Sistematización de una experiencia social mejorando la calidad de vida de la población huancavelican

Page 1

SICHVÁICA

¡ALIDADES DE EXTREMA POBREZ) DE HUANCAVELICA CF-009-2008-FIP

'.¿ rrT ^ e S S t

Mejorando la calidad de vid de la población huancavelican, mediante el desarrollo de la estrategi de Seguridad Alimentaria Familií

2008 201 -


CARITAS DIOCESANA HUANCAVELICA Jr. Antonio Raymondi N° 282 - Huancavelica. Telefono (067) 453028 F ax(067)452599 Email: chuancavelica@caritas.org.pe Web: http:// www.caritashuancavelica.org

Presidente: Monseñor Isidro Barrio Barrio. Secretaria General: Fanny Patricia Serpa Carlos. SISTEMATIZACION DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOCALIDADES DE EXTREMA POBREZA EN LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA”, es una publicación elaborada por encargo de Cáritas Diocesana Huancavelica, con el apoyo financiero del Fondo Italo Peruano (FIP). El contenido no expresa necesariamente la posición oficial del FIP.

Coordinadora Técnica del Proyecto - FIP. Tania Echegaray.

Coordinador de Proyecto - Cáritas Huancavelica. Juan José Porras Guillermo

Equipo Consultor: Johnny Marcelino Véliz Campos Benjamín Armas Quispealaya Fotografías: proyecto “Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria - FIP". Impresión: Tiraje de 500 ejemplares

Huancavelica, Agosto 2011


P r o y e c t o “F o r ta le c im ie n to de la S e g u rid ad A lim e n taría en l o c a li d a d e s de e x t r e m a p o b r e z a en la p r o v i n c i a de Huancavelica” CF - 009 - 2008 - FIP

EQUIPO

DE C O N S U L T O R E S

Lic. J o h n n y Veliz C a m p o s Ing. Be njamín A rm as Q u isp e a la y a

Hu ancavelica, a g o sto 2011



Introducción

L

a intención de sistematizar el proyecto "Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en locali­ dades de extrema pobreza en la provincia de Huancavelica”, ejecutado por Caritas Diocesana con financiamiento del Fondo ítalo Peruano y la Municipalidad Provincial de Huancavelica, en seis distritos del cono norte de la provincia de Huancavelica, es recuperar conocimientos nuevos a partir de la práctica. Lo que supone la reflexión y el análisis critico de la experiencia, sobre todo para replicar los aprendizajes obtenidos, corregir los errores y además influir en las políticas y estrategias de desarrollo local y regional. El Proyecto se desarrolló en los distritos de Acobambilla, Huayllahuara, Manta, Moya, Pilchaca y Vilca, provincia y departamento de Huancavelica, región sur central del Perú, considerada la más pobre del país, con un porcentaje de 84% de pobreza, según el censo del INEI del 2007 y con el menor índice de Desarrollo Humano (0.492)1, cifras que muestran que no hay avances significativos en la superación de la pobreza.

El propósito del Proyecto ha sido “Mejorar las condiciones nutricionales y de salubridad de mil fami­ lias campesinas de la micro cuenca del río Vílca de la provincia de Huancavelica, con la equitativa participación de sus integrantes", considerando cinco componentes: 1) Familias tienen condiciones favorables de habitabilidad en sus viviendas, lo cual les brinda seguridad a sus integrantes, 2) Optimizar el uso de los recursos hídrícos de riego, para incrementar la producción agropecuaria, 3) Familias acceden a nuevas tecnologías e incrementan sus recursos productivos para su seguri­ dad alimentaria y mejora de la nutrición, 4) Pobladores mejoran la gestión administrativa del agua segura, y del medio ambiente comunitario y, 5) Familias fortalecen sus capacidades en gestión comunal, vigilancia y promoción de la seguridad alimentaria, promoviendo la participación equitativa de mujeres y hombres en instancias de decisión local. Para recuperar la experiencia se ha analizado de manera participatíva el desarrollo del proyecto: antes, en el proceso y después, conjuntamente con los actores: promotores agropecuarios, agen­ tes comunitarios de salud, familias y equipo técnico. La sistematización se ha centrado en tres componentes: condiciones favorables de habitabilidad, acceso nuevas tecnologías e incremento de recursos productivos para la seguridad alimentaria y las capacidades para la promoción de la seguridad alimentaria. El documento contiene cuatro partes, primero la descripción de la experiencia, segundo la metodo­ logía empleada, tercero la recuperación de la experiencia que recoge los logros y dificultades en la promoción de la seguridad alimentaria y su sostenibilidad, la promoción de condiciones favorables de habitabilidad y el acceso a nuevas tecnologías e incremento de recursos productivos. Cuarto las lecciones aprendidas a partir del análisis crítico de la experiencia, sobre todo para replicar los aprendizajes obtenidos y finalmente están la bibliografía y los anexos. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la participación de las familias campesinas (mujeres y va­ rones), los agentes comunitarios de salud y los promotores agropecuarios, a quienes agradecemos por compartir su experiencia, conocimiento y perspectivas de vida; al equipo técnico de Caritas Dio­ cesana Huancavelica de la sede Moya, por su apoyo en el proceso de documentar la experiencia, capitalizar conocimientos y generar aprendizajes institucionales. Equipo consultor 1 El IDH se obtiene combinando tres características: ingreso, logro educativo y la esperanza de vida al nacer.


Contenido Pagina 1.

DESCRIPCIÓN DE LA E XPERIEN CIA

5

1.1.

Caracterización del ám bito de intervención.

5

1.2.

Caracterización de los beneficiarios y el problem a objeto de intervención.

6

1.2.1. La población beneficiaría y sus condiciones de vida.

6

1.3.

2.

3.

11 13

1.3.1. C aracterísticas de la institución ejecutora.

13

1.3.2. Fundam entos teóricos y prácticos de la intervención.

14

1.3.3. La propuesta y estrategia de de intervención.

16

1.3.4. El contexto regional y local en cual se desarrollo la experiencia.

19

M ETO DO LO G ÍA DE LA S ISTEMATIZACIÓN

20

2.1.

El enfoque y m étodo de sistem atización.

20

2.2.

Objeto, eje y categorías de la sistem atización.

20

2.3.

O bjetivos de la sistem atización.

21

2.4.

Preguntas o hipótesis de la sistem atización.

21

2.5.

Técnicas de acopio y procesam iento de datos.

21

2.6.

M arco teórico.

24

2.6.1. Seguridad A lim entaria (SA).

24

2.6.2. Vivienda Saludable (VS).

25

2.6.3. La equidad de género.

26

2.6.4. La Interculturalidad y E m poderam iento.

26

EL DESAR RO LLO DE LA EXPERIEN CIA

27

3.1.

M ejoram iento de las condiciones de habitabilidad de las viviendas rurales.

27

3.1.1. G estión de planes prediales.

27

3.2.

3.3.

3.4.

4.

1.2.2. El problem a que abordó el Proyecto. La propuesta y estrategias de intervención.

3.1.2. Mejoram iento y adecuación de viviendas fam iliares.

28

La producción de alim entos a nivel familiar.

40

3.2.1. Instalación y m anejo de cam pos de pastos cultivados.

41

3.2.2. Instalación de cobertizos para ganado vacuno.

45

3.2.3. Instalación y m anejo de galpones de anim ales m enores.

46

3.2.4. La Instalación y m anejo de fitotoldos y biohuertos fam iliares.

49

3.2.5. Las tecnologías de producción orgánica y buenas prácticas agrícolas.

53

El fortalecim iento de capacidades para el uso adecuado de los alimentos.

56

3.3.1. La alim entación familiar.

56

3.3.2. Incorporación y uso de nuevos productos en la dieta alim entaria fam iliar.

62

Increm ento de los ingresos fam iliares y diversificación de la dieta alimentaría.

64

3.4.1. Productos com ercializados e ingresos económ icos de las fam ilias.

64

3.4.2. Diversíficación de la dieta alim entaria con alim entos del mercado.

66

A PR EN DIZAJE S Y LECCIONES

66

4.1.

Las estrategias de capacitación y de sensibilización para el uso de alim entos.

66

4.2.

La im portancia de articular el tejido social local.

68

4.3.

Manejo de la racionalidad y lógica de los beneficiarios.

69

4.4.

Progresiva incorporación de productos generados por el Proyecto.

69

4.5.

El papel de los agentes com unitarios de salud y prom otores agropecuarios.

70

4.6.

La estrategia de intervención en la unidad familiar.

71

4.7.

Accesibilidad y uso de las tecnologías.

71

4.8.

La mejora de la habitabilidad de las viviendas y la autoestim a de las fam ilias.

73

4.9.

El desarrollo de capacidades locales para el mejoram iento de la vivienda fam iliar y el in crem ento de la producción de alimentos,

73

4.10. Manejo de enfoques.

76

4.11. La metodología de capacitación de adultos.

74

4.12. Valoración del papel de la mujer.

74

4.13. Riesgo de activismo.

74

BIBLIOG RAFIA

75

ANEXO S

76


“FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOCALIDADES DE EXTREMA POBREZA EN LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA” 1.

D E S C R IP C IÓ N DE LA E X P E R IE N C IA

1.1.

C a ra c te riz a c ió n d el á m b ito de in te rv e n c ió n . El ámbito de intervención del Proyecto son los distritos de Acobambilla, Manta, Vilca, Huayllahuara, Moya y Pilchaca, que forman parte de la microcuenca del río Vilca, en el cono norte de la provincia de Huancavelica2. Dicho territorio tiene como punto más bajo la desembocadura del río Vilca en el río Mantaro3que se encuentra a una altitud de 2,998 m.s.n.m.. a partir de dicho lugar parte una elevación que alcanza al­ titudes de 5,303 m.s.n.m., esta variación altitudinal configura una diversidad de climas y condiciona la actividad agropecuaria de la población local Los distritos que tienen clima relativamente templado son Moya. Vilca y Pilchaca; en contraste, los distritos de Acobambilla, Manta y Huayllahuara tienen climas fríos. Cuadro N° 1 Distritos y altitud de la capital distrital N° 1 2 3 4 u 5 6

D istritos H uayllahuara Acobam billa Manta Pilchaca Vilca Moya

Altitud m .s.n.m 3896 3795 3727 3584 3275 3162

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007

Por otro lado, los seis distritos forman parte de la ‘Asociación de Mancomunidad de Distritos de la zona norte de la provincia de Huancavelica”4, formalmente reconocida el año 2005 y que cuenta con 43 comunidades campesinas que mantienen estrecha relación sociocultural y comercial. La cercanía del ámbito a la ciudad de Huancayo (en promedio 3 horas en carro), los vincula más a la dinámica económica y procesos de esta ciudad que a Huancavelica Muchos emigran a la ciudad de Huancayo5 para estudiar y trabajar en diferentes actividades. No obstante, aún cuando ya están asentados definitivamente en el valle del Mantaro no rompen vínculos con sus lugares de origen, porque retornan para sus festividades y la campaña agrícola anual. En el periodo 1980 - 1993 la zona fue uno de los escenarios de la violencia política acaecida en el país. Los testimonios registrados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación dan cuenta de centenares de violaciones de derechos humanos individuales y colectivos por parte de las fuerzas del orden y crímenes por parte de la subversión. 2 En total, la provincia de Huancavelica cuenta con 19 distritos 3 En los bajíos de la localidad de Moya 4 La perspectiva de la asociación era constituirse en Mancomunidad de Municipalidades sin embargo hasta la fecha por factores políticos no ha sido posible consolidar la Mancomunidad. 5 Ciudad intermedia más importante del valle del Mantaro. en la región Junin


Sistem atización: Mejorando la calidad de vida de la poblacion Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Actualmente en el cono norte de Huancavelica hay una población de 12,737 habitantes, asentada principalmente en la zona rural (65%) Los distritos de Vilca (90,8%) y Acobambilla (80,3%) pre­ sentan el mayor porcentaje de ruralidad, y los distritos de Acobambilla, Vilca y Moya son los más poblados. Cuadro N° 2 Población rural y urbana del cono norte de Huancavelica D istrito s Total A c o b a m b illa H u a y lla h u a ra M anta M o ya P ilch aca V ilc a

Total 12 ,737 4005 907 1741 22 72 626 3186

U rb a n a 35 ,0 % 1 9.7 % 64 .1 % 20 .8 % 30 .5 %

R ural 65 ,0% 80 .3% 35 .9 % 79 .2% 69 .5% 34 .0 % 90 .8%

6 6 .0 % 9.2 %

Fuente: Censos Nacionales 2007. Elaboración propia.

Por otra parte, en los seis distritos hay 1.631 niños menores de cinco años, que constituye el 12,8% del total de la población del ámbito. Los distritos de Acobambilla y Vilca albergan a la mayor cantidad de dicha población; en cambio Pilchaca y Huayllahuara son los menos poblados. Cuadro N° 3 Población según grupo etáreo de los seis distritos Distritos Acobam billa Manta Moya Pilchaca Vilca Huayllahuara Total

0 -5 años

6-12 años

1 3 -1 7 años

1 8 -3 4 años

598 191 224

731 279 338

445 189 239

74 439 105

116 629 158

72 375 111

999 455 517 97 638 132

1,631

2,251

1,431

2,838

Más 35 años

Población Total

1232 627 954

4,005 1,741 2,272

267 1105 401

626 3,186 907

4,586

12,737

Fuente: Censos Nacionales 2007. Elaboración propia.

1.2.

C a ra c te riz a c ió n de los b e n e fic ia rio s y el p ro b le m a o b je to d e in te rv e n c ió n

1 .2.1.

La p o b la c ió n b e n e fic ia ría y sus c o n d ic io n e s d e vid a. La población objetivo del Proyecto son mil familias (4,015 habitantes) de 43 comunidades de los distritos de Acobambilla. Manta, Vilca, Moya, Pilchaca y Huayllahuara, que tienen en la agricultura y la ganadería su principal medio de vida. Las mil familias representan el 31,5% de la población total del ámbito y fueron seleccionadas luego de una identificación de sus necesidades En la concepción del Proyecto, son actores de su propio desarrollo y juegan un rol fundamental e insustituible en la ejecución y en la etapa post proyecto Por su lejanía y desarticulación de la ciudad de Huancavelica (capital provincial) carecen de apoyo de las instituciones públicas y privadas, y tienen problemas de acceso a servicios básicos, la produc­ ción, organización y otros aspectos que influyen negativamente en su calidad de vida.


Cuadro N° 4 Población y com unidades beneficiarías Distrito

PILCHACA (05 com unidades)

MOYA (05 com unidades)

VILC A (18 com unidades)

AC O B A M B ILLA (07 com unidades)

MANTA (06 com unidades)

Total

Com unidad

Pilchaca Vieja Pilchaca Sebastián Barranca Vista Alegre Pampahuasl Rumichaca Moya-Maquilla Islaychumpe Tambone Tulturi Vi lea La Libertad Accomarca Hulchama Dos de Mayo Buenos Aires San Carlos Matahuasi Capsaro Riegopampa Leónpampa Tambopampa Campo Alegre Chaquicocha Santiago Orccohuasi Huactahuasi Huancalpi Pallpapampa Pampahuasi Viñas Jerusalén Anccapa San Miguel San Antonio Manta San Luis Ccollpa Ccorisotoc Santa Rosa Canchocerca 43 comunidades

Nro. beneficiarios 10 46

9 9 6 8 15 17 20 22 20 15 25 10 10 33 26 10 8 21 26 15 10' 32 15 18 32 42 28 42

45 29 31 42

34 40 18 36 15 26 25

1000 familias

Fuente: Archivo del Proyecto. Elaboración propia.

En tal sentido, al inicio de la ejecución del Proyecto se encontraban en condición de pobreza y extre­ ma pobreza. La población en pobreza extrema monetaria era de 63,6% en los seis distritos, los dis­ tritos con mayor cantidad de población en extrema pobreza eran Acobambilla (70%), Huayllahuara (67,4%). Vilca (66,9%) y Moya (65,7%) En cambio Pilchaca (60.1%) y Manta (51,7%) presentaban menores porcentajes de población en extrema pobreza El índice de Desarrollo Humano (IDH) que refleja los niveles de desarrollo en educación (analfabe­ tismo, escolaridad y logro educativo), salud (esperanza de vida al nacer) e ingresos económicos (ingreso familiar per cápita), muestra que los seis distritos presentan uno de los más bajos IDH a nivel del país. El indicador más crítico es el referido a ingreso familiar per cápita mensual, el mismo que no supera los SI. 163.00 nuevos soles (USD 60 dólares)5.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Cuadro N° 5 Indicadores de pobreza (IDH), según distritos Perú y distritos PER U A c o b a m b illa H u a y lla h u a ra M anta M oya P ilch aca Vi lea

índice de Desarrollo Humano ranking IDH 0 .5 976 1,024 0.5444

Ingreso fam iliar per cápita ranking N.S. mes 2 8 5.7 1,770 133.8

0.4851 0.4970 0.5081

1,679 1,579 1,453

163.0 134.5 139.8

1,644 1,765 1,740

0.5007 0.5247

1,539 1,266

150.0 129.5

1,694 1,792

Fuente: PNUD “Informe sobre Desarrollo Humano", 2005.

Otros aspectos asociados a la pobreza son el idioma y la ruralidad. En los seis distritos el 8146% de la población rural y el 18.54% de la población urbana, respectivamente es quechua-hablante (INEI, 2007)7 , con lo cual grandes grupos de población quedan excluidos de procesos y mecanismos políticos que tradicionalmente han tenido al castellano como lengua oficial. También, la ruralidad configura un complejo escenario para la atención de servicios básicos, tra­ dicionalmente diseñados para áreas urbanas, y que explica el déficit de servicios básicos con que cuenta la población. A pesar de los esfuerzos por incrementar la cobertura y mejorar la calidad del servicio de salud pública, aún hay limitaciones y brechas significativas Como muestra, el 51,7% (6,586 hab) de la población no está afiliada a ningún tipo de seguro de salud; a pesar que el Seguro Integral de Salud (SIS) es gratuito para la población en extrema pobreza. De igual modo, del total de la población no afiliada, el 51,7% son mujeres (Anexo N° 1). Según la DIRESA de Huancavelica, a consecuencia de los problemas de acceso y calidad del servicio de salud, los niños menores de cinco años presentan las siguientes tres principales enfer­ medades: Las infecciones respiratorias agudas (tos, gripe y bronquitis) Las enfermedades infecciosas intestinales. Las deficiencias de la nutrición, a causa del bajo contenido de proteínas y vitaminas en la alimentación de la mayoría de las familias, principalmente del área rural de Huancavelica8. En el tema nutricional, en los seis distritos el promedio de tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años es de 56,3%, los distritos que presentan mayores tasas de desnutrición infantil son Huayllahuara y Moya.

7 El 60,3% de la población mayor de cinco años tiene como lengua materna al quechua 8 Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística - DIRESA


Cuadro N° 6 Indicadores asociados a la desnutrición crónica infantil a nivel distrital

A c o b a m b illa

Tasa de d e s n u tric ió n c ró n ic a 20 07 47 ,0

Tasa m o rta lid a d in fan til 2 0 07 35,5

H u a y lla h u a ra

63,8

35,9

M anta

52,4

33,9

M o ya

61,3

69,9

P ilc h a c a

57,1

36,6

V ilca

55,9

34,7

P ro m e d io

56,3

41,1

D is trito s

Fuente: Mapa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años a nivel provincial y distrital. OMS - IN E I2007

Por otro lado, la tasa de mortalidad infantil promedio en los seis distritos es de 41,1 defunciones por cada mil, y el distrito que presenta la mayor tasa de mortalidad infantil es Moya (69,9). La educación es otro servicio público al que la población tiene acceso de manera insatisfactoria. En los seis distritos del cono norte de la provincia de Huancavelica, aún existe déficit de cobertura del servicio de educación pública y el desempeño escolar es muy bajo Solo el 2,8% de los niños del 2do grado de primaria logran un desempeño suficiente en comunicación y en matemática solo el 1,7%. Por otra parte, entre los niños de 6to. grado el desempeño es ligeramente mejor: sin embargo sigue siendo muy bajo En comunicación y matemática solo el 4,1% de los niños tienen desempeño suficiente9. Diversos estudios señalan que el logro educativo está asociado al estado nutricional de los niños En tal sentido el bajo rendimiento escolar se explica en gran medida al alto índice de niños con desnutrición crónica y en riesgo de desnutrición En vivienda y servicios básicos, el déficit de servicios es una característica de estas poblaciones Al inicio del Proyecto, solo el 19,9% de la población contaba con red de “agua potable", el 20,4% contaba con piletas públicas y el 7,6% tenía acceso a través de pozos No obstante, la infraestructu­ ra - deficitaria - existente en los seis distritos, la población no consume agua potable, ya que el vital elemento se encuentra sin tratamiento alguno, por la deficiente organización a nivel comunal y la poca sensibilización y la escasez de los ínsumos necesarios para su tratamiento Cuadro N° 7 Acceso a servicios básicos en los seis distritos del cono norte de la provincia de Huancavelica Variable / Indicador

%

Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo

76,9

Hogares sin alum brado eléctrico

55,8

Hogares con viviendas de piso de tierra

97,1

Hogares que cocinan con carbón, leña, bosta/estiércol sin chim enea en la cocina

89,1

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 Elaboración propia.

9 Perfil Educativo de la Región Huancavelica, 2005


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Respecto de otros servicios de la vivienda, el 76,9% de los hogares no contaban con desagüe de ningún tipo y el 55,8% no contaban con alumbrado eléctrico Del mismo modo, de un total de 2210 viviendas (hogares), el 34,2% tenían solo dos habitaciones, el 18,5% cuatro habitaciones, el 18,4% tres habitaciones, en 16,6% solo una habitación y el 12,3% contaban con cuatros y más habitaciones En la vivienda rural un ambiente sirve como cocina y la otra es para el dormitorio, almacén de víveres, utensilios, ropas y otros, determinando el hacinamiento de sus moradores. La vivienda también es compartida con los animales domésticos A su vez, el 97,1% de los hogares habitaban en viviendas de material rústico y con piso de tierra y el 89,1% cocinaban con carbón, leña o bosta/ estiércol y sus cocinas no tenían chimenea. Este conjunto de características de la vivienda rural, generaba secuelas en la salud física y mental de sus miembros. La población económicamente activa de 15 y más años, ascendía a 3,061 habitantes, de los cuales el 70.2% se dedicaban a las actividades agropecuarias Cuadro N° 8 Población ocupada de 15 y más años de edad, por rama de actividad económ ica, seis distritos Rama de actividad económ ica

Total PEA

Total

3061

100 %

A gropecuaria

2149

70 ,2 %

%

Com ercio

181

5 ,9 %

Enseñanza

178

5 ,8 %

Otras actividades económ icas

553

18 ,0 %

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007 Elaboración propia

En este marco, los de mayor riesgo de inseguridad alimentaria son la población en extrema pobreza y aquellos hogares cuyo jefe de hogar es trabajador agrícola, donde la proporción del gasto en alimentos constituye más del 70% del ingreso familiar Según INEI (2007), el promedio de gasto per cápita mensual en los seis distritos es de SI. 119.50 nuevos soles A este conjunto de factores se suma el marco institucional de los programas sociales, que no logran responder a la demanda de segundad alimentaria de la población Entre otros, porque hay vacíos en la política nacional de seguridad alimentaria y en las normas sectoriales, así mismo, hay una débil articulación entre los operadores del sector público y privado para brindar servicios y beneficios, las normas de regulación y certificación de alimentos no se aplican en la amplitud necesaria, y la política de compras estatales de alimentos tienen sesgo asistencialista A todo ello, se suma las debilidades en los mecanismos de seguimiento y control de tales progra­ mas, y dificultades en la focalización de la población objetivo


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Criterios de selección de los beneficiarios del Proyecto

C om unidades con deseo de p rofundizar y forta le cer los procesos dem ocráticos y el desarrollo de sus organizaciones básicas H ogares que tengan com o je fe de hogar a una m ujer principalm ente. H ogares con niños m enores de cincos años de edad. Residencia perm anente en la com unidad y que hayan participado desde la fase de identificación, prlorización, diseño y gestión del proyecto Fam ilias de escasos ingresos económ icos en condición de pobreza y de riesgo socio-económ ico, por pérdida progresiva de sus recursos agropecuarios por la acción de la violencia política, nula asistencia técnica y de créditos, escasa capacidad para negociar en el m ercado y uso no adecuado del capital social. D isposición al cam bio tecnológico en la actividad agropecuaria y su decisión de aportar insum os (tierras, m ano de obra) para la instalación de cam pos experim entales, sem illeros y participación en las actividades de capacitación y asistencia técnica Posean iniciativas de organización para m ejorar la producción y com ercialización de sus productos Fam ilias con indicadores negativos en salubridad, nutrición o alta vulnerabilidad

1.2,2.

El p ro b le m a q ue a b o rd ó el P ro y e c to . La salud y la alimentación constituyen factores de desarrollo y contribuir a la promoción de estilos y entornos de vida saludables y a la seguridad alimentaria es objeto de interés de Cáritas Diocesana Huancavelica En dicho marco el problema central que se identificó fue las condiciones precarias nutricionales y de salubridad en las familias campesinas del cono norte de la provincia de Huancavelica. En la hipótesis de acción el primer factor son las inadecuadas condiciones de habitabilidad de las familias campesinas Ocasionado por el limitado acceso a materiales externos de construcción, el desconocimiento de adecuadas técnicas de construcción, la limitada práctica de planificación pre­ dial, la ausencia de apoyo estatal para dotar de materiales externos de construcción para la mejora de las viviendas en zonas rurales, la ausencia de una adecuada promoción e implementación de viviendas saludables en el ámbito rural y la escasa participación de los gobiernos sub-nacionales en la promoción de la planificación predial. Un segundo factor es la insuficiente capacidad de gestión administrativa del recurso agua y del me­ dio ambiente de parte de las familias, lideres y autoridades comunales. El mismo que está asociado a la inadecuada infraestructura para la provisión de agua de riego y agua segura, su elevado costo de instalación y mantenimiento, así como las inadecuadas prácticas de construcción de infraes­ tructuras de agua de riego y agua segura en zonas rurales por parte del Estado. La ausencia y/o debilitada gestión de la junta administradora de agua, y la no aplicación de tecnologías validadas para implementar sistemas de agua de riego y agua segura de menor costo Un tercer factor viene a ser el limitado acceso de las familias campesinas a alimentos sanos y nu­ tritivos para una adecuada dieta balanceada El mismo que es ocasionado por el limitado acceso a recursos económicos y a nuevas tecnologías productivas, la inexistencia de infraestructura produc­ tiva para la producción de alimentos ricos en minerales, vitaminas y proteínas, y la baja producción y productividad de la economía familiar.


Un cuarto factor es la débil capacidad de gestión y promoción de la seguridad alimentaria en las familias campesinas El mismo que está asociado a las debilitadas capacidades organizativas y técnicas de las mujeres campesinas para la promoción de la seguridad alimentaria local, las debili­ tadas capacidades organizativas y técnicas de los productores agropecuarios, el desconocimiento de las familias acerca de la preparación de alimentos inocuos y dietas balanceadas A esto se suma la limitada práctica de hábitos de higiene familiar, la limitada capacidad de gestión y aplicación de innovadoras técnicas agropecuarias y la desorganización a nivel de productores agropecuarios Por otro lado, las consecuencias identificadas fueron la vulnerabilidad en las familias para contraer enfermedades respiratorias, digestivas, dérmicas y de la vista, la distorsión de los hábitos de consu­ mo de alimentos e higiene y el consumo de dietas de bajo valor nutritivo Los cuales a su vez ocasionan un deficiente desarrollo de capacidades físicas e intelectuales y el deterioro de la salud mental en los miembros de la familia. Y finalmente una baja calidad de vida de estas familias.

Los problemas priorizados por el Proyecto han sido:

Las altas tasas de desnutrición crónica en niños de 0 a 5 años de edad. La escasa educación de madres y miembros de familia en temas de seguridad alimentaria. Familias de áreas rurales con dificultades en acceder (por los bajos niveles de ingresos) a una variedad de alimentos. Familias cuentan con pocos medios de producción. El incremento de los niveles de pobreza en familias rurales. El incremento de las enfermedades por emisión de humo en ambientes cerrados y el hacinamiento en que viven la mayoría de familias (infecciones agudas de las vías respiratorias: neumonía, bronconeumonía, asma, etc.), mayoritarlamente en la población infantil. Familias rurales no pueden acceder a viviendas que les garanticen una habitabilidad de calidad (saneamiento básico). Familias rurales no cuentan con los medios económicos necesarios para adquirir materiales de construcción externos y emprender mejoras en sus viviendas.

La re le v a n c ia del p ro b le m a Los motivos que han movilizado la búsqueda de soluciones al problema identificado han sido los siguientes: 1) Las enfermedades y la desnutrición infantil tienen asociación directa con la pobreza y extrema pobreza de la población rural, y genera un circulo vicioso que les impide vivir dignamente y en mejores condiciones 2) Las condiciones de insalubridad, hacinamiento, promiscuidad y la falta de orden y limpieza y de servicios de agua y saneamiento básico, que caracterizan las viviendas rurales, son condi­ ciones propicias para la presencia de enfermedades gastrointestinales, IRAs. violencia familiar, estrés, depresión, cuyo efecto se observa en una baja calidad de vida.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

3)

La vivienda saludable y la alimentación son derechos humanos. El primero comprende con­ diciones óptimas de hábitat de las familias campesinas y el segundo, significa el acceso, la calidad y formas de uso adecuadas de los alimentos.

4)

La segundad e inocuidad alimentaria es un aspecto importante para la erradicación de la pobre­ za. En tal sentido, también lo es el aumento de las capacidades productivas, ya que asegura la disponibilidad de alimentos Los Estados tienen la obligación de velar por el acceso a los alimentos en óptimas condiciones de calidad, inocuidad soberanía y ayuda, especialmente de los grupos más vulnerables.

5) La mujer tiene un activo rol en el acceso a la alimentación y el mantenimiento de la vivienda familiar. Por lo tanto, es importante garantizar la inclusión de la mujer en estos temas 6) Es importante el fortalecimiento de las capacidades productivas de los campesinos, sin violen­ tar sus conocimientos y prácticas tradicionales, ya que constituyen un derecho humano 7) La importancia del fortalecimiento de capacidades de gestión local en promoción de la salud y organización para la producción y comercialización de la producción de las unidades familiares 1.3.

La p ro p u e s ta y e s tra te g ia s d e in te rv e n c ió n .

1.3.1.

C a ra c te rís tic a s d e la in s titu c ió n e je c u to ra . Cáritas Diocesana Huancavelica es una asociación religiosa perteneciente a la Iglesia Católica y que depende directamente del Obispado de Huancavelica La misión de Cáritas se arraiga en la doctrina social de la Iglesia centrándose en el desarrollo integral de las comunidades y pueblos de la Diócesis de Huancavelica, para lograr en ella una vida humana más digna Cuando el papa habla de la candad como tarea de la Iglesia se refiere específicamente a la pastoral de la caridad, es decir a la promoción integral del hombre y de la mujer, a nivel individual y comunitario, en los diversos ámbitos de la actividad humana. Cáritas trabaja con líderes sociales, autoridades comunales, docentes, promotores de ONG, alcal­ des y funcionarios municipales, sin tener en cuenta la confesión, raza, género o etnia. Está confor­ mado por profesionales que se caracterizan por su calidad y especialización profesional y por su compromiso con los objetivos de la Iglesia Católica Cuenta con una oficina principal y nueve sedes, establecidas en cinco provincias y nueve distritos del departamento de Huancavelica. Promueve el desarrollo social y económico, así mismo el apoyo a la emergencia y la ayuda humani­ taria En los últimos años desarrolla capacidades de los actores locales para que intervengan en la toma de decisiones publicas, en la planificación y gestión del desarrollo local Persigue en su trabajo establecer alianzas estratégicas con diversas instituciones locales (ONG, organizaciones sociales, municipalidades, Mesas de Concertación), buscando generar un impacto amplio. Alienta el diálogo y la concertación entre distintos actores y participa en redes regionales'0 y cuenta con contrapartes internacionales11 promoviendo el intercambio de experiencias y la articulación de esfuerzos

10 Caritas actualmente forma parte del Equipo Técnico del Consejo de Segundad Alimentaria Regional, del Consejo Regional de Salud, miem­ bro del grupo impulsor de Cadenas Productivas a nivel regional con otras ONG locales Últimamente asumió la presidencia de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Huancavelica y es miembro de la Mesa de Lucha Contra la Pobreza en la región Huancavelica 11 Amigos de Huancavelica - España (inmaculada lasa) A m igos de los Andes - España i Belén Oceja), Fundación Albihar - España (María


bistemanzacion: iviejoranao ia canaaa ae viaa ae ia p o D ta cio n nuancavencana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

1.3.2.

F u n d a m e n to s te ó ric o s y p rá c tic o s de la in te rv e n c ió n . El o rig e n d e ia in te rv e n c ió n . En el año 2008 Cáritas Diocesana Huancavelica juntamente con la Municipalidad Provincial de Huancavelica, decide intervenir en los distritos de Acobambilla, Huayllahuara, Manta, Moya, Pilchaca y Vilca; a partir de la convocatoria para acceder a financiamiento del Fondo ítalo Peruano, a fin de concertar esfuerzos para mejorar la situación socioeconómica de las poblaciones de los seis distritos del cono norte de la Provincia La propuesta forma parte de la iniciativa regional para la superación de la pobreza, plasmado en el Programa Igualdad de Oportunidades que fue presentado en Noviembre del 2007 en Lima ante el Gobierno Nacional y entidades de Cooperación Internacional para su financiamiento. El proyecto ‘ Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en localidades de extrema pobreza en la provincia de Huancavelica" rescata las experiencias exitosas que han venido trabajando por más de ocho años diferentes entidades de cooperación en Huancavelica. las cuales fueron sistematizadas dentro del Consejo Regional de Seguridad Alimentaria, espacio de concertación del cual Cáritas Diocesana Huancavelica es miembro del comité técnico desde sus inicios hace más de cuatro años Antes del presente Proyecto en la zona de intervención ya venían actuando diferentes programas estatales, entre ellos el Programa de transferencia monetaria condicionada ' Juntos", que distribuye SI 100.00 nuevos soles mensuales entre las familias más pobres, y la estrategia CRECER que busca articular los diversos sectores (salud, agricultura, vivienda, reniec, educación) del Estado para combatir los altos índices de desnutrición y pobreza. También tienen presencia los programas de asistencia alimentaria (comedores populares y progra­ ma vaso de leche, entre otros) que tienen un enfoque primario de la seguridad alimentaria, es decir otorgan alimentos pero no contribuyen al desarrollo de capacidades productivas y en el uso de los mismos. En dicho escenario, Cáritas Diocesana Huancavelica implementa por 34 meses entre el año 2008 (Noviembre) y 2011 (setiembre), el proyecto "Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en locali­ dades de extrema pobreza en la provincia de Huancavelica”, con el propósito de mejorar las condi­ ciones nutricionales y de salubridad de mil familias campesinas de la micro cuenca del río Vilca de la provincia de Huancavelica, con la equitativa participación de sus integrantes. L os e n fo q u e s de in te rv e n c ió n , En principio, la propuesta de intervención tiene características de proyecto de inversión pública, que se caracteriza básicamente por la búsqueda de eficiencia y eficacia No obstante, gracias al rol de Cáritas presenta algunos enfoques que sustentan la intervención. •

E n fo q u e d e s e g u rid a d a lim e n ta ria .

Cáritas Diocesana Huancavelica adopta el concepto de que el alimento es un Derecho Humano, que comprende el acceso, la seguridad, la inocuidad y la calidad de los alimentos En tal sentido, Luisa), Asociación Pro Perú - España


también comprende la producción de alimentos y el aumento de capacidades para la producción, tomando en cuenta los factores culturales y los conocimientos milenarios de los campesinos, así mismo, comprende la dotación de condiciones para el uso de los alimentos, tales como los servicios de agua potable y saneamiento básico En la medida que el alimento es un Derecho, los Estados están en la obligación de velar por el acceso a los alimentos en óptimas condiciones de calidad, seguridad e inocuidad, sobre todo para los grupos más vulnerables La seguridad alimentaria también implica proteger y respetar los conocimientos milenarios de pro­ ducción de alimentos y de conservación de la diversidad de especies alimentarias Una forma de garantizares mediante la educación a los consumidores para que sean agentes de la agricultura sostenible y de la seguridad e inocuidad alimentaria. El enfoque es pertinente en el sentido que en el ámbito de intervención la mayoría de las familias campesinas presentan un déficit alimentario, ya que en las zonas media y baja privilegian el consu­ mo de carbohidratos, los productos son tubérculos (papa) y cereales (cebada y maíz), el consumo de proteínas y vitaminas es limitado En cambio en la zona alta se consume más proteínas (carne de ovino) y el consumo de alimentos energéticos y vitaminas es escaso. Este fenómeno se presenta por las limitaciones en la disponibilidad, acceso y uso adecuado de los alimentos. Como consecuencia, hay un alto índice de desnutrición infantil, que afecta al 56,3% de los niños menores de cinco años en los seis distritos que conforman el ámbito de intervención. •

E n fo q u e d e v iv ie n d a s a lu d a b le .

Cáritas Diocesana Huancavelica adopta el concepto de vivienda saludable entendida como "aquella morada cuya ubicación y tenencia sea segura, que cuente con una estructura adecuada y espacios suficientes, con acceso a servicios básicos como agua potable, desagüe, recolección de residuos sólidos y eliminación de excretas, así como bienes de consumo y servicios domésticos adecuados y seguros Una vivienda saludable comprende tomar en cuenta las condiciones de hábitat para las personas que la habitan ...”12. Otro concepto empleado es el de déficit cuantitativo y cualitativo de la vivienda. El déficit cuantitativo se refiere al déficit habitacional, es decir explica la cantidad de viviendas necesarias para atender la demanda de la población. En cambio el déficit cualitativo se refiere a la existencia de deficiencias en las dimensiones de la vivienda y a su equipamiento13. El déficit cualitativo también comprende el concepto de materialidad, es decir, el tipo de material empleado en el muro, el techo y el piso El espacio habitable que contempla la cantidad de personas que usan una habitación, si tres personas usan un ambiente la situación es de hacinamiento. El equipamiento con servicios básicos, principalmente, red de agua potable, alcantarillado y electrici­ dad. La sumatoria de las tres características da lugar al déficit cualitativo o no de la vivienda El enfoque no contempla añadir o construir viviendas complementarias; en cambio plantea mejorar las condiciones de habitabilidad, mediante la reparación de deficiencias, ampliación de la construc­ ción, conexión a la red de servicios básicos o proporcionar dichos servicios en forma satisfactoria.

12 Definición de la OPS-OMS Organismo Panamericano de la Salud - Organismos Mundial de la Salud 13 Situación de la vivienda en el Perú. Déficit 2005. Pag. 19


o id ic iiia ii¿ c !u u ii. iv ie ju id u u u id u aiiu d u u e viud u e id p u u ia u u ii n u d iiu JvtM iu d iid ,

mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alim entaria Fam iliar 2008 - 2011

Bajo este enfoque, luego de analizar las características de la vivienda rural, Cáritas Diocesana Huancavelica determinó la existencia de déficit de vivienda (cuantitativa y cualitativa), ya que en la zona de intervención se presentaban las siguientes características Allegamiento externo: había necesidad de viviendas o espacios complementarios Viviendas irrecuperables: existencia de viviendas; pero con poca o ninguna probabilidad de mejorarla. Viviendas con deficiencias cualitativas materiales, de servicios públicos domiciliarios y de tama­ ño (hacinamiento): existencia de viviendas con probabilidad de mejorarla. •

E n fo q u e d e s o s te n ib ilid a d .

Si bien no se observa con claridad el uso del enfoque “sostenibilidad”, éste es implícito ya que la propuesta propicia la incorporación de un conjunto de prácticas de seguridad alimentaria y estilos de vida saludables entre los beneficiarios, de manera que se mantengan en la etapa post proyecto En dicha medida, se plantea el fortalecimiento de las capacidades de las familias, los lideres y sus organizaciones, a fin de lograr el empoderamiento de aspectos técnicos relacionados a la vivienda saludable y a la producción de alimentos, así como destrezas para el uso adecuado de alimentos, de manera que en la etapa post proyecto se constituyan en actores del desarrollo de sus comunidades La formación de agentes comunitarios de salud y promotores agropecuarios, 02 por cada comuni­ dad es una estrategia para posibilitar la sostenibilidad del Proyecto •

E n fo q u e d e e q u id a d d e g én e ro .

La incorporación del enfoque de equidad de género parte de la valoración del rol que tiene la mujer a lo largo de la cadena alimentaria (producción, distribución y uso) para el desarrollo familiar y social. A partir de ello, la propuesta plantea fomentar la participación y el desarrollo de capacidades de hombres y mujeres en condiciones de equidad de género. En las familias campesinas se establece roles según género y edad, en condiciones de inequidad para la mujer quien es objeto de sobre carga laboral Frente a dicha situación se plantea la necesi­ dad de fortalecer el rol de la mujer como agente de desarrollo que debe gozar de los beneficios y servicios del Proyecto. La mujer jefa de hogar es una socia y contraparte. En tal sentido, la propuesta propicia roles y responsabilidades compartidas en la implementación de biohuertos, galpón de cuyes, mejoramiento integral de la vivienda, entre otras actividades. Los varones tienen la responsabilidad de la construcción de la infraestructura productiva y las mujeres reciben la responsabilidad del mantenimiento, el manejo técnico y la comercialización de los exce­ dentes de producción. 1.3.3.

La e s tra te g ia d e in te rv e n c ió n . A fin de contrarrestar las ‘condiciones precarias nutricionales y de salubridad en las familias cam­ pesinas de la provincia de Huancavelica” y los factores asociados, la propuesta sostiene como objetivo principal '‘mejorar las condiciones nutricionales y de salubridad de mil familias campesinas de la micro cuenca del rio Vilca de la provincia de Huancavelica, con la equitativa participación de sus integrantes”.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Inicialmente se planteó atender una población de 5,002 personas (mil familias) que representaban al 40,7% del total de pobladores de 43 comunidades campesinas de los seis distritos (Acobambilla, Manta. Moya. Pilchaca, Vilca, Huayllahuara) del cono norte de la provincia de Huancavelica Du­ rante la ejecución del Proyecto, se ha atendido a mil familias que abergan 4,015 personas y que representa al 31,5% de la población total de los seis distritos. Con la finalidad de lograr el objetivo del Proyecto, se planteó cinco componentes y sus respectivas actividades14. C o m p o n e n te 1: Familias tienen condiciones favorables de habitabilidad en sus viviendas rura­ les, lo cual les brinda seguridad a sus integrantes El objetivo de este componente fue garantizar que mil familias campesinas de la zona norte de la provincia de Huancavelica, mejoren sus viviendas como un espacio que permita una vida sana y se­ gura. una morada que invite a vivir en ella y no sea expulsiva por sus incomodidades (hacinamiento, insalubre). Las principales actividades contempladas en este componente fueron la elaboración del plan predial, la construcción de depósitos para alimentos y herramientas, cocinas mejoradas, du­ chas rurales, alacenas, roperos rurales, conservador de alimentos, espacios de recreación familiar y sistemas de eliminación de excretas y de reciclaje de basura. C o m p o n e n te 2 Optimizar el uso de los recursos hidricos de riego, para incrementar la produc­ ción agropecuaria. El objetivo ha sido optimizar el uso adecuado de los recursos hidricos de la micro cuenca del río Vilca Para lo cual se planteó la elaboración de un diagnóstico del potencial de recursos hidricos, con la activa participación de las autoridades, líderes y población en general. Con la finalidad de identificar las principales fuentes hídricas de la zona y tener una herramienta de gestión y optimiza­ ción adecuada de este recurso También se consideró la implementación de 14 módulos de sistemas de riego tecnificado y lograr regar 116 has de campos de producción agropecuaria Así mismo, la conformación de comités de regantes y acciones de fortalecimiento de capacidades y formalización C o m p o n e n te 3: Familias acceden a nuevas tecnologías e incrementan sus recursos productivos para su seguridad alimentaria y mejora de la nutrición. Tuvo el objetivo de que las familias participantes incorporen tecnologías agropecuarias que incre­ menten sus recursos productivos Las actividades han sido el mejoramiento de la infraestructura productiva familiar mediante la producción permanente de forraje para la alimentación de los anima­ les menores y mayores, la producción de hortalizas para incrementar la disponibilidad y acceso de las familias beneficiarías directas e indirectas a productos alimenticios ricos en vitaminas, minerales y proteínas de alto valor nutritivo En tal sentido se propuso instalar módulos de producción de cuy y gallinas, y fitotoldos y biohuertos para incrementar la disponibilidad de alimentos (proteínas y vitaminas) de consumo familiar. Así mismo se consideró la promoción de tecnologías - agroecológicas- de producción (abonos: bocashi

14 Tomado del Proyecto Fortalecimiento de la Segundad Alimentaria en localidades de extrema pobreza en la provincia de Huancavelica 2008


y biol), también con la finalidad de contribuir a una mayor disponibilidad de alimentos en la mesa familiar. De manera complementaria se consideró la realización de estudios de suelo - a nivel de muestra para determinar la necesidad de abonamiento y siembra de cultivos, así como acciones orientadas a la conservación de los recursos naturales y la sanidad animal C o m p o n e n te 4: Pobladores mejoran la gestión administrativa del agua segura, y del medio ambiente comunitario. Con la finalidad de mejorar la gestión del recurso hídrico y el medio ambiente se planteó fortalecer la gestión administrativa del agua segura para el consumo humano, en armonía con el medio am­ biente, se consideró desarrollar talleres de capacitación con enfoque de género en gestión admi­ nistrativa y operativa del sistema de agua potable, y la implementación de sistemas de vigilancia y control de la calidad del agua Las capacitaciones estuvieron dirigidas a los directivos de 06 Juntas Administradores de Agua Potable (JAAP). Por otro lado, en el aspecto de protección y conservación del medioambiente. el Proyecto consideró acciones de sensibilización y capacitación en la población escolar del ámbito de intervención. Finalmente, como una acción piloto se promovió la construcción y uso de módulos de biodigestores familiares. C o m p o n e n te 5: Familias fortalecen sus capacidades en gestión comunal, vigilancia y promo­ ción de la seguridad alimentaria, promoviendo la participación equitativa de mujeres y hombres en instancias de decisión local. Constituye uno de los componentes transversales de la propuesta de intervención. La finalidad es que los hombres y mujeres participantes fortalezcan sus capacidades en nutrición básica, activida­ des preventivo promocionales de salud y promoción agropecuaria, y gestión de la infraestructura social y productiva, a fin de propiciar una seguridad alimentaria a nivel familiar La estrategia planteada considera acciones de capacitación a los Agentes Comunitarios de Salud y jefes de hogar de las familias beneficiarías en temas de salud y nutrición. Se empleó la metodología de capacitación para adultos, a fin de que los beneficiarios adopten y produzcan un cambio de conducta frente a la salud y prevención de las enfermedades, y la nutrición de los niños menores de cinco años Para abordar los temas de producción agropecuaria se planteó el uso de la metodología de "Escue­ las de Campo” y de "Campesino a Campesino”, ambas destacan por promover el fortalecimiento de capacidades de los campesinos a partir de sus propias experiencias y conocimientos previos Los beneficiarios han sido promotores agropecuarios y jefes de hogar de las familias beneficiarías. Por otro lado, la propuesta de capacitación también consideró la realización de pasantías a expe­ riencias exitosas, los participantes fueron los promotores agropecuarios y los agentes comunitarios de salud. En el tema productivo también se propuso la conformación y formalización de 06 asociaciones de productores, a fin de dar sostenibilidad al componente productivo del Proyecto y facilitar la vincula-


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

ción en mejores condiciones de los productores campesinos con el mercado. Con la finalidad de fortalecer las capacidades de la población, sobre todo de las mujeres y jóvenes, para su participación efectiva en los espacios de toma de decisión a nivel local, se planteó la estra­ tegia de las capacitaciones y acciones de acompañamiento en los procesos de presupuesto participativo, de manera que en dichos procesos se propicie la identificación y priorización de proyectos a favor de estos grupos poblaciones y sus necesidades prácticas y estratégicas Finalmente, de manera complementaria se planteó acciones de consejería y atenciones individua­ lizadas en temas de género, salud mental derechos y deberes ciudadanos a las familias más vulnerables. 1.3.4.

El c o n te x to re g io n a l y local en cu al se d e s a rro llo la e x p e rie n c ia . La experiencia de sistematización ocurrió en el marco de varios hechos y acontecimientos importan­ tes, que marcaron el derrotero previo y del mismo proceso de implementación del proyecto, que se relacionan con el espacio distrital provincial, regional y nacional. En el plano político en el año 2010 se llevaron a cabo las elecciones municipales, que dió lugar a la elección de un nuevo alcalde en la Municipalidad Provincial de Huancavelíca, este hecho y los procedimientos burocráticos para el proceso de adquisiciones, ocasionó un retraso significativo en la compra de materiales para la construcción de 14 sistemas de riego tecmficado En el distrito de Vilca se anuló las elecciones municipales de Octubre del año 2010, a raíz de denuncias públicas y la destrucción de material electoral frente a la presencia de los llamados “golondrinos"15 El Jurado Nacional de Elecciones tuvo que convocar a elecciones complementarias en el mes de Julio del 2011, el mismo que se llevó a cabo con normalidad El ganador fue el candi­ dato del Movimiento Regional Trabajando para Todos En el aspecto institucional y de gestión del Proyecto, antes de la presencia de Cáritas Diocesana Huancavelíca en la zona norte de la provincia de Huancavelíca, diferentes ONGDs desarrollaron ac­ ciones que lejos de generar una expectativa favorable generaron desconfianza e incredulidad entre la población. En tal sentido, frente a la invitación para convertirse en beneficiarios del Proyecto, la población expresó una serie de reparos antes de aceptar. Este hecho, retrasó la selección de las mil familias beneficiarías estipuladas en el Proyecto. A nivel institucional en los años 2009, 2010 y 2011 Cáritas muestra un crecimiento institucional y proceso de consolidación, a partir de la diversificación de fuentes de cooperación, ampliación de ámbitos de intervención en el departamento de Huancavelíca (provincia de Castrovirreyna) y el incremento de personal para la ejecución y momtoreo de proyectos Finalmente un aspecto que ha influido para la mejora de la inversión pública en la zona, es el involucramiento del equipo técnico del proyecto y los beneficiarios, en los procesos del presupuesto participativo de los años fiscales del 2010 y 2011, a fin de mejorar la participación de los agentes participantes, el procedimiento metodológico y la orientación de la prioridades de inversión en fun­ ción de los problemas que aqueja a la población

15 Electores foráneos contratados por candidatos locales a fin de asegurar votos en su favor. Previamente gracias a acuerdos entre dichos electores y un candidato han realizado el respectivo cambio domiciliario a fin de convertirse en electores coyunturales


2.

METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN

2.1.

El e n fo q u e y m é to d o d e s is te m a tiza c ió n . La sistematización de experiencias es el proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia de acción o de intervención mediante la cual interpretarla y comprenderla Con el proce­ so de sistematización se obtiene un conocimiento consistente que permite transmitir la experiencia, confrontarla con otras experiencias o con el conocimiento teórico existente. Así se contribuye a la acumulación de conocimientos generados desde y para la práctica, y a su difusión o transmisión. (Jara, 1994, Francke y Morgan, 1995) Los enfoques de sistematización que sustentan el presente estudio son16 el enfoque Histórico Dialéctico y el enfoque de la reflexividad y la construcción de la experiencia humana El primero entiende que las experiencias son parte de una práctica social e histórica general e igualmente dinámica, compleja y contradictoria que pueden ser leídas y comprendidas, de manera dialéctica entendiéndolas como una unidad rica y contradictoria, plena de elementos constitutivos que se hallan en movimiento propio y constante Estas prácticas están en relación con otras similares en contextos que permite explicarlas El segundo enfoque asume la implícita epistemología de la práctica, basada en la observación y el análisis de los problemas que no tienen cabida en el cuerpo teórico aprendido o aplicado. La siste­ matización está vinculada aquí a la resolución de problemas permitiendo hacer frente a los nuevos desafíos que les presenta el contexto Entonces, la sistematización busca recuperar el saber tácito, que está implícito en las pautas de acción, en la percepción del problema que se afrontó Se reco­ noce y valora el saber, los j u ic io s y destrezas que están invisibilizadas en la acción En ambos casos, "la sistematización se realiza con la participación de los actores’’

2.2.

O b jeto , eje y c a te g o ría s de la s is te m a tiza c ió n Tomando como referencia la propuesta de intervención y los resultados alcanzados en cada com­ ponente y actividades del proyecto, se ha determinado como objeto y ejes de sistematización a los siguientes aspectos: O b je to de la s is te m a tiza c ió n . Los cambios, resultados, aprendizajes y desafíos desarrollados por la experiencia La acción de las familias en el desarrollo del proyecto, como actores de su propio desarrollo y los cambios que se han suscitado a nivel de conocimientos, habilidades y prácticas Propuestas concretas de mejora de la seguridad alimentaria familiar, que puedan ser incorpo­ radas en los planes locales y regionales Ejes d e S is te m a tiza c ió n . Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los actores involucrados (saberes previos, nue­ vos saberes, motivaciones, autoestima, conocimientos habilidades y prácticas), teniendo como

16 Tomado de GHISO Alfredo (1998) De la practica singular al dialogo con lo plural aproximaciones a oíros tránsitos y sentidos de la siste­ matización en épocas de globalización'


sistematización: Mejorando la calidad de vida de la poblacion Huancavelícana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

base el uso adecuado de los alimentos (componente de la Seguridad Alimentaria). Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de las viviendas rurales de las familias bene­ ficiarías. Incremento de la producción y diversidad productiva de alimentos a nivel familiar Incremento de los ingresos familiares que permiten diversificar su dieta alimentaria. A su vez las siguientes categorías de análisis orientan la sistematización: Prácticas productivas y diversificación de alimentos (disponibilidad). Prácticas saludables de consumo alimentario. Hábitos de higiene familiar. Gestión familiar en el uso de los alimentos. 2.3.

O b je tiv o s d e la s is te m a tiza c ió n . Analizar y evaluar los elementos y factores, tanto externos como internos, que han conllevado y/o afectado el desarrollo del proyecto con un enfoque en seguridad alimentaria, teniendo como es­ quema los tres componentes (condiciones de habitabilidad, capacidadespara el usoadecuado de los alimentos e incremento de la producción y diversidad productiva);para en función a ello poder replicar la experiencia del modelo implementado. Generar conocimientos sobre los cambios y procesos de las tecnologías de salud y productivas implementadas en el Proyecto, a partir de los actores involucrados en el proyecto, así como los desafíos pendientes.

2.4.

P re g u n ta s o h ip ó te s is de la s is te m a tiza c ió n . ¿Cómo fue el proceso de desarrollo y fortalecimiento de conocimientos y prácticas de uso adecuado de alimentos, que han adquirido y desarrollado los actores del Proyecto y su relación con la seguri­ dad alimentaria? ¿Cómo fue la gestión de planes prediales y el mejoramiento y adecuación de viviendas rurales y cuál la relación en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y seguridad alimentaria? ¿Cómo fue el proceso de dotación de insumos y desarrollo de tecnologías de producción agrope­ cuaria y su relación con la seguridad alimentaria? ¿Hay relación entre la diversificación de la dieta alimentaria, el incremento de ingresos familiares y la seguridad alimentaria7

2.5.

T é c n ic a s d e a c o p io y p ro c e s a m ie n to de d ato s. (1) R e v is ió n d o c u m e n ta ría .- Se ha inventariado y revisado los documentos clave de la experiencia, para conocer la organización y ejecución de la intervención (marco lógico, plan operativo, informes, línea de base, evaluaciones, etc.) y otros documentos como registro de beneficiarios, etc. La ficha de registro de datos de fuentes secundarias ha sido el instrumento. (2) T alle r p a rtic ip a tiv o .- Con la finalidad de recoger las percepciones, actitudes y opiniones del personal del Proyecto. Se realizó un taller de trabajo que ha permitido reconstruir el contexto en el cual se ejecutó el Proyecto, los logros y las limitaciones

21


ion nuancavencana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

(3) M a triz de v a ria b le s e in d ic a d o re s .- Tomando en cuenta los ejes de sistematización se estableció parámetros de análisis de la sistematización. Esta herramienta ayudó a consistencializar y operacionalizar la sistematización. (4) F o c u s g ro u p .- Se ha realizado 06 focus group con la participación de los beneficiarios de 13 comunidades líderes, para su desarrollo se empleó una guía de preguntas Cuadro N° 9 Distribución de focus group según zonas y participantes Localidad del focus group

Comunidades participantes

A co b a m b illa

Viñas

Pallpapampa, Vinas

Manta

Ccollpa

San

Pilchaca

Pilchaca

Pilchaca, Vista Alegre

V ilca

San Carlos

San Carlos, Capsaro

01

Riegopampa

Riegopampa,

01

Distritos

Luis,

Ccollpa,

N° focus group

Santa

Participantes

01

08

01

14

Rosa .....01

Leonpampa,

Buenos Aires M oya y

Moya

Marquilla y Huayllahuara

06 localidades

14 comunidades

01

H uayllahuara Total

06 focus group

....11 ‘ ‘ 09

12 15 69

Fuente: Elaboración del equipo consultor.

(5)

E n tre v is ta a in fo rm a n te s c la v e s .- Se ha realizado entrevistas haciendo uso de una guía semi-estructurada de preguntas, con la finalidad de recoger directamente las percepcio­ nes, actitudes y opiniones de los actores de la experiencia Con la finalidad de concretar las entrevistas se ha realizado visitas domiciliarias. Cuadro N° 10 Entrevistados según zonas Zona Ccollpa Viñas San Carlos R iegopam pa Moya Total

C a n t. 02 02 03 02 02 13

Fuente: Elaboración del equipo consultor.

La identificación de los participantes en la entrevista de profundidad ha sido de manera sistemática. El criterio ha sido "el actor que puede facilitar información de calidad y permita visitar a su domicilio”. Los informantes han sido básicamente agentes comunitarios de salud y promotores agropecuarios.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Gráfico N° 1 M odelo m etodológico del proceso de sistem atización de la experiencia

Fuente: Elaboración del equipo consultor de la sistematización

2.6.

M arc o teó ric o .

2 .6 .1.

S e g u rid a d A lim e n ta ria (S A ). Se entiende por seguridad alimentaria: ...cuando todas las personas tienen en todo momento ac­ ceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana" (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, Roma-1996) La seguridad alimentaria implica una oferta y disponibilidad de alimentos adecuados, la estabilidad de la oferta sin fluctuaciones ni escasez en función de las estaciones del año, el acceso a los alimen­ tos o la capacidad para adquirirlos y la buena calidad e inocuidad de los alimentos. Según la FAO (1996), la Seguridad Alimentaria a nivel de individuo, hogar, nación y global, se con­ sigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana". Los c o m p o n e n te s o d im e n s io n e s d e la S e g u rid a d A lim e n ta ria . 1)

D is p o n ib ilid a d de a lim e n to s .- Referido a la existencia de cantidades suficientes de alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país o de importa­ ciones (comprendida la ayuda alimentaria)

Comprende además el incremento del suministro de alimentos para los más vulnerables, el incremento de la producción de alimentos en especial entre los pequeños productores, la inver­ sión en infraestructura rural, la revitalización del sector pecuario, el restablecimiento y conser­ vación de los recursos, el incremento de los ingresos y otros derechos a los alimentos, la ayuda


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

alimentaria, el socorro (semillas e insumos), la reposición del capital pecuario y la facilitación de la reanimación del mercado. 2)

A c c e s o a los a lim e n to s .- Es el acceso de las personas a los recursos adecuados (re­ cursos a los que tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva Estos derechos se definen como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud de acuerdos jurídicos, políticos, económicos y so­ ciales de la comunidad en que vive (comprendidos los derechos tradicionales, como el acceso a los recursos colectivos). En dicha medida, constituye un derecho el restablecimiento de las instituciones rurales, el in­ cremento del acceso a activos, la reactivación de los sistemas de financiación rural, el fortale­ cimiento del mercado de trabajo, la implementación de programas de rehabilitación social y la garantía del acceso a la tierra

3)

U tiliza c ió n de los a lim e n to s .- Es la utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. El concepto pone de relieve la importancia de los insumos no alimentarios en la SA, tales como los mecanismos para asegurar la inocuidad de los alimentos y los programas de intervención nutricional.

.2.

V iv ie n d a S a lu d a b le (VS). Es un concepto referido a Vivienda Sana, que proporciona salud; Vivienda Confortable, que pro­ duce bienestar; Vivienda Segura, que da seguridad y Vivienda Sostemble, que supone economía y ecología. Vivienda saludable es aquella que propicia por sus condiciones satisfactorias una mejor salud para sus moradores, lo cual implica reducir al máximo los factores de riesgo existentes en su contexto geográfico, económico, social y técnico, a fin de promover una adecuada orientación y control para su ubicación, edificación, habilitación, adaptación, manejo y uso de la vivienda por parte de sus residentes. Las c a ra c te rís tic a s d e la v iv ie n d a s a lu d a b le : A c c e s o a un e n to rn o h a b ita c io n a l a d e c u a d o .- La VS está en un entorno habitacional adecuado, da acceso a los lugares de trabajo y a los servicios esenciales y de otro género que promueven la buena salud, y para ello se debe procurar contar con servicios de seguridad y de urgencia, acceso a servicios de salud y servicios sociales, acceso a servicios culturales y de otro género y un uso adecuado de la vivienda P ro te c c ió n c o n tra e n fe rm e d a d e s tra n s m is ib le s .- La VS debe tener abasteci­ miento de agua segura, eliminación higiénica de excretas, eliminación adecuada de los dese­ chos sólidos, drenaje de aguas superficiales a través de desagüe, higiene personal y domésti­ ca, preparación higiénica de los alimentos y salvaguardias estructurales contra la transmisión de enfermedades


S istem atización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, m ediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alim entaria Fam iliar 2008 - 2011

..... P ro te c c ió n c o n tra tra u m a tis m o s , in to x ic a c io n e s y e n fe rm e d a d e s c ró n i­ c a s .- La VS debe tener características estructurales y mobiliario doméstico adecuado, ventila­ ción para evitar la contaminación del aire interior, así mismo, adoptar precauciones para reducir la exposición a sustancias químicas peligrosas, en particular cuando el hogar se usa como lugar de trabajo. R e d u c c ió n al m ín im o d e los fa c to re s d e e s tré s p s ic o ló g ic o y s o c ia l.- La VS contribuye al desarrollo social y psicológico de sus moradores y reduce al mínimo los factores de estrés psicológicos y sociales relacionados con el perídomicilio. Desde los tiempos más antiguos, el hogar ha sido para los seres humanos un refugio, un amparo contra los riesgos físicos y los anímales peligrosos, contra los rigores del trabajo cotidiano y los factores de estrés resultante de la interacción social, un lugar de privacidad e intimidad, entonces la VS debe contar con suficiente espacio habitable, privacidad y comodidad, dar la sensación de seguridad personal y familiar, proporcionar espacios para actividades recreativas y servicios comunitarios, así como una ubicación que permita reducir la exposición al ruido P ro te c c ió n d e p o b la c io n e s e s p e c ia lm e n te e x p u e s ta s .- La VS puede reducir al mínimo los riesgos sanitarios en estos grupos, especialmente expuestos a las condiciones de alojamiento, como las mujeres, los niños y niñas; las poblaciones desplazadas o migrantes, así como a los ancianos, enfermos crónicos y los discapacitados 2 .6 .3.

La e q u id a d de g én e ro . Es un conjunto de características sociales y culturales de lo femenino y lo masculino. Está relacio­ nado con los comportamientos, valores, actitudes y sentimientos que la sociedad considera como propios de los hombres o de las mujeres, y que colocan a unas y otros en posiciones desiguales Varía según la cultura, etnia, edad, grupo social, religión, relaciones familiares y comunitarias, muje­ res y hombres vivimos de manera diferente el "deber ser” masculino y femenino No es lo mismo ser mujeres u hombres si somos personas jóvenes o adultas, si vivimos en la ciudad o en el campo, si somos indígenas, afrodescendientes o mestizas/mestizos, o si nacimos en uno u otro país

2 .6 .4.

La In te rc u ltu ra lid a d y E m p o d e ra m ie n to . La In te rc u ltu ra lid a d es una relación entre varias culturas diferentes que se realiza con respeto y horizontalidad, es decir que ninguna se pone arriba o debajo de la otra. En esta relación se quiere favorecer que las personas de culturas diferentes se puedan entender mutuamente, comprendiendo la forma de percibir la realidad y el mundo de la otra, es la relación donde ambas partes respetan sus “...particularidades e individualidades. No se trata de imponer, de avasallar, sino de concertar...” 17 El E m p o d e ra m ie n to o p o d e río es la capacidad de una persona o grupo para relacionarse y enfrentar dentro de un marco de igualdad, horizontalidad y respeto a otros actores sociales, esta­ bleciendo diálogos y negociaciones con igualdad de oportunidades. Es un proceso individual y colectivo de autoafirmación, en el que las personas desarrollan su capa­ cidad para tomar decisiones sobre eventos importantes en sus vidas, y para controlar o cambiar en un momento dado su rumbo, usando los recursos de su entorno a pesar de la oposición de otras personas o instituciones. Es la capacidad de decidir sobre su propia vida.

17 Servicios de Salud Araucaria IX Región Ministerio de Salud de Chile. Pnmer Encuentro Nacional Salud y Pueblos Indígenas OPS-OMS Saavedra Chile, 1996

A


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

3.

EL D E S A R R O L L O DE LA E X P E R IE N C IA .

3.1.

M e jo ra m ie n to de las c o n d ic io n e s de h a b ita b ilid a d de las v iv ie n d a s ru rales. Un componente que contribuye a la seguridad alimentaria es el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de las viviendas familiares. El objetivo ha sido garantizar que mil familias campesinas de la zona norte de la provincia de Huancavelica mejoren sus viviendas como un espacio que permita una vida sana y segura, como una morada que invite a vivir en ella y no sea expulsiva por sus incomodidades (hacinamiento, insalubre) Las principales acciones para el mejoramiento de las condiciones de las viviendas fueron la elaboración de planes prediales, la construcción y habilitación de depósitos para alimentos y herramientas, construcción y mejoramiento de cocinas mejoradas, duchas rurales, alacenas, roperos rurales, conservadores (refrigeradora), espacios de recreación familiar, sistemas de eliminación de excretas y de reciclaje de basura. Cuadro N° 11 Tecnologías de mejora de viviendas fam iliares Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tecnologías

Cantidad

Planes prediales Cocinas mejoradas Alacenas Refrigeradoras Roperos rústicos Duchas solares Empedrados de patio Almacén de herramientas y equipos Almacén de excedentes e insumos Juegos recreativos Letrinas Pozos de basura para residuos

1000 1000 1000 1000 1000 500 330 500 500 500 590 590

Fuente: Cáritas “Informes trimestrales del Proyecto".

3.1.1.

G e s tió n de p la n e s p re d ia le s . El Proyecto contempló el diseño de mil planes prediales para igual número de familias beneficiarías, con la finalidad de planificar acciones de reordenamiento de la vivienda y evitar el hacinamiento e insalubridad de muchas viviendas El proceso seguido fue, reconocimiento, diagnóstico predial, diseño predial y cronograma de acti­ vidades y seguimiento. No obstante, la estrategia clave fue la serie de capacitaciones y acciones de sensibilización a los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) y las respectivas réplicas en cada comunidad En seguida se procedió al diseño participativo del predio familiar por parte de los integrantes de la familia La estrategia del Proyecto ha sido la elaboración de mapas parlantes de la vivienda familiar, uno que representa la situación actual y otro la situación futura, considerando las mejoras incorporadas. El diseño de los planes prediales estuvo a cargo de los integrantes de la familia con acompaña­ miento de los técnicos del Proyecto, una vez aprobado se ubicó en las paredes de los pasadizos o lugares visibles de la vivienda.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Especial atención recibió la participación de las madres de familia en el proceso de elaboración de los planes prediales Su participación destacó en la distribución de los espacios externos (la huerta, los galpones, la letrina) e internos de la vivienda (la cocina mejorada, la alacena, la refrigeradora ecológica, los dormitorios, los roperos rústicos, los almacenes, etc.). Una vez concluido el diseño predial, de manera participativa se ha distribuido roles con criterios de equidad entre los integrantes de la familias. El criterio empleado ha sido la capacidad laboral de los participantes. Los varones mayores asumieron la responsabilidad de las tareas constructivas, el acopio de material de la zona, la elaboración de adobes, etc. Las mujeres asumieron la responsa­ bilidad de las tareas de conservación y mantenimiento de las mejoras realizadas en las viviendas Los hijos e hijas menores asumieron las tareas de conservación y limpieza de los ambientes de la vivienda mejorada Las dificultades que se tuvo que superar fueron la renuncia de algunos beneficiarios por motivos de viaje y recarga de trabajos que significó la ejecución de las tecnologías productivas y de mejora de las viviendas, y el retraso de las tareas entre los pobladores analfabetos. Con la finalidad de superar dichas dificultades se optó por realizar trabajos grupales de manera que se propició el apoyo entre vecinos y familiares. 3.1.2.

M e jo ra m ie n to y a d e c u a c ió n de v iv ie n d a s fa m ilia re s . a)

Las c o c in a s m e jo ra d a s , a la c e n a s y c o n s e rv a d o re s . Antes del inicio del Proyecto, las cocinas eran un espacio que las familias compartían con los animales menores, (cuyes, gallinas), los utensilios de cocina estaban expuestos al polvo, a los insectos y tenia presencia de abundante humo. Esta situación presentaba un ambiente de riesgo para la salud de los Integrantes de la familia Frente a dicha situación, se planteó cambiar por cocinas mejoradas cuyas características son: un ambiente con abundante luz, mediante incorporación de una calamina transparente en el techo, un fogón-bicharra a una altura media con su respectiva chimenea, una alacena, una re­ frigeradora ecológica piso de concreto y el retiro de los animales menores. En total se planteó la construcción de mil módulos de cocinas de mejoradas. La estrategia adoptada fue primero validar los prototipos de cocina mejorada (incluido los acce­ sorios), para posteriormente masificar la tecnología En dicho proceso tuvieron activa participa­ ción los ACS y líderes comunales. La validación de la tecnología de construcción dió como resultado que en las zonas altas las cocinas debían de disponer de un fogón más amplio que permita una mayor oxigenación a la combustión del combustible utilizado en la zona (bosta y champa seca); en cambio en las zonas media y baja, se debía de disponer de un fogón medianamente angosto que permita economi­ zar el uso de leña de la zona. C o c in a m e jo ra d a con fo g ó n -b ic h a rra .- El beneficio de la cocina mejorada es reducir la cantidad de humo del ambiente donde se preparan los alimentos. En tal sentido se planteó construir una infraestructura con dos hornillas de fierro corrugado para cocinar y una tercera para mantener caliente los alimentos y evitar el deterioro de la chimenea La chimenea (metálica) cuenta con un dispositivo manual para regular la intensidad del fuego


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

y la salida del humo. También ha formado parte del modulo la construcción del piso de cemento, con la condición de que los beneficiarios aporten en contrapartida el hormigón, la arena fina y la mano de obra no calificada. La construcción se basó en un plano de cocina mejorada validada que cada familia recibió del personal del Proyecto, así mismo se realizaron acciones de capacitación mediante demostraciones prácticas de los prototipos de cocina mejorada para la construcción, uso y mantenimiento. Por otra parte, en la construcción se privilegió el uso de materiales de la zona: adobe, paja y arcilla, en cambio, para el acabado , es decir tarrajeo se utilizó cemento y luego se hizo retoques con pintura, a fin de darle mayor durabilidad Cuadro N° 12 M ateriales para la cocina mejorada Materiales

Cant.

Unidad

A d o b e de 45x20x15 A dobe de 20x12x10 A lam bre n°16 Clavo de 3” Cem ento Pintura esm alte rojo oxido Pintura esm alte blanco C him enea Fierro corrugado de V i'

16 24 1/2 1/2 52 100 50 01 01

Unidades unidades kg kg kg ml ml unidad unidad

Fuente: Cáritas “Informes trimestrales del Proyecto’'.

En el proceso de construcción, el adobe ha sido un material importante, por lo tanto, se promovió la elaboración de adobes mejorados, a fin de que logre mayor resistencia y durabilidad de la cocina mejorada. Los materiales incorporados fueron penca de cabuya, lana de carnero, pelo de caballo, azúcar y sal, tierra y arcilla, de esta manera se revalora los materiales de la zona

Capsaro - Vilca: Cocina mejorada.

29


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

En vista de la escases de mano de obra, en algunas comunidades los beneficiarios se or­ ganizaron, para llevar a cabo faenas de construcción de adobes, y en otros se agruparon practicando el aym. lo que facilitó la elaboración de adobes en los tiempos previstos. Esta infraestructura tiene la propiedad de ahorrar combustible (leña y bosta), disminuye la emisión de humo dentro del ambiente de la cocina, la ceniza se recicla en un recipiente que luego puede ser utilizada en el mantenimiento de las letrinas. En general hay un orden, iluminación de los ambientes de la cocina y están ausentes los animales menores “....ahora vivimos mejor, antes las cocinábamos en la tulipa18, junto a los cuyes y todo era lleno de humano... - en cambio - ahora vivimos mas ordenados.. (Focus group. Moya) No obstante, a pesar de las bondades de la cocina mejorada se ha detectado dificultades en su manejo, principalmente de la chimenea y las hornillas En el primer caso, hay proble­ mas en el manejo de la llave que gradúa el fuego y la salida del humo, motivo por el cual, en algunos casos ha llegado a malograrse. En cambio en el caso de las hornillas, algunas beneficiarías sostienen que se colocaron a una mayor altura, por lo que la cocina consume mayor cantidad de combustible A todo esto se suma que la alternativa de cambiar la chi­ menea significa un costo “elevado” para las familias beneficiarías También se ha identificado iniciativas de mejora de parte de los beneficiarios, por ejemplo han cambiado las hornillas de arcillas por hornillas de lata de cilindro, que proporciona una superficie lisa para las ollas, haciendo que estas no se negreen Asi mismo, las familias han buscado mejorar la iluminación a través de la colocación de botellas de agua y/o calaminas transparentes en los techos y la apertura y/o ampliación de ventanas para mejorar la ventilación, y han construido lavaderos y puntos de agua al interior de la cocina, a fin de facilitar las actividades de limpieza de los utensilios de cocina y preparación alimentaria de manera más higiénica. Finalmente, la ceniza que se produce como producto de la combustión de la quema de la leña-bosta-champa seca, es utilizada por algunas familias en el mantenimiento del hoyo seco de sus letrinas o para mejorar el Ph de sus fitotoldos y/o biohuertos familiares. La a la c e n a .- Es un espacio útil para guardar las vajillas, utensilios de la cocina y otros enseres destinados a poner en la mesa La estructura tiene una dimensión de 1.35 x 0.50 x 1.50 mts., y es a base de adobe, paja y arcilla, tiene tres ambientes separados con tablas de 1.50x0.40x1/2” recubiertos y protegi­ dos con plástico grueso transparente para facilitar la higiene y limpieza, todas las paredes tiene retoques con arcilla de la zona para mejorar su presentación externa e interna. Gracias a dicha tecnología, se ha logrado superar la deficiente disposición de los utensilios de cocina por desconocimiento de alternativas tecnológicas e inadecuadas costumbres. En la actualidad se ha superado la situación de utensilios tirados en el piso o guardados en canastas al aire libre, sin protección de vectores del medio ambiente

18 Fogón artesanal ubicado en el suelo.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Capsaro - Vilca: Prototipo de alacena.

“...antes guardábamos los platos en canastas o en lavatorios... las ollas estaban en el suelo o en el fogón... ahora todo está en su lugar y se conserva limpio..." (Focus group, Pilchaca) Un aspecto a destacar son las acciones de capacitación y sensibilización, y el seguimiento y acompañamiento que se realizaron de manera indirecta, mediante los ACS y de ma­ nera directa mediante el personal técnico del proyecto. Gracias a dichas acciones se ha propiciado mejorar los criterios de uso de los espacios de la alacena, los utensilios y ollas ordenadamente se ubican en el espacio inferior, los platos, tasas, vasos, etc en el espacio intermedio y en el espacio superior algunos víveres de primera necesidad como azúcar, fideos, sal, arroz. Muchas familias han elaborado e instalado cortinas corredizas para evitar que las moscas se posen en los utensilios de cocina, así como manteles bordados con motivos ecológicos con la finalidad de proteger los utensilios de las moscas y el polvo, las tablas se han forra­ do con plástico para facilitar la limpieza, y en algunos casos se ha construido puertas de triplay. De esta manera se garantiza una adecuada higiene y limpieza en los espacios de la alacena, y se da seguridad contra la presencia de anímales domésticos (gatos y perros). C o n s e rv a d o ra s e c o ló g ic a s (re frig e ra d o ra s ).- Son ambientes de 1 25x0.90x0 50m. de dimensión, construidos a base de adobes, paja y arcilla, y tablas, divididos en tres compartimientos cuyas paredes tienen acabados con cemento y pintura para mejorar su presentación.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Cuadro N° 13 Materiales para refrigeradoras ecológicas Materiales Adobe de 45x20x15 Barro Chactas de 1/2”x1”x0.75m ts. Clavo de 3” Alam bre n° 16 Cemento Pintura esmalte blanco Pintura esm alte color oxido Plástico blanco Marco de madera de 1”x2”x 2 ”mts

Cant.

16 02 30 1/2 Vz

36 240 280 1 1

Unidad

Unidades Carretillas Unidad Kg Kg Kg mi mi mt. Unidad

Fuente: Caritas “Informes trimestrales del Proyecto”

En la base se encuentra un recipiente de agua para generar un ambiente frió y húmedo que per­ mite conservar por más de tres días los alimentos de fácil descomposición como las verduras, frutas, carne, derivados de la leche entre otros. "...las alimentos se conservan bien, el secreto está en que tenemos que poner en el piso una recipiente con agua y sal, y estar cambiando cada cierto tiempo, eso mantiene los alimentos en buen estado...’’ (Focus group. Viñas)

Capsaro - Vilca: Refrigerado­ ra ecológica.

La refrigeradora ecológica es una tecnología de conservación de alimentos perecióles, que junto a la alacena y cocina mejorada ha contribuido a ordenar y conservar los alimentos, y a mejorar la autoestima de las familias beneficiarias. Las familias que tienen cocinas y sus accesorios mejorados, son vistas en sus comunidades como ordenadas y limpias, motivo por el cual los beneficiarios están dispuestos a recibir la visita de sus compoblanos a fin de que observen las mejoras en su vivienda.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

El ro p e ro .- Es un ambiente de la vivienda que sirve para guardar las ropas de la familia en forma ordenada y limpia Se ha implementado dos modelos o diseños: el primero consiste en un “mueble’' sencillo de tres divisiones y el segundo modelo cuenta con seis divisiones y es más espacioso, tiene un colgador de faldas, casacas, camisas, etc

Tabla N° 2 M ateriales según m odelos de ropero P rim e r m o d e lo

unidades adobes de 40cm x 20cm x 15cm (los cuales son utilizados 7 para cada muro siendo 14 unidades y 5 para el desnivel de la base). Barro, 1 1/4 bugul el cual se utiliza para las juntas. 04 tablas de 0.20cm x 0.75cm (se utiliza 2 por cada división) 01 bolsa de yeso para el tarrajeo de los muros. Arpillera que es utilizado como cortina. 19

S e g u n d o m odelo

90 unidades de adobes de 20cm x 12cm x 10cm (los cuales son utilizados 30 para cada muro). Barro, 2 buguis que se utiliza para las juntas. 08 unidades de adobes de 40cm x 20cm x 15cm ( para la el desnivel de la base) 10 Tablas de 0.20cm x 0.56cm (se utiliza 2 por cada división) 02 bolsas de yeso para el tarrajeo de los muros. Arpillera que es usado como cortina.

Fuente: Caritas “Informes trimestrales del Proyecto" El ropero ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las familias, ya que mejora el orden e higiene de los dormitorios familiares, y sobre todo se ha elevado la autoestima de los integran­ tes de las familias beneficiarías, quienes sienten orgullo de disponer de un ambiente ordenado, limpio y cómodo donde descansar Según refieren los beneficiarios "...muchas familias antes no permitían que ingrese cualquier persona a su vivienda pero ahora se sienten orgullosos que otras familias lo puedan visitar y observar las mejoras que vienen desarrollando" (Focus group, Moya).

Manta: Prototipo de ropero


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelícana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

De manera complementaria a las labores constructivas, se realizó acciones educativas acerca de la adecuada forma de doblado de las ropas y la forma de colocar en cada compartimento, separando, las chompas, pantalones, polos y faldones, incluso los zapatos que estaban tirados en diferentes lugares de la vivienda, ahora son colocados en la parte inferior del ropero. Las d u c h a s ru ra le s .- Antes de la implementación del proyecto el 90,42% de las familias no disponían de espacios adecuados para realizar una higiene personal, esta situación afec­ taba la salud de los miembros de la familia siendo los más afectados los niños menores de 5 años. Los beneficiaros de las duchas rurales fueron aquellas familias que cumplieron con implementar las tecnologías de cocina mejorada, alacena: refrigeradora y ropero, en sus viviendas, y que cuentan con red de agua19. Con el proyecto se ha instalado 500 módulos de ducha rural solar, a base de materiales de la zona (adobe, barro, paja) para la construcción de los muros, en cambio los materiales apor­ tados por el Proyecto fueron: plancha traslucida, bidón negro de 60 litros, accesorios PVC cemento y otros (Anexo Nro 2). Antes de su construcción masiva, la ducha solar también fue objeto de validación del prototipo propuesto, asi mismo se realizaron sesiones demostrativas acerca de la forma correcta de construcción, el techado e instalación de la tubería de PVC, etc. El proceso constructivo se realizó tomando en cuenta los siguientes pasos Elaboración de 130 adobe de 40 x 45 x 15cm Ubicación del área a construir, trazado con yeso o ceniza y nivelación: 1,50cm x 1 50cm y 0 30cm de ancho de zanja Excavación de zanja: 30 cm de ancho x 0.40cm de profundidad, y cimentación con piedra y barro. Pircado del muro con adobes y barro: 2 m. del lado posterior y 1.80 m del lado anterior. Techado con planchas de fibraforte Instalación y prueba del sistema de gasfitería con los tubos de PVC de agua. Acabados de la pared previo enmallado con alambre y clavos se aplica cemento y arena fina, o tierra cernida Acabados del piso de la ducha con cemento y arena fina, considerando un sumidero con caída. Conexión del sumidero mediante un sistema de drenaje de 2m al pozo de percolación de 1m x 1m y 1m profundidad, con relleno de piedra chancada cubierto por encima con la tierra. Una vez construida la ducha, se realizaron las siguientes recomendaciones para su uso La ducha debe ser exclusivamente para el aseo personal de las familias Dejar el piso de la ducha sin agua depositada. Hacer las limpiezas de los bidones cada quincena o mensual, a fin de prever el riesgo de interrumpir el funcionamiento de la llaves o canastilla de la ducha 19 En algunos casos hubo flexibilidad respecto de la conexión a una red de agua durante la implementación de la ducha solar.


mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

La construcción de la ducha contribuyó a disponer de un lugar privado dentro del sistema de vi­ vienda que permite a los integrantes de la familia realizar su higiene personal y con ello mejorar su autoestima. "...para los mayores también es bueno, nos bañamos sin miedo a que alguien nos este viendo y con agua tibia..." (Focus group, Moya) Con las duchas se ha generado e introducido entre los beneficiarios el hábito de aseo personal, especialmente entre los niños, ya que brinda privacidad y comodidad. No obstante, el uso de la tecnología presenta algunas deficiencias de manejo. Es decir se ha detectado que las llaves se han deteriorado y no han sido reemplazadas, aquellos que no tienen conexión a una red de agua o es deficiente no funcionan regularmente. Si bien algunas familias manifiestan que llenan manualmente con agua el bidón, se corre el riesgo de no usar la ducha con la frecuencia esperada y el abandono posterior. "...nos hemos acostumbrado a bañarnos en la ducha, si se malogra o no hay conexión - a la red - de agua, hacemos hervir agua y subiendo con una escalera se echa el agua al bidón..." (Focus group, Viñas) Por otro lado, en las zonas altas (más de 3500 msnm), el agua no llega a temperar suficiente­ mente, frente a ello, algunos beneficiarios manifiestan que hacen hervir agua en sus cocinas y luego llenan en los bidones “...nuestros hijos se han acostumbrado, se bañan casi a diario, al regresar de la escuela, se van a la ducha" (Focus group, Ccollpa). El e m p e d ra d o del p a tio .- Es otra tecnología social que forma parte del sistema de vi­ vienda familiar que tiene la finalidad de contrarrestar la formación de lodo y fango en el area


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

de acceso a la vivienda y/o patio, y mantener limpio los ambientes externos e internos de la vivienda rural. En la tecnología del empedrado se ha empleado piedra laja o canto rodado Los beneficiarios aportaron las piedras, la tierra y la mano de obra, el proyecto brindó asistencia técnica La tecnología es altamente valorada por los beneficiarios, quienes consideran que el empedra­ do ha mejorado su calidad de vida, ya que no están expuestos al lodo que abunda en época de lluvias “...el empedrado ha sido de gran ayuda... porque ya no entramos a nuestra casa con barro en los zapatos, se ensucia menos..." (Focus group, San Carlos) b)

L os a lm a c e n e s d e a lim e n to s y h e rra m ie n ta s . La construcción de almacenes para los excedentes e insumos de producción y depósitos de herramientas, también formaron parte del mejoramiento y adecuación de la viviendas. En total se logró construir 500 almacenes para excedentes e insumos de producción (semillas, abonos orgánicos etc.), que es un ambiente de 1.20 x 1.0 x1.0 m., y 500 almacenes de herramientas de 2 x 1.50m. Los beneficiarios de ambas tecnologías fueron aquellas familias que habían cumplido y culmi­ nado en los tiempos determinados las tecnologías desarrolladas anteriormente No han sido beneficiarios aquellos que fueron seleccionados para la construcción de cobertizos, ya que dicha tecnología implica un significativo presupuesto y tiempo de construcción El depósito de alimentos está asociado a la disponibilidad de alimentos de cada familia cam­ pesina y el calendario agrícola anual. Tradicionalmente20, las familias campesinas realizaban prácticas de conservación de alimentos en trojas o cuarto de cosecha juntamente con el resto de cereales y otros productos cosechados al final de la campaña agrícola. No obstante, dicha tecnología se ha ido olvidando y perdiendo eficacia con el transcurrir del tiempo A fin de resolver los problemas de almacenamiento de alimentos se realizaron acciones de sensibilización en coordinación con los ACS, y visitas domiciliarias a fin de definir la ubicación final del almacén y finalmente, se procedió a la construcción de los prototipos de almacén. Tabla N° 3 Materiales para la construcción de almacén de alimentos

• • • • •

3 unidades de Cuartones de 2 ”x 3” x 1.20m. 2 unidades de Madera de 1”x 8” x 3m. 1 unidad de Chacta de 1” x 2 ” x 3m. V i kg de Clavo de 2” 1 bolsa de Yeso de 10kg.

Fuente: Caritas “Informes trimestrales del Proyecto"

20 Según la evaluación intermedia, el 24,46% de las familias realizan prácticas de conservación de sus productos mediante tecnologías tradicionales.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Para cada familia es importante contar con un depósito en el cual conservar alimentos no perecióles, como los cereales, menestras, tubérculos. En tal sentido el prototipo construido garantiza la conservación óptima de alimentos por más de 5 meses Por otra parte, el almacén de herramientas agrícolas es un ambiente (2x1,50m) divido con dos repisas y una caja de herramientas y colgadores con clavo de 3” en las tablas, para poder colgar las herramientas pequeñas De forma similar que en la construcción del almacén de alimentos, en el proceso constructivo se tuvo en cuenta acciones de sensibilización, visitas domiciliarias y construcción de los prototipos de la mencionada tecnología. T a b la N° 4 Materiales para la construcción de almacén de herramientas • • • • •

C uartó n de 2 ”x 2 ”x 2 ” = 03 unidades Tabla de 1”x 8 ”x 1.50 m = 02 unidades C haclas de 1”x 2 ”x 3 m = 04 U nid ad es C lavo de 2 ” = 0.5 K ilos Yeso = 1 B olsa x 10 kg.

Fuente: Cáritas “Informes trimestrales del Proyecto"

Una vez concluido la construcción (armarios y caja de herramientas) se realizó el empastado de la pared con yeso

León pampa - Vilca: Almacén de herramientas.

El depósito de herramientas tiene alta valoración de parte de los beneficiarios, ya que conside­ ran que ha ayudado a mantener en orden y una fácil ubicación de las herramientas, de manera que contribuye a ordenar la vivienda familiar.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

“...antes teníamos las herramientas en cualquier lugar, ahora están todos en un mismo lugar, bien ordenados, no tenemos que estar buscando en toda la casa, ahora sabemos donde esta cada herramienta..." (Focus group, Moya). c)

L o s s is te m a s de e lim in a c ió n de e x c re ta s y de re c ic la je d e b asu ra. Se ha implementado 590 letrinas y 590 pozos para basura, que benefician a igual número de familias. Antes de la implementación del proyecto, el 96,2% de la población no contaba con un adecuado servicio de eliminación de excretas. Las letrinas tienen la finalidad de evitar la deposición fecal a campo abierto, donde son focos infecciosos de muchas enfermedades gastrointestinales y parasitarias, además de contribuir a la protección del medio ambiente, el agua y la salubridad de la población. Los módulos de letrina están construidos a base de armazón de madera y planchas de flexiforte, sobre un hoyo de 2 50 metros de profundidad y 0 80 metros de diámetro con losa de concre­ to armado, el mismo que cuenta con un sistema de filtración realizado mediante la colocación de piedras de diversos tamaños en el interior del hoyo, con una altura de 60cm. Asi mismo por ser espacioso, incluye un colgador de papel higiénico y otros accesorios. Estas letrinas están ubicadas entre 10 a 20 metros de distancia de la vivienda familiar. El proceso constructivo se ha desarrollado tomando en cuenta las siguientes etapas: Sensibilización y formalización de compromisos. Construcción de las losas de concreto armado Armado de la caseta Implementación de acabados (pintado de las estructuras de madera). La actividad de construcción concluyó con acciones de capacitación para el mantenimiento y conservación de las letrinas sanitarias, recomendando los siguientes aspectos: Bañar los cuartones y durmientes de madera con aceite quemado para conservar en buen estado. Construir un terraplen que servirá de caída del agua de las lluvias, para evitar el deterioro de los durmientes de la letrina. Construir la zanja de filtración para el desfogue de agua y evitar la acumulación de agua alrededor de la letrina. Construir la letrina sanitaria en un terreno seco y libre de inundaciones También se ha construido pozos para la eliminación de residuos sólidos (degradables y no degradables), ubicados a más de 30 m. de distancia de la vivienda y en terrenos no agrícolas, su dimensión es de 1m. de lado x 2m. de profundidad y tiene una tapa de madera para evitar los malos olores y la proliferación de moscas. En su construcción se ha empleado adobes y madera principalmente.

1


mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad A lim entaria Fam iliar 2008 - 2011

Tabla N° 14 M ateriales para la construcción de un pozo de elim inación de residuos sólidos

Descripción

U nid, de m edida

Cantidad

Cuartones de 2" x 2 " x 3 mt montaña

Unidad

2

Tabla de madera montaña

Unidad

1

Kilo

1/4

Unidad

10

Clavos de 2" Adobes

Fuente: Caritas "Informes trimestrales del Proyecto”

El pozo funciona para depositar los residuos no orgánicos como plásticos, latas, fierros y vi­ drios Del mismo modo, los beneficiarios han habilitado otro pozo para depositar residuos or­ gánicos (restos vegetales), éste pozo es una compostera que además de depósito de residuos orgánicos sirve para obtener abono orgánico, que luego es trasladado a la chacra para la fertilización de las plantas

Anccapa -Acobambilla: Poza de basura.

Los beneficiarios han desarrollo destrezas y hábitos para el manejo de los residuos orgánicos y no orgánicos. “...hemos aprendido a clasificar la basura 'orgánicos y no orgánicos", luego lo depositamos en el pozo que corresponde, ya no se desperdicia, porque la basura orgánica se aprovecha como abono para nuestras chacras" (Focus group, Ccollpa). El tipo de terreno (pedregoso) y la escases de terrenos, han dificultado la construcción de pozos de eliminación de residuos sólidos inorgánicos. En tal sentido en algunos casos se han construido pozos a una distancia menor a los 30 m d)

La in fra e s tru c tu ra de re c re a c ió n fam ilia r. Las familias en particular los niños no contaban con espacios de esparcimiento anexos a la vivienda, para ello se planteó construir un modelo de juegos recreativos infantiles (columpio y balanza), reforzado con estructuras metálicas (arnés, abrazadera, ganchos, te de fierro, ca­ denas, etc.) que dan una mayor seguridad y durabilidad (4 a 5 años), bajo un uso intensivo de


Para la implementación de los juegos infantiles, se tuvo que identificar y seleccionar a las familias bajo los siguientes criterios: Familias con niños menores de 5 años. Familias que participan activamente en las actividades de capacitación del Proyecto Familias con amplios patios o áreas conexas a sus viviendas Compromiso de las familias de aportar con mano de obra no calificada en el traslado de los materiales de construcción. Sobre la base de dichos criterios se seleccionó 205 familias beneficiarías21. La instalación de los juegos infantiles se realizó previa validación de la tecnología, hecho que dió como resultado la reformulación del diseño constructivo de los juegos infantiles, ya que el diseño inicial no aseguraba una durabilidad mayor de un año y tenía riesgo permanente de provocar acci­ dentes en su uso. En el diseño reformulado se incorporó mejoras de una propuesta de juegos infantiles rústico se optó por uno más moderno, con soportes metálicos que aseguran una mayor durabilidad y seguridad en el uso de dicha infraestructura, sin modificar el presupuesto inicial Los juegos infantiles se han constituido en un espacio de recreación de los niños, en el cual incluso hay participación de los padres, en calidad de supervisores y/o acompañantes, a fin de evitar acci­ dentes y contribuir a la confianza de los niños en su proceso de desarrollo. “...gracias a Cáritas que nos ha entregado los juegos infantiles, nuestros hijos tienen para jugar... cuando tenemos tiempo también acompañamos a nuestros hijos; pero mas que nada lo hacen con los - hijos - mayores...” (Focus group, Moya) 3.2.

La p ro d u c c ió n d e a lim e n to s a nivel fam ilia r. Uno de los principales componentes de la seguridad alimentaria es el acceso y la disponibilidad de alimentos, con dicho propósito se realizó acciones para incorporar tecnologías agropecuarias que incrementen el volúmen y diversifiquen la oferta de productos agropecuarios. Una estrategia ha sido mejorar la infraestructura productiva familiar, que permita la producción permanente de forraje para la alimentación de los animales menores y mayores; así como la producción de hortalizas para incrementar la diversidad de productos alimenticios ricos en vitaminas y minerales Por otro lado, se ha promovido la gestión de tecnologías productivas, como los módulos de produc­ ción (galpones de cuy, de gallinas, cobertizos para ganado), a fin de incrementar la producción de alimentos ricos en proteínas (carne, huevos y leche).

3.2.1.

In s ta la c ió n y m a n e jo d e c a m p o s d e p as to s c u ltiv a d o s . La instalación de pastos se realizó empleando dos tecnologías- pastos permanentes y pastos anua­ les, en esta última se incorporó técnicas para su conservación mediante henificado y ensilado, a fin de resolver el problema de escases o de menor oferta de forraje en los periodos de estiaje

21 Imcialmente se contemplaba atender a 500 familias, sin embargo, en vista que no todos reunían los requisitos establecidos se decidió por atender a 205 familias (habían familias con niños que sobrepasaban los 5 años).


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

a)

Los p as to s p e re n n e s o p e rm a n e n te s . Para la instalación de pastos perennes, se estableció los siguientes prerrequisitos de selección de beneficiarios Contar con terrenos con agua de riego. Disposición para ser beneficiarios de los galpones de cuyes. Experiencia en crianza de vacunos. A fin de que los beneficiarios instalen o amplíen sus áreas de pastos perennes, se entregó semillas a los promotores agropecuarios y jefes de hogar. Los beneficiarios fueron capacitados en preparación adecuada de terreno, incorporación de materia orgánica, enmiendas agrícolas como el encalado para regular el pH y brindar condiciones apropiadas para un buen estableci­ miento de los pastos. Las practicas demostrativas y los intercambios de experiencias también fueron acciones de ca­ pacitaciones realizadas entre los agricultores. Las metodologías empleadas han sido Escuelas de Campo (ECAS) y de Campesino a Campesino, que han contribuido a sumar los aprendi­ zajes y a fortalecer sus conocimientos. Luego, los beneficiarios con acompañamiento de los promotores agropecuarios y asistencia técnica del equipo técnico del Proyecto, procedieron a la instalación y manejo de pastos en las parcelas.

Ing. Grosle Chanca: Dando las recomendaciones técnicas para la preparación de suelo para la siembra de pastos perennes.

Las especies sembradas fueron Rye grass variedad Tama, trébol rojo variedad Quiñiqueli y alfalfa variedad W350, los cuales se han adaptado con éxito a los diferentes pisos ecológicos de la zona También se instaló pastos asociados, con la finalidad de mejorar la calidad nutricional de los forrajes


Cuadro N° 15 Variedad de pastos cultivados entregados y núm ero beneficiarios según com unidades COMUNIDAD

N° de familias

Ryegrass Kg

Trébol rojo Kg

Alfalfa W350 Kg

TOTAL Kg.

Pllchaca Vieja

3

3.45

2.25

1.50

7.20

Pilchaca

14

5.02

3.28

9.50

17.80

Vista Alegre

7

11.68

7.62

3.50

22.80

Rumichaca

7

0.00

0.00

13.75

13.75

Moya-Marquilla

5

0.00

000

8.25

8.25

Islaychumpe

6

13.20

8.60

0.00

21.80

Tambone

13

0.00

0.00

25.00

25.00

Huayllahuara

12

11.50

7750

3.75

22.75

Yanama

7

1.15

0.75

7.75

9.65

Vilca

4

0.00

ÖÖÖ

2.50

2.50

La Libertad

15

0.00

0.00

25.00

25.00

Accomarca

24

0.00

0.00

13.75

13.75

Huichama

5

0.00

0.00

10.00

10.00

Dos de Mayo

1

0.00

0.00

14.50

14.50

San Carlos

5

0.00

0.00

25.00

25.00

Buenos Aires

20

46.00

30.00

0.00

76.00

Riego Pampa

16

23.00

León Pampa

19

23.00

15.00

6.25

44.25

Huancalpi

20

10.300

8.300

13.300

31.900

Pampahuasi

15.00

5.00

43.00

8

4.600

2 200

4.200

11.000

25

22.200

13.700

22.800

58.700

Jerusalén

7

6.400

4.800

8.200

Anccapa

5

2.500

1.000

1.500

5.000

San Miguel

7Ü3ÖÖ

Viñas

19.40Ö“-1

8

4.600

3.000

0.000

San Antonio

8

4.600

3.000

0.000

7 600

Manta

13

8.694

5.670

6.875

21.239

San Luis

7

6.325

4.125

4.375

14.825

Ccollpa

12

8.050

5.250

7.500

20.800

Ccorisotoc

7

5.175

3.375

3.750

12.300

Santa Rosa

7

3.956

2.580

0.000

6.536

Canchocerca

8

4.600

3.000

2.500

10.100

318

230.00

150.00

250.000

630.000

31 comunidades

Fuente: Cáritas “Informes trimestrales del Proyecto"

En total se instalaron pastos cultivados en 31 comunidades beneficiarías y 318 familias campe­ sinas de las zonas alta, media y baja de los seis distritos. L os p as to s a n u a le s. Al igual que en el caso anterior, las potenciales familias beneficiarías de los galpones de cuyes y familias que se dedican a la crianza de vacunos, fueron las beneficiarías de pastos anuales La cantidad de semillas de pastos que se entregó a cada beneficiario(a) fue en función a la extensión de terreno disponible y terrenos apropiados para la siembra de pastos. El Proyecto consideró la promoción de pastos anuales asociados en una relación de 70% de avena y 30% de vicia En total se logro beneficiar a 764 familias, a quienes se entregó 4.900 kg. de avena forrajera y 2,100 kg. de vicia forrajera Una característica de los pastos anuales fue que en su mayoría se orientó para su conservación en forma de ensilado y/o henificado.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Instalación de pastos anuales en las comunidades de intervención.

c)

T ec n o lo g ía s de c o n s e rv a c ió n d e p as to s . Una tecnología de conservación de pastos que se trabajó fue la preparación de ensilado. Con la finalidad de que el campesino afronte la escases de forraje en época de sequía, garantizando la disponibilidad de suficiente cantidad de alimentos para el desarrollo y engorde de los animales.

Dia de campo: Capacitación en prácticas de ensílaje y henificado.

El ensilado es altamente valorado por los campesinos, ya que conserva el forraje en estado fresco y mantiene su valor nutritivo Su preparación es sencilla y no requiere de muchos insumos que puedan significar un desincentivo para su elaboración. A fin de que los beneficiarios se apropien de conocimientos y destrezas, se realizó una serie de capacitaciones y prácticas demostrativas de todo el proceso de ensilado "...pocas personas hemos sido capacitadas para hacer el ensilado... yo hice la práctica y me resultó, a los ganados les gusta... pero falta trabajar mas. porque si se falla se pierde todo el pasto” (Focus group, Moya)


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Los pasos seguidos fueron: Evaluación en campo Corte del forraje, traslado y picado Aplicación de sal por capa de forraje Apisonado y tapado También se ha promovido la elaboración del henificado, otra tecnología de conservación de forraje que consiste en secado al sol y empacado. El proceso de henificado se inició con la entrega de un equipo de empacadora a la comunidad, su administración esta a cargo de la Directiva Comunal, quien atiende a los campesinos previa presentación de solicitud. El henificado consiste en prensar y empacar el forraje. Durante las prácticas se demostró que grandes volúmenes de forraje se comprimen y obtienen pacas de 15 a 20 Kg, facilitando su al­ macenamiento y transporte, ya que no ocupa mucho espacio y tiene un peso fácil de manipular.

Capsaro - Vilca: Práctica demostrativa de empacado de forraje.

Ambas tecnologías son altamente valoradas por los beneficiarios, quienes señalan que es nu­ tritivo (ensilado) y ocupa menos espacio (henificado). ... la compactadora ayuda bastante, porque una gran cantidad de pasto podemos guardarlo en un espacio pequeño, ya no ocupa grandes espacios. A nivel comunal hemos hecho un reglamento de uso...” (Focus group, Collpa) No obstante, ambas tecnologías no han sido trabajadas ni difundidas de manera masiva, solo se realizó 43 prácticas demostrativas en igual número de familias y comunidades, con la fina­ lidad de sensibilizar a la población acerca de las ventajas de conservar pastos. El ensilado ha sido una tecnología nueva para los agricultores a diferencia del henificado. La diferencia en este último caso es el uso de la compactadora que permite a los agricultores almacenar mayor cantidad de forraje en espacios reducidos.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

.2.2.

In s ta la c ió n d e c o b e rtizo s para g a n a d o v a c u n o . La construcción de cobertizos tuvo la finalidad de mejorar el manejo, producción, alimentación y sanidad del ganado vacuno, promoviendo el cambio de tipo de crianza de pastoreo por un sistema estabulado Las dimensiones de construcción de los cobertizos han sido de 6.80 m. de ancho por 9.30 m de largo, con una área total de 63.24 m2., con paredes de adobes y/o tapia, que sirven para proteger a los ganados de los cambios bruscos y extremos del clima en determinadas épocas del año (lluvias: diciembre a febrero, helada: junio a agosto).

Cobertizo: Mejoramiento de las condiciones de alimentación de vacunos.

En su construcción se utilizó el adobe que tiene la propiedad de ser un buen almacenador de calor La cobertura del cobertizo tiene un armazón con palizadas y listones y techo de calamina, con capacidad para la alimentación y alojamiento de hasta 06 vacunos criollos o 05 vacunos mejorados Cada cobertizo cuenta además con un comedero, cuya estructura es con tablas y listones de 6 m. de largo x 0 60 m. de ancho y 0.55 m. de alto de dimensiones. Por su relativo alto costo y posibilidad de financiar pocas unidades, se sometió a concurso interno en cada comunidad. Es decir se optó por construir cobertizos con familias que cuentan con ganado vacuno; pero sobre todo que hayan cumplido con las tareas asignadas por el Proyecto para la pro­ ducción agrícola y mejoramiento de la vivienda, evaluando además su mantenimiento y cambios de hábitos de higiene, orden y el cumplimiento de los trabajos en las fechas programadas Así mismo, se realizó reuniones comunales para socializar el objetivo de la actividad y los criterios de selección, siendo estos: Tener como actividad económica relevante la crianza de ganado vacuno para la producción de

leche Contar con un número de 04 o más vacunos. Tener terreno propio para la construcción de los cobertizos. Haber cumplido con el mejoramiento integral de sus viviendas. Familias con carga familiar y niños menores de cinco años de edad. Familias con permanencia en sus comunidades. Predisposición al cambio tecnológico.

Con dichos criterios, se logró seleccionar 100 familias beneficiarías de esta tecnología


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

"...pocas personas han merecido los cobertizos, nos han dicho que habia poco fmanciamiento... tengo vaquitas mejoradas que pienso criar en el cobertizo sobre todo en época de lluvia... asi ya no sufrirán en la lluvia y el barro....” (Focus group: Viñas) Durante la ejecución de la actividad de presentaron dos hechos familias que no contaban con suficiente espacio y familias que solicitaron construir un cobertizo de mayores dimensiones La alternativa fue adecuar las dimensiones a la disponibilidad de terreno y de aporte de materiales y mano de obra de los beneficiarios. 3.2.3.

In s ta la ció n y m a n e jo d e g a lp o n e s de a n im a le s m e n o re s . a)

In s ta la c ió n d e g a lp o n e s para la c ria n za d e c u y e s . La carencia de fuentes de proteínas en la dieta alimentaria de las familias y no contar con una adecuada infraestructura para la crianza de cuyes (fuente de proteínas), son los problemas a los que se planteó contrarrestar a través de la construcción de galpones de cuyes (400 galpo­ nes de 42 m2 (7x6 metros cada uno) y la entrega de núcleos de cuyes reproductores (01 cuy reproductor macho y 07 cuyes reproductoras hembras). La implementación de los galpones se inició con reuniones de diálogo con los beneficiarios para escuchar sus apreciaciones y mejorar la ejecución, en tal sentido, de manera participativa se elaboró el cronograma de trabajo, compromisos y acuerdos, los cuales fueron refrendados por los beneficiarios Finalmente se entregaron los planos - de los galpones - a los beneficiarios a fin de que inicien con la edificación de los galpones. Los criterios específicos de selección de las familias beneficiarías fueron. Familias con hijos menores de 05 años y con carga familiar. Contar con terreno propio para la construcción de los galpones. Disponibilidad de forraje para la alimentación de los cuyes En total se selección 400 familias beneficiarlas Cuadro N° 16 Materiales em pleados en la construcción de un galpón de cuyes Descripción

Unidad

Cant.

Liston es de 2 "x2 "x3 m. m a d era Roble

Unidad

26

C u a rto n e s de 3 "x2 ''x3 .5 0 m. m a d era Roble

Unidad

5

P la nch a tra slu cid a fib ra fo rte de 1.80 m x .0.84 m. e = 1mm. co lo r a rrib a r

Unidad

1

P la nch a plana de 1.80 m. x 0 .8 0 m.

Unidad

1

M etro

7

M alla g a lva n iza d a cu a d ra d a de

Vi'

Tela m o sq u ite ro co lo r ve rd e

M e tro

1

Yeso x 20 Kg.

B olsas

2

B isagra de 4"

U nidad

2 1.5

C lavo d e m a d era de 3" con ca be za

Kg. Kg.

C lavo de m a d era de 2" con ca be za

Kg.

0.5

C lavo de m a d era de 1" con cabe za

Kg.

0.5

Kg. U nidad

1.5

C la vo de m a d era de 4 " con cabe za

C lavo de ca lam in a tipo rosca C a la m in a de 1.80 m x 0 .8 3 m. e =0 .2 0 m m . S id e r Perú

1

15


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Las familias beneficiarías se hicieron cargo de la elaboración de adobes y/o tapial, la nivelación y limpieza del terreno donde se construyeron los galpones, el levantamiento de muros, tendido de la palizada, distribución de los listones para el techado, techado, tarrajeo de ios muros de la parte interna y externa, construcción de las pozas, ventanas y puertas del galpón y finalmente la preparación de la cama para los cuyes.

Semovientes entregados en plena producción.

Los galpones tienen varios beneficios, evitar la exposición de las personas a la contaminación con los restos fecales y pelos, por una crianza en la cocina (crianza tradicional), del mismo modo la crianza en galpón permite mejorar el manejo, ya que los cuyes son separados por sexo, edad, raza y destino del animal, de manera que se incrementa la productividad. “...creíamos que no resultaría, porque decían que el cuy crece con el humo de la cocina; pero al contrario, está dando resultados, aumenta rápido, solo necesita atención para que no se mue­ ran... con mis propios recursos he pedido construir una galpón más grande..." (Focus group, San Carlos) Así mismo, contribuye en salvaguardar la salud en el aspecto de higiene y mejorar las condicio­ nes nutricionales de los integrantes de las familias al disponer de fuentes de proteína animal. Por otra parte, la crianza de cuyes también ha incrementado la cantidad de excedente para ser comercializado en el mercado y una mayor disponibilidad de carne para el consumo a nivel familiar. “ ....ahora tenemos mayor cantidad hasta para vender, antes se vendía aprox. en 7 soles, ahora los cuyes cuestan de 10 a 12 soles cada uno...si queremos comer, agarramos a cualquier rato... sobre todos para los chicos..." (Focus group, Viñas) b)

In s ta la c ió n d e g a lp o n e s p ara la c ria n za de a v e s de c orral. La instalación de galpones de gallinas, ha tenido el objetivo de garantizar a las familias (con niños menores de cinco años) la disponibilidad y acceso a huevos, una importante fuente de


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Se construyeron 280 galpones de gallinas que benefician directamente a igual número de familias a quienes se les entregó un módulo de seis pollitas ponedoras de raza High light. Los criterios específicos de selección de las familias beneficiarías fueron Familias con hijos menores de 05 años y con carga familiar Contar con terreno propio para la construcción de los galpones, Los galpones para aves de corral fueron construidos con materiales externos: chaclas, cuarto­ nes, tripley, manta arpillera, calamina, malla galvanizada y clavos. Cuadro N° 17 M ateriales em pleados en la construcción de un galpón de gallinas

Descripción

Unidad

Cant. 0.2

1

Clavo de madera de 1" con cabeza Prodac

2

Clavo de madera de 2" con cabeza Prodac

Kg. Kg.

0.2

Kg.

0.2

KgMetro

4.5

3

Clavo de madera de 3" con cabeza Prodac

4

Clavo de calamina, tipo rosca Prodac

5

Malla galvanizada cuadrada de 1"

6

Cuartones de 2"x2"x3 m. en madera roble

Unidad

5.0

7

Chaclas de 1"x2"x3 m. en madera roble

Unidad

5.0

8

Tripley lupuna de 1.22 m. x 1.22 m. e=4 mm.,

Unidad

1.0

9

Manta arpillera de 2 m. de ancho, color negro

Metro

1.4

10

Calamina de 1.80 m. x 0.83 m. e=0.20 mm. Sider Perú

Unidad

2.0

0.2

Fuente: Cáritas “Informes trimestrales del Proyecto"

Los beneficiarios aportaron con la mano de obra para la elaboración de adobes y/o levanta­ miento de los muros con tapia, construcción de los dormideros y la construcción de los nidos. El proceso de construcción fue elaboración de adobes, cimentación y levantamiento de las paredes del galpón y techado, labor que se realizó con la participación de todos los integrantes de la familia.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

El Proyecto consideró la estrategia de aclimatar las aves antes de proceder a la entrega defini­ tiva a los beneficiarios, estrategia que fue exitosa, ya que la mortalidad no fue significativa22. La crianza de gallinas ponedoras fue la actividad de mayor impacto, porque la producción de huevos es a corto plazo, y ha contribuido de manera directa al incremento de la oferta de hue­ vos para el consumo familiar y la venta. No obstante, se ha identificado dificultades en el reemplazo, al finalizar el ciclo de producción y de vida de las aves. Los beneficiarios señalan desconocer proveedores y lugar de compra, asi mismo tienen desconfianza frente al riesgo de mortalidad, ya que a diferencia del Proyecto, no tienen posibilidades de realizar la aclimatación bajo cuidados intensivos. “...es cierto que ponen más huevos, pero casi no tienen carne... estoy viendo reemplazar por gallinas que dan carne y huevos... ya he pedido a una persona (comerciante de la feria) que me traiga...” (Focus group: Ccollpa) Las preferencias de los beneficiarios también ponen en riesgo la sostembilidad, señalan que es mejor tener gallinas de doble propósito, es decir de “carne y huevos”, así mismo, se ha detectado que - por sus costumbres- durante gran parte del día -los campesinos - dejan a las gallinas fuera del galpón, lo cual genera la necesidad de mayor tiempo para el cuidado, ya que según los testimonios son mas “traviesas”, “delicadas” y a la vez exigentes en la alimentación. “En comparación con nuestras gallinas... - las entregadas por Cáritas - ponen huevos a dia­ rio, descansan poco. Estamos agradecidos porque nos ha ayudado bastante. Pero necesitan bastante atención, se van lejos de la casa, comen bastante no son como nuestras gallinas....” (Beneficiario, Marquilla).

Procesos com unes en la ¡m plem entación de galpones de cuyes y gallinas P re v io a la c o n s tru c c ió n d e fin itiv a d e lo s g a lp o n e s , se re a liz a ro n p rá c tic a s d e m o s tra tiv a s d e c o n s tru c c ió n d e u n g a lp ó n e n c a d a c o m u n id a d , c o n la p a rtic ip a c ió n d e to d o s lo s b e n e fic ia rio s y e l p e rs o n a l té c n ic o re s p o n s a b le , p o s te rio rm e n te , c a d a b e n e fic ia rio re a liz ó la ré p lic a e n s u s re s p e c tiv o s g a lp o n e s to m a n d o e n c u e n ta lo s re s p e c tiv o s p la n o s . E n e l p ro c e s o d e c o n s tru c c ió n d e lo s g a lp o n e s lo s m e jo re s re s u lta d o s s e h a n lo g ra d o e n c o m u n id a d e s e n la s q u e lo s b e n e fic ia rio s s e o rg a n iz a ro n y re a liz a ro n el tra b a jo e n a yn i. D u ra n te e l p ro c e s o d e c o n s tru c c ió n d e lo s g a lp o n e s d e c u y e s y d e a v e s d e c o rra l, lo s in te g ra n te s d e la s fa m ilia s p a rtic ip a n a c tiv a m e n te L o s v a ro n e s a s u m ie ro n la re s p o n s a b ilid a d d e lo s tra b a jo s q u e re q u ie re n m a y o r e s fu e rz o fís ic o , m ie n tra s q u e la s m u je re s e h ijo s (a s ) m e n o re s p a rtic ip a ro n e n el m a n e jo y m a n te n im ie n to d e d ic h a s in fra e s tru c tu ra s , c o n la fin a lid a d d e q u e to d o s c o n trib u y a n a c tiv a m e n te e n la s o s te m b ilid a d p ro d u c tiv a d e d ic h a s te c n o lo g ía s S im ila r h e c h o se p re s e n tó e n la a lim e n ta c ió n y m a n e jo , ta re a q u e e s a s u m id a p rin c ip a lm e n te p o r la s m u je re s e h ijo s (a s ) m e n o re s ; e n c a m b io la s a c c io n e s d e s a n id a d re c a e e n e l in te g ra n te d e la fa m ilia q u e tie n e m a y o r h u m a n o , p rin c ip a lm e n te v a ro n e s a d u lto s .

3.2.4.

La In s ta la c ió n y m a n e jo de fito to ld o s y b io h u e rto s fa m ilia re s . El objetivo de esta actividad es que más familias tengan acceso a hortalizas a través de la produc­ ción en sus propios predios y de esta manera diversificar y balancear adecuadamente su alimen­ tación. En el Proyecto se consideró trabajar dos tecnologías de producción: biohuertos y fitotoldos.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

w

m u iji

a)

"mm

w

w ■■

"

El b io h u e rto . En total se instaló 260 biohuertos Es una tecnología de producción que se promovió sobre todo en las comunidades de la parte media y baja (por debajo de 3500 msnm). Inicialmente, se planteó instalar un área de producción de 60m2, sin embargo durante la ejecu­ ción del Proyecto se detectó que las familias campesinas no contaban con la disponibilidad de áreas con dicha dimensión, motivo por el cual la instalación se realizó de acuerdo a las áreas disponibles y viables para la producción de hortalizas, entre 16 a 20m2, tratando en lo posible de aprovechar todos los espacios disponibles Una condición (requisito) fue que los beneficia­ rios cuenten con áreas con suficiente dotación de agua para riego

Rumichaca- Moya: Promotor agropecuario mostrando la cosecha de sus hortalizas

Con la finalidad de asegurar la producción de hortalizas, se entregó semilla botánica de zana­ horia, cebolla, brócoli, betarraga, col, espinaca, lechuga y coliflor, mangueras para facilitar el riego mediante aspersores, y formatos de registro de producción, para que los beneficiarios lleven un control sobre la cantidad de hortalizas producidas y su destino final. Esta actividad es liderada por las mujeres, quienes realizan las diversas labores de preparación del suelo, incorporación de materia orgánica, preparación de las camas para almácigo, almaci­ gado de las hortalizas, siembra indirecta y el cercado de los biohuertos. La escasa costumbre y por lo tanto el poco conocimiento y experiencia de producción de horta­ lizas, de parte de los beneficiarios ha sido una dificultad, a ello se agrega la escasa disponibili­ dad de semillas en el mercado local (ferias y bodegas) b)

Los fito to ld o s fa m ilia re s . Se instaló 131 fitotoldos en las comunidades de la zona alta, por encima de 3500 msnm (distri­ tos Manta, Acobambilla y Vilca), con la finalidad de controlar los efectos climáticos negativos para la producción de hortalizas orgánicas frescas, a fin de diversificar la alimentación de las familias campesinas y mejorar su nutrición a través del consumo de alimentos ricos en vitami­ nas y minerales.

\


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

La infraestructura instalada tiene un área de 56.40 m2 (6.0x9 40 metros), construida a base de muros de adobe y techado con planchas traslucidas de flibraforte (de 48 a 52 planchas) que tienen una mayor durabilidad (05 años como mínimo, bajo las condiciones de la zona de intervención), en comparación del agrofilm que tiene un periodo de vida de 2 a 3 años aproxi­ madamente (frente a los cambios extremos de clima). Cuadro N° 18 M ateriales em pleados en la construcción de un fitotoldo Unid de Medida

Cant.

Plancha de fibraforte de 1,80m x 0.80m x e = 1 .0

Unidad

52

Cumbrera de calam ina de 1,82m x e= 22 sider

Unidad

6

Plancha plana de 1,80m x 0.80m sider Perú

Unidad

1

m2

4

Material e Insumos

Plástico agrofilm color am bar Malla mosquitero color verde oscuro Cuartones de madera roble 2.5" x 3" x 3.40m Listones de m adera roble

2" x 2" x 3.20m 2" x 3.0m

Listones de m adera roble 2" x

m2

4

Unidad

14

Unidad

30

Unidad

10

Kg.

0.1

Clavo de 2" c/c prodac

Kg.

0.2

Clavo de 3" c/c prodac

Kg.

0.5

Clavo de 4” c/c prodac

Kg.

1

Clavo de 5" c/c prodac

Kg.

1

Clavo de calam ina

Kg.

2

Unidad

2

Clavo de 1" c/c prodac

Bisagra de 4" Y e s o x 15.5 Kg.

Bolsa

8

Cem ento portland tipo I andino x 42.5 kilos

Bolsa

2

Manguera reforzada flexible de %”

Metro

20

Cumbrera de 5" de diám etro x 9.50 m. de largo, m adera eucalipto

Unidad

1

Vigas de 4" de diám etro x 6.20 m. de largo, m adera eucalipto

Unidad

1

Adobe

Unidad

60

Placas acrílicas de 30 cm x 40 cm.

Unidad

1

Fuente: Caritas “Informes trimestrales del Proyecto”.

Para seleccionar a las familias beneficiarías se empleó los siguientes criterios: Familias con niños menores de tres años Familias con integrante gestante. Familias en las que la jefa de hogar es la mujer o madres solteras. Familias con mayor número de integrantes y carga familiar. Terreno propio para la construcción de los fitotoldos. Familias con predisposición al cambio y mejoras en salud y nutrición Luego se procedió a entregar los planos de los fitotoldos, con el detalle de las medidas, los materiales a usar y características del fitotoldo, asi como un cronograma de trabajo para cumplir los compromisos de ambas partes, tanto de los beneficiarios como del personal técnico respon­ sable23. A fin de iniciar la producción, se entregó semillas botánicas de diversos tipos de hortalizas, cuyo costo total es de SI. 61.68 nuevos soles.

23 El proceso de construcción ha sido básicamente el siguiente: elaboración de adobes, nivelación del terreno, cimentación, levantamiento de muros, techado, acabados y habitación de camas de producción de hortalizas.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Cuadro N° 19 Variedad de sem illas de hortalizas

Semillas

Cantidad (Kg)

Precio SI.

De zanahoria Royal Chantenay De betarraga Early wonder De cebolla roja arequipeña De zapallito italiano Dack greem De espinaca Viroflay De nabo martillo De apio De lechuga carola De col corazón Charleston wakefield De tomate Rio grande

0.1 0.1 0.115 0.1 0.057 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

3.50 3.00 4.95 5.80 1.82 4.00 9.50 9.20 4.66 15.25

Fuente: Cáritas “Informes trimestrales del Proyecto1’.

La cosecha de las hortalizas ha sido destinada al consumo familiar, sobre todo para los niños; y los excedentes de producción -aunque a minima escala - se comercializan en el mercado local (venta o trueque).

Viñas - Acobambilla: Producción de hortalizas en fitotoldos

Antes de la instalación de los fitotoldos la población se abastecía de hortalizas provenientes de la ciudad de Huancayo, en forma directa o a través de pequeños intermediarios que comercializan en las ferias y bodegas locales “...gracias a Cáritas tenemos todo tipo de verduras, lechuga, betarraga, col..., ahora ya no compra­ mos. Antes comprábamos en Huancayo y por el viaje llegaba maltratado y seco, además allá (Huan­ cayo) venden verduras contaminadas. Nosotros tenemos -verduras- sanas. Hasta para vender o cambiar con otros - productos - tenemos...” (Focus group: Moya) La hipótesis del Proyecto es que a partir de la cosecha y comercialización de hortalizas, las familias beneficiarías obtengan ingresos económicos, que administrados adecuadamente, pueden asegurar tranquilamente la sostenibilidad de los fitotoldos, es decir asegurar la compra de semillas de horta­ lizas y el mantenimiento de la infraestructura (madera y calaminas).


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Se espera que dicha hipótesis se concrete en el mediano plazo, ya que hasta la actualidad la infraestructura viene funcionando sin problema alguno y los beneficiarios aún mantienen las dota­ ciones de semillas entregadas. Sin embargo, la dificultad - como en el caso de los biohuertos - consiste en la escasa experiencia en la producción de hortalizas por parte de los beneficiarios y el limitado acceso a las semillas de hortalizas, ya que la oferta en el mercado local es casi nula, y la alternativa es realizar compras en la ciudad de Huancayo. "...seria bueno que hubieran dado mas fitotoldos, algunos solo han recibido los materiales y no manejan bien...no compran la semilla...creo que no trabajan bien; pero otros si están manejando bien" (Focus group: Riegopampa) 3.2.5.

Las te c n o lo g ía s d e p ro d u cc ió n o rg á n ic a y b u e n a s p rá c tic a s a g ríc o la s . Con la finalidad de incrementar la producción agrícola (disponibilidad de alimentos), se planteó la promoción de tecnologías de producción orgánica, principalmente producción de abonos orgánicos; biol y bocashi. a)

M ó d u lo s de p ro d u cc ió n de biol. Se logró implementar 250 módulos de producción de biol, para lo cual se entregó los siguientes materiales e insumos: 01 bidón de plástico de 60 litros, 0.50 cm. de manguera transparente de 5/8", 01 kg. azúcar rubia y 01 paquete de levadura fresca de 500 gr. A su vez los beneficiarios organizados en grupos de 7 a 8 integrantes, durante el primer año y de 4 a 5 durante el segundo año, aportaron con insumos locales, tal como se observa en la siguiente tabla. Cuadro N° 20 M ateriales em pleados en un modulo de producción de biol

Descripción

Unidad

1

Materiales entregado por el Proyecto Bidón de 60 litros de PVC con cincho de seguridad

Unidad

1

Metro

1/2 1

2 3

Manguera de plástico transparente de 5/8" Azúcar rubia

4

Levadura fresca fleishman x 480 gr.

1

Aporte de las familias beneficiarías Leche fresca de vaca

2 3 4 ~ 5 6 7

Restos vegetales de leguminosas Estiércol fresco de vaca Cáscara de huevo

Kg. Paquete

2

Kg.

1 5

Kg. Kg. Kg, Litro

Sal negra

Litro

8

Estiércol de cuy Mano de obra para la preparación del biol

Fuente: Caritas "Informes trimestrales del Proyecto".

1

Litro

Ceniza Orines podrido

9

Cant.

Kg. Jornal

1/2 1 2 1 /2 2 1


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

El tiempo de obtención del biol dura entre dos a cuatro meses, según la temperatura ambiental donde se elabora, cuanto más frío el ambiente y mayor la altitud sobre el nivel del mar su tiempo de maduración es cercano a los cuatro meses

Canchocerca - Manta: Instalación de biol

Una vez logrado su maduración, el líquido es filtrado y mezclado en una proporción de 1 a 2 litros por mochila de 18 litros, siendo de menor concentración un litro de biol por mochila de 18 litros para plantas en almacigo, y de 2 litros para plantas que presentan carencias nutricionales, es decir plantas (hortalizas, papa, alfalfa) con hojas de color amarillento. En promedio, los resultados se observan en una semana de haber aplicado el biol. En el primer periodo de elaboración de biol el liderazgo lo tuvieron los técnicos del proyecto y en la segunda etapa los promotores agropecuarios El biol es un abono orgánico líquido resultado de la descomposición de restos de vegetales y ani­ males en ausencia de oxígeno, contiene nutrientes de fácil asimilación por las plantas y tiene efecto directo e inmediato en el mejor rendimiento y calidad de los mismos La ventaja es que se elabora básicamente con insumos que están al alcance de la mayoría de los agricultores. Esta tecnología aún no es de uso masivo, por carencia de envases (bidón y bomba) para su elabora­ ción y aplicación. Además dicha tecnología, no está dentro de la lógica y cotidianidad de las familias, ya que requiere de tiempo para su preparación y maduración “...es algo trabajoso, pero es bueno y natural, incluso la papa produce más con el biol..." (Focus group, San Carlos) Si bien se ha logrado una cobertura a las mil familias mediante las capacitaciones y sesiones de campo, la producción de biol ha sido una actividad “demostrativa” que es manejada principalmente por los promotores agropecuarios y jefes de grupo.


b)

M ó d u lo s de p ro d u c c ió n d e b o c a s h i. Durante los tres años de ejecución del Proyecto se instaló 250 módulos de producción de bocashi. La estrategia ha sido similar al de la producción de biol, es decir de realizó capacitacio­ nes (practicas demostrativas y días de campo) en grupos de 4 a 5 personas, a fin de involucrar a las mil familias y asegurar el aporte de los insumos locales por parte de los beneficiarios. Para la instalación de los módulos de producción de bocashi, se entregó un sobre y medio de levadura fresca, y los grupos de beneficiarios aportaron estiércol desmenuzado (de gallina, vaca, cuy, burro, caballo, ovino o porcino), ceniza, afrecho o hechizo, tierra agrícola cernida, orine podrido, paja o rastrojo picado (de cebada, avena, maíz, haba, arveja, trigo), azúcar rubia, alfalfa picada y plástico negro. El bocashi es un abono orgánico que se basa en procesos de descomposición aeróbica de los residuos orgánicos y temperaturas controladas orgánicos a través de poblaciones de mi­ croorganismos existentes en los propios residuos, que en condiciones favorables producen un material parcialmente estable de lenta descomposición

Huancalpi - Vilca: Beneficiario Gregorio Diego Sapallanay, preparando bocashi.

La elaboración de este abono fermentado presenta algunas ventajas en comparación con otros abonos orgánicos, ya que no se forman gases tóxicos ni malos olores, el volúmen producido se puede adaptar a las necesidades de la familia, no causa problemas en el almacenamiento y trans­ porte. desactiva-elimina la presencia de agentes patógenos que perjudican los cultivos. Asi mismo, el bocashi se elabora en un periodo relativamente corto (dependiendo del ambiente en 12 a 24 días) y puede ser utilizado inmediatamente después de la preparación, y sobre todo tiene un bajo costo de producción. La implementación de módulos de producción de bocashi responde a sus bondades ya descritas, ya que el bocashi mejora las propiedades físicas y químicas de los suelos y como consecuencia mejora la producción de los cultivos. Para ello se realiza la mezcla de insumos orgánicos de origen animal, vegetal y otros insumos locales


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

La lógica del Proyecto planteó que la producción de biol debía atender la necesidad de nutrientes de la producción de hortalizas y pastos, y el boscashí, debía mejorar la producción de cultivos anuales (tubérculos, cereales, etc.). Los beneficiarios tienen claro que el biol y bocashi mejoran el rendimiento y la calidad de la producción agrícola familiar, es decir les permite obtener productos sanos, orgánicos y nutritivos en la mesa familiar; y la posibilidad de comercializar los excedentes en el mercado local (ferias y bodegas). El tradicional pragmatismo del poblador andino, da lugar a una mayor probabilidad de réplica sostenible a la producción de bocashi, por su bajo costo y fácil producción. Asi como, destaca porque es posible realizar prácticas de abonamiento en grandes extensiones de tierras agrícolas.

3.3.

El fo rta le c im ie n to d e c a p a c id a d e s para el u so a d e c u a d o d e los a lim e n to s . Otra estrategia para contribuir a la seguridad alimentaria, ha sido el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), líderes comunales y las madres de familia en el uso adecuado de los alimentos. Para lo cual se desarrolló acciones de sensibilización y capacitación a dichos actores en temas de nutrición básica, identificación, clasificación y valoración de los productos alimenticios locales y aquellos generados por el Proyecto. Así como la preparación adecuada y balanceada de alimentos en condiciones de salubridad, y la dosificación de la cantidad de nutrientes (energéticos, formadores y reguladores) necesarios en una dieta alimentaria de un niño menor de cinco años, a fin de garantizar su normal proceso de crecimiento y desarrollo. De manera complementaria se realizó un conjunto de acciones de vigilancia comunal de la nutrición y de promoción de la salud local, mediante capacitaciones a los ACS y la implementación de un sistema de momtoreo (software “wiñay”) y campañas desparasitación de animales domésticos y de los integrantes del hogar El fundamento ha sido que estos últimos factores están asociados a la desnutrición infantil24.

3 .3 .1.

La a lim e n ta c ió n fam ilia r. La intervención parte del supuesto - luego evidenciado en el estudio de base - que las familias presentan deficiencias en su alimentación, diferenciados según los pisos ecológicos en que habitan En la zona alta de vocación ganadera, se privilegia el consumo de la carne de ovino y carbohidratos y en la zona media y baja se privilegia el consumo de carbohidratos: cebada: trigo y tubérculos andi­ nos, principalmente. Por lo tanto hay un déficit de consumo de alimentos energéticos y reguladores en la zona alta y alimentos proteicos y reguladores en la zona media y baja Si bien las zonas media y baja presentan mejores condiciones climáticas para la agricultura, la diversidad de productos agrícolas y pecuarios, muchos de ellos - los mejores productos seleccio-

24 Los temas de vigilancia nutricional, campañas de desparasitación no forman parte del objeto de sistematización


nados- tenían como destino el mercado (bodegas y ferias locales) El consumo de hortalizas era mínimo, la mayor parte de estos productos eran adquiridos del mercado (bodegas y ferias locales) y había el riesgo de adquirir hortalizas baja calidad y de sanidad dudosa. Como consecuencia, la población del cono norte de la provincia de Huancavelica, en especial los niños menores de cinco años de edad presentaban alta incidencia de malnutrición y enfermedades asociadas “Los niños menores de cinco años - foco principal del proyecto - tenían una inadecuada alimenta­ ción. Entre los niños menores de seis meses de edad, el 58,6% recibían lactancia materna exclu­ siva, el 12,4% de los niños entre seis a 24 meses de edad recibían cinco o más comidas espesas por día y el 92,4% de los niños entre dos a cinco años de edad eran alimentados con al menos una porción de alimentos de origen animal" (Línea de Base, 2009). Para Cáritas, la situación de desnutrición que afecta a los niños menores de cinco años - en gran medida - es por el bajo nivel de conocimiento en nutrición básica y preparación inocua de comidas balanceadas por parte de las madres campesinas Es decir había un uso inadecuado de los alimen­ tos y desconocimiento de adecuadas practicas de nutrición infantil En tal sentido, se planteó que 43 ACS y 400 madres mejoren sus conocimientos en nutrición básica y preparación inocua de comidas balanceadas tomando como base los productos locales y los productos generados por el Proyecto. Para lo cual se realizó capacitaciones a los ACS y campañas de sensibilización a nivel familiar y comunal Cuadro N° 21 Estrategia de fortalecim iento de capacidades de ACS y m adres beneficiaras

Programa y Temas

Cantidad de Eventos

Tipo de Participantes

Programa de capacitación y fortalecimiento del trabajo de Agentes Comunitarios de Salud

-

Preparación y uso adecuado de alimentos balanceados Promoción de la salud e higiene personal y del hogar

12 talleres 12 talleres

Agentes comunitarios de salud

Sensibilización y promoción de una adecuada nutrición familiar (madres) 12 eventos Preparación de alimentos balanceados Capacitación en nutrición básica y balanceo de alimentos 43 eventos a nivel comunal

Madres y/o jefes de hogar

Fuente: Caritas “Informes trimestrales del Proyecto”.

El ciclo de capacitaciones se inició con los temas “importancia de la nutrición en los niños menores de cinco años”, la "identificación y valoración de productos locales y sus bondades para una ade­ cuada alimentación balanceada” La promoción de productos locales respondió a su disponibilidad, es decir su fácil acceso y bajo costo, su alto valor nutritivo y potencialidad para contribuir al crecimiento y desarrollo infantil. La población señala que su dieta alimentaria - antes de la intervención de Caritas -, consistía prin­ cipalmente en “sopa de morón, fideos, papas e infusiones” (desayuno), “sopa de fideos, papas,


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

habas y maíz" (almuerzo) y “sopa acompañada de papa o maíz cocido” (cena), eventualmente se empleaba proteínas y vitaminas. Así mismo, el consumo de segundos no era una práctica regular en el almuerzo ni en la cena Según los pobladores, los niños eran alimentados con los mismos alimentos que los adultos y tomaban sus alimentos juntamente con los adultos, es decir recibían sus alimentos tres veces al día. “... no alimentábamos bien a los niños ni a las mujeres embarazadas... incluso tenían preferencia los varones adultos” (Focus group, Ccollpa) Tabla N° 5 Caracterización de los com ponentes de la dieta alim entaria antes del Proyecto, según zonas alta, media y baja. Tipo de alimentos Energéticos

Formadores

Reguladores

Zona alta

Zona media

Zona baja

Cebada, trigo y sus derivados, tubérculos andinos, principalmente papa Carne de ovino, eventualmente huevos y productos lácteos

Cebada, trigo y sus derivados, maíz y menestras: lentejas, arvejas y garbanzo Eventualmente carne de ovino, gallina o cuy, huevos y productos lácteos Ocasionalmente hortalizas y frutas

Cebada, trigo y sus derivados, maíz y menestras: lentejas, arvejas y garbanzo Eventualmente carne de ovino, gallina o cuy, huevos y productos lácteos Ocasionalmente hortalizas y frutas

Ocasionalmente hortalizas y frutas

Fuente: Trabajo de campo “grupo focal", julio 2011. Elaboración propia.

En las capacitaciones a los ACS y madres, se trabajó la identificación y valoración de los productos locales, según su valor nutritivo y su aporte al crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años de edad. Por otra parte, el Proyecto incidió en atender primero la demanda de alimentación familiar con productos locales, antes de decidir la venta de sus productos en el mercado, a fin de asegurar y/o incrementar la disponibilidad de alimentos para la alimentación de los miembros del hogar y en especial de la madre gestante y el niño menor de cinco años El testimonio de un ACS refleja lo dicho: “.. antes vendíamos la mayor parte de nuestros productos, lo mejor de nuestros productos, la leche, el queso, los huevos, las gallinas, ahora nuestra alimentación y de nuestros hijos -son- prime­ ro ...” (Focus group, Viñas) Otra capacidad que se ha fortalecido es “la clasificación de alimentos' Se consideró importante que los ACS y madres conozcan y manejen la identificación de los productos locales tomando como referencia los tres grupos de alimentos de acuerdo a su valor nutricional formadores (proteínas leguminosas y alimentos de origen animal), energéticos (cereales y tubérculos) y reguladores (vita­ minas: verduras y frutas). Gracias a ello, los ACS y las madres están en la capacidad de balancear o realizar combinaciones adecuadas de las dietas alimentarias.


..ahora sabemos que antes consumíamos solo alimentos para la fuerza... la energía... para llenar­ nos... y no consumíamos proteínas ni vitaminas...’’ (Focus group, San Carlos) También se trabajó la "preparación y uso de adecuado de alimentos balanceados". Y, para lograr una mayor efectividad se articuló con el ciclo de crecimiento y desarrollo del niño. De esta manera; se ha promovido la preparación y consumo de alimentos balanceados en el periodo de ablactancia y el periodo entre los 12 meses y cinco años de edad de los niños. Especial trato a merecido la alimentación del niño en el periodo de la ablactancia. ya que es la tran­ sición entre la lactancia exclusiva y el consumo de alimentos sólidos. En general el primer año de vida de un niño demanda el consumo de alimentos ricos en nutrientes a fin de favorecer su normal crecimiento y desarrollo. La adecuada alimentación en la primera infancia se considera desde la etapa prenatal, es decir desde la alimentación de la madre durante el embarazo y la importancia de la lactancia materna exclusiva. Por lo tanto, se ha trabajado con los ACS el consumo de cuatro alimentos de dieta balan­ ceada al día durante el embarazo. La dieta debe privilegiar el consumo de proteínas (carnes rojas y viseras), con la finalidad de prevenir la anemia ferropémca en las gestantes, y en los niños durante el periodo que se inicia la alimentación con productos complementarios a la leche materna En cuanto a la lactancia materna exclusiva se ha resaltado la importancia de ésta práctica desde el primer día de nacido hasta los seis meses de edad del niño, sin complementar con ningún tipo de infusiones o alimentos complementarios Particularmente es importante alimentar a los niños con el calostro (primera leche), ya que proporciona inmunoglobulinas que garantizan la protección frente a enfermedades durante la primera infancia.

Ventajas de la lactancia materna exclusiva No cuesta nada. Está disponible en cualquier momento. Tiene una temperatura adecuada. Contiene todos los nutrientes que los bebés necesitan en durante los seis primeros meses de vida. De manera complementaria proporciona amor, seguridad y contribuye a la buena autoestima del niño.

Por otra parte, la alimentación en el periodo de la ablactancia (de seis hasta los 12 meses de edad) es de suma importancia, ya que es el periodo de transición entre una dieta basada en la lactancia materna a otra sin leche materna. En dicho periodo los niños requieren de alimentos - diferentes a la leche materna - que contengan mayor densidad energética para cubrir sus demandas de creci­ miento y desarrollo. Los ACS y las madres han asimilado la importancia de mejorar la alimentación de los niños durante el periodo de la ablactancia. tal como evidencia la declaración de una madre beneficiaría: “...con Caritas hemos aprendido a alimentar mejor a nuestros hijos... ahora le damos papillas de papa, hígado, huevo, ponche de habas, avena, quinua..., le damos al menos tres veces al día...” (Focusgroup, Viñas) .


Del mismo modo, se ha promovido la introducción progresiva de alimentos sólidos y - líquidos-, manteniendo la lactancia materna por su excelente valor nutritivo. A fin de que la dieta alimentaria balanceada ayude a fortalecer los dientes y el estómago de los niños Por otro lado, a fin de atender la necesidad de alimentación de los niños mayores de 12 meses, se ha fortalecido las capacidades de los ACS y madres campesinas en prácticas de preparación de alimentos balanceados. En tal sentido se propició la preparación de dietas agradables a la vista del consumidor final (de buen gusto y buen sabor), es decir, platos con presentaciones atractivas y agradables. Bajo ésta óptica se logró promover la preparación de “empanaditas de papas nativas", "arroz con cuy", "chuño passe con olluco” y "mazamorra de papa”.

Valor nutricional de los productos andinos G ra n o s a n d in o s :

Contienen un gran aporte proteico para el crecimiento y desarrollo de los niños. V e rd u ra s y fru ta s :

Alto contenido en vitaminas y minerales favorecen la absorción nutrientes y nos protegen de diversas enfermedades.

de

los

A lim e n to s d e o rig e n a n im a l:

Contienen proteínas importantes para evitar la desnutrición crónica infantil

El Proyecto, también buscó superar la deficiencia de cantidad y composición (combinación) de las dietas alimenticias. Tomando como base los alimentos locales, entre los que destacan la papa, la harina de cebada, la harina de habas, la oca, el olluco, la tuna, la leche, los huevos, etc., se ha promovido nuevas formas de preparación de alimentos, por ejemplo: “ajiaco de olluco con habas", “papa nativa en tres salsas”, “mazamorra de morón zambito” y “ponche energético de mashua”. A partir del segundo año del Proyecto, una vez garantizado la disponibilidad de productos proteicos y vitamínicos: huevo de gallina, carne de cuy y hortalizas, se ha promovido el uso de dichos produc­ tos en la preparación de las dietas para los niños. Por ejemplo, frente al escaso hábito de consumir hortalizas (lechuga, zanahorias, brócoli, col. acel­ ga), se ha difundido entre los ACS y las madres, diferentes formas de preparación incorporando los nuevos productos25. Los nuevos productos más apreciados han sido la lechuga, el apio, la za­ nahoria, la betarraga, acelga, la coliflor y la col, así como la carne de cuy y los huevos de gallina En el caso de estos últimos, no son estrictamente productos nuevos, la contribución del Proyecto ha sido incrementar la mayor disponibilidad de los mismos. Cabe mencionar que producto de una mayor disponibilidad de pastos anuales y perennes y, de técnicas de conservación de pastos promovidos por el Proyecto - se incrementó la producción de leche y sus derivados. Por lo tanto una mayor disponibilidad y acceso de los productos ha posibilitado también la diversificación de la dieta alimentaria. 25 La mayor disponibilidad de zanahoria y brócoli, y la falta de hábitos de consumo, ha generado que los beneficiarios del Proyecto opten por vender su producción de hortalizas.


En dicho contexto, se propició entre los ACS y madres la incorporación de “nuevos productos" en la dieta alimentaria cotidiana. Las estrategias han sido las prácticas demostrativas y las campañas (concursos) masivas a nivel comunal y distrital. Por ejemplo juntamente con los ACS y madres se preparó y difundió recetas de “mazamorra de kiwicha con leche", “mazamorra de quinua con leche’’, “mermelada de zanahoria”, “causa de habas con carne de cuy" y “ensalada de brócoli/lechuga”, “chaufa de morón con carne de cuy y huevo” , “bebida andina a base de zanahoria y avena", etc “...ahora nos alimentamos mejor, tenemos verduras, carne y huevos... nuestros hijos se han acos­ tumbrado a comer los segundos acompañado con su ensalada..." (Focus group, La Ccollpa) “ ...también en la sopa le agregamos carne o huevo y verduras... ya no vivimos como antes, ahora comemos mejor..." (Focus group, San Carlos) Finalmente, ha sido importante el fortalecimiento de capacidades de los ACS y las madres en la “determinación del valor nutricional de una combinación nutritiva”. La estrategia ha sido la capa­ citación teórico - práctico en la contabilización del valor nutricional de los alimentos en una ración servida El proceso fue reconocer los tres grupos de alimentos y el valor nutricional de los alimentos al momento de realizar la mezcla alimentaria (dieta). Para ello, se adiestró a los ACS y madres de familia en la preparación de dietas balanceadas con la cantidad adecuada de componentes nutritivos (energéticos, formadores y reguladores) y según grupo etéreo, con énfasis en los niños que se encuentran en el periodo de la ablactancia y de uno a cinco años de edad La fórmula que se trabajó con los ACS ha sido 60 gramos de alimentos cárnicos o de origen animal (formadores) 80 gramos de cereales (energéticos). 25 gramos de verduras (reguladores). Otros platos y recetas basadas en los productos locales y los productos generados con el Proyecto, se presentan en siguiente gráfico: Gráfico N° 2 S a lp ic ó n d e tru ch a c o n trig o C re m a d e a c e lg a J a le a d e c a la b a za E s p u m a n te de n ísp e ro B e b id a n u tritiv a a b ase d e n ísp e ro

C h a u fa d e trig o c o n c u y

P uré c o n re lle n o d e c u y

A jia c o d e h a b a s c o n q u e s o P u ré d e h a b a s c o n c u y C u y c h a c ta d o

C re m a d e z a n a h o ria c o n c a rn e D u lce d e n ís p e ro E s p u m a n te d e q u in u a

M o ró n z a m b ito S e g u n d o d e c a la b a z a c o n q u e s o

Fuente: Elaboración del equipo a


De tocios los platos elaborados y presentados, ha tenido una mayor valoración la jalea de calabaza, ya que es práctico por su fácil acceso, fácil preparación y posible de conservar. En tal sentido tiene potencialidad para el consumo y la comercialización. Otro aspecto trabajado ha sido el manejo y consumo de productos alimenticios inocuos, es decir, se ha promovido el uso de productos sanos y limpios (inocuos), y prácticas se aseo y limpieza personal durante la preparación de los alimentos En tal sentido, los ACS y las madres fueron preparadas en técnicas de adecuado lavado de manos con agua y jabón" y la manera correcta de “lavar los productos, en especial las hortalizas". A nivel del hogar se trabajó los “hábitos de higiene”, para lo cual se ha fortalecido las capacidades de los ACS y madres a fin de identificar y practicar buenos hábitos de higiene Los “momentos clave del lavado de manos” y la “técnica correcta del lavado de manos” que se ha promovido son los siguientes Antes de comer. Después de ir a la letrina. Antes de preparar los alimentos. Antes de lactar al niño. Después de cambiar el pañal al niño Se trabajó la promoción de estilos de vida y hábitos saludables asociado a la nutrición y alimenta­ ción balanceada, porque están estrechamente relacionados, ya que de lo contrario los niños están expuestos a enfermedades infectocontagiosas 3.3 .2.

In c o rp o ra c ió n y u so de n u e v o s p ro d u c to s en la d ie ta a lim e n ta ria fam ilia r. Frente a las deficiencias nutricionales de la población infantil según zonas alta, media y baja, se planteó acciones para incrementar y garantizar la disponibilidad y acceso de productos alimenticios. Estos han sido básicamente vitaminas (hortalizas) y una mejor combinación y uso de alimentos energéticos en la zona alta, y proteínas de origen animal (carne y huevos) y vitaminas (hortalizas) en la zona media baja. En tal sentido, asegurado la mayor disponibilidad, se trabajó la incorporación de los productos ge­ nerados por el Proyecto a la dieta alimentaria cotidiana La estrategia ha sido el programa de capa­ citaciones (teórico práctico) a los ACS y las campañas de sensibilización a las familias campesinas acerca de una adecuada nutrición familiar Las campañas de sensibilización se han realizado en el marco del Día Mundial de la Alimentación, para lo cual se realizaron campañas de preparación adecuada de alimentos balanceados a nivel comunal y distrital. En la zona alta, la población consume regularmente proteínas, gracias al acceso a la carne de ovino, con el Proyecto, se ha promovido un mayor consumo de huevos de gallina y carne de cuy. Si bien estos dos últimos productos no son completamente “nuevos”, con el Proyecto se ha incrementado su disponibilidad y acceso, por lo tanto una mayor frecuencia de consumo. En la zona media y baja, había déficit de proteínas y vitaminas, con el Proyecto se ha logrado una mayor disponibilidad y acceso de carne de cuy y huevos de gallina, así como leche y sus derivados. En cuanto a alimentos reguladores, la población ha tenido mayor disponibilidad y acceso a hortali­ zas: zanahoria, brócoli, col, acelga, lechuga, etc.


La evaluación intermedia (2010), evidencia que la distribución de área cultivada de hortalizas es: lechuga (89,86%), la col (13,7%) y la cebolla (8,22%). Como consecuencia, un promedio de 91,78% beneficiarios han incorporado principalmente las tres hortalizas mencionadas en su dieta alimen­ taria También se han incorporado, aunque en menor proporción el tomate, el culantro, el perejil, el apio, la betarraga y la espinaca. Cabe indicar que los pobladores señalan que; el culantro, el perejil y el apio, eran parte de su dieta tradicional, juntamente con las hierbas aromáticas. En cambio, la lechuga, la col, la cebolla - en menor medida la zanahoria- y la betarraga, eran adquiridas en el mercado (bodegas y ferias locales) "....a la sopa y el segundo le agregamos... -acompañamos- zanahoria, apio, col, cebolla, espina­ ca....También los niños se han acostumbrado comer ensalada, la betarraga les gusta bastante..." (Focus group, Ccollpa). La mayor disponibilidad de productos de origen animal, es decir proteínas, como carne de cuy y huevos de gallina, ha generado que mejore la alimentación de los niños Una pobladora dice: “...a diferencia de mis hijos mayores, los menores tienen mejor alimentación, y en la escuela tam­ bién rinde mejor el profesor nos ha dicho ...” (Focus group, Viñas). En general, se ha logrado la incorporación de hortalizas a la dieta alimenticia diaria, tanto en la zona alta, media y baja. Cabe señalar que no son productos nuevos en el sentido estricto, sino que al incrementarse su disponibilidad y acceso, su consumo se ha incrementado en volumen y frecuencia. "...antes utilizábamos en poca cantidad, porque no teníamos y comprábamos, además no sabíamos si era sana, porque venía de Huancayo... Ahora tenemos en los fitotoldos y en nuestros biohuertos.... hasta nos alcanza para cambiar con otros productos y a veces para vender...” (Focus group, Viñas) Por otra parte, el Proyecto también ha contribuido significativamente a la valoración de los productos locales, tales como la quinua, las habas, la leche y el queso y los huevos. Es decir, productos que tradicionalmente eran ofertados en el mercado, ahora son priorizados para la alimentación familiar. “...antes que Caritas llegue vendíamos nuestros productos y preferíamos comprar de la tienda y el mercado, gracias a Caritas ahora preferimos utilizar para la alimentación de nuestros hijos... los huevos, la leche, la carne" (Focus group, Ccollpa). El testimonio muestra que la crianza de animales menores (cuyes y gallinas), ha contribuido con­ siderablemente a mejorar la dieta alimentaria, ya que la población tiene a su disposición productos con proteínas de origen animal. De esta manera la carne de cuy y los huevos, se han convertido en parte de la dieta regular de las familias campesinas, y no solo un alimento tradicionalmente consu­ mido en momentos especiales “festividades familiares y sociales”. Las hortalizas también se han convertido en parte de la dieta regular de las familias. Los beneficia­ rios señalan que “ahora preparan la sopa con proteínas (carne de cuy y/o huevos) y vitaminas (hor­ talizas: zanahoria, apio, col). También en los segundos se emplean hortalizas (la col, la zanahoria, el tomate, cebolla, el apio), como componente o como ensaladas.


Del mismo modo, las familias beneficiarías han aprendido a utilizar mejor los productos locales. La quinua y la avena se han incorporado al desayuno, los niños se alimentan de ponche de habas, papilla de quinua, papa nativa e hígado, así mismo consumen los huevos. Respecto de la frecuencia de ingesta de alimentos entre los niños menores de cinco años, en todos los casos los pobladores señalan que antes del Proyecto sus niños se alimentaban en promedio tres veces al día, es decir la ingesta de alimentos se realizaba juntamente con los padres. Por otro lado, se privilegiaba el consumo de infusiones, derivados de la cebada y trigo, así como la papa y el maíz, sin realizar combinaciones adecuadas, y sin productos de origen animal y sin verduras. En tal sentido, se trabajó con los ACS y madres la necesidad de establecer horarios para el consu­ mo de alimentos complementarios y la leche materna, de manera que se logre el máximo provecho de la nueva dieta alimentaria y se evite que el estómago del bebé sufra de malestares, y por el contrario asimile óptimamente los alimentos y se fortalezca. Con la presencia de Caritas, “...sabemos que los niños deben comer por lo menos cinco veces al día y no como nosotros tres....-veces-...’’ (Focus group, Pilchaca) En particular se ha incidido en la adecuada alimentación a los niños en el periodo de la ablactancia, es decir la alimentación a los niños entre los seis a 12 meses de edad, y para los niños entre uno y cinco años de edad Por otra parte, para los niños de nueve a 12 meses de edad se ha promovido el incremento de la cantidad de la dieta y la frecuencia del consumo de alimentos Los niños deben consumir al menos 3/4 de taza de alimentos aproximadamente y en una frecuencia de hasta cuatro comidas diarias. En este grupo etéreo se ha trabajado la incorporación de alimentos no muy triturados para favorecer el desarrollo de la dentadura.

3.4

In c re m e n to de los in g re s o s fa m ilia re s y d iv e rs ific a c ió n d e la d ie ta a lim e n ta ria .

3.4.1.

P ro d u c to s c o m e rc ia liz a d o s e in g re s o s e c o n ó m ic o s d e las fa m ilia s . El proyecto ha contribuido directamente a la producción de hortalizas y a la crianza de animales menores (cuyes y gallinas), a la producción de pastos anuales y perennes y a la producción agrí­ cola La estrategia ha sido la entrega de insumos agropecuarios y capacitaciones a los promotores agropecuarios y jefes de hogar26 Gracias a dichas acciones, la disponibilidad de productos agrícolas y pecuarios se ha incrementado y también la oferta disponible para el mercado, aunque no de manera significativa. Los productos agrícolas mas comercializados y que generan mayores ingresos son la lechuga, ya que al menos el 93,75% de las familias afirman haber vendido en más de una ocasión, seguido por un 6,25% de la población que ha vendido su producción de cebollas27. Los beneficiarios afirman que las mencionadas hortalizas son vendidas principalmente a los vecinos

26 Con menor intensidad se ha promovido la producción de compost y humus 27 Línea de base del proyecto SA-FIP (2009) y Evaluación Intermedia (2010).


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

que no cuentan con fitotoldos ni biohuertos, del mismo modo señalan que en otros casos realizan trueque, ya sea con otras hortalizas o con otros productos como leche, queso, huevos, entre otros. La venta se realiza en las bodegas y ferias locales, en cantidades mínimas y poco significativas. Cuadro N° 22 Beneficiarios que han realizado venta de productos generados por el proyecto Productos

%

Cuy

17,6%

Huevo Lechuga

93,75%

Cebolla

6,25%

9,9%

Fuente: Evaluación Intermedia y entrevistas de profundidad

Los mayores ingresos económicos generados gracias a la contribución del Proyecto, son por la venta de los productos pecuarios. Según registros del Proyecto al año 2010 el 17,6% de los be­ neficiarios habían vendido cuyes Su contribución al ingreso familiar es significativa ya que según testimonios, antes del Proyecto, los cuyes “criollos’' eran vendidos a un precio promedio de 6 a 7 soles la unidad; en cambio los cuyes entregados por el Proyecto tienen un costo aproximado de 12 soles. Esto constituye un ingreso adicional de hasta SI. 6.00 nuevos soles por cada cuy. Respecto de los ingresos producto de la crianza de gallinas y producción de huevos, el 9,9% de las familias manifiestan que han vendido huevos, el precio de venta ha sido de 03 huevos x SI. 1.00 nuevo sol. Al respecto se observa que hay un comportamiento “oportunista” de parte de los beneficiarios, quie­ nes tienen la tendencia de ocultar el volúmen de ventas. En tal sentido, creemos que es probable que el volúmen de la venta de cuy y de huevos sea mayor, consecuentemente también los ingresos Ya que la oferta de cuy, gallinas y huevos, ya existía al inicio del Proyecto, lo que se ha logrado con el Proyecto es el incremento de la población y productividad de dichos animales menores. A ello se suma que las familias tienen un ahorro al no adquirir el 100% de las hortalizas. Por lo mismo, cuentan con una relativa mayor capacidad de gasto, lo cual constituye ingresos económicos adicionales. Otro aspecto a señalar es que a pesar de las dificultades en la alimentación y control sanitario de los cuyes y gallinas, con el paso de los años, la población de cuyes se viene incrementando Frente a ello los beneficiarios se ven frente a dos escenarios

1) Mantener una población ^ promedio de 15 a 20 unidades

Condicionado por la escases de patos, realizan ventas o sacrifican los cuyes de manera periódica.

2)

Con la finalidad de atender la demanda del mercado local y regional

Incrementar la población


".. por ahora no vendemos cuyes, .tenemos poco, cuando aumenta seguro que venderemos, por­ que el pasto no alcanza, si habría más pasto podríamos criar mas..." (Focus group. Moya). “...un vecino vende cuyes a compradores de la ciudad de Huancayo, dicen que tiene contrato para vender cada cierto tiempo... todo gracias a Cáritas y... su esfuerzo" (Focus group, Viñas) No pasa lo mismo con la población de gallinas, que sufre un proceso de envejecimiento, consecuen­ temente hay un proceso de disminución en la producción de huevos 2

D iv e rs ific a c ió n d e la d ie ta a lim e n ta ria con a lim e n to s del m e rc a d o . Si bien la venta de los productos locales se realiza con mayor racionalidad, las familias continúan adquiriendo del mercado productos básicos de su dieta cotidiana, tales como la sal, el azúcar, los fideos, el arroz y el aceite Sin embargo según el testimonio de los pobladores, se ha incrementado la compra de frutas (manzana, naranja y plátano) y el intercambio de hortalizas, en algunos casos la compra de hortalizas se realiza de aquellos que tienen fitotoldos y biohuertos y en otros casos de las bodegas y ferias locales Las campañas de sensibilización y capacitaciones han generado una mayor conciencia entre los pobladores respecto del uso racional de sus ingresos para adquirir productos del mercado y em­ plearlos en una alimentación balanceada, sobre todo de los niños y madres gestantes y lactantes. De otro lado, la sensibilidad del tema y la importancia de resolver el problema de la desnutrición infantil, han contribuido a la obtención de resultados A diferencia de la situación sin Proyecto, ahora los pobladores emplean mejor los productos locales y los productos adquiridos en el mercado. Tienen claridad respecto de la importancia de realizar las combinaciones entre alimentos energéticos, vitaminas y proteínas Por otro lado, la venta de los excedentes de producción de hortalizas y de la crianza de animales menores, convierten a estas actividades en la “caja chica" de la unidad familiar. El aporte del Proyecto es la dotación de msumos, la sensibilización y fortalecimiento de capaci­ dades, para el uso de los productos alimenticios locales y generados por el Proyecto de manera balanceada

A P R E N D IZ A J E S Y L E C C IO N E S . Las e s tra te g ia s d e c a p a c ita c ió n y de s e n s ib iliza c ió n para el u so d e a lim e n to s . El efecto cascada de la intervención contribuyó al logro de los objetivos del Proyecto, lo cual consis­ te en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los ACS, quienes a su vez realizaron réplicas a nivel de las familias en cada comunidad Gracias a dicha estrategia, se ha movilizado a una gran cantidad de familias a nivel comunal y distrital, y fortalecer las capacidades de las familias beneficiarías directas e indirectas en temas de nutrición básica y preparación de alimentos balanceados. Un ejemplo es la masiva participación de la población (91 concursantes) en las actividades de promocion de preparación de alimentos, que se llevó a cabo el año 2010


Cuadro N° 23 Participantes según distritos Distrito Manta Vi lea Moya Pilchaca H uayllahuara Acobam billa Total

Nro. delegados

12 delegados 20 delegados 10 delegados 18 delegados 10 delegados 21 delegados

participantes participantes participantes participantes participantes participantes

91 delegados

Fuente: Cáritas “Informes trimestrales del Proyecto".

Los eventos de promoción llevados a cabo en cada capital distrital durante los años 2009 (20 cam­ pañas) y 2010 (22 campañas), en el marco de las celebraciones por el “Día Mundial de la Alimen­ tación”, no hubieran sido posibles sin un trabajo previo a nivel de las familias y a nivel comunal. En tal sentido, a las campañas distritales precedieron las campañas a nivel comunal, con activa participación de los ACS Si bien, en la evaluación intermedia y los propios beneficiarios señalan que sus niños tienen - ahora - una adecuada dieta alimentaria compuesta por proteínas, vitaminas y alimentos energéticos, las evidencias de campo muestran que las capacidades en materia de nutrición básica y alimentación balanceada, siguen siendo insuficientes La diversidad de actividades de las adultos es una limita­ ción para mejorar la atención a los niños, ya que, en la cotidianidad tienen “escaso tiempo" para preparar alimentos balanceados En cambio, el conjunto de capacitaciones y campañas de sensibilización si ha logrado contribuir a la creación de una corriente de opinión pública y escenario favorable a la nutrición infantil, basada en el uso y preparación de productos locales Las manifestaciones de los beneficiarios (ACS y madres) dan muestra de este hecho “...gracias a Cáritas, ahora vivimos diferente. ..la alimentación de nuestros hijos es primero, porque ellos son el futuro de nuestras familias y de nuestros pueblos.... Antes de vender nuestros productos primero está la alimentación de nuestros hijos..." (Focus Group, Riego Pampa). Por otro lado, las campañas realizadas cada año han permitido promover en todo el ámbito de intervención del Proyecto, las alternativas de preparación de alimentos balanceados para los niños en periodo de ablactancia (papilla) y de 01 a 05 años de edad (un segundo y un refresco nutritivo). La siguiente tabla muestra los resultados de dichas campañas.


»aHiamaiMsMMiiiaMmfeU

e viaa de la pooiacion Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Tabla N° 6 Platos ganadores en las cam pañas “Día M undial de la A lim en tació n ” 2010 I Puesto

Manta

Participante

Comunidad

Plato presentado

Martha Gonzales Curilla

Ccorisotocc

Caldo de cuy Segundo de quinua Refresco de Cebada

Manta

Ayda Nelida Curilla Ruiz

Ccolpa

Moya

Corali poma Claros

Moya

Moya

Esperanza Asto Pocomucha

Rumichaca

Pilchaca

Magna Camacc Huarocc

Pilchaca

Pilchaca

Lucia Padilla Hinostroza

Vista Alegre

Huayllahura

Leonarda Rojas Martinez

Huayllahuara

Huayllahura

Sonia Capcha Cáceres

Huayllahuara

Ayde Razhuaman Benito

Pallpapampa

Teodolinda Ramos Pérez

Pampahuasi

Trucha con papa y ensalada Tocosh Refresco de habas Tortilla de verdura Puré de zapallo con hígado Quaker con manzana Frijoles con trucha Ponche de habas Leche con quinua Chaufa de quinua con cuy Quinua con hígado Avena con manzana

Acobambllla Acobambilla

Chaufa de trigo Papilla de trigo con huevo Mazamorra de calabaza Guiso de cuy Mazamorra de trigo Refresco quinua con manzana Puré de papas Guiso de habas Jugo de 7 semillas Chanfainita de hígado Mazamorra de leche Refresco Manzana Guiso serrano Guiso de arvejas con carne Jugo de zanahoria

Fuente: Cáritas “Informes tnmestrales del Proyecto"

4.2.

La im p o rta n c ia d e a rtic u la r el te jid o s o c ia l local. Otro aprendizaje, es la importancia de recurrir al tejido social local y las instituciones públicas con presencia en la localidad, para promover agendas comunes Dicha estrategia también ayuda a generar corrientes de opinión publica favorable a los objetivos del Proyecto En el presente caso se promovió el involucramiento del MINSA, el Programa Juntos, la Municipalidad, los clubes de madres y los comités de vaso de leche. Gracias a dicha estrategia, en las campañas de sensibilización sobre salud y nutrición y alimen­ tación balanceada, se logró la participación de 850 participantes entre hombres y mujeres de 42 comunidades, en el año 2009 y 880 participantes (hombres y mujeres) de 34 comunidades, en el año 2010.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

G ráfico N° 3 Año 2009: Participación de beneficiarios Año 2010: Participación de beneficiarios

Fuente: Cáritas “Informes trimestrales" Proyecto. Elaboración propia.

La preparación y consumo de alimentos balanceados preferentemente a base de productos locales y productos generados por el Proyecto, requieren de un proceso de sensibilización sostenido acerca de la importancia y las necesidades de nutrición de los niños en cada periodo de su crecimiento y desarrollo. En tal sentido, las acciones de capacitación mediante demostraciones prácticas, con­ cursos y campañas, seguimiento y acompañamiento durante los tres años ha generado una mayor conciencia de parte de las familias y un ambiente favorable - entre los diferentes actores locales - acerca de la importancia de la alimentación balanceada durante la etapa de ablactancia y para los niños de uno a cinco años de edad y madres gestantes. 3.

M an e jo d e la ra c io n a lid a d y ló g ica de los b e n e fic ia rio s . Es importante tomar en cuenta la racionalidad y la lógica de los beneficiarios, sin violentarla En tal sentido, el Proyecto ha difundido “modelos de preparación de alimentos balanceados (recetas)’’, y "mezclas fortificadas" priorizando y potencializando los productos locales y productos generados por el Proyecto. Las acciones de sensibilización y capacitación han contribuido a que los beneficiarios valoren e Identifiquen el valor nutritivo de sus productos. De esta manera, los productos más valorados han sido las habas, el trigo, la quinua, la avena, la cañigua, la mashua, entre otros. Así mismo se ha revalorado productos como la calabaza, la tuna, etc.

4.

P ro g re s iv a in c o rp o ra c ió n de p ro d u c to s g e n e ra d o s p o r el P ro y e c to . Otro aspecto, es el proceso de incorporación de 'nuevos productos” a la dieta alimentaria de los beneficiarios, gracias al Proyecto se logró una mayor disponibilidad y acceso a hortalizas, carne de cuy y huevos de gallina. Sin embargo, a falta de hábitos de consumo de dichos productos principalmente de hortalizas - los beneficiarios no incorporaban dichos productos a su dieta diaria Frente a esta situación la promocion de alternativas de uso de dichos productos y formas prácticas de realizar las combinaciones para obtener una dieta balanceada han contribuido a la incorporación de los “nuevos productos” a la dieta alimentaria de las familias.


En el proceso de promoción de conocimientos y destrezas de los ACS y las madres, las demostra­ ciones prácticas, constituyen la estrategia de capacitación más valorada y efectiva En tal sentido, mediante las demostraciones de preparación de potajes, por ejemplo: chaufa de trigo con carne de cuy, mazamorra de calabaza, guiso de habas con carne, tortilla de huevo con verduras, lentejitas con hígado de pollo, segundo de quinua con hígado, etc., las familias han logrado incorpo­ rar en la dieta alimentaria familiar productos que contienen vitaminas (verduras) y proteínas (carne de las gallinas, huevos y cuyes)28 El p ap el de los a g e n te s c o m u n ita rio s d e s a lu d y p ro m o to re s a g ro p e c u a rio s . En todo el proceso de ejecución del Proyecto ha sido fundamental el trabajo con los ACS y pro­ motores agropecuarios. Los ACS tradicionalmente capacitados para vigilar la salud de las mujeres embarazadas lograron ampliar su trabajo en temas de nutrición básica De esta manera mediante los ACS se ha promovido capacitaciones y campañas de sensibilización acerca de la mejor manera de alimentar a los niños. Sin embargo, se debe precisar que la labor de un “promotor comunitario" no debe estar restringido a las labores de nexo entre el personal del proyecto y la población para efectos de ejecución de acti­ vidades propias del proyecto: sino que, debe asumir un liderazgo basado en su práctica y contribuir efectivamente al desarrollo de su comunidad “...ayudamos en la convocatoria y supervisión de los trabajos que se realiza con el proyecto" (Focus group, Riegopampa)

Promotores Agropecuarios formados en el Proyecto.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

Los agentes comunitarios de salud y los promotores agropecuarios, deben ser vistos como promo­ tores del desarrollo de su comunidad En ese sentido son quienes se apropian del Proyecto para replicarlos en sus comunidades, de manera que permita la sostembilidad de las mejoras y cambios tecnológicos y sociales logradas en las familias beneficiarias. Por lo tanto, no deben ser vistos ni considerados solo como elementos de coordinación de las actividades propias del Proyecto. Por otra parte, es recomendable asegurar la horizontalidad en las relaciones de los diferentes ac­ tores y conjugar elementos horizontales y verticales en el trabajo de facilitación, así como en la transmisión del conocimiento y de las mejores experiencias En todo momento, debe conservarse el protagonismo campesino, teniendo cuidado protagonismos indebidos, es decir se debe evitar que determinados campesinos se conviertan en técnicos con actitudes de "autosuficiencia” frente a los demás y que algunas unidades productivas se conviertan en vitrinas de exhibición para todos y en todo momento. 4.6.

La e s tra te g ia d e in te rv e n c ió n en la u n id a d fam ilia r. Haber tomado a la familia como unidad de intervención en lugar de la comunidad para mejorar la vivienda familiar, promover el incremento de la producción de alimentos y el uso adecuados de los alimentos, ha sido un acierto Ya que la vivienda y las parcelas de producción son un bien privado y su mejoramiento compete directamente a los integrantes de la familia. La alimentación a los niños menores de cinco años, si bien involucra al Estado y la sociedad en general, también involucra directamente a la familia A ello se suma que, las contrapartidas de cada tecnología desarrollada por el Proyecto han sido efectivizadas por las familias, a raíz de que son receptores directos de los beneficios. Por ejemplo el 100% de la cosecha obtenido de los biohuertos y fitotoldos son de completo y exclusivo beneficio de la unidad familiar y no deben compartir sus beneficios con otras familias, salvo que este sea mediante la venta o intercambio voluntario Del mismo modo, la aplicación del enfoque de género en las diferentes actividades desarrolladas por las familias ha sido importante, a fin de promover principios de equidad en la institución familiar. Por todo ello, la probabilidad de sostembilidad de la experiencia es mayor respecto de haber inter­ venido a nivel comunal.

4.7.

A c c e s ib ilid a d y u so d e las te c n o lo g ía s . Se ha comprobado que es mejor validar las tecnologías antes de su masificación. Un claro ejemplo ha sido las cocinas mejoradas. En la zona alta se tuvo que construir un fogón-bicharra mas grande para una mayor oxigenación frente al uso de combustibles de la zona (bosta y champa seca) En la zona media y bajo se dipuso la construcción de fogones más angostos a fin de economizar el uso del combustible de la zona (leña) Se ha detectado que hay dificultades en el manejo de las chimeneas y de la propia cocina mejo­ rada, muchos pobladores requieren de un mayor acompañamiento y demostraciones prácticas acerca del manejo de dichas tecnologías Del mismo modo, por su formación socio cultural, algunas familias usan la cocina mejorada cuando hay visitas de familiares y cotidianamente prefieren utilizar el tradicional fogón habilitado incluso al lado de la cocina mejorada.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

En el caso de la ducha solar, si bien los beneficiarios afirman que es de gran utilidad sobre todo para las mujeres y niños, quienes están logrando mejorar sus hábitos de higiene personal; el hecho de que las duchas - en muchos casos- no cuenten con conexiones directas a la red de agua entubada pone en riesgo su uso sostenido Frente a dicha dificultad, algunas familias han optado por hervir agua y empleando una escalera echan agua a los bidones de las duchas so­ lares Sin embargo este hecho genera un trabajo adicional que podría constituirse en un factor que limite la práctica cotidiana del aseo personal empleando dicha tecnología. Otro aspecto a tomar en cuenta es el costo de la tecnología implementada y las posibilidades de mantenimiento y reemplazo Por ejemplo, el costo relativamente “alto” de la chimenea pone en peligro su sostenibilidad, ya que muchas familias no estarían en posibilidades de reemplazar cuando se malogre o haya cumplido su ciclo de funcionamiento. Un caso similar sucede con las fibras utilizadas en el techo de los fitotoldos y su costo “elevado” de mantenimiento y reemplazo, que pone en peligro su sostenibilidad. Más aún si tomamos en cuenta que el volúmen de venta de hortalizas no es significativo, consecuentemente tampoco los ingresos económicos generados No obstante, su contribución - al igual que los biohuertos - al mejoramiento de la dieta alimentaria y a los hábitos de consumo de hortalizas, sobre todo entre los niños. En cuanto a la crianza de animales menores, si bien los galpones y núcleos de gallinas pone­ doras han contribuido en el corto plazo a mejorar la alimentación familiar, particularmente de los niños, la posibilidad de sostenibilidad está en riesgo, ya que las familias campesinas prefieren gallinas de doble propósito (carne y huevo) y que requieran menor atención. Del mismo modo, el relativo éxito de las gallinas ‘ponedoras” ha sido porque el Proyecto consideró un periodo de aclimatación en la zona con asistencia técnica permanente, servicio que no cuentan los campesinos si pretenden reemplazar sus aves, una vez que estas hayan cumplido su ciclo de vida Por otra parte, la crianza de cuyes podría tener mayor sostenibilidad en el mediano y largo plazo, si en dicho proceso los campesinos logran un mejor adiestramiento en el manejo y sanidad animal; ya que muchos tienen dificultades para controlar las enfermedades y realizar prácticas de selección, cruce y clasificación. La adaptabilidad de los cuyes a cualquier clima y su capacidad de reproducción con un buen manejo en galpones son los aspectos favorables, así como la creciente demanda por la carne de cuy en el mercado regional y nacional Al incorporar nuevos cultivos y tecnologías es importante generar condiciones para su sos­ tenibilidad. Por ejemplo, los beneficiarios requieren de información acerca de los lugares de venta de insumos: semillas de hortalizas, chimenea, gallinas ponedoras, reproductores de cuy machos, entre otros. Es importante tomar en cuenta que los campesinos que tienen bajo nivel de instrucción y prac­ ticas socio culturales arraigadas, tienen dificultades y un lento proceso de aprendizaje para ma­ nejar y poner en práctica nuevas tecnologías de producción y de mejoramiento de la vivienda por lo tanto es necesario manejar adecuados metodologías de capacitación de adultos.


Sistematización: Mejorando la calidad de vida de la población Huancavelicana, mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad Alimentaria Familiar 2008 - 2011

4.8.

La m e jo ra de la h a b ita b ilid a d de las v iv ie n d a s y la a u to e s tim a de las fa m ilia s . El conjunto de tecnologías de mejora de la vivienda rural, ha contribuido positivamente a la calidad de vida de sus moradores. Dichos resultados no solo se observan en el orden y la limpieza de la vivienda, también ha contribuido a mejorar la autoestima de la población. Un claro ejemplo es que las familias que tienen viviendas mejoradas se muestran orguliosas y han perdido la “vergüenza” para recibir la visita de sus vecinos, a diferencia de aquellos que no tienen viviendas mejoradas

4 .9 .

El d e s a rro llo de c a p a c id a d e s lo c a le s para el m e jo ra m ie n to de la v iv ie n d a fa m ilia r y el in c re m e n to de la p ro d u c c ió n de a lim e n to s . La mejora del predio familiar, es decir el conjunto de la vivienda y la construcción de galpones de animales menores, ha desarrollado y fortalecido las capacidades de algunos pobladores en el ma­ nejo de técnicas de construcción civil En tal sentido al menos 02 pobladores de cada comunidad están en condiciones de ofertar sus servicios para realizar réplicas en aquellas familias que no han sido beneficiarías del Proyecto. Principalmente, la solicitud de servicios se centra en la construcción de cocinas mejoradas. Otro aspecto relacionado, son las mejoras que han realizado las familias a las tecnologías de me­ joramiento de la vivienda y de producción de alimentos. Por ejemplo ampliación de la bicharra, mejoramiento de la ventilación de la cocina, venta de cuyes, etc. Dichos procesos se observan principalmente en los beneficiarios que tienen habilidades (conoci­ miento y experiencia) y vocación para la construcción, las crianzas familiares y la comercialización. Por lo tanto, es importante identificar y seleccionar a dichos pobladores a fin de que se constituyan en líderes del desarrollo de sus comunidades.

4 .1 0.

M an e jo de e n fo q u e s . Toda intervención planificada debe tener claro el enfoque que orienta dicha intervención. En tal sentido un aspecto positivo de la experiencia de Cáritas Diocesana Huancavelica, es el claro y consistente manejo de los enfoques de seguridad alimentaria y de vivienda saludable. Esta claridad se observa cuando se promueve el mejoramiento de las viviendas, concepto que corresponde al enfoque cualitativo de vivienda saludable. También hay coherencia y pertinencia en la aplicación del enfoque de seguridad alimentaria, el mismo que se ejecuta en sus tres componentes: Acceso: incremento de ingresos económicos para acceder a alimentos producidos en la zona y en otras localidades. Disponibilidad: dotación de insumos de producción, tales como el fitotoldo, galpones de aníma­ les menores, pastos y elaboración de abonos orgánicos. Inocuidad y calidad de los alimentos: promocion de tecnologías agroecologias de producción agropecuaria y capacitación en preparación de alimentos limpios y sanos, y mejoramiento de las condiciones de salubridad de la vivienda familiar (cocina).


mediante el desarrollo de la estrategia de Seguridad A lim entaria Fam iliar 2008 - 2011

4.11.

La m e to d o lo g ía d e c a p a c ita c ió n de a d u lto s . En el proceso de capacitación para el incremento de la producción y diversidad productiva de ali­ mentos y mejora de las condiciones de habitabilidad, se aplicó un fuerte componente técnico de “aprender haciendo” que corresponde a la metodología Escuelas de Campos (ECAS), y algunos principios y actividades de la metodología de Campesino a campesino (CaC), como el intercambio de experiencias, donde los mismos productores informan en sus propios campos los resultados de sus prácticas, el uso de los recursos locales. En cambio, el principio de partir de “las necesidades sentidas” no se ha logrado desarrollar plenamente, por ejemplo en el caso de las duchas, letrinas, biol, tecnologías que no son utilizadas por muchos familias, porque éstas aún no están dentro de su lógica y necesidades. La experiencia ratifica que lo más conveniente es iniciar por las soluciones más sencillas, como el compostaje, las biohuertos familiares y dejar lo más complejo y costoso para después, como es el caso de los fitotoldos, las cocinas, los galpones de cuy, entre otros, de manera que, la incorporación de nuevas actividades sea gradual y diferenciada de acuerdo a las necesidades, capacidades de conocimiento y económicas, asi como requerimientos y posibilidades de cada familia, sin dejar de lado los conocimiento locales, la cultura y costumbres de la familia y la comunidad

4 .1 2.

V a lo ra c ió n del p ap el de la m ujer. Entre los integrantes de la familia, la mujer juego un papel clave en el desarrollo de las prácticas agroecológicas, es quien organiza de forma consecutiva y lógica las labores que se desarrollan a diario y prevé rápidamente situaciones que pueden influir en el desabastecimiento de los alimentos. En tal sentido, su participación en el manejo de biohuertos, los fitotoldos y la crianza de animales menores es fundamental, a pesar de que la participación de las mujeres en las capacitaciones es minoritaria. Por lo tanto, cuando se trata de proyectos relacionados a seguridad alimentaria (en todos sus componentes) es trascendental. Sin embargo hay que evitar la sobre carga laboral de las mujeres, y por el contrario promover una equitativa participación de los miembros del hogar en los diferentes ámbitos de la producción, la gestión comunal y labores reproductivas.

4 .1 3.

R ie s g o de a c tiv is m o . El gran número de actividades en cada uno de los cinco componentes del Proyecto saturó a los propios beneficiarios, motivo que explica la deserción de algunas familias. Frente a dicha dificultad, es importante considerar el calendario anual de actividades de las familias y de la comunidad, y en base a ello realizar ajustes en la programación de las actividades de las propuestas de intervención.


u 1 U 1 I V 7 £11 O I IC Bibliografía Caritas del Perú (2008): "Salud y Nutrición: Experiencia de proyecto en corredores del Perú 2002 - 2007”. Perú Cáritas Diocesana Huancavelica (2005): “Vivienda rural saludable. Sistematización de una experiencia participativa de mejoramiento de la calidad de vida de la población pobre 2000 - 2004". Perú. ..........(2008): Proyecto Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en localidades de extrema pobreza vincia de Huancavelica". Perú.

enlapro­

---------------- (2008): Linea de Base “Proyecto Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en localidades de extrema pobreza en la provincia de Huancavelica". Perú. -------------------(2008): Línea de Base “Proyecto Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en localidades de extrema pobreza en la provincia de Huancavelica”. Perú. -------------------(2010): Evaluación Intermedia del “Proyecto Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en localidades de extrema pobreza en la provincia de Huancavelica". Perú. ---------------- (2008-2011): Informes Trimestrales I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X del Proyecto Fortalecimiento de la Segu­ ridad Alimentaria en localidades de extrema pobreza en la provincia de Huancavelica”. Perú. FRANCKE, Marfil; MORGAN María de la Luz (1995): La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción”. Materiales Didácticos N° 1 - Escuela para el Desarrollo. Perú. FAO (2008): Boletín Enero 2008. Guatemala FAO (2004): “Guía Metodológica de Sistematización. PESA - El Salvador. GHISO Alfredo (1998): “De la practica singular al dialogo con lo plural: aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización”. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá y OPS/OMS (2004): “La seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en el combate contra la pobreza y la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio: experiencias en comunidades de los departamentos de Chalatenango y San Salvador. El Salvador. INCAP- Centro Regional de la Oficina Sanitaria Panamericana (2003): “Sistematización de Escuelas Saludables" INEI (2007): Censos Nacionales 2007 “XI de Población y VI de Vivienda”. Perú JARA H. Oscar (1994): “Para Sistematizar Experiencias", Publicación Alforja, Costa Rica. MINEDU (2005): Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Perú OPS/OMS (1996): Primer Encuentro Nacional Salud y Pueblos Indígenas. Ministerio de Salud de Chile. Chile. RIBERO, María del Pilar (2006): “Documento síntesis de experiencias de Seguridad Alimentaria - Documento de Trabajo No. 14”. FAO, Colombia. TAIPE C. Néstor y LAURENTE Ch. Mery (2009): “Diagnostico sobre gobernanza indígena y gobernabilidad interculturalidad en la cuenca del cono norte Huancavelica". Perú. USAID/ADRA Bolivia (2009): Sistematización de experiencias “Alimentación Saludable con productos locales: Promoviendo Conductas Alimentarias Saludables". Bolivia.


Anexos Anexo N ° 1 A filiación de la población a algún tipo de seguro de salud, según grupos de edad y sexo Afiliado a algún seguro de salud Grupos de edad y sexo

SIS (Seguro Integral de Salud)

Total

Es Salud

Otro seguro de salud

Ninguno

% no afiliados

214

171

4

1

38

0.6%

De 1 a 14 años

4303

3405

131

47

737

11.2%

De 15 a 29 años

2935

801

76

33

2030

30.8%

De 30 a 44 años

2083

47Ï

156

30

1429

21.7%

M enos de 1 año

De 45 a 64 años

1898

328

191

23

1357

20.6%

De 65 y m as a ños

1304

210

89

11

995

15.1%

Í2 7 3 7

5386

647"

145

6586

100%

6090

2491

35~f

84

3181

48.3%

6647“

2895

296

61

3405

51.7%

5386

647

145

6586

100%

Total H om bres M ujeres Total

12737

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 “XI de Población y VI de Vivienda". Elaboración propia

Anexo N° 2 M ateriales utilizados en la construcción del modulo “ducha solar”

Descripción

Unidad de Medida

Cant.

Bidón de 60 litros con tapa rosca color Negro

Unidad

1

Tubo PVC SAP de 1/2"

Unidad

2

Llaves de Paso PVC de 1/2”

Unidad

3

A daptador mixto con Rosca PVC de 1/2"

Unidad

4

Unión mixto con Rasca PVC de

Z?

Unidad

4

Empaquetadura de Jebe para adaptador de 1/2"

Unidad

4

Codo Mixto con Rosca PVC de 90°

Unidad

1

Codo PVC de 90° de1/2"

Unidad

5

Tee de PVC de

/{

Tapón Hembra perforado para filtro PVC de 1/2" Canastilla de Ducha con Niple PVC de

Vi'

Unidad

1

Unidad

1

Unidad

1

Cinta Teflón

Unidad

1

Pegamento para tubo PVC SAP, frasco de 125 mi

Frasco

1

Cemento Andino Tipo I

Unidad

2

Arena Fina

M3

0.25

Clavo de madera de 3" Prodac

Kg

0.5

Tubo PVC para desagüe de 3 "

Unidad

1

Adobe de 40x45x15 cm.

Unidad

130

Sumidero de bronce de 3"

Unidad

1

Kg

0.5

Alambre de amarre N° 16 Prodac Autoroscante de 3"con capucha

Unidad

12

Plancha Fibrafortes de 1.1 Ox 1.80x1.8mm

Unidad

1.5

Cuartones de 2" x 2" x 3 mt montaña

Unidad

4

Hoja de Cierra Sanflex

Unidad

1

Unid

1

Metro

1

Plástico doble para ducha de 1x1.80mt Cordel Nailon para cortina 0.05 mi Fuente: Caritas “Informes trimestrales del Proyecto".



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.