Elaboracion de pH casero

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD I SEMESTRE PERIODO 2015 - 2016

Fundamentos de Química TRABAJO GRUPAL AUTÓNOMO Nombres: •

Yamile Pacheco

Lorena Muñoz

Carlos Chacón

Gladys Angulo

Erick Ontaneda

Jorge Mainato

Fecha: 09 de septiembre de 2015 Docente: Bioq. Sayda Herrera TEMA: Medidor de pH casero. INTRODUCCIÓN Realizar un experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador vegetal, en este caso utilizaremos la col o repollo morado. Un indicador se usa para indicación visual del pH de una solución. Se encuentra presente en la solución en concentraciones tan bajas que no afectan el pH de la misma. El color de las soluciones que los contienen presenta cambios, los cuales ayudan a saber de qué tipo de solución se trata. ¿Qué es el pH? Es la concentración de iones de hidrogeno en una disolución. Es una unidad de medida aceptada y común como un " metro " es una medida de la longitud, y un "litro" es una medida de volumen fluido El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia. Escala de pH. Los números a partir del 0 al 7 en la escala indican las soluciones ácidas, y 7 a 14 indican soluciones alcalinas. Cuanto más ácida es una sustancia, más cercano su pH estará a 0;


cuanto más alcalina es una sustancia, más cercano su pH estará a 14. Algunas soluciones fotográficas no son ni altamente ácidas ni altamente alcalinas sino que están más cercanas al punto neutro, pH=7 que es el pH de la solución del agua de canilla. Las soluciones de revelador tienen valores en la porción alcalina de la escala del pH, extendiéndose típicamente de pH 9 a 12. Los baños de parada tienen valores en el extremo opuesto de la escala porque contienen cantidades grandes de ácido; tienen típicamente valores de pH de 1 a 3. OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL: Realizar un medidor de pH, para usarlo en el momento que se desee reconocer si una sustancia es ácida o alcalina OBJETIVOS ESPECIFICOS: Distinguir por el color al que cambia una sustancia cuando se le agrega el indicador natural si se trata de un ácido, una base, o una sustancia neutra. Utilizar un indicador natural para evitar el uso de costosos indicadores sintéticos. MATERIALES UTILIZADOS •

Agua

Col morada

Vasos desechables

Espátula

1 vaso precipitado

1 jeringa

1 cacerola chica

Tubos de ensayo

Gradilla

SUSTANCIAS •

Vinagre

Bicarbonato de sodio

Sangre



PROCEDIMIENTO A continuación se describe el procedimiento para obtener un indicadores de pH, basados en la diferente coloración que adquieren algunos compuestos naturales (antocianinas, curcumina) o sintéticos (fenolftaleína) en función del pH. Con este indicador casero se puede determinar el carácter ácido o básico de muchas sustancias y realizar algunas experiencias curiosas y sencillas, relacionadas con las reacciones ácido-base. Todas las experiencias propuestas van acompañadas de una explicación de los fundamentos químicos subyacentes. Seguidamente se describe el procedimiento a seguir para obtener el indicador de pH basado en las antocianinas: (i) el obtenido a partir de col lombarda (brássica olerácea capitata rubra). Obtención del líquido indicador de pH 1. Se parte la col morada o repollo en trozos delgados. 2. Se ponen en un vaso de precipitados hasta llegar a la mitad. 3. Agregar alcohol etílico (alcohol potable) aproximadamente 100 ml o hasta cubrir la

totalidad del repollo que se encuentra en el recipiente. 4. Con un pistilo ejercer presión en la col para macerarla y que vaya soltando su jugo. 5. Agregar más repollo y alcohol si es necesario, hasta que la coloración del alcohol

se torne de color violáceo fuerte. 6. Decantar el líquido obtenido

Pruebas para comprobar la eficacia del medidor de pH


1. Se realizan pruebas con varios reactivos para comprobar la función el líquido

indicador de pH. 2. En un tubo de ensayo se agrega 10 ml de agua y se agrega igual cantidad de

indicador de pH 3. Se agrega las sustancias con las que se va a realizar la prueba repitiendo el

procedimiento en diferentes tubos de ensayo (Vinagre, Bicarbonato de sodio y sangre) para medir la acidez y basicidad de los reactivos utilizados. 4. Comparar con la escala de pH 5. Anotar los resultados.

OBSERVACIONES Los resultados obtenidos por el experimento se escribirán en una tabla para ayudar a visualizar mejor los datos; en la cual se va a incluir N° de vaso, sustancia, color (el cual tomo la sustancia luego de incluir el indicador) y si se trata de un ácido, una base o una sustancia neutra. Estos fueron los resultados del experimento: N° de Sustancia tubo de ensayo

Color

Acido, Neutra

Base

1

Vinagre

Rojo

Acido

2

Bicarbonato

Azul

Base

3

Sangre

Violeta-azul

Ligeramente básico.

o


CONCLUSIONES Se utiliza como indicador sustancias químicas que cambia su color al cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. Características de los ácidos: Dan un color característico a los indicadores (verde a rojo) Reaccionan con los metales liberando hidrógeno. Reaccionan con las bases en un proceso denominado neutralización en el que ambos pierden sus características. Características de las bases: Dan un color característico a los indicadores (azul a violeta oscuro) Se sienten jabonosas al tacto. *Nunca se deben de probar esta clase de sustancias El pH (potencial de Hidrógeno) es una medida de la cantidad de iones hidrogeno positivos, o hidronios (H+) en una solución determinada. La escala de pH se maneja desde 1 hasta el 14, en donde los valores 1 a 6 indican acidez, el valor de 7 es un punto neutro, y los valores desde 8 a 14 se consideran indicadores de basicidad. La relación entre [H+] y pH está mostrada en la tabla, junto algunos comunes ejemplos de ácidos y base de los elementos del experimento. BIBLIOGRAFÍA Harris, D. Análisis químico cuantitativo. Ed. Reverté. 3º Edición. pdf


Skoog, W. Fundamentos de Química Analítica. Ed. Thomson. 8º Edición.pdf Enlaces a páginas web Chemfinder Interesante para buscar estructuras y propiedades fisicoquímicas de miles de compuestos. http://chembiofinder.cambridgesoft.com/chembiofinder/SimpleSearch.aspx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.