13 minute read

Guadalupe Ortíz de Landázuri Carlos Beráun

Beata, científica y aventurera Guadalupe Ortiz de Landázuri

Beatificada el 18 de mayo, era doctora en química, docente e investigadora nacida en Madrid en 1916.

Advertisement

Carlos Beraún Di Tolla *

La vida de Guadalupe Ortiz de Landázuri fue tan extraordinaria como las metas que se propuso cumplir en la vida destacando como académica en química, donde logró obtener el doctorado y el reconocimiento científico por sus investigaciones sobre materiales refractarios aislantes, para disminuir el consumo de energía, además de desarrollar elementos de mejora en la producción de textiles.

En el año 1968 se doctoró en química con un trabajo de investigación que fue galardonado con el premio “Juan de la Sierva”

Una mujer adelantada a su tiempo.

Entre las mejores imágenes que nos recuerdan a Guadalupe está aquella en la que la vemos vestida de aviadora en 1932 al lado de un biplano que volaba a 200km por hora, perfecto retrato de una mujer adelantada a su tiempo, al igual que aquellas que nos la muestran en su laboratorio, dando clases en la universidad o divirtiéndose con sus amigos luego de haber trasformado las ruinas de la granja abandona de Monte falco en una escuela para niñas campesinas, que salen directamente a la universidad en México. Administradora ejemplar, amiga confiable y una fuerza inspiradora de optimismo y trabajo

Sobreviviente de la Guerra Civil española acompañó a su padre en las horas previa a su fusilamiento, para años más tarde perdonar a los victimarios cuando estos, exiliados en México, encontraron en ella más que un motivo para reconciliarse con Dios

Santificando lo cotidiano

La desbordante energía de Guadalupe la llevó a tener como centro y motor de toda su vida a la eucaristía; siendo una mujer de intensa oración en medio del trabajo cotidiano en cada reto buscó la forma de encontrar en Cristo y dejarse guíar por medio de Él en medio del mundo de la ciencia, el valor del servicio fortalecía su fe.

A principios de 1944, Guadalupe sintió el llamado de Dios para santificarse en medio de la vida ordinaria, encontrando en el servicio, el poder servir a los demás y transformando cada momento en una contemplación enamorada de Dios. Esta vocación a la santidad la cumplió siendo parte del Opus Dei donde pudo hacer todo lo sentía que Dios le pedía.

Optimismo, perseverancia, ciencia y fe

La vida de Guadalupe fue intensamente feliz, no sólo por el desbordante optimismo atestiguado por las pocas fotografías que nos ha legado, sino por que dejó una huella profunda en todas las personas que la llegaron a conocer.

Para una mujer en el tiempo que le tocó a Guadalupe el desarrollar una carrera, en un mundo tan complicado como el académico y el universitario no fue fácil, si consideramos que compartía esas labores con su apostolado de administradora de una residencia de universitarias donde estaba al tanto de todas las necesidades físicas y espirituales de quienes convivían con ella. Entre las muchas anécdotas del desprendimiento de Guadalupe esta la ocasión en la que, habiéndose acabado la sopa en una residencia, Guadalupe se sirvió agua caliente para que nadie se preocupara por ella. El vuelo que la llevaba a México demoraba más de 30 horas y, al hacer escala un domingo en las Islas Bermudas, Guadalupe convenció a todos los pasajeros de ir a misa.

En 1975, antes de morir Guadalupe le dijo con mucha dificultad a la enfermera que la cuidaba “No te preocupes por mí, vete a cenar”. Palabras que motivaron un cambio profundo en la enfermera al saber que había algo mucho más allá de todo entendimiento.

Una científica a los altares

El proceso de beatificación de Guadalupe comenzó unos años después de su muerte a pedido de miles de personas que la conocieron y muchos obispos de varios países del mundo que tuvieron contacto con ella de una forma u otra. Se siguieron todos los pasos habituales, se examinó cuidadosamente el milagro requerido por la Ley Canónica para la beatificación de una laica que hiciera su apostolado entre la investigación y la catedra universitaria. El Papa Francisco firmó el decreto de su beatificación el 18 de mayo de 2019 en una ceremonia sin precedentes en Madrid que unió los cinco continentes en los diferentes medios de comunicación; Guadalupe Ortiz de Landázuri es un modelo de vida, quienes llegan a beatos o santos de la Iglesia Católica son gente sencilla y optimista que busca colaborar en algo con Dios.

Educación para todos (¿o no?)

Senn a Gonzalez *

Existe una discusión constante en el Perú. Tal vez la más importante. Durante años hemos oído cómo la educación es quizá la salvación de todos nuestros males, la real combatiente de la corrupción en el país. Es de esperar que con esa gran responsabilidad, la calidad educativa sea del más alto nivel en todos los ámbitos: ético, político, integral, entre otros. Pero, ¿cómo alcanzar esa calidad cuando el presupuesto anual para la educación solo llega al 11%? ¿quién, además del Estado, está dispuesto a velar por una educación íntegra a nivel nacional?

Un mismo objetivo

Si para el fin de este reportaje tuviéramos que dividir al Perú, lo haríamos de la siguiente manera: los que creen que la Iglesia Católica debería pagar impuestos y los que creen que no.

Para colocarnos en contexto de historia, la primera orden católica en llegar al Perú fue la Dominica (1529), seguida de la Franciscana (1542) y los Jesuitas (1568). A lo largo de los siglos, hemos sido testigos de los aportes de estas congregaciones: la fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la enseñanza del castellano, como también la gestión y administración de diversos colegios Fe y Alegría. Entonces, ¿qué tienen en común estos tres aportes? La apuesta por la educación.

Plazas y más plazas, ¿y de ahí?

Conversando con Isela Sánchez, asesora legal del Consorcio de Centros Educativos Católicos, se llegó a la conclusión de que “los colegios religiosos llegan a sitios a los cuales el Estado no puede llegar”. Isela comenta que ella defiende a colegios que se hallan en zonas vulnerables y que los representa frente a cualquier proyecto de ley que pueda contravenir sus derechos.

Frente a esta situación entra a calar la norma de racionalización de plazas, cuyo objetivo es brindar plazas o coberturas de docentes o directivos para una institución. Las congregaciones religiosas otorgan la infraestructura –que muchas veces suelen ser conventos u hospitales antiguos que pertenecen a la congregación desde hace siglos – o solicitan, como entidad jurídica, un terreno a la municipalidad de la zona. Por lo que le piden al Estado que apoye con plazas para sus docentes, mientras que ellos se encargan de buscar a los profesores y capacitarlos. “El Estado no les quita las plazas, porque sabe que no puede desproteger estas zonas. La educación es para todos sin distinción alguna, ahí la importancia de los colegios religiosos”, comenta Sánchez.

La Oficina Nacional de Educación Católica (ONDEC), organismo de la Conferencia Episcopal Peruana, es la entidad que articula con el Ministerio de Educación todo lo que corresponde la parte pedagógica: currículos, documentos, normas de plazas, etc. Ellos llevan las preocupaciones que la Iglesia tiene acerca de la educación.

Juan Arévalo, coordinador de la ONDEC, se muestra preocupado ante el poco presupuesto designado hacia

La Oficina Nacional de Educación Católica articula con el Ministerio de Educación lo que corresponde a la pedagogía.

la educación. En la mayoría de colegios de gestión mixta, o colegios por convenio, la Iglesia gestiona y dirige la escuela con el financiamiento del Estado, pero este solo cubre el presupuesto básico.

Y es que si de números hablamos, el sector educación tan solo recibe el 11% de los S/ 168 074 407 240,00 millones del presupuesto anual. A inicios de año, el presidente Martín Vizcarra afirmó que era menester tomar la educación como el estandarte del Gobierno para transformar al país. Que el Perú no solo necesita mejores estudiantes, sino también mejores ciudadanos. Pero la interrogante aquí es: ¿ese 11% o S/ 30. 628 millones alcanza para asegurar una educación de calidad?

Nos olvidamos que en zonas como el VRAEM, también existen niños con el deseo de aprender. Zonas de la Selva Sur como Madre de Dios, Pucallpa, Iquitos o Amazonas tienen una alta presencia de la Iglesia, mas no del Estado.

Nos olvidamos que en zonas como el VRAEM, también existen niños con el deseo de aprender. Zonas de la Selva Sur como Madre de Dios, Pucallpa, Iquitos o Amazonas tienen una alta presencia de la Iglesia, mas no del Estado. Zonas marginales, asentamientos humanos sin servicios básicos, Colegios de la red Fe y Alegría, Colegio Reina de las Américas en La Victoria o Colegio María Auxiliadora en Barrios altos, consolidan su subsistencia con los fondos de congregaciones religiosas.

El Estado brinda plazas y plazas, pero un colegio no sobrevive de esto.

La otra cara de la moneda

Zona roja, o también ubicación desprovista de seguridad ante cualquier desastre natural. Los alumnos del colegio I.E N°7241 ‘Santa Rosa

Alumnos del colegio Santa Rosa de Llanavilla’ conocen lo que es estar a unos cuantos metros del mar.

de Llanavilla’ UGEL 01, conocen a la perfección lo que significa estar a unos cuantos metros del mar, observan aquel cerro de arena que puede caer en cualquier momento sobre su centro de estudios. Los alumnos de Llanavilla saben perfectamente qué es una Zona roja.

Un colegio abandonado por el Estado, un colegio fundado por la Iglesia San Agustín pero después dejado a su suerte. Aproximadamente 220 niños y solo nueve aulas. Los docentes no alcanzan, aun así el Estado pide más alumnado para otorgar plazas.

La directora y a la vez docente, Rosa Salluca Alarcón de Llanavilla, explica que la principal razón de la nula presencia del Estado se debe a que se encuentran en una zona roja. “Aquí no van a venir nunca (el Estado). Quienes invierten son las instituciones privadas. Hace tres años que estamos esperando unos módulos sanitarios que nos prometió el Estado, pero hasta la actualidad permanecemos sin respuesta”, confiesa con pena Salluca Alarcón. Como Llanavilla, hay casos de sobra. La historia de estos 220 niños se repite. Educación sin apoyo por parte de la Iglesia o del Estado. Y aún así creemos que el 11% es el número de la suerte.

El hipotético caso

Ahora supongamos que la Iglesia Católica comenzara a pagar impuestos. ¿Podría seguir apoyando a la educación católica como lo hace actualmente?

Hace casi cuarenta años se firmó el Tratado Internacional entre la Iglesia Católica (Santa Sede) y el Estado Peruano, mejor conocido como el Concordato. Este acuerdo afirma que ambas entidades se comprometen a trabajar juntas por la educación.

Por supuesto que existen colegios religiosos con altas pensiones, pero las congregaciones que regentan estas instituciones se encargan de distribuir los fondos obtenidos a hospitales, albergues, colegios sede, o de gestión mixta que tienen bajo su supervisión.

Javier Arévalo asegura que no es cuestión de imponer una religión o creencia, sino de “conseguir que cualquier persona se desarrolle en su dimensión trascendente, porque todos tenemos un llamado hacia la búsqueda de la trascendencia” en un país donde la educación es un privilegio, cualquier ayuda es primordial. Más aun si proviene de un hábito o de una cruz.

Y despues del 26 de enero ¿qué?

Josef Zielinski*

No vamos a tener tiempo siquiera de calentar motores para las próximas elecciones que se nos avecinan. Sin embargo ya las agrupaciones políticas eligieron candidatos y se encuentran tratando de absolver las improcedencias e inadmisibilidades de los mismos. Los reflectores se encuentran sobre las agrupaciones participantes. Esto no debería llevarnos a perder de vista la labor del ejecutivo y de cómo se está comportando ahora que no existen contrapesos que sirvan – parafraseando a Montesquieu – como frenos del “poder hacia el poder”.

Desde que se cerró – inconstitucionalmente desde mi punto de vista – el Congreso de la República el 30 de setiembre pasado, muchos – la mayoría para ser más objetivo – líderes de opinión argumentaron a favor del mismo – mostrando por cierto un gran desconocimiento o tergiversación de nuestra normativa sobre el particular – argumentando principalmente el obstruccionismo del parlamento y su poca capacidad de dialogo (algo que también es cierto). Sin embargo, fueron muy pocas las voces que se manifestaron en contra y que señalaron que había que tener mucho cuidado con los 4 meses de falta de contrapeso en el poder, lo que significaba darle “carta blanca” a este gobierno para hacer “lo que le venga en gana”.

Estamos a principios de diciembre y vemos que estos temores se están materializando. Las tibias palabras de condena por parte de Vizcarra en el CADE sobre la prisión preventiva a su primer presidente del Consejo de Ministros, Cesar Villanueva, por temas de corrupción, así como la intempestiva, incomprensible y escandalosa (considerando la muy buena y correcta gestión que realizaba) salida de Hugo Coya del Instituto de Radio y Televisión Peruana - IRTP, ha generado más bien que los mismos líderes de opinión que aplaudieron el inconstitucional cierre del congreso comiencen a preocuparse por la inexistencia de un congreso que pueda encontrarse en condiciones de censurar al ministro de cultura por esta indefendible decisión (entidad de la que depende el IRTP). Ya muchos medios y analistas han o están revisando y denunciando el caso de Hugo Coya (al respecto solo quiero decir que Canal 7 y Radio Nacional son medios de comunicación del Estado Peruano y no del gobierno de turno. Por lo tanto su independencia y pluralidad al momento de informar y tratar la noticia debería ser aplaudido y fomentado justamente desde dicho gobierno de turno, para que no se le califique de parcializado o incluso autoritario). Sin embargo es interesante reflexionar sobre el tema de los contrapesos del poder, después de las elecciones del 26-e.

La salida de prisión de Keiko Fujimori definitivamente va a impulsar la campaña del fujimorismo con miras a la elección de enero y su actual desempeño en las encuestas no es en absoluto despreciable (se encuentran en segundo lugar con una intención de voto de entre el 8 y 10% siendo superados únicamente – y por estrecho margen – por Acción Popular). Esto nos hace pensar que en el próximo parlamento, no obstante lo más probable es que no tenga una mayoría fujimorista, los naranjas si van a tener una importante bancada que encima será liderada por Marta Chávez. Entonces el último año y medio de gobierno moqueguano no va a ser tan sencillo frente a las exigencias de fiscalización que van a salir del congreso (en todo caso ojalá que el obstruccionismo y la falta de diálogo – de ambas partes – no se vuelva a imponer en la agenda política del país, por el bien de todos nosotros).

Sin embargo creo que el problema más serio va a venir por el lado del gobierno. Van a ser 4 meses en los cuales Vizcarra estará gobernando sin contrapesos, ni controles por parte del congreso, situación que parece ser del agrado del ejecutivo ¿Estarán dispuestos dentro del mismo a someterse nuevamente al escrutinio y fiscalización de un congreso que no creo le vaya a ser muy adepto, justamente en respeto de la institución de la separación de poderes? Esta última reflexión será resuelta una vez que el nuevo parlamento entre en funciones. Los grupos parlamentarios entonces que resulten electos van a tener una gran responsabilidad al momento de cumplir con sus funciones y se encuentran obligados a primar el diálogo por sobre la confrontación. Sería bueno que el gobierno de muestras de estar dispuesto a hacer lo mismo (además que necesita del parlamento para seguir echándole a alguien la culpa de su incapacidad). Sin embargo sus últimas acciones nos dicen que el camino parece no ir por ese lado. La situación actual nos lleva a reflexionar sobre aquella máxima que señala “¿Queréis conocer realmente a un hombre? Investidle de un gran poder.”

This article is from: