Crítica arquitectónica: Norberg-Schulz vs García-Solera

Page 1

1

P02 crítica

Norberg-Schulz vs. García Solera

CA5 / 2016-17 Carlos Pastor


2


3

04

10

22

09

22

23-

Introducción: Metodología Perfiles Referentes Análisis: Cometido del edificio Crítica formal Crítica técnica Crítica semántica El objeto como conjunto Conclusiones


4

> NĂşcleo de comunicaciones del Centro Social JosĂŠ Bernabeu.


5

Introducción

Metodología

> Apuntes de detalles constructivos para el Aulario 3, de Javier Garcia Solera.

Esta práctica toma un cariz dual, al tratarse de la crítica a una obra de Javier García Solera, bajo el punto de vista de Christian Norberg-Schulz. Para ello, primero contextualizamos la obra tanto del proyectista y del teórico, para después analizar el Centro Social Polivalente de García-Solera, de Mutxamel, a partir del posicionamiento de Norberg-Schulz. Así, se testeará su marco teórico para determinar si es capaz de abordar la realidad arquitectónica.


Introducción

6

Christian Norberg-Schulz

Thorvald Christian Norberg-Schulz (Oslo, 23 de mayo de 1926 - 28 de marzo de 2000), arquitecto, teórico e historiador de la arquitectura noruego. En 1950, junto con otros compañeros noruegos y el Jørn Utzon, fundan el grupo PAGON, una rama noruega de los CIAM. Si bien en su país es conocido como arquitecto proyectista, a nivel internacional es muy famoso por sus libros sobre historia de la arquitectura, en particular, sobre la arquitectura clásica italiana, el barroco y obras teóricas. El contexto de Christian Norberg-Schulz se movió entre el funcionalismo, la pérdida de estilos y la ruptura con el pasado. Hasta ese momento, sólo se había considerado como agentes de la arquitectura al arquitecto, el estilo y la naturaleza. Pero en “Intenciones en Arquitectura”, el autor intenta integrar todos los agentes que intervienen realmente en la solución arquitectónica: el cliente, la sociedad, la situación, la estructura… Para Norberg-Schulz, el individuo es el responsable de la valoración de la edificación, además ésta trasciende a su tiempo, en el devenir de los años podrán cambiar las cualidades de la arquitectura; como el valor simbólico o el técnico que representa el edificio. Precisamente destaca la importancia de la arquitectura como producto de las necesidades de comunicación social, y no sólo de abrigo y refugio. El teórico lo defiende con ejemplos como la relación entre la altura de las cabañas y la jerarquía de la tribu en algunas culturas prehistóricas. Por tanto, considera la arquitectura como signo portador de significado1. Por ello, el proceso proyectual no se debe afrontar a partir de cómo es la tipología que se va a desarrollar sino en qué es. Es decir, los arquitectos deben entender su sociedad y los signos transmisores de orden que esta demanda2.

1. PANIAGUA ARÍS, Enrique. 2013. La arquitectura y su significación pragmática y tetónica. Visto el 10/10/16 en <http://dialnet.unirioja. es>

2. PARECHAGA MENDIBURU, César A. 2016. Resumen crítico de “Intenciones en Arquitectura”. Visto el 10/10/16 en <http:// apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com>


7

Javier García-Solera Vera

Javier García-Solera (Alicante, 1958) finalizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1984. Entre sus muchos premios destacan los recibidos por el CTQ y el Aulario 3 de la UA, la delegación del Colegio de Arquitectos de Alicante, el edificio CITTIB en Palma de Mallorca, el Edificio CTT en el Campus de Sant Cugat del Vallés o la Casa de la Juventud de La Vila Joiosa. Destaca por tanto en el diseño de edificios dotacionales, como el Centro Social Polivalente de Mutxamel.

3. MARCOS, Carlos; LLORENS, Santiago. 2015. Entrevista a Javier García-Solera. Visto el 10/10/16 en <https://www.researchgate. net/publication/282006454_ ENTREVISTA_A_JAVIER_ GARCIA-SOLERA>

4. CONTRERAS, Sebastián. 2009. Entrevista a Javier García-Solera. Visto el 10/10/16 en <http://metapoli.cl/blog/?p=388>

Los postulados de García-Solera parten de la modernidad, tanto por la racionalización de los métodos constructivos como por la purificación de las formas y el compromiso social. Así, defiende la vigencia de la sintaxis de la arquitectura moderna mientras no cambien los materiales y los sistemas constructivos, aunque dándole una vuelta de tuerca en cada uno de sus proyectos. El arquitecto rechaza la entrega total a la forma, o dicho de otra forma, defiende la verdad constructiva frente a la arquitectura escondida tras la piel. De hecho, para el arquitecto, la génesis del proyecto pasa por el respeto al medio, la atención a las personas, la técnica y la poética3. También cabe destacar el trabajo multiescalar que realiza el arquitecto desde el inicio del proceso proyectual. Y es que “todos los elementos de la arquitectura van a necesitar de definición material”, por ello la condición material está vinculada al uso predeterminado. Para García-Solera, el desafío de la arquitectura es trabajar desde la coherencia y la ética, recalcando en la idea de “compromiso social”. El papel de la técnica tiene extrema importancia hasta la puesta en obra, por lo que defiende el papel de la arquitectura como oficio artesanal, “de taller”, en colaboración con el resto de agentes que intervienen en el proceso constructivo.


Introducción

8

ReferentesNorberg-Schulz Martin Heiddegger (1889-1976, Baden-Wurtemberg) fue un filósofo del siglo XX, influyente en la teoría política, el arte y la estética, la antropología y la psicología. Estudió teología católica y bebió de las influencias del neokantismo y la fenomenología de Heinrich Rickert, nexo que le une con Christian-Schulz, al trasladar sus postulados filosóficos a lo arquitectónico. Además, influyó en el existencialismo y en el Giro lingüístico (“El problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje), cercano al estudio de la semiótica del arquitecto noruego5.

5. NORBERG-SCHULZ, Christian. Los principios de la arquitectura moderna. 2005. Reverté.

6. KOMISSAROV, Tw. Otto Friedrich Bollnow. Informes y ensayos. Visto el 20/10/16 en <http://resumenes.eu/ index.php?newsid=9443>

8. Farah Habib; Sayyed Mohammad Khosro Sahhaf. Christian Norberg-Schulz and the Existential Space. ResarchGate, 2012. Visto el 20/10/16 en < https://www. researchgate.net/publication/236849010_Christian_ Nor_berg-Schulz_and_the_ Existential_Space>

7. CHUCK, Bruno. Semiótica narrativa del espacio arquitectónico. 2006. Nobuko, Buenos Aires. Visto el 20/10/16 en <https://books. google.es/books?id=WdBxL8t0ii0C>

9. VV.AA. The urban design reader. 2007. Urban Reader Series. Visto el 20/10/16 en < https://books.google.es/ books?id=Gb0lkuETIqUC&printsec=frontcover&hl=ca#v=onepage&q&f=false>

Otto Friedrich Bollnow (1903-1991, Polonia - Baden Wurtemberg) fue un filósofo y docente alemán. Se centró en la epistemología, la hermenéutica y la ética6. Se incluye en el círculo de referencia de la Fenomenología, contribuyendo mano a mano con Schulz en el desarrollo de los elementos del espacio existencial: centro y lugar, camino y dirección y región; a los que Bollnow añadió puerta y umbral y ventana y veladura7.

Edmund Husserl (1859-1938, Moravia - Baden Wurtemberg) es considerado el padre de la Escuela Fenomenológica, influyendo en Heidegger, Scheler o Sartre. La intención de Husserl era que la Fenomenología se convirtiera en una nueva ciencia, un método de investigación filosófica. A partir de los textos de Husserl, Norberg-Schulz reclama “volver a la cosas”8 donde a partir de la experiencia de la estructura urbana se pueda encontrar el significado de las elementos físicos9.


9

Introducción

ReferentesGarcía-Solera

10. Galerie Patrick Seguin. Available Pieces: Total filling station. Visto el 20/10/16 en <http://www.patrickseguin.com/en/designers/ architect-jean-prouve/available-houses-jean-prouve/ total-filling-station-1969/>

11. Scandinavian Design. Arne Jacobsen. Visto el 20/10/16 en <http://www. scandinaviandesign.com/ arne_jacobsen/>

12. La idea construida. El santuario de Arantzazu. Visto el 20/10/16 en <http:// built-idea.blogspot.com. es/2010/11/el-santuario-de-arantzazu.html>

Jean Prouvé (1901-1984, París – Nancy) fue un arquitecto e ingeniero francés. Su padre fue el ebanista y diseñador Victor Prouvé, precursor del Art Noveau, por lo que dejó una impronta en la carrera de Jean Prouvé y cierto paralelismo con la de García-Solera. De igual forma, incluye el detalle constructivo desde el inicio del proceso proyectual. Llegó en 1957 al sistema de fachadas ligeras, en los 60 al prototipo de techo reticular de superficie variable y en los 70 experimentó con la prefabricación, como en las estaciones de servicio de Total10.

Arne Jacobsen (1902 – 1971, Copenhaguen) se graduó en la Academia de las Artes de 1928 y empezó a ejercer como arquitecto y diseñador en 1930. Fue precursor de la arquitectura moderna organicista en Dinamarca11, proponiendo una visión humanizada de la arquitectura moderna racionalista; encajando con la premisa de García-Solera del compromiso social de la Modernidad.

Francisco Javier Saénz de Oiza (1918 – 2000, Navarra-Madrid) fue arquitecto y docente, catedrático de Construcción y director en la ETSAM, donde fue profesor de Javier García-Solera. Sáenz de Oiza definía la arquitectura como “una actividad artística impulsada por la potencia del creador capaz de despertar emociones; un juego lúdico en lo que tiene de aventurado el enfrentarse al enigma; la posibilidad de aventurarse en lo desconocido”12.


10

> Vista del Centro Social JosĂŠ Bernabeu y la Avenida Carlos Soler, extraĂ­da de Google Earth.


11


12

Análisis

1 / Cometido del edificio a. Control físico

3 1

2 > Clasificación de fachadas.

2

“El control físico es el aspecto más importante del edificio (…) Decir que el control físico consiste en las relaciones entre el edificio y su entorno, lleva implícito que depende de las actividades humanas a las que debe servir el edificio”.13

13. NORBERG-SCHULZ, C. Intenciones en arquitectura, cap III-2, pág. 71-84. 1998. Gustavo Gili, Barcelona (1ª Ed. 1967)

Norberg-Schulz define cuatro conceptos para clasificar los elementos que realizan el control físico del edificio: el conector -mecanismo para establecer una conexión física directa-, el filtro -medio para realizar una conexión directa-, conmutador -conector de regulación- y barrera -elemento de separación-. El Centro Social Polivalente cuenta con dos fachadas a calle (1, calle Martínez Ots; 2, Avenida Carlos Soler); además de una tercera fachada libre (3) que aparece al conformar un acceso al edificio junto a la fachada medianera.

> 14. Elementos en las fachadas.

La fachada 1 está acristalada y cuenta con una chapa perforada como piel exterior, por lo que se considera filtro, si bien la planta baja es completamente ciega. La fachada 2 es completamente opaca, con un aplacado pétreo, una barrera en el sentido fenomenológico de Norberg-Schulz si obviamos el acceso que se abre en un extremo de ésta. En este extremo se abre la fachada 3, que cuenta con dos pieles, que dejan ver su interior de distintas formas. Un aplacado con oberturas circulares que contrasta con una fachada acristalada sin ninguna piel que la cubra, por ello se calificaría como conector.

“Todas las condiciones posibles del control físico que intervienen en el cometido del edificio pueden analizarse por medio de estos conceptos-filtro. (...) El control físico determina lo que llamamos carácter regional”..13


13

Análisis

Finalmente, los módulos que cubren este acceso se consideran conmutadores entre la dureza del entorno y la transparencia progresiva de la fachada 3.

15 > Vista de la fachada 1 desde la plaza del proyecto

El soleamiento de la parcela incide directamente en la formalización de las fachadas. Así, la fachada norte está acristalada para aprovechar la luz pero controlando el confort climático del edificio mediante las chapas metálicas. La fachada más soleada está protegida por el edificio colindante, y el alzado con la luz del atardecer se protege mediante el aplacado pétreo. Igualmente, aisla al edificio del ruido del tráfico intenso proviniente de la avenida a la que recae esa fachada.

16 > Fachada 2 en contraste con el resto de la avenida.

La selección de estas tres fotografías para ilustrar el apartado no es baladí, ya que cada una de las fachadas no sólo responde a un control físico del medio sino a la incidencia en el entorno. Así, la fachada principal es la norte (1), que en el proyecto inicial recaía en una plaza. Por eso se abre tanto hacia el exterior, al contrario que la fachada 2, carente de protagonismo para ensalzar la fachada 1. Aparece así una fachada purista en contraste con el resto de la Avenida. En cambio, la fachada 3 sólo aparece en la cercanía, mientras se accede al Centro Social.

17 > Visión parcial de la fachada 3 desde la avenida.

Por tanto, la luz como materia tiene una importancia estratégica en el edificio. Incluso en la planta sótano, mediante unos tragaluces, se ilumina de forma natural las dependencias para las asociaciones y talleres. El sótano alberga un uso más esporádico, generalmente vespertino, con actividades que necesitan regulación de luz como exposiciones o actuaciones. Así, por un lado la luz suave sirve como preludio para una entrada confortable al auditorio. Por otro lado, permite obtener una luz suficiente para realizar determinados talleres o la posibilidad de oscurecer las dependencias, incluso. Contrasta, eso sí, con el soleamiento del resto de dependencias, independientemente de su uso, por lo que quizás la planta sótano da sensación de búnker y aislamiento, absolutamente necesaria en el caso del auditorio. No en el caso del resto de dependencias, destinadas a talleres y asociaciones, lejos de un uso de almacén o mantenimiento que podría requerir este tipo de ambiente. 18 > Hall del auditorio en la planta sótano.


Análisis

14

b. Marco funcional

19 > Variación del programa de usos desde 2011.

Norberg-Schulz defiende que a un espacio determinado corresponde una estructura funcional, a modo de diagrama topológico donde se representan los lugares de acción y las conexiones entre ellos. De esta forma se puede reprsesentar lav ariabilidad en las estructuras de acción, que el teórico noruego clasifica en hileras (acciones lineales, como en una community), racimos (acciones que tienen que llevarse a cabo en proximidad sin que tengan interrelaciónes definidas, como en el centro comercial) y grupos de acciones (funciones agrupadas donde la situación de cada elemento es precisa, como en la vivienda).

El programa del edificio ha variado desde su puesta en marcha en 2011, sin ningún cambio en su forma, lo que ha provocado cierta desvirtuación del proyecto inicial.

En este caso, el Centro Social se enmarcaría en los grupos de acción, ya que las funciones están agrupadas y situadas de forma determinada: la atención a la ciudadanía en la planta baja, el conservatorio en las plantas intermedias y -en los primeros años- el Casal Jove en las plantas superiores, más aislado, con un acceso independiente y vinculado a la terraza.

20 > Planta en nivel de calle, diferenciando accesos, zonas de recepción, núcleos de comunicación.

Con los dos accesos independientes se marcan distintos recorridos donde sólo el uso del auditorio es común a todos, por ello se sitúa en la planta sótano con un acceso directo desde las dos entradas al edificio. A pesar de la distribución vertical del programa, el edificio no establece ninguna jerarquía funcional (la distribución no es por poder sino por función, aislando cada una de las partes mediante unidades funcionales. Cabe señalar que esta distribución vertical contribuye a hacer menos cercano y accesible el programa, siendo probablemente una de las razones por la que acabó trasladándose el Casal Jove.

“En una sociedad democrática puede que no sea correcto expresar las diferencias de estatus, pero es importante todavía representar los diversos papeles e institucionesl”..13


15

Análisis

21 > Modulación de la planta tercera.

Como se aprecia, en planta tampoco se establece ninguna jerarquía, realizándose la distribución mediante una modulación rectangular. Esto ha permitido conmutar el uso docente por el uso administrativo en la primera y cuarta planta.

22 > Alzado longitudinal desde los módulos de la fachada norte.

En alzado se puede contemplar mejor la distribución de los usos en grupos de acción, así como su correlación con la accesibilidad de los distintos grupos de acción desde la planta baja. Así, por ejemplo, el grupo de acción ‘Casal Jove’ incluía la sala de estudios, la sala de informática y las oficinas administrativas de la respectiva concejalía.

23 > Alzado longitudinal desde los módulos de la fachada sur.


Análisis

16

Ligando con la idea de la no-jerarquía entre usos, cabe mencionar que el marco funcional también influye en la percepción del movimiento. Así, si se puede recorrer de un extremo a otro un mismo nivel, sin obstáculos y de forma horizontal. Además, ninguna de las dependencias dentro del mismo equipamiento destaca, ya que todos los habitáculos tienen la misma modulación y el mismo cerramiento.

24 > Contraste entre la percepción horizontal/libre de un uso y la percepción vertical/angosta del desplazamiento.

Destaca así la percepción horizontal de ‘estar en un mismo uso’ al contrastar con la percepción vertical de ‘movimiento’, en el núcleo de comunicaciones. Esta sensación se ve aumentada con las oberturas circulares, que si bien son regulables, generalmente están abiertas, por lo que están en contacto con las inclemencias del tiempo. Así, el tránsito en estas zonas se realiza de forma más rápida. c. Condición social Norberg-Schulz defiende que nuestra experiencia del medio no es sólo función de lo que realmente hacemos sino de lo que podríamos hacer si quisiéramos, de las posibilidades que el propio edificio ofrece a sus usuarios. Una condición muy patente por ejemplo en el Museo de la Universidad de Alicante (Payá, 1999), que sin embargo el Centro Social de García-Solera no ofrece. Es el caso por ejemplo de la terraza, que por su configuración no está preparada para actividades performativas o hosteleras, por ejemplo. “Ya no podemos conformarnos con signos como columnatas y torres. En lugar de ello, hoy solo encontramos intentos de representar las instituciones ‘reflejando’ al exterior su estructura funcional.”13.

25 > Diferencia entre fachada transparente, sin acceso principal, y de fachada opaca, con el acceso principal e indirecto.

Así, mientras la fachada transparente muestra los usos (y permite oírlos, incluso), la fachada opaca da la espalda a la sociedad. Al estar inconcluso el proyecto global en la parcela colindante (donde se ubicaba la plaza), no se entiende que la fachada principal recaiga a la calle lateral.

“En una sociedad democrática puede que no sea correcto expresar las diferencias de estatus, pero es importante todavía representar los diversos papeles e institucionesl”..13


17

Análisis

Como ya se ha comentado, no se establece ninguna jerarquía de los usos ni tampoco isotropía. Como los colectivos a los que da servicio el programa son heterogéneos, se optó por una imagen neutra. d. Simbolización cultural “El medio social existente exigía que el edificio de la iglesia simbolizara ciertos valores culturales con los que no podía experimentar el arquitectura, pero se le permitió enfocarlos de una nueva forma, es decir, situarlos en un nuevo contexto fenoménico.”13 Si se tratara de un edificio administrativo, simbolizaría una administración transparente, eficiente, moderna. Pero al tratarse de un edificio multiusos, el planteamiento aséptico de la imagen podría ser erróneo. Esto, junto a la distribución vertical del edificio, ha contribuido al alejamiento de éste respecto a la sociedad. “El muro macizo simboliza también el poder, y este sentido se acentúa si se resaltan líneas que expresen la fuerza de la gravedad. Es así como surgen las coordenadas horizontales y verticales, la distinción entre partes activas y pasivas. Solo mediante la simbolización cultural puede la arquitectura expresar que la vida diaria tiene un significado que trasciende a la situación inmediata que forma parte de una continuidad histórica y cultural.”

26 > Vista de la fachada ciega, detalle del rótulo con sombra arrojada.

El muro macizo aparece aséptico, con las pequeñas marcas del revestimiento, sin lineas horizontales que expresan la fuerza de la gravedad; a diferencia de la fachada norte donde sí aparecen las líneas horizontales a partir de los forjados. En cualquier caso, el Centro Social no ha conseguido trascender aún un significado en la vida diaria de la ciudad, al no articular un cambio en los escasos usos de la avenida.

2 / Crítica formal 14. NORBERG-SCHULZ, C. Intenciones en arquitectura, cap III-3, pág.85-103. 1998. Gustavo Gili, Barcelona (1ª Ed. 1967)

a. Elementos “El análisis formal se establece por una relación recíproca entre el todo y las partes, discerniendo los elementos de las relaciones. El “estilo” es un concepto formal superior que las engloba.”.14 Norberg-Schulz diferencia tres tipos de elementos. Por un lado la superficie, “el límite de las masas y espacios”, que se diferencian en dos: las fachadas laterales abiertas (del todo o de forma mixta) y la cubierta y la fachada central opaca. Así, la superficie azul ejerce de corteza del edificio.


18

27 > Elementos: superficie, masa y espacio (izda a dcha) del Centro Social Polivalente.

En segundo lugar define la masa como todo cuerpo principal, en este caso los dos módulos (de cinco y tres plantas) que conforman el cuerpo principal y los tres módulos que colmatan el acceso desde la avenida Carlos Soler. En tercer lugar, el espacio, el volumen definido por las superficies límites de las masa que lo rodean, constando dos espacios: el vacío del acceso y el volumen del edificio. b. Relaciones “El termino relación denota un modo licito de distribuir elementos. Las relaciones formales son necesariamente tridimensionales o espaciales, siendo bidimensionales en el caso de las fachadas.”14 Norberg-Schulz define dos tipos de relaciones: aditivas y de división. La proximidad y la sucesión son relaciones aditivas: mientras que la proximidad solo conduce a la formación de racimos amorfos, la relación de sucesión crea hileras que tienen principio y final, como una determinada dirección. La relación de continuidad es básica para las hileras cuyos elementos muestran un cierto grado de fusión. “La relación topológica más elemental es la proximidad. En un conjunto de elementos a distancias distintas unos de otros, se formaran subgrupos separados por los intervalos mayores. También conocemos conjuntos que poseen cierta articulación pero en los que es difícil o imposible reconocer elementos distintos. En este caso, tendríamos que hablar de fusión.”14 En cambio, las relaciones de división están representadas por la subdivisión y ciertos tipos de continuidad, como sucede en el Centro Social. Así, se contrapone el bloque transparente del edificio al espacio fragmentado del acceso, con los distintos módulos suspendidos que mantienen una relación de continuidad y repetición entre ellos. c. Estructura formal El teórico define la esturctura formal como un conjunto de elementos ordenados por medio de la relación de proximidad forma un grupo, mientras que un conjunto de elementos ordenados mediante la relación de continuidad forma una hilera. En ambos casos, obtenemos formas o estructuras formales.

14. NORBERG-SCHULZ, C. Intenciones en arquitectura, cap III-3, pág.85-103. 1998. Gustavo Gili, Barcelona (1ª Ed. 1967)


19

Es decir, la estructura formal es la organización estructurante de las formas. Por ello, podemos percibir en el acceso una relación de continuidad en forma de hilera, a partir de la disposición de los tres módulos sobre el acceso. d. Estilo

14. NORBERG-SCHULZ, C. Intenciones en arquitectura, cap III-3, pág.85-103. 1998. Gustavo Gili, Barcelona (1ª Ed. 1967)

“Una forma solo puede recibir un contenido si pertenece a un sistema de formas, un estilo. El estilo es un objeto cultural en un nivel superior al de la obra aislada. El estilo puede concretizar una cultura en su totalidad. Por tanto, el estilo tiene una misión estabilizadora con la sociedad.” 14

Como ya se ha visto en la introducción, el estilo de García-Solera se mueve entre la modernidad y el organicismo nórdico. Así, utiliza los materiales para contrastar la calidez de los suelos con la frialdad de los perfiles metálicos. Por tanto, podríamos decir que el contexto cultural del Centro Social se mueve aún en la arquitectura de mediados del siglo XX, de hecho, su imagen interior puede recordar a la Villa Tugendhat de Mies Van der Rohe o a algunas piezas organicistas como la Universidad de South Florida.

28 > Villa Tugendhat, Mies van der Rohe.

29 > Facultad de Arquitectura, Universidad de South Florida.

Pero el Centro Social José Bernabéu también contiene encuentros con la propia trayectoría de García-Solera. Así, la fachada frente a la medianera que conforma el acceso desde la avenida recuerda al edificio de oficinas de la Diputación de Alicante; donde se generan dos fachadas dispuestas en paralelo que duplican la entrada de luz natural.

30 > Parte superior de las oficinas de la Diputación.

31 > Escuela Oficial de Idiomas de Elche.

También el contraste entre materiales cálidos y metálicos y los patios interiores de la Escuela de Idiomas de Elche, paralelos a los pasillos, referencian a las cubiertas de los módulos situados encima del acceso desde la avenida Carlos Soler.


20

3 / Crítica técnica

Norberg-Schulz rechaza el análisis constructivo a partir de los materiales, asi como a partir de los elementos técnicos (cimientos, paredes, suelos..). Realiza un ejercicio de simbiosis para discernir cada edificio como un sistema masivo o de esqueleto15.

15. NORBERG-SCHULZ, C. Intenciones en arquitectura, cap III-4, pág.104-108. 1998. Gustavo Gili, Barcelona (1ª Ed. 1967)

>Sistema masivo: compuesto de elementos que son simultáneamente soporte y cerramiento. Odoslos elementos tienen elmismo cometido técnico, los elementos son masas isotrópicas. Sistema de esqueleto: se define mediante la distinción entre elementos de soporte y de cerramiento Una concepción lógica de un sistema de esqueleto conduce, de forma natural, a una cierta articulación, debido a que los elementos primarios y secundarios han de ser normalmente de materiales distintos. El problema es si se debería acentuar aún mas esta articulación o, en lugar de ello, tratar de contrarrestarla.

32 > Sistema de esqueleto en la fachada norte vs. Articulación entre soporte y cerramiento en el interior.

En el caso del Centro Social estaríamos ante un sistema de esqueleto, acentuado en la fachada norte y más disimulado en el interior, dónde apenas se discierne el soporte del cerramiento, a excepción de algunos pilares IPEs vistos.

4 / Crítica semántica Norberg-Schulz define la semantica como la relación entre el signo y lo que designa16. Así, afirma que las dimensiones del cometido, de la forma y de la técnica están relacionadas entre sí, y que la realización técnica y formal pone de manifiesto un cometido, un contenido.

33 > Render del proyecto global de García-Solera.

34 > Render del Centro Polivalente de Barceló (Madrid), Nieto Sobejano.

Desde el exterior, el Centro Social parece tener un solo uso. Solo los tres accesos hacen indicar que suceden cosas distintas, pero dos de ellos están escondidos y parecen un único acceso. Aunque cabe decir que en el interior la circulación es libre. En cualquier caso, el edificio no ha significado un revulsivo en la vida cotidiana del municipio, objetivo que debería ser el de cual-

16. NORBERG-SCHULZ, C. Intenciones en arquitectura, cap III-5, pág.109-115. 1998. Gustavo Gili, Barcelona (1ª Ed. 1967)


21

quier centro polivalente que acoja usos intergeneracionales y de escala municipal. Probablemente es debido a que el edificio no designa los distintos usos que suceden en él, sino que más bien evoca un único uso administrativo, de oficinas; ni tan sólo representativo ya que se esconde a la avenida principal del núcleo urbano. Como edificio administrativo sí da una imagen de solvencia, aunque contrasta con la planta baja opaca y la fachada ciega, que da una significado lejos de la transparencia que debería simbolizar a cualquier administración pública.

5 / La totalidad arquitectónica

35 > Terraza del Centro Social José Bernabéu.

17. NORBERG-SCHULZ, C. Intenciones en arquitectura, cap III-4, pág.116-100. 1998. Gustavo Gili, Barcelona (1ª Ed. 1967)

La intencionalidad arquitectónica está conformada por la técnica, el estilo y el cometido. Para Norberg-Schulz, la totalidad arquitectónica es la comparación entre “la obra singular unitaria y los objetos superiores, las categorías formales, los sistemas técnicos y las relaciones semánticas”. La totalidad está determinada por aspectos relevantes interrelacionados entre sí, que tienen una justificación clara en la totalidad pero pueden ser irrelevantes por si solos. Intenciones en arquitectura En una sociedad en la que los cometidos de los edificios están diferenciados, se tiende a distinguir entre los puramente utilitarios y los que tienen un valor simbólico. En este caso, después de todo el repaso a las distintas facetas del proyecto, se podría decir que prima el uso utilitario por encima del uso simbólico. Proposito de la arquitectura La arquitectura tiene un propósito practico (instrumental) y artístico. Concretiza un complejo de polos que comprende objetos culturales (valores), pero también es artística porque concretiza nuevos objetos intermediarios que actúan sobre la sociedad.


22

Conclusiones En su corpus teórico, Christian Norberg-Schulz reclama que los arquitectos, desde la Escuela, sepan detectar las necesidades simbólicas del presente. Esto es coherente con los postulados de semiología que mantiene Norberg-Schulz (“La semántica se pregunta qué significa una forma en un instante”) y por ello se convierte en el objeto central de la práctica, junto a la relación entre forma y entorno. Por ello, el análisis de Norberg-Schulz resulta parcial, al no abordar todos los aspectos relevantes del edificio. Al tratarse de una obra con una vertiente funcional y constructiva pronunciada (a la que nos hemos acercado a partir de la relación forma-entorno y forma-función), la visión de Norberg-Schulz donde prima lo simbólico, resulta parcial.

Un punto de vista más cercano al usuario, absolutamente imprescindible para proyectar una arquitectura eficiente.

En cualquier caso, el acercamiento a la fenomenología que realiza el arquitecto noruego sirve para estudiar la arquitectura desde un punto de vista más cercano al usuario, absolutamente imprescindible para proyectar una arquitectura eficiente y pegada a la realidad, también a “los tiempos” como defiende Schulz en su obra; pero no solo en lo simbólico, sino también en lo funcional. Independientemente de las circunstancias que rodean al proyecto global de García-Solera en el centro de Mutxamel, el Centro Social José Bernabéu no consigue encajar en la vida urbana; al no simbolizar, hacer transparente lo que sucede en su interior. Probablemente un espacio más rígido y heterogéneo, adaptado a los distintos un espacio más rígido y usos de forma “endémica”, hubiera funcionado mejor. De igual heterogéneo, adaptado forma, al tratarse de una pieza a los distintos usos de determinante en el centro urbano, forma endémica, hubiera debería haber previso espacios flexibles, cívicos, en los que “la funcionado mejor. experiencia es lo que podríamos hacer si quisieramos”, espacios que propicien nuevas actividades. Por todo ello, el Centro Social José Bernabéu bajo la perspectiva -parcial- de Norberg-Schulz no logra encontrar el encaje entre significado y signo; entre edificio polivante y pieza central de la administración local en Mutxamel.


23

Lista de imágenes 01 > Vista del núcleo de comunicaciones del Centro Social José Bernabéu (Mutxamel) de García-Solera. Elaboración propia. 02 > Researchgate. Apuntes de detalles constructivos para el Aulario 3. Visto en https://www.researchgate.net/publication/282006454_ENTREVISTA_A_JAVIER_GARCIA-SOLERA 03 > Axonometric drawing and section. Source: Christian Norberg-Schulz, Meaning in Western Architecture. New York: Praeger Publishers, 1975, p. 103. Visto en http://europeanarchitecture.tumblr.com/post/73009697104/drawingdetail-pantheon-rome-ad-118-28´ 04 > Christian Norberg-Schulz. Visto en http://www.urbipedia.org/index.php?title=Christian_Norberg-Schulz 05 > Javier Garcia Solera. Visto en https://habitar-arq.blogspot.com.es/2010_05_01_archive.html 06 > Heiddegger. The Huff Post. Visto en http://www.huffingtonpost.com/bernardhenri-levy/why-read-heidegger_b_6570986.html 07 > Otto Friedrich. Otto Friedrich Bollnow-Gesellschaft. Visto en http://www.otto-friedrich-bollnow.de/ 08 > Husserl. Instituto de Humanidades UDF. Visto en http://idh.udp.cl/wp-content/uploads/2016/09/husserl.jpg 09 > Jean Prouvé. Arquitectura Viva. Visto en https://aabookshop.net/wp-content/uploads/2013/09/AV-prouve-web-818x1024.jpg 10 > Saenz de Oiza. El Croquis. Visto en http://www.elcroquis.es//media/public/img/Reediciones/Saenz_de_Oiza/Oiza_big.jpg 11 > Arne Jacobs. Pamono. Visto en https://www.pamono.com/media/library/cache/2016/02/0000053549-1912x1274-1920x1200.jpg 12 > Vista del Centro Social José Bernabeu y la Avenida Carlos Soler, extraída de Google Earth. Elaboración propia. 13 > Clasificación de fachadas. Axonometría. Elaboración propia. 14 > Elementos en las fachadas. Axonometría. Elaboración propia. 15 > Vista de la fachada 1 desde la plaza del proyecto. Elaboración propia. 16 > Fachada 2 en contraste con el resto de la avenida. Elaboración propia. 17 > Visión parcial de la fachada 3 desde la avenida. Elaboración propia. 18 > Hall del auditorio en la planta sótano. Elaboración propia. 19 > Variación del programa de usos desde 2011. Elaboración propia. 20 > Planta en nivel de calle, diferenciando accesos, zonas de recepción, núcleos de comunicación. Ajuntament de Mutxamel + eaboración propia. 21 > Modulación de la planta tercera. Ajuntament de Mutxamel. 22 > Alzado longitudinal desde los módulos de la fachada norte. Ajuntament de Mutxamel + eaboración propia. 23 > Alzado longitudinal desde los módulos de la fachada sur. Ajuntament de Mutxamel + eaboración propia. 24 > Contraste entre la percepción horizontal/libre de un uso y la percepción vertical/angosta del desplazamiento. Elaboración propia. 25 > Diferencia entre fachada transparente, sin acceso principal, y de fachada opaca, con el acceso principal e indirecto. Elaboración propia. 26 > Vista de la fachada ciega, detalle del rótulo con sombra arrojada. Elaboración propia. 27 > Elementos: superficie, masa y espacio (izda a dcha) del Centro Social Polivalente. Elaboración propia. 28 > Villa Tugendhat, Mies van der Rohe. Visto en http://www.greatbuildings.com/buildings/tugendhat_house.html 29 > Facultad de Arquitectura, Universidad de South Florida. Visto en http://www.c-o-l-o-n.com/2_1holl.html 30 > Edificio de oficinas de la Diputación de Alicante. Vidal y Molina. Visto en http://vidalymolina-arquitectos.com/arquitecto-diputacion-provincial/ 31 > Escuela Oficial de Idiomas de Elche. CoolBoom. Visto en http://coolboom.net/architecture/the-official-school-of-languages-byjavier-garcia-solera-vera/ 32 > Sistema de esqueleto en la fachada norte vs. Articulación entre soporte y cerramiento en el interior. Elaboración propia. 33 > Render del proyecto global de García-Solera. Ajuntament de Mutxamel. 34 > Render del Centro Polivalente de Barceló (Madrid). Visto en http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actualidad/ Noticias/Barcelo-un-mercado-y-mucho-mas?vgnextfmt=default&vgnextoid=7933c68f7b612210VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=a12149fa40ec9410VgnVCM100000171f5a0aRCRD 35 > Terraza del Centro Social José Bernabéu. Elaboración propia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.