Unidades de almacenamiento

Page 1

Unidades de almacenamiento. Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de componentes utilizados para leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos, en forma temporal o permanente que actúan como medio de soporte para la grabación de programas de usuario, así como de datos y ficheros que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas. Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento, que tienen su propia tecnología.

Memoria

Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primera función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.

Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio, o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...


Dispositivos Magnéticos:

Cinta Magnética: Está formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente pérdida de tiempo.

Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial.

Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas

Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso.


Dispositivos

CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otrosconjuntos de información invariable

Ópticos:

CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.

DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacen ar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando comoresultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CDRW. Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegosbasados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC3, y poderosas graficas 3D.


DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una ca ra del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CDRW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM

Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. Con el rápido crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes personales digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales de música, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de estos dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de almacenamiento muy rápidamente. Recientemente Toshiba libero al mercado sus nuevas flash cards la SmartMedia de 64 MB y el super-thin 512M-bit chip. La SmartMedia es capaz de almacenar 72 imágenes digitales con una resolución de 1800x1200 pixels y más de 1 hora de música con calidad de CD. Entre los productos delmercado que usan esta tecnología tenemos los reproductores de audio digital Rio de Diamond, Nomad de Creative Labs, los PDAs de Compaq, el Microdrive de IBM con 340 MB de almacenamiento entre otros.

Dispositivos Extraíbles: 

Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable,como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo.

Conversión entre unidades de almacenamiento Podemos agrupar estas medidas en tres grupos: Almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. ALMACENAMIENTO: Con estas unidades medimos la capacidad de guardar información de un elemento de nuestro PC. Los medios de almacenamiento pueden ser muy diferentes (ver tutorial sobre


Medios de almacenamiento.). Precisamente es en este tipo de medidas donde se puede crear una mayor confusión. La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits). Para poder almacenar una información más detallado se emplea como unidad básica el byte u octeto, que es un conjunto de 8 bits. Con esto podemos representar hasta un total de 256 combinaciones diferentes por cada byte. Aquí hay que especificar un punto. Hay una diferencia entre octeto y byte. Mientras que un octeto tiene siempre 8 bits un byte no siempre es así, y si bien normalmente si que tiene 8 bits, puede tener entre 6 y 9 bits. Precisamente el estar basado en octetos y no en el sistema internacional de medidas hace que las subsiguientes medidas no tengan un escalonamiento basado el este sistema (el SI o sistema internacional de medidas). Veamos los más utilizados: byte.- Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits. La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512. Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8). Kilobyte (K o KB).Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad. Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB. Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB. Llegados a este punto en el que las diferencias si que son grandes, hay que tener muy en cuenta (sobre todo en las capacidades de los discos duros) que es lo que realmente estamos comprando. Algunos fabricantes utilizan el termino GB refiriéndose no a 1.024 MB, sino a 1.000 MB (SI), lo que representa una pérdida de capacidad en la compra. Otros fabricantes si que están ya utilizando el término GiB. Para que nos hagamos un poco la idea de la diferencia entre ambos, un disco duro de 250 GB (SI) en realidad tiene 232.50 GiB. Terabyte (TB). Aunque es aún una medida poco utilizada, pronto nos tendremos que acostumbrar a ella, ya que por poner un ejemplo la capacidad de los discos duros ya se está aproximando a esta medida. Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a utilizar la acepción Tebibyte Existen unas medidas superiores, como el Petabyte, Exabyte, Zettabyte o el Yottabite, que podemos calcular multiplicando por 1.024 la medida anterior. Estas medidas muy probablemente no lleguen a utilizarse con estos nombres, sino por los nuevos designados por el IEC. PROCESAMIENTO FRECUENCIA DE TRANSMISION:


La velocidad de procesamiento de un procesador se mide en megahercios. Un megahercio es igual a un millón de hercios. Un hercio (o herzio o herz) es una unidad de frecuencia que equivale a un ciclo o repetición de un evento por segundo. Esto, en palabras simples, significa que un procesador que trabaje a una velocidad de 500 megahercios es capaz de repetir 500 millones de ciclos por segundo. En la actualidad, dada la gran velocidad de los procesadores, la unidad más frecuente es el gigahercio, que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo. Sobre esto hay que aclarar un concepto. Si bien en teoría a mayor frecuencia de reloj (más megahercios) su supone una mayor velocidad de procesamiento, eso es solo cierto a medias, ya que en la velocidad de un equipo no solo depende de la capacidad de procesamiento del procesador. Estas unidades de medida se utilizan también para medir la frecuencia de comunicación entre los diferentes elementos del ordenador. VELOCIDAD TRANSMISION DE DATOS: En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, y más concretamente el bit por segundo, o bps Los múltiplos de este sí que utilizan el SI o Sistema Internacional de medidas. Los más utilizados sin el Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado en el término por segundo (ps). Las abreviaturas se diferencian de los términos de almacenamiento en que se expresan con b minúscula. Estas abreviaturas son: Kbps. - = 1.000 bits por segundo. Mbps. - = 1.000 Kbits por segundo. Gbps. - = 1.000 Mbits por segundo. En este sentido hay que tener en cuenta que las velocidades que en la mayoría de las ocasiones se muestran en Internet están expresadas en KB/s (Kilobyte por segundo), lo que realmente supone que nos dice la cantidad de bytes (unidad de almacenamiento) que hemos recibido en un segundo, NO la velocidad de trasmisión. Podemos calcular esa velocidad de transmisión (para pasarla a Kbps o Kilobits por segundo) simplemente multiplicando el dato que se nos muestra por 8, por lo que una trasmisión que se nos indica como de 308 KB/s corresponde a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps, a lo que es lo mismo, 2.64 Mbps. Esta conversión nos es muy útil para comprobar la velocidad real de nuestra línea ADSL, por ejemplo, ya que la velocidad de esta sí que se expresa en Kbps o en Mbps. Esta tabla te ayudará a conocer la equivalencia de las unidades de bits para tener en cuenta a la hora de almacenar tu información. Las memorias USB y Discos Duros externos o internos se miden con este tipo de unidades. Se habla de que la memoria es de 2 Gigas, 4Gb, 8Gb… esto te da cierta capacidad para almacenar música, videos, archivos y otros datos. Unidad / Nombre Bit

Símbolo b

Número de bytes 1

Equivalencia 1b

Byte

B

8

8b

Kilobyte

KB

1024

1024 B

Megabyte

MB

1.048.576

1024 KB

Gigabyte

GB

1.073.741.824

1024 MB

Terabyte

TB

1.099.511.627.776

1024 GB


Petabyte

PB

1.125.899.906.842.624

1024 TB

Exabyte

EB

1.152.921.504.606.846.976

1024 PB

Zettabyte

ZB

1.180.591.620.717.411.303.424

1024 EB

Yottabyte

YB

1.208.925.819.614.629.174.706.176

1024 ZB

Mantenimiento a las unidades de almacenamiento. Mantenimiento

a

la

unidad

de

CD

y

DVD

La limpieza de las unidades CD y DVD forma parte del mantenimiento preventivo de computadoras por tanto para que tu equipo funcione adecuadamente deberás tomarlo en cuenta. Las unidades lectoras de disco CD y DVD actuales, han mejorado estas pueden funcionar aún cuando no estén limpias y haya una considerable cantidad de polvo sobre la lente. Los síntomas que indican que es necesario limpiar la unidad de CD o DVD, son: problemas de reconocimiento del disco, se salta las pistas o las repite. Los indicios anteriores no siempre están presentes sino que pueden presentarse ocasionalmente. Mantenimiento de la USB Evitar

la

exposición

a

la

humedad

La humedad es el agente más peligroso para las tarjetas flash y pendrives porque los pequeños depósitos de agua evaporada pueden entrar en el dispositivos y afectar gravemente sus circuitos. Se debe evitar también, la exposición a fuentes directas de calor como ser la estufa y la luz solar. Esto puede llegar a producir daños irreparables en el funcionamiento estos objetos. No

forzar

tarjetas

flash

y

pendrives

en

los

conectores

Tanto conectores de tarjetas flash como de unidades USB deben insertarse en una postura única ya que son unidireccionales. No deben forzarse o podrían romperse tanto el dispositivo como la ranura. Desconectar

correctamente

los

dispositivos

conectados

a

la

PC

Es importante esperar hasta que todas las operaciones estén completas antes de retirar cualquier dispositivo de la PC. Comprobado esto, siempre recordar que el siguiente paso es desconectar el dispositivo desde la opción “Remover el Dispositivo con Seguridad” la cual se encuentra en la barra inferior del escritorio. Recién después se puede proceder a quitarlo de la computadora. De esta manera nos aseguramos que la información este almacenada correctamente. Lo mismo cuando se quiera extraer una tarjeta de almacenamiento de una cámara fotográfica, primero apagarla cámara antes de extraer la tarjeta. Guardar correctamente los dispositivos a fin de evitar su contacto con el polvo Se sugiere mantener el conector USB libre de polvo, por ello debe estar cubierto cuando


no está en uso. No se recomienda el uso de sustancias liquidas limpiadoras directamente sobre el conector de USB del pendrive. En el caso de las tarjetas de memoria SD, MMC y CF, están diseñadas para ser limpiadas cada vez que se insertan en sus ranuras o lectores respectivos. Si accidentalmente el polvo llegara a almacenarse en los contactos, estos se pueden limpiar fácilmente con un hisopo de algodón y una solución limpiadora para monitores o pantallas de TV. Siempre aplicando el líquido primero en el hisopo, nunca directamente sobre el dispositivo. En cuando a CDs y DVD, guardarlos siempre en su caja o porta CDs: nunca apilarlos uno sobre otro. Realizar

Backups

Siempre que sea posible y para evitar eventualidades es aconsejable hacer copias de respaldo de la información almacenada en tarjetas flash y pendrives. Más allá de todos los cuidados que se tomen, estas pueden fallar. Mantenimiento a Los Discos Duros Un Disco Duro es una unidad de almacenamiento mecánica, (normalmente la principal en cuanto a uso), compuesta por uno o mas platos de material metálico resistente, encerrado en una carcasa hermética. Los discos duros tienen uno o más discos (platos magnéticos), además de la unidad de lectura y escritura.

En cuanto a Mantenimiento físico de los Discos Duros: Instalar el Disco o Discos bien fijados, con todos sus tornillos de amarre, que eviten vibraciones durante su funcionamiento. Colocar adecuadamente los conectores de los cables de Datos y Alimentación, comprobando que estén firmemente fijados. Limpiar periódicamente el exterior del Disco Duro con un pincel suave o con un spray de aire a presión para limpieza. Comprobar la temperatura de funcionamiento, reforzando su refrigeración si fuera necesario mediante un ventilador próximo en la caja de la CPU o incluso con un ventilador específico para discos duros. No golpear o desplazar nunca la CPU con nuestro Ordenador encendido, dado que, aunque no hagamos nada, el Disco Duro sigue girando


Apagar el ordenador durante las tormentas, dado que los Discos Duros son muy sensibles a las variaciones de tensión Eléctrica, excepto si se dispone de un alimentador SAI/UPS. Conclusión Actualmente existen diversos tipos de unidades de almacenamiento, pero todos tienen el mismo objetivo, y también todas deben de ser y de tener el debido mantenimiento. Y cabe decir, que la relevancia de este trabajo, es la de conocer los tipos de unidades de almacenamiento, desde una memoria ROM hasta una memoria Flash, como sus propiedades o en que se puede utilizarlas de manera específica. Referencias bibliográficas 

Institución educativa Ángel anachury. http://www.iemanuelangelanachury.sanonofre-sucre.gov.co/apc-aafiles/34303830616537316365616163653666/clase_octavo.pdf http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/HT/AM/02/Unidades_de_m edida.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.