Museo chonchi 2015

Page 1

Museo

de las tradiciones chonchinas


Esta obra ha sido financiada con el 2% del Fondo de Cultura del Gobierno Regional y el Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi.


Museo de las tradiciones chonchinas


4

Las fotografías y textos de este libro incluida la portada, no pueden ser reproducidos, transmitidos o almacenados, sea por procedimientos ópticos, mecánicos, químicos o electrónicos, incluidas las fotocopias, sin previa autorización escrita del Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi. Ejecución de Proyecto Digitalización y Retoque Fotográfico: Diseño Gráfico: Recopilación Fotográfica, Coordinación del Proyecto y Redacción de Textos:

Centro para el Progreso de Chonchi Rodrigo Muñoz Carreño Alberto Cárdenas Sánchez Familia Alvarez Macías Nicolás Alvarez Andrade Pamela Subiabre Andrade

Derechos de edición reservados. La Bauda Ediciones Chacabuco 720, oficina 15, Ancud, Décima Región, Chile Fono: 56-065-620824 http://labaudaeditoradechiloe.blogspot.com labaudaediciones@gmail.com

Créditos


5

MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Agradecimientos Historia Fundadores Carta a los vecinos Donadores Arquitectura Primeros due帽os

07 09 11 13 15 17 19

HABITACIONES Sal贸n Comedor Costurero Dormitorio Pasillo Cocina Zagu谩n Fog贸n chilote

21 23 29 35 41 47 53 59 61

MUESTRA PERMANENTE

73

Libro de visitas

98

Indice


6


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Deseamos expresar nuestros agradecimientos sinceros a los socios fundadores de este espacio que rescata una parte de la historia de nuestra ciudad, que nos conecta y transporta con nuestro pasado. También a las directivas del Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi que nos antecedieron; a los numerosos donadores de objetos, que en forma desinteresada quisieron que nuestros habitantes y visitantes conocieran una parte de lo nuestro; a los socios que nos acompañaron al inicio de esta historia, los que ya partieron y que desde algún lugar nos apoyan y nos impulsan a seguir con este sueño.

Agradecemos a nuestro Municipio, representado por su Alcalde y los concejales, por los aportes para continuar con esta obra visionaria. Al Gobierno Regional de Los Lagos, quienes a través del 2% de la Glosa de Cultura, nos apoyaron para llevar a feliz término este libro, obra que continúa la labor y la misión de nuestro MUSEO. Nicolás Gustavo Alvarez Andrade, Presidente del centro para el progreso y desarrollo de Chonchi, Directiva, socias y socios.

Agradecimientos

7


8

Historia


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

El Museo Viviente de las Tradiciones Chonchinas, es la materialización de un anhelo de los vecinos de la comunidad de Chonchi, llevada a cabo por el “Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi”. El Primer presidente y principal impulsor de la idea fue el Profesor don Hernán Ciro Álvarez Andrade y don Mario Uribe Velásquez, ambos fallecidos. El año 1987 crean el Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi, institución con personalidad jurídica, sin fines de lucro, que tendría la misión de canalizar las ideas y proyectos a favor del desarrollo comunal. En 1990, el profesor Mario Uribe Velásquez, estudioso y escritor, presenta un proyecto para un Museo Costumbrista a don Ciro Álvarez Andrade, en ese entonces, Presidente del Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi, en donde se crea un comité pro-museo y posteriormente es presentado en mayo 1993 al Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONDART), para

adquirir una casa habitación de arquitectura tradicional chilota, la cual seguidamente es restaurada. Además se cuenta con el aporte de la Ilustre Municipalidad y comunidad Chonchina. El 5 de febrero de 1996 y con gran satisfacción se abren las puertas del Museo y se hace entrega a la comunidad del “MUSEO VIVIENTE DE LAS TRADICIONES CHONCHINAS”, en donde muchos amigos y vecinos colaboraron para reconstruir gran parte de la historia de CHONCHI. Según estadísticas desde los 18 años de la creación del Museo de las tradiciones Chonchinas, este ha sido visitado por personas de más de 50 países, desde Alaska en América del norte, hasta Punta Arenas; desde Portugal hasta Rusia en Europa, además de Taiwán, Africa, Japón, China entre otros. Registrando estadísticas anuales promedio de cinco mil turistas siendo un 75% de ellos nacionales y un 25% extranjeros.

9


10 Socios Fundadores del Museo

Hernán Ciro Alvarez Andrade Eduardo Vergara Andrade Dante Márquez Navarro Gladys Bórquez Andrade Ema Contreras Macías Ismenia Andrade Gómez Edita Barrientos Andrade Eleodoro Macías Vargas Deyse Muñoz Macías Guillermo Andrade Latorre Arnoldo Alvarez Vera Jerman Gómez Vargas Guido Gómez Andrade Ernesto Alvarez Oyarzun Guillermina Martínez Maripillán Luis Oyarzún Andrade Oritia Subiabre Oyarzún Oscar Lagos Manqui Guacolda Bórquez Navarro Carlos Nova Bórquez Iris Pino Ruiz Modesto Torres Arteaga Renato Gómez Vargas Eliana Cárcamo Vargas Mario Gómez Andrade Gladis Alvarez Vera Domingo Gómez Vera Tito Pinto Barrientos Bernabé Oyarzún Alvarez

Fundadores

Ema Andrade Díaz Noemí Alvarez Macías Edith Gómez Andrade Héctor Atala Andrade Magallanes Vera Vergara Gustavo Gómez Bórquez Mario Uribe Velásquez Jorge Linz Lizandro Márquez Saldivia María Gómez Loayza Héctor Muñoz Bórquez Manuela Subiabre Andrade Edita Díaz Macías


11

Mario Uribe Velásquez Nació en Castro en 1929, Profesor egresado de la escuela Normal “Abelardo Nuñez” de Santiago. Docente de la Ex-Escuela de Artesanos, fundador y Director del Museo de Castro. Libretista y conductor de programas radiales, asesor de programas extranjeros sobre Chiloé. Cronista del Diario “El Mercurio”, durante las décadas del 70 y 80, donde se distinguió por la defensa de la fauna del sur chileno. Junto a don Ciro Alvarez Andrade, principales impulsores de la creación del Museo de las Tradiciones Chonchinas, orientaron a los socios del Centro para el Progreso y desarrollo de Chonchi en la recolección de los objetos que hoy alberga uno de los atractivos turísticos más destacados de la ciudad de Chonchi. Fallece en Castro en el año 2003.

Hernán Ciro Alvarez Nació en Pucatue, comuna de Chonchi el 4 de Noviembre de 1922. Egresó como Profesor Normalista de la Escuela Normal de Valdivia. Casado con la Sra. Ana Macías Gómez de cuyo matrimonio nacieron 6 hijos y en segundas nupcias con la Sra. Oritia Subiabre Oyarzún. Dirigente comunal con espíritu de servicio público fue Bombero de la 1ª. Cía., ocupando diversos cargos. Dirigente comunal del Partido Radical, presidente de los Profesores Jubilados, dirigente activo de la Campaña del NO en 1988, Presidente del Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi, entre otros cargos en diferentes instituciones. Falleció el 27 de Abril de 1996.


12 Algunos vecinos y personas de otras localidades que aportaron con utensilios para implementación del Museo. Gladis Alvarez, Chonchi Herminia Vargas, Aldachildo Luisa Mansilla, Aldachildo Brigida Pérez, Puerto Montt Carmencita Oyarzún, Chonchi Elba Andrade, Chonchi Ciro Alvarez, Chonchi Saturnino Triviño, El Púlpito María Pinto, Chonchi René Andrade, Castro Ema Contreras, Chonchi Mario Uribe y Florisa Andrade, Castro Eliana Corona, Chonchi Pablo Eitel, Chonchi Edita Gómez, Chonchi Iris Andrade, Chonchi David Gómez, Chonchi Mario Gómez Andrade, Chonchi Tito Pinto Barrientos, Chonchi Sr. Rodriguez, Natri Santiago Velásquez Haro, Curaco Adolfo Cárdenas, Chonchi Carlos Lincomán, Compu Cuerpo de Bomberos de Chonchi

Julia Oyarzo, Alcaldeo de Rauco Hector Velásquez, Canán Sr. Vargas, Canán Virginia Quenti, Chonchi Viola Gómez, Chonchi Guillermo Andrade, Chonchi Manuel Gómez, Chonchi José Vargas, Aldachildo Julia Andrade, Chonchi Irma Gamín, Chonchi Doralisa Alvarez, Chonchi Hnos. Gómez Andrade, Chonchi Carmen Oyarzún, Chonchi María Andrade, Pindaco Yolanda Aguilar, Tara Ismenia Andrade, Compu Waldo Alvarez, Chonchi Parroquia de Chonchi Jermán Gómez, Chonchi Eliana Cárcamo, Chonchi Laura Andrade, Tara Efrain Saldivia, Pucatue Lizandro Marquez, Chonchi Ita Saldivia, Pucatue Eleodoro Macías, Chonchi

Donadores

Cecilio Alvarez, Pucatue Celia Gómez, Notuco Flor Andrade, Chonchi Balbina Vera, Huillinco Edita Barrientos, Chonchi Rosa Saldivia, Chonchi Eliana Loaiza, Chonchi Oritia Barria, Chonchi América Andrade, Chonchi David Alvarez, Chonchi Bertila Perez, Chonchi Teresa Quelín, Chonchi Edwards Rojas, Castro Juan Carcamo, Chonchi Carolina Subiabre, Dicham Nancy Andrade, Chonchi Ulises Barria, Chonchi Mario Andrade, Chonchi Virginia Pinto, Chonchi Yolanda Lagreze, Castro Luis Gallardo, Romazal Lorena Carrasco Macias, Chonchi


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

5 de Febrero de 1996 Don Ciro Alvarez , Presidente del Centro Para el Progreso en el D铆a de la Inauguraci贸n del Museo.

5 de Febrero 1997 Sra. Eliana Corona Romo, asume como Presidenta del Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi, en la foto junto a Don Mario Uribe.

13


14

Arquitectura


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

La arquitectura del Museo se caracteriza por pertenecer a la tendencia Neoclásica Chilota (período1860-1920). Es una arquitectura de muy buen nivel en sus aspectos compositivos, funcionales y constructivos, destacándose por los altos estándares utilizados en cuanto a superficies (sobre los 250 mts.2 construidos). La diversidad y número de recintos, así como la excelente factura técnica de las casas, han permitido que sobrevivan en el tiempo. Estas cualidades son excepcionales tanto para la época de su ejecución como para las posibilidades de reutilización en la actualidad. Las características de diseño más relevantes de la arquitectura Neoclásica Chilota son: • Casas de plantas hasta de 3 niveles, configuradas a modo de grandes volúmenes en base a una geometría de líneas simples. Construidas en madera a modo de grandes contenedores, revestidos en madera y/o metal. • Trazados planimétricos en plantas y fachadas de composición clásica, esto es uso de geometría euclidiana, módulos reguladores, simetrías y ritmos constantes. • Ordenamiento espacial en base a plantas centralizadas con pasillos centrales y recintos compartimentados. • Utilización variada de elementos tipológicos tales como galerías, pórticos, cornisas, vestimentos (tejuelas) etc. Con fines ornamentales y decorativos.

15


16

Habitaciones


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

La casa que cobija al Museo exhibe en el primer piso cinco habitaciones Salón, costurero, comedor, cocina, dormitorio y una cocina fogón; después, en el segundo piso artefactos de uso cotidiano del comercio, herramientas para trabajar en carpintería, herramientas utilizadas en la elaboración de textiles, entre otros, los cuales son donaciones de los habitantes de nuestra comuna.

17


18

Sal贸n


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Era la habitación más elegante de la casa. En ella se encontraban los mejores muebles y objetos de decoración. Además, era común que en las casas de las familias más acomodadas se encontraran Vitrolas o Pianos. También se realizaban las tertulias en las que se compartía degustando las Mistelas y el Licor de Oro, acompañado de las exquisitas Roscas Chonchinas. Esta habitación se destinaba también a los velatorios de la familia.

19


20

Mantel Fue confeccionado a fines de los aĂąos 1930, por la Sra. Hilda Ovando. Tanto la mesa como el mantel fueron donados por la Sra. Elba Andrade, ambas de Chonchi.

Mesa Mueble construido a principios del 1900 en madera de ciprĂŠs por artesanos de nuestra comuna. La carpeta que luce es tejida a crochet y data de 1930.


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Autopiano Este instrumento perteneció a la familia Barrientos-Lagresse, que vivía en frente de la casa Museo. En el mueble, junto a él, se pueden apreciar partituras prepicadas de música, en donde se identifican: AIDA (VerdiLange), MAZURKA (Chopin) y EIN WALZERTRAUM (Strauss).

Lámpara Perteneció a Doña Dolores Andrade Alvarez, fue donada por la sra. Shonja Navarrete Barrales.

21


22

Comedor


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Junto al Salón está el comedor, que permanecía cerrado la mayor parte del tiempo, ya que en el se efectuaban la comida para ocasiones como cumpleaños, bautizos, santos y reuniones sociales. En este lugar usted encontrará vajilla de nacionalidad Inglesa, sillas Austriacas (Fischel), delicados y elegantes bordados que reflejan el prolijo trabajo de las mujeres de épocas pasadas. Podemos destacar también un mueble esquinero con hermosos tallados finamente elaborados, que muestra fuentes de cerámicas artesanal traídas del norte de nuestro país.

23


24

Vajilla Este par de platos, pertenecieron a Don Ciriaco Alvarez “Rey del Ciprés”. Donado por la Sra. Brigida Pérez, de Puerto Montt.


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Trinche Mueble de Madera (mañío), construido en Chonchi por don Mariano Oyarzún, donado por su nieto don Jorge García, de Chonchi.

25


26

Costurero


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Habitación en donde las mujeres de la casa se reunían en torno a las manualidades; cortinas, cubrecamas y carpetas eran tejidas a crochet y los manteles con sus servilletas eran bordados a mano. Aquí se utilizaron las primeras máquinas de coser de mano, que llegaron al pueblo, generalmente de nacionalidad inglesa. Esta habitación se utilizaba también para realizar una vida familiar, disfrutando del calor que el brasero proporcionaba. Además, era común ver a las señoras realizando el planchado, utilizando las planchas de fierro que se calentaban colocándoles brasas que se extraían del brasero.

27


28

Fog贸n Chilote


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

El origen de este lugar es la vivienda del indio VELICHE, que adoptó desde un principio la cocina como eje de la vida. Aquí se cocinaba, se comía, se hacía vida familiar, se preparaban alimentos para los animales y además se dormía. También se usaba de granero y ahumador de papas, pescados, mariscos y carnes; en algunas circunstancias, servía para sacar la humedad al trigo cosechado con lluvia. Consistía en una pieza que en su centro tenía un fogón, generalmente circunscrito por un ruedo de piedra o troncos. Alrededor del fuego se ubicaban tablones o se fijaba un entarimado, para sentarse o para tirar las cobijas durante la noche. Sobre el fuego se colgaban cadenas y ganchos desde donde pendían las ollas. Estos metales se afirmaban en un envarillado o collín, en una especie de boca del cielo raso, por donde además se escapaba el humo hacia la tronera del techo. Allí se podía lavar la ropa en la tina de alerce, hacer coyundas y yugos para los animales, escarmenar e hilar lana de oveja. Entre las cenizas

calientes (rescoldo), se cocinaban papas, milcaos envueltos con hojas de repollo o nalca. En el fogón podemos encontrar artesas de madera para amasar, piedras volcánicas, llamadas piello, que se utilizaban para rallar papas para hacer los milcaos. Por muchos años, este fue el lugar en donde la familia realizaba sus labores y lo más importante, es que aquí, donde los mayores (personas de mayor edad abuelos y abuelas) transmitieron oralmente los cuentos, usos y costumbres de nuestras tradiciones de generación en generación, siendo la base de la identidad de Chiloé.

29


30

Escalera Conducía al soberao, altillo o sobra’o, en donde se guardaban papas y granos. Donada por Don Carlos Báez Saldivia.


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Cocina Fog贸n

31


32

Muestra Permanente


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Soberao o Altillo Este lugar de la casa es lo que conocemos como segundo piso. Antiguamente se utilizaba para depósito de los muebles u objetos que no se ocupaban, además de almacenar productos tales como trigo, manzanas, lanas, manteca y otros. También se utilizaba para tejer en kelgwo. Hoy, el soberao ha sido transformado en una Sala de Exposiciones, en la cual se muestran objetos de uso cotidiano y doméstico, también herramientas para trabajar la lana, la tierra y la madera, entre otros. Se exponen también fotografías de Chonchi desde la década del 1930 hasta 1960, que muestran la inundación producida por el terremoto y maremoto de ese mismo año.

33


34

Comercio Pesas y balanzas que pertenecieron al almacĂŠn de Don Miguel Saldivia y fueron donadas por DoĂąa Bernardita Saldivia Sandoval.


MUSEO de las Tradiciones Chonchinas

Aperos de caballos ESTRIBOS DE MADERA Y METAL Fabricados en la zona de Huillinco, con madera de ciruelillo.

SILLA DE MONTAR Utilizada por las damas de la época (década de 1910), de procedencia inglesa y donada por la Sra. Ismenia Andrade.

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.