Manual de cultivo kiwicha

Page 1

EUSKO JAURARITZA GOBIERNO VASCO

Cáritas Diocesana Huancavelica

H U A N C A V E LIC A R E N LA G U N A K

Pf i O V € C T O

:

Desarrollo Integrai de 10 Comunidades Campesinas del Distrito de fìnta Perù

^

i

u

u

i

(Am aranthm Caudatus L )

c

h

a


Cáritas Diocesana Huancavelica PROYECTO: DESARROLLO INTEGRAL DE 10 C OM UNIDADES CAMPESINAS DEL DISTRITO DE AN TA PERU.

Monseñor Isidro Barrio Barrio. O bispo de la Diócesis de Huancavelica Presidente Cáritas Diocesana Huancavelica Lic. Fanny Patricia Serpa Carlos Secretaría G eneral de Cáritas Diocesana Huancavelica Edison Pineda Retamozo Director de Proyecto Desarrollo Integral de 10 Comunidades Campesinas del Distrito de Anta - Perú Elaborado por: Ing. Yuye Cuadros Pacheco. Responsable componente A grícola de Proyecto Desarrollo Integral de 10 Comunidades Campesinas del Distrito de Anta - Perú Isaac, Rivera Morales. Estudiante - Universidad Nacional de Huancavelica Colaboradores Ing. G re g o rio José, Arone G asp ar C atedrático Universidad Nacional de Huancavelica. Ing. Angel Pérez Avila Especialista en Cultivos Andinos - INIA Tec. Plinio Contreras Canturin Equipo Técnico del proyecto Desarrollo Integral de 10 Comunidades Campesinas del Distrito de Anta - Perú Primera Edición Julio 20 0 9 - Caritas Huancavelica. Esta publicación fue posible al ap oyo de G obierno Vasco CARITAS DIOCESANA HUANCAVELICA Jr. Raymondi N° 282 - Huancavelica Teléfono: 0 6 7 4 5 3 0 2 8 Telefax: 0 6 7 4 5 2 5 9 9 www.caritashuancavelica.org yuyec@ hotmail.com


Presentación l presente manual de kiwicha se ha realizado gradas a la

E

investigación que se ha realizado en la Comunidad de Manyacc, distrito

de Anta,

Provincia

de Acobamba,

Huancavelica, el material ha sido facilitado por

departamento

de

el INIA dos líneas de

Kiwicha como son: LINEA2009 e ICTAy a ello se ha sumado la variedad del p roductordelazona. Con el propósito de incorporar habilidades y destrezas en el manejo técnico del cultivo de kiwicha, que le permitan al agricultor asumir de mejor manera la conducción de este cultivo dentro de su parcela, se ha diseñado y elaborado el "manual práctico del cultivo de KIW ICHA (Amaranthus caudatus L .)", como instrumento de transferencia de conocimientos. Esperamos contribuir a mejorar las capacidades técnicas de los pequeños agricultores y de igual manera coadyuvar a todos quienes se dedican a este grano de importancia en la alimentación humana y m ejorar los rendimientos del la kiwicha en todas las zonas de producción



Introducción La kiwicha (Amaranthus caudatus L.) es considerado como uno de los granos mas antiguos de América. Algunos investigadores señalan al Perú como su centro de origen, otros lo indican desde el Ecuador hasta el noreste de Argentina; y según otras versiones, es originario de México. El valor alimenticio es alto, ya que contiene un promedio de proteína entre el 15 y el 18%, con alto nivel de lisiqa. Además tiene alto contenido de calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y complejo B.


Su cultivo se mantiene en Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina, debido la persistencia de los agricultores andinos, en áreas templadas y valles interandinos, desde el nivel del mar hasta los 3 000 msnm. Sigue teniendo importancia por su excelente calidad nutritiva. Es eficiente en la fijación del C02, no presenta fotorespiración y requiere menor cantidad de agua para producir la misma cantidad de biomasa que los cereales. La kiwicha, por su riqueza nutricional, puede servir como complemento de otros cereales y leguminosas, supliendo así las grandes cantidades de leche deshidratada que muchos países se ven obligadas a importar. Puede ayudarnos a reducir nuestra dependencia del trigo, arroz y avena.


Indice PRESENTACIÓN

01

INTRODUCCIÓN

03

I.

NOMBRES

07

II.

CARACTERÍSTICAS DE LAPLANTA

07

III.

REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS

09

IV. V.

SIEMBRA VENTAJAS DE BUEN PREPARACIÓN DE TERRENO

10 11

VI.

VARI EDADES Y LÍNEAS

14

VII.

LABORES CULTURALES

15

VIII.

COSECHAY ALMACENAM IENTO

17

IX.

COMPOSICIÓN DE LASEM ILLA

19

COSTOS DE PRODUCCIÓN KIW ICHA

23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

24



Kiwicha I. NOMBRES Nombre científico: Amaranthus caudatus L Nombres comunes: • • •

Aymara: Kiwicha, amarantu, trigu ¡nka, achis, achita, chaquilla, sangoracha, borlas. Quechua: Kiwicha, inka hakatu, ataku, sankurachi, hawarcha Inglés: Love-lies-bleeding, red-hot, cattail, bush green, Inca wheat (normalmente usado para quinua), tassel flower, quilete

II. CARACTERISTICAS DE LA PLANTA Morfología. Raíz La radícula de la semilla comienza a crecer hacia abajo durante la germinación y forma la raíz principal. Cuando presentan de 4 a 6 hojitas, se inicia algo sorprendente: el veloz crecimiento longitudinal de la raíz principal, que otorga a la planta tolerancia a la sequía. La raíz principal de la planta adulta puede alcanzar una profundidad de 180cm

Tallosyramas Estas determinan la arquitectura de la planta El tallo es generalmente fibroso, con fibras elásticas y esponjosas, que le permiten ceder sin romperse, a la presión de vientos fuertes El color del tallo varia de acuerdo al ecotipo, entre el verde claro y el encamado. Tiene un alto contenido de vitamina Ay betaína. La altura de la planta se halla determinada por su eje principal y las ramas, en


Ifanual Practico del Cultivo deKiuicfta caso de tenerlas, no llegan a la altura del eje principal. El tamaño total de la planta oscila entre los 60 y 280 cm. En cuanto a la arquitectura de la planta se reconocen los siguientes tipos. • Erectos: Con inflorescencia única y Terminal. • Semirrectos: Con ramas que hacen cerca de la base del tallo. • Decumbentes: Con ramas que se ubican a lo largo del tallo.

Hojas Son simples, enteras, con nervaduras pronunciadas en el envés, de formas variables entre lanceoladas, elípticas y romboidales; la longitud varía entre 6.5 cm. y 14 cm.; la coloración del haz es variable de acuerdo al ecotipo, y puede ser verde amarillento, verde intenso, rojo o púrpura; el pecíolo es largo y también de variados colores.

Flores e inflorescencia La inflorescencia, llamada también panoja, es grande y de colores variados como amarillo, rojo, púrpura, dorado. Esta inflorescencia toma diferentes actitudes frente al tallo: decumbente en los ecotipos asilvestrados, semirrecto y erecto en las líneas y variedades desarrolladas recientemente. La inflorescencia es compuesta, sin flor Terminal, de crecimiento apical, con flores axilares, terminales y cilindricas, largamente pendulazos y flexibles. Las flores masculinas se hallan en los dicasios primarios, aunque a veces también en los secundarios, con dos tépalos externos y tres internos. Las flores femeninas también son meras; los tres tépalos internos rómbico abovales, anchamente espatulados con frecuencia casi orbicular en su mitad superior.

08 Cor /tes Diocesana Hmnmrñita

:^

;y


Fruto Es un pixidio (una cápsula de dehiscencia transversal); las semillas elíptico transversal, de borde convexo o afilado, opacas o semitranslúcidas y de color diferente según el ecotipo: negras, castañas, blancas, blanco rosadas, blanco amarillentas, de 1.0 a 1.3 mm de diámetro por 0.5 mm de espesor.

I

f j k K ,

SEMILLA Son elíptico redondeadas, lisas, de borde convexo o afilado opacas o semitraslúcidas, de color diferente según el ecotipo: negro, castaño, blanco, blanco rosado blanco amarillento y dorado de 1.0 a 1.3 mm de diámetro por 0 5 mm de espesor.

III. REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS: Precipitación Los requerimientos de precipitación varían de 400800 mm, sin embargo se obtienen producciones aceptables con 250 mm aunque requiere niveles razonables de humedad para la emergencia y floración, puede tolerar períodos de sequía después del establecimiento de la planta Se han observado cultivos en zonas con 1 000 mm de precipitación anual

Clima Es sensible al frío, pudiendo soportar sólo 4 X al estado de ramificación y 35 - 40 °C como temperatura máxima.


Suelos Prefiere suelos francos, arenosos, con alto contenido de nutrientes y buen drenaje, aunque puede adaptarse a una amplia gama. El pH ideal es de 6-7; se han encontrado cultivos en suelos ácidos y en pH 8,5. Muestra tolerancia la toxicidad de aluminio

IV. SIEMBRA Preparación del Terreno. La preparación de terreno se debe dar a inicios de las primeras lluvias y en algunas zonas que cuentan con riego realizar riego ligero, es oportuno en esta etapa dejar emerger a las malezas y realizar el primer arado o primera cruza, con la finalidad de disminuir la mayor cantidad de malezas e incidencia de plagas y enfermedades. Para una buena preparación el suelo debe estaren capacidad de campo

TRACTOR La preparación se realiza con el tractor en pendientes ligeros y llanos, primero se realiza arada de disco y después la rastra. El suelo debe tener mínima humedad para evitar la compactación.

BUEY Con el buey se prepara el terreno realizando un doble arado, el primero se debe realizar con los inicios de lluvia, y luego dejar por un lapso de 25

Cuntas Diocesana Huanrardira


Manual hwtho del Cnlüro de Kiu kka días con ia finalidad de disminuir la población de malezas y plagas. Posteriormente se realiza el segundo arado

CHAQUITACLLA Esta labor se realiza en las zonas alto andinas con pendientes fuertes donde no se tiene acceso para tractor agrícola o el buey. Esta práctica tiene ventaja de disminuir ia compactacion del suelo. Se realiza con las primeras lluvias.

DESTERRONADO

[

Después del arado el terreno preparado queda con terrones debe estar mullido para lograr buena emergencia y uniforme.

V. VENTAJAS DE BUEN PREPARACION DE TERRENO Se haces una buena preparación de terreno tendrás las siguientes ventajas Buena germinación y emergencia de las plantas Más plantas por metro cuadrado. Mejor macollamiento. Buen crecimiento del cultivo. Mayor numero de espigas por planta. Mayor cantidad de granos por espiga. Mayor resistencia a plagas y enfermedades Mejor control de malezas Buena retención de agua Buena aireación del suelo


Manual Pnutico del Cnitiro dr kiirirha • •

Mejor aprovechamiento de fertilizantes por la planta Tendrás buena cosecha en cantidad y calidad de grano.

Siembra. La semilla debe ser fresca, es decir de la campaña anterior. El almacenamiento prolongado por más de un año disminuye drásticamente el poder germinativo del grano. La siembra debe realizarse cuando el suelo tiene una buena humedad. En todas las modalidades de siembra se tapa ligeramente la semilla a una profundidad de 1 a 2cm. Sierra: Fecha de siembra de Octubre a diciembre (altitudes menores a 3,000 m.s.n.m.)

DENSIDAD DE SIEMBRA • Requerimiento de semilla: 6 - 7 kg/ha. Sistema de siembra Chorro continuo Lomo de surco • Periodo vegetativo: 125-160 días. • Rendimiento promedio: 700- 2,900 Kg/Ha. (Sierra) 1,000 -3,000 Kg/Ha. (Costa)

Color de grano: Blanco cremoso a crema rosáceo (Oscar Blanco.)

Abonamiento. Sierra Se recomienda las siguientes dosis:


Manual Pmrlieo del Cultivo de Kiwkha Fertilizante Dosis (Kg/Ha) • Nitrógeno (N) 40-100 • Fósforo (P) 40 - 80 • Potasio (K) -0 0 El nitrógeno debe aplicarse la mitad a la siembra y el resto al final del control de malezas. En suelos arenosos y bajo riego se podría fraccionar el abonamiento en tres etapas: siembra, control de malezas y floración. El fósforo y el potasio deben aplicarse íntegramente al momento de la siembra. Una alternativa de abonamiento es el uso de materia orgánica a la dosis de 2 - 5 TM/Ha, complementada con fertilizantes químicos La primera aplicación de los abonos debe hacerse antes de la siembra, cubriéndola con una capa de tierra para evitar su contacto con la semilla. Se puede tapar con una rastra cruzada si se aplica al voleo.

Adaptabilidad de la kiwicha Su adaptación a zonas agroecológicas muy diferentes permite que se cultiven desde el nivel del mar hasta los 3500 m.s.n.m. En el Perú se cultiva en la zona agro ecológica Quechua, valles interandinos de Cajamarca, Ancash, Ayacucho, Huancavelica, en el valle de Urubamba y en el valle de Majes de Arequipa r, r (en alturas entre 1500 y 3500 m s.n.m) en zonas donde se produce también el maíz. Prefiere días cortos, aunque muestra gran adaptabilidad a los diferentes ambientes y puede florecer con días de 12-16 horas de duración Los requerimientos de humedad varían de 400-800 mm, sin embargo se obtienen producciones aceptables con 250 mm si bien requiere niveles razonables de humedad para la germinación y floración, puede tolerar periodos de


sequía después del establecimiento de la planta. Es sensible al frío, pudiendo soportar sólo 4 C° al estado de ramificación y 35-40 C° como temperatura máxima. Prefiere suelos francos, arenosos, con alto contenido de nutrientes y buen drenaje, aunque puede adaptarse a diferentes condiciones de suelo. El pH ideal es de 6-7, existen reportes en suelos alcalinos de pH 8.5 y suelos ácidos en donde ha mostrado tolerancia a la toxicidad de aluminio

VI. VARIEDADES Y LINEAS: o • • • •

Oscar Blanco CanaanIN IM Noel Vietmeyer. Linea 2009 Línea Icta Común

CARACTERISTICAS YCOMPORTAMIEMTO DE CADA LINEA . O Oscar Blanco • • • • • •

O

Procedencia: cusco Periodo vegetativo'120 días Grano blanco amarillento opaco Panoja' rosada, tipo semirrecto Altura de planta'1 36 Rendimiento 4000 kg/ha.

Noel Viet Mayer

P ro ce d e n cia cu sco

P e rio d o v e g e ta tiv o 140 d ía s

G rano crista lin o

P a n o ja 1ve rd e , tipo d e c u m b e n te

14 fin dos Diocesana üuant ai <lu n


Manual PracUco del Cultivo de Kiu icha • • O

Altura de planta11.23 Rendimiento: 3200kg/ha.

Línea CKH 2009. Procedencia: Huancayo Periodo vegetativo 130 días Grano: blanco cremoso Panoja- blanco, tipo decumbente Altura de planta: 1.15 Rendimiento: 2 500 kg/ha.

O

Linea Icta Tarija Bolivia Procedencia: Huancayo Periodo vegetativo. 120 días Grano: blanco amarillento Panoja, guindo, tipo semirrecto. Altura de planta: 145 Rendimiento: 1 550 kg/ha.

O • • • • • •

Común Procedencia: Huancayo Periodo vegetativo: 120 días Grano: blanco amarillento Panoja, rosada, tipo semirrecto. Altura de planta. 1.25 Rendimiento: 1496 kg/ha

VII. LABORES CULTURALES DESAHIJE O RALEO Se realiza cuando las plantas tienen 10 - 20 cm de altura, dejando unas 1 0 - 1 2 plantas/metro lineal. Se debe eliminar las plantas

Caritas Diowsatta Hwtnmtiim


débiles o fuera de tipo.

Deshierbo. Malezas entre los surcos o hileras, que deben tener una separación de 0.60 - 0.90 m, se eliminan con ayuda de una herramienta manual (picota), yuntas o tractor. En los dos últimos casos se realiza removiendo la tierra entre los surcos, luego realizar el aporque.

Aporque. Se hace en forma manual con picotas o herramientas parecidas, con yunta o tractor. El aporque permite dar mayor fijación a las plantas y controlar las malezas entre los surcos. Se realiza después del deshierbo y la aplicación complementada del abono nitrogenado. La humedad del suelo debe ser óptima para realizar esta labor.

Purificación varietal. Si se usan los granos cosechados como semilla, se recomienda eliminar las plantas de tipo diferentes en dos momentos: a) antes de la floración, observando el color de la planta y el tipo de panoja, y b) a la madurezfisiológica, observando el color y el tipo de grano.

Plagas y Enfermedades. O Plagas principales: • Polilla de la hoja (Eurysacca melanocampta); falso medidor (Pseudoplusia includens); caballada o gusano ejército (Spodoptera eridania); y polilla de la kiwicha (Herpetogramma bipunctalis)

O Plagas secundarias: • Oruga de hojas e inflorescencias (Spoladea recurvalis);

Caritas l>i<n >sana Han rutar ika


Manual Practico del ütlfíro dr kiiridia perforador de inflorescencias (Heliothis titicacae); gusanos cortadores (Peridroma spp, Agrotis spp); comedor de hojas (Mythimna unupunctata); escarabajo de la hoja (Diabrotica speciosa) y pulgones (Aphis spp. Mizus persicae) El control de estas plagas se realiza en las siguientes formas: -En ataques tempranos de cortadores de plantas aplicar cebos tóxicos con Carbaryl, Clorpifiros y otros. -Durante el ciclo del cultivo el -control de masticadores de follaje, picadores-chupadores-raspadores y minadores se realiza con Demeton, Metamidifosy otros.

O

Enfermedades . Tizón del amaranto (Alternaría spp); mancha negra del tallo (Macrophoma spp); esclerotiniosis (Sclerotinia sclerotiorium); cercosporiosis (Cercospora brachiata, Cercospora spp) y pudriciones (Phytium spp, Fusarium spp y otros.) Se controlan culturalmente, especialmente usando semilla sana, variedades resistentes y manejando correctamente la humedad del suelo. Dependiendo del nivel de daño es recomendable emplear fungicidas específicos para cada caso. •

VIII. COSECHA Y ALMACENAMIENTO. COSECHA. Siega o corte. Cuando los granos están semíduros o rayable con la uña y el follaje amarillento en proceso de secado, se recomienda el corte de las plantas temprano en el día.

Trilla. Luego de la siega se procede de inmediato a la trilla manual, con trilladora estacionaria o trilladora


autopropulsada. Se deben tener plantas más secas para una trilla adecuada. Esta labor debe hacerse en t e n d a l e s acond icio n ad o s para e vita r piedrecillas.

Venteo y limpieza. Se ubica un lugar seco y venteado para limpiar el grano de las envolturas florales y residuos del follaje con ayuda del viento.

Secado. Como la cosecha se realiza con granos con alto porcentaje de humedad, éstos deben ser secados.

Rendimiento Los rendimientos obtenidos de los líneas instalados en la comunidad de Manyacc. Son Común con 1500 kg/ha., la Linea Icta Tarija Bolivia de 1550 kg/ha., y la línea CKH 2009 con 2500 kg/ha. el rendimiento que se muestra es sin la aplicación de fertilizantes.

ALMACENAMIENTO. La kiwicha cosechada puede colocarse en sacos o envases adecuados, en un lugar ventilado, bajo techo y protegido del ataque de roedores. Los sacos deben colocarse sobre tarimas en rumas de 8 a 10 sacos.

Valor Nutritivo y Usos. La kiwicha posee un alto contenido de

18 Caritas Diocesana Hnatminiiea


Manual Pratfito del Cultïm

Kiwuha

proteínas (14.9 a 19.3%), destacando su riqueza en aminoácidos esenciales incluyendo lisina y metionina, en comparación con otros granos. Además, su contenido de aceite es 1.5 a 3.0 veces mayor, lo que le confiere un alto contenido calórico. Su eficiencia proteínica es comparable con la de la caseína.

IX. COMPOSICIÓN DE KIWICHA Nutrientes seleccionados en 100 g (valores promedios ) COMPUESTO

KIWICHA

TRIGO

ARROZ

Energía (kcal)

377 00

305

353

Agua

12 00

13 20

13 10

Proteina (g)

13 50

11 50

7 40

Grasa

7 10

2 00

2 20

Carbohidratos (g)

64.50

59 40

74 60

Fibra

(g)

2.50

Ceniza

(g)

5.40

Calcio

(mg)

236.00

43.70

23 00

Fósforo (mg)

453.00

406.00

325 00

(mg)

7 50

3 20

2 60

Tiamina (mg)

0 30

Riboflavina (mg)

0 01

Niacina (mg)

040

Acido ascórbico

1 30

1 Hierro

(g)

(g)

reducido (mgi

& :..r


Valor alimenticio de la kiwicha La Kiwicha no es de hecho un cereal. Este pertenece a otra rama botánica que incluye a verduras como la remolacha y la planta de espinaca. Sin embargo sus hojas sensibles también son usadas para alimentar la ganadería. Las semillas de Kiwicha tienen un interés excepcional alimenticio debido a los estudios que demuestran su gran potencial de proteína. La kiwicha tiene una composición más equilibrada que los cereales convencionales y una mayor cantidad de proteínas de calidad. El siguiente cuadro nos muestra que la Kiwicha tiene el nivel más alto en la proteína, el calcio, el hierro y el fósforo en comparación con el grano, el centeno, el alforfón, el arroz y la leche, que hace Kiwicha un alimento excepcional.

Valor alimenticio de Kiwicha en comparación con otros productos de alimentación.

Contenido en proteínas (%) con respecto a otros cereales Como podemos observar la kiwicha tiene una gran cantidad de proteínas que inclusive sobrepasan a productos que son muy


reconocidos en el mercado mundial, pudiendo esto servir para promocionarsu exportación.

Usos en base a la kiwicha O Uso humano La Kiwicha por lo general es consumida en una forma de grano, esto hace un grano inflado. Esta es una de las formas más populares de consumo en Centroamérica. Las palomitas de maíz de kiwicha son vendidas sobre las calles y también es consumido como un cereal de desayuno. El grano entero es cocinado para preparar platos deliciosos. Esto puede ser usado en rellenos, budines, natas(nata líquida), guisado, ensaladas, sopas, pizzas, "tortillas", etc. O Uso industrial En la industria de cocción la harina de Kiwicha es usada en una proporción del 20% en la combinación con la harina de trigo, para tener los productos de panadería en cuenta para elevarse correctamente. Esto es debido al hecho que la harina de Kiwicha no tiene gluten y esto hace difícil su empleo aislado en la cocción. La combinación de harina de Kiwicha y la harina de trigo determina que el valor de proteína de los productos de cocción se mejora. La harina de Kiwicha también es usada como una mezcla con el polvo de chocolate, o en la preparación de jarabes y caramelos. Las flores son usadas en la industria vegetal de tinta. Ellos tienen el 23% de colorantes. Este es muy soluble en el agua e inestable a la luz.

O

Uso animal

Los restos de cosecha son usados para la alimentación de ganadería, debido al contenido de proteína y la digestibilidad conveniente.


O

Uso medicinal

En la medicina el grano de tierra sirve para controlar la disentería amébica.

Exportación de Kiwicha En el Perú, la kiwicha es cultivada en costa, sierra y selva alta, desde el nivel del mar hasta los 3,400 metros, siendo los principales productores Junín, Cajamarca, Ayacucho, Ancash, Huancavelica y, en mayor escala, Cusco; habiéndose convertido en un boom para la exportación por los precios con que se vende en el exterior. Tiene enorme demanda como producto de exportación, especialmente si se le cultiva de manera orgánica, es decir, sin pesticidas. El año 2003 países como Alemania, Estados Unidos, Japón, Holanda, Bélgica, Canadá, España, Italia y Nueva Zelanda, han importado cerca 950 toneladas de kiwicha proveniente del Perú.

22

('aritos fíiomam Hmiuardira


Costos de Producción Kiuuicha Nivel Tecnológico Medio Rubro/Actividad

Unidad de Medida

I COSTOS DIRECTOS 1 Preparación del Terreno Mano de Obra lomal Maquinaria /yunta yunta/día 2 Siembra Mano de Obra jornal Maquinaria /yunta yunta/día Insumos (semilla) kilo 3. Labores Culturales - Mano de Obra jornal 4. Fertilización Mano de Obra jornal Fertilizantes N-P-K Í100-80-00) - Urea agrícola 45% sacos - Fosfato di amonico 18-46 sacos Cloruro de potasio 60% sacos Abonos foliares orgánicos litro 5.Cosecha Mano de Obra lornal Materiales sacos 6 Post Cosecha Mano de Obra lomal II. COSTOS INDIRECTOS 1 Transporte sacos TOTAL RESUMEN COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS_________ COSTO TOTAL DE PRODUCCION VALORACION DE LA COSECHA Rendimiento probable Precio de venta Valor Bruto Total ANALISIS ECONOMICO: Valor Bruto de la producción Total Costo de producción Total Utilidad de Producción índice de Rentabilidad

Cantidad

Precio Unitario

3/. 1.114,50 3 4

15,00 35 00

45 00 140,001

8 1 7

15,00 35 00 3,50

120,00 35,00 24,50

20

15,00

.- ' 300.00 ¡ >

5

15,00

75,00 ' i

0 0 0 20

95,00 70.00 68,00 10,00

0,00 ¡ 0,001 0,00, 200,00 ;

10 30

15,00 2,00

10

15,00

20

10.00

150,00; 60,00. II 150,00' 20.00 200,00 1.314.50

1 114,50 200,00

1.314,50 1 700,00 3,00 5 100,00 5 100,00

1.314,50 3 785,50


R eferen cias B ibliográficas CANTO, MARIA E. 1994. Valor nutritivo y usos de cultivos andinos. Huancayo CASTELO, A. 1994. Tecnología del cultivo de kiwicha. Cusco. GARMENDIA.A. 1993. Enfermedades del Amaranthus. Cusco. MINKA. 1983. Cultivos Andinos. Huancayo, Grupo Tulpay. SOLANO, J. 1993. Caracterización y sistematización del germoplasma de kiwicha. UNALM SUMAR KALINOWSKI, L. (1993). La Kiwicha y su Cultivo. Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casa", pp. 81. Cusco - Perú. TUMBA, M. 1993. Cultivo de la Kiwicha (Amaranthus caudatus L.). VILLAGOMEZ, V. 1995. Principios básicos de la agronomía. UNALM-Lima. http://www.peruecologico.com.pe/flo_kiwicha_1 .htm (2006) http://www.inia.gob.pe/notas/nota0103/ (2006) http://www.inia.gob.pe/eventos/evento0128/ (2006)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.