El nuevo escenario rural (2)

Page 1

El Nuevo Escenario Rural Costarricense: Transformaciones de la economía y la sociedad rural Dr. Marino Marozzi MSc German Masís Introducción El escenario rural costarricense se transformó fundamentalmente a partir de los programas de Ajuste Estructural a principios y mediados de la década de los ochenta. Progresivamente, la imagen tradicional de un país agrario ha dado lugar a un escenario multifacético en el que la diversidad y complementariedad de las actividades económicas dan cuenta de las transformaciones que han sufrido los territorios rurales, vinculadas tanto a las actividades agroexportadoras, como a la consolidación de un segmento de agricultura familiar inserta en los mercados dinámicos, a los efectos sociales y ambientales(no siempre positivos) asociados a la competitividad y a la transformación de la cuestión agraria ligada al uso de la tierra y a la diferenciación social y productiva. En la actualidad, lo rural se integra definitivamente con lo urbano, aunque de manera contradictoria y conflictiva, las reformas económicas y la apertura comercial han definido una nueva economía rural y la sociedad rural es más diversa y heterogénea, tiene nuevos actores y se encuentra muy ligada a la naturaleza en los territorios rurales. Se han dado transformaciones que marcan una nueva etapa en el desarrollo de los espacios rurales, fase en la que ya no se puede concebir los espacios rurales como sinónimo de atraso o como regiones determinadas exclusivamente por procesos agrícolas. En realidad se ha producido la conformación de un nuevo modelo de organización social, económica y ambiental y con él de un nuevo paradigma acerca de los espacios rurales y sus posibilidades de desarrollo. Los cambios en el escenario rural Las transformaciones experimentadas más profundamente por el ámbito rural desde la segunda mitad de los 80 implican aspectos demográficos, económicos y sociales. Entre todos los cambios se pueden destacar tendencias que marcan una diferencia cualitativa respecto de la etapa anterior. Cambios en el perfil de las áreas rurales. Como es sabido una de las características de la ruralidad costarricense en la segunda mitad del siglo XX fue el intenso proceso de migración del campo a la ciudad. De acuerdo a las estadísticas oficiales, a principios del 2000 seis de cada diez costarricenses eran considerados urbanos. •

Académicos de la Universidad Nacional de Costa Rica, economista y especialista en economía y ambiente; especialista en Desarrollo rural, respectivamente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.