramos de harina, estudiando en el amasado la absorción de agua, de las mezclas en ensayo, la fermentación fue de 235 minutos con dos cortos intermedios y que se completa después del moldeado y luego se cocina en horno por 25 minutos. Se calificó los panes comparándolas con una muestra testigo. Para la calificación se ha obtenido en cuenta los siguientes factores: - Peso y volumen del pan. - Absorción de agua. - Tiempo de mezcla. - Color y textura de miga. - Textura de corteza de los panes. Los análisis de los panes elaborados indica que hasta el 15% de mezcla son prácticamente idénticos en composición al patrón, excepto en el contenido de la fibra. A partir del 20% hay ligera tendencia en aumentar el contenido de grasas, cenizas, hidrato de carbono, calcio y fósforo. El aumento de fibra es notable. En cuanto al sabor, se ha determinado que los panes elaborados con mezclas en los porcentajes son más preferidos que el patrón, teniendo mayor aceptación que el que posee 5% de mezcla. El pan elaborado con 5% de mezcla, superó en volumen el patrón de harina de trigo y las mezcladas con 15% y 20%, fueron inferiores al patrón sólo en 10 y 8 c.c. respectivamente. 24.4.Triturado.- Las hojuelas de quinua se consiguen a partir del grano pelado mediante presión de 60 kilogramos por centímetro cuadrado; se utiliza una máquina aplastadora de avena adaptada para transformar el grano de quinua. Está formada por rodillos de 20 centímetros de diámetro por 80 de largo dispuesta en sentido giratorio opuesto, sobre lo que se distribuye uniformemente los granos de quinua; una zaranda vibrátil separa los granos partidos de las hojuelas con un rendimiento de 70%. 73
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
Jjk Quinufr y
24.5.Quinua pelada.- Es la quinua sin epispermo o la quinua excenta de saponina. En la UNTA, se usó diferentes métodos: a) Método de extracción por vía húmeda; por el prolongado frotamiento de los granos con abundante agua. b) Método mecánico de fricción o racionamiento; se utilizó una piladora de arroz para seleccionar los granos. c) Método termo-mecánico. Se calienta el grano por 10 minutos de 80 a 90 grados centígrados y luego se extrae la saponina por fricción. 24.6.Maná de quinua.- Es la quinua tostada a presión y reventada, semejante a la achita y al maíz reventón. 24.7. Sub productos.- Los residuos de la inflorescencia y granos dañados pueden utilizarse en la alimentación animal. Rea (56), señala que debe experimentarse en el procedimiento de las siguientes raciones: a) Concentrado para aves. b) Concentrado para peces. c) Material de volumen para raciones de ganado y da a conocer la posibilidad de extraer de la saponina enzimas que podrían ser utilizadas como detergentes. Los tejedores de Hualhuas (Huancayo), utilizan la ceniza de los tallos y hojas como detergentes para lavar sus lanas y madejas de alpaca. 24.8. Extracción de celulosa.- Se estima un rendimiento de fibras cortas y largas del 60% con una similitud a las fibras de la pulpa de pino. Con ésta celulosa se fabrica cartón.
74
LA QUINUA Y SU CULTIVO
¿ O Q u in a o y
25. VALORES DE LA QUINUA 25.1.Valor industrial.- Las posibilidades industriales de la quinua son enormes, se puede obtener fécula y azúcar, goma grasa, celulosa, compuestos minerales, detergentes, etc. (por su alto contenido de sales de potasio). 25.2.Valor nutracéutico.- Porque, además de que proporciona nutrientes básicos desde el punto de vista proteico y energético estos alimentos son capaces de prevenir y tratar enfermedades logrando un beneficio para la salud y logrando conservar una buena salud. Es decirtienen acciones sobre la salud. En este caso, se utiliza para contribuir en la cura de luxaciones, hinchazones de los músculos, indigestiones y aumenta la secreción láctea de las madres. Coadyuva el tratamiento de la tuberculosis, anemia, raquitismo, por su alto contenido de calcio y fósforo; también tiene propiedades laxativas y diuréticas, (mejor utilizar laxativo que vomitivo) 25.3.Valor alimenticio.- El valor nutritivo de la quinua se debe a los aminoácidos esenciales, vitamina C y complejo B, calcio, fósforo, fierro y potasio (12). Fig. 1 y Fig. 2. 25.4.Valor biológico.- Interviene en el crecimiento y desarrollo del organismo animal. En los laboratorios de bioquímica analítica en Columbia-Missouri, Estado de Utha en los Estados Unidos, se hizo un estudio sobre calidad de la proteína de la quinua, manifestándonos que es más rica en isolucina, fenilalanina, tiroxina, valina y lisina. En pruebas biológicas (41) con ratas encontró que el “cociente de eficiencia proteica”, de la quinua hervida es igual a la caseína y que la quinua sin cocinar un 33% más baja que la caseína, pero superior a la harina de trigo.
75
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
J jy C h w M & Q t u C u f á w
Fig. 1. C o n te n id o d e los a m in o á c id o s , lis in a , m e tio n in a y trip tó fa n o en la q u in u a y o tro s c e re a le s .
Quinua Harina
Trigo Harina
□ Methionina
Maíz Amarillo
□ Lisina
Cebada
□ Triptófano
La lisina es uno de los aminoácidos más escasos en los alimentos de origen vegetal. Fuente: Quinua y Cañihua. Cultivos Andinos. Bogotá. CIID. Pág. 159.
Fig. 2. Contenido de los aminoácidos esenciales, lisina, metionina y triptófano, en la quinua y otros alimentos de origen animal. 14
co 12
|
10
o .
S* 8 <D "O ai 6 -2 c" <D O 4A O
CL
2
0 Quinua
□ Methionina 76
Carne
Pescado
■ Lisina
Huevo
□ Triptófano
l& Q u ¿n u fr y iuCufáb'O
LA OUINUA Y SU CULTIVO
En la Figura N° 2, la calidad de la proteína de la quinua es semejante al huevo de gallina. Los valores de “eficiencia alimenticia” y “eficiencia del nitrógeno” para el crecimiento, de la quinua son comparables a los de la caseína y por su alto contenido de lisina, sugiere su uso para mejorar el valor nutritivo de las dietas a base de cereales. Figura N° 3. Fig. 3. Incremento de peso, ingestión y eficiencia alimenticia con diferentes dietas (López 1973) 90 80 70 (/) í03 60 I 50 con S. 40 o) ^CD 30 20 10 II
0
Harina Quinua 100%
||
||
||
Harina Pan Quinua Quinua 20% 20% Trigo Trigo 80% 80%
Quinua Cocida 100%
|| Caseína 100%
||
|| ¡
Harina Trigo 100%
Ingestión G. total
194
227
190
314
227
165
22%
16%
13%
28%
25%
10%
Eficiencia Alimenticia E.A. =
g. de peso ganado
x 100%
g. de alimento ingerido 77
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
J_0Quinao y
La quinua utilizada es la variedad Sajama, obtenida en la E.E. de Patacamaya - Bolivia. El cuadro presenta mayor peso ganado para ratas alimentadas con quinua cocinada, superando a la caseína
26. RECETAS CULINARIAS 26.1.Sopa de quinua con carne.- 1/2
taza de quinua
- 1/2 taza de carne -1 cebolla pequeña -1 tomate grande -1 cucharada de manteca, ajos y sal a gusto. Preparación: La quinua bien lavada, se pone a cocinar en agua, aparte se hace un caldo con carne y cuando esté listo y colado, se hace un aderezo en manteca con ajos molido, ají mirasol, tomates y cebollas picadas. A éste aderezo se vierte el caldo colado, se agrega la quinua cocida, poco a poco y moviendo hasta que quede el caldo sin grumos, parejo se deja hervir por % de hora más y antes de sacarla del fuego se añade la carne del caldo picado.
26.2. Tamal del quinua.- 1/4 kilo de quinua - % kilo de manteca - 1/2 kilo de carne de cabeza de chancho 78
LA QUINUA Y SU CULTIVO
JjbQ uinuh y ZtiCuith/Q'
-1 cucharadita de ají colorado molido. - 1/2
kilo de cebolla
- 2 tomates grandes - 4 ajíes verdes - Aceituna y huevo. Preparación: Se escoge bien la quinua y se remoja en la víspera en agua limpia. Se enjuaga varias veces para quitarle el amargor y se muele finalmente rociándole, hasta que quede una paste suave. Aparte se fríe en manteca y ají molido de carne, la quinua molida y sal. Se pone a fuego y se va moviendo la masa hasta que se cocine, luego se saca del fuego y se deja reposar. Para el “relleno”, se corta cebollas gruesas como para encebollado, se fríen en manteca, se le agrega tomate, ají verde cortados en tiras y la carne de chancho que se ha preparado el caldo. En una panca de choclo u hoja de plátano se pone una preparación de masa, se le pone en el centro el relleno al que se le agrega una aceituna y una raja de huevo duro. Se envuelve y se amarra bien para que no entre agua. Se pone a cocinar en agua (poca cantidad) con sal. 26.3. Manjar blanco de quinua y nueves.-14 kilo de quinua - % kilo de azúcar - 2 litros de agua -1 tarro de leche gloria - 1/2 taza de vino dulce - 1/4 kilo de nueces -1 barrita de vainilla - 4 yem as de huevo
79
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
/fo Q uínate y
Preparación: Se lava bien la quinua y se pone a hervir en los dos litros de agua, hasta que esté bien cocida. Cuando el agua se consume se pasa la quinua por un cedazo y se pone al fuego en una cacerola con azúcar, el tarro de leche y la vainilla para que tome punto; esto se conoce cuando se separa con cuchara y se ve el fondo del perol, enseguida se saca del fuego agregándose las cuatro yemas batidas, el vino dulce y las nueces molidas; se vuelve a poner al fuego por dos o tres minutos y se deja enfriar en una dulcera. 26.4. Mazamorra de quinua y manzana.-1 taza de quinua - 2 cucharadas de mantequilla - 2 manzanas grandes - Azúcar al gusto. Preparación: Se escoge la quinua, se lava y se pone a cocinar en agua fría. Cuando está cocida se le agregan las manzanas cortadas en cuadraditos y el azúcar necesaria, se continúa la cocción hasta que las manzanas estén cocidas y la quinua haya espesado, al bajarle se le pone una cucharada de mantequilla. 26.5. Refresco de quinua.- 8 cucharadas de quinua - 2 rodajas de piña -1 taza de azúcar - Cáscara de piña al gusto - Canela al gusto Preparación: Hervir la quinua en dos litros de agua durante una hora con cáscara de piña y clavo de olor. Enfriar, colar y completar a tres litros de agua hervida fría, endulzar y servir con piña picada. 26.6.Ponche de quinua.1 taza de quinua molida y ligeramente tostada - 2 tazas de leche 80
LA QUINUA Y SU CULTIVO
Q tunufr y
- 4 unidades de huevo -1 !4 taza de azúcar - Esencia de vainilla al gusto Preparación: Hervir la leche, mezclar todos los ingredientes y batirlos bien, servir con un poquito de canela molida, espolvoreándola encima. 26.7.Torta de quinua.- 2 tazas de harina de trigo corriente - 2 tazas de harina de quinua - 2 tazas de leche - 1 % tazas de azúcar - 6 a 8 huevos - Levadura royal - Mantequilla o margarina -Vainilla y canela al gusto Preparación: Batir las yemas con el azúcar, derretir la mantequilla o margarina y agregar a la mezcla de huevos y azúcar, batir bien todo el contenido, colar y mezclar la harina de trigo con la de la quinua, agregarle el batido anterior poco a poco, añadiendo la leche, batir bien la mezcla, agregar las claras de huevo batidas a punto de nieve a la mezcla anterior y añadir royal,canela y vainilla, batir bien. Poner al molde toda la mezcla, previamente se unirá el molde con mantequilla o margarina y harina para que no se pegue en contenido, ponga el horno durante 45 minutos. 26.8. Picante de quinua.- (16)
1 -2 -3 -3 -2 -5 -20 -
3á tazas de quinua huevos cucharadas de queso fresco cucharadas de ají panca especial molido cebollas medianas cucharadas de aceite ramitas de perejil y sal a gusto 81
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
Preparación: Lavar bien la quinua y cocinarla en tres litros y medio de agua a fuego lento por espacio de una hora. Dorar en aceite la cebolla picada y el ají molido, agregarle una taza y medio de agua y sal al gusto. Agregar el aderezo a la quinua cocinada, adicionar el queso desmenuzado y perejil picado dejándole en el fuego por 10 minutos. Servir la preparación adornándola con huevos duros picados. 26.9 Quinua rellena.- (16) -1 1/2 tazas de quinua cocida - 2 cucharadas de aceite - Vá taza de cebolla picada finamente - 2 dientes de ajos molidos -1 tomate picado - 1/2 cucharada de ají molido -1 taza de zanahoria picada -1 taza de alverjitas verdes -1 taza de carne finamente picada y molida -1 lechuga y sal a gusto Preparación: Cocine la quinua con 4 tazas de agua fría, hasta que el agua se seque. Preparar un aderezo con una cucharada de aceite y un diente de ajos molido, agregarle la quinua cocida, remueva bien y dejarlos por unos minutos hasta que granee cuidando que no se queme. Salsa:
82
1.
Dorar el ajo y la cebolla en una cacerola y con el resto del aceite.
2.
Agregue sal, tomate picado y ají.
3.
Cuando la salsa esté cocida, agregue carne. Tape la olla y deje que hierva a fuego lento unos 10 minutos.
LA QUINUA Y SU CULTIVO
4.
Añada las alverjitas y cuando estén casi cocidas, agregarle las zanahorias. Déjelo en el fuego hasta que todos los ingredientes estén bien cocidos.
5.
Después de cocido, sáquele del fuego y deje que repose unos 10 minutos.
Como servir: Ponga en un tazón un poco de quinua graneada tratando de cubrir la pared de la taza, luego póngale un poco de salsa y vuelva a cubrir con quinua hasta llenarla y desmolde sobre un plato. De igual manera haga las otras porciones.
RECOMENDACIONES: (16) -
Para preparar todas éstas recetas es necesario lavar la quinua.
-
Debe empezarse la cocción de la quinua en agua fría y sin sal, si se inicia su cocción en agua hervida tomará más tiempo en cocinarse.
-
Utilice una taza de quinua con tres de agua fría.
-
No agregar azúcar en completamente cocida.
los
postres
hasta
que
esté
83
/ f r Q u in a o y iaC ¿dfc{/(>
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
27. COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA Mujica (44) señala el siguiente CULTIVO.................................
Nivel tecnológico...................................
REGIÓN.................................
Zona de alimentación............................
C am paña..................................................................................................... RUBROS A.
UNIDAD CANTIDAD VALOR UNIT.
GASTOS DIRECTOS Tracción
Hora
.............
..........
..........
Mano de obra
Jornal
............
..........
..........
Semilla
Kilo
............
..........
..........
Fertilizantes
Kilo
............
..........
..........
Pesticidas
...............................
..........
..........
Materiales
..............................
..........
..........
Transportes
..............................
..........
..........
Cánon de agua
..............................
..........
..........
Imprevistos (5% subtotal de gastos directos)
..........
Leyes sociales (52.11% de mano de obra)
............
Sub total: B.
.................................................................
GASTOS DIRECTOS Costo administrativo (8% de gastos directos) Costo financiero (14% al rebatir de G.D.)
84
TOTAL
C.
COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN
D.
RENDIMIENTO (kg/ha)
E.
COSTO UNITARIO
LA QUINUA Y SU CULTIVO
J_foC ^iunaay iu C 2 u itÍ\/&
28. DÍA DE CAMPO 28.1 .Según Narrea (28), el día de campo es un método del que se vale la extensión con la finalidad de mostrar una serie de prácticas, labores o logros obtenidos en condiciones locales, con el objeto de promover el interés entre los agricultores por la adopción de las técnicas mostradas y mejorar sus actitudes con relación al personal técnico del Ministerio. Los días de campo pueden referirse en un solo cultivo, a una empresa ganadera o a varios aspectos, siendo preferible ocuparse más de la calidad de lo que se muestra que de su cantidad. La duración de éste evento es muy variable, generalmente medio día, terminándose ya sea en un refrigerio o almuerzo ofrecido al público concurrente. Los días de campo constituyen un acontecimiento dentro de las actividades de extensión, demandando mucho tiempo y recursos en su preparación. Los días de campo se realizan en predios de los agricultores de avanzada, en campos demostrativos o en estaciones experimentales. 28.2.Objetivos.28.2.1. Dar información, sobre la aplicación y resultado de las prácticas agrícolas en condiciones locales. 28.2.2. Promover deseo por el mejoramiento de las prácticas agrícolas. 28.2.3. Enseñar prácticas mediante demostraciones. 28.2.4. Demostrar la importancia de los efectos de una práctica mediante la demostración de resultados. 28.2.5. Proporcionar información sobre las actividades que cumple el Ministerio a través de sus agentes de 85
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
JjfrQlUnUfou iuCufáb'®'
producción y de los servicios de apoyo existentes. 28.2.6. Promover actitudes favorables de los productores hacia los técnicos fortaleciendo sus relaciones. 28.2.7. Dialogar con los agricultores para conocer sus opiniones en relación a la demostración presentada. 28.3. Planeamiento.- Para la organización de un día de campo es necesario considerar los siguientes aspectos: 28.3.1. Comité organizador.- En lo posible debe estar conformado por agricultores, agentes de producción, representantes de casas comerciales vinculadas al agro. Éste comité debe establecer con la debida anticipación y será responsable de la organización, ejecución o desarrollo y evaluación del día de campo. Para una mejor labor éste comité puede designar diversos sub comités con funciones específicas. 28.3.2. Selección del lugar.- Para la realización del día de campo es necesario escoger el predio donde las condiciones del agricultor o productor sean las más favorables para la conducción de cultivos o sea, se escogerá predios de agricultores con espíritu público, con interés por las prácticas a exhibirse y cuya propiedad tenga las mismas características a la que explotan los posibles participantes al día de campo. Pudiéndose también escoger un predio estatal donde pueden realizarse demostraciones específicas. 28.3.3. Público.-Adem ás de los campesinos deben considerarse como posibles participantes a las autoridades, agentes de producción y comercialización, investigadores, representantes de las casas comerciales agropecuarias y de los servicios públicos del sector agrícola. 86
LA QUINUA Y SU CULTIVO
Ja Quínuü' y
El cálculo de la asistencia se hará con anti cipación mediante encuestas e informes que suministren los agentes y líderes campesinos. 28.3.4. Contenido del programa.- De acuerdo a los objetivos, se señalarán las prácticas o demostraciones a realizar en el día de campo, debiéndose tener cuidado de no recargar demasiado el programa. 28.3.5. Técnicas para presentar el programa.- En coordinación con el programa y los técnicos que van a intervenir, se elabora material escrito sobre las demostraciones para distribución entre los asistentes, teniendo presente el nivel cultural del público que asistirá. Se prepararán igualmente ayudas audiovisuales, tales como carteles gráficos, transparencias, mapas, cuadros, etc., que los técnicos usarán como complemento de sus explicaciones. Uno o dos días antes de la realización del día de campo es conveniente realizar ensayos con los técnicos en el lugar donde se efectuará las demostraciones y explicaciones, a fin de que el público capte en la forma posible los conceptos y procedimientos. También es recomendable establecer con anticipación algunas demostraciones de resultados, para que sus efectos puedan ser visibles al momento de la realización del día de campo. 28.3.6. Publicidad e invitación.- La publicidad debe empezar con mucha anticipación e intensificarse en los últimos días, ésta se puede realizar mediante el uso de los periódicos, radio, televisión, cartelones. Para invitar a los posibles asistentes se pueden hacer cartas circulares o personales, las que deben estar acompañados con el programa a realizarse y algunos detalles sobre la realización del día de campo. 87
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
[te Quínate y iuC2u$u/&
28.3.7. Recursos humanos y materiales.- Con anticipación debe comprometerse al personal técnico y agricultores que intervendrán en las explicaciones y demostraciones, así como a las personas que estarán encargadas de la recepción, a los guías de grupo y a los encargados de hacer la introducción y cierre del día de campo. Entre los materiales pueden precisarse altavoces, proyectores, ayudas visuales y otros materiales de enseñanza, así como, la distribución de material impreso en relación a lo que se muestra. También debe estar 'revisto lo concerniente a transporte para llegar al lugar de las demostraciones y dentro del recorrido entre las estaciones del día de campo. 28.3.8. Inscripción de asistentes.- convienen realizar un registro de todos los asistentes en formularios con indicaciones de nombres, dirección, predios y cultivos que conducen, causa de su interés y otros antecedentes que pueden servir para las acciones posteriores a los agentes de producción. 28.3.9. Señalización del recorrido.- Mediante flechas y carteles, se señalará el recorrido y se indicará los principales datos de las prácticas que demuestran en las diferentes estaciones. La ruta del recorrido debe ser limpiada y arreglada para facilitar la circulación. 28.3.10.Estacionamiento de vehículos.- se debe facilitar un lugar para el efecto. 28.3.11. Aspectos complementarios.- a veces es conveniente disponer de un lugar donde se presenten exhibiciones preparadas con relación al día de campo para provechar el tiempo, mientras los asistentes se reúnen tanto al terminar como al empezar las actividades. Para el
LA QUINUA Y SU CULTIVO
Quinteto y tuCufth'O
momento del refrigerio o almuerzo es bueno contemplar la posibilidad de contar con un conjunto musical. Es necesario también hacer los arreglos para la ubicación de los asistentes al refrigerio o almuerzo. 28.3.12. Evaluación.- Conviene realizar una evaluación al día de campo. Ésta se puede realizar extractando los comentarios hechos por los agricultores durante el almuerzo y recorrido de las estaciones, mediante el diálogo con los técnicos. Posteriormente una reunión entre técnicos participantes para determinar si los efectos deseados se han alcanzado y cuáles son los factores que han influido en el éxito o fracaso del día de campo. 28.3.13. Acción posterior.- Debe contemplarse los medios para dar información a las fuentes de difusión sobre el desarrollo del día de campo y para agradecer a las entidades y a las personas que colaboraron en él.
29. NUEVAS VARIEDADES DE QUINUA DULCE CUENCA DEL MANTARO
PARA LA
Los valles en referencia se caracterizan por ser zonas eminentemente agrícolas y ganaderas, constituyendo una fuente de abastecimiento a las ciudades de Lima y Huancayo. El Programa de Cultivos andinos de la Universidad Nacional del Centro del Perú, pone a disposición de los agricultores de la Cuenca del Mantara, las variedades de quinua de alta producción, como fruto del trabajo constante en la investigación de mejoramiento genético y agronómico, que es el esfuerzo de muchos años realizado en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantara, como en los campos de agricultores progresistas. 29.1. Variedad Huancayo.29.1.1. Origen de la variedad.- Es la quinua que se ha 89
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
propagado con la clave UNC-H20P-69, que proviene del cruce de Rosada de Junín obtenida por selección en El Mantaro, por la Real Púrpura procedente de Bolivia. La adaptación de la Real fue realizada en el Programa de Cultivos Andinos. El cruzamiento se realizó en la campaña agrícola 1968 - 1969, las generaciones F1, F2 y F4 segregaron, en F4 se estableció las plantas con las características deseadas y actualizadas, comenzando a partir de la F5, F6, F7 y F8, a someterla a una rigurosa selección por parcelas y eliminando las parcelas segregantes indeseables, hasta obtener un carácter estable, que hoy es una nueva variedad que comenzó a cultivarse en otras latitudes (Cuzco, Ecuador, etc.). 29.1.2. Zona de adaptación.- Su adaptación se ha comprobado en el Valle del Mantaro y Yanamarca de 3,200 a 3,400 msnm, con precipitaciones de 500 a 800 mm, debidamente distribuidos en todo su ciclo vegetativo. En los ensayos realizados en Sicaya, Acolla, Matahuasi, El Mantaro y Sincos, se han obtenido rendimientos altos, casi estables, que poseen los agricultores progresistas. El rendimiento promedio en cultivos de extensión o industrial es de 3 tn por hectárea, pudiendo llegar a 4 tn en forma experimental. 29.1.3. Características agronómicas.-
Presenta las siguientes:
90
-
Su ciclo vegetativo es de 150 a 160 días (semiprecoz), comprendido entre la siembra y la cosecha.
-
La panoja llega al final de floración de los 130 a 140 días.
-
Su talla varía de acuerdo a las condiciones climáticas y fertilidad del suelo, variando de 80 a 150 centímetros.
-
Tallo robusto, resistente al vuelco.
LA QUINUA Y SU CULTIVO
-
L & Q u in te to ^
4u- Qmɿ<J&
La planta presenta hábito no ramificado dentro del cultivo. El limbo de las hojas presenta en el haz un color verde oscuro y en el envés un color púrpura.
-
El tipo de la panoja es amarantiforme, presentándose tipos glomeruladas compacta en menor porcentaje.
-
La semilla es de color blanco, de 1.8 a 2.1 mm. de diámetro, de escaso contenido de saponina.
-
Tolerante a enfermedades foliares producidas por los hongos Perenospora effusa y Ascochyta
-
Tolerante al desgrane en la cosecha, granizada y heladas.
-
El contenido de proteína es de 13.6% base húmeda a 15.5% base seca.
29.1.4. Recomendaciones.- Debe considerarse las siguientes recomendaciones para la siembra de ésta variedad: -
El terreno debe estar bien mullido, sin terrones.
-
La época de siembra más conveniente es del 15 de noviembre al 15 de diciembre. La distancia entre surcos con yunta 60 centímetros y con tractor 80 centímetros. La cantidad de semilla a utilizarse es de 8 kilogramos por hectárea, en terrenos sin piedras, llegándose a doblar en terrenos gravosos.
-
La fórmula de abonamiento es de 100-80-80 de NPK. El abono nitrogenado se recomienda fraccionado en dos, mitad a la siembra y mitad al aporque. El fosfórico y potásico a la siembra.
-
Debe regularse la densidad de las plantas antes del aporque.
-
Prevenir el ataque de insectos y hongos con productos específicos.
-
La cosecha debe ser cuando no haya amenaza de 91
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
la Q í t c n u t e y
lluvia y el ambiente más seco. Debe regularse la velocidad, en cuanto a su revolución de la trilladora, a fin de que no se parta los granos de la quinua.
Fotografía 3. Autor y obreros con la variedad Huancayo. Año 1984.
29.2. Variedad Hualhuas.29.2.1. Origen de la variedad.- Es la variedad registrada con la clave UNC-H 20 B-74, que tiene su origen en el UNC-H20-P-69, que se obtuvo por selección de sus segregantes en el año 1974. A partir de 1975 se hizo rigurosa selección masal y genealógica por sus características agronómica ideales para el agricultor que se dedica a cultivar. 29.2.2. Zona de adaptación.- Se adaptó en varias localidades del Valle del Mantara y Yanamarca y en condiciones ecológicas similares a la Estación Experimental Agropecuaria El Mantara de la UNCP. 29.2.3. Caracteres agronómicos.- Es planta robusta, de ciclo 92
LA QUINUA Y SU CULTIVO
J jX Q u in a o y lu (2 u 'd tiv (>
vegetativo semejante a la variedad Huancayo. El tallo, las hojas y la panoja son de color verde durante su ciclo vegetativo y cuando maduro se torna de color blanco cera. Las axilas de las plantas es de color púrpura que se encuentra en la inserción del tallo y la hoja. Su talla varía de acuerdo a la fertilidad del suelo y condiciones climáticas. Es resistente al vuelco y granizada, los granos de la semilla son de bajo contenido de saponina, con 15.5% de proteína a base húmeda y 17.2 a base seca. 29.2.4. Recomendaciones para el cultivo.- Se debe ejecutar las recomendaciones hechas para la variedad Huancayo, en todas sus partes.
Fotografía 4. Variedad Hualhuas y al fondo la variedad Huancayo. Año 1984.
29.3. Variedad Mantaro.29.3.1. Origen de la variedad.- Es uno de los híbridos dobles obtenidos en la Estación Experimental Agropecuaria el Mantaro de la UNCP; resultado del cruce de Sajama (Bolivia) por Huancayo (Perú), luego se hizo una 93
FLORENCIO HERQUINIO SALAZAR
JjùQuiaufr Q
selección rigurosa entre hermanos y familias. 29.3.2. Zona de adaptación.- Se ha adaptado en diferentes puntos de la región central del país, en altitud de 3,500 msnm. 29.3.3. Caracteres agronómicos.- Estas características se dan a base de datos obtenidos en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro y localidades como Sicaya, etc. Es planta precoz de talla mediana que varía de 60 a 120 centímetros de acuerdo al suelo y clima. El color del tallo, hoja y panoja es de color verde durante su vida vegetativa y se torna blanca cera cuando se encuentra madura. La panoja es de tipo amarantiforme, la semilla es de bajo contenido de saponina de tamaño mediano, tiene resistencia al vuelco, al mildiú y no tolera a la Phoma o quemado del tallo. La semilla contiene 14.5% de proteína a base seca y 12% a base húmeda. 29.3.4. Recomendaciones para el cultivo.- Se requiere terreno bien mullido para la siembra. La época conveniente para la siembra es todo el mes de diciembre. No se debe adelantar la época de siembra para que la cosecha no coincida con las lluvias tardías y germine. No debe almacenarse cuando los granos estén húmedos, debe cuidarse que no se encharquen los suelos y no hacer ninguna labor cuando el suelo esté lodoso. Las otras labores culturales deben hacerse semejantes a lo recomendado para la variedad Huancayo.
Agosto de 1,984 Ing. Florencio Herquinio Salazar 94
B IB L IO G R A F ÍA 1.
ALANDIA., S. OTAZU., V. SALAS., V. La Quinua y Cañihua. Enfermedades. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Bogotá. Colombia. 1979. pp.137-148.
2.
ALBERTZ., H.W. La Quinua. Boletín de la compañía de Administración del Guano. Lima. Perú. 24: 55 59. 1948.
3.
ALCANTARA., J. Estudios sobre deficiencias de elementos mayores: Nitrógeno, fósforo y potasio de quinua y vainitas. UNALa Molina. Tesis. 1963. Pp. 97. Copia mimeografiada.
4.
ARCE BORDA., J.A. Procesamiento de quinua y Cañihua. Separata de mesa redonda sobre producción e investigación de quinua. Febrero de 1976.
5.
BLANCO., C. Observaciones sobre fotoperiodismo en Chenopodium quinoa Willd. II Jornadas Agronómicas de Bolivia. La Paz. Bolivia. Noviembre de 1967.
6.
BLANCO TAPIA., C. La quinua como debe utilizarse. Estación Experimental Codoriri. Oruro. Bolivia. Junio - 1970 pp. 20.
7.
BUCASOV., S.M. Las plantas cultivadas de México, Guatemala y Colombia. Publicaciones Miscelánea. N° 20. MCA. Lima. Perú. 1963.
8.
CABALLERO LEDESMA., F. Porcentaje de Cruzamiento logrados en los programas de mejoramiento de la quinua. Anuales del Tercer Congreso Internacional de cultivos andinos. La Paz. Bolivia. Febrero. 1982. 35-38 pp.
9.
CALDERON P, G. Métodos de Mejoramiento de Cultivos Autógamas y Alógamas. Curso de Quinua. Edit. Ministerio de Alimentación. MCA. UNTA. Fondo Simón Bolívar. Lima - Perú. 1977.
10.
CALDERÓN P., G. y ROSAS., E. Semilleros Básicos y de Fundación. Curso de Quinua. Ministerio de Alimentación. IICA. UNTA. Fondo Simón Bolívar. Lima. Perú. 1977.
11.
CALZADA B., J. El abonamiento de la Quinua. Dirección General de Agricultura. Informativo N° 30.1951.pp.7.
12.
CANAHUA M., A. Observaciones del comportamiento de quinua a la sequía. Trabajo presentado al I Congreso Internacional sobre Cultivos Andinos. Ayacucho. Octubre. 1977.
13.
CANO U., J. y ROSAS M., E. Evaluación cualitativa y cuantitativa del comportamiento de siete variedades de quinua. Trabajo presentado a la II Convención Internacional de Quenopodiáceas. Quinua - Cañihua. Potosí. Bolivia. Abril. 1977.
14.
CARDENAS., M. Manual de plantas económicas de Bolivia. Cochabamba. Bolivia. 1979. Pp. 109-115.
15.
CARDOSO., A. y TAPIA., M. Quinua y Cañihua. Cultivos Andinos CIID - IICA. Oficina Regional para la América Latina Bogotá. Colombia. 1979. Pp. 228.
16.
CARPIO R., F. Recetario de cocina. Zona Agraria XII. Puno. Ministerio de Agricultura. Abril. 1976.
17.
CUSACK, D. Trasplante de la Quinua a Colorado U.S.A. Resúmenes del IV Congreso Internacional de cultivos Andinos. Pasto. Nariño. Colombia. 1984.
18.
ESPINDOLA L., W. Evaluaciones en el Germoplasma de Quinua en Bolivia. I Reunión sobre Genética y Mejoramiento de la Quinua. Puno. Perú. Marzo 1980. Pp. 14-16.
19.
GAMARRA M., Y. M. Ensayo de enmienda con estiércol y abonamiento mineral. Tesis. UNCP Dpto. de Agronomía. Huancayo. Perú. 1972.
20.
GANDARILLAS ANTEZANA., A. Anatomía del fruto de la Quinua.
Trabajo presentado al III Congreso Internacional de Cultivos Andinos. La Paz. Bolivia. Febrero de 1982. 21.
GANDARILLAS S., H. Distribución Geográficas de Quinuas sin saponina y granos grandes. Sayana. Revista Boliviana de Agricultura. 5 (2). Abril - Noviembre. 1967.
22.
GANDARILLAS S., H. Efectos de la Fecundación sobre la Quinua. Sayana. Revista Boliviana de Agricultura. 5 (2) 16-17. Abril - Noviembre 1977.
23.
GANDARILLAS S., H. Herencia del color de la planta en la quinua. II Jornadas Agronómicas de Bolivia. La Paz. Bolivia. Noviembre de 1967. Pp.4.
24.
GANDARILLAS S., H. Observaciones sobre la biología reproductiva de la quinua. Sayana. Revista Boliviana de Agricultura 5(2). 26-29. Abril-Noviembre 1967.
25.
GANDARILLAS S., H.S.C.G. Razas de Quinua. Experimental N° 34. Setiembre. 1968. pp. 53.
26.
GANDARILLAS S., H. Método para estudiar la progenie de los cruzamientos. Quinua y Cañihua. Cultivos Andinos. CIID - MCA. Oficina Regional para américa Latina. Bogotá. Colombia. 1979. pp.228.
27.
GANDARILLAS S., H. El Cultivo de la Quinua. Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo. La Paz. Bolivia. Setiembre. 1982. 116 pp.
28.
GERBITZ., A. y LUNA DE FUENTE., R. La Quinua en el Perú. Ministerio de Agricultura. Servicio de Investigación y Promoción Agronómica. Boletín Técnico N° 54. 1965. 19 pp.
29.
GUILLEN., L.C. Respuesta de la quinua al abonamiento mineral con dosis crecientes de N-P-K. UNCP. Facultad de Agronomía. Tesis. Huancayo. Perú. 1968.
Boletín
30.
GIJZMAN B., A. Consideraciones sobre alimentación del indígena. Boletín de la Sociedad Química del Perú. 15(2): 60-69. 1949.
31.
HERQUINIO SALAZAR., F. Influencia del nitrógeno, fosfórico y potasio en el cultivo de Chenopodium quinoa Willd. Ponencia presentada al Primer Congreso Regional de Ingenieros Agrónomos. Huancayo. Setiembre. 1971.
32.
HERQUINIO S., F. y ROMAN, F. Estudio de densidad de su siembra en el cultivo de la quinua, en tres campañas agrícolas. Anales Científicos de la UNCP Huancayo. Perú. 1975. pp.
33.
INCARATA., C. Lecciones sobre el cultivo de la quinua. Lima Perú. 1959. 20 pp.
34.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGRO INDUSTRIAL. Ensayo de panificación con mezclas de harina de trigo y quinua. Separata de Mesa Redonda sobre Producción Agrícola e Investigación de la Quinua. Perú. Febrero. 1976.
35.
LEON., J. Plantas Alimenticias Andinas. Boletín Técnico N° 6. Junio. 1964. Lima. Zona Andina.
36.
LESCANO R., J.L. El Hambre y el Cultivo de la Quinua en Puno. Abril. 1968.
37.
LESCANO R., J.L. El Cultivo de la Quinua. Folleto Técnico N° 2. UNTA. Setiembre de 1970. 16 pp.
38.
LESCANO R., J.L. Métodos de Mejoramiento. Curso de Quinua. Ministerio de Alimentación. IICA. UNTA. Lima. Perú. 1976.
39.
LESCANO R., J.L. Avances en la Genética de la Quinua. I Reunión sobre Genética y Mejoramiento de la Quinua. 14-16 marzo. 1980.
40.
LESCANO R., J.L. Genética y Mejoramiento de la Quinua. I Reunión sobre Genética y Mejoramiento de la Quinua. 14-16
Marzo. 1980. 41.
LÓPEZ J. La calidad de la proteína de la Quinua. Separata de Mesa Redonda sobre Producción e Investigación de Quinua. Febrero. 1976.
42.
LLAMOSAS LL., J. M. Influencia de la Dosis Creciente de Nitrógeno sobre Rendimiento en el cultivo de la Quinua UNCP Dpto. Agronomía. Huancayo. Tesis. 1972.
43.
MEDINA A., J.G. Respuesta a la Aplicación de Tres N, Tres P y dos K, en el cultivo de la Quinua. UNSAA cuzco. Facultad de Agronomía. Tesis. 1966. 103 pp.
44.
MUJICA S., A. y NARREA R., A. Costos de producción. Curso de Quinua. 11-16 Abril 1975. Puno. Lima. Perú. 192 pp.
45.
MUJICA S., A. Tecnología del Cultivo. Curso de Quinua. 11-16. Abril 1975. Lima. Perú.
46.
NARREA R., A. El Cultivo de la Quinua y Perspectivas de su Incremento en el Perú. Análisis del I congreso Internacional sobre Cultivos Andinos. Ayacucho. Perú. Octubre del 25 al 28. 1977. pp. 321 - 331. La Paz. Bolivia. 1978.
47.
ORTIZ R., R. Plagas Insectiles de la Quinua Detectadas en el Departamento de Puno (Perú). Trabajo presentado a II Convención de Quenopodiáceas: Quinua - Cañihua en Potosí. Abril. 1977.
48.
OTAZU., V. y SALAS., B. Una enfermedad bacteriana en Quinua Trabajo presentado en el IV Congreso de Fitopatología Chiclayo. Perú. 6 al 9 de Julio de 1975.
49.
PERÚ, MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Instituto de Nutrición. Peruvita, Suplemento Alimenticio de Origen Vegetal. Lima. Perú. 16 pp. 1965.
50.
PERÚ, DIRECCIÓN DE ALIMENTOS AGRÍCOLAS. Estudio
r
sobre la Comercialización en Puno. Separata de la Masa Redonda sobre Producción e Investigación. Febrero de 1976. 51.
PULGAR VIDAL., J. Historia y Geografía del Perú. Tomo I. Universidad Nacional Mayor de san Marcos. 1946.
52.
PULGAR VIDAL., J. La Quinua o ruba, alimento básico de los Chibchas. Economía Colombiana. 1(3), 549-560. 1,954.
53.
REA., Julio. Observaciones sobre Biología Floral de Agricultura (Bolivia). Serie Técnica N° 3 1948. 17 pp. Mimeografiada.
54.
REA., J. La Quinua en el Mercado Internacional y el incremento de su producción en Bolivia. Sayana. Revista Boliviana de Agricultura. 5, (1) 14-15 Marzo de 1967.
55.
REA., J. Tecnología y Variedades de quinua en Puno, Capítulo del curso de Quinua UNTA. Puno - Perú. Agosto. 1975.
56.
REA. J. Fomento de la Producción Agro Industrial de la quinua en Puno. Trabajo Presentado al I Congreso Internacional sobre Cultivos Andinos. En Ayacucho Octubre 1977.
57.
RUIZ MELGAR., O. W. Influencia de Dosis Creciente de Potasio sobre el Rendimiento del Cultivo de quinua. UNCP. Departamento de Agronomía. Huancayo. Tesis. 1972.
58.
SALAS TURPO., B. y OTAZU MONZON., V. Enfermedades de la Quinua en el Departamento de Puno. Bolivia. Trabajo presentado al II Convención Internacional de Quenopodiáceas. 1976.
59.
SALAS TURPO., B. y VILCA., A. Enfermedades de la Quinua. Curso de Quinua. Lima. Perú. 1977. 192 pp.
60.
SALHUA M „ W. GOMEZ PANDO., L. Y ROMERO LOLI., M. Selección de Colecciones Similares en el Banco de Germoplasma de Quinua de la Universidad Agraria. Trabajo presentado al I Congreso Internacional sobre Cultivos Andinos 1977.
61.
SUGASTI VÁSQUEZ., H. Influencia de Dosis Creciente de Fósforo sobre Rendimiento en el Cultivo de la Quinua UNCP. Dpto. de Agronomía. Hyo. Tesis 1973.
62.
TAPIAV., G. Conclusión entre el Tamaño de Grano y Rendimiento de la Quinua. Anales de la convención de Quenopodiáceas. Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica del Altiplano. Puno - Perú.
63.
TAPIA., M. El cultivo de la Quinua en los Andes. Anales II Convención Internacional de Quenopodiáceas.
64.
TAPIA., M. Banco de Germoplasma de Quinua. Curso de Quinua realizados en Puno. Ed. Ministerio de Agricultura - IICA. UNTA. Lima - Perú.
65.
TAPIA., M. Eliminación de la Saponina de Quinua y Kañihua. Cultivos Andinos. Bogotá. Colombia. IICA. Oficina Regional para América Latina. 1979. 228 pp.
66.
TAPIA., M.; MUJICA., Ángel y CANAHUA., Alipio. Origen y Distribución Geográfica y Sistemas de la Producción de la Quinua. I Reunión sobre Genética y Fitomejoramiento de la Quinua. Puno. Marzo de 1980. 1-25 pp.
67.
TURNER., G. Proyecto FAO-CENCIRA. Perú 544. comercialización. Separata de la Mesa Redonda Producción Agrícola e Investigación. Febrero 1976.
68.
VILLACORTA., María L. Q uinuay sus Limitaciones. Departamento de Nutrición. Universidad Agraria. Separata de la Mesa Redonda sobre Producción Agrícola e Investigación. Febrero. 1976.
69.
WHITE. JR. T.E. Capacidad de la quinua para competir en gastos de consumo y Recursos Agrícolas. Informe Especial N° 17. Ministerio de Agricultura. Diciembre 1965. 33 pp.
70.
YAÑEZ T., Rodolfo. La Quinua y la Rehabilitación de su Industrialización en el Departamento de Cuzco. Separata de
Sobre sobre
Ponencia en el II Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos. 19-25 de setiembre de 1965. 71. ZANABRIA H., Eulogio y MUJICA SÁNCHEZ., Ángel. Plagas de la Quinua, curso de Quinua. Puno. Lima. 1977. 72.
ZPIETCOVICH., Guillermo y ANGELES., Julián. Identificación de deficiencias Minerales. Curso de Quinua. Puno. 1977.