ANATOMÍA BÁSICA Un cuerpo al desnudo.
GENERALIDADES ANATÓMICAS Anatomía: Es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo. Anatomos: Término griego , ana, por medio de tome , corte . disección : dis, separar, secare, cortar. Padre de la anatomía : Andreas Vesalius. Padre de la fisiología: William Harvey.
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA La terminología anatómica es muy importante porque le servirá de introducción a una gran parte de la terminología médica. Para que le entiendan, Ud. debe expresarse con claridad, utilizando los términos adecuados de una forma correcta.
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA
La mayoría de los términos derivan del latín y
del griego y, por eso, el lenguaje médico puede resultar inicialmente algo complejo
Pero en cuanto aprenda el origen de los términos médicos, verá cómo adquieren sentido estos
vocablos.
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA La comunicación clara es esencial en la Medicina clínica, odontología y ciencias de la salud. Para poder describir con claridad el cuerpo e indicar la posición de sus distintas porciones y órganos Los anatomistas de todo el mundo decidieron utilizar los mismos términos descriptivos de la posición y orientación.
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA Emia (G) Anemia Sangre
An Aima Yper Glykus (2), (1)
= sin = sangre (1) = excesivo = dulce, azúcar
Deficiencia de eritrocitos o de hemoglobina o de ambos.
Hiperglicemia
Azúcar anormalmente alta en la sangre.
Hiperemia
Aumento del volumen sanguíneo en una región del organismo, congestión.
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA Carditis Itis (G) Inflamación
Kardia Itis (1)
= corazón = Inflamación
Inflamación del corazón.
Iritis
Iris
= Iris (1)
Inflamación del iris.
Poliomielitis
Polio Myelos
= Gris = Médula
Inflamación de la sustancia gris de la médula espinal.
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA Megalia (G)
Acromegalia
Acros = extremo Enfermedad Megas (1) = grande marcada por
el crecimiento de los huesos y partes blandas de las extremidades y la cara.
Aumento
Hepatomegalia
Epat
Esplenomegalia Splen
= hígado
= Bazo
Aumento tamaño hígado.
de del
Aumento de volumen del bazo.
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA
Hematemesis Aima (1) = Sangre Hem Emesis = Vómitos Hemat (G)
Vómitos de sangre.
Sangre
Hematoma
Oma
= Tumor
Tumor de sangre. (acumulación.)
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA
Epi (G)
Epidermis
Epi = Sobre (1) Derma = Piel
Capa más externa de la piel
Epigastrio
Gaster = Estómago
Región abdominal que queda sobre el estómago
Sobre Además de, Al
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA
Hipo (G) Hipocondrio Bajo, Abajo Deficiente
Hipoglicemia
Hipo = Debajo Chondros = Cartílago Regio = Area
Parte del abdomen que queda inmediatamente debajo de las costillas
Hipo = Deficiencia Glyros = Azúcar Aima = Sangre
Descenso de la azúcar en la sangre más alla de los niveles normales
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA
Peri (G)
Pericardio
Peri = Alrededor (1) Kardia = Corazón
Saco membranoso doble que envuelve al corazón
Periostio
Osteon = Hueso
Membrana que envuelve y alimenta al hueso
Alrededor, Cerca
POSICIÓN ANATÓMICA Es una posición única que permitiera la descripción.
Una vez definida hay la posibilidad de establecer la ubicación y localización de cada una de las partes, órganos y cavidades del cuerpo humano. Esta posición requiere varias condiciones: 1. Estar de pie . 2. Cabeza erecta sin inclinación 3. Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel 4. Brazos extendidos a los lados del cuerpo 5. Palmas de las manos mirando hacia delante 6. Piernas extendidas y juntas 7. Pies paralelos y talones juntos
PLANOS CORPORALES Y MOVIMIENTO Existen tres planos corporales que sirven para definir una serie de movimientos. Estos planos son: Plano sagital. Plano frontal. Plano transverso.
PLANO SAGITAL Es aquel plano que divide al cuerpo en mitad derecha e izquierda. En este plano se realizan los movimientos de perfil. Como tales se entienden la flexión, extensión y otros dos específicos que son la antepulsión y la retropulsión
LA FLEXIÓN Es el movimiento hacia delante de la posición anatómica. Excepción la rodilla.
LA EXTENSIÓN Es un movimiento que desplaza una parte del cuerpo hacia atrás de la posición anatómica.
PLANO FRONTAL El que divide en mitad anterior y posterior. Es el plano en el que se realizan los movimientos de cara que son la abducción, la aducción y la inclinación lateral.
LA ABDUCCIÓN Es la separación de un miembro desde la posición anatómica
LA ADUCCIÓN La aducción es la aproximación de un miembro hacia la línea media corporal
INCLINACIÓN LATERAL Es el movimiento que realizan el tronco y cuello en este plano.
PLANO TRANSVERSO Divide al cuerpo en parte superior e inferior. En este plano se realizan los movimientos vistos desde arriba o abajo. Estos movimientos son los de rotación, tanto externa como interna y, la supinación y pronación en el caso del antebrazo.
LA ROTACIÓN EXTERNA (lateral) Es un movimiento en el plano transversal que desplaza una parte del cuerpo hacia fuera.
LA ROTACIÓN INTERNA (medial) Es aquel movimiento del plano transversal que desplaza una parte del cuerpo hacia adentro.
SISTEMA Ă“SEO Skull C ra niu m
Cra ni um Fac e
C er vic al ve rte b rae
Man di ble
Cervi ca l verte brae
Mandibl e
Shoulder girdle C lav ic le
Cla vi cle
Sca pu la
Sca pula
Thora x Ster nu m
U pper limb
R ib
T hora ci c ve rte brae
H ume rus
Hume rus
Rib
Spinal column D isk Verteb ra
R ad iu s
Pelv is
L umbar vert ebra e
Ili um Sac ru m U lna
Pelvis Sac rum
Pub is
Ulna
C oc cy x
H and
Coc cyx
Radius
Is ch iu m C ar pa ls
Carpa ls
Meta c arp a ls
Met ac arpa ls Pha lan ge s
Pha la nges Lower limb Femur
Femur
Pate lla
Fibu la
Fibula
Tibia
T ibia
Foot Tars a ls Meta ta rs als Pha lan ge s
T al us Cal ca ne us
C alc a ne us
SKELETON, ANTERIO R VIEW
SKELETON, P OSTERI OR VIEW
T arsa ls, meta ta rsal s & phal ange s
ESQUELETO HUMANO EL ESQUELETO AXIL: 1. Huesos de la cabeza (calavera): 29 huesos . Cráneo: 8 . 1 frontal, 2 parietales, 1 occipital, 1 esfenoides, 2 temporales, 1 etmoides. Cara: 14 . 2 nasales, 2 ungüis, 2 maxilares superiores, 1 maxilar inferior, 1 vómer, 2 palatinos, 2 malares , 2 conchas inferiores. Oído: 6 . 2 martillos, 2 yunques, 2 estribos. Hioides: 1 (hueso no articulado con el esqueleto.). Nota: existen unos huesos pequeños supernumerarios que se encuentran accidentalmente entre los huesos del cráneo : huesos wormianos. 2.
EL RAQUIS: Huesos de la columna vertebral, 26 huesos aproximadamente. Cervicales (cuello): 7 Torácicos: 12 Lumbares: 5 Sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras) . Coxis: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras) .
3. HUESOS DEL TÓRAX (25): Costillas: 24 (12 pares) . Esternón: 1
COLUMNA VERTEBRAL