Comercio electrónico

Page 1


Comenzando a trabajar  Presentación  Compromisos

 Reglas  Trabajos en clase y trabajos colaborativos  Calificaciónes

 Objetivo de la Clase


Objetivo:  Conocer los conceptos que giran en torno al

 

 

funcionamiento de los negocios en una economía globalizada a través de Internet. Conocer las distintas formas de negocios en la red. Comprender las ventajas con relación al comercio tradicional. Comprender el avance del comercio electrónico y como este se integra en una economía globalizada. Conocer una terminología técnica relacionada al ámbito computacional y específicamente al comercio electrónico



Internet  ¿Qué es el Internet?


¿Qué es la WWW? Con el advenimiento de World Wide Web que significa Red Global Mundial, surgió la necesidad de tener un sitio Web para poder estar visible en Internet, es decir, publicar una especie de “catalogo digital” donde mostrar información y productos, entre otros.



¿Qué es el Comercio Electrónico? El comercio electrónico es una forma avanzada de comercio a distancia, que utiliza para su funcionamiento sistemas computacionales, redes computacionales mundiales y sistemas de telecomunicaciones, que permiten que una transacción comercial se lleve acabo sin que sea necesaria la presencia física en el mismo lugar del comprador y del vendedor.


Comercio Electr贸nico Vs Comercio Tradicional



Opciones para obtener un sitio web Para tener dicho sitio, existen dos opciones:

Cada interesado debe invertir en una infraestructura computacional que este disponible las 24 horas de día, los 7 días de la semana. Buscar un tercero que realice esta inversión y administre el sitio Web a cambio de una compensación económica. Las funciones de los proveedores de sitios Web fueron vitales en este momento para “hospedar” (hosting) los sitios Web y entregar una disponibilidad de acceso permanente durante todo el año, en las mejores condiciones técnicas posibles par el precio pactado.


¿Qué es un Navegador? Browsers o “navegadores” como Netscape e Internet Explorer. Luego, en la medida en que el desarrollo de sitios Web creció en forma exponencial, haciendo más difícil la búsqueda de información, surgieron los motores o maquinas de búsqueda como Yahoo!, Alta Vista y otros. Asimismo, en el desarrollo de sitios Web no solo se han utilizado herramientas tecnológicas, sino que también se han incorporado nuevos recursos gráficos con el objeto de dar mayor atractivo a su presentación.


¿Qué es un Portal Web? Un portal de Internet es un sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.


Funciones y Objetivos  Un portal de Internet puede ser, por ejemplo, un Centro de contenido

intermediario entre compradores y vendedores de rubros específicos, estos se pueden complementar con herramientas que le ayuden a identificar empresas que satisfagan necesidades de un comprador, visualizar anuncios de vendedores, ofrecer cotizaciones, brindar correos electrónicos, motores de búsqueda, entre otros.

 El portal es considerado un intermediario de información que tiene

como fuente de ingreso la de tener una forma simple de acceder a toda y no sólo a una parte de la información referida al tema del mismo. Toda esta información no necesariamente está contenida dentro del mismo portal, porque el portal, normalmente, se encarga de centralizar enlaces en una forma fácil y organizada que facilite la navegación dentro de un tema. Dependiendo de la complejidad y heterogeneidad de la información existente, podría tomar meses y hasta años en lograrlo. alirvin ALIRVIN ALIRVIN ALIRVIN


Tipos de Portales Existen tres modalidades de portales:  1. Portales horizontales: También llamados portales masivos, se dirigen a una audiencia amplia, tratando de llegar a toda la gente con muchas cosas. Dentro de esta categoría están los mencionados en el punto anterior, y además podemos destacar estos otros: Terra, AOL, AltaVista, Lycos.

 2. Portales verticales: Ofrecen contenido dentro de un tema específico como puede ser un portal de música (portalmusica.com), empleo (infoempleo, trabajar.com), de instituciones (Ayto. Rioseco, Diputación de Valladolid, Junta Castilla y León, Portal del menor,..), un portal de finanzas personales, arte o de deportes.  3. Portales diagonales: Son portales que utilizan como eje central contenidos propios desde sociales como Flickr o YouTube, las cuales se pueden personalizar con contenidos y/o utilidades dirigidas a un público muy concreto.


Actividad N:1  ¿Qué importancia tiene las comunicaciones?  ¿Qué es un ISP?

 ¿Qué es la WORLD WIDE WEB?  ¿Qué es un Portal?  ¿Qué tipo de Portal Usted crearía para su negocio?


Practica en Laboratorio  Realizar un Blog  Realizar un Voki

 Trabajar en la Wiki comercio electrónico  Trabajo con imágenes


Conclusiones y Recomendaciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.