m
m
s s m
s m
Càritas Diocesana Huancavellca
HUANCAVEl1ICAREN LAGUNAK
! r . L a P R O V € C TrO : / D e s a r r o llo
In te g ra i d e
*.
1 0 C o m u f iid a d e s
C a m p e s fh a s d e l D is tr ilo
d e fìn ta P e rù 1
M a n i j m d f l C u M y o c l ? -, < I ^ q m /S L J f V ' • < < _ '• H M : i / t * v , i
C á rita s D io cesan a H u an c a v elic a PROYECTO: DESARROLLO INTEGRAL DE 10 COMUNIDADES CAMPESINAS DEL DISTRITO DE ANTA PERU.
M onseñor Isidro B arrio Barrio. O b is p o de la Diócesis de H uancavelica Presidente C á ritas Diocesana H uancavelica Lic. Fanny Patricia Serpa C arlos S ecre taría G e n e ra l de C á ritas D iocesana Huancavelica Edison Pineda Retamozo D irector de Proyecto D e sarrollo Integ ral de 10 C om unidades C am pesinas del D istrito de A n ta - Perú E la b o ra d o por: Ing. Yuye Cuadros Pacheco. Responsable com ponente A g ríco la d e Proyecto D e sarrollo In te g ra l de 10 C om unidades Cam pesinas d e l D istrito d e A n ta - Perú Isaac Rivera M orales. Tesista - U niniversidad N a cio n a l d e H uancavelica C o la b o ra d o re s Ing. G re g o rio José, Arone G a s p a r C a te d rá tic o de la U niversidad N a cio n a l de Huancavelica. Tec. Plinio C ontreras Canturin Equipo Técnico del pro yecto D e sarrollo In te g ra l de 10 C om unidades Campesinas del Distrito d e A n ta - Perú Prim era Edición Julio 2 0 0 9 - C a rita s H uancavelica. Esta publicación fue posible al a p o y o d e G o b ie rn o Vasco CARITAS DIOCESANA HUANCAVELICA Jr. Raym ondi N ° 2 8 2 - Huancavelica Teléfono: 0 6 7 4 5 3 0 2 8 T e le fa x: 0 6 7 4 5 2 5 9 9 w w w .caritash ua nca velica.org yuyec@ hotm ail.com
Presentación on el propósito de incorporar habilidades y destrezas en el manejo técnico del cultivo de maíz, que le permitan al agricultor asumir de mejor manera la conducción de este cultivo dentro de sus parcelas, se ha diseñado y elaborado el "manual práctico del cultivo de maíz (Zea mays L .)", 'como herramienta de transferencia de conocimientos.
C
El presente manual refleja, del trabajo de investigación que se ha realizado en la comunidad de Manyacc, del distrito de Anta, Provincia Acobamba, Departamento de Huancavelica. Uno de los objetivos del trabajo realizado fue validar el cultivo con cobertura la alianza de maíz y el trébol. Es de conocimiento que la agricultura de nuestra sierra del país es de secano y en muchas oportunidades las precipitaciones pluviales cesan antes de la maduración o el llenado de granos del maíz, a razón de este factor CARITAS DIOCESANA HUANCAVELICA pensando en el incremento de la productividad agrícola, viene promoviendo y validando tecnologías que puedan coadyuvar al agricultor en sus labores cotidianas y superar la pobreza y extrema pobreza, por ello en convenio con la Universidad Nacional de Huancavelica realizan la validación de tecnologías de la producción orgánica y incidiendo en el cultivo de cobertura, aplicando, EM (microorganismos eficientes), EM-Bokashi, etc. Con la aplicación de estos productos en forma oportuna los rendimientos denotan igual que la aplicación de una agricultura convencional con aplicación de insumos químicos que viene causando daños en la humanidad y el medio ambiente. Esperamos contribuir a mejorar las capacidades técnicas de los pequeños agricultores y mejorar e¡ rendimiento del maíz en las zonas productoras de este cereal de im:>ortancia en la alimentación humana
Introducción El maíz es un grano preponderante en la vida económ ica y social del Perú, ya que form an parte im portante en nuestra dieta alim enticia; es un cereal originario de Am érica,
cuya
im portancia
en
la
alim entación hum ana ha perm itido el desarrollo de culturas peruanas com o Chavín, Nazca, Paracas, Chim ú y del imperio Incaico, así com o de los Mayas en G uatem ala y los Aztecas en México. Se puede considerar al m aíz com o la base de la alim entación de las culturas am ericanas. Posteriorm ente, con el descubrim iento de Am érica, este cereal fue difundido a los dem ás continentes. El m aíz se cultiva desde el nivel del m ar hasta los 3600 m etros de altitud y constituye uno de los tres cereales más im portantes que el hom bre utiliza para su alim entación o la de los anim ales, ya sea en form a directa o transform ada.
Indice PRESENTACION
01
INTRODUCCION
03
I.
NOM BRES
II.
ORIGEN
III.
07 •
07
IMPORTANCIA
IV.
REQ U ERIM IEN TO CLIM ÁTICO
08
V.
DESCRIPCIÓN BO TÁN IC A DEL M AIZ
08
VI.
S IE M B R A Y S U S REQ U ERIM IEN TO S
11
VII.
LABO RES CULTURALES
27
VIII. CO NTRO L FITOSANITARIO
28
IX.
C O SEC H A
38
X.
CO M PO SIC IÓ N QU ÍM IC A
40
XI.
C O M ER C IALIZAC IO N
41
A N EXO S
42
R EFERENCIAS BIBLIO G R ÁFIC AS
44
debe ser hecho cuando las sem illas tienen de 12 a 14% de hum edad y el riesgo de dañar los granos aum enta con el contenido de hum edad.
Tratamiento. Para prevenir el ataque por insectos y hongos de los granos alm acenados, estos deben se rtra tad os con un insecticida o protector de los granos. Los protectores de granos son insecticidas que cuando
se
aplican
a los granos
previenen
el inicio
de
las
infestaciones; sin em bargo, no son adecuados para controlar infestaciones fuertes en el producto en el m om ento del tratam iento. En estos casos, los granos deben ser tratados con fum igantes.
Almacenamiento. El producto debe ser alm acenado bajo condiciones controladas que preserven la calidad del grano. Debem os adem ás recordar que el alm acenam iento del grano no mejora su calidad sino que solam ente retarda su deterioro; por lo tanto, si se alm acena un grano de baja calidad este se deteriorará aun mas, dependiendo del tiem po y las condiciones de alm acenam iento.
X. COMPOSICIÓN QUÍMICA El maíz se com para favorablem ente en valor nutritivo con respecto al arroz y al trigo; es mas rico en grasa, hierro y contenido de fibra, pero su aspecto nutricional mas pobre son las proteínas. (7%) es por eso que se com plem enta con las legum inosas que tienen entre 22 a 28% de proteína.
Composición •
Hidratos de C arbo n o: 70%
•
Agua
: 43.5%
I. NOMBRES COMUNES: Maíz, Sara, CIENTÍFICO: Zea maysL.
-
^
*
II. ORIGEN
Origen geográfico. El origen de! m aíz ha sido discutido intensam ente, y aún no se ha encontrado una explicación satisfactoria. Evidentem ente se ha determ inado que alrededor del m aíz se desarrollan grandes culturas como ia India, la Azteca, la Chibcha y la Maya
III. IMPORTANCIA El cultivo de m aíz es im portante por cuanto, este cereal constituye la base de ia alim entación hum ana
En el Perú, el m aíz se viene
utilizando en la alim entación del poblador andino desde hace más de 1220 a 1300 años a.c Ocupa el tercer lugar a nivel m undial después del trigo y arroz C onstituye uno de los tres cereales más im portantes que el hom bre utiliza para su alim entación o la ae los anim ales, ya sea en form a directa o transform ada. El m aíz se compara favorablem ente en valor nutritivo con respecto al arroz y al trigo; es mas rico en grasa, hierro y contenido de fibra, pero su aspecto nutricional mas pobre son las proteínas. (7%) es pgr eso que se com plem enta con las legum inosas que tienen entre 22 a 28 % de proteína.
-
Razones por lo que cultivamaíz •
Su alto rendim iento oor núm ero de horas trabajadas.
•
Su concentrado de nutrientes en form a concentrada
•
Su fácil transporte
•
La panca o envoltura de hojas, protege los granos contra daños causados por pájaros o lluvias.
•
Es fácil de cosechar
•
No hay m ucha perdida de grano durante el m anejo
•
Existen cultivos con diferentes periodos de m aduración
•
Se usa tanto en la alim entación hum ana y animal como en la transform ación industrial.
IV. REQUERIMIENTO CLIMATICO •
El maíz se cultiva desde el nivel del m ar hasta los 3900 m.s.n.m., con buen rendim iento y adaptación.
•
Requiere de tem peraturas altas para un desarrollo adecuado. No tolera tem peraturas m enores a 8 ° C.
•
Es m uy susceptible a la falta de agua, especialm ente en el periodo entre floración y llenado de grano, esta etapa es crítica para la determ inación del rendim iento.
V. DESCRIPCION BOTANICA DEL MAIZ
Caritas Diocesana Huancarelica
•
Raíz. Presenta un sistem a radicular-fibroso, fasciculado (en form a de m anojos).
•
Tallo. C onstituido por eje vertical sólido alargado y cilindrico, el núm ero de nudos varía de 8 - 21según la variedad; El tallo puede alcanzar una altura de 0.80 a 4 m y un diám etro de 1 a 5 cm.
•
Hojas. Las hojas son paralelinervadas, envainadoras provistas de lígula, que cubren com pletam ente el entrenudo y un gran limbo en form a lanceolada, alargado de de 0.3 a 1 m, con ancho d e 5 -1 0 cm .
•
Inflorescencia. Es una planta m onoica, que en la misma planta hay flores pistiladas y estam inadas, en inflorescencia separada.
Estadios de ía mazorca •
Jilote, antes de la fecundación.
•
Elote, estado lechoso y pastoso
•
Mazorca, contenido de 18 - 20 % de hum edad.
•
La semilla. Se com pone de dos partes endosperm o y el embrión,
El valor principal del m aíz com o alim ento, está en ser una m agnífica fuente de energía; contiene adem ás proteínas 8 a 9% del peso seco, aceite 3 a 4%, fibra 2% y ceniza 1 %.
Caritas Dina sima Hnancm * Uro
crecim iento,
Etapas de desarrollo ETAPAS
FASES
Periodo vegetativo
Germinación Crecimiento
Desarrollo
Floración (panojamiento y emisión de barbas) Fecundación Llenado de grano
Maduración
Pérdida de humedad (secado del grano). Senescencia Evento Etmp«» v o y « f» fív « i
Etapa cero E tapa uno
Etap,t dos
Etapa tres
i Etapa cuatro
E ta p a c in c o
; Etapa seis ¡Yríapa sw to i E tapa ocho j Estad o nueve
! ¡ j ¡ ¡
E m ergencia de la p lantula la p lantula em erge a los 4 o 5 días después de la siem bra Cuatro hojas totalm ente em ergidas 2 sem anas después de la em ergencia de la plantula 8 hojas totalm ente em ergidas, 4 sem an as después de la em ergencia de la p lanta E ste es un p eríodo de rapida form acion de hojas, una deficiencia de nutrim en tos en este estado reduce seriam ente el crecim iento de las hojas, se p rese n ta una alta dem anda y se inicia una m áxim a utilización del nitrog eno 12 hojas totalm ente em ergidas, 6 sem anas despues de la em ergencia de la planta 16 hojas totalm ente em ergidas, 8 sem an as despues de la em ergen cia de la p lanta Esta etapa, especialm ente las ti es últim as sem anas, es el periodo m as exp uesto p ara el desarrollo de la p lan ta de m aíz Este es el perio d o en que las deficiencias de nutrim en tos (especialm ente de nitróg eno) o de agua, el daño causado p o r los insectos y la superpoblación, causan los m ayores trastornos E m ergencia de los estigm as (barbas) 60 días despues de la em ergencia de
Grano en estado de am polla, 12 días despues de la aparición de los estigm as Í Grano en estado pastoso. 24 días después de la aparición de los estigm as A lgun os granos se observan dentados, 36 dias i Inicio de la dentacion despues de la aparición de los estigm as Todos los granos están dentad os 48 dias despues de la aparición de los ; estigm as M adurez fisiológica, 60 días d es p u es de la ap arición de los estigm aa
<untas Du¡resana Hnaiirnrpiira
VI. SIEMBRA Y SUS REQUERIMIENTOS. Suelo La planta de m aíz se adapta a d istin to s
tipos
de
suelos,
pero
prospera en condiciones óptim as en suelos franco arenosos hasta franco arcillosos bien drenados, aireados, profundos ricos en m ateria orgánica. Las raíces del cultivo que sem bram os deben estar en la posibilidad de penetrar en el suelo con facilidad para encontrar agua y nutrientes en cantidades suficientes para un buen crecim iento.
Preparación del suelo ¿ Cómo preparar el terreno? El m aíz produce bien en suelos fértiles y profundos, con alto contenido de m ateria orgánica y con buen drenaje. Para una buena preparación del terreno, si no realizas siem bra con labranza cero o m ínima, debes realizar las siguientes labores: •
Barbecho o Arada
•
Primera cruza con yunta o tractor
•
Segunda cruza con yunta o tractor
Haciendo estas labores tendrás: una buena aireación del suelo, m enos m alezas, m enos plagas y una m ejor retención del agua de lluvia.
Tractor La preparación se realiza con el
Caritas Diocesana Huanrairlita
tractor en pendientes ligeros y llanos, prim ero se realiza arada de disco y después la rastra. El suelo debe tener m ínim a hum edad para evitar la com pactación.
Buey Con el buey se prepara el terreno re a liz a n d o
un
d o b le
a ra d o ;
el
prim ero se debe realizar con los inicios de lluvia, y luego dejar por un lapso de 25 días con la finalidad de dism inuir la población de m alezas y plagas. Posteriorm ente se realiza el segundo arado.
Chaquitaclla Esta labor se realiza en las zonas alto andinas con pendientes fuertes donde
no se tiene
tractor agrícola
acceso
para
buey.
Esta
o el
práctica tiene ventaja de dism inuir la com pactación dei suelo. Se realiza con las prim eras lluvias.
Desterronado D e sp u é s
del
a ra d o
el
te rre n o
preparado queda con terrones debe estar
mullido
para
lograr
buena
em ergencia y uniform e. C uanto más tem prano se com ience la preparación del lote, mejor, ya que dado que en invierno las tem peraturas son bajas, la descom posición de la m ateria orgánica del rastrojo de! cultivo anterior es más lenta.
( antas ÍHovmtna Hnanmvelim
Com o ya se m encionó, esta descom posición permitirá transform ar las m ateriales orgánicos en inorgánicos, única form a en que las plantas puedan tom ar los nutrientes del suelo.
¿ Qué requisitos debe cumplir un buen suelo para maíz? Debe atenderse el pH, m edida que indica la acidez del suelo: El más adecuado para maíz va de 5,6 a 7,5 Por debajo de 5,6 se impone el encalado previo. pH Fuerte
40
Media Moderada
50 6 0
Ligera
6 5 7.0
Ligera
7.5
Moderada
80
Media
85
Fuerte
95
Siembra ¿Cómo sembrar? Para un buen desarrollo del cultivo y para facilitar las labores culturales posteriores, es m ejor sem brar en surco. La siem bra se realiza en los meses de octubre y noviem bre. En los
te rre n o s
con
p e n d ie n te
se
recom ienda trazar los surcos en contorno (en sentido contrario a la pendiente), para dism inuir el arrastre del
su e lo
y,
de
esta
m anera,
conservarlos.
Densidad de siembra El
d istan cia m ie nto
Caritas Diocesana Hiunuat elita
A
más
13
GRADO OPTIMO PARA MAIZ 1
i
recom endado es el siguiente: •
Entre surcos: 8 0 -9 0 centím etros
•
Entre plantas: 5 0 -6 0 centím etros
•
Se debe colocar 3 a 4 sem illas
•
55 000 - 75 000 plantas por
porgolpe hectárea. •
A una profundidad de 25 a 30 centímetros.
Época de siembra El cultivo del maíz se realiza en dos tipos de siembra, la una en form a manual y la otra m ecanizada. El período de siem bra del m aíz tiene lugar a principios de prim avera, los meses de septiem bre y octubre, variando la fecha óptim a de siem bra según la zona.
Semilla ¿ Como seleccionarla semilla para la siembra ? Un
m es
a n te s
de
la
s ie m b ra
seleccionarla semilla de maíz. Debes elim inar unos 2 a 3 cm. de ambos extrem os de la m azorca y solo utilizar los granos del centro.
Distribución de semillas La distribución uniform e de sem illas
Caritas Diocesana Hnanravdúa
en el surco permite un m ejor aprovecham iento del agua del suelo y un m ejor som breado de la tierra, lo que reduce las pérdidas por evaporación. La buena distribución de sem illas produce plántulas uniform es
¿ Cómo desinfectar la semilla ? Si existen problem as de gusanos de tierra, debes desinfectar la semilla. Hay diferentes productos. Por ejem plo
podem os
CARBUFURAN cantidad de semilla.
+
utilizar el
VITAVAX,
en
1 2 0 g r s .P a r a 2 5 K g .d e
Para
esto
diluim os
el
producto
en
agua
(250
mi.
aproxim adam ente), rociam os el producto preparado sobre el maíz contenido en un costalillo de plástico y, luego, lo m ezclam os hasta que éste quede uniform e. Se deja reposar 15-20 m inutos y se procede a sembrar. Es im portante tener cuidado, ya que el producto es tóxico.
Variedades a utilizar ¿ Que variedades sembrar? Es m ejor sem brar las variedades que tiene cada agricultor, ya que están adaptadas a la zona. Debes
aprender
propia semilla.
a
seleccionar tu
NOMBRE Chullpi
ZONA A pum nac, H uancaveU ca, J u n in y
¡ti
Huayleño
Morocho
Huancavehcano
Amarillo Cristalino Cuzco
CARACTERISTICAS P ia n ia s a e 2 r¡ de a ltu ra c o lo r ru jizo ■> /e rd e F lo re a a ios 120 d ía s la s m a zo ri as son co rta s y e s fe ro c o n n a s m a s o m e n o s de h iie ras. g ia rio s la rg o s y d elg a do s co n e n n o s o e rm .' vitrio a T u g a d o y dulce p e ric a rp io os de c o lo r b la n co a m arino rojo r.aftí P ro spe ra entre ios 2500 a 3200 m s n i r L as p la n ta s a lc a n z a n hasta 1 2¡im y so n 1e r o io r rejo p álido, flo re a a lo s 120 d ia s las m a z o rc a s sen crónicas de 15 cm de 'o n g 'tu d y -icm de diám etro y Usne t<t hilc¡r a¿ ir r e g u la r * los g ra n o s so n medianos., e l encto spe rm o a m ilá ce o b la n d o y b lan co el p e ric a rp io g e n e ra lm e n te d a co 'or c a 'e vanado P ro sp e re entre los 2 5 0 0 a 1500 m s n m Son p la n ta s m e d ian a s ae i 60m r.e altura, de co ioi •oio C a ro no tie ne m a co llo s y p o se e 9 hoja.; flo te a a lo s 9 0 d ía s tas m a zo rca s so n o e lg a na s y cilin d rica s de 75 cm de la rg o y d e 10 hueras irre g u la re s er, p ro m e d io los grano¿ son re d o id o s co n e nd o sp e rm o a m a n llo crista lin o en e l e x te rio r y C a rn oso e n e l ínter,or e l p e ric a rp io y la tusa g e n e ra lm e n te so n de c o lu r b la n co P ro spe ra en a ltitu d e s a lre d e d o r de los 3 0 t'0 m s ;j m Son p la ñ ía s d e 1 4 0m de a ltw a , de c o lo r --ojiío p ú rp u ra s ir m a co llo s y 11 h o ja s florea a io s 90 d ía s las- m izor^as- s o r o c lg a d a s y cih n d n ca s o e 15 cm de ia ig o v 4 cm de d iám etro, co n o ch o h ile ra s re g ula re s io s g ia n o * son g lo b o so s o a la /g a d o g e n e r a lm e n te a cum ina d as cor, e n d o sp e rm o b la n co h an n o so pe, ¡c a ra o y tusa de c o lo r b la n co 'o jo m a rrón y vana do P la n ta s ae 1 60m. de a lt a n co lo r ro jizo tie n e 12 hojas- y fio s a a lo s 3 0 días, la s m a zo rca s son co, ’ca s d e 15 cm de la rg o y 4 cm. de d iá m e tro co n S hileras irregui.ares lo s g ra n o s s o n ch a to s g ra nd es y circula re s, e l pe ric a rp io ro jo y la tu sa ro ja P ro spe ra a i re o e d o r de lo s '’ 0 0 0 m .s.n.m Se ca ra cte riza o o r p re se n ta / p ia n ta s d e 1 6 0 m de a ltura de r o lo rojr/.o co n 13 h o ja s y flo re a a tos 130 días, las m a zo rca s son cilind rica s de 15 cm d e largo y de 5 cm de d iá m e tro p o se e n o c h o h 'le ra s re g ula re , los g ra n o s so n chatos q ’a ro e s y c rc u la re s c o n e n d o sp e rm o b a n c o h a n noso v p e rica rp io g e n e ra lm e n te b la n c o ro jo P ro spe ra e n a ltitud es a lre d e d o r de lo s 2500 m s n m
del
Cuzco Blanco
i
San Gerónimo
A y a c u rh o
___ ______ ! C a lle jó r H u a y la s
de
¡
í
I Ayacucho. H uancaveU ca A p u r im a r
y |
i H u a n c a v e lic a Junm
\i
C uzco A punm ac, P uno, H uancaveU ca J u n in
y j
C uzco, C a ja m a rc a , J u n in , H uancaveU ca y A n c a s h , B o liv ia . E cuador y al ¡ n o r te de ¡ A r g e n tin a
f P re sen ta p la n ta de 1 20 m de altura de c o lo r ro jo o 1 H u a n c a v e iic a a los 1 00 días la ¡ J u n in , ; .m p la nta c.ó n de m a zo rca s e sta a 20 cm D e ‘ su elo j A y a c u c h o
ij p u rp u ra co n 11 h oja s y flo re a
é sta s so n p e q u e ñ a s có nica s y g lo b o -a s ae 10 cm de la rg o y 6 cm de diám etro, co n 1? hileras re g u la re c son m e dianos, la rg os y gru eso s e l ¡ e rd o s p e rm o e s b la n co y h e rm oso a te u ro na in colora ¡ p en carpro in coloro, roto m a rró n tusa blanca. ro¡a o , m a rró n Pro .pe ra de 2 50 0 a 3200 m s n m B it a v a rie d a d p re se n ta p la n ta s ae altura m eoia de ; 2 0 0 m de c o lo r roio cla ro co n 10 hojas, v es ta rd ia p u p s flo re a a lo s 140 días, ia s m a zo rca s son grandes, g ru e sa s y elips oiaales de ib cm D e >arqo y de ? cm D e diám etro , c o n 8 h ile ra s re g u la re s lo s g ra no s s o r m uy g ra n d e s •tiendo tos de m a yo r ta m a ñ o e ntre todas la s re za s son g ru eso s ch a to s y ca si sie m p re circula re s, e l e n d o sp e rm o b la n co h a rin o so y a m a rillo cristalino, d fs i/.u n .i in co lo ra y p en carpro in coloro '■ojo g u in d a o scu ro m a rró n 'a tusa es O ían la ro¡a, g u in d a o m a rrón A ltitua a 2 ñ0 0 m s n m
I
¡ tos g ra no s
Cuzco Gigante Imperial
¡
i
! ¡ \ '
\ ¡
¡ , ! ¡ ;
Cuzco (valle t Urubamba. Calca y Oliantaytambo)
CarUns Diocesana HuancaveUca
Fertilización A m edida que el rendim iento del maíz
crece,
la
planta
va
consum iendo cantidades m ayores de los elem entos nutrientes. El abonam iento se debe realizar cu a n d o
el
su elo
se
e n cu e n tra
húm edo. Si no tiene la hum edad suficiente, es preferible no aplicar el fertilizante.
En el maíz se recomienda aplicar el abono en dos momentos: •
El abono orgánico al mom ento de la siem bra
•
El abono quím ico al aporque
¿Cómo abonar? C olocar el fertilizante a una distancia de 5 - 1 0 cm. de la planta y si el terreno está en pendiente debe colocarse en la parte superior. Cuando el fertilizante (úrea) se coloca cerca de la planta puede ocasionar quem aduras, y si se
pone
m uy distante
aprovechado por las raíces de la planta. Asim ism o, si se aplica en la superficie del suelo y no se tapa, se evaporará.
¿ Cuánto y con que abonar? Las
cantidades
de
abono
necesarias
relacionadas con los siguientes factores:
Caritas Diocesana Huam aulica
están
no será
Fertilidad natural de los suelos Pendiente del terreno Grado de erosión Clima Estado vegetativo de los cultivos Tipo de abono y cantidad disponible Para saber la cantidad exacta de abono a utilizar es recom endable realizar un análisis de suelo, lo que nos permitirá utilizar el abono disponible en form a adecuada.
Dosis •
Nitrógeno (N): 1 10 -1 6 0
•
Fósforo (P) : 40 - 80
•
Potasio (K)
: 60 - 80
Para la conservación de la fertilidad del suelo se recom ienda realizar un abonam iento mixto (orgánico y quím ico). Para el cultivo de m aíz utilizar: •
A la siem bra: 30 sacos de gallinaza por hectárea
•
10 sacos de guano del corral del ganado
•
Al aporque: 2 sacos de úrea por hectárea (4 yuntas)
Síntomas de deficiencias de macronutrientes en las hojas
Síntomas de deficiencias de macronutrientes en los granos
«
a DEFICIENCIA DE POTASIO
Abonamiento con productos orgánicos Puedes utilizar guano de corral de vacas, ovejas o cuyes, humus de lombriz, gallinaza, compost, guano de isla, entre otros. Estos tienen una cantidad considerable de nitrógeno, fósforo y potasio, así como m icroelem entos como m agnesio zinc, hierro, etc. im portantes para el desarrollo del cultivo. Se recom ienda utilizarlo en la siem bra, colocando el abono a una distancia
de 5-10 cm.
de la sem illa. El abono debe estar de
preferencia bien descom puesto. La aplicación de abonos orgánicos ofrece beneficios favorables para las plantas tales como: •
Sirven como medio de alm acenam iento de los nutrim entos necesarios para el crecim iento de las plantas como es el caso de nitratos, fosfatos, sulfatas, etc.
•
Aum enta la capacidad de cationes en proporciones de 5 a 10 veces más que las arcillas.
•
C ontrarrestan los procesos erosivos causados por el agua y por el viento.
•
Proporcionan alim ento a los organism os benéficos como la
•
Atenúan los cam bios bruscos de tem peratura en la superficie del
•
A
lom briz de tierra y las bacterias fijadoras de nitrógeno. suelo. m edida
que
se
descom ponen
los
residuos
orgánicos,
sum inistran a los cultivos en crecim iento cantidades pequeñas de elem entos
m etabólicos
a tiem po
y
en
arm onía
con
las
necesidades de la planta. •
Reducen
la densidad
aparente
del suelo
aum entando
la
infiltración y el poder de retención de agua en el suelo. •
mejoran las condiciones físicas del suelo m ediante la form ación de agregados.
Microorganismos efectivos (EM) ¿Que es m icroorganism os efectivos? Los m icroorganism os efectivos, mas c o n o c id o
com o
com binación ben éfico s
EM ,
de
de
son
una
m icroorganism os
origen
natu ra l,
y
cuando entran en contacto con la materia
orgánica
s u b s ta n c ia s v ita m in a s ,
secretan
b e n e fic io s a s á c id o s
com o
o r g á n ic o s ,
m in e r a le s
q u e la ta d o s
y
fundam entalm ente substancias antioxidantes. Igualmente m ediante su acción cam bian el m icro y m acroflora de los suelos, y m ejoran el equilibrio
natural,
de
manera
e n fe rm e d a d e s
se
c o n v ie rta n
enferm edades,
adem ás
que en
los
suelos
s u e lo s
causantes
de
s u p re s o re s
de
prom ueven la descom posición de la
materia orgánica y aum entan el contenido de hum us del suelo. El EM viene únicam ente en form a líquida. No es un fertilizante, ni un quím ico, no es sintético y no ha sido m odificado genéticam ente. Este
Caritas Diocesana Huanmielim
se utiliza junto con la m ateria orgánica para enriquecer los suelos y para m ejorar la flora y la labranza. Dichos m icroorganism os se encuentran en estado latente y por lo tanto se utiliza para hacer otros productos secundarios de m icroorganism os eficientes
Efectos de los Microorganismos efectivos (EM) En los suelos Los efectos de los m icroorganism os en el suelo, están enm arcados en el m ejoram iento de las características físicas, biológicas y supresión de enferm edades. Así pues entre sus efectos se pueden m encionar:
Efectos en las condiciones físicas del suelo Mejora la estructura y agregación de las partículas del suelo, reduce su com pactación, increm enta los espacios porosos y mejora la infiltración del agua De esta manera se dism inuye la frecuencia de riego, tornando los suelos capaces de absorber 24 veces más las aguas lluvias, evitando la erosión, por el arrastre de las partículas.
Efectos en la microbiología del suelo Suprim e o controla las poblaciones de m icroorganism os patógenos que se desarrollan en el suelo por com petencia. Increm enta la biodiversidad m icrobiana, generando las condiciones necesarias para q u e ' s m icroorganism os benéficos nativos prosperen.
Efectos del EM sobre los cultivos En las semillas: •
Aum ento do
velocidad y porcentaje de germ inación de las
sem illas, por su efecto hormonal, sim ilar al del ácido giberélico •
Aum ento del vigor y crecim iento del tallo y raíces, desde la
Car ita.sDioci.su ti ti Huunarvetim
como rizo bacterias prom otoras del crecim iento vegetal. •
Increm ento de las probabilidades de supervivencia de las plántulas.
En las plantas: •
Genera un m ecanism o de supresión de insectos y enferm edades en las plantas, ya que pueden inducir la resistencia sistèm ica de los cultivos a enferm edades.
•
Consum e los exudados de raíces, hojas, flores y frutos, evitando la propagación
de organism os patógenos y desarrollo de
enferm edades. •
Increm enta el crecim iento, calidad y productividad de los cultivos.
•
Promueven la floración, fructificación y m aduración por sus efectos horm onales en zonas m eristem áticas.
•
Increm enta la capacidad fotosintética por medio de un m ayor desarrollo foliar.
Modo de acción de los microorganismos Los diferentes tipos de m icroorganism os en el EM, tom an sustancias generadas por otros organism os basando en ello su funcionam iento y desarrollo.
Ventajas y aplicación del EM; EM
son
cu ltivo s
m ixtos
de
m icroorganism os útiles que se desarrollan en la naturaleza y se em plean
como
agente
inoculante para increm entar la v a rie d a d
m ic ro b io lò g ic a
suelos
y
plantas.
de Las
investigaciones han dem ostrado que la inoculación del suelo con ME puede m ejorar la calidad y
condicion de! suelo, así com o potenciare! crecim iento, rendim iento y calidad de las cosechas. La utilización de EM no sustituye al resto de m edidas de la agricultura convencional, sino que constituye un paso más en ia optim ización de tas prácticas de la agricultura alternativa Una correcta utilización de los EM puede potenciar notablem ente los efectos positivos de estas prácticas •
Aplicación de m icroorganism os útiles a la agricultura
•
Aplicación eficiente y recuperación de energía
Aplicar por Ha: Entre 700 y 2000 litros de EM -A Entre 5 y 10 Ton deE M -C o m po st S uplem ento1250 Kg deE M -B okashi
Aplicación foliar del EM al maíz.
s. t
5 • J
'
*
' .4 > ' r v / » J -v i
S
" , y r
0
r
' *# . x - ' «V ~ V v »
/
£¿ r
r
■■
1 A
EM-BOKASHI Es un abono orgánico que se obtiene después de una ferm entación anaeróbica de M icroorganism os Eficientes y del afrechillo de cebada, durante 15 días en condiciones de sierra.
Procesos de la elaboración del EM- Bokashi •
Se selecciona el afrechillo de cebada, no debe contener
finalidad de que la ferm entación sea total. •
Luego se extiende el plástico
y encim a se hecha el afrechillo
previam ente seleccionado distribuyendo uniform em ente. •
D espués se prepara una m ezcla del 200ml de EM puro +1 litro de EM
activado,
finalmente
adicionando
agua
com pletar el contenido
para de
la
mochila de 20 litros y con ello se a s p e rja
el
a fre c h illo
h a s ta
encontrar hum edad óptim a, el cual se com prueba con la mano, cogiendo un puñado, apretando y no debe caer gotas de agua. •
Luego
se
m ezcla
en
form a
hom ogénea. •
Finalmente
se
encierra
herm éticam ente en una bolsa plástica, dejando de 15 a 20 días p a ra
u t iliz a r
com o
abono
orgánico
Se recomienda el manejo del bokashi: •
Protegerlo del sol, el viento y las lluvias
•
Alm acenarlo bajo techo en un lugarfresco
•
Envasarlo en sacos de polipropileno
•
No guardarlo m ás de dos m eses.
Modo de aplicación del EM - Bokashi al maiz TREBOL (Medicago hispida G.) CULTIVO DE COBERTURA El Trébol com o cultivo de cobertura (CC) es una herram ienta
agronóm ica ideal porque cum plen el doble rol de aportar Carbono, e increm entar el potencial de rendim iento del maíz, haciéndolo económ icam ente más com petitivo, estim ulando su inclusión en la rotación.
Bondades Entre las bondades que encontram os en el Trébol contam os con:
Ventajas del trébol como cultivo de cobertura: • •
C ontrolarla erosión R educir la com pactación del suelo
•
M inim izar la lixiviación de nitratos residuales
•
Increm entar el contenido de
Carbono
(C)
y
nitrógeno (N) del suelo •
C o n tr o la r
m a le z a s
y
aportar Nitrógeno mineral al cultivo siguiente. •
Retención de hum edad
•
Fijación de nitrógeno
•
Alim ento para ganado
Para la siem bra se hace un tratam iento, rem ojando durante 2 - 3 días en el agua, se incorpora el trébol al suelo en el m om ento del segundo aporque, el sistem a de aplicación es al voleo.
Rotación Es una norma y practica agrícola, que se ha ejecutado desde las épocas de los incas y de nuestros antepasados, ya que con esta variable se ha ayudado a aum entar los rendim ientos del cultivo.
•
D ism inuir el ataque de plagas y enferm edades
•
Evitar el em pobrecim iento del suelo
•
Utilización razonable de los nutrientes del suelo siendo estos equilibrados
•
D ism inuir la propagación de m alezas
•
Permite llevar adecuadam ente una agricultura orgánica.
Alternativas de rotación de cultivos. Ventajas: •
M ejora las características físicas, quím icas y biológicas del suelo
6
Retiene la hum edad.
•
Aum enta la tem peratura del suelo.
•
M antiene la fertilidad del suelo.
CUADRO DE ROTACIÓN POR CAMPAÑA A lte rn a tiv a Prim era
1er. Año A rveja
; Haba
S egunda
Papa
' M aíz
T ercero
M aíz
i
C uarto
M aíz
| Arvejí
Q uinta
A rve ja s
i M aíz
A rvejí
( n n tn .« Ü M +vntn H u tm n i rhrn
VII. LABORES CULTURALES Deshierbo y primer aporque Se hace con lampa (azadón), aproxim adam ente 25 a 30 días después de la siem bra, sacando todas las m alezas del cultivo, para evitar la
com petencia por luz, agua y nutrientes, y favorecer el
desarrollo
adecuado del cultivo. Hay que tener cuidado de no dar
vuelta con la lampa al abono colocado en la siem bra.
F otosíntesis
Nutrición
Pleno Crecim iento
Las malezas com piten con el cultivo por nutrientes, agua y luz T
r
i
k
▼
—
Raleo Esta
labor se
realiza
cuando
la
siem bra es m uy densa para evitar la com petencia por la luz, los nutnentes y para evitar el enchalado
Segundo Aporque Se realiza
30 días después del
deshierbo.
Tiene
Caritas Diocesana Huancaretir
la
finalidad
de
airear el suelo y brindar soporte a la planta, y debe hacerse con bastante tierra
(2do abonam iento).
Es im portante
realizar un
segundo aporque a los 60 días de la siem bra, para elim inar las m alezas y de esta form a no tener problem as en la cosecha.
Riego. El período crítico de requerim iento de agua en el m aíz va desde los 20 días previos a la floración hasta los 20 días después de ella. En el total del ciclo, el m aíz requiere 500 a 600 mm de agua. El m áxim o consum o diario se da en el período que va desde la 8a o 9a hoja, que es cuando com ienza a form ar la espiga y se define el rendim iento potencial m áxim o de la planta, hasta fines del llenado del grano, donde requiere unos 300 mm.
VIII. CONTROL FITOSANITARIO Principales Plagas y enferm edades de la Zona Las plagas y enferm edades tienen gran im portancia económ ica en todos los cultivos si no lo controlam os podem os hasta perder cosechas enteras. Aquí se detallan algunas plagas de im portancia económ ica en el en el cultivo del Maíz.
Gusano de tierra o gusanos cortadores Copitarsia turbata, Los adultos son conocidos com o polillas y son nocturnos el cuerpo es alargado y cilindrico de color gris a gris oscuro tiene un tam año de 30 a 40 mm. Las
larvas
son orugas de cuerpo alargado y cilindrico cuyo tam año es de 30 a 35 mm.; el daño lo hacen a la altura del cuello de la planta cuando esta es tierna, se presenta generalm ente en época de sequía. Las larvas se alim entan cortando las plántulas de m aíz durante la noche a la altura del cuello, atacando el sistem a nervioso de la planta. Esta plaga se puede identificar de día escondidos debajo de la tierra, terrones, etc. Cerca del tallo, al tocarlos se doblan en m edia luna.
Control. Control biológico, a partir de las 6 de la tarde se puede realizar una colección de los gusanos, es en esta hora que el gusano em pieza a realizar sus daños.
Control químico C arbofuran (liquido o polvo) en una proporción de: 0.25 - 0.50 gr./ha. O 0.50 -1 .5 lt./ha., aplicando al talluelo de la planta. Se debe aplicar insecticidas sólo cuando se alcance entre 10 a 15% de plantas infestadas en la etapa de crecim iento lento y pudiéndose usar fosforados o carbam atos de m ediana acción residual.
Cogollero o utushcuro: Spodoptera frugiperda s. w. Atacan a las plantas tiernas, las polillas adultas ovipositan en masa sobre el haz de las hojas. Las larvas se alim entan del cogollo,
dejando
e xcre m e n to s.
Las
cantidad h ojas
de
m uestran
huecas en serie o irregulares en los
Caritas Diocesana Huaucarelic
. En infestaciones severas las larvas pueden com er
panojas y
barbas de m azorca. Se controla con aplicaciones
de
insecticidas
granuladas dentro del cogollo de la planta o m ediante solución aplicada al follaje.
Gusano mazorquero: heliothis zea, Baldie Las polillas adultas ovipositan en las barbas de las m azorcas tiernas y las larvas penetran por la punta de la mazorca, com iendo los granos tiernos,
dejando
gran
cantidad
de
excrem entos que favorecen al desarrollo de las diferentes pudriciones de la mazorca. Se
controla
biológicam ente
con
el aceite
com estible o aceite agrícola de la m ism a form a se puede controlar m ediante pulverizaciones de
in s e c tic id a s
o
e s p o lv o re o
a p lic a d o
directam ente al ataque de las larvas.
Gorgojo de los granos: Sitophilus granarius Su daño es en alm acén, su control depende del uso que se le va dar a los granos: Granos para Sem illa,
aplicar captan + carbofuram o vitavax
+
carbofuram Granos para consum o, aplicar phostocim (pastillas) em pleando 6 a 15 tabletas/tm .
Aves silvestres (pájaros). El cultivo de m aíz tam bién es afectado por aves silvestres (perico o loro) especialm ente en la etapa de m aduración, las aves atacan en bandadas ocasionando daños significativos. El control de estas aves es a través de sustos de la siguiente manera: se atrapa a los loros, durante la noche; para atrapar se realiza fogatas al pie del árbol donde están refugiados, estos caerán por el efecto del calor y el humo, para atrapar utilizarem os costales y se guardará hasta del día siguiente; luego al am anecer se disfrazará a los loros cazados am arrándoles plásticos rojos en las alas com o en la cola. Luego el loro disfrazado será soltado a la bandada que viene atacar al maizal al ver que son perseguidos por un ave tan grande y que emite los m ism os sonidos que ellos se asustan y vuelan muy lejos hasta cansarse. \ Este trabajo ha dado resultados satisfactorios por cuanto la bandada de pericos se ausenta por buen tiem po (4-8 días). Otra form a de controlar es colocando espantapájaros en diferentes lugares de la chacra y tocando latas y pitos para espantar a las aves.
Roedores. En
sitios
donde
no
se
hizo
el
respectivo deshierbo se presentan roedores de diferentes tam años por cuanto
estos
han
servido
para
propagarse esperando el m om ento para
el
a taq ue
re sp e ctivo .
m uchos
casos
causan
económicos
En
daños
alarmantes
desm ejorando la calidad del producto, la form a de control es colocando cebos tram pa, tram pas caseras y el últim o es agarrando el
alarm antes y olores nauseabundos, así como dejarlos colgados en los contornos de la chacra, éstos llegan a ausentarse, para evitar todo este daños en el m anejo del cultivo es tener los cam pos limpios de malezas.
Enfermedades de maíz Pudrición de la raíz: diplodia, gibberella, pythium y bacterias. Se presenta en estado de plántulas y después de la floración, ocasionando pequeñas m anchas decoloredas y húm edas sobre las raíces y cuello del tallo, produciendo posteriorm ente pudriciones, provocando m architez y m uerte de las hojas, también atacan al tallo
Para
prevenir y controlar
esta enferm edad se recom ienda lo
siguiente: a)
Buena preparación del suelo con intervalos de 4 a 5 días en las dem ás actividades de preparación desterronado, mullido, nivelación y surcado, a fin de que los rayos del sol maten a los hongos.
b)
D esinfección de la sem illa y del suelo en el mom ento de la siem bra
c)
Aplicación de m ateria orgánica bien preparada a fin que exista m ayor m icroflora del suelo quien se encargará de elim inar a
d)
Aportes altos a fin de evitar que penetren los hongos
e)
Buen drenado del suelo, es decir evitar que se acum ule m ayor hum edad
Del
m ism o
modo
se
puede
controlar
m ediante
fungecidas,
desinfectando las sem illas que le protegen de los hongos del suelo.
Emplear: •
Vitavax 200 gr. / 50 -1 0 0 kg. de semilla
•
Benomil 100 g r./100 kg .de semillla
•
Captan 10Ogr. /1 0 0 kg .de semilla
Enfermedades del tallo, mazorcas y granos. Podredumbre del tallo por Pythium. El síntom a más característico es un estrangulam iento que se presenta en el tallo, entre el prim ero y segundo entrenudo. El estrangulam iento abarca una porción de unos 10 a 30 cm. de largo, esta enferm edad es causada por el hongo Pythium Aphaniderm atum (P. gracile y P. butleri). El hongo vive en el suelo y se pone en contacto con el huésped en la parte más susceptible de la planta.
Control. Una de las form as de controlar esta enferm edad es a través de las prácticas
culturales
como son: buena
preparación
del suelo,
aporques altos, m antener el cam po limpio de m alezas, hacer un buen drenaje del suelo para evitar que se encharque o llene de agua, y aplicación de fungicidas orgánicos al tallo o fungicidas inorgánicos al área foliar. Podredum bre negro por M acrophom ina phaseolina (M. phaseoli, Sclerotium bataticola, Rhizoctonia bataticola) La enferm edad se presenta, generalm ente, cuando el maíz está en proceso de m aduración y está casi siem pre asociado a un estrés de la planta, debido a períodos de sequía (especialm ente en áreas arenosas) y altas tem peraturas. El hongo ataca las raíces y los entrenudos, invadiendo la m édula, la cual se vuelve negruzca (carbonosa) y fibrosa, llena de micelio y esclerocios del hongo.
Pudrición de la mazorca. Los hongos que atacan a la m azorca son: Fusarium m oniliform e, Diplodia maydis,
Nigrospora
C ladosporium
herbarum
oryzae, y varias
especies de Penicillium , Aspergillus y
Rhyzopus.
afectadas
Las
m azorcas
toman
coloraciones,
así
diferentes
pierden
su
consistencia y se pudren. La presencia de estos hongos en las m azorcas es de gran significación, ya que denota
que los grandes
problem as m icóticos que se encuentran en los granos alm acenados, no son realm ente daños o problem as del alm acenam iento, sino que se trata de patógenos que infectan la m azorca y los granos en el campo, antes de la cosecha.
Medidas de control. El com bate de estas m anchas se basa sobre todo en: •
El empleo de variedades resistentes, pues se ha visto que, en general, la resistencia está determ inada por un gran núm ero de genes, los cuales se pueden transferir por hibridación a las variedades
susceptibles
o a ciertas
líneas.
El
grado
de
resistencia de un híbrido está generalm ente relacionado con las líneas puras resistentes que intervienen en su form ación. *
El saneam iento y uso de prácticas culturales que hayan dado resultados beneficiosos, com o la elim inación de los restos de cosecha de los cam pos con alto grado de infección; m ejorar el drenaje y el desm alezam iento, para lograr una buena circulación de aire.
ENFERMEDADES DEL FOLLAJE. Tizón del SurfHelminthosporium maydis). Esta enferm edad generalm ente se presenta en los prim eros estadios de la planta es decir en una
altura de planta
de 10 a 80
cm., los síntom as son m anchas paralelas de color castaño claro, tostado o color paja de form a rectangular alargada
delim itada por
nervaduras. Los bordes longitudinales de las m anchas casi siem pre son rectos de color castaño rojizo. El
Caritas Dio
hongo
ca usa nte
H e lm in th o sp o riu m !
m aydis (Bipolaris maydís; D rechslera maydis) crece bien entre 20 y 32°C (óptimo 28°C). Esta enferm edad lo podem os controlarla y prevenirla con fungicidas orgánicos que se aplicarán con un intervalo de 12 a 15 días, en anexos encontrará la form a de preparar los fungicidas con productos de la zona.
Carbones del maíz El carbón común: fenómeno arcaico del maíz. El carbón común (Ustilago m aydis) (U. zeae) es un carbón "volador" que infecta cualquier órgano aéreo de la planta, por medio de los esporidios llevados por el viento. Se encuentra difundido en todo el m undo. Es frecuente observar la enferm edad en la mazorca, la cual queda abultada y deform ada com o una bolsa carbonosa. A veces, los granos invadidos por el hongo m antienen su individualidad, como una bolita hiperplástica, cubierta de una película lúcida, delgada, conteniendo la masa carbonosa que son las clam idosporas del hongo.
Carbón Ustilagonoidea.
El carbón de la panoja se m anifiesta agallas en
la m azorca
mediante la presencia de
y especialm ente
en
la inflorescencia
m asculina, este hongo sobre vive en el suelo o en la semilla, en la planta joven y se m antiene sistèm ico en ella hasta desarrollarse en la m azorca o en las inflorescencias m asculinas. Las agallas están cubiertas inicialm ente por una m em brana que luego se rompe, dejando salir la m asa carbonosa de esporas.
Las royas. Las royas constituyen un problem a endém ico en el cultivo del maíz. En efecto, todas las siem bras de cualquier variedad y en cualquier época del año, presentan ataques más o m enos intensos de roya. En todas las áreas m aiceras del país, ocurre siem pre alguna de estas tres
royas
conocidas:
Puccinia
sorghi,
Puccinia
polysora
y
Physopella (Angiopsora) zeae.
Puccinia sorghi. Es la roya común del maíz, que se encuentra en todas las regiones m aiceras del mundo, ataca la parte aérea de la planta, especialm ente hojas, hojas envainadoras y brácteas de las m azorcas.
hojas, bien desarrolladas, anaranjado
prom inentes, polvorientas, de color
castaño y se quiebran
con
una amplia
abertura
longitudinal, que deja salir las uredosporas, redondeadas, rojo am arillentas. Estas varían en form a y tamaño, siendo redondas y ovaladas, con pared celular algo espesa, con equinulos pequeños y finos, y con un diám etro prom edio de 26 micrones. Con el tiempo, las pústulas tom an una coloración más oscura, dejando ver en su interior unos esporos, tam bién negruzcos, que son las teleutosporas. Éstas son bicelulares, ovaladas, con paredes lisas y de doble espesor en am bas células; son de color castaño oscuro, con la célula superior redondeada y la inferior term inada en un pedicelo alargado, que puede lleg ara m ed ire l doble del cuerpo de la
IX. COSECHA ¿Porque cosechamos poco maíz? Los bajos rendim ientos del cultivo de m aíz se deben principalm ente a lo Siguiente: a.
Baja fertilidad de los suelos
b.
Mala preparación del terreno
c.
No se abona el cultivo
d.
Mal
e.
No
d is ta n c ia m ie n to
entre
surcos y plantas se
h a ce
una
buena
selección de sem illa f.
No se hace control de las plagas
g.
No se realiza las labores culturales en form a oportuna
Se puede cosechar en estado de choclo y en seco. Esto depende de las necesidades del agricultor. Cuanto mas tiem po se dem ore la
t m itas ttioH s a m Ummmvelica
cosecha mas hum edad perderán los granos. Sin em bargo, cuanto mas tiem po transcurre el m aíz en el campo, m ayores posibilidades tendrá de sufrir ataques de insectos de los granos alm acenados, daños de pájaros, pudrición de las m azorcas. Todo esto lleva sin duda a pérdidas de rendim iento y a una m enor calidad del grano. Por lo tanto, la cosecha se debe llevar a cabo tan pronto como la hum edad del grano esté com prendida entre 20-25% .
Secado. N orm alm ente el maíz se recoge del
^
?
cam po con un contenido de 20-25% ■ B de
humedad,
el
cual
excesivamente
alto
a lm a c e n a m ie n to
c o rre c to
h
S Í
es
para
un Para
reducir la hum edad del grano se puede usar el secado natural solar o el secado artificial En cualquiera de am bos casos es im prescindible saber
en
que
m om ento
se
debe
d etener
el .se cad o.
Los
conocim ientos acerca de la relación que existe entre el contenido de hum edad y el com portam iento de la sem illa de m aíz y los diferentes factores de estrés ayudarán a tom ar las decisiones apropiadas
Clasificación.
¿
%
r
t
Si el grano debe ser secado por m edios m ecánicos, la elim inación de los granos de colores, de las m azorcas en descom posición, enferm as o indeseables debe ser hecha antes del secado. Si ias m azorcas de maíz se secan al sol entonces la clasificación puede ser hecha durante o después del secado.
Desgranado.
>
i
^
\
T
y #
A
Es una operación delicada; si no es hecha correctam ente puede dañar té semilla y el germexi o rom per el endosperm o El desgranado
■aritas Diocesana H uanrartlira
En
nuestro
país se cultivan
dos tipos de
m aíz con
m ayor
predom inancia: el blanco am iláceo, casi en su totalidad en la sierra, y el am arillo duro, en la costa, valles interandinos y selva. La sierra por sus condiciones agroecológicas, permite una biodiversidad de variedades de maíz, com o son el chullpe, paccho y morado, los cuales
tienen
aceptación
en
el
mercado.
Los
rendim ientos
prom edios de m aíz am iláceo son de 800-1000 Kg/Ha en la sierra. Estos bajos rendim ientos se deben a la mala selección de la semilla, baja fertilidad de los suelos y labores culturales inadecuadas. Uno de los problem as que se tiene en la agricultura m undial es el uso excesivo de productos quím icos que viene causando estragos en la hum anidad y el m edio am biente, para lo cual la alternativa de un producción orgánica viene entrando en auge, tecnología en la cual incide el presente docum ento que se pone en mano de los agricultores rurales
Proteína total
: 9.4%
Grasa
:3.5%
Fibra
: 2.5%
Ceniza
: 2.0%
XI. COMERCIALIZACION ESLABON COMERCIALIZACION En el proceso de com ercialización se pueden identificar como principales
agentes
interm ediarios
a los
acopladores
rurales,
acopiadores urbanos y m ayoristas locales. Estos agentes permiten llevar el producto hasta el consum idor final en un porcentaje superior al 80%. El flujo del proceso de com ercialización se detalla a continuación
Eslabón Consumidores Los consum idores son los agentes que asignan valor a los productos de la cadena, siendo el análisis de sus preferencias determ inante p a ra
las
d e c is io n e s
de
p ro d u c c ió n ,
c o m e rc ia liz a c ió n
procesam iento. C A D E N A DE C O M E R C IA L IZA C IO N DE MAIZ
A G R IC U L TO R C O M E R C IA N T E
MAYORISTA A C O PIA D O R
M A YO R ISTA
y
finexos COSTOS DE PRODUCCION CONVENCIONAL DE MAIZ
Nivel Técnológico Medio Unidad de Medida
Rubro/Actividad •I COSTOS DIRECTOS___ • 1 Preparación del Terreno
j Mano de Obra_________ ; Maguinarja /yunta _______ í 2 S ie m b ra _ _____ L Mano de Obr a __________
Precio Unitario S I.
Cantidad
2.235,00
-tjornal ] yunta/día
'"60,00
3ÏP..00
ijp.'ooj qIqöI
10
: Maquinaria /yunta_______
J5'0,00j
i insumos (semilla) ___ 13. Labores Culturales f- Mano de Obra 4. Fertilización _Mano de Obra______________ Fertilizantes N-P-K (160-80- Urea agrícola 45%__ - Fosfato di amónico 18-46 - Cloruro de potasio 6 0 % _
Costo Total SI.
sacos
j (pesticidas químicos)__
20
! 5. Cose c h a __________________ : jornal__ _ Mano de Obra_______________ • Materiales__________________ j__ 6 Post Coaecha ______________ Mano de Obra i jornal H. CÓSTOS INDIRECTOS " j i Transporte__ TOTAL
r —h — 4I
15,óo;£
300,00;
15,00t
"~75T0'0 j
95.00 i _ 68J30} 60.00 : ' ' 5 .0 0 ]"
' 399j0bÍ
T sT C ‘‘¿JooT
' 225,00 80,00
Ï 36,001 J 20 ,00]
100,00
“ 300,00 5ÒÌÒ0 50,00
— t-
2 285^00
Resumen Costos directos__ Costos indirectos
_
Costo total de producción
2.235,00; __50¡00 '2.285,001
VALO RA CIO N DE LA COSECHA
Rendimiento probable Precio de venta_____ Valor Bruto Total
15 0 0,0 0
2,00 3.000,00
AN ALISIS ECONOM ICO:
¡Valor Bruto de la producción Total i Costo de producción Total ! S I. 1Utilidad de Producción I Z s LZ ¡Indice de Rentabilidad ¡ s i.
3.000,00 2.285,00 715,00
m
C aritas Diocesana Hm ncaveliea
r S
®
S
L 'f V
*
'
*
T '- jt
\r >
" ' ‘ ' i \
vv
" - i * -
M a n u a l I h a d ia P G u ilm rd e M a íí
COSTOS DE PRODUCCION ORGANICA'DE MAIZ Rubro/Actividad 1 COSTOS DIRECTOS 11 Preparación del Terreno Mano de Obra Maquinaria 'yunta 2 Siembra Mano de Obra Maquinaria ayunta Insumos (semilla) 3 Labores Culturales - Mano de Obra '4 Abonamiento Mano de Obra , Guano de corral Microorganismos Efectivos (EM) EM - Bokashi Guano de isla pesticidas orgánicos 5. Cosecha j ■Mano de Obra ■• Materiales 6, Post Cosecha Mano de Obra II COSTOS INDIRECTOS 1 Transporte
E l
Cantidad
jornal yunta/dia
4 4
15.00 35,00
60,05' 140,00
lornal yunta/día kilo
10 60
15,00 35,00 2,50
150,00 0,00 150 00
jornal
15
15,00
225.00 i I
jornal Sacos litros sacos sacos litro
3 10 5 4 5 20
15,00 5,00 40,00 10.00 15,00 5.00
45,00 50.00 200,00 40,00 7500 100 00
jornal sacos
15 60
15.00 2,00
225 00 120,00
jornal
20
Precio Unitario SI.
"I sacos
25
TOTAL
.
15 00 2 00
Costo Total SI. __ 1,880,00
3ÖÖÖÖ 50,00 50 00 1.930,00
Resumen C ostos directos C ostos indirectos I C osto total de producción
SI. SI.
S/.
1 880.00 50,00 1.930,001
VALORACION DE LA COSECHA R en dim ien to probable P recio de venta V a lo r Bruto Total
kg/ha
! 1.500,00
SI.
S/.
2,00 ! 3.000,00
SI. SI. S1. Sí. ■"Jt
3 000,00 r 1 93Ö,Ö0J 1.070,00 ! 1,55 ■
ANALISIS ECONOMICO V a lo r B ruto de la p roducción T otal ¡ C osto de p roducción Total fu tilid a d de P roducción I índice de R entabilidad
A
Caritas Dion sana Huanratrlira
Referencias Bibliográficas •
ASC EN CIO , J. 2000. Fisiología de la planta de maíz. Venezuela.
•
ASTOÑAUPA,
S.
2006.
Com ercialización
y
M arketing
de
Productos Agropecuarios. •
BEJARANO, A. 2000.: Características botánicas del maíz. Fundación Polar Venezuela.
•
CABRERA, S. 1997. El desarrollo de la planta de maíz. Estados
•
C R UZ M. (2002). Elaboración de EM BOKASHI y su Evaluación
de crecim iento. C ondiciones favorables - Portuguesa. en el Cultivo de Maíz Zea mays L. Tesis Ing. Agr. Loja, Ec., U niversidad Nacional de Loja, Facultad de Ciencias Agrícolas. 80 p. •
C H IHUAHUA, 1990. Guía para el cultivo de maíz en el estado de Centro de Investigación Forestal y Agropecuarias de - México.
•
RODRÍGUEZ, P. 2000. Aspectos clim atológicos relacionados con la producción com ercial del maíz. En: El Maíz en Venezuela.
•
SALAZAR, P. 1990. El cultivo del m aíz en el estado Trujillo. FONAIAP Divulga, N °33. E n e ro -Ju n io . Venezuela.
•
TER U O HIGA, (1991). M icrobiólogo de suelos Servicio de
•
VER ISSIM O , L. 1999. Cereales. En: Enciclopedia Práctica de
Investigación de Agricultura, Okinawa Japón la Agricultura
y
la
Ganadería.
Editorial
Océano/Centrum .
Barcelona (España). •
ZAM BR AN O , C. 2004. Estrategias para la protección Del Cultivo de maíz.