Estrategia MCJ

Page 1

DE COMUNICACIÓN DE DERECHOS CULTURALES




LICITACIÓN ABREVIADA 2015LA-000053-74900


SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DERECHOS CULTURALES


CAPÍTULO 1 Diagnóstico por medio de un estudio de mercado para el diseño y la implementación de la estrategia de comunicación de la Política Nacional de Derechos Culturales


Valoración general

Este diagnóstico, por medio de un estudio de mercado, pretende generar un marco de referencia y trabajo para la adecuada comunicación de los Derechos Culturales. Pretende generar una aproximación a la realidad de las relaciones entre distintas audiencias de Costa Rica con la creación, promoción y vivencia de la cultura. El entendimiento de estas audiencias, sus expectativas, percepciones y necesidades, son la base sobre la cual se construye de forma colaborativa, dinámica y constante los discursos comunicacionales. En este caso particular, el público meta de la estrategia de comunicación resulta ser la totalidad de los habitantes de Costa Rica sin distinción alguna. Esto presenta una primera problemática ya que un estudio de mercado, por su propia naturaleza, busca segmentar la población en partes más pequeñas y delimitadas con el fin de enfocar mensajes y simbolismos claves diseñados específicamente para construir una audiencia en esa muestra poblacional. Si bien se puede plantear una estrategia solo con información general de la totalidad de habitantes del país, la necesidad de conocer las realidades y percepciones de personas, grupos y comunidades según su región, grupo etario o situación socio económica resulta inalienable para los objetivos de la Política Nacional de Derechos Culturales, que denominaremos para efectos de este documento como: La Política. La segunda problemática que surge es a nivel de temporalidad. La estrategia de comunicación planteada conlleva una implementación a lo largo de tres años distintos en secuencia. A lo largo del tiempo, las audiencias se crean, transforman y desaparecen por medio de temáticas puntuales. Así mismo, cada persona según su contexto varía sus lealtades e intereses temáticos. Al estudiar las segmentaciones de población actuales de forma aislada se omite la existencia de tendencias que pueden señalar el camino a una estrategia de comunicación cuyo lenguaje, enfoque y simbolismos puedan perdurar en el futuro. Por tanto, para poder diseñar una estrategia de comunicación que resulte universal y atemporal, basada en los principios y enfoques de La Política, se deben analizar varias segmentaciones de forma simultánea, analizar sus comportamientos y necesidades y poder proyectarlos a futuro con base en las dinámicas y tendencias presentes. 7


Así mismo, es de gran importancia estudiar documentación existente de forma paralela a un registro de actores que intervienen en el sector naranja del país para revelar más información pertinente. Conceptos claves

En esta presentación inicial abordaremos dos conceptos claves. En primer lugar, el enfoque de derechos, que obliga como un deber del Estado la integración de los principios éticos y legales de los derechos humanos en los modelos y en los planes de desarrollo de una nación y sus habitantes. Se plantea que los derechos culturales sean inherentes, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. El tener derechos conlleva también, obligaciones o deberes. El ser poseedor de un derecho tiene como única condicionante el aceptar el deber que este implica. No tenemos derechos sin obligaciones. Un ejemplo de ello son los derechos electorales. Por su parte, los derechos culturales implican brindar las oportunidades y herramientas para que la población pueda ejercerlos. Cabe señalar la existencia de limitantes para el aprovechamiento y disfrute de los derechos culturales. Estas limitaciones deben ser abordadas como parte de la estrategia en la medida que lo permita el alcance de la misma. El segundo concepto clave es la cultura como tal y de forma intrínseca la sensibilización de enfoques inclusivos empapados por las diversas perspectivas de género, los derechos de la niñez y la adolescencia, el enfoque a la juventud, la pluralidad de etnias, entre otros. La UNESCO menciona que “la identidad cultural de un pueblo se renueva y enriquece en contacto con las tradiciones y los valores de los demás. La cultura es diálogo, intercambio de ideas y experiencias, apreciación de otros valores y tradiciones, se agota y muere en el aislamiento”, (1982, art. 4). En el caso de Costa Rica, también se resalta el concepto de la interculturalidad, entendiéndose como “un paradigma que visualiza las relaciones que existen entre culturas diferentes como una dimensión consubstancial de la diversidad cultural y como condición ineludible para su fortalecimiento y su desarrollo”, (Diagnóstico sobre la situación de la cultura en Costa Rica, MCJ, 2011). Al comprender que la pluralidad genera la riqueza cultural de un país, entendemos que en vez de tener diferencias 8


tendremos diversidad, en vez de antagonismos, tendremos diversas formas de expresión cultural. En resonancia, la estrategia de comunicación de los Derechos Culturales, debe enmarcar una implementación colorida, llamativa y participativa. Es de esperar que una secuencia de campañas entrelazadas que busque empoderar a la población nacional permita la creación de audiencias receptivas y anuentes a tomar acción por medio de manifestaciones culturales en pleno goce de sus derechos. El diagnóstico que se presenta a continuación es un documento de estadística y planeación, en donde se presentaran datos, condiciones generales y particulares de los segmentos de la población, para conocer su realidad, y abordar las problemáticas en su diversidad de forma integral. Fuentes. Ministerio de Cultura y Juventud, Proveeduría Institucional Anexo A: Especificaciones Técnicas. Ministerio de Cultura y Juventud, Política Nacional de Derechos Culturales 2014 – 2023, San José, Costa Rica, 2013. Scott, Richard W. 2001. Institutions and Organizations, 2nd ed. Thousand Oaks: Sage Publications.

9


Objetivos Objetivo principal

Desarrollar un diagnóstico a partir de un estudio de mercado que señale las necesidades, realidades y particularidades de los segmentos etarios, regionales y socio económicos de los habitantes de Costa Rica que permita el desarrollo de una estrategia de comunicación en el marco de los Derechos Culturales que sea atemporal, universal y basada en los enfoques, principios y ejes de la Política Nacional de Derechos Culturales. Objetivos específicos

· Estudiar documentación existente sobre la temática cultural que permita enmarcar conceptos y enfoques para el desarrollo de la estrategia de comunicación. · Registrar y realizar un levantamiento de actores culturales generadores, gestores y promotores de cultura. · Recolectar estadísticas de los sectores e infraestructura de la economía naranja. · Recolectar estadísticas sobre la población del país y el acceso a la información. · Analizar comportamientos de la audiencia nacional por medio de una segmentación de edades, regiones y situación socio económica. Fuentes de estudio

Para la realización de este diagnóstico se tomarán en cuenta las siguientes fuentes: 1. Política Nacional de los Derechos Culturales 2014 – 2023. 2. Ley General de Cultura. 3. El Diagnóstico sobre la situación de la cultura en Costa Rica. 4. La Encuesta Nacional de Cultura. 5. Informe Estado de la Nación 2014 sobre el Desarrollo Humano. 6. Diagnóstico Nacional de Museos Costa Rica. 7. La Encuesta Nacional de Hogares. 10


8. La Cuenta Satélite de Cultura Costa Rica. 9. El Atlas de Cultura del Sistema de Información Cultural de las Américas. 10. Facebook insights. 11. T.S. Eliot, Notas para una definición de Cultura, New York, 1949. 12. Dr. Jorge Osvaldo Arias 1999 Instrucciones de la vida Marzo Pg. 32 Libre Vida de Vivirla. 13. Boas, Franz (1964): Cuestiones fundamentales en antropología cultural. Solar/Hachette. Buenos Aires. 14. Cuche, Denys (1999): La noción de cultura en las ciencias sociales. Nueva Visión. Buenos Aires. 15. Durkheim, Émile (2002) [1895]: Las reglas del método sociológico. Colofón. México. 16. Eliot, Thomas Stearns (2003). La unidad de la cultura europea. Notas para la definición de la cultura. Encuentro. Madrid. 17. Geertz, Clifford (1990): La interpretación de las culturas. Gedisa. Buenos Aires. 18. Girard, René (2006): Los orígenes de la cultura. Trotta. Madrid. 19. Gombrich, Ernst H. (2004): Breve historia de la cultura. Península. Barcelona. 20. González Quirós, José Luis (2003): Repensar la cultura. Eiunsa. Madrid. 21. Heritier, Françoise (1996): Masculin/fémenin: la pensée de la diference. Odile Jacob. París. 22. Herskovits, Melville (1952): El hombre y sus obras. Fondo de Cultura Económica. México. 23. Kluckhonn, Clyde: Antropología. Fondo de Cultura Económica. México. 24. Kroeber, Alfred (1995): “Lo superorgánico”. En: Kahn, J.S. (comp.): El concepto de cultura. Anagrama. Barcelona. 25. Adam (1996) [1994]: El primate elegido. Crítica. Barcelona. 26. Lévi-Strauss, Claude (1977) [1953]: Antropología estructural. Eudeba. Buenos Aires. 27. Lévi-Strauss, Claude (2001) [1962]: El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica. México. 28. Malinowski, Bronislaw: Los argonautas del Pacífico Occidental. Península. Barcelona. 29. Morán, Emilio (1993) [1990]: La ecología cultural de los pueblos de la Amazonía. José Luis Alberto Barojas Soto 11


Y Maricela Quechol Cuateco. 30. Mosterín, Jesús (1993): Filosofía de la cultura. Alianza Editorial, Madrid. 31. Mosterín, Jesús (2009): La cultura humana. Espasa Calpe, Madrid. 32. Radcliffe-Brown, Alfred R. (1975): Estructura y función en la sociedad primitiva. Península. Barcelona. 33. Ramírez Centeno, Mario. (1993): Kultura o estudios con qué parir el nuevo milenio. Editorial Cibertaria, México. 34. Rappaport, Roy (1998) [1955]: “IX. Naturaleza, cultura y antropología ecológica”, en: Shapiro, H.: Hombre, cultura y sociedad. p. 261-292. Fondo de Cultura Económica. México. 35. Sahlins, Marshall (1992): “Evolución específica y evolución general”. En: Bohannan, P y Glazer, M. (comp): Antropología. Lecturas. McGraw-Hill. Madrid. 36. Schwanitz, Dietrich (2002): La Cultura. Todo lo que hay que saber. Taurus. Madrid. 37. Sperber, Dan (1996): Explaining Culture. A Naturalistic Approach. Blackwell. Oxford. 38. Steward, Julian (1992): “El concepto y el método de la ecología cultural”. En: Bohannan, P y Glazer, M. (comp): Antropología. Lecturas. McGraw-Hill. Madrid. 39. UPC. Profesor César Romero, Comprensión y producción de Lenguaje 1. 40. Thompson, John B. (2002) [1990]: Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. México.

12


Análisis Análisis de documentación existente Conceptos básicos y enfoques generales en el marco de los Derechos Culturales sobre el documento: “Diagnóstico sobre la situación de la cultura en Costa Rica” editado por el MCJ en 2011

El diagnóstico inicia detallando la participación y responsabilidad de los Estados para garantizar el derecho

a la cultura y la articulación de la dimensión cultural de cada nación. Sobre nuestro país señala María José Monge (2011, p.5): “En el caso de la República de Costa Rica, las responsabilidades del Gobierno en materia cultural son facultadas en la Constitución Política en los Artículos 76 y 89, y han sido canalizadas a través del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), instancia rectora de las políticas nacionales de orden cultural desde 1971. Tras cuarenta años de gestión, el Estado costarricense identifica como desafío impostergable impulsar la gestión de un cambio en sus políticas y prácticas institucionales. Este cambio comprende la necesidad de formular una política nacional de cultura y una ley de cultura como estrategia para el impulso de un modelo de desarrollo que instituya las condiciones para la edificación de una democracia cultural.”

En este marco la Política Nacional de Derechos Culturales se genera luego de un proceso de cinco etapas

definidas por la Comisión para la construcción de la política nacional de cultura y la ley de cultura: 1. Elaboración de un diagnóstico o estado de la cuestión sobre la situación cultural costarricense. 2. Diseño metodológico e implementación del proceso de construcción pública de la Política Nacional de Cultura. 3. Elaboración de una Política Nacional de Cultura. 4. Validación pública de la Política Nacional de Cultura. 5. Implementación de la Política Nacional de Cultura.

En su trabajo, Monge (2011) se basa en dos fuentes primordiales. Por un lado, realiza la revisión de fuentes 13


secundarias, sobre todo aquellas elaboradas en los cuatro años anteriores a la redacción del Diagnóstico. De forma paralela, como segunda fuente, se realizó una consulta a los sectores del Poder Ejecutivo (incluyendo al Sector Cultura) y Gobiernos Locales.

El documento final del Diagnóstico se estructura en dos partes: el marco de referencia del proyecto que

incluye la evolución de la comprensión de la cultura, así como los enfoques y principios que fundamentan la Política Nacional de Derechos Culturales; y una segunda parte que brinda una imagen general de la situación de la cultura en Costa Rica. Este segundo bloque se divide en tres áreas, cuyas observaciones generales repasaremos a continuación, siendo: la situación de la gestión de la cultura, la situación actual desde el punto de vista de la protección y promoción del derecho a la cultura y la situación de la promoción y protección de las expresiones culturales. Enfoques y principios orientadores.

La Política Nacional de Derechos Culturales responde a enfoques y principios propios de su naturaleza creadora por

medio de consenso. En ese aspecto detalla German Rey (2009, p.30): “(…) estas definiciones deben ser el resultado de un amplio proceso de concertación y participación en que se involucran, en una interacción efectiva y creativa, tanto el Estado como las organizaciones de la sociedad civil, la empresa privada, los movimientos socioculturales, los creadores, las organizaciones gremiales, entre otros actores. (…) las políticas culturales buscan responder a los requerimientos, demandas y expectativas culturales de la sociedad. Obviamente en algunos casos pueden ser demandas en conflicto, tensionantes, frente a las cuales las políticas suponen opciones, jerarquías, selecciones intencionales. (…) las políticas culturales buscan obtener el consenso para producir cambios, transformaciones socioculturales.” Enfoques El accionar de la sociedad se orienta por medio de una política alimentada en diversos ámbitos por criterios 14


conceptuales y metodológicos entendidos como enfoques. Dentro del Diagnóstico encontramos los siguientes enfoques: 1. El enfoque de derechos. 2. El enfoque de sensibilidad cultural. 3. El enfoque de transversalidad de la cultura en el desarrollo. 4. El enfoque de la interculturalidad. 5. El enfoque de equidad. Principios

Paralelo a los enfoques, se encuentran una serie de principios rectores que orientan y transversalizan la creación

de La Política: 1. Democracia cultural. 2. Diversidad cultural. 3. Inclusión. 4. Participación. 5. Articulación. La gestión de la cultura en el Estado Costarricense

A nivel institucional se cuenta con una valiosa plataforma ya que el Sector Cultural cuenta con diversas instituciones

y programas, ocupando buena parte del quehacer público. Únicamente el Sector de Comercio Exterior y el Sector Transportes no cuentan con enfoques o medidas en el aspecto cultural.

De esta realidad se desprenden denominadores comunes relevantes en términos de oportunidades: · El componente cultural en los Sectores tiene una función instrumental. · La cultura se emplea como: o Herramienta para el desarrollo individual.

15


o Instrumento de sensibilización. o Recurso de orden recreativo. · Se asocia el quehacer cultural a nivel institucional con la protección de titularidad de derechos humanos, derechos de poblaciones específicas, y con la protección de la propiedad intelectual. · Se suele tener una cobertura universal en los otros Sectores. · Los enfoques y principios de los Sectores convergen. · El quehacer cultural se suele desarrollar sin presupuestos. · Adolece una estructura de articulación estable y correspondiente. A nivel de Gobiernos locales la situación se torna endeble y difusa ya que la gestión cultural no se da en concordancia con alguna estrategia o accionar político. Por tanto, es mucho más notorio en las regiones del país un activismo cultural más que una accionar institucional. A diferencia, los centros estatales de educación superior desarrollan enormes aportes a nivel cultural. El Diagnóstico subraya como uno de los mayores vacíos de la gestión pública de la cultura la ausencia de articulación a escala sectorial e intersectorial. El Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 detalla una “(…) gran dispersión y duplicación de programas y la ausencia de mecanismos de coordinación interinstitucional que coloquen del lado de los funcionarios públicos la responsabilidad de brindar de manera proactiva y eficiente una atención integral y articulada a la población que lo requiere” (2010, p. 49). Se señalan tres aspectos medulares como productos de esta situación: · El marco legal vigente. · La ausencia de una política nacional de cultural. · Las debilidades operativas.

Esta realidad operativa desgastante es señalada por el mismo Diagnóstico como consecuencia de la existencia de

“feudos” donde la cultura organizacional donde el quehacer discurre de forma aislada y desarticulada. 16


Protección y promoción del derecho a la cultura

La protección y promoción del derecho a la cultura adolece de una visión estratégica derivada de una política

nacional de cultura y la ausencia de “(…) políticas culturales claras, definidas y estables” (Protti, 2007, p. 9). Así mismo no hay una afirmación de la cultura como derecho humano.

El documento continua señalando que este faltante se reafirma con la percepción en la esfera política y en el

imaginario colectivo “(…) se continua con una visión de cultura elitista centrada en la tradición y el clasicismo, que privilegia las artes por encima de cualquier otra manifestación cultural, lo que restringe las oportunidades de acceso a la expresión y participación de sectores históricamente excluidos como los indígenas, migrantes, afrodescendientes, personas discapacitadas, adolescentes, jóvenes, mujeres y grupos en alta vulnerabilidad social” (APDI, Diagnóstico del Sector Cultura, 2009, pp. 66-67).” Protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales desde la perspectiva de quienes producen este tipo de expresiones La protección y promoción denota fuertes debilidades. El quehacer institucional y sus programas evidencian la inexistencia de una visión estratégica lo que resulta en imprecisión, intermitencia y discontinuidad de funciones. Así mismo, la plataforma institucional se queda corta en su cobertura regional. En cuanto a recursos y atención, todo suele concentrarse en la visibilización de las expresiones artísticas, dejando desatendida la atención, estímulo y subvención de la creación y producción. En el mismo ámbito de la economía naranja, gran parte de la institucionalidad desconoce el aporte cultural en las finanzas del país. Resultado de ese faltante de información, muchas de las medidas que Costa Rica adopta como nación van en detrimento de los derechos de autor y conexos. Dentro de los hallazgos más relevantes del Diagnóstico, el documento señala “la ausencia de medidas de protección” Monge (2011, p. 111) provocando una situación de inseguridad social y laboral donde el quehacer artístico se ve regulado únicamente por el mercado. 17


Finalmente, Monge (2011, p.112) detalla: “(…) las dificultades organizativas del “Sector Independiente” inciden significativamente en las posibilidades de avanzar hacia condiciones que optimicen la situación actual, pues el Estado no cuenta con un interlocutor válido que brinde insumos y retroalimente la construcción de una visión de desarrollo que se ajuste a las necesidades de los distintos ámbitos de creación artística.” Protección y promoción del patrimonio cultural

A nivel de la protección y promoción del patrimonio cultural la plataforma institucional se encuentra más

organizada con un alto grado de especialización y competencias delineadas de forma clara por un marco legal. Aunque estas instancias no cuentan con un presupuesto adecuado, su cobertura suele ser nacional y articulada.

A diferencia, los acervos patrimoniales en custodia de programas o instituciones suelen no contar con la experticia

y condiciones para su protección y promoción.

Se presenta como recomendación fortalecer las medidas de sensibilización, de preservación y de protección del

patrimonio, sobre todo el inmaterial. Protección y promoción de las actividades, los bienes y los servicios culturales

Costa Rica se encuentra en un momento de cambio sociocultural y económico donde las actividades, bienes y

servicios culturales han tenido cada vez mayor peso. Si bien el reconocimiento del aporte económico de la cultura sigue siendo un faltante y la actividad cultural sigue siendo trazada por el mercado, se han presentado varias inflexiones en los paradigmas vigentes: 1. Re-orientación del rol de las instituciones públicas como productores culturales a instancias promotoras y facilitadoras. 2. Posicionamiento de la situación económica como un asunto de central importancia para el desarrollo cultural. A pesar de estos cambios se siguen visibilizando pocos incentivos de orden financiero a los creadores y productores 18


de cultura, quienes siguen trabajando al margen de los regímenes de seguridad social y laboral del país. Las dinámicas comerciales actuales causan subutilización y subvaloración de la riqueza cultural. A nivel del consumo de actividades bienes y servicios culturales existe una gran inequidad en el acceso y la participación de la vida cultural. Es necesario articular políticas y accionar a nivel educativo, cultural, económico y comercial. Mucho se puede avanzar optimizando la normativa que promueve y protege las expresiones culturales.

Conceptos básicos y enfoques generales en el marco de los Derechos Culturales sobre el documento: “Informe Estado de la Nación 2014 sobre el Desarrollo Humano”

Parafraseando y haciendo una cita sobre el capítulo 2 del Informe del Estado de la Nación 2014;

“El 2013, en apariencia, fue un año similar a los inmediatamente anteriores. La economía creció a un ritmo

moderado, con “mini ciclos” de aceleración y desaceleración, en un contexto de baja inflación.” Continúa explicando: “Este crecimiento fue acompañado por fallas en el mercado de trabajo: un nivel de desempleo relativamente alto (8,5%), mayor dinamismo en la creación de puestos informales y elevada desprotección de amplios grupos de la fuerza laboral. Los indicadores de salud, educación y acceso a servicios públicos siguieron mejorando, así como los ingresos medios de las familias. Sin embargo, la pobreza se mantuvo cerca del 20% (285.467 hogares), y la desigualdad volvió a aumentar.” Por su parte, la huella ecológica siguió siendo negativa, disminuyo la importancia de las fuentes limpias. Y en el plano político, el país celebró elecciones democráticas libres y limpias por decimosexta vez

consecutiva,

la secuencia más larga en América Latina, aunque en un ambiente de intensa conflictividad social.

A primera vista no hubo mayores novedades en el período bajo análisis. No obstante, en el 2013 y en inicios del

2014 ocurrieron cambios importantes. 19


En el plano económico, hubo una fuerte y convergente erosión de las bases de las oportunidades, la estabilidad y la solvencia. Los puestos de trabajo generados fueron insuficientes para atender el aumento de la población en edad laboral. Los altos costos internos afectaron el dinamismo del sector exportador destacado por el Informe como clave para la economía del país. En veinte años la población aumentó en más de un millón y medio de habitantes. El país avanzó en una transición demográfica que elevó significativamente la proporción

de personas en edad de trabajar (una oportunidad) pero

también envejeció a la población (un desafío).1 Sin embargo y de una manera alarmante, la sociedad se hizo más urbana, violenta (tanto en índices de inseguridad como percepción de la inseguridad). Se señala que Costa Rica cuenta con una economía moderna y vibrante, más abierta al mundo y a la tecnología que en años anteriores. Aun así, mitos persistentes acerca del país que somos (la construcción de la imaginación democratizada) han llevado a la sociedad costarricense, por décadas, a hacer lo mismo esperando obtener resultados distintos. La equidad social como uno de los ejes del Informe del Estado de la Nación 2014 En el caso de los jóvenes, educación y falta de inclusión. Un 41,2% de los jóvenes de 15 a 24 años sufre algún tipo de exclusión socioeconómica: un 12,9% son “ninis” (“ni estudian ni trabajan”), un 5,4% son mujeres dedicadas a labores domésticas no remuneradas y un 22,9% solo trabaja. La mayoría de las víctimas de homicidio son hombres jóvenes y costarricenses. Más de la mitad de los casos se relacionan con la delincuencia (robos o tráfico de drogas) y un tercio con problemas de convivencia (conflictos personales o riñas). En la aspiración de acceso al conocimiento hay una mezcla de indicadores que mantuvieron su tendencia y otros 20


que mejoraron en 2013. Entre los segundos están el porcentaje de población que completó la enseñanza secundaria, especialmente en el grupo más joven de 25 a 39 años (pasó de 43,4% en 2012, a 45,3% en 2013), así como la proporción de niños, niñas y jóvenes que asisten al sistema educativo. Destaca el aumento de la tasa neta de escolaridad en la educación diversificada (los dos últimos años de secundaria), de 1,4 puntos porcentuales entre 2012 y 2013. Uno de los mayores y más graves problemas que se pueden presentar en una sociedad es la violencia. En el caso de nuestro país, lamentablemente, se ha elevado la cantidad de homicidios relacionados con diversos móviles o causas y perpetrados por personas con rangos de edad que oscilan entre los 18 y los 35 años: En cuanto a la edad, los jóvenes son la mayoría de las víctimas y los perpetradores de esta forma de violencia. (En el documento), se muestra un notable crecimiento de las víctimas de homicidio a partir de los 15 años, que llega a su punto más alto entre los 20 y los 29. Entre 2009 y 2013 no hubo diferencias en la distribución relativa de los grupos quinquenales, pues el mayor peso relativo se mantuvo en el rango de entre 18 y 29 años. Ese mismo grupo fue el que registró una disminución de las víctimas, sobre todo en edades de entre 25 y 29 años. En 2013 se dio un cambio en el “pico” de homicidios, que de modo alarmante bajó en términos de edades y se concentró en el grupo de 20 a 24 años2 Más adelante menciona “El principal factor asociado a la condición de ser un joven excluido es vivir en pareja. La combinación de ser mujer y vivir en pareja aumenta diez veces el riesgo de ser nini”. Y continúa: “Un joven involucrado en una relación conyugal tiene seis veces más riesgo de estar excluido que uno que no vive en pareja”. El segundo factor es formar parte del grupo de 18 a 24 años, que implica un riesgo 4,6 veces mayor que el de los adolescentes de 15 a 17 años. En menor medida, “residir en la zona rural o en una vivienda en mal estado aumenta el riesgo de ser excluido”.3 Al ser consultados por medio de las encuestas de hogares, el 54% de los jóvenes que no estudian manifiesta que no asiste a la educación regular por motivos que se clasifican como “de fuerza mayor”: necesitan trabajar, no tienen suficiente dinero, se dedican a oficios domésticos o labores de cuido, o bien padecen alguna discapacidad. El 46% de los jóvenes puede decirse que no estudia por decisión propia, pues aducen que no les interesa o les cuesta la educación formal, o bien que prefieren dedicarse a otras actividades.4 21


Una aspiración básica del desarrollo humano es el acceso de todas las personas a un conjunto de derechos que les permitan interactuar y participar de la vida en sociedad, sin exclusiones por motivos como sexo, etnia, edad, lugar de nacimiento, orientación sexual o discapacidad, entre otros. Este es uno de las variables o estrategias de parte del Gobierno para poder integrar sectores que, particularmente los jóvenes, muestran un alto grado de exclusión y deserción de actividades escolares y culturales. Fuentes: 1 Sinopsis sobre el Informe del Estado de la Nación, consultado el: 15/10/2015, en: http://www.estadonacion. or.cr/20/assets/sinopsis-estado-nacion-20-2014-baja.pdf. 2 Informe del Estado de la Nación 2014, “Equidad e integración social”, CONARE, 2014, Costa Rica, cap. 2. P. 90. 3 Informe del Estado de la Nación 2014, Cap. 2, p. 30. 4 Ibíd. P. 31. Conceptos básicos y enfoques generales en el marco de los Derechos Culturales sobre el documento: “Encuesta Nacional de Cultura”

El documento Encuesta Nacional de Cultura, intenta mostrar la realidad actual del país, en términos de materia cultural, desde un punto de vista multidisciplinar, en donde la cultura adopta una gran variedad de formas y expresiones que se pueden cuantificar. Es decir, mediante una serie de encuestas basadas en formularios, cuestionarios y fórmulas de estadística que sirvieron para crear un esquema en donde se pueda mostrar la realidad y la situación sobre los diversos sectores de la población que se pueden cooptar mediante estos procedimientos. En palabras de la Sra. Elizabeth Fonseca: “Mediante esta encuesta queremos establecer una línea base para guiar y fortalecer las políticas públicas y dar seguimiento a actividades, programas y proyectos culturales. “(…) también permitirá en el corto plazo la medición del gasto en cultura de los hogares por medio de la cuenta satélite de cultura, para continuar con la visibilización del poder 22


transformador del sector como motor para el desarrollo integral del país” (…) Para tal fin, nos hemos propuesto que esta encuesta tena una periodicidad bienal y ya estamos trabajando en el proyecto de la Encuesta Nacional de Cultura 2016”.1 En la página 25 encontramos una explicación sobre la metodología básico de la Encuesta. “Para presentar los resultados se consideró prioritario mostrar las estimaciones en el ámbito nacional. No obstante, para las principales variables relacionadas con el uso o la asistencia, también se presentan resultados por región, zona de residencia, sexo y edad”.2 Con respecto a las variables que se utilizaron en la encuesta: 1) Audiovisuales y música. 2) Publicaciones (Libros, Revistas, etc.). 3) Asistencia a eventos, presentaciones y actividades culturales. 4) Formación Artística y Prácticas culturales. 5) Dispositivos tecnológicos e Internet. 6) Actividades lúdicas y tradiciones costarricenses. Razón de la Encuesta “La encuesta proporciona datos para la CSCC, que permitirán la medición del gasto de los hogares de la cultura, para visibilizar la contribución del sector al crecimiento económico y al desarrollo nacional”.

3

La Encuesta está dirigida a todos los sectores en un afán de crear un ambiente de transparencia y de promoción de la cultura, en los ámbitos materiales y educativos. En la actualidad, como se ha visto en los indicadores de la encuesta, hay una gran diversidad de formas de expresión artística en la actualidad, como el uso de internet considerado como un vector cultural, cuando hasta hace algunos años era poco conocido su uso como una forma de crear y repercutir en los procesos culturales. 23


Este documento tiene como objetivo el poder mostrar los avances, atrasos, cambios y procesos culturales que experimenta la sociedad costarricense: como le llega la cultura a la gente (Si es que le llega, en algunos casos por condiciones adversas a sus estrato social o económico); para poder cambiar lo que está mal, continuar con lo que mejora las condiciones de la población y mejorar y perfeccionar los espacios, medios, formas, conductos y manifestaciones culturales existentes en nuestro país que están generando una mejor condición de los derechos culturales. Relación a la participación de la población con los medios audiovisuales: La audiencia nacional de medios audiovisuales (extranjeros o nacionales) es una de las formas más importantes para la difusión de la cultura en nuestro país. Apenas por debajo de las formas de culturalización digital, esta es una de las áreas que presenta mayores oportunidades de explotación comercial, dentro de los lineamientos de la Política Nacional de Derechos Culturales. Entre las páginas 43 a la 48 de la Encuesta, podemos analizar cómo estos medios pueden proporcionar un impulso relevante a la cultura en Costa Rica. 4 La lectura en nuestro país Tradicionalmente hemos considerado o se ha tenido una idea pre construida y heredada por criterios positivistas, que la lectura es la forma más pura de interactuar con el conocimiento y de mejor calidad ontológica (es decir es mejor por su naturaleza documental y de generación de conocimiento científico). En Costa Rica, cada persona promedio lee 3.5 libros por año, sin tomar en cuenta si este promedio es de lecturas académicas, recreativas o de temas especializados. Otra de los resultados interesantes, sobre el cual podemos reflexionar, es que las mujeres (53%) leen más que los hombres (44%). Únicamente “un reducido nivel que lee más de nueve libros por año”.5 Asistencia a espacios, eventos, presentaciones y actividades culturales Esta sección se divide en: · Asistencia a bibliotecas y espacios de archivo. 24


· Asistencia a espacios públicos de cultura, entre ellos fiestas patronales y topes. · Asistencia a sitios diseñados para escuchar música u otro tipo de artes. Este tipo de actividades se definen como “aquellas de carácter Público y Privado realizadas para promover la circulación de propuestas y producciones culturales en diferentes escenarios y a través de diversos medios. Se incluyen los conciertos o presentaciones de música en vivo y las actividades culturales relacionadas con las artes escénicas (…) artes visuales (…) y las artesanías.” 5 Sin embargo, existen diversas causas que explican el poco interés en las actividades culturales que se generan. La mayor parte de las personas encuestadas respondieron que no van a estas promociones de la cultura porque “no les gusta” y en segundo lugar “por qué no tienen tiempo”. 6 Tipo de formación artística y su expresión Se hace una diferencia entre las prácticas culturales y las de formación cultural, tomándose en cuenta las primeras como aquellas actividades que pueden o no requerir de una instrucción para llevarse a cabo, por ejemplo, la toma de fotografías o el uso de internet, a diferencia de las de formación cultural en donde se sigue un lineamiento basado en una metodología de enseñanza determinada. Algunas de las formas artísticas más importantes por su participación son la fotografía, el canto y el baile. Actividades lúdicas Dentro de las actividades relacionadas a las festividades públicas encontramos cuatro divisiones: festividades religiosas, conmemoraciones, fiestas cívicas y manifestaciones culturales, siendo la conmemoración oficial en donde hay mayor participación la Conmemoración de la Independencia. Dentro de las actividades religiosas tenemos, como la más reconocida, la Aparición de la Virgen de los Ángeles. Dispositivos tecnológicos e internet En este capítulo de la encuesta se abordan estos temas en dos secciones: 1) equipamiento de dispositivos que 25


brindan acceso a la cultura y 2) Uso de servicios culturales en la vivienda. Uno de los casos que ejemplifican esta situación es el siguiente: en el 93% de los hogares del país hay un celular, siendo este el medio de comunicación de mayor presencia en la población de todas las condiciones etarias. El dispositivo tecnológico más difundido y utilizado es el celular, seguido por la televisión y los equipos de sonido. El servicio más difundido de comunicación interpersonal es internet, llegando a ser utilizado por aproximadamente 50% de la población en zonas urbanas. En la utilización de internet, las redes sociales son la forma de actividad más frecuente en la población, seguido por el uso de foros y blogs. 7 El uso de Internet habrá de ser modificado por la edad de los sectores que habremos de mencionar: En el caso de la población en edad de los 18 a los 35 años se hace un uso masivo de redes sociales, blogs o foros, disminuyendo conforme avanza el grupo etario en la diversidad de las aplicaciones de Internet y sus usos en la conformación de un concepto nuevo de cultura en Costa Rica. Fuentes 1 Ministerio de Cultura y Juventud, Encuesta Nacional de Cultura Principales Resultados, San José, Costa Rica, 2014, p. 21. 2 Óp. Cit. p. 25. 3 Los medios audiovisuales concretan una serie de elementos que las generaciones actuales perciben de manera interesante: la mezcla del audio con el video proporciona una imagen mental que fácilmente se convierte en un concepto o una idea atractiva al sujeto (Para más: Chomsky, 1972) 4 Ibíd. P. 53 5 Ibíd. P. 66 – 67. 6 p. 74.

26


Conceptos básicos y enfoques generales sobre las poblaciones indígenas en Costa Rica encontrados en el documento: “Política Nacional de los Derechos Culturales 2014 – 2023”

En nuestro país, las culturas indígenas han mostrado un preocupante aislamiento del resto de la sociedad debido a una inconexión social oficialista. Es decir, han sido excluidos del sistema social de manera metódica desde que se presentan Reservas Indígenas, por ejemplo, siendo esta una política que se ha mantenido a través de las décadas y de las diversas administraciones del siglo XX. Al hablar de los derechos culturales de los indígenas es necesario contextualizar nuestro discurso dentro de la realidad de una sociedad donde se ha marginado la existencia de poblaciones autóctonas y un permanente abandono de forma sema-consciente. Elementos determinantes han sido el distanciamiento territorial y las conductas de discriminación, el racismo e inequidad social, política, económica y cultural. Aun así, varias instituciones han tratado el tema de las poblaciones indígenas en Costa Rica bajo un claro esfuerzo de velar por sus derechos. Derechos de diversa índole a grupos que se les debe reconocer un origen étnico diferente con un bagaje y cultural milenario, caracterizado por el respeto a los recursos naturales, el conocimiento profundo de la cosmogonía y la cosmovisión del universo, así como otros elementos inmateriales como la transmisión de la gastronomía, las lenguas propias de cada región, juegos, bailes y cantos tradicionales. Uno de los conocimientos más importantes que se ha generado de parte de los pueblos neo mesoamericanos del presente siglo XXI, está relacionado con la medicina. En el caso de las zonas indígenas chorotegas, parte de la última zona de expansión de los nahuas y conquistada por ellos en el periodo preclásico, la población tiene un amplio conocimiento de las medicinas, remedios y tratamientos de varias enfermedades y muchos males crónicos. Muchos de los remedios y medicamentos contemporáneos provienen de remedios o curas de origen prehispánico. Al respecto López Austin nos refiere: “Los juicios acerca de los logros de la medicina indígena han sido por lo regular, y desde el momento mismo de choque de europeos y americanos, tremendamente exagerados. O se afirma la existencia de curas 27


milagrosas, de hierbas con propiedades extraordinarias, o se niega a los indígenas la capacidad intelectual suficiente para haber obtenido un elemental conocimiento de los efectos de los simples en el organismo. Ambos extremos son absurdos. (…) La utilidad de las drogas usadas en Mesoamérica todavía está en gran parte por descubrirse. Indudablemente los modernos estudios bioquímicos pueden obtener productos aprovechables en la lucha contra la enfermedad, el dolor y la muerte entre otros muchos otros que sin duda habrán de ser rechazados como absolutamente inútiles.”1 Reconociendo las necesidades y diversas problemáticas que se presentan en estas comunidades es que “surge la necesidad de elaborar un eje específico que refiera únicamente a los pueblos indígenas, establecer mecanismos para que puedan participar activamente dentro y fuera de las tradiciones”2. El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano – 2013 nos menciona: “Quienes residen en las zonas rurales están dispuestos a aceptar la diversidad étnica en una proporción u poco mayor que las personas que viven en la GAM, pero los habitantes de zonas urbanas desconcentradas de la capital son quienes muestran la mayor disposición (de aceptar a los indígenas en la sociedad). En estas últimas zonas habitan los conglomerados más abiertos a la diversidad étnica. Las diferencias entre zonas de residencia se manifiestan en el reconocimiento de los derechos de grupos indígenas y afrodescendientes, pero no en el caso de las mujeres y los extranjeros. (…)”3. Retomando la información de la fuente citada anteriormente podemos extraer que “quienes cursan undécimo año son menos propensos que los estudiantes de séptimo y que la población adulta a apoyar ideas sobre la necesidad de que las poblaciones indígenas y afro costarricense vivan apartadas del resto de la población”. Sobre las estrategias de participación cultural de los indígenas La Política Nacional de Derechos Culturales nos habla de una serie de líneas de acción, estrategias y posibles soluciones para enfrentar la problemática en la cual se encuentran los indígenas en Costa Rica. 28


Debido a una concepción en donde se ha planteado una superioridad cultural de parte de los costarricenses “occidentalizados” hacia las culturas indígenas, es de mayor importancia el generar un sistema cultural en donde se enfatice la importancia de los derechos culturales con base en la diversidad. Sin embargo, el aislamiento geográfico ha propiciado un alejamiento de la problemática más importante de este tema: la falta de respeto debido a una falta de conocimiento de la herencia mesoamericana por parte de la población “meseteña” o bien que no pertenece a las minorías étnicas. Un serio problema que causa una actitud despectiva contra los grupos étnicos autóctonos es la inexistencia de una adecuada valorización del pasado indígena de nuestra nación. Por el contrario, pareciese que nos da pena la herencia indígena pues tratamos de mantener al margen de la visión social la existencia, tradiciones y herencia cultural material e inmaterial del pasado precolombino. Es importante mencionar que, para poder comprender la ideología o la forma de entender el mundo para un indígena, es necesario liberarnos de una gran cantidad de valores materiales que nos ha impuesto la sociedad consumista en la cual vivimos. La importancia de la tierra en estas comunidades va más allá de la adquisición de propiedades: para ellos no existe la propiedad privada: la tierra no es de nadie, pero todos la pueden explotar, no tiene un solo dueño; los dueños somos todos. Esta idea no es bien comprendida o no quiere ser comprendida pues se antepone a intereses económicos sobre la posesión de la tierra que habitan. Una medida para que se respetara las maneras de sostener la colectividad de la posesión comunal de la tierra, para el estado nacional, ha sido el crear reservas en donde sus habitantes viven en un auténtico estado de aislamiento, que no está directamente relacionado con la idea de la no propiedad privada. Mantener una política de reservas indígenas es un tema complejo, pues algunos detractores de este sistema de “convivencia” consideran que un ser humano no puede estar viviendo en una reserva natural, pues esta es una dilogía a un sistema creado para proteger sistemas naturales de flora y fauna. Sin embargo, hay líderes de opinión y personas pertenecientes a esas zonas que defienden la reserva por considerar que así están libres de los peligros y la intromisión 29


del “hombre blanco”. De una manera ambivalente, el crear un espacio determinado y especializado de cultura indígena segmenta la población por sus orígenes culturales y étnicos. En algún momento parece que al hacer una política tan especializada a los pueblos autóctonos se cae en la división social que tanto afecta a estas comunidades. Otro tema que se presenta directamente relacionado con el sistema de excusión social del indígena costarricense es la falta de vías de comunicación o acceso a las zonas en donde viven. El que en algunas ocasiones viva en reservas, no quiere decir que estén excluidos del sistema de carreteras o vías nacionales. Esta falta de comunicación terrestre no nos ayuda en mejorar el conocimiento o la aplicación de los derechos culturales en estas áreas. Este ha sido uno de los problemas crónicos, no solamente en la temática de los derechos de la cultura, sino también en el espacio de la asistencia de salud, de los medios para consolidar un espacio educativo elemental con una infraestructura básica para el ejercicio de la cultura. La dinamización de la economía solidaria que se plantea en la Política Nacional de Derechos Culturales puede proporcionar espacios nuevos de comercialización de ciertos artefactos y/o utensilios diseñados por las culturas prehispánicas. El uso de ollas de barro, en una sociedad ecologista como la nuestra, es un ejemplo de un producto de bajo costo, fácil de producir, que no genera residuos tóxicos por los procesos de aplicación de teflón o aluminio y que es biodegradable una vez que se ha terminado su ciclo de vida. La facilitación de espacios de diálogo es importante para comprender que la visión sobre el turismo y su explotación en estas zonas. Un turismo sustentable económicamente y respetuoso de las tradiciones, costumbres y ávido de conocer las culturas mencionadas, es viable y posible. Este turismo puede ser nacional o extranjero, sin embargo, es prioritario concientizar y educar a nuestros compatriotas sobre el valor e importancia de la herencia indígena. Una de las preocupaciones que muestra el documento es mantener vivas las tradiciones culturales de estas etnias. Mucho depende de la valorización de los adultos mayores indígenas como difusores del patrimonio inmaterial y del 30


adecuado manejo de libros de texto a nivel de estudios primarios y secundarios que sean editados en la lengua materna de cada pueblo. Derechos Culturales y Programas Estatales Dentro de los programas estatales que se anhelan implantar mediante la Política Nacional de Derechos Culturales se encuentra la prestación de servicios a las comunidades para subsanar necesidades básicas y de esta manera poder acceder y entender lo que son los derechos culturales. Se debe de tomar en cuenta los siguientes aspectos: “El sector empresarial debe integrarse a las comunidades para poder entender un punto de vista en donde la propiedad privada no es uno de los factores alrededor de los cuales gira las sociedades indígenas de Costa Rica, la cooptación de la riqueza en manos de un solo individuo no es parte del enfoque mental prehispánico. Es importante explicar la mentalidad de propiedad comunal a los sectores privados y públicos, para evitar caer en conceptos erróneos, que deriven en juicios de valor (o sea opiniones y criterios) negativos sobre la forma de vivir y comprender el mundo no capitalista, pero tampoco socialista ni de ninguna ideología política, sino de una forma de vida que lleva más de 4 mil años de subsistencia.” La promoción y educación de los derechos culturales no puede ser una política en donde se aborde solamente el tema cultural. Por ejemplo, es necesario brindar una capacitación a las autoridades policiacas por ejemplo para que puedan entender las formas de aplicación de justicia en estos poblados pues los valores éticos y morales que permean en estas culturas no son los mismos que los que se tienen en las zonas urbanas o en otras partes del país. Fuentes: 1 López Austin, “Textos de Medicina Náhuatl”, UNAM, México, 2000, p. 15. 2 Ministerio de Cultura y Juventud. Política Nacional de Derechos Culturales, MCJ, Costa Rica, 2013, p. 68. 3 Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2013 Aprendiendo a vivir juntos: convivencia y desarrollo humano en Costa Rica, PNUD, Coordinación: Lara Blanco Rothe, San José, Costa Rica, 2013, p. 195-196. 31


Conceptos básicos y enfoques generales en el marco de los Derechos Culturales sobre el documento: “Diagnóstico Nacional de Museos Costa Rica”

Objetivo general Contar con un estudio con el cual documentar el panorama de la situación actual museística de nuestro país con el fin de ofrecer a nivel nacional e internacional datos de base que sirvan para la planificación de políticas sobre museos, elaboración de proyectos, generar publicaciones científicas y producción de materiales divulgativos para la promoción de nuestros museos. Para el caso de la agencia el objetivo más importante es el último, pues los demás están fuera del interés de la licitación asignada. Objetivos específicos 1. Evaluar los aspectos institucionales en el funcionamiento de cada museo del país. 2. Conocer el manejo de colecciones y exhibiciones que hacen los museos del país. 3. Identificar la oferta de servicios a la comunidad que cada museo del país brinda. Concepto de museo Según la definición incluida en la introducción del Diagnóstico: “Un museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo”. Puntos o ejes temáticos del documento importante para la elaboración de una estrategia de comunicación de los Derechos Culturales Es de gran importancia el tema económico pues visualiza los sistemas de financiamiento de los museos, número y cualidades del personal, actividades económicas complementarias, control de visitación y cantidad de visitantes. En este último punto el documento señala: 32


“En cuanto al número de visitantes la información generada, por el presente estudio, indica que existe una mayor frecuencia de museos (11 en total, es decir, un 28.2%) con una visitación de más de 1000 y 5000 personas al año, aunque en este punto de los resultados no se cuenta con un cruce de variables que permita inferir el tamaño del museo y su visitación, es probable que cuanto mayor sea el número de visitantes que se reciben más complejo y grande sea el museo. Otro punto importante de rescatar de los datos referenciados corresponde a un 17.0% de museos (7 de ellos) que no llevan registro de visitación. Esta ausencia de datos conforma parte de la necesidad de generar controles y datos estadísticos más exactos con los cuales el sector museo puede ofrecer cuentas de la importancia de su existencia como generador de oferta cultural a sus usuarios”. (…) hay que tomar en cuenta que siete museos del sistema nacional no cuentan con bitácora o sistema de control de visitación”. Existe una gama de actividades que son complementarias al recurso primario del museo. En el caso de los 39 museos del país, 27 instituciones realizan esta práctica (69.2%) y 12 no lo hace (30.8%). 21 de los museos (77.7%) que realizan actividades complementarias han incluido la venta de suvenires como una opción para captar fondos, aunque el 55.5% (15 de ellos) emplean tours organizados, 29.6% (ocho museos) en alquileres de espacios y 18.5% (un total de cinco) en la venta de alimentos a través de sodas o restaurantes. La estabilidad que genera el Estado a las instituciones museísticas conlleva a estrategias menos diversas para la búsqueda de fondos alternos, no por ello se quiera decir que no lo hagan; sin embargo, los museos privados, donaciones, venta de servicios, entre otras requieren diversificar acciones que les aseguren otras fuentes de financiamiento.

33


Museos por fuente de financiamiento según actividades económicas complementarias Fuente de financiamiento

Soda o restaurante

Venta de suvenires

Alquiler de espacios

Tours

Otras

Varias

Ninguna

Estatal: 7

0

3

0

1

1

2

4

Privado: 4

2

3

2

4

2

4

0

Donaciones: 2

0

1

0

1

0

1

1

Venta de Servicios: 2 0

1

0

2

1

2

0

Otras: 6

0

3

0

0

0

0

3

Varias: 18

3

10

6

7

4

7

4

Total

5

21

8

15

8

16

12

Tal y como señala el documento, es importante revisar que estas entradas económicas sean maximizadas por parte de los recursos materiales que se tienen. Sin realizar grandes inversiones o gestiones excesivas, o mejor aún sin hacer cambios que requieran costos financieros, se puede maximizar la entrada de visitantes no solamente para cooptar más dinero, sino para cumplir y poder lograr uno de los objetivos indirectos de la Política Nacional de Derechos Culturales. Dentro de los desafíos que se nos presentan, tenemos que aplicar y hacer llegar a la gente la cultura sin aumentar precios de las entradas, pues si de por si hay poca visitación a los museos con los actuales precios de entradas, aumentado los precios es de esperar un efecto negativo. Una opción sugerida en algunos casos es ofrecer gratuitamente la entrada a los museos ofreciendo, de forma paralela, más opciones para generar ingresos. Para tener éxito con medidas de este tipo es necesaria la revisión de precios de los diversos productos ofrecidos dentro o en asociación con los museos. En el país existe un total de diecisiete (44%) museos de entrada gratuita, siete (18%) que cobran alguna tarifa establecida, once (28%) con entrada mixta (cuando hay dos tipos de entradas, gratuitas y de pago) y cuatro (10%) con otro tipo de entrada. 34


Además, en lo que se refiere a facilidades para el visitante, hay veinte museos con parqueo, trece con Internet para los visitantes, once cuentan con casilleros o guarda bolsos, ninguno con audio guías, veintinueve manejan algún otro idioma a parte del español, dieciocho poseen biblioteca, dos brindan algún otro tipo de facilidad al visitante y tres museos no proporcionan al usuario ninguna de las anteriores. Más adelante menciona: “Los museos que cobran entrada son todos de administración privada, lo cual puede indicar que el uso del dinero que se recolecta con las entradas sea para mantenimiento del museo o para pago de trabajadores; además realizando cálculos según los datos presentados por estos, se puede interpretar que el ingreso monetario generado por las entradas es insuficiente para cubrir el grueso de los gastos que un museo ostenta, por ejemplo, el Museo del Cacao reporta 2500 visitantes al año, con un pago de entrada de $15 por persona (es el museo con la entrada de mayor valor); con el tipo de cambio actual oscilante entre los 555 colones por dólar, obtendríamos que este museo genera un ingreso de $37.500 por año , que vendrían a ser unos 20.812.500 millones de colones, que serían 1.734.375 colones por mes, que en gastos básicos estimados se estarían destinando en este caso a: salarios de siete empleados que laboran en el museo, mantenimiento de instalaciones y gastos varios (publicidad, actividades para el visitante, imprevistos, entre otras). Tomando estas proyecciones, se puede observar que el dinero que se percibe por concepto de entradas no es suficiente para el buen funcionamiento del museo. (…) Uno de los principales elementos que resulta evidente con respecto al tema del financiamiento es la situación de cómo el aporte estatal sigue centralizado en el área metropolitana y más notoriamente en San José. Sin embargo, es necesario valorar cuáles son resultados específicos producto de este financiamiento estatal.” Menciona como conclusión y un tipo de advertencia sobre la administración financiera de los museos: “A partir de estos datos, surge entonces la necesidad de llevar a cabo otros estudios complementarios para determinar el impacto de la inversión estatal en la calidad museística nacional y sobre todo en cada una 35


de las áreas sustantivas de los museos, pues en este momento, no es posible determinar en qué medida y evidencias el financiamiento se transforma en mejores servicios. (…) Por otro lado, hay que recalcar la preocupante falta de rigurosidad, precisión y fiabilidad en cuanto al control de visitantes que la mayor parte de los museos llevan, donde se visualizan métodos poco seguros para recabar información real respecto de la visitación que cada institución recibe, con muchos datos que son aproximados y la ausencia de un perfil del visitante que facilite al museo desarrollar una adecuada planificación en sus actividades.(…) Aparte de la falta de medición, otro problema es la diferencia tan marcada en la visitación de algunas instituciones. Esto nos hace preguntarnos si hay algo que se está haciendo mal o a cuáles razones obedece este desequilibrio”. Concluye: “La oportunidad de generar mayores ingresos para la sostenibilidad del museo es uno de los esfuerzos que estas instituciones deben procurar, en cuanto a que, en muchas ocasiones, la fuente principal de financiamiento que poseen, no les brinda el suficiente recurso económico para poder cumplir con los requerimientos de inversión y mantenimiento que un museo implica. En este caso, se observa como una buena cantidad de instituciones museísticas del país echan mano de este recurso para complementar el fondo económico con el que trabajan. (…) Según los datos recolectados, vemos que la mayoría de museos del país son de entrada gratuita y ofrecen diversas facilidades para el usuario; sin embargo, en el análisis global las facilidades ofrecidas por los museos gratuitos no distan mucho de las que se pueden encontrar en los museos de pago. Se puede pensar entonces que los ingresos de entrada, si no se invierten en facilidades al visitante, se están aprovechando en otras áreas del museo (personal, instalaciones, etc.). A pesar de ello, no deja de afectarse la imagen de los que cobran entrada, si al final este cobro no marca una diferencia visible en los servicios disponibles con respecto a los museos que no cobran cuota de ingreso.” De igual forma, la mayoría de los museos privados cobran entrada, lo cual puede indicar que el uso del dinero que se recolecta es para mantenimiento del museo o para pago de trabajadores; además, realizando cálculos según los 36


datos presentados por estos, se puede interpretar que el ingreso monetario generado por las entradas es insuficiente para cubrir el grueso de los gastos que un museo ostenta. Es de considerar, la posibilidad que estos museos privados arrastren con la necesidad de recuperar la inversión inicial, la cual tal vez hicieron para abrir el museo o la exhibición, según sea el caso. También es necesario llamar la atención en los casos de aquellos museos que cobran entrada y no llevan un control estricto de visitantes (todos ubicados en Cartago), lo cual no les permite establecer proyecciones económicas respecto a la cantidad de dinero que su museo recibe por concepto de las entradas que paga el público. Actores culturales y estadísticas de importancia

Explicar quiénes son los actores culturales en Costa Rica es una labor que habremos de resumir, debido a que el conteo individual habrá de ser exhaustivo y no es el objeto de interés de este ensayo. Generadores sociales de cultura

Dentro de este ámbito podemos englobar a los artistas musicales, plásticos, bailarinas (es), actores y actrices de diversos medios: cinematográficos, teatrales y de Difusión Abierta (TV). Los artesanos, cocineros de gastronomías indígenas o afro costarricense, caricaturistas, arquitectos, académicos, historiadores, sociólogos, filósofos y especialistas en humanidades. Esta división encierra un sector de la población que puede o no estar relacionado con los sectores públicos de la cultura. Los sectores étnicos afrocostarricense e indígenas por si mismos son generadores de cultura de manera individual y grupal.1 Gestores y promotores de cultura

Se incluyen como tal las entidades del Estado tales como el Ministerio de Cultura y Juventud (en todas sus áreas), la Dirección General de Bandas, el Sistema Nacional de Bibliotecas, entre otros. Dentro de los aportes indirectos se puede mencionar la participación del Ministerio de Educación Pública en su labor educativa, la cual va un poco más allá de la actividad cultural, pero redunda en ella, al formar personas con mayor 37


nivel de conocimiento en los temas de la cultura. En algunos casos, empresas privadas han sido generadoras de cultura, cuando financian investigaciones académicas o cuando crean espacios de participación ciudadana. Este aporte de la iniciativa privada es importante cuando se relaciona con la variable de la economía creativa, siendo este sector productivo una de las fuentes de gestión y financiamiento que se pueden aprovechar para el desarrollo cultural nacional. Algunas instituciones generadoras de movimientos culturales que pueden ser incluidas en el listado de actores culturales: Instituto Nacional de la Música, Bandas Nacionales, Sistema Nacional de Educación Musical, Taller Nacional de Danza, Taller Nacional de Teatro, Escuela Casa del Artista, Compañía Nacional de Danza, Centro del Cine, Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, Editorial de Costa Rica, Cámara Costarricense del Libro, Compañía Lírica Nacional, Cámara Nacional de Radio de Costa Rica, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Museo Nacional de Costa Rica (entidad rectora de la museografía y museología nacional), Dirección General del Archivo Nacional, Biblioteca Nacional, Sistema Nacional de Áreas de Conservación (patrimonio cultural), Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Sistema Nacional de Indicadores Culturales, universidades estatales, agencias de cooperación internacional (ej. Instituto Norteamericano, Alianza Francesa, etc.), Municipalidades y Gobiernos locales entre otros. Participación de los sectores de la economía naranja según los datos de la Cuenta Satélite de Cultura, Costa Rica

Sector Audiovisual Existen alrededor de 21 exhibidores de cine y 111 salas en todo el país. El 61,3% de ellas se encuentran en San José, 11,7% en Alajuela, 9,9%, en Cartago, 9,9% en Heredia, 3,6% en Puntarenas, 3,6 en Guanacaste y 0% en Limón. En total, un aproximado de 9,596 personas se encuentra laborando en el área audiovisual en los siguientes ámbitos: 1. 9,8% Cine y video. 38


2. 33,5% Radio, televisión y agencias de noticias. 3. 56,6% Servicio de televisión por suscripción Un aproximado de 312 empresas y establecimientos también se distribuyen los mismos ámbitos de la siguiente forma: 1. 53,2% Cine y video. 2. 35,6% Radio, televisión y agencias de noticias. 3. 11,2% Servicio de televisión por suscripción. Entre los años 2010 y 2012 hubo un total de 76 proyectos beneficiados o financiados de la actividad económica audiovisual por un monto en dólares total de 1 300 692 dólares. Los programas o fondos que lo financiaron pertenecían a: CINERGIA, DOCTV, IBERMEDIA y PROARTES. El Sector Audiovisual produjo 220 293 millones de colones en el 2012 distribuidos de la siguiente forma: 1. 55,5% en Consumo Intermedio. 2. 44,5% en Valor agregado bruto. El mismo año, producción y post producción de películas produjo 11 506 millones de colones distribuidos de la siguiente forma: 1. 65,3% en Consumo Intermedio. 2. 34,7% en Valor Agregado bruto. Así mismo, distribución y exhibición de películas cinematográficas produjo 15 725 millones de colones también en el 2012 distribuidos de la siguiente forma: 1. 63,3% en consumo intermedio. 2. 36,7% valor agregado bruto. Por su parte, programación y transmisión de televisión, programas de radio y actividades de agencias de noticias produjo 81 722 millones de colones distribuidos de la siguiente forma: 39


1. 50,1% Consumo intermedio 2. 49,9% Valor agregado bruto Finalmente, el servicio de televisión por suscripción produjo 111 330 millones de colones en el 2012 distribuidos de la siguiente forma: 1. 57,3% en consumo intermedio 2. 42,7% en valor agregado bruto Sector diseño Existe un aproximado de 967 empresas y establecimiento en el sector de las cuales: 1. 55,8% tienen actividades de arquitectura. 2. 44,2% tienen actividades especializadas de diseño. Un aproximado de 2.916 personas se encuentran laborando en el sector diseño participando: 1. 46,1% en actividades de arquitectura. 2. 53,9% en actividades especializadas de diseño. En el 2012 se inscribieron 12,904 proyectos en el CFIA por profesionales en arquitectura distribuidos de la siguiente forma entre las provincias:

1. 25,1% en la provincia de Alajuela. 2. 10% en la provincia de Cartago. 3. 9,2% en la provincia de Guanacaste. 4. 12,9% en la provincia de Heredia. 5. 7,8% en la provincia de Limón. 6. 9,3% en la provincia de Puntarenas. 40


7. 25,7% en la provincia de San José. La mayor cantidad de proyectos inscritos eran del tipo habitacional, seguido por el comercial. En una tercera posición se encontraban las obras de carácter institucional e industrial. Las obras de carácter religioso, sanitario y agroindustrial fueron los de menor inscripción. En total, para el 2012, el sector diseño produjo 66 849 millones de colones distribuidos de la siguiente forma: 1. 53,5%% en Consumo Intermedio 2. 46,5% en Valor agregado bruto Sector Editorial En el sector existen un total de 205 empresas y establecimientos en las siguientes áreas: 1. 78 empresas en edición de libros. 2. 127 empresas en edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas; y otras actividades de edición. Un total de 2 960 personas ocupadas en el sector editorial según actividad: 1. 30,03% edición de libros. 2. 69,97% edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periodísticas; y otras actividades de edición. Se editaron un total de 6 554 títulos de libros en el período 2010-2012. Para 2010 se editaron 2 129 títulos entre los distintos actores del sector: 1. Editores comerciales: 17,71%. 2. Editoriales universitarias públicas: 36,68%. 3. Autores-Editores: 7%. 4. Empresas y entidades públicas no editoriales: 8,50%. 5. Instituciones educativas: 5,35%. 6. Impresoras: 5,35%. 41


7. Empresas privadas no editoriales: 19,40%. Para 2011 se editaron 2 104 títulos entre los distintos actores del sector: 1. Editores comerciales: 19,82% 2. Editoriales universitarias públicas: 34,27% 3. Autores-Editores: 7,32% 4. Empresas y entidades públicas no editoriales: 6,46% 5. Instituciones educativas: 4,75% 6. Impresoras: 6,80% 7. Empresas privadas no editoriales: 20,58% Para 2012 se editaron 2 321 títulos entre los distintos actores del sector: 1. Editores comerciales: 20,08% 2. Editoriales universitarias públicas: 29.30% 3. Autores-Editores: 6,29% 4. Empresas y entidades públicas no editoriales: 12,54% 5. Instituciones educativas: 5,39% 6. Impresoras: 7,88% 7. Empresas privadas no editoriales: 18,53% El Sector Editorial produjo en el 2012 101 095,94 millones de colones, de los cuales 86 585,96 millones de colones fueron en edición de revistas, periódicos y otras publicaciones periódicas; y los restantes 14 509,98 millones de colones en edición de libros. Estos montos se distribuyen de la siguiente forma: 1. 57,98% en Consumo Intermedio 2. 42,02% en Valor agregado bruto 42


Sector Publicidad Existe un aproximado de 596 empresas y establecimiento en el sector publicidad. Para el 2012, un aproximado de 8 151 personas se encontraban laborando en el sector. La cantidad de anuncios publicitarios pautados en el 2012 fue de 5 967 759,27 y se dividen por tipo de medio de la siguiente forma: 1. Periódicos: 127 738. 2. Revistas: 29 412. 3. Radio: 2 332 391. 4. Televisión: 1 748 999. 5. Otros medios: 1 729 219. La inversión publicitaria promedio para el año 2012 fue de 289 407 171 divididos por tipo de medio de la siguiente forma: 1. Periódicos: 67 869 785. 2. Revistas: 22 476 667. 3. Radio: 50 560 904. 4. Televisión: 125 837 173. 5. Otros medios: 22 662 642. El Sector Publicidad produjo 346 198,23 millones de colones divididos de la siguiente forma: 1. 49,53% en consumo intermedio. 2. 50,47% en valor agregado bruto. Sector Educación Cultural y Artística Existe un estimado de 5.320 empresas y establecimientos del sector educación cultural y artística. La educación 43


formal representa el 98,4% del sector, incluyendo preescolar, primaria, secundaria, educación especial, y educación superior y técnica. La educación no formal corresponde al 1,6%, que incluye las academias privadas y los órganos desconcentrados del Ministerio de Cultura y Juventud. En el 2012 hubo un total de 7.784 personas ocupadas en el sector de la siguiente forma: 1. 86,2% laboraban en educación formal. 2. 13,8% laboraban en educación no formal. La cantidad de ocupados en el ámbito no formal público en el período del 2012 fue de 743 personas en las siguientes áreas: 1. 64,1% en el área de música. 2. 9,8% en el área de artes visuales. 3. 23,6% en el área de artes escénicas. 4. 0,7% en el área de Publicidad, audiovisual y afines. 5. 1,9% en Patrimonio. Para el 2012 había 5 108 docentes de preescolar, primaria, secundaria y educación especial en el área artística en los siguientes ámbitos: 1. 40,4% en el área de música. 2. 22,2% en artes visuales. 3. 3,8 en patrimonio. 4. 4,2% en diseño. 5. 29,4% en artes escénicas. 1 045 254 estudiantes se encontraban matriculados en 2012, incluyendo dentro de cada uno de los niveles de enseñanza la educación especial y las dependencias tanto públicas como privadas y subvencionadas. Dicha población de distribuía de la siguiente forma: 44


1. 11,2% en el nivel preescolar. 2. 46,6% en el nivel de primaria. 3. 42,2% de secundaria. Un total de 14 768 estudiantes se encontraban matriculados en educación superior y técnica (pública y privada) en las siguientes áreas: 1. 10,6% en el área de artes visuales. 2. 3,4% en el área de artes escénicas. 3. 4,9% en el área de música. 4. 46,9% en el área de diseño. 5. 34,2% en el área de publicidad, audiovisual y afines. En el año 2012, hubo una cantidad de 17 833 participantes en cursos, talleres o programas ofrecidos por los órganos desconcentrados del Ministerio de Cultura y Juventud, de los cuales: 1. 31,5% eran del área de Artes visuales. 2. 2.9% eran del área de artes escénicas. 3. 49,3% eran del área de música. 4. 0,6% eran del área de publicidad, audiovisual y afines. 5. 15,8% eran del área de patrimonio. El Sector Educación Cultural y Artística produjo 117 137 millones de colones según los siguientes rubros: 1. 9,7% en Consumo Intermedio. 2. 90,3% en Valor agregado bruto.

45


Datos principales del Atlas de Cultura del Sistema de Información Cultural de las Américas, Costa Rica

Población por provincia. Costa Rica tiene una población de 4 615 646 de habitantes divididos por provincia de la siguiente forma: 1. San José. 1 658 075 habitantes (35,2%). 2. Alajuela. 885 571 habitantes (19,19%). 3. Heredia. 456 329 habitantes (9,89%). 4. Guanacaste. 280 232 habitantes (6,07%). 5. Cartago. 515 385 habitantes (11,17%). 6. Puntarenas. 515 385 habitantes (11,17%). 7. Limón. 451,631 habitantes (9,78%). Población por región socioeconómica 1. Chorotega: 7,40%. 2. Huetar Norte: 5,70%. 3. Huetar Atlántica: 10,30%. 4. Pacífico Central: 5,50%. 5. Brunca: 7,30%. 6. Central: 63,80%. Bibliotecas en Costa Rica por provincia Bibliotecas en Costa Rica: 440. Habitantes por biblioteca: 10 490. 1. San José: 239 (54,32%). Habitantes por biblioteca: 6 938. 2. Alajuela: 54 (12,27%). Habitantes por biblioteca: 16 399. 46


3. Heredia: 41 (9,32%). Habitantes por biblioteca: 11 130. 4. Guanacaste: 31 (7,05%). Habitantes por biblioteca: 9 040. 5. Cartago: 27 (6,14%). Habitantes por biblioteca: 19 088. 6. Puntarenas: 27 (6,14%). Habitantes por biblioteca: 19 088. 7. Lim贸n: 21 (4,77%). Habitantes por biblioteca: 21 506. Casas de cultura en Costa Rica por provincia Casas de Cultura en Costa Rica: 57. Habitantes por Casas de cultura: 80 976. 1. San Jos茅: 15 (26,32%). Habitantes por casa cultura: 110 538. 2. Alajuela: 8 (14,04%). Habitantes por casa cultura: 110 696. 3. Cartago: 7 (12,28%). Habitantes por casa cultura: 73 626. 4. Heredia: 8 (14,04%). Habitantes por casa cultura: 57 041. 5. Guanacaste: 10 (17.54%). Habitantes por casa cultura: 28 023. 6. Puntarenas: 4 (7,02%). Habitantes por casa cultura: 92 106. 7. Lim贸n: 5 (8,77%). Habitantes por casa cultura: 90 326. Museos en Costa Rica por provincia Museos en Costa Rica: 54. Habitantes por Museos: 85 475. 1. San Jos茅: 25 (46,30%). Habitantes por casa cultura: 66 323. 2. Alajuela: 3 (5,56%). Habitantes por casa cultura: 295 190. 3. Cartago: 8 (14,81%). Habitantes por casa cultura: 64 423. 4. Heredia: 3 (5,56%). Habitantes por casa cultura: 152 110. 5. Guanacaste: 8 (14,81%). Habitantes por casa cultura: 35 029. 6. Puntarenas: 4 (7,41%). Habitantes por casa cultura: 92 106. 47


7. Limón: 3 (5.56%). Habitantes por casa cultura: 150 544. Periódicos en Costa Rica por provincia Periódicos en Costa Rica: 74 1. San José: 48 (64,86%). 2. Heredia: 7 (9,46%). 3. Alajuela: 6 (8,11%). 4. Cartago: 6 (8,11%). 5. Guanacaste: 4 (5,41%). 6. Puntarenas: 2 (2,70%). 7. Limón: 1 (1,35%). Revistas en Costa Rica por provincia Revistas en Costa Rica: 225 1. San José: 163 (72,44%). 2. Heredia: 32 (14,22%). 3. Alajuela: 8 (3,56%). 4. Cartago: 19 (8,44%). 5. Guanacaste: 0 (0,00%). 6. Puntarenas: 1 (0,44%). 7. Limón: 2 (0,89%).

48


Editoriales en Costa Rica por provincia Editoriales en Costa Rica: 46 1. San José: 38 (82,61%). 2. Heredia: 6 (13,04%). 3. Alajuela: 1 (2,17%). 4. Cartago: 1 (2,17%). 5. Guanacaste: 0 (0,00%). 6. Puntarenas: 0 (0,00%). 7. Limón: 0 (0,00%). Estaciones de radio en Costa Rica por provincia Estaciones de Radio en Costa Rica: 191 1. San José: 118 (61,78%). 2. Heredia: 4 (2,09%). 3. Alajuela: 21 (10,99%). 4. Cartago: 10 (5,24%). 5. Guanacaste: 13 (6,81%). 6. Puntarenas: 14 (7,33%). 7. Limón: 11 (5,76%). Estaciones de TV en Costa Rica por provincia Estaciones de TV en Costa Rica: 73 1. San José: 62 (84,93%) 2. Heredia: 2 (2,74%) 49


3. Alajuela: 5 (6,85%) 4. Cartago: 0 (0,00%) 5. Guanacaste: 3 (4,11%) 6. Puntarenas: 0 (0,00%) 7. Limón: 1 (1,37%) Viviendas equipadas con radio por región 1. Chorotega: 66,22% 2. Huetar Norte: 66,67% 3. Huetar Atlántica: 67,96% 4. Pacífico Central: 72,73% 5. Brunca: 76,71% 6. Central: 82,29% Viviendas equipadas con televisión por Región 1. Chorotega: 91,89% 2. Huetar Norte: 92,98% 3. Huetar Atlántica: 91,26% 4. Pacífico Central: 94,55% 5. Brunca: 94,52% 6. Central: 97,81% Viviendas equipadas con teléfono residencial por región 1. Chorotega: 56,76% 50


2. Huetar Norte: 47,37% 3. Huetar Atlántica: 51,46% 4. Pacífico Central: 61,82% 5. Brunca: 50,68% 6. Central: 72,88% Viviendas equipadas con teléfono celular por región 1. Chorotega: 62,16% 2. Huetar Norte: 64,91% 3. Huetar Atlántica: 54,37% 4. Pacífico Central: 58,18% 5. Brunca: 57,53% 6. Central: 75,55% Viviendas equipadas con TV por cable por región 1. Chorotega: 35,14% 2. Huetar Norte: 22,81% 3. Huetar Atlántica: 18,45% 4. Pacífico Central: 34,55% 5. Brunca: 20,55% 6. Central: 44,51%

Viviendas equipadas con computadora por región 1. Chorotega: 24,32% 51


2. Huetar Norte: 22,81% 3. Huetar Atlántica: 19,42% 4. Pacífico Central: 25,45% 5. Brunca: 24,66% 6. Central: 46,55% Viviendas equipadas con Internet por región 1. Chorotega: 9,46% 2. Huetar Norte: 7,02% 3. Huetar Atlántica: 6,80% 4. Pacífico Central: 9,09% 5. Brunca: 5,48% 6. Central: 24,92%

52


Estudio general de usuarios de Facebook residentes en Costa Rica Usuarios de Facebook residentes en Costa Rica

Representa una muestra de 1 a 1.5 millones de usuarios en Facebook donde el 57% son mujeres y 73% hombres.

El 68% cuenta o realiza estudios universitarios, 27% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. 28% son parte de un matrimonio y el 47% vive en soltería. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de San José con un 32%, seguido por Heredia (8%), Alajuela (7%) y Cartago (7%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Guápiles, Desamparados, Pérez Zeledón, Liberia, Puntarenas y San Ramón (todos entre el 2% y el 3%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas · Ventas · Servicios sociales y comunitarios · Gerencia · Arte, entretenimiento, medios y deporte · Producción · Transporte · Venta y preparación de comida · Salud y medicina · Construcción y extracción El 49% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 48% utiliza ese

medio al igual que una computadora. Android (34%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 50 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 15 comentarios, 35 likes a publicaciones, 5 compartidos y 25 anuncios activados. 53


Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “cocina facilísimo.com” (163,7 mil personas de la audiencia de 173,2 mil fans de la página). · “Instituto Nacional de Aprendizaje - INA” (11,9 mil personas de la audiencia de 115,8 mil fans de la página). · “INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE - INA” (95,6 mil personas de la audiencia de 99,6 mil fans de la página). · “Recetas de Cocina Casera” (99,3 mil personas de la audiencia de 104,7 mil fans de la página). · “Recetario de Cocina” (61,6 mil personas de la audiencia de 63,7 mil fans de la página). ·

“Centro Cultural Costarricense Norteamericano” (38,2 mil personas de la audiencia de 38,4 mil fans de la página).

· “Ministerio de Cultura Juventud y Deporte” (86,4 mil personas de la audiencia de 87,1 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en Costa Rica con interés en cultura

Representa una muestra de 700 a 800 mil usuarios en Facebook donde el 49% son mujeres y 51% hombres. El

63% cuenta o realiza estudios universitarios, 32% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. 63% mantiene una vida soltera. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de San José con un 28%, seguido por Heredia (7%), Alajuela (6%) y Cartago (6%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Guápiles, Desamparados, Pérez Zeledón, Liberia, Puntarenas y San Ramón (todos entre el 2% y el 3%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas · Ventas · Producción · Servicios sociales y comunitarios 54


· Venta y preparación de comida · Transporte · Construcción y extracción · Gerencia · Salud y medicina · Arte, entretenimiento, medios y deporte El 55% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 41% utiliza ese medio al igual que una computadora. Android (34%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 24 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 6 comentarios, 19 likes a publicaciones, 2 compartidos y 11 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 1.9x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas en su gran mayoría por sí mismos y son de origen costarricense. Estás páginas corresponden a: “El Profe en Casa a lo Meme”, ““forever alone””, “Sii claro”, “Perry El Ornitorrinco”, “Oigame NO”, “Porta”, “Amazing world Pictures” “Bliss Cr” y “Plankton”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “HolaSoyGerman” (132,9 mil personas de la audiencia de 178,1 mil fans de la página). · “Phineas y Ferb” (91,3 mil personas de la audiencia de 124,2 mil fans de la página). · “Wiz Khalifa” (71,3 mil personas de la audiencia de 89,7 mil fans de la página). · “Bliss CR” (55,7 mil personas de la audiencia de 65,2 mil fans de la página). · Zona Ganjah” (74,5 mil personas de la audiencia de 99 mil fans de la página). 55


Segmentación de usuarios en Facebook por edad Usuarios de Facebook residentes en Costa Rica con 18 a 24 años de edad

Representa una muestra de 700 a 800 mil usuarios en Facebook donde el 49% son mujeres y 51% hombres. El

63% cuenta o realiza estudios universitarios, 32% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. 63% mantiene una vida soltera. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de San José con un 28%, seguido por Heredia (7%), Alajuela (6%) y Cartago (6%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Guápiles, Desamparados, Pérez Zeledón, Liberia, Puntarenas y San Ramón (todos entre el 2% y el 3%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas · Ventas · Producción · Servicios sociales y comunitarios · Venta y preparación de comida · Transporte · Construcción y extracción · Gerencia · Salud y medicina · Arte, entretenimiento, medios y deporte El 55% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 41% utiliza ese

medio al igual que una computadora. Android (34%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 24 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 6 comentarios, 19 likes a publicaciones, 2 compartidos y 11 anuncios activados. 56


La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 1.9x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas en su gran mayoría por sí mismos y son de origen costarricense. Estás páginas corresponden a: “El Profe en Casa a lo Meme”, ““forever alone””, “Sii claro”, “Perry El Ornitorrinco”, “Oigame NO”, “Porta”, “Amazing world Pictures” “Bliss Cr” y “Plankton”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “HolaSoyGerman” (132,9 mil personas de la audiencia de 178,1 mil fans de la página). · “Phineas y Ferb” (91,3 mil personas de la audiencia de 124,2 mil fans de la página). · “Wiz Khalifa” (71,3 mil personas de la audiencia de 89,7 mil fans de la página). · “Bliss CR” (55,7 mil personas de la audiencia de 65,2 mil fans de la página). · “Zona Ganjah” (74,5 mil personas de la audiencia de 99 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en Costa Rica con 25 a 34 años de edad Representa una muestra de 800 a 900 mil usuarios en Facebook donde el 49% son mujeres y 51% hombres. El 68% cuenta o realiza estudios universitarios, 27% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. 40% mantiene una vida soltera y el 32% es parte de un matrimonio. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de San José (40%), seguido por Heredia (8%), Alajuela (7%) y Cartago (6%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Guápiles, Desamparados, Liberia, Puntarenas, Grecia y San Ramón (todos en 2%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas. · Gerencia. · Ventas. 57


· Servicios sociales y comunitarios. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Producción. · Transporte. · Computación y matemáticas. · Cuido personal. · Venta y preparación de comida. El 60% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 35% utiliza ese medio al igual que una computadora. Android (37%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 21 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 7 comentarios, 16 likes a publicaciones, 2 compartidos y 11 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 2.4x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas cerca de la mitad por dicha audiencia y varían en cuanto a su país de origen. Estás páginas corresponden a: “Jack Daniel´s Costa Rica”, ““Disney Princesa””, “M & M Módulos y Materiales de Concreto”, “Baby Diego”, “Crayola”, “Volcano Lodge”, “Toffany & Co” “Alessandra Rampolla”, “Dolce Flowers” y “Revlon Latinoamérica”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “Yuplón” (131,6 mil personas de la audiencia de 282,3 mil fans de la página). · “Mauro Fernández” (137,1 mil personas de la audiencia de 318,5 mil fans de la página). · “Perfumería Costa Rica” (65,2 mil personas de la audiencia de 122,8 mil fans de la página). · “M & M Módulos y Materiales de Concreto” (34,4 mil personas de la audiencia de 48,8 mil fans de la página). 58


· “Sardimar” (66,6 mil personas de la audiencia de 130,2 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en Costa Rica con 35 a 44 años de edad

Representa una muestra de 450 a 500 mil usuarios en Facebook donde el 51% son mujeres y 49% hombres. El 65% cuenta o realiza estudios universitarios, 31% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 56% es parte de un matrimonio. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de San José (35%), seguido por Heredia (8%), Alajuela (7%) y Cartago (6%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Guápiles, Desamparados, Liberia, Pérez Zeledón, Puntarenas y San Ramón (todos entre el 2% y el 3%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Servicios sociales y comunitarios. · Ventas. · Gerencia. · Computación y matemáticas. · Transporte. · Producción. · Educación. · Ciencias exactas y sociales. El 60% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 34% utiliza ese

medio al igual que una computadora. Android (36%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 18 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 7 comentarios, 12 likes a publicaciones, 3 compartidos y 10 anuncios activados. 59


La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 3x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas por menos de la mitad por dicha audiencia y varían en cuanto a su país de origen, aunque son mayoritariamente costarricenses. Estás páginas corresponden a: “Baileys Costa Rica”, Pacífico Azul Centroamérica”, “Innova Home Center”, “Atún Tesoro del Mar”, “Revlon Latinoamérica”, “Sardimar”, “Enfoque a la Familia”, “EPA Costa Rica”, “Motivador Mauricio Corrales” y “Juan Diego Castro”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “Buen Día” (106,3 mil personas de la audiencia de 485,3 mil fans de la página). · “Sixto Porras” (64 mil personas de la audiencia de 236,8 mil fans de la página). · “Baileys Costa Rica” (34,4 mil personas de la audiencia de 88,3 mil fans de la página). · “Amelia Rueda” (63,7 mil personas de la audiencia de 258,7 mil fans de la página). · “Chayanne” (47,4 mil personas de la audiencia de 168,7 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en Costa Rica con 45 a 54 años de edad

Representa una muestra de 250 a 300 mil usuarios en Facebook donde el 53% son mujeres y 47% hombres. El

63% cuenta o realiza estudios universitarios, 34% cuenta o se encuentra en el colegio y el 4% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 68% es parte de un matrimonio. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de San José (42%), seguido por Heredia (8%), Alajuela (7%) y Cartago (6%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Guápiles, Desamparados, Puntarenas, San Ramón, Grecia y Liberia (todas entre el 1% y el 2%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. 60


· Servicios sociales y comunitarios. · Gerencia. · Ventas. · Computación y matemáticas. · Educación. · Empleados públicos. · Ciencias exactas y sociales. · Cuido personal. El 86% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil y un 14% únicamente desde una computadora. Android (61%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 14 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 6 comentarios, 9 likes a publicaciones, 2 compartidos y 8 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 9.6x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas marginalmente por dicha audiencia y varían en cuanto a su país de origen. Estás páginas corresponden a: “Maduritud”, “Viviendo en Salud”, “Lindito”, “Pacífico Azul Centroamérica”, “Como orar – www.la-oración.com”, “Padre Pedro Numéz”, “Atún Tesoro del Mar”, “Jose Luis Perales”, “San Judas Tadeo” y “Rocío Dúrcal”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “Maduritud” (11,9 mil personas de la audiencia de 25,9 mil fans de la página). · “Atún Tesoro del Mar” (25,3 mil personas de la audiencia de 123,1 mil fans de la página). · “Marco Antonio Solís” (31,2 mil personas de la audiencia de 204,2 mil fans de la página). 61


· “Buen Día” (49,9 mil personas de la audiencia de 485,3 mil fans de la página). · “Amelia Rueda” (33 mil personas de la audiencia de 258,7 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en Costa Rica con 55 a 64 años de edad

Representa una muestra de 100 a 150 mil usuarios en Facebook donde el 55% son mujeres y 45% hombres. El 65% cuenta o realiza estudios universitarios, 32% cuenta o se encuentra en el colegio y el 3% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 76% es parte de un matrimonio. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de San José (46%), seguido por Heredia (8%), Alajuela (6%) y Cartago (5%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Desamparados, Puntarenas, Guápiles, San Ramón, Grecia y Liberia (todas entre el 2% y el 3%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Gerencia. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Servicios sociales y comunitarios. · Empleados públicos. · Jefaturas administrativas. · Computación y matemáticas. · Educación. · Ventas. · Ciencias exactas y sociales. · Arquitectura e ingeniería. El 56% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 33% utiliza ese

medio al igual que una computadora. Android (36%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 13 páginas en Facebook con las cuales tiene una 62


interacción mensual promedio de 5 comentarios, 7 likes a publicaciones, 2 compartidos y 7 anuncios activados. No se cuentan con datos sobre afinidad y relevancia. Usuarios de Facebook residentes en Costa Rica con 65 o más años de edad

Representa una muestra de 50 a 60 mil usuarios en Facebook donde el 48% son mujeres y 52% hombres. El 66% cuenta o realiza estudios universitarios, 29% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 55% es parte de un matrimonio y 33% vive en soltería. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de San José (48%), seguido por Heredia (8%) y Limón (1%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Atenas, Ciudad de Heredia, Ciudad Quesada, Escazú, Grecia, Guadalupe y Naranjo. (todos en 1%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Gerencia. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Servicios sociales y comunitarios. · Ventas. · Jefaturas administrativas. · Computación y matemáticas. · Empleados públicos. · Arquitectura e ingeniería. · Medicina y salud. · Producción. El 48% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 36% utiliza ese

medio al igual que una computadora. Android (30%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 13 páginas en Facebook con las cuales tiene una 63


interacción mensual promedio de 4 comentarios, 6 likes a publicaciones, 1 compartidos y 5 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 1.8x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas por un número marginal de dicha audiencia y todas son de origen costarricense. Estás páginas también son las de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia): · “CRHoy.com” (10,6 mil personas de la audiencia de 531,2 mil fans de la página). · “Luis Guillermo Solís Rivera” (9,7 mil personas de la audiencia de 492,3 mil fans de la página). · “Telenoticias” (9,2 mil personas de la audiencia de 561,4 mil fans de la página). · “Teletica 7” (9,8 mil personas de la audiencia de 618,4 mil fans de la página). · “Keylor Navas” (12 mil personas de la audiencia de 880,9 mil fans de la página). Segmentación de usuarios de Facebook por regiones socioeconómicas junto a las regiones Sur-Sur y Norte de Costa Rica Usuarios de Facebook residentes en la Región Central de Costa Rica

Representa una muestra de 1 a 1,5 millones de usuarios en Facebook donde el 50% son mujeres y 50% hombres. El 26,5% tiene entre 18 a 24 años, el 32,5% tiene entre 25 a 34 años, el 20% tiene entre 35 a 44 años, el 12% tiene entre 45 a 54 años, el 6% tiene entre 55 a 64 años y el 3% tiene más de 65 años. El 66% cuenta o realiza estudios universitarios, 30% cuenta o se encuentra en el colegio y el 4% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 33% es parte de un matrimonio y el 43% viven en soltería. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de San José (56%), seguido por Heredia (12%), y Cartago (9%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Desamparados, San Ramón, Grecia, Turrialba, Escazú, Naranjo y Palmares (todas entre el 1% y el 3%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: 64


· Gerencia. · Ventas. · Jefaturas administrativas. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Servicios sociales y comunitarios. · Producción. · Transporte. · Computación y matemáticas. · Medicina y salud. · Venta y preparación de comida. El 54% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 40% utiliza ese medio al igual que una computadora. Android (34%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 17 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 7 comentarios, 13 likes a publicaciones, 2 compartidos y 10 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 1.4x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas mayoritariamente por dicha audiencia y en su mayoría son de origen costarricense. Estás páginas corresponden a: “El Steinvorth”, “Pastelería Giacomín”, “Orquesta Filarmónica de Costa Rica”, “Monster Pizza”, “La Bodeguita del Medio”, “Paseo Metrópoli”, “Teatro Urbano”, “INNOmuebles”, Chili´s Costa Rica” y “Shoopers”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: 65


· “Amelia Rueda” (175,9 mil personas de la audiencia de 258,7 mil fans de la página). · “FIA Festival de las Artes Costa Rica” (108,9 mil personas de la audiencia de 149,5 mil fans de la página). · “Yuplón” (184,1 mil personas de la audiencia de 282,3 mil fans de la página). · “CRHoy.com” (325,8 mil personas de la audiencia de 531,1 mil fans de la página). · “INNOmuebles” (76,8 mil personas de la audiencia de 102,2 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en la Región Pacífico Central de Costa Rica

Representa una muestra de 60 a 70 mil usuarios en Facebook donde el 51% son mujeres y 49% hombres. El 32% tiene entre 18 a 24 años, el 32,5% tiene entre 25 a 34 años, el 18,5% tiene entre 35 a 44 años, el 11% tiene entre 45 a 54 años, el 4,5% tiene entre 55 a 64 años y el 1,5% tiene más de 65 años. El 65% cuenta o realiza estudios universitarios, 30% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 32% es parte de un matrimonio y el 43% viven en soltería. La audiencia radica mayoritariamente en la provincia de Puntarenas (57%). Ciudades que destacan como centros poblacionales son Esparza (18%), Orotina (13%), Parrita (9%) y San Mateo (2%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas. · Ventas. · Servicios sociales y comunitarios. · Transporte. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Producción. · Venta y preparación de comida. · Gerencia. · Medicina y salud. 66


· Construcción y extracción. El 68% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 29% utiliza ese medio al igual que una computadora. Android (41%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 20 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 8 comentarios, 16 likes a publicaciones, 2 compartidos y 12 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 1.6x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas marginalmente por dicha audiencia y en su mayoría son de origen costarricense. Estás páginas corresponden a: “Combate”, “Prince Royce”, “Junta de Protección Social (Oficial)”, “Romeo Santos”, “Toros Teletica”, “El Circo”, “Noticias Repretel Costa Rica”, “Seltsin Juan Valverd”, “Wereverwero” y “Ana María Polo”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “Facebook for Every Phone” (25,3 mil personas de la audiencia de 794,1 mil fans de la página). · “Prince Royce” (10 mil personas de la audiencia de 268,9 mil fans de la página). · “Junta de Protección Social (Oficial)” (9,6 mil personas de la audiencia de 259,1 mil fans de la página). · “Noticias Repretel Costa Rica” (12,9 mil personas de la audiencia de 378,2 mil fans de la página). · “Romeo Santos” (10,2 mil personas de la audiencia de 285,7 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en la Región Brunca de Costa Rica

Representa una muestra de 50 a 60 mil usuarios en Facebook donde el 51% son mujeres y 49% hombres. El 38% tiene entre 18 a 24 años, el 34% tiene entre 25 a 34 años, el 15% tiene entre 35 a 44 años, el 8.5% tiene entre 45 a 54 años, el 3.5% tiene entre 55 a 64 años y el 1% tiene más de 65 años. El 62% cuenta o realiza estudios universitarios, 34% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra 67


en proceso de contar con un posgrado. El 28% es parte de un matrimonio y el 46% viven en soltería. Ciudades que destacan como centros poblacionales son Pérez Zeledón (68%), Buenos Aires (17%), Ciudad Neily (11%), Golfito (4%) y Coto Brus (1%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas. · Servicios sociales y comunitarios. · Ventas. · Producción. · Venta y preparación de comida. · Transporte. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Construcción y extracción. · Medicina y salud. · Gerencia. El 68% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 28% utiliza ese

medio al igual que una computadora. Android (38%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 24 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 6 comentarios, 16 likes a publicaciones, 2 compartidos y 9 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 22x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas en una tercera parte por dicha audiencia y son de origen costarricense. Estás páginas corresponden a: “PZ Noticias”, Perez Zeledon .NET”, “Radio 88 Stereo – Costa Rica”. Estas tres páginas se encuentran por encima de 17x de afinidad. Seguidamente en un rango cercano a 1.5x 68


se encuentran las siguientes páginas: “Prince Royce”, “Mauro Fernández”, “Yo Amo los Zapatos”, “Facebook for Every Phone”, “Deportivo Saprissa”, “Paulo Coelho” y “Teletica Deportes”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “PZ Noticias” (12,8 mil personas de la audiencia de 28,2 mil fans de la página). · “Perez Zeledón .NET” (13,7 mil personas de la audiencia de 34,2 mil fans de la página). · “Radio 88 Stereo – Costa Rica” (11,3 mil personas de la audiencia de 30,8 mil fans de la página). · “Facebook for Every Phone” (22,7 mil personas de la audiencia de 794,2 mil fans de la página). · “Keylor Navas” (22,7 mil personas de la audiencia de 880,9 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en la Región Huetar Atlántica de Costa Rica

Representa una muestra de 100 a 150 mil usuarios en Facebook donde el 51% son mujeres y 49% hombres. El 36% tiene entre 18 a 24 años, el 33% tiene entre 25 a 34 años, el 17.5% tiene entre 35 a 44 años, el 9% tiene entre 45 a 54 años, el 3.5% tiene entre 55 a 64 años y el 1% tiene más de 65 años. El 63% cuenta o realiza estudios universitarios, 32% cuenta o se encuentra en el colegio y el 6% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 29% es parte de un matrimonio y el 44% viven en soltería. Ciudades que destacan como centros poblacionales son Guápiles (51%), Limón (21%), Siquirres (18%), Guácimo (6%), Pocora (2%), Matina (1%) y Talamanca (1%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas. · Servicios sociales y comunitarios. · Ventas. · Producción. · Transporte. 69


· Venta y preparación de comida. · Construcción y extracción. · Medicina y salud. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Gerencia. El 70% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 27% utiliza ese medio al igual que una computadora. Android (41%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 19 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 7 comentarios, 15 likes a publicaciones, 2 compartidos y 9 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 19,4x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas en su mayoría por dicha audiencia y son de origen costarricense. Estás páginas corresponden a: “Cariari – Informa”, “Soy de Guápiles” y “Expo Pococí”. Estas tres páginas se encuentran por encima de 14x de afinidad. Seguidamente en un rango cercano a 1.7x se encuentran las siguientes páginas: “Combate”, “Pastor Cash Luna”, “Exa FM Costa Rica”, “Fuerza Pública de Costa Rica”, “Extra TV 42”, “Prince Royce” y “Romeo Santos”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “Soy de Guápiles” (13,9 mil personas de la audiencia de 21 mil fans de la página). · “Cariari - informa” (9,7 mil personas de la audiencia de 13,4 mil fans de la página). · “Facebook for Every Phone” (45,4 mil personas de la audiencia de 794,4 mil fans de la página). · “Diario Extra” (23,6 mil personas de la audiencia de 430 mil fans de la página). · “Prince Royce” (16,6 mil personas de la audiencia de 268,7 mil fans de la página). 70


Usuarios de Facebook residentes en la Región Huetar Norte de Costa Rica

Representa una muestra de 100 a 150 mil usuarios en Facebook donde el 51% son mujeres y 49% hombres. El 34% tiene entre 18 a 24 años, el 33% tiene entre 25 a 34 años, el 17% tiene entre 35 a 44 años, el 10% tiene entre 45 a 54 años, el 4% tiene entre 55 a 64 años y el 2% tiene más de 65 años. El 65% cuenta o realiza estudios universitarios, 31% cuenta o se encuentra en el colegio y el 4% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 31% es parte de un matrimonio y el 43% viven en soltería. Ciudades que destacan como centros poblacionales son San Ramón (33%), Grecia (30%), San Carlos (15%), Sarapiquí (12%), Los Chiles (5%), Puerto Viejo (2%), Guatuso (2%) y La Virgen (0,8%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Jefaturas administrativas. · Servicios sociales y comunitarios. · Ventas. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Producción. · Transporte. · Gerencia. · Construcción y extracción. · Venta y preparación de comida. · Medicina y salud. El 61% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 34% utiliza ese

medio al igual que una computadora. Android (38%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 22 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 6 comentarios, 16 likes a publicaciones, 2 compartidos y 10 anuncios activados. 71


La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 19,4x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas en su mayoría por dicha audiencia y son de origen costarricense. Estás páginas corresponden a: “Noti Occidente Costa Rica”, “Periódico Mi Tierra” y “Sarapiquí Informa”. Estas tres páginas se encuentran por encima de 10x de afinidad. Seguidamente se encuentra la página “Allan Jara” con un 4,9 de afinidad. Por último, las páginas “CCM Cinemas” y “Exa FM Costa Rica” tienen un 1,3x de afinidad. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “Noti Occidente Costa Rica” (9,2 mil personas de la audiencia de 15 mil fans de la página). · “Periódico Mi Tierra” (9,4 mil personas de la audiencia de 15,6 mil fans de la página). · “Sarapiquí Informa” (9 mil personas de la audiencia de 19,8 mil fans de la página). · “Allan Jara” (9,1 mil personas de la audiencia de 42,7 mil fans de la página). · “CCM Cinemas” (14,9 mil personas de la audiencia de 257,3 mil fans de la página) Usuarios de Facebook residentes en la Región Chorotega de Costa Rica

Representa una muestra de 100 a 150 mil usuarios en Facebook donde el 50% son mujeres y 50% hombres. El 34% tiene entre 18 a 24 años, el 34% tiene entre 25 a 34 años, el 18% tiene entre 35 a 44 años, el 10% tiene entre 45 a 54 años, el 3% tiene entre 55 a 64 años y el 1% tiene más de 65 años. El 66% cuenta o realiza estudios universitarios, 29% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 27% es parte de un matrimonio y el 47% viven en soltería. Ciudades que destacan como centros poblacionales son Liberia (36%), Nicoya (14%), Santa Cruz (13%), Cañas (10%), Upala (9%), Tilarán (6%), Bagaces (4%), La Cruz (3%), Nandayure (2%) y Hojancha (2%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: 72


· Jefaturas administrativas. · Ventas. · Servicios sociales y comunitarios. · Producción. · Venta y preparación de comida. · Transporte. · Construcción y extracción. · Arte, entretenimiento, medios y deporte. · Gerencia. · Medicina y salud. El 66% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 30% utiliza ese medio al igual que una computadora. Android (38%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 19 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 7 comentarios, 14 likes a publicaciones, 2 compartidos y 10 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 15x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas en cerca de la mitad por dicha audiencia y son de origen costarricense. Estás páginas corresponden a: “Ofertas Guanacaste”, “Multicines Plaza” y “Empleos en Guanacaste”. Estas tres páginas se encuentran por encima de 12x de afinidad. Seguidamente se encuentra la página “Azul Plata” con un 8,7x de afinidad. Por último, se posicionan cerca del 1,7x de afinidad las páginas: “Coral”, “Exa FM Costa Rica”, “Cruz de amor”, “Toros Teletica”, “Prince Royce” y “OVSICORI-UNA”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: 73


· “Multicines Plaza” (13,6 mil personas de la audiencia de 22,6 mil fans de la página). · “Ofertas Guanacaste” (10,2 mil personas de la audiencia de 15 mil fans de la página). · “Empleos en Guanacaste” (10,5 mil personas de la audiencia de 18,5 mil fans de la página). · “Azul Plata” (9,8 mil personas de la audiencia de 24,9 mil fans de la página). · “Exa FM Costa Rica” (17,8 mil personas de la audiencia de 207,1 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en la Región Sur-Sur de Costa Rica Representa una muestra de 25 a 30 mil usuarios en Facebook donde el 51% son mujeres y 49% hombres. El 37% tiene entre 18 a 24 años, el 33% tiene entre 25 a 34 años, el 17% tiene entre 35 a 44 años, el 9% tiene entre 45 a 54 años, el 3% tiene entre 55 a 64 años y el 1% tiene más de 65 años. El 63% cuenta o realiza estudios universitarios, 32% cuenta o se encuentra en el colegio y el 6% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 27% es parte de un matrimonio y el 46% viven en soltería. Ciudades que destacan como centros poblacionales son Buenos Aires (32%), Ciudad Neily (20%), San Vito (14%), Golfito (7%), Laurel (6%) y La Cuesta (5%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Transporte. · Construcción y extracción. · Venta y preparación de comida. · Empleados públicos. · Educación. · Servicios sociales y comunitarios. · Medicina y salud. · Jefaturas administrativas. · Producción. 74


· Ventas. El 72% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 25% utiliza ese medio al igual que una computadora. Android (40%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 21 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 6 comentarios, 14 likes a publicaciones, 2 compartidos y 9 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 1.5x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia son las mismas con mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia): · “Facebook for Every Phone” (12,2 mil personas de la audiencia de 793,7 mil fans de la página). · “Keylor Navas” (11,5 mil personas de la audiencia de 883,1 mil fans de la página). Usuarios de Facebook residentes en la Región Norte de Costa Rica

Representa una muestra de 50 a 60 mil usuarios en Facebook donde el 51% son mujeres y 49% hombres. El 40% tiene entre 18 a 24 años, el 34% tiene entre 25 a 34 años, el 16% tiene entre 35 a 44 años, el 7% tiene entre 45 a 54 años, el 2% tiene entre 55 a 64 años y el 1% tiene más de 65 años. El 63% cuenta o realiza estudios universitarios, 32% cuenta o se encuentra en el colegio y el 5% tiene o se encuentra en proceso de contar con un posgrado. El 26% es parte de un matrimonio y el 47% viven en soltería. Ciudades que destacan como centros poblacionales son San Carlos (31%), Sarapiquí (25%), Upala (20%), Los Chiles (10%) y Pital (10%).

Las diez áreas de trabajo más comunes para esta audiencia son las siguientes: · Venta y preparación de comida. · Construcción y extracción. · Transporte. 75


· Empleados Públicos. · Producción. · Servicios sociales y comunitarios. · Ventas. · Jefaturas administrativas. · Arquitectura e ingeniería. · Medicina y salud. El 74% de los usuarios ingresa a redes sociales únicamente desde un dispositivo móvil mientras un 23% utiliza ese medio al igual que una computadora. Android (41%) es el sistema operativo más utilizado. El usuario promedio se encuentra asociado a un promedio de 19 páginas en Facebook con las cuales tiene una interacción mensual promedio de 5 comentarios, 14 likes a publicaciones, 2 compartidos y 8 anuncios activados. La afinidad en Facebook se mide según la probabilidad de que alguien siga una página en comparación con el resto de la población de la red social. El porcentaje más alto de afinidad de esta audiencia es de 13,1x (siendo x la media). Las páginas con mayor afinidad para esta audiencia están compuestas marginalmente por dicha audiencia y son de origen costarricense. Estás páginas corresponden a: “Allan Jara”, “Prince Royce”, “Facebook for Every Phone”, “Mauro Fernández”, “Yo Amo los Zapatos”, “Liga Deportiva Alajuelense – Costa Rica”, “Diario Extra”, “Kölbi”, “Deportivo Saprissa” y “Best Brands”. Las páginas de mayor relevancia (según el tamaño, afinidad y cantidad de personas pertenecientes a la audiencia) son: · “Allan Jara” (10,1 mil personas de la audiencia de 42,9 mil fans de la página). · “Facebook for Every Phone” (24,5 mil personas de la audiencia de 793,6 mil fans de la página). · “Prince Royce” (8,5 mil personas de la audiencia de 269,8 mil fans de la página). · “Mauro Fernández” (9,3 mil personas de la audiencia de 319,4 mil fans de la página). 76


· “Yo Amo los Zapatos” (8,8 mil personas de la audiencia de 316,3 mil fans de la página). Segmentación por quintiles de la población en Costa Rica según la Encuesta Nacional de Hogares Personas pertenecientes al primer quintil socioeconómico según la Encuesta Nacional de Hogares

El primer quintil representa el 22% de la población costarricense y el 20% de los hogares en el país. Este segmento de la población se encuentra distribuido demográficamente en las regiones socioeconómicas de la siguiente forma: 1. 62,60% en la Región Central. 2. 7,72% en la Región Chorotega. 3. 5,67% en la Región Pacífico Central. 4. 7,71% en la Región Brunca. 5. 9,83% en la Región Huetar Atlántica. 6. 8,15% en la Región Huetar Norte. El límite superior de ingreso promedio per cápita mensual del hogar de 89 375 colones. Este límite sube a un promedio de 107 792 colones en zona urbana y baja a un promedio de ₵63.600 en zona rural. Los hogares de este quintil están compuestos por 3 a 4 personas de las cuales 1,07 trabaja un promedio de 36,27 horas semanales en el empleo principal. La tasa de ocupación de trabajo es el más bajo entre los quintiles con un promedio de 34,1%, al igual que su grado de participación de la población en el mercado laboral con un 42,7%. Así mismo, le corresponde la tasa más alta de desempleo abierto con un promedio de 25%. El promedio de grados que las personas de 15 años o más ha aprobado dentro del sistema educativo es de 6,34. Representa el porcentaje más alto de hogares con jefatura femenina, 43,1%. Personas pertenecientes al segundo quintil socioeconómico según la Encuesta Nacional de Hogares

El segundo quintil representa el 22% de la población costarricense y el 20% de los hogares en el país. Este segmento de la población se encuentra distribuido demográficamente en las regiones socioeconómicas de la siguiente forma: 1. 62,75% en la Región Central. 77


2. 7,35% en la Región Chorotega. 3. 5,54% en la Región Pacífico Central. 4. 7,22% en la Región Brunca. 5. 8,58% en la Región Huetar Atlántica. 6. 7,90% en la Región Huetar Norte. Los límites de ingreso promedio per cápita mensual del hogar son 89 375 colones y 159 976 colones. Ambos montos varían en zona urbana a 107 792 colones y 190 703 colones y en zona rural a 63 600 colones y 104 526 colones. Los hogares de este quintil están compuestos por 3 a 4 personas de las cuales 1,48 trabaja un promedio de 50,5 horas semanales en el empleo principal. La tasa de desempleo abierto es del 12% y el grado de participación de la población en el mercado laboral es de 53,9%. El promedio de grados que las personas de 15 años o más ha aprobado dentro del sistema educativo es de 7,26. El porcentaje de hogares con jefatura femenina es de 39,5%. Personas pertenecientes al tercer quintil socioeconómico según la Encuesta Nacional de Hogares

El tercer quintil representa el 21% de la población costarricense y el 20% de los hogares en el país. Este segmento de la población se encuentra distribuido demográficamente en las regiones socioeconómicas de la siguiente forma: 1. 62,64% en la Región Central. 2. 7,72% en la Región Chorotega. 3. 6,08% en la Región Pacífico Central. 4. 7,56% en la Región Brunca. 5. 8,71% en la Región Huetar Atlántica. 6. 7,72% en la Región Huetar Norte. Los límites de ingreso promedio per cápita mensual del hogar son 159 976 colones y 266 250 colones. Ambos montos varían en zona urbana a 190 703 colones y 314 336 colones y en zona rural a 104 526 colones y 165 673 colones. 78


Los hogares de este quintil están compuestos por 3 a 4 personas de las cuales 1,77 trabaja un promedio de 45,82 horas semanales en el empleo principal. La tasa de ocupación de trabajo es en promedio de 59,7%, la tasa de desempleo abierto es del 6,8% y el grado de participación de la población en el mercado laboral es de 62,9%. El promedio de grados que las personas de 15 años o más ha aprobado dentro del sistema educativo es de 8,22. El porcentaje de hogares con jefatura femenina es de 35,7%. Personas pertenecientes al cuarto quintil socioeconómico según la Encuesta Nacional de Hogares

El cuarto quintil representa el 19% de la población costarricense y el 20% de los hogares en el país. Este segmento de la población se encuentra distribuido demográficamente en las regiones socioeconómicas de la siguiente forma: 1. 61,01% en la Región Central. 2. 7,54% en la Región Chorotega. 3. 5,89% en la Región Pacífico Central. 4. 7,24% en la Región Brunca. 5. 9,67% en la Región Huetar Atlántica. 6. 7,78% en la Región Huetar Norte. Los límites de ingreso promedio per cápita mensual del hogar son 266 250 colones y 486 237 colones. Ambos montos varían en zona urbana a 314 336 colones y 559 505 colones y en zona rural a 165 673 colones y 290 490 colones. Los hogares de este quintil están compuestos por 3 personas en promedio de las cuales 1,85 trabaja un promedio de 45,08 horas semanales en el empleo principal. La tasa de ocupación de trabajo es en promedio de 64,7%, la tasa de desempleo abierto es del 4% y el grado de participación de la población en el mercado laboral es de 67,0%. El promedio de grados que las personas de 15 años o más ha aprobado dentro del sistema educativo es de 9,82. El porcentaje de hogares con jefatura femenina es de 35,3%.

79


Personas pertenecientes al quinto quintil socioeconómico según la Encuesta Nacional de Hogares

El quinto quintil representa el 16% de la población costarricense y el 20% de los hogares en el país. Este segmento de la población se encuentra distribuido demográficamente en las regiones socioeconómicas de la siguiente forma: 1. 62,27% en la Región Central. 2. 7,31% en la Región Chorotega. 3. 5,78% en la Región Pacífico Central. 4. 7,72% en la Región Brunca. 5. 7,95% en la Región Huetar Atlántica. 6. 8,05% en la Región Huetar Norte. El límite superior de ingreso promedio per cápita mensual del hogar es de más de 486 237 colones. Este monto varía en zona urbana a más de 559 505 colones y en zona rural a más de 290 490 colones. Los hogares de este quintil están compuestos por 2 a 3 personas en promedio de las cuales 1,68 trabaja un promedio de 43,88 horas semanales en el empleo principal. La tasa de ocupación de trabajo, la más alta, es en promedio de 69,3%, la tasa de desempleo abierto es del 2% y el grado de participación de la población en el mercado laboral es de 70,7%. El promedio de grados que las personas de 15 años o más ha aprobado dentro del sistema educativo es de 12,90. El porcentaje de hogares con jefatura femenina es de 34,9%.

80


81


CAPÍTULO 2 Estrategia de Comunicación para la Política Nacional de Derechos Culturales para el 2016: ¿Qué son los derechos culturales y cuáles son?


Propósito

Desarrollar una adecuada comunicación de los Derechos Culturales que permita su apropiación y disfrute, la

dinamización de la economía naranja, protección y gestión de patrimonio material e inmaterial, el fortalecimiento institucional y fortalecimiento de los derechos culturales de las distintas etnias y poblaciones de Costa Rica. Objetivo general 2016

Comunicar de forma efectiva y eficiente desde el Ministerio de Cultura y Juventud y organizaciones afines a las y

los habitantes de Costa Rica sus Derechos Culturales. Objetivos específicos 2016

Promover el acceso, contribución y participación activa de las personas, grupos y comunidades en su vida cultural. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Incentivar a la ciudadanía a tener iniciativa con el fin

· Generar curiosidad que promueva el interés por

· Posicionar el reconocimiento del derecho de las

· Entonar el discurso comunicacional de forma positiva y

de participar, contribuir y acceder a la cultura.

personas, grupos y comunidades de participar de su vida cultura.

· Trabajar junto al Ministerio de Educación Pública en la promoción de los Derechos Culturales.

· Coordinar la promoción de Derechos Culturales en

los distintos eventos culturales desde el despacho del Ministerio de Cultura y Juventud.

· Brindarle a las personas, grupos y comunidades las condiciones apropiadas para el disfrute de eventos culturales.

informarse, contribuir y participar de la cultura.

propositiva, en un lenguaje neutral, universal y simple.

· Comunicar el valor individual de cada persona. · Comunicar el concepto de la persona como producto de la cultura y la construcción de una imaginación democratizada.

· Empoderar a las personas, grupos y comunidades

por medio de información hecha a su medida desde el aspecto regional, manejo de horarios, etario y económico.

· Manejar toda campaña de comunicación con apego a

la normativa y especificaciones en consideración de las poblaciones con algún tipo de discapacidad.

· Comunicar medidas de seguridad para el disfrute en armonía de eventos culturales.

· Comunicar medios y facilidades de transporte hacia y desde eventos culturales.

83


Facilitar la libre expresión de la diversidad cultural en equidad de condiciones para personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Crear espacios y puentes de comunicación que

· Generar campañas que transmitan la diversidad como

· Eliminar conceptos y limitantes excluyentes en temas

· Desarrollar elementos y conceptos universales y

· Reconocer el valor cultural de las personas extranjeras

· Empoderar y representar a todos los sectores,

permitan la expresión de la libertad cultural. de diversidad cultural. residentes en el país.

parte intrínseca de las mismas. atemporales.

brindando a todos por igual las mismas oportunidades.

· Aprovechar la utilización de una gran de variedad de colores para comunicar diversidad.

· Incluir mensajes e imágenes que permitan una

apropiación de la campaña por parte de personas extranjeras residentes en el país.

· Posicionar promotores y representantes culturales. · Reconocer y fomentar expresiones culturales no tradicionales.

· Comunicar espacios públicos y privados que pueden ser aprovechados para eventos y expresiones culturales.

84


Promocionar y reconocer el derecho de grupos minoritarios para realizar sus prácticas culturales particulares. Objetivo Operacional

· Incluir la producción cultural y prácticas culturales de

los grupos minoritarios en la agenda cultural nacional y regional.

· Fomentar en el sector privado la facilitación de

espacios, horarios y recursos para que grupos minoritarios puedan realizar sus prácticas culturales.

Objetivos comunicacionales.

· Promover agendas culturales de los diversos grupos minoritarios.

· Brindar puentes de comunicación para que los grupos

minoritarios puedan comunicar y facilitar sus agendas culturales para que puedan ser promocionadas.

· Concientizar en el sector privado la importancia de las prácticas culturales de los grupos minoritarios.

· Brindar incentivos al sector privado para que participe en la promoción cultural.

· Recopilar y comunicar fechas y eventos importantes de los grupos minoritarios.

85


Informar y generar mecanismos de comunicación para las personas, grupos y comunidades productoras y creadoras para protección de sus intereses morales y materiales. Objetivo Operacional

· Aumentar el conocimiento de personas, grupos y

comunidades de la importancia y las herramientas para la protección de sus intereses morales y materiales.

· Fortalecer la percepción de personas, grupos y comunidades del valor de sus producciones y creaciones culturales.

· Fomentar la participación del sector privado en la

protección de los intereses morales y materiales de personas, grupos y comunidades productoras y creadoras de cultura.

Objetivos comunicacionales.

· Incentivar en el sector privado la prestación de

bienes y servicios que faciliten la protección de los intereses morales y materiales de personas, grupos y comunidades productoras y creadoras de cultura.

· Comunicar el valor de las personas, grupos y

comunidades productoras y creadoras dentro de la identidad del país y su economía.

· Proporcionar un sentido de orgullo en torno a la

producción y creación de cultura a fin de mejorar el interés por su protección.

· Recordar herramientas, procesos y facilidades para la protección de los intereses morales y materiales de las personas, grupos y comunidades productoras y creadoras de cultura.

86


Valorar, reconocer, apoyar y estimular la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales de personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Fortalecer la imagen del Ministerio de Cultura y

· Presentar al Ministerio de Cultura y Juventud como un

· Reposicionar al Ministerio de Cultura y Juventud como

· Resaltar los logros del Ministerio de Cultura y Juventud

· Incorporar la participación del sector privado en la

· Tener una participación más efectiva en redes sociales

Juventud. marca.

valoración, reconocimiento, apoyo y estímulo de la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales.

· Trabajar en conjunto con el Instituto Nacional

de Aprendizaje en la valoración, reconocimiento, apoyo y estímulo de la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales.

aliado de los creadores y promotores culturales. en plenitud.

de parte del Ministerio de Cultura y Juventud.

· Generar apropiación por parte de las audiencias de

los procesos y desarrollo de proyectos y políticas del Ministerio de Cultura y Juventud.

· Dar seguimiento a los procesos y proyectos, así como la comunicación de los mismos.

· Posicionar promotores y representantes culturales. · Difundir relatos sobre la creación de manifestaciones,

expresiones, bienes y servicios culturales de personas, grupos y comunidades.

Incentivar la preservación del patrimonio material e inmaterial de los pueblos, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

· Aumentar la participación ciudadana en la preservación del patrimonio material e inmaterial.

· Mejorar la valoración del patrimonio material e inmaterial por parte de los pueblos, grupos y comunidades.

· Fomentar la participación del sector privado en el financiamiento de proyectos de preservación del patrimonio material e inmaterial.

· Promover la transmisión de conocimientos propios del patrimonio inmaterial.

Objetivos comunicacionales.

· Generar curiosidad que promueva el interés por

informarse, contribuir y participar de la preservación del patrimonio material e inmaterial.

· Difundir información importante que destaque el patrimonio material e inmaterial.

· Comparar el patrimonio material e inmaterial nacional con el global para reforzar la importancia del primero.

· Brindar incentivos a nivel de promoción comunicacional para la participación del sector privado.

87


Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Facilitar el acceso a agendas culturales en todas las

· Geo-localizar eventos y lugares de realización de eventos

· Habilitar mecanismos de comunicación para que las

· Geo-localizar usuarios y brindar información según su

regiones.

personas, grupos y comunidades puedan promover sus actividades a través de los medios a disposición del Ministerio de Cultura y Juventud y sus entidades.

· Digitalizar la información e innovar en la recopilación, acceso y promoción de la misma.

· Incorporar al sector privado en la promoción y difusión de agendas culturales.

culturales. ubicación.

· Desarrollar herramientas digitales que faciliten el acceso a la información.

· Promover información y agendas de cultura. · Recopilar agendas culturales fuera de lo mapeado por el Ministerio de Cultura y Juventud.

· Promocionar la cultura a través de medios no tradicionales. · Brindar incentivos a nivel de promoción comunicacional para la participación del sector privado.

· Fomentar la comunicación y difusión de agendas culturales en medios regionales.

· Generar comunicación entrecruzada entre los distintos medios y herramientas de comunicación.

· Promover agendas culturales en eventos culturales de distinta índole.

· Habilitar redes sociales según el tipo de contenido que permita aumentar el acercamiento a las audiencias.

· Colaborar con imprentas nacionales para la difusión y promoción de la cultura.

· Crear y difundir contenido audiovisual en medios tradicionales y no tradicionales.

· Implementar plataformas de acceso a internet que vinculen a los usuarios a las redes de Ministerio de Cultura y Juventud.

88


Fomentar el disfrute de una relación armónica con la naturaleza de las personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional.

Objetivos comunicacionales.

· Reforzar en el imaginario el respeto y disfrute de la

· Tener coherencia entre el mensaje y el medio de

· Utilizar materiales amigables con el ambiente.

· Enmarcar una campaña cultural dentro del

diversidad de flora y fauna.

· Cultivar una cultura personal y colectiva que disfrute de forma armónica su entorno ambiental.

implementación.

aprovechamiento sustentable y responsable del ambiente.

· Reforzar en el imaginario el respeto y disfrute de la diversidad de flora y fauna.

· Fomentar la difusión de expresiones culturales que validen una relación armónica con la naturaleza.

89


Concepto General

Somos Cultura. Ejes de comunicación principales

1. Diversidad y acceso a la cultura. 2. Rol de las personas en el aprovechamiento de los Derechos Culturales. 3. Vivencia participativa y dinámica de la cultura. Ejes de comunicación transversales

4. Mejoramiento de la imagen del Ministerio de Cultura y Juventud. 5. Principios y enfoques de la Política Nacional de Derechos Culturales. Audiencias

El manejo de las audiencias se divide en dos enfoques. El primer enfoque entrelaza las audiencias con los ejes de

comunicación. Se subraya el enfoque que se debe brindar a cada eje según el tipo de audiencia y sus características, a modo que, a mayor énfasis, más recursos, espacios y esfuerzos se invierten en la comunicación y difusión en esa relación. X = Comunicación y difusión básica. XX = Comunicación y difusión priorizada. XXX = Comunicación y difusión priorizada intensificada.

90


Audiencia

Ejes de comunicación principales y transversales.

Diversidad y acceso a la cultura.

Rol de las personas en el aprovechamiento de los Derechos Culturales.

Vivencia participativa y dinámica de la cultura.

Mejoramiento de la imagen del Ministerio de Cultura y Juventud.

Principios y enfoques de la Política Nacional de Derechos Culturales.

General. 1-34 naos. 35-64 años. 65+ años. Segmentación regional.

X XXX XX XXX XXX

XXX XXX X X X

X X XX XXX X

XXX XXX XX X XXX

XXX X X X XXX

Líderes de Opinión. Medio de comunicación y difusión. Sector Privado Creadores y promotores culturales. Municipalidades. Ministerio de Cultura y Juventud.

XX XXX

XXX X

XX X

XX XXX

XXX X

X X

XXX X

X X

X XXX

X X

X X

XXX XXX

XXX XXX

XX XXX

XXX XXX

El segundo enfoque para el manejo de audiencias se basa en posicionar a las mismas en un gráfico lineal según a.

su influencia sobre recursos y políticas de la campaña o la entidad que ejecuta la campaña y b. el interés neto percibido de la audiencia en la organización que realiza la campaña. El gráfico divide la audiencia en 4 sectores:

91


Mantener Satisfechos.

· Medios de Comunicación y difusión.

Influencia sobre recursos y políticas.

· Sector privado.

Actores principales.

· Ministerio Cultura y Juventud. · Municipalidades. · Líderes de opinión.

Monitorear.

· General. · 35 – 64 años.

Mantener Informados.

· Segmentación regional. · 1 – 34 años. · 65+ años. · Creadores y promotores culturales

Interés en la organización

• Actores principales: audiencias de primer orden en la estrategia de comunicación. • Mantener satisfechos: audiencias a las cuales hay que responder según sus necesidades de forma constante y eficaz. • Mantener informados: audiencias que deben ser alimentadas constantemente con información a modo de que puedan mantenerse vinculadas con la organización. • Monitoreo: Audiencias a las cuales hay que dar seguimiento con tal de detectar en qué momento se mueven a otro sector de la gráfica y se requiera un replanteo de estrategia.

92


Mensajes Audiencia.

¿Necesidades de la audiencia?

Mensajes claves.

General

· Sentirse parte y verse

· Toda persona es cultura.

como actor cultural.

· Eliminar la percepción de

lástima o desprecio hacia otras culturas.

· Entenderse como

receptor de los Derechos Culturales.

· Tener más facilidades

y mayor contenido de información cultural.

· En nuestra diversidad,

somos un solo pueblo.

· “La cultura está en todo lado”.

· La cultura es interesante. · Las personas extranjeras también aportan a la cultura del país.

· Los Derechos Culturales

son para toda la población del país.

· ¿Cuánto sabés sobre cultura?

· ¿Reconocés estos idiomas? · Participar y disfrutar la cultura es seguro.

· Participar y disfrutar de la cultura es accesible.

· Obtener información

sobre cultura es sencillo y rápido.

· Cultura es mucho más que la visión tradicional.

Actividades y herramientas.

· Utilizar artes con rostros humanos diversos e inclusivos.

· Utilizar artes con textos

de conceptos puntuales a destacar.

· Retar el conocimiento cultural

de las audiencias para generar curiosidad.

· Manejar una amplia gama de colores y texturas en toda la línea gráfica.

· Evidenciar legados culturales

de las poblaciones extranjeras en el país.

· Evidenciar legados culturales de las distintas etnias y pueblos del país.

· Comparar la cultura nacional con cultura mundial.

· Habilitar información cultural de fácil acceso en el portal web y en una línea de atención de los habitantes.

· Comunicar medios y

facilidades de transporte.

· Comunicar medidas de

seguridad según los eventos.

· Contar relatos sobre subculturas.

· Promocionar la línea

telefónica de asistencia en los teléfonos públicos.

93


1 – 34 años

· Sentirse parte de la

producción y creación de productos, bienes y servicios culturales.

· Tener información

que le permita el aprovechamiento y vivencia de la cultura.

· Sentir mayor libertad

y apoyo a la hora de realizar y disfrutar expresiones culturales cultura.

· Recibir incentivos para conocer más sobre patrimonio material e inmaterial.

· Nuestra cultura también

es importante y relevante.

· La cultura te hace más interesante.

· La cultura te hace mejor ser humano.

· La cultura puede ser entretenida.

· El espacio público es para que lo aprovechés.

· Crear y producir bienes y

servicios culturales es algo que podés hacer.

· Tu visión de mundo es

· Tener información

· Hay expresiones culturales

que le permita el aprovechamiento y vivencia de la cultura.

· Sentirse partícipe.

65+ años

conocés.

· Sentir sus puntos de vista y realidades validadas y respetadas desde la institucionalidad.

35 – 64 años

· Hay más cultura de lo que

· Tener información

que le permita el aprovechamiento y vivencia de la cultura.

· Ser valorado y respetado.

· Ser tomado en cuenta.

válida.

con la que te podés identificar.

· La vivencia cultural es algo de todos los días.

· Hay más y nuevas

expresiones culturales.

· La cultura se disfruta sin importar la edad.

· El conocimiento cultural es importante.

· Las tradiciones merecen atención.

94

· Comparar expresiones

culturales costarricenses con expresiones culturales globales.

· Rol de las redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud como un cuentacuentos.

· Posicionar a los adultos

mayores como repositorios de cultura y aprovechar su imagen dentro de redes y BTL para comunicar tradiciones, leyendas y conocimiento cultural.

· Retomar las leyendas por

medio de consejos o lecciones del día a día por medio de BTL.

· En redes y BTL posicionar

líderes de opinión famosos junto a líderes culturales no famosos.

· Visuales que cuestionen al

usuario sobre su conocimiento de información histórica o contextual.

· Comparar expresiones

tradicionales de cultura con expresiones contemporáneas y modernas.

· Dar a entender que la

vivencia cultural se puede realizar sin importar la edad.


Por región

· Percibir un enfoque

· El contexto y las

· Recibir información y

· Hay eventos y actividades

directo a su región en temas de comunicación y promoción. difusión especializada a su región.

· Facilidades para

expresar y comunicar su diversidad cultural.

· Reconocimiento del valor

circunstancias de cada región son un producto cultural. culturales en tu región.

· Todas las regiones tienen capacidad cultural.

· Existen foros regionales de cultura.

único de la región.

· Utilizar lenguas que no sean

castellano en redes sociales y BTL como mecanismo para llamar la atención sobre el conocimiento de las mismas.

· Pautar en medios regionales

información sobre la agenda cultural de la región.

· Construcción de discursos que planteen todas las regiones de forma equitativa.

· Formular la comunicación en redes y web de forma geo localizada.

· Promover la cultura

gastronómica de las regiones en otras regiones.

Líderes de Opinión

· Aprovechar las

campañas culturales como herramienta para su posicionamiento personal.

· Opciones y mecanismos

para aportar a la cultura desde su posición mediática.

· Tener acceso a

información que puedan comunicar y divulgar.

· Aprovechá tu

· Vincular líderes de opinión

· Podés ser un exponente

· Levantar el perfil de

posicionamiento para promover la cultura. cultural.

· Comunicar, difundir y

promover la cultura te da un valor agregado como líder de opinión.

· El futbol y demás

deportes también son una plataforma para promover la cultura.

a las campañas y proyectos culturales. promotores y generadores culturales equiparándolos en importancia con líderes de opinión expertos y/o exitosos en su área.

· Promover la agenda cultural

a través de la comunidad de bloggers y youtubers de Costa Rica.

· Activaciones con la

participación de futbolistas.

· Tener presencia en estadios y medios de cobertura dedicados al deporte.

95


Medios

· Recibir información

depurada y puntual sobre la agenda cultural.

· Recibir capacitación

sobre los alcances y conceptos de la cultura.

· Percibir mayor audiencia gracias al manejo de contenidos culturales desde su plataforma.

·

Es importante comunicar la agenda cultural.

·

Hay fechas importantes culturales para el país y las regiones.

·

·

·

·

Los medios no tradicionales son un pilar para comunicar la cultura en las regiones. Comunicar y difundir la cultura da un valor agregado a los medios. Dar espacio a artistas es un aporte de gran importancia para la cultura del país. Cultura es más que eventos.

· Exponer la agenda cultural

por medio de medios de comunicación tradicionales y no tradicionales.

· Generar conferencias de

prensa para lanzamientos de proyectos o campañas.

· Exponer la agenda cultural por medio de medios regionales.

· Promoción de la agenda

cultural en eventos de la misma agenda cultural.

· Incorporar la agenda cultura geo localizada en cines.

· Incluir segmentos de cultura en programas de radio por medio de convenios.

· Promover la generación de

espacios para artistas en los medios de comunicación y difusión.

· Educar a los medios en el concepto más amplio de cultura.

Sector privado.

· Oportunidades para la

promoción y apoyo a la cultura.

· Percibir beneficios por promover y apoyar la cultura.

· Agregar simbolismos y

elementos positivos a la construcción de marca.

· Sé un promotor cultural. · El sector privado tiene un rol de importancia en la promoción cultural.

· Es sector privado puede aportar recursos a la cultura más allá de financiamiento.

· Comunicar, difundir y

promover la cultura le da un valor agregado al sector privado.

96

· Incentivar al sector privado

por medio de un sello naranja que lo califique como promotor cultural.

· Plantear ejemplos de aportes no económicos que puede realizar el sector privado.

· Difundir los beneficios del sello naranja.

· Difundir ejemplos de

empresas que promueven la cultura.


Creadores y promotores culturales.

· Tener apoyo del

Ministerio de Cultura y Juventud.

· Conocer las

oportunidades que puede brindar el Ministerio de Cultura y Juventud.

· Sentirse valorado, apoyado.

· El Ministerio de Cultura y Juventud es un aliado.

· A todos nos interesa lo que hacés y cómo lo hacés.

· El conocimiento y oficio

artesanal es importante transmitirlo.

· Es necesaria mayor

apertura para transmitir el patrimonio inmaterial a nuevas generaciones.

· Recibir mayores

incentivos para la creación, producción y promoción de la cultura.

· Tenés valor. Sos importante.

· Redes Sociales. · Número de teléfono para consultas.

· Portal web. · Lanzamiento de campaña. · Generar listas de correos

para enviar boletines geolocalizados, personalizados y sectoriales.

· Juntar en eventos, charlas,

capacitaciones y talleres a artesanos tradicionales con sus versiones modernas y gremios ajenos.

· Promover la participación en los foros regionales.

· Generar actividades

donde puedan compartir, intercambiar conocimientos y trabajar en conjunto artesanos tradicionales con sus versiones modernas homólogas.

Municipalidades

· Reconocer los beneficios y la necesidad de participar en la protección y promoción de la cultura.

· Tener información

sobre cómo promover y proteger la cultura.

·

El rol de las municipalidades en la promoción cultural es prioritario.

·

Promover la cultura no requiere largos procesos burocráticos.

·

La promoción cultural beneficia a la población del municipio y la reputación de la Municipalidad.

·

El resguardo del patrimonio cultural da un valor agregado a la región.

· Comunicar y difundir la

agenda cultural entre las Municipalidades, foros regionales de cultura y el Ministerio.

· Publicar muppies con fotos de patrimonios materiales relacionados al contexto inmediato del lugar.

97


Ministerio Cultura y Juventud

· Mejorar su imagen ante la población.

·

Las expresiones culturales son tan diversas como la población.

·

La agenda cultural también es para quienes laboran en el Ministerio.

·

El Ministerio es una entidad transparente, responsable y solidaria.

·

Trabajando en conjunto se avanza más que por separado.

· Mejorar la comunicación interna del ministerio.

· Articular, coordinar

y unificar esfuerzos y recursos de comunicación entre las distintas entidades parte del Ministerio.

· Difundir y promover agendas culturales a lo interno del Ministerio.

· Capacitar a quienes laboran

en el Ministerio en las líneas y enfoques de la estrategia de comunicación.

· Posicionar la marca del

Ministerio y el lema del año en libros por medio de editoriales.

· Posicionar la marca del

ministerio y el lema del año en tarjetas de recargo celular.

· Generar espacios de

articulación, coordinación y unificación de estrategias y herramientas de comunicación.

98


Marco temporal

Temporalidad de ejes y mensajes según etapas a lo largo del año. Ejes y mensajes clave.

Etapa Diversidad y disfrute de la cultura.

Rol de las personas en el aprovechamiento de los Derechos Culturales.

Vivencia participativa y dinámica de la cultura.

X (Enfoque en diversidad)

X (Enfoque en acción)

X (Enfoque en vivencia)

B. Agenda cultural. C. Difusión de relatos culturales de la

X

X

X

X

X

X

D. Posicionamiento de líderes culturales

X

n/a

n/a

E. Comparaciones de referencias

X

n/a

n/a

F. Estrategia del rol de “cuenta

n/a

X

n/a

G. Estrategia de valorización del

n/a

X

n/a

H. Promoción del sello naranja para

n/a

X

n/a

I. Estrategia de promoción de

n/a

n/a

X

J. Estrategia de dinámicas, juegos y

n/a

n/a

X

A. Somos Cultura

población.

con ayuda de líderes de opinión consolidados.

culturales nacionales con internacionales para aumentar la valoración de los primeros. cuentos” y del adulto mayor como referente de tradiciones y patrimonio material e inmaterial. productor y creador de productos, bienes y servicios culturales. consolidar el rol de las empresas, gobiernos locales y entidades del Sector Público. conocimientos heredados de las tradiciones, leyendas y demás patrimonio inmaterial y su aplicación en el día a día. retos al conocimiento cultural de la población

99


Temporalidad de implementación según eje y mensaje con respecto a medios. Eje y mensaje.

A

Medio. Vallas

B

C

X

D

E

F

X

Muppies

G

X

X

X

X

X

X

X

X

Instagram

X

X

X

X

X

X

X

X

Twitter

X

X

Web

X

X

X

Museos

X

X

X

X

X

Radio

X

X

X

X

Tv

X

X

X

X

X X

X

X

X

Eventos Promocionales

X

Periódicos

X

Cines X

X

X

Revistas

X

Libros y Editoriales

X

Buses

X

X

X

X X

X

X

X X

Conferencias de Prensa

X X X

Líderes de Opinión

100

X

X

Estadio

Bloggers

X

X X

X

Correo Masivo

X

X

Bibliotecas X

X

X

X

J X

X

YouTube

I

X

Facebook

Correo interno

H

X

X

X

X

X

X

X

X


101


CAPÍTULO 3 Estrategia de Comunicación para la Política Nacional de Derechos Culturales para el 2017: evidenciar el trabajo que el mcj desarrolla en los territorios, en función de la promoción de la participación efectiva de los derechos culturales

102


Propósito

Desarrollar una adecuada comunicación de los Derechos Culturales que permita su apropiación y disfrute, la dinamización de la economía naranja, protección y gestión de patrimonio material e inmaterial, el fortalecimiento institucional y fortalecimiento de los derechos culturales de las distintas etnias y poblaciones de Costa Rica. Objetivo general 2017

Comunicar de forma efectiva y eficiente desde el Ministerio de Cultura y Juventud y organizaciones afines a las y los habitantes de Costa Rica el trabajo de estas desarrollado en los territorios, en función de la promoción de la participación efectiva de los derechos culturales.

103


Objetivos específicos 2017 Promover el acceso, contribución y participación activa de las personas, grupos y comunidades en su vida cultural. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Permitir a las personas poder disfrutar de la riqueza

· Informar a la población sobre los valores culturales

· Fomentar la creación y producción de cultura en las

· Informar a la población sobre las posibilidades de

· Incorporar y articular a las municipalidades y foros

· Resaltar hitos, eventos y características culturales

· Incentivar a la ciudadanía a tener iniciativa con el fin

· Entonar el discurso comunicacional de forma positiva y

· Posicionar el reconocimiento del derecho de las

· Comunicar el concepto de la persona como producto

· Brindarle a las personas, grupos y comunidades las

· Empoderar a las personas, grupos y comunidades

cultural de sus regiones. regiones.

regionales en la promoción de la cultura.

de participar, contribuir y acceder a la cultura.

personas, grupos y comunidades de participar de su vida cultura. condiciones apropiadas para el disfrute de eventos culturales.

únicos de su región.

vivencia de la cultura en su región. propias de cada región.

propositiva, en un lenguaje neutral, universal y simple. de la cultura y la construcción de una imaginación democratizada.

por medio de información hecha a su medida desde el aspecto regional, manejo de horarios, etario y económico.

· Manejar toda campaña de comunicación con apego a

la normativa y especificaciones en consideración de las poblaciones con algún tipo de discapacidad.

· Comunicar medidas de seguridad para el disfrute en armonía de eventos culturales.

· Comunicar medios y facilidades de transporte hacia y desde eventos culturales.

104


Facilitar la libre expresión de la diversidad cultural en equidad de condiciones para personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

· Resaltar la diversidad cultural desde el aspecto único de cada región.

· Brindar a la población tener información y

conocimiento sobre el valor único cultural de su región.

· Resaltar los logros culturales de cada región por medio de sus individuos, grupos y comunidades.

· Crear espacios y puentes de comunicación que permitan la expresión de la libertad cultural.

Objetivos comunicacionales.

· Exponer expresiones culturales propias de cada región. · Resaltar hitos, eventos y características culturales propias de cada región.

· Posicionar representantes del valor único cultural de cada región.

· Fomentar el intercambio y transmisión de patrimonio inmaterial propio de cada región.

· Empoderar y representar a todos los sectores,

brindando a todos por igual las mismas oportunidades.

· Aprovechar la utilización de una gran de variedad de colores para comunicar diversidad.

· Incluir mensajes e imágenes que permitan una

apropiación de la campaña por parte de personas extranjeras residentes en el país.

· Posicionar promotores y representantes culturales. · Reconocer y fomentar expresiones culturales no tradicionales.

· Comunicar espacios públicos y privados que pueden ser aprovechados para eventos y expresiones culturales.

105


Promocionar y reconocer el derecho de grupos minoritarios para realizar sus prácticas culturales particulares. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Promocionar la existencia de grupos minoritarios en las

· Evidenciar el aporte cultural único a cada región que

· Reconocer las prácticas culturales de grupos

· Facilitar mecanismos de intercambio de información

· Promover el orgullo sobre los valores culturales únicos

· Promover agendas culturales de los diversos grupos

· Fomentar la participación de los foros regionales de

· Promocionar las expresiones culturales únicas por

regiones.

minoritarios en las regiones como un aporte de suma importancia para la creación de la identidad regional. de cada región. cultura.

· Incluir la producción cultural y prácticas culturales de

los grupos minoritarios en la agenda cultural nacional y regional.

· Fomentar en el sector privado la facilitación de

espacios, horarios y recursos para que grupos minoritarios puedan realizar sus prácticas culturales.

brindan los grupos minoritarios.

sobre las prácticas culturales de los grupos minoritarios en las regiones. minoritarios.

región vinculadas a grupos minoritarios y sus aportes a la construcción cultural del país.

· Dar a conocer las prácticas culturales de grupos minoritarios de una región en otras.

· Dar a conocer las capacidades y potencialidades culturales de cada región por medio de grupos minoritarios.

· Brindar puentes de comunicación para que los grupos

minoritarios puedan comunicar y facilitar sus agendas culturales para que puedan ser promocionadas.

· Concientizar en el sector privado la importancia de las prácticas culturales de los grupos minoritarios.

· Brindar incentivos al sector privado para que participe en la promoción cultural.

· Recopilar y comunicar fechas y eventos importantes de los grupos minoritarios.

106


Informar y generar mecanismos de comunicación para las personas, grupos y comunidades productoras y creadoras para protección de sus intereses morales y materiales. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Evidenciar los procesos y trámites para la protección

· Posicionar la creación y producción cultural única de

de intereses morales y materiales de las producciones y creaciones culturales de cada región dentro de su especificidad.

· Lograr una eficiente y efectiva participación de las municipalidades y foros regionales de cultura en cuanto a la protección de los intereses morales y materiales.

· Aumentar el conocimiento de personas, grupos y

comunidades de la importancia y las herramientas para la protección de sus intereses morales y materiales.

· Fortalecer la percepción de personas, grupos y comunidades del valor de sus producciones y creaciones culturales.

· Fomentar la participación del sector privado en la

protección de los intereses morales y materiales de personas, grupos y comunidades productoras y creadoras de cultura.

cada región como receptor de protección.

· Comunicar por medio de los foros regionales de cultura y las municipalidades los medios para la protección de los intereses morales y materiales.

· Invertir en medios de comunicación regionales. · Invertir en medios de comunicación no digitales para las regiones con mayor brecha digital.

· Comunicar los procesos y trámites para la protección

de intereses morales y materiales en distintas lenguas.

· Replicar la información sobre la protección de intereses morales y materiales por medio de líderes de cada región.

· Incentivar en el sector privado la prestación de

bienes y servicios que faciliten la protección de los intereses morales y materiales de personas, grupos y comunidades productoras y creadoras de cultura.

· Comunicar el valor de las personas, grupos y

comunidades productoras y creadoras dentro de la identidad del país y su economía.

· Proporcionar un sentido de orgullo en torno a la

producción y creación de cultura a fin de mejorar el interés por su protección.

· Recordar herramientas, procesos y facilidades para la protección de los intereses morales y materiales de las personas, grupos y comunidades productoras y creadoras de cultura.

107


Valorar, reconocer, apoyar y estimular la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales de personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

· Valorar, reconocer, apoyar y estimular la creación de

manifestaciones, expresiones, bienes y servicios en las regiones.

· Resaltar la importancia de las manifestaciones,

expresiones bienes y servicios culturales únicos para cada región.

· Generar un consiente colectivo que valore, reconozca, apoye y estimule las creaciones culturales en cada región.

· Fomentar el sentido de pertenencia y apropiación en las regiones por medio de la cultura.

· Lograr en el sector privado una mejor revalorización de

Objetivos comunicacionales.

· Comunicar por medio de los foros regionales de cultura y las municipalidades un sentido de valor a la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales de cada región.

· Resaltar la importancia de la creación de

manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales únicos de cada región como una cuestión de orgullo y construcción de las identidades y valores de cada región.

· Invertir en medios regionales de comunicación para extender la campaña en todo el territorio nacional.

· Generar distintos tipos de reconocimiento para las

los bienes y servicios culturales de cada región.

manifestaciones, expresiones, bienes y servicios de cada región.

· Fortalecer la imagen del Ministerio de Cultura y

· Adaptar la campaña a idiomas y lenguas propias de

· Reposicionar al Ministerio de Cultura y Juventud como

· Presentar al Ministerio de Cultura y Juventud como un

· Incorporar la participación del sector privado en la

· Resaltar los logros del Ministerio de Cultura y Juventud

Juventud. marca.

valoración, reconocimiento, apoyo y estímulo de la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales.

· Trabajar en conjunto con el Instituto Nacional

de Aprendizaje en la valoración, reconocimiento, apoyo y estímulo de la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales.

cada región según aplique.

aliado de los creadores y promotores culturales. en plenitud.

· Tener una participación más efectiva en redes sociales de parte del Ministerio de Cultura y Juventud.

· Generar apropiación por parte de las audiencias de

los procesos y desarrollo de proyectos y políticas del Ministerio de Cultura y Juventud.

· Dar seguimiento a los procesos y proyectos, así como la comunicación de los mismos.

· Posicionar promotores y representantes culturales. · Difundir relatos sobre la creación de manifestaciones,

expresiones, bienes y servicios culturales de personas, grupos y comunidades.

108


Incentivar la preservación del patrimonio material e inmaterial de los pueblos, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Mejorar el conocimiento de la población sobre el

· Comunicar el valor único del patrimonio material e

· Fomentar la preservación del patrimonio material

· Promover el conocimiento sobre información particular

patrimonio material e inmaterial de cada región. e inmaterial de cada región como un valor único y de suma importancia para su identidad y sentido de pertenencia.

· Generar una cultura de promoción y apropiación

emotiva del patrimonio material e inmaterial de cada región.

· Aumentar la participación ciudadana en la preservación del patrimonio material e inmaterial.

· Mejorar la valoración del patrimonio material e inmaterial por parte de los pueblos, grupos y comunidades.

· Fomentar la participación del sector privado en el financiamiento de proyectos de preservación del patrimonio material e inmaterial.

· Promover la transmisión de conocimientos propios del

inmaterial de cada región.

de cada región pertinente a su patrimonio material e inmaterial.

· Generar un sentido de orgullo y pertenencia en las

regiones por medio de la promoción del valor único de su patrimonio material e inmaterial.

· Generar curiosidad que promueva el interés por

informarse, contribuir y participar de la preservación del patrimonio material e inmaterial.

· Difundir información importante que destaque el patrimonio material e inmaterial.

· Comparar el patrimonio material e inmaterial nacional con el global para reforzar la importancia del primero.

· Brindar incentivos a nivel de promoción comunicacional para la participación del sector privado.

patrimonio inmaterial.

109


Facilitar el acceso, producción y difusión de comunicación e información cultural de las personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Facilitar el acceso a agendas culturales en todas las

· Generar agendas culturales propias de cada región.

regiones.

· Incorporar a las municipalidades y foros regionales de cultura en la producción y difusión de comunicación e información cultural.

· Habilitar mecanismos de comunicación para que las

personas, grupos y comunidades puedan promover sus actividades a través de los medios a disposición del Ministerio de Cultura y Juventud y sus entidades.

· Digitalizar la información e innovar en la recopilación, acceso y promoción de la misma.

· Incorporar al sector privado en la promoción y difusión de agendas culturales.

· Invertir en medios de comunicación regionales. · Geo-localizar eventos y lugares de realización de eventos culturales.

· Geo-localizar usuarios y brindar información según su ubicación.

· Desarrollar herramientas digitales que faciliten el acceso a la información.

· Promover información y agendas de cultura. · Recopilar agendas culturales fuera de lo mapeado por el Ministerio de Cultura y Juventud.

· Promocionar la cultura a través de medios no tradicionales.

· Brindar incentivos a nivel de promoción comunicacional para la participación del sector privado.

· Fomentar la comunicación y difusión de agendas culturales en medios regionales.

· Generar comunicación entrecruzada entre los distintos medios y herramientas de comunicación.

· Promover agendas culturales en eventos culturales de distinta índole.

· Habilitar redes sociales según el tipo de contenido que permita aumentar el acercamiento a las audiencias.

· Colaborar con imprentas nacionales para la difusión y promoción de la cultura.

· Crear y difundir contenido audiovisual en medios tradicionales y no tradicionales.

· Implementar plataformas de acceso a internet que

vinculen a los usuarios a las redes de Ministerio de Cultura y Juventud.

110


Fomentar el disfrute de una relación armónica con la naturaleza de las personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional.

Objetivos comunicacionales.

· Reforzar en el imaginario el respeto y disfrute de la

· Resaltar el calor único de cada región en su flora y

· Utilizar materiales amigables con el ambiente.

· Tener coherencia entre el mensaje y el medio de

diversidad de flora y fauna.

· Cultivar una cultura personal y colectiva que disfrute de forma armónica su entorno ambiental.

fauna como parte de su cultura diaria. implementación.

· Enmarcar una campaña cultural dentro del

aprovechamiento sustentable y responsable del ambiente.

· Reforzar en el imaginario el respeto y disfrute de la diversidad de flora y fauna.

· Fomentar la difusión de expresiones culturales que validen una relación armónica con la naturaleza.

111


Concepto General

Tenemos Cultura. Ejes de comunicación principales

1. Posicionamiento regional. 2. Aporte de cada región. 3. Vivencia de la cultura regional. Ejes de comunicación transversales

4. Mejoramiento de la imagen del Ministerio de Cultura y Juventud. 5. Principios y enfoques de la Política Nacional de Derechos Culturales. Audiencias

El manejo de las audiencias se divide en dos enfoques. El primer enfoque entrelaza las audiencias con los ejes de comunicación. Se subraya el enfoque que se debe brindar a cada eje según el tipo de audiencia y sus características, a modo que, a mayor énfasis, más recursos, espacios y esfuerzos se invierten en la comunicación y difusión en esa relación. X = Comunicación y difusión básica. XX = Comunicación y difusión priorizada. XXX = Comunicación y difusión priorizada intensificada.

112


Audiencia

Ejes de comunicación principales y transversales.

Posicionamiento regional.

Aporte de cada región.

Vivencia de la cultura regional.

Mejoramiento de la imagen del Ministerio de Cultura y Juventud.

Principios y enfoques de la Política Nacional de Derechos Culturales.

General.

XXX

X

XXX

XXX

XXX

1-34 años.

X

XXX

X

XXX

X

35-64 años.

XX

XX

XXX

XX

X

65+ años.

X

X

XXX

X

X

Segmentación regional.

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

Líderes de Opinión.

X

XXX

X

XX

XXX

Medio de comunicación y difusión.

XXX

XXX

X

XXX

X

Sector Privado

X

X

X

X

X

Creadores y promotores culturales.

X

XXX

XX

XXX

X

Municipalidades.

XX

XX

XXX

XX

XXX

Ministerio de Cultura y Juventud.

X

X

XXX

XXX

XXX

El segundo enfoque para el manejo de audiencias se basa en posicionar a las mismas en un gráfico lineal según a. su influencia sobre recursos y políticas de la campaña o la entidad que ejecuta la campaña y b. el interés neto percibido de la audiencia en la organización que realiza la campaña. El gráfico divide la audiencia en 4 sectores: 113


Mantener Satisfechos.

Actores principales.

· Medios de Comunicación y

· Ministerio Cultura y

· Sector privado.

· Municipalidades.

difusión.

Juventud.

· Líderes de opinión.

Influencia sobre recursos y políticas.

Monitorear.

· General. · 35 – 64 años.

Mantener Informados.

· Segmentación regional. · 1 – 34 años. · 65+ años. · Creadores y promotores culturales

Interés en la organización

• Actores principales: audiencias de primer orden en la estrategia de comunicación. • Mantener satisfechos: audiencias a las cuales hay que responder según sus necesidades de forma constante y eficaz. • Mantener informados: audiencias que deben ser alimentadas constantemente con información a modo de que puedan mantenerse vinculadas con la organización. • Monitoreo: Audiencias a las cuales hay que dar seguimiento con tal de detectar en qué momento se mueven a otro sector de la gráfica y se requiera un replanteo de estrategia. 114


Mensajes Audiencia. General

¿Necesidades de la audiencia?

· Reconocer el valor

cultural de cada región.

· Recibir mayor

información sobre patrimonio material e inmaterial.

· Tener un sentido de

pertenencia y orgullo a su región.

· No sentirse excluido del sistema.

· Sentirse parte y verse como actor cultural.

· Eliminar la percepción de

lástima o desprecio hacia otras culturas.

· Entenderse como

receptor de los Derechos Culturales.

· Tener más facilidades

y mayor contenido de información cultural.

Mensajes claves.

Actividades y herramientas.

· Aprovechá tu día.

·

Lanzamiento de campaña.

· Tenemos cultura en cada

·

Publicación en redes sociales, correos y medios regionales de los servicios de las bibliotecas.

·

Intervenir espacios públicos con señalización sobre museos o espacios arquitectónicos culturales.

· Las personas extranjeras también aportan a la cultura del país.

·

Evidenciar legados culturales de las distintas etnias y pueblos del país.

· Los Derechos Culturales

·

Habilitar información cultural de fácil acceso en el portal web y en una línea de atención de los habitantes.

·

Comunicar medios y facilidades de transporte.

cultura es accesible.

·

Comunicar medidas de seguridad según los eventos.

· Obtener información

·

Promocionar la línea telefónica de asistencia en los teléfonos públicos.

· Cultura es mucho más que

·

Por medio de BTL y redes sociales dar a conocer las diversas expresiones culturales donde un elemento tiene dos aprovechamientos distintos.

·

Comparar logros regionales a nivel de patrimonio o distinción cultural con logros de conocimiento general mundial.

·

Generar mayor contenido en las fechas correspondientes y cercanas a las vacaciones.

región.

· “La cultura está en todo lado”.

· La cultura es interesante.

son para toda la población del país.

· Participar y disfrutar la cultura es seguro.

· Participar y disfrutar de la sobre cultura es sencillo y rápido. la visión tradicional.

115


1 – 34 años

· Encontrar valor cultural

· La vivencia cultural es algo

· Publicaciones en redes con los

· Reconocer los valores

· La vivencia cultural es algo

· Publicaciones con relatos

· Sentirse parte de la

· Nuestra cultura también

· Rotulación que promueva el

en su región.

únicos de su región.

producción y creación de productos, bienes y servicios culturales.

· Tener información

que le permita el aprovechamiento y vivencia de la cultura.

· Sentir mayor libertad

y apoyo a la hora de realizar y disfrutar expresiones culturales cultura.

· Recibir incentivos para conocer más sobre patrimonio material e inmaterial.

de todos los días. sencillo.

es importante y relevante.

· La cultura te hace más interesante.

· La cultura te hace mejor ser humano.

· La cultura puede ser entretenida.

· El espacio público es para que lo aprovechés.

· Crear y producir bienes y

servicios culturales es algo que podés hacer.

valores únicos de cada región. propios de cada región.

sentimiento de curiosidad sobre el patrimonio inmaterial. Recordar el valor cultural de cada expresión según su trascendencia temporal.

· Promover una cultura

ecológica como parte del resguardo de la cultura en las regiones.

· Hacer convocatorias para

que bloggers y youtubers participen de la promoción cultural.

· Tu visión de mundo es válida.

· Sentir sus puntos de vista y realidades validadas y respetadas desde la institucionalidad.

35 – 64 años

· Tener información

que le permita el aprovechamiento y vivencia de la cultura.

· Sentirse partícipe.

· Hay expresiones culturales con la que te podés identificar.

· La vivencia cultural es algo de todos los días.

· Publicaciones con relatos propios de cada región.

· Promover por medio de

redes sociales la facilidad de disfrutar de la cultura cerca de cada región.

· Visuales que cuestionen al

usuario sobre su conocimiento de información histórica o contextual.

116


65+ años

· Tener información

que le permita el aprovechamiento y vivencia de la cultura.

· Ser valorado y respetado.

Por región

· Ser tomado en cuenta. · Posicionamiento de cada región en el imaginario democratizado.

· Sentir importancia

de sus valores únicos culturales.

· Recibir apoyo y

fortalecimiento por parte de sector público y privado.

· Percibir un enfoque

directo a su región en temas de comunicación y promoción.

· Recibir información y

difusión especializada a su región.

· Facilidades para

expresar y comunicar su diversidad cultural.

· Reconocimiento del valor único de la región.

· La cultura se disfruta sin importar la edad.

· El conocimiento cultural es importante.

· Las tradiciones merecen atención.

· Promocionar las actividades culturales como actividades para todas las edades.

· Dar a entender que la

vivencia cultural se puede realizar sin importar la edad.

· Cada región tiene un valor

· Diseños específicos de BTL

· Cada región tiene legados

· Publicaciones en redes con los

· En esta región tenemos

· Publicaciones con relatos

· Estás aquí.

· Intervenir espacios

único sin igual.

y relatos únicos. cultura.

· El contexto y las

circunstancias de cada región son un producto cultural.

· Hay eventos y actividades culturales en tu región.

· Todas las regiones tienen capacidad cultural.

· Existen foros regionales de cultura.

por región.

valores únicos de cada región. propios de cada región.

públicos con señalización sobre museos o espacios arquitectónicos culturales.

· Rotulación en carreteras que

detalle la cercanía de un museo único en su temática.

· Pautar en medios regionales

información sobre la agenda cultural de la región.

· Formular la comunicación en redes y web de forma geo localizada.

· Apelar al orgullo de cada

región y el empoderamiento de lo propio.

· Videos y fichas técnicas por región.

117


Líderes de Opinión

· Aprovechar las

campañas culturales como herramienta para su posicionamiento personal.

· Opciones y mecanismos

para aportar a la cultura desde su posición mediática.

· Tener acceso a

información que puedan comunicar y divulgar.

118

· Aprovechá tu

posicionamiento para promover la cultura.

· Podés ser un exponente cultural.

· Comunicar, difundir y

promover la cultura te da un valor agregado como líder de opinión.

· Giras de representantes ministeriales.

· Enlazar líderes de opinión con “héroes” culturales de cada región.


Medios

· Reconocer aportes a

nivel de la promoción cultural que pueden realizar en cada región.

·

Es importante comunicar la agenda cultural.

·

Los medios no tradicionales son un pilar para comunicar la cultura en las regiones.

· Tener información para

generar una difusión menos centralizada a la Gran Área Metropolitana.

·

· Recibir información

depurada y puntual sobre la agenda cultural.

·

·

Comunicar y difundir la cultura da un valor agregado a los medios. Dar espacio a artistas es un aporte de gran importancia para la cultura del país. Cultura es más que eventos.

· Facilitar contenidos

audiovisuales para promover cada una de las regiones del país.

· Generar conferencias de

prensa para lanzamientos de proyectos o campañas.

· Exponer la agenda cultural por medio de medios regionales.

· Promoción de la agenda

cultural en eventos de la misma agenda cultural.

· Incorporar la agenda cultura geo localizada en cines.

· Incluir segmentos de cultura en programas de radio por medio de convenios.

· Promover la generación de

espacios para artistas en los medios de comunicación y difusión.

· Educar a los medios en el concepto más amplio de cultura.

· Exponer la agenda cultural

por medio de medios de comunicación tradicionales y no tradicionales.

119


Sector privado.

· Sentirse parte de la promoción cultural.

· Entender los efectos

que puede tener un desarrollo empresarial con una visión socio cultural.

· Oportunidades para la

promoción y apoyo a la cultura.

· Percibir beneficios por promover y apoyar la cultura.

· Agregar simbolismos y

elementos positivos a la construcción de marca.

· Sé un promotor cultural. · El sector privado tiene un rol de importancia en la promoción cultural.

· Es sector privado puede aportar recursos a la cultura más allá de financiamiento.

· Comunicar, difundir y

promover la cultura le da un valor agregado al sector privado.

· Las pymes y

emprendimientos también tienen un enorme aporte cultural.

· El rescate del espacio

público es algo que puede generarse desde el sector privado.

120

· Giras de representantes ministeriales.

· Incentivar al sector privado

por medio de un sello naranja que lo califique como promotor cultural.

· Plantear ejemplos de aportes no económicos que puede realizar el sector privado.

· Difundir los beneficios del sello naranja.

· Difundir ejemplos de

empresas que promueven la cultura.


Creadores y promotores culturales.

· Sentirse valorados. · Reconocimiento del

aporte económico y social que dan en cada región.

· Tener apoyo del

Ministerio de Cultura y Juventud.

· Conocer las

oportunidades que puede brindar el Ministerio de Cultura y Juventud.

· Sentirse valorado, apoyado.

· Recibir mayores

incentivos para la creación, producción y promoción de la cultura.

· Cada expresión cultural de cada región es importante.

· Todas las regiones y sus creadores y promotores culturales son igual de importantes.

· s necesaria mayor

apertura para transmitir el patrimonio inmaterial a nuevas generaciones.

· Es de interés nacional el

conocimiento y desarrollo de la cultura.

· Redes Sociales. · Número de teléfono para consultas.

· Portal web. · Lanzamiento de campaña. · Generar listas de correos

para enviar boletines geolocalizados, personalizados y sectoriales.

· Promover la participación en los foros regionales.

· Giras de representantes ministeriales.

· Plataforma para la

comunicación y difusión de proyectos.

· Resaltar valor único de los

creadores y promotores de cultura en cada región.

· Enfocar el sello naranja

también en la pequeña y mediana empresa.

121


Municipalidades

· Reconocer los beneficios y la necesidad de participar en la protección y promoción de la cultura.

·

El valor cultural de cada zona puede ayudar a nivel social y económico.

· Coordinación de trabajos y

·

Promover la cultura no requiere largos procesos burocráticos.

· Boletines informativos para

·

La promoción cultural beneficia a la población del municipio y la reputación de la Municipalidad.

· Desarrollar contenido en

·

El resguardo del patrimonio cultural da un valor agregado a la región.

· Habilitar Wifi en espacios

· Tener información

sobre cómo promover y proteger la cultura.

difusión de proyectos con cada municipalidad.

las municipalidades y los foros regionales de cultura. conjunto para la promoción de elementos únicos de cada municipio en temática cultural. públicos a cambio del ingreso a una plataforma de agenda cultural.

· Facilitar ejemplos e ideas para

el rescate del espacio público y espacios urbanos en desuso.

Ministerio Cultura y Juventud

· Mejorar su imagen ante la población.

· Mejorar la comunicación interna del ministerio.

· Articular, coordinar

y unificar esfuerzos y recursos de comunicación entre las distintas entidades parte del Ministerio.

· Las expresiones culturales son tan diversas como la población.

· La agenda cultural

también es para quienes laboran en el Ministerio.

· El Ministerio es una

entidad transparente, responsable y solidaria.

· Trabajando en conjunto se avanza más que por separado.

· Comunicar las distintas agendas culturales.

· Comunicar los distintos

proyectos y desarrollo de proyectos.

· Capacitar a quienes laboran

en el Ministerio en las líneas y enfoques de la estrategia de comunicación.

· Posicionar la marca del

Ministerio y el lema del año en libros por medio de editoriales.

· Posicionar la marca del

ministerio y el lema del año en tarjetas de recargo celular.

· Generar espacios de

articulación, coordinación y unificación de estrategias y herramientas de comunicación.

122


Marco temporal

Temporalidad de ejes y mensajes según etapas a lo largo del año.

Ejes y mensajes clave.

Etapa Posicionamiento Regional

Aporte de cada región.

Vivencia de la cultura regional.

Tenemos Cultura.

X

X

X

Agenda cultural.

X

X

X

Servicios y programas del MCJ.

X

X

X

“La cultura evoluciona”, concepto para exponer la diversidad dentro del patrimonio inmaterial.

X

n/a

n/a

O. Rotulación naranja en carreteras. P. Concepto del “Estás aquí” para

X

n/a

n/a

X

X

n/a

Q. Posicionamiento de héroes

n/a

X

n/a

R. Promoción del sello naranja para

n/a

X

n/a

S. Resaltar el valor único de cada

n/a

X

X

T. Estrategia para el aprovechamiento

n/a

n/a

X

K. L. M. N.

señalar sitios, eventos e hitos de importancia cultural en cada región. culturales regionales.

consolidar el rol de pequeña y mediana empresa en la reactivación del espacio público. región y los elementos propios de cada región. cultural por medio de la vivencia del espacio público.

123


Temporalidad de implementación según eje y mensaje con respecto a medios. Eje y mensaje.

A

Medio. Vallas

B

C

D

E

X

F

G

H

X

Muppies

X

I X

X

J X X

Facebook

X

X

X

X

X

X

X

X

Instagram

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

YouTube

X

Twitter

X

X

X

X

Web

X

X

X

X

Bibliotecas

X

Museos

X X

X

X

X

Correo interno

X

Correo Masivo

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Radio

X

X

Tv

X

X

Eventos

X

X

Promocionales

X

X

X X

X

X X

Bloggers

X

X

X

X X

Líderes de Opinión

X

Conferencias de Prensa

X

Revistas

X

Libros y Editoriales

X

Buses

X

124

X X

Periódicos X

X

X

Estadio

Cines

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X


125


CAPÍTULO 4 Estrategia de Comunicación para la Política Nacional de Derechos Culturales para el 2018: Generar sentido de pertenencia del patrimonio cultural gestionado por los museos y con ello fortalecer su gestión y aumentar su visitación

126


Propósito

Desarrollar una adecuada comunicación de los Derechos Culturales que permita su apropiación y disfrute, la dinamización de la economía naranja, protección y gestión de patrimonio material e inmaterial, el fortalecimiento institucional y fortalecimiento de los derechos culturales de las distintas etnias y poblaciones de Costa Rica. Objetivo general 2018

Comunicar de forma efectiva y eficiente desde el Ministerio de Cultura y Juventud y organizaciones afines a las y los habitantes de Costa Rica un sentido de pertenencia y apropiación del patrimonio cultural gestionado por los museos y con ello fortalecer su gestión y aumentar su visitación. Objetivos específicos 2018

Promover el acceso, contribución y participación activa de las personas, grupos y comunidades en su vida cultural. Objetivo Operacional

· Incentivar a la ciudadanía a tener iniciativa con el fin de participar, contribuir y acceder a la cultura.

· Posicionar el reconocimiento del derecho de las

personas, grupos y comunidades de participar de su vida cultura.

· Brindarle a las personas, grupos y comunidades las condiciones apropiadas para el disfrute de eventos culturales.

Objetivos comunicacionales.

·

Entonar el discurso comunicacional de forma positiva y propositiva, en un lenguaje neutral, universal y simple.

· Comunicar el concepto de la persona como producto de la cultura y la construcción de una imaginación democratizada.

· Empoderar a las personas, grupos y comunidades

por medio de información hecha a su medida desde el aspecto regional, manejo de horarios, etario y económico.

· Manejar toda campaña de comunicación con apego a

la normativa y especificaciones en consideración de las poblaciones con algún tipo de discapacidad.

· Comunicar medidas de seguridad para el disfrute en armonía de eventos culturales.

· Comunicar medios y facilidades de transporte hacia y desde eventos culturales.

127


Facilitar la libre expresión de la diversidad cultural en equidad de condiciones para personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

·

Crear espacios y puentes de comunicación que permitan la expresión de la libertad cultural.

Objetivos comunicacionales.

· Empoderar y representar a todos los sectores,

brindando a todos por igual las mismas oportunidades.

· Aprovechar la utilización de una gran de variedad de colores para comunicar diversidad.

· Incluir mensajes e imágenes que permitan una

apropiación de la campaña por parte de personas extranjeras residentes en el país.

· Posicionar promotores y representantes culturales. · Reconocer y fomentar expresiones culturales no tradicionales.

· Comunicar espacios públicos y privados que pueden ser aprovechados para eventos y expresiones culturales.

128


Promocionar y reconocer el derecho de grupos minoritarios para realizar sus prácticas culturales particulares. Objetivo Operacional

· Incluir la producción cultural y prácticas culturales de

los grupos minoritarios en la agenda cultural nacional y regional.

· Fomentar en el sector privado la facilitación de

espacios, horarios y recursos para que grupos minoritarios puedan realizar sus prácticas culturales.

Objetivos comunicacionales.

·

Promover agendas culturales de los diversos grupos minoritarios.

· Brindar puentes de comunicación para que los grupos

minoritarios puedan comunicar y facilitar sus agendas culturales para que puedan ser promocionadas.

· Concientizar en el sector privado la importancia de las prácticas culturales de los grupos minoritarios.

· Brindar incentivos al sector privado para que participe en la promoción cultural.

· Recopilar y comunicar fechas y eventos importantes de los grupos minoritarios.

129


Informar y generar mecanismos de comunicación para las personas, grupos y comunidades productoras y creadoras para protección de sus intereses morales y materiales. Objetivo Operacional

·

Aumentar el conocimiento de personas, grupos y comunidades de la importancia y las herramientas para la protección de sus intereses morales y materiales.

· Fortalecer la percepción de personas, grupos y comunidades del valor de sus producciones y creaciones culturales.

· Fomentar la participación del sector privado en la

protección de los intereses morales y materiales de personas, grupos y comunidades productoras y creadoras de cultura.

Objetivos comunicacionales.

· Incentivar en el sector privado la prestación de

bienes y servicios que faciliten la protección de los intereses morales y materiales de personas, grupos y comunidades productoras y creadoras de cultura.

· Comunicar el valor de las personas, grupos y

comunidades productoras y creadoras dentro de la identidad del país y su economía.

· Proporcionar un sentido de orgullo en torno a la

producción y creación de cultura a fin de mejorar el interés por su protección.

· Recordar herramientas, procesos y facilidades para la protección de los intereses morales y materiales de las personas, grupos y comunidades productoras y creadoras de cultura.

130


Valorar, reconocer, apoyar y estimular la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales de personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Fortalecer la imagen del Ministerio de Cultura y

· Presentar al Ministerio de Cultura y Juventud como un

· Reposicionar al Ministerio de Cultura y Juventud como

· Resaltar los logros del Ministerio de Cultura y Juventud

· Incorporar la participación del sector privado en la

· Tener una participación más efectiva en redes sociales

Juventud. marca.

valoración, reconocimiento, apoyo y estímulo de la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales.

aliado de los creadores y promotores culturales. en plenitud.

de parte del Ministerio de Cultura y Juventud.

· Generar apropiación por parte de las audiencias de

los procesos y desarrollo de proyectos y políticas del Ministerio de Cultura y Juventud.

· Trabajar en conjunto con el Instituto Nacional

de Aprendizaje en la valoración, reconocimiento, apoyo y estímulo de la creación de manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales.

· Dar seguimiento a los procesos y proyectos, así como la comunicación de los mismos.

· Posicionar promotores y representantes culturales. · Difundir relatos sobre la creación de manifestaciones,

expresiones, bienes y servicios culturales de personas, grupos y comunidades.

Incentivar la preservación del patrimonio material e inmaterial de los pueblos, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

·

Aumentar la participación ciudadana en la preservación del patrimonio material e inmaterial.

· Mejorar la valoración del patrimonio material e inmaterial por parte de los pueblos, grupos y comunidades.

· Fomentar la participación del sector privado en el financiamiento de proyectos de preservación del patrimonio material e inmaterial.

· Promover la transmisión de conocimientos propios del patrimonio inmaterial.

Objetivos comunicacionales.

·

Generar curiosidad que promueva el interés por informarse, contribuir y participar de la preservación del patrimonio material e inmaterial.

· Difundir información importante que destaque el patrimonio material e inmaterial.

· Comparar el patrimonio material e inmaterial nacional con el global para reforzar la importancia del primero.

· Brindar incentivos a nivel de promoción comunicacional para la participación del sector privado.

131


Facilitar el acceso, producción y difusión de comunicación e información cultural de las personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional

Objetivos comunicacionales.

· Facilitar el acceso a agendas culturales en todas las

·

· Habilitar mecanismos de comunicación para que las

· Geo-localizar usuarios y brindar información según su

regiones.

personas, grupos y comunidades puedan promover sus actividades a través de los medios a disposición del Ministerio de Cultura y Juventud y sus entidades.

· Digitalizar la información e innovar en la recopilación, acceso y promoción de la misma.

· Incorporar al sector privado en la promoción y difusión de agendas culturales.

Geo-localizar eventos y lugares de realización de eventos culturales. ubicación.

· Desarrollar herramientas digitales que faciliten el acceso a la información.

· Promover información y agendas de cultura. · Recopilar agendas culturales fuera de lo mapeado por el Ministerio de Cultura y Juventud.

· Promocionar la cultura a través de medios no tradicionales.

· Brindar incentivos a nivel de promoción comunicacional para la participación del sector privado.

· Fomentar la comunicación y difusión de agendas culturales en medios regionales.

· Generar comunicación entrecruzada entre los distintos medios y herramientas de comunicación.

· Promover agendas culturales en eventos culturales de distinta índole.

· Habilitar redes sociales según el tipo de contenido que permita aumentar el acercamiento a las audiencias.

· Colaborar con imprentas nacionales para la difusión y promoción de la cultura.

· Crear y difundir contenido audiovisual en medios tradicionales y no tradicionales.

· Implementar plataformas de acceso a internet que

vinculen a los usuarios a las redes de Ministerio de Cultura y Juventud.

132


Fomentar el disfrute de una relación armónica con la naturaleza de las personas, grupos y comunidades. Objetivo Operacional.

·

Reforzar en el imaginario el respeto y disfrute de la diversidad de flora y fauna.

· Utilizar materiales amigables con el ambiente. · Cultivar una cultura personal y colectiva que disfrute de forma armónica su entorno ambiental.

Objetivos comunicacionales.

·

Tener coherencia entre el mensaje y el medio de implementación.

· Enmarcar una campaña cultural dentro del

aprovechamiento sustentable y responsable del ambiente.

· Reforzar en el imaginario el respeto y disfrute de la diversidad de flora y fauna.

· Fomentar la difusión de expresiones culturales que validen una relación armónica con la naturaleza.

133


Concepto General

Vivimos Cultura. Ejes de comunicación principales

1. Captación de interés de las audiencias. 2. Difusión de facilidades y beneficios. 3. Vivencia. Ejes de comunicación transversales

4. Mejoramiento de la imagen del Ministerio de Cultura y Juventud. 5. Principios y enfoques de la Política Nacional de Derechos Culturales. Audiencias

El manejo de las audiencias se divide en dos enfoques. El primer enfoque entrelaza las audiencias con los ejes de comunicación. Se subraya el enfoque que se debe brindar a cada eje según el tipo de audiencia y sus características, a modo que, a mayor énfasis, más recursos, espacios y esfuerzos se invierten en la comunicación y difusión en esa relación. X = Comunicación y difusión básica. XX = Comunicación y difusión priorizada. XXX = Comunicación y difusión priorizada intensificada.

134


Audiencia

Ejes de comunicación principales y transversales.

Captación de interés de las audiencias.

Difusión de facilidades y beneficios.

Vivencia.

Mejoramiento de la imagen del Ministerio de Cultura y Juventud.

Principios y enfoques de la Política Nacional de Derechos Culturales.

General.

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

1-34 años.

XXX

XX

XXX

XXX

X

35-64 años.

XX

XXX

XX

XX

X

65+ años.

X

XXX

XX

X

X

Segmentación regional.

XXX

XXX

X

XXX

XXX

Líderes de Opinión.

XX

X

X

XX

XXX

Medio de comunicación y difusión.

XX

X

X

XXX

X

Sector Privado

XX

X

X

X

X

Creadores y promotores culturales.

XXX

X

XXX

Municipalidades.

XX

X

X

XX

XXX

Ministerio de Cultura y Juventud.

XX

X

X

XXX

XXX

XXX

X

El segundo enfoque para el manejo de audiencias se basa en posicionar a las mismas en un gráfico lineal según a. su influencia sobre recursos y políticas de la campaña o la entidad que ejecuta la campaña y b. el interés neto percibido de la audiencia en la organización que realiza la campaña. El gráfico divide la audiencia en 4 sectores: 135


Mantener Satisfechos.

Actores principales.

· Medios de Comunicación y

· Ministerio Cultura y

· Sector privado.

· Municipalidades.

difusión.

Juventud.

· Líderes de opinión.

Influencia sobre recursos y políticas.

Monitorear.

Mantener Informados.

· Segmentación regional.

· General.

· 1 – 34 años.

· 35 – 64 años.

· 65+ años. · Creadores y promotores culturales

Interés en la organización

• • Actores principales: audiencias de primer orden en la estrategia de comunicación. • Mantener satisfechos: audiencias a las cuales hay que responder según sus necesidades de forma constante y eficaz. • Mantener informados: audiencias que deben ser alimentadas constantemente con información a modo de que puedan mantenerse vinculadas con la organización. • Monitoreo: Audiencias a las cuales hay que dar seguimiento con tal de detectar en qué momento se mueven a otro sector de la gráfica y se requiera un replanteo de estrategia.

136


Mensajes Audiencia.

¿Necesidades de la audiencia?

Mensajes claves.

General

· Entender el valor,

· Vivimos cultural

·

Digitalización de exposiciones para su pre visitación

· Los museos tienen

·

Foros y conversaciones sobre exposiciones en línea.

·

Concursos sobre conocimiento de las exposiciones.

·

Capacitaciones financieras en bibliotecas.

·

Wifi gratuito en bibliotecas, museos y casas de la cultura.

·

Videos 360 de las exposiciones.

·

Facilitar mapas de bibliotecas, museos y casas de cultura.

·

Recopilar videos de todo evento cultural.

·

Lanzamiento de co-working en bibliotecas.

·

Utilizar artes con textos de conceptos puntuales a destacar.

·

Retar el conocimiento cultural de las audiencias para generar curiosidad.

·

Manejar una amplia gama de colores y texturas en toda la línea gráfica.

·

Evidenciar legados culturales de las poblaciones extranjeras en el país.

·

Evidenciar legados culturales de las distintas etnias y pueblos del país.

·

Comparar la cultura nacional con cultura mundial.

·

Habilitar información cultural de fácil acceso en el portal web y en una línea de atención de los habitantes.

·

Comunicar medios y facilidades de transporte.

·

Comunicar medidas de seguridad según los eventos.

·

Contar relatos sobre subculturas.

·

Promocionar la línea telefónica de asistencia en los teléfonos públicos.

importancia y posibilidades que brindan museos y bibliotecas.

· Tener información previa a la visitación de museos.

· Poder tener acceso

a contenido de los museos desde otras regiones.

· Facilidades

financieras y de temporalidad para la visitación de museos.

· Sentirse parte y

verse como actor cultural.

· Eliminar la

percepción de lástima o desprecio hacia otras culturas.

· Entenderse

como receptor de los Derechos Culturales.

· Tener más

facilidades y mayor contenido de información cultural.

vida.

· Los museos son cultura.

· Puedes conocer los museos desde tu casa.

· En nuestra

diversidad, somos un solo pueblo.

· “La cultura está en todo lado”.

· La cultura es interesante.

· Las personas

extranjeras también aportan a la cultura del país.

· Los Derechos

Culturales son para toda la población del país.

· Participar y disfrutar

la cultura es seguro.

Actividades y herramientas.

· Participar y disfrutar de la cultura es accesible.

· Obtener información sobre cultura es sencillo y rápido.

· Cultura es mucho más que la visión tradicional.

137


1 – 34 años

· Entender el valor,

importancia y posibilidades que brindan museos y bibliotecas.

· Sentirse parte

de la producción y creación de productos, bienes y servicios culturales.

· Tener información que le permita el aprovechamiento y vivencia de la cultura.

· Sentir mayor

libertad y apoyo a la hora de realizar y disfrutar expresiones culturales cultura.

· Recibir incentivos

para conocer más sobre patrimonio material e inmaterial.

· Sentir sus

puntos de vista y realidades validadas y respetadas desde la institucionalidad.

138

· Puedes ser un

experto en museos.

· Los museos

son parques de diversiones.

· Puedes trabajar en las bibliotecas.

· Las bibliotecas

tienen servicios que te sirven.

· La cultura te hace más interesante.

· La cultura te hace

mejor ser humano.

· La cultura puede ser entretenida.

· El espacio público es para que lo aprovechés.

· Crear y producir

bienes y servicios culturales es algo que podés hacer.

· Tu visión de mundo es válida.

· Mejorar formatos y visual de exposiciones. · Maratones de talentos. · App de maestro de museos. · Resaltar las características propias de cada museo.

· Comparar expresiones culturales costarricenses con expresiones culturales globales.

· Rol de las redes sociales del Ministerio de

Cultura y Juventud como un cuentacuentos.


35 – 64 años

· Facilidades

financieras y de temporalidad para la visitación de museos.

· Información

sobre servicios que pueden ser de utilidad en las bibliotecas.

· Información sobre

exposiciones y eventos en museos según si interés.

· Tener información que le permita el aprovechamiento y vivencia de la cultura.

65+ años

· Sentirse partícipe. · Poder visitar

exposiciones desde sus casas.

· Saber que los

espacios son de fácil acceso y visitación.

· Tener información que le permita el aprovechamiento y vivencia de la cultura.

· Ser valorado y respetado.

· Ser tomado en

· Visitar museos

no requiere un sacrificio de tiempo.

· Rutas de tiempo para visitación de los museos. · Capacitaciones financieras en las bibliotecas.

· Puedes trabajar en

· Promover el aprovechamiento de tiempos de

· Las bibliotecas

· Promover a emprendedores trabajar desde las

las bibliotecas.

tienen servicios que te sirven.

· Hay expresiones culturales con la que te podés identificar.

espera.

bibliotecas.

· Visuales que cuestionen al usuario sobre

su conocimiento de información histórica o contextual.

· La vivencia cultural

es algo de todos los días.

· Los museos son para todas las edades.

· Hay más y nuevas expresiones culturales.

· Evidenciar facilidades de acceso y utilización. · Comparar expresiones tradicionales de cultura

con expresiones contemporáneas y modernas.

· Dar a entender que la vivencia cultural se puede realizar sin importar la edad.

· La cultura se

disfruta sin importar la edad.

· El conocimiento cultural es importante.

· Las tradiciones

merecen atención.

cuenta.

139


Por región

· Tener acceso que

por cuestiones económicas o geográficas se ven afectadas.

· Percibir un enfoque directo a su región en temas de comunicación y promoción.

· No hay que ir a la

· Pautar en medios regionales información sobre

GAM para disfrutar de museos.

· El contexto y las

circunstancias de cada región son un producto cultural.

· Hay eventos

· Facilidades

· Todas las regiones

para expresar y comunicar su diversidad cultural.

· Reconocimiento del valor único de la región.

y actividades culturales en tu región.

· Podés cambiar vidas

las campañas culturales como herramienta para su posicionamiento personal.

· Opciones y

mecanismos para aportar a la cultura desde su posición mediática.

· Tener acceso a

información que puedan comunicar y divulgar.

· Construcción de discursos que planteen todas las regiones de forma equitativa.

· Formular la comunicación en redes y web de forma geo localizada.

· Promover la cultura gastronómica de las regiones en otras regiones.

regionales de cultura.

· Información sobre

· Aprovechar

la agenda cultural de la región.

· Existen foros

· Podés reactivar

las campañas a realizar en museos.

a sus museos, bibliotecas y casas de cultural.

tienen capacidad cultural.

· Información sobre

las campañas a realizar en bibliotecas.

140

· Resaltar el valor único de cada región en cuanto

en tu región.

· Recibir información y difusión especializada a su región.

Líderes de Opinión

· También hay cultura

espacios por medio de la cultural. por medio de la cultura.

· Aprovechá tu

posicionamiento para promover la cultura.

· Podés ser un

exponente cultural.

· Comunicar, difundir y promover la cultura te da un valor agregado como líder de opinión.

· Promover capacitaciones financieras por medio de líderes.

· Generar activaciones previas con líderes y bloggers en museos y bibliotecas.

· Vincular líderes de opinión a las campañas y proyectos culturales.

· Levantar el perfil de promotores y generadores culturales equiparándolos en importancia con líderes de opinión expertos y/o exitosos en su área.

· Promover la agenda cultural a través de la

comunidad de bloggers y youtubers de Costa Rica.


Medios

· Información sobre

las campañas a realizar en museos.

· Información sobre las campañas a realizar en bibliotecas.

· Recibir información

depurada y puntual sobre la agenda cultural.

· Recibir capacitación sobre los alcances y conceptos de la cultura.

· Percibir mayor

audiencia gracias al manejo de contenidos culturales desde su plataforma.

· Vivimos cultural

· Facilitar información de campañas en museos.

· Los museos tienen

· Facilitar información de campañas en bibliotecas.

vida.

· Los museos son cultura.

· Capacitaciones y

co-working en las bibliotecas.

· Es importante

comunicar la agenda cultural.

· Hay fechas

importantes culturales para el país y las regiones.

· Los medios no

tradicionales son un pilar para comunicar la cultura en las regiones.

· Exponer la agenda cultural por medio de medios

de comunicación tradicionales y no tradicionales.

· Generar conferencias de prensa para

lanzamientos de proyectos o campañas.

· Exponer la agenda cultural por medio de medios regionales.

· Promoción de la agenda cultural en eventos de la misma agenda cultural.

· Incorporar la agenda cultura geo localizada en cines.

· Incluir segmentos de cultura en programas de radio por medio de convenios.

· Promover la generación de espacios para artistas en los medios de comunicación y difusión.

· Educar a los medios en el concepto más amplio de cultura.

· Comunicar y

difundir la cultura da un valor agregado a los medios.

· Dar espacio a

artistas es un aporte de gran importancia para la cultura del país.

· Cultura es más que eventos.

141


Sector privado.

· Información

sobre nuevos mecanismos del sello naranja.

· Información sobre

las campañas a realizar en museos.

· Información sobre las campañas a realizar en bibliotecas.

· Oportunidades para la promoción y apoyo a la cultura.

· Percibir beneficios por promover y apoyar la cultura.

· Agregar

simbolismos y elementos positivos a la construcción de marca.

142

· Se pueden abrir espacios para cultura desde lo privado.

· Cualquier persona

puede ser promotor cultural.

· Sé un promotor cultural.

· El sector privado

tiene un rol de importancia en la promoción cultural.

· Es sector privado

puede aportar recursos a la cultura más allá de financiamiento.

· Comunicar, difundir y promover la cultura le da un valor agregado al sector privado.

· Promocionar el sello naranja desde la visión del voluntariado cultural ciudadano.

· Promover la contratación de personas con el sello naranja en su curriculum.

· Incentivar al sector privado por medio de un

sello naranja que lo califique como promotor cultural.

· Plantear ejemplos de aportes no económicos que puede realizar el sector privado.

· Difundir los beneficios del sello naranja. · Difundir ejemplos de empresas que promueven la cultura.


Creadores y promotores culturales.

· Información

sobre nuevos mecanismos del sello naranja.

· Información sobre

las campañas a realizar en museos.

· Tener apoyo del

Ministerio de Cultura y Juventud.

· Conocer las

oportunidades que puede brindar el Ministerio de Cultura y Juventud.

· Sentirse valorado, apoyado.

· Recibir mayores

· Puedes rescatar el

· Generar listas de correos para enviar boletines

· A todos nos

· Juntar en eventos, charlas, capacitaciones

espacio público.

interesa lo que hacés y cómo lo hacés.

· El conocimiento

y oficio artesanal es importante transmitirlo.

geo-localizados, personalizados y sectoriales. y talleres a artesanos tradicionales con sus versiones modernas y gremios ajenos.

· Promover la participación en los foros regionales.

· Es necesaria

mayor apertura para transmitir el patrimonio inmaterial a nuevas generaciones.

· Tenés valor. Sos importante.

incentivos para la creación, producción y promoción de la cultura.

143


Municipalidades

· Información

·

Es importante facilitar espacios públicos para la cultura.

· Información sobre

·

Es necesario coordinar y articular con otros actores.

·

El rol de las municipalidades en la promoción cultural es prioritario.

·

Promover la cultura no requiere largos procesos burocráticos.

·

La promoción cultural beneficia a la población del municipio y la reputación de la Municipalidad.

·

El resguardo del patrimonio cultural da un valor agregado a la región.

sobre nuevos mecanismos del sello naranja. las campañas a realizar en museos.

· Reconocer los

beneficios y la necesidad de participar en la protección y promoción de la cultura.

· Tener información

sobre cómo promover y proteger la cultura.

144

· Comunicar y difundir la agenda cultural entre las Municipalidades, foros regionales de cultura y el Ministerio.


Ministerio Cultura y Juventud

· Información

sobre nuevos mecanismos del sello naranja.

· Información sobre

las campañas a realizar en museos.

· Mejorar su imagen ante la población.

· Mejorar la

comunicación interna del ministerio.

· Articular, coordinar

y unificar esfuerzos y recursos de comunicación entre las distintas entidades parte del Ministerio.

· Es posible mejorar la visitación de museos.

· Las exposiciones pueden estar también en el espacio público.

· El Ministerio

· Posicionar la marca del Ministerio y el lema del año en libros por medio de editoriales.

· Posicionar la marca del ministerio y el lema del año en tarjetas de recargo celular.

· Generar espacios de articulación, coordinación y unificación de estrategias y herramientas de comunicación.

es una entidad transparente, responsable y solidaria.

· Trabajando en

conjunto se avanza más que por separado.

145


Marco temporal

Temporalidad de ejes y mensajes según etapas a lo largo del año. Ejes y mensajes clave. Captación de interés de las audiencias.

Difusión de facilidades y beneficios.

Vivencia.

X

X

X)

X

X

X

X (Museos en línea)

X (Rutas de tiempo en museos)

X (Maestro de museos)

X. Resaltar elementos particulares de

X

n/a

n/a

Y. Posicionamiento de museos

X

n/a

n/a

Z. Exponer servicios al público de las

X

X

n/a

AA. Exponer el programa de Co-Working

n/a

X

n/a

AB. Exponer el programa de

n/a

X

n/a

AC. Estrategia de promoción y

n/a

X

X

AD. Exposición de la estrategia de

n/a

n/a

X

AE. Promoción y difusión del Sello

n/a

X

n/a

U. Vivimos Cultura. V. Agenda cultural. W. Los Museos tienen vida. los museos.

y bibliotecas en el imaginario democratizado de las audiencias. bibliotecas.

en bibliotecas.

capacitaciones financieras en las bibliotecas. lanzamiento de la Ruta Naranja. promoción de espacios alternativos para la vivencia del patrimonio material e inmaterial Naranja enfocado en individuos mediante un servicio cultural voluntario.

146

Etapa


Temporalidad de implementación según eje y mensaje con respecto a medios. Eje y mensaje.

A

Medio. Vallas

B

X

Muppies

C

D

E

X

X

X

X

F

G

H

I

J

K

Facebook

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Instagram

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

YouTube

X

Twitter

X

X

X

X

Web

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Bibliotecas

X

Museos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Correo interno

X

Correo Masivo Estadio

X

Radio

X

X

Tv

X

X

Eventos

X

Promocionales

X

Periódicos

X

Cines Bloggers

X X X

X

Líderes de Opinión Conferencias de Prensa

X

Revistas

X

Libros y Editoriales

X

Buses

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

147


CAPÍTULO 5

Estrategia de Relaciones Públicas y Publicity

148


Relaciones Públicas Asesoría de imagen y de manejo de medios de comunicación Objetivo: Preparar a los funcionarios de gobierno o representantes que se refieran a la Política Nacional de Derechos

Culturales, para realizar conferencias de prensa y gira de entrevistas; cuidando el lenguaje no verbal y el manejo de preguntas y respuestas con los periodistas. Planteamiento: Realizar sesiones de asesoría de proyección de imagen y de manejo de medios para conferencias

de prensa, entrevistas y actos públicos. Asesorar en el uso del lenguaje para cuidar el tono de voz, el volumen, evitar el uso de jerga, muletillas y retórica. Es muy importante que las ideas que exponga la señora Ministra de Cultura y Juventud corresponda con su comunicación no verbal, para que no reste credibilidad a su discurso. Se cuidará la palabra, la imagen física y la actitud gestual, para que se armonicen logrando una comunicación efectiva y creíble. Deberá analizarse las actuaciones hasta el momento presente, a partir de grabaciones de video de diversas actuaciones reales y ficticias, buscando puntos de mejora; para realizar acciones formativas de comunicación verbal y no verbal. El asesor deberá conocer las acciones de comunicación futuras para evitar desequilibrios en el discurso y en la forma en la que se dirá. Establecimiento de la vía de comunicación única Objetivo: Establecer una única vía de comunicación y siempre abierta del tema específico de la Política de Derechos

Culturales, para los periodistas y medios de comunicación, con el fin de aclarar dudas, ampliar noticias y contrastar informaciones. Es importante que este canal sea único, es decir, que los periodistas tengan un solo interlocutor. Con ello se consiguen dos objetivos: en primer lugar, se minimizan las filtraciones y las contradicciones de la información, controlándose fácilmente informaciones que llegan a los periodistas. En segundo lugar, se evita el acceso directo de la prensa a los máximos directivos, lo cual puede ser una molestia para ellos. 149


Seguimiento de noticias Objetivo: Realizar un seguimiento de las noticias referentes a la Política Nacional de Derechos Culturales, adoptando

medidas tendentes a rectificar informaciones erróneas en caso necesario. La labor de seguimiento es la única forma de controlar y evaluar los resultados del trabajo del vocero o Jefe de prensa de la estrategia de la Política Nacional de Derechos Culturales. A medida que las noticias van apareciendo en los distintos medios de comunicación, deben recopilarse y archivarse, indicando la fecha de su aparición y el medio de comunicación que la publicó. Lo siguiente por hacer es controlar detenidamente el contenido de la noticia y valorar si ésta beneficia, perjudica o es neutra para el Ministerio de Cultura y Juventud. En caso de que la noticia sea perjudicial para el MCJ, es necesario iniciar un proceso de análisis minucioso. Si la información es incorrecta debe rectificarla, contactando al periodista que elaboró la información, o con el editor del medio, facilitándoles la información que se tiene en poder que contradice con lo publicado; y haciéndoles notar la necesidad de que se publique una corrección. Nunca se debe de utilizar un tono de reclamo ya que lejos de mostrarse indignados, empeorando la situación, es importante contar con la comprensión y colaboración del periodista para conseguir el objetivo. Convocatoria de prensa: Lanzamiento de la campaña

Se hará un llamado a los medios de comunicación para cubrir la conferencia de prensa o la actividad especial. Se comenzará por realizar una lista de direcciones de periodistas y editores de periódicos, estaciones de televisión y directores de noticias de estaciones de radio. La lista debe incluir a los periodistas que hayan cubierto temas del MCJ en los últimos meses. El texto estará compuesto por los datos básicos: • Qué. • Quién. • Cuándo. 150


• Cómo. • Dónde. • Por qué. La convocatoria se enviará entre 5 y 7 días antes de la conferencia de prensa y se hará un recordatorio 2 días antes de la misma. Conferencias de prensa

La fecha y la hora de la conferencia de prensa es importante. Para programar la fecha y la hora de la conferencia de prensa, habrá que cerciorarse en primer lugar que no existan otros acontecimientos de prensa de mayor interés informativo que podrían desviar la atención de los medios. Asimismo, cerciorarse de los plazos de los medios para reducir ese riesgo. Se debe consultar con los medios de comunicación estos plazos o acontecimientos. Preferiblemente se deberá realizar el miércoles o jueves, entre las 10:00am y 11:00am para asegurar la máxima cobertura de los medios. El lugar para la conferencia de prensa debe ser de fácil acceso, con poco ruido de fondo, con suficientes tomas de electricidad para la iluminación y las cámaras y que no exija mucho tiempo de viaje a los periodistas. El sitio debería ser de interés visual y guardar relación con el tema a tratar. Varias semanas antes de la conferencia de prensa, se debe comenzar la planificación de la misma. Tendrán que ser definidos los mensajes clave que se desean enviar a la comunidad. El mensaje debería resumirse en tres o cinco elementos fundamentales y enunciarse más de una vez, así como mostrarlo en el dossier de prensa. Los participantes serán cuidadosamente seleccionados y capacitados para proyectar credibilidad y una imagen fresca, seria e íntegra. Serán capacitados con anterioridad para utilizar el lenguaje apropiado, claro y conciso de los mensajes clave frente a los medios de comunicación, evitando jerga, retórica y muletillas. Siempre se tendrá que decir la verdad, las cifras tendrán que estar respaldadas por pruebas y si no se conoce una respuesta a una pregunta, es mejor decir que los datos se ofrecerán después. Los participantes deberán estar vestidos apropiadamente para la ocasión. Se recomienda grabar en video la ejecución de la conferencia de prensa para su análisis posterior. 151


El espacio o sala estará ambientado con: 1. Iluminación y micrófonos 2. Una mesa suficientemente larga para que se ubiquen los portavoces con su tarjeta de identificación 3. Lugares suficientes para los periodistas y su equipo 4. Lugares suficientes para los asistentes invitados 5. Elementos visuales detrás de la mesa de los oradores 6. Café, té, agua y otros refrigerios Se realizará un dossier de prensa con toda la información que se dirá en la conferencia de prensa, para entregar a los periodistas de los distintos medios y a los representantes de empresas, instituciones públicas y privadas, y autores de blog invitados. En la entrada del espacio donde se realizará la conferencia de prensa, debe existir una mesa con una hoja de asistencia para que los representantes de los medios de comunicación, instituciones, blogs invitados; se anoten. Este tendrá que incluir: 1. Nombre del representante 2. Medio, institución o blog al que representa 3. Contacto 4. Firma de recibimiento del dossier de prensa. En la conferencia de prensa se seguirá un orden: 1. Comenzar la conferencia de prensa lo más puntualmente posible. 2. El moderador dará la bienvenida a los miembros de prensa, representantes de instituciones y autores de blogs; y pedirles que firmen la hoja de asistencia. 3. El moderador presentará la temática y a los participantes. 4. Cada participante tendrá entre 3 a 5 minutos para hablar, presentando de tres a cinco puntos fundamentales. 152


5. Luego de la presentación de cada participante, el moderador abrirá un espacio de preguntas de la prensa y las dirigirá a los participantes.

6. Después de 30 a 45 minutos, el moderador pondrá fin a la parte oficial de la conferencia de prensa, agradeciendo a todos los participantes por su presentación y a los medios y representantes por su asistencia. Es importante hacer un seguimiento posterior para analizar el reflejo de la conferencia de prenso en los medios de comunicación. Se realizará un resumen te prensa, radio, televisión y medios online; para comprobar el espacio que ocupó la información y si motivó la elaboración de artículos de opinión, editoriales, entrevistas o reportes. Se hará un diagnóstico para identificar si los mensajes clave fueron apropiadamente entendidos por los intermediarios, medios y canales. Si se transmitieron de manera correcta, se seguirán utilizando en la gira de prensa, de lo contrario, habrá que hacer una revisión y reevaluación para modificarlos. Es importante realizar una coordinación de auditorías de percepción con las personas de influencia y audiencias clave para entender el impacto de los mensajes. Dossier de prensa

El dossier de prensa es una documentación que contiene información adicional y enriquecedora de la temática a la que se enfocó la conferencia de prensa. Tiene la ventaja de que aborda con exhaustividad la temática y tiene alto impacto. La estructura del dossier de prensa debe facilitar la búsqueda de información concreta. Se debe componer de: 1. Una portada: con título identificativo. 2. Un índice: en el que se especifican los apartados. 3. Una introducción explicativa. 4. Un capítulo por cada tema desarrollado. 5. Un apartado de conclusiones. 153


6. Un apartado de documentos adjuntos. 7. Imágenes o videos (diapositivas, CD, etc.). Gira de Medios

La gira de medios o gira de entrevistas es un punto destacable de la estrategia para promover las campañas ya que tiene un carácter personalizado y puede resultar bastante beneficioso para la Institución. La gira va a planificarse por los diferentes medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios; para realizar entrevistas por parte del representante y vocero de la Política Nacional de los Derechos Culturales. Se debe seleccionar los medios de comunicación a contactar, ya puede que no interese remitir la información a todos los medios. Si algún otro medio de comunicación no previsto originalmente, desea realizar una entrevista, deberá organizarlo por medio del encargado de Relaciones Públicas o gabinete de prensa. No se permitirá que se rebase el filtro, para hablar directamente con la persona con la que se quiere entrevistar. Si se decide no conceder una entrevista, es función del responsable de la misma explicar claramente las razones de la negativa al periodista. La aceptación de una entrevista siempre depende del medio que la solicita. Las entrevistas deben prepararse cuidadosamente con anterioridad, ya que a través de ella se pretende proyectar una imagen positiva. Para realizar las entrevistas tendrá que seguirse algunas pautas: • Existirá un formato de mensajes claves que ayudarán a promover los puntos fuertes de las campañas o estrategias que se vayan a comunicar, con el fin de posicionarla en la población. • El vocero o la representante, tendrán que haber sido capacitados para responder a una dinámica de preguntas y respuesta por parte del entrevistado. • En todo momento el entrevistado debe de tratar al periodista como un profesional; aun cuando el entrevistador se comporte agresivamente. • El entrevistado debe ir preparado con conocimiento de fondo de la temática de la entrevista. Evento de lanzamiento. 154


Un evento de lanzamiento de una campaña o de una estrategia de la campaña lleva toda una preparación exhaustiva con semanas de antelación. La fecha y la hora del lanzamiento de la campaña y de las estrategias es de suma importancia. Para programar la fecha y la hora del lanzamiento, hay que cerciorarse en primer lugar que no existan otros acontecimientos de prensa de mayor interés informativo que podrían desviar la atención. Luego se enviará la invitación para el lanzamiento a todos los medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios, a autores de blogs, líderes de opinión, autoridades según temas y un comunicado al público en general. Por medio de las redes sociales y del sitio web de la Política Nacional de Derechos Culturales se hará una convocatoria al lanzamiento para los que deseen participar en los espacios públicos. El lugar tendrá que ser el espacio a inaugurar la actividad nueva o donde se implementará la estrategia de campaña que se está lanzando. El espacio se tendrá que ambientar con suficientes tomas de electricidad para utilizar para conectar luces, cámaras, entre otros. También será bueno que tenga Wi-Fi para lograr la interacción en redes sociales y generación de contenido de manera inmediata. El contenido y los mensajes clave tendrán que ser adaptados para el público al cual vamos a dirigirnos en cada actividad de lanzamiento o pre lanzamiento. Los representantes de la Política Nacional de Derechos Culturales y de las estrategias o campañas que estén siendo lanzadas, tendrán que estar completamente capacitados para hablar ante un público de manera clara y concisa. Serán capacitados para difundir los mensajes clave por cada lanzamiento y para tener una presentación personal impecable. Los primeros espacios estarán reservados para los representantes de los medios de comunicación, autores de blogs, líderes especialistas en la temática, líderes de opinión y representantes de instituciones gubernamentales e instituciones privadas invitadas. Ofrecer a los asistentes un refrigerio: café, agua, galletas, entre otros. Acto protocolario

Un moderador dará la bienvenida a los asistentes y presentará al representante de la actividad. 155


El representante presentará la campaña o la estrategia, los conceptos básicos y dinámicos y los beneficios que se obtendrán de la misma. El representante agradecerá a todas las organizaciones que ayudaron a hacer realidad la estrategia. Terminará invitando a los asistentes a vivir, conocer y disfrutar el espacio luego del acto de corte de la cinta, y se les agradecerá su asistencia. Los representantes más importantes y relevantes, realizarán el corte protocolario de la cinta para inaugurar el espacio o el corto de una cinta representativa para inaugurar la nueva actividad que se podrá realizar en un definido espacio. Se realizarán fotos y videos del momento del acto final protocolario, que se publicarán inmediatamente en redes sociales. Podría existir una actividad cultural de clausura del lanzamiento. Se abrirá el espacio a todo el público para su disfrute. Comunicados de prensa específicos

Los comunicados de prensa específicos tendrán que ser realizados en la forma de triángulo investido para abarcar de las cosas más importantes a las más básicas. Se debe redactar de tal manera que parezca una nota periodística de la sección, con sus debidos márgenes, para facilitar el trabajo del periodista, y que de ésta manera no modifique la información brindada. Por lo tanto, el formato se adaptará al tipo de medio al que se quiere llegar: radio, periódico en papel, diarios digitales, cadenas de televisión, etc. El comunicado de prensa se enviará de manera digital, para no tener que realizarse una transcripción, y se incluirán entrevistas o citas de los representantes de la Política Nacional de los Derechos Culturales. Asimismo, el asunto debe llamar la atención del periodista y adaptarse al grupo de interés. De igual manera debe de tener un saludo personalizado al redactor o director del medio informativo. Incluirá un teléfono de contacto para que el periodista se pueda poner en contacto con el representante. El titular debe resumir la información relevante y debe de tener un desarrollo informativo en dos o tres párrafos 156


como máximo, con mucho orden. El formato del comunicado será el siguiente: • ¿Qué pasó? • ¿Quién lo hizo? • ¿Por qué pasó? • ¿Dónde pasó? • ¿Cuándo pasó? • ¿Cómo pasó? Comunicado de prensa general para fechas importantes y eventos aleatorios

El comunicado será la posición de la Política Nacional de los Derechos Culturales en las fechas culturales importantes del país y en eventos aleatorios que se realicen en el marco de la cultura. Este tipo de comunicado se publicará en el sitio web de la Política Nacional de Derechos Culturales y en el Facebook. Asimismo, se enviará de manera digital a los medios de comunicación para que estén informados y lo publiquen, y se les dará seguimiento a los medios de comunicación y a los periodistas que lo publiquen. El titular debe resumir la información relevante y debe de tener un desarrollo informativo en dos o tres párrafos como máximo, con mucho orden. Debe incluir la fecha de realización del comunicado, y si se coloca en las redes sociales de la Política Nacional de Derechos Culturales o en el sitio web, debe incluir una imagen con el logotipo del Ministerio de Cultura y Juventud y el título del comunicado. Debe seguir el siguiente formato: • ¿Qué pasó? o ¿Qué va a pasar? • ¿Quién lo hizo? o ¿Quién lo va a realizar? • ¿Por qué pasó? o ¿Por qué va a pasar? • ¿Dónde pasó? o ¿Dónde va a pasar? • ¿Cuándo pasó? o ¿Cuándo va a pasar? 157


• ¿Cómo pasó? o ¿Cómo va a pasar? • ¿Cuál es la posición de la Política Nacional de Derechos Culturales? • ¿Cómo se representa la actividad o la fecha en los ejes de la Política Nacional de Derechos Culturales? Correo a empresarios y a gobiernos locales

El asunto debe llamar la atención de la empresa u organización y adaptarse al grupo de interés. Es de suma importancia que el correo electrónico tenga un saludo personalizado al representante de la empresa o del gobierno local. El correo electrónico, al ser una invitación para presentarse en el lanzamiento de las campañas tendrá que incluir los siguientes aspectos: • ¿Qué va a pasar? • ¿Quién lo va a realizar? • ¿Por qué va a pasar? • ¿Dónde va a pasar? • ¿Cuándo va a pasar? • ¿Cómo va a pasar? • ¿Cuáles son los beneficios de presentarse y asistir? Se adjuntará todo tipo de material relevante y se incluirá el link del sitio web de la Política Nacional de Derechos Culturales y sus redes sociales. Terminará con un agradecimiento por la atención, un saludo e incluirá un teléfono de contacto para que el representante pueda contactar para más información. Gira de Foros Regionales

Para realizar la gira de foros se tendrá que hacer un directorio de representantes y una recopilación de información para las diferentes regiones que se pretenden visitar. Se decidirá y planeará una ruta de zonas y regiones, fuera y dentro de la GAM, y se comunicará con las municipalidades y los gobiernos locales las fechas y horas de los foros en las zonas, 158


y la información que se estará ofreciendo. Se enviará material gráfico para colocar en los gobiernos locales y en zonas públicas para hacer un llamado más grande de interesados por región. Tendrán que escogerse y plantearse los temas más importantes a tocar en cada gira y preparar material didáctico e informativo, gráfico y visual, así como archivos adjuntos complementarios; para entregar a los participantes. Se capacitará a personas capacitadas, representantes de la Política Nacional de Derechos Culturales, para que realicen la gira de foros; con los mensajes clave más importante de cada estrategia y un conocimiento a fondo de ellos. A los participantes se les entregará una estructura base o un modelo de realización del cual pueden partir, con ejemplos nacionales e internacionales, de cómo se ha utilizado la estrategia en otros lugares y sus casos de éxito. Los participantes serán capacitados para ver nuevos escenarios de aportes culturales, aspectos importantes del sello naranja, proyectos de emprendimiento cultural, etc. Los foros se realizarán de manera ordenada presentando: • Entrega de materiales. • Presentación de la temática. • Presentación de los objetivos del foro. • Beneficios de la estrategia. • Ejemplos y casos de éxito. • Espacio de preguntas y respuestas. • Ejercicios con los participantes para evaluar comprensión de la temática. • Agradecimiento por la participación

159


Publicity 2016 Eje de comunicación: Diversidad y Acceso a la Cultura

Convocatoria: Lanzamiento de la campaña. Línea: Somos Cultura. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Informar a los medios de comunicación sobre la fecha, el lugar y la hora de la conferencia de prensa del

Ministerio de Cultura y Juventud sobre la Política de los Derechos Culturales. Planteamiento: Se hará un llamado a los medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios; así como

autores de blogs, para cubrir la conferencia de prensa del lanzamiento de la campaña “Somos cultura” del Ministerio de Cultura y Juventud. El comunicado se enviará entre 5 y 7 días antes de la conferencia de prensa y se hará un recordatorio 2 días antes de la misma. Conferencia de prensa: Lanzamiento de la campaña. Línea: Somos cultura. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Llegar a la mayor cantidad de medios de comunicación con el lanzamiento de la campaña del Ministerio

de Cultura y Juventud “Somos Cultura”; demostrando una imagen nueva, limpia y activa del Ministerio. Planteamiento: Se realizará una conferencia de prensa para el lanzamiento de la campaña “Somos cultura” del MCJ. Para programar la fecha y la hora de la conferencia de prensa, habrá que cerciorarse en primer lugar que no existan otros acontecimientos de prensa o plazos de los medios, para no estar en conflicto con otro evento. Preferiblemente se deberá realizar el miércoles o jueves, entre las 10:00am y 11:00am para asegurar la máxima cobertura de los medios. Asimismo, tendrán que ser definidos los mensajes clave que se desean enviar a la comunidad. Los participantes serán cuidadosamente seleccionados y capacitados para proyectar una imagen fresca, seria, íntegra y fuerte del Ministerio 160


de Cultura y Juventud, utilizando el lenguaje apropiado y los mensajes clave frente a los medios de comunicación. Se realizará un dossier de prensa con toda la información que se dirá en la conferencia de prensa, para entregar a los periodistas de los distintos medios. En los días siguientes de la conferencia de prensa, se hará un pequeño diagnóstico para identificar si los mensajes clave fueron apropiadamente entendidos por los intermediarios, medios y canales. Si se transmitieron de manera correcta, se seguirán utilizando en la gira de prensa, de lo contrario, habrá que hacer una revisión y reevaluación para modificarlos. Es importante realizar una coordinación de auditorías de percepción con las personas de influencia y audiencias clave para entender el impacto de los mensajes. Gira de Medios: Lanzamiento de la campaña. Línea: Somos Cultura. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Abarcar la mayor cantidad de entrevistas, y posicionar de manera positiva la iniciativa de la campaña

“Somos Cultura”, para refrescar la imagen del MCJ. Planteamiento: Se planificará una gira a los diferentes medios de comunicación, para realizar entrevistas por parte

de la Ministra de Cultura y Juventud, o algún vocero o representante del despacho. Existirá un formato de mensajes claves que ayudarán a promover los puntos fuertes de la campaña “Somos Cultura” de la Política Nacional de Derechos Culturales, con el fin de posicionarla en la población. Se debe seleccionar los medios de comunicación a contactar. Puede que no interese remitir la información a todos los Medios. Líderes de Opinión. Línea: Posicionar líderes. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Posicionar líderes en promoción cultural y convertirlos en incentivadores de la agenda cultural.

Planteamiento: Se definirán los líderes culturales y personajes públicos que se desean posicionar como promotores 161


culturales e incentivadores de la agenda cultural. Asimismo, se definirán las herramientas a utilizar para promover los valores y derechos culturales, como por ejemplo las redes sociales. Se procederá a fomentar la participación de estos personajes públicos y líderes culturales, en la promoción de los derechos culturales y de la participación activa de la sociedad en manifestaciones culturales y artísticas de diferentes índoles. Se realizará una capacitación con los líderes culturales en donde se les informará las herramientas, los lineamientos, los mensajes claves y ejemplos de comunicación de ellos con el público, con el fin de transmitir la Política Nacional de Derechos Culturales. Eje de comunicación: Rol de las personas en el aprovechamiento de los Derechos Culturales

Comunicación en Blogs. Línea: Somos Cultura, Rol del creador. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Promover blogs y bloggers a ser parte de la promoción de la Política Nacional de Derechos Culturales. Planteamiento: La popularidad creciente que tienen los blogs como medio de difusión se debe a que son rápidos

de interactuar con las distintas audiencias segmentadas. Realizar una búsqueda de los blogs y “bloggers” nacionales más activos relacionados con los diferentes sectores de cultura y analizar el estilo y la personalidad de los autores. Se activará al sector de bloggers por medio de una capacitación sobre la Política Nacional de Derechos Culturales, su rol en ella y de cómo difundirla con simplicidad de términos. Se les informará de los usos permitidos de la campaña con el slogan “Somos Cultura”. Los mensajes clave serán los mismos para todos los blogs a los que se decida acceder, aun cuando sean personalizados dependiendo del sector (gastronomía, moda, música, cine, etc.). Convocatoria de prensa: Lanzamiento del sello naranja. Línea: Promoción del Sello naranja. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Informar a los medios de comunicación sobre la fecha, el lugar y la hora de la conferencia de prensa del

Ministerio de Cultura y Juventud sobre la promoción del sello naranja en pro de la cultura. 162


Planteamiento: Se hará un llamado a los medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios; así como

autores de blogs para cubrir la conferencia de prensa del lanzamiento de la campaña “Promoción del sello Naranja” del Ministerio de Cultura y Juventud. El comunicado se enviará entre 5 y 7 días antes de la conferencia de prensa, y se hará un recordatorio, 2 días antes de la misma. Conferencia de prensa: Lanzamiento del Sello Naranja. Línea: Llamado a la promoción del Sello naranja. Enfoque en acción. Tenés valor, rol del creador cultural. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Hacer un llamado a las empresas privadas y a individuos del área privada a convertirse en parte de la

iniciativa de promover y apoyar la cultura nacional, a través de la generación de espacios para manifestaciones artísticas y culturales o por financiamiento de actividades. Planteamiento: Se realizará una conferencia de prensa para hacer el llamado a la promoción del sello naranja del

MCJ. Estarán convocados los medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios, empresas invitadas por parte de los organizadores y autores de blogs. Gira de Medios: Promoción del sello naranja. Línea: Llamado a la promoción del sello naranja. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Abarcar la mayor cantidad de entrevistas, y posicionar de manera positiva la iniciativa de la promoción del

Sello Naranja para empresas. Planteamiento: Se planificará una gira a los diferentes medios de comunicación, para realizar entrevistas por parte

de la Ministra de Cultura y Juventud, o algún vocero o representante del despacho. Existirá un formato de mensajes claves que ayudarán a promover los puntos fuertes de la promoción del sello naranja de la Política Nacional de Derechos Culturales, con el fin de conseguir la mayor cantidad de promotores culturales interesados. 163


Correo a empresarios. Línea: Promoción del sello Naranja. Temporalidad: A partir del segundo bloque. Objetivo: Promover el sello naranja a la mayor cantidad de empresas.

Planteamiento: Se hará un directorio de empresas, a partir de sus representantes en el área de mercadeo, gerencia o dirección. Se procederá en enviar un correo electrónico explicándoles el sello naranja e invitándolos a participar en la activación de empresas para el sello naranja. Activación del sector empresarial y gobiernos locales. Línea: Promoción del Sello Naranja Temporalidad: Segundo bloque Objetivo: Realizar una activación del sector empresarial y de los gobiernos locales para informar de manera

personalizada sobre los beneficios de obtener un Sello naranja de cultura. Planteamiento: Habrá un llamado e invitación a empresas por medio de correos electrónicos para participar del

lanzamiento del sello naranja. También se contactará a representantes de gobiernos locales para asistir a la misma. La activación de los sectores se dividirá en dos bloques: gobiernos locales y empresas. Se explicarán los métodos de ganancia del sello, lineamientos a seguir para obtenerlo y mantenerlo, una estructura base de la cual pueden partir y los beneficios que se obtienen con el sello naranja; específicamente y dependiendo del sector al que fueron llamados; gobiernos locales o sector empresarial. Se aclararán dudas de los participantes al respecto y se crearán dinámicas para verificar que la información haya sido clara y entendida por todos.

164


Eje comunicacional: Vivencia participativa y dinámica de la cultura

Convocatoria de Prensa: Agenda Cultural. Línea: Enfoque en vivencia. Agenda cultural. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Informar sobre lanzamiento de la agenda cultural del MCJ.

Planteamiento: Se seleccionará e informará a los medios de comunicación nacionales, regionales, universitarios y autores de blogs de diferentes sectores del área de cultura, sobre la conferencia de prensa para el lanzamiento de la agenda cultural del MCJ. Conferencia de prensa: Agenda Cultural. Línea: Enfoque en vivencia. Agenda cultural. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Lanzar la agenda cultural del MCJ. Planteamiento: Se realizará una conferencia de prensa para el lanzamiento de la agenda cultural del MCJ. Se

llamarán a los medios de comunicación del país y a bloggers reconocidos y activos en el sector cultural. Se programará un jueves a las 10:00am que no esté en conflicto con otro evento, y se aprovechará para decir algunas de las actividades culturales que se estarán desarrollando ese fin de semana. Comunicación en Blogs. Línea: Vivencia participativa y dinámica de la cultura. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Promover blogs y bloggers a ser parte de la promoción de la vivencia participativa y dinámica de la cultura

en sus diferentes sectores específicos, a través de la agenda cultural. Planteamiento: Activar al sector de los diferentes blogs con la promoción de la vivencia participativa y dinámica de

la sociedad en la cultura, a través de las diferentes actividades y manifestaciones que se estén realizando en el país a 165


partir de la agenda cultural del Ministerio de Cultura y Juventud. Se les capacitará a los autores de blogs para sacar el mayor provecho a la agenda cultural lanzada, para beneficio de su blog, y para promoverlo con sus seguidores. En cada actividad específica del sector del blog, será invitado el autor del mismo para participar y cubrir el evento, generando contenido en su sitio web y redes sociales a sus seguidores y ayudando a hacer un llamado de ellos a ser parte y vivir también esas actividades. Gira de medios: Agenda Cultural. Línea: Enfoque en vivencia. Agenda cultural. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Promover el uso de la agenda cultural del MCJ en los medios de comunicación. Planteamiento: Se realizarán entrevistas en diferentes medios de comunicación seleccionados, para promover el

uso de la agenda cultural de la página del MCJ. Publicity 2017 Eje comunicacional: Posicionamiento Regional

Convocatoria prensa: Lanzamiento de la campaña y la Rotulación naranja en carretera. Línea: Tenemos Cultura, Rotulación Naranja Temporalidad: Primer bloque Objetivo: Informar a los medios de comunicación sobre la conferencia de prensa del lanzamiento de la campaña

“Tenemos cultura” del MCJ con su rotulación naranja en carretera. Planteamiento: Se hará un llamado a los medios de comunicación para cubrir la conferencia de prensa del

lanzamiento de la campaña “Tenemos cultura” del Ministerio de Cultura y Juventud y su rotulación naranja en carretera. El comunicado se enviará entre 5 y 7 días antes de la conferencia de prensa y se hará un recordatorio 2 días antes de 166


la misma. Se incluirán a los medios nacionales y regionales. Conferencia de prensa: Lanzamiento de la campaña y la Rotulación naranja en carretera. Línea: Tenemos Cultura, Rotulación Naranja. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Llegar a la mayor cantidad de medios de comunicación con el lanzamiento de la campaña del Ministerio

de Cultura y Juventud “Tenemos Cultura” a través de la Rotulación Naranja en carreteras. Planteamiento: Se realizará una conferencia de prensa para el lanzamiento de la Rotulación naranja en carreteras de la campaña “Tenemos cultura” del MCJ Estarán convocados los medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios y autores de blogs. Activación de autores de Blogs. Línea: Tenemos Cultura – Rotulación naranja en carreteras Temporalidad: Primer bloque Objetivo: Promover blogs y bloggers a ser parte de la promoción de la vivencia participativa y dinámica de la cultura

en las diferentes regiones del país, y promocionar en redes sociales la rotulación naranja en carreteras. Demostrar que existen actividades y aspectos culturales en todas partes. Planteamiento: Se activará a los autores de blogs para hacerlos reconocer la rotulación naranja en carretera y

entender los beneficios de ella para la población del país. Se les capacitará para entender la importancia de dar a conocer el valor único de cada región, para una mejor vivencia de los derechos culturales. Van a realizarse ejercicios de preguntas y respuestas, para que se comprenda en totalidad los conceptos y aspectos que se están realizando con la campaña “tenemos cultura”, para posicionar mensajes clave y que los autores de blogs reconozcan posibles preguntas y mensajes importantes para contestarlas. A partir de eso, los diferentes bloggers informarán a través de sus blogs y redes sociales la rotulación naranja en carreteras con mensajes clave demostrando que hay zonas culturales en todas las regiones del país, promoviendo con esto, la participación dinámica de las personas y la curiosidad de encontrarlos. Se 167


creará un “hashtag” para utilizar con el tema de la rotulación naranja en las carreteras en redes sociales, posicionando la estrategia. Se continuará promoviendo la participación cultural y dinámica de la población en los diferentes sectores de cultura especializados en cada blog. Gira de Prensa: Lanzamiento de la campaña. Línea: Tenemos Cultura. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Abarcar la mayor cantidad de entrevistas en medios regionales y nacionales con el fin de posicionar de

manera positiva la iniciativa de la Rotulación naranja en carreteras de la campaña “Tenemos cultura” del MCJ. Planteamiento: Se planificará una gira a los diferentes medios de comunicación nacionales y regionales, para

realizar entrevistas por parte de la Ministra de Cultura y Juventud, o algún vocero o representante del despacho. Existirá un formato de mensajes claves que ayudarán a promover los puntos fuertes de la campaña “Tenemos cultura”, a través de la rotulación naranja, de la Política Nacional de Derechos Culturales, con el fin de posicionarla en la población. Se le debe dar mucha importancia y seguimiento a los medios y revistas regionales. Las entrevistas con los medios regionales serán telefónicas por conveniencia. Posicionamiento de nuevos líderes en regiones Línea: Héroes Regionales Temporalidad: Primer bloque Objetivo: Posicionar a personalidades y héroes regionales como líderes de la promoción cultural. Planteamiento: Para poder llegarle a la mayor cantidad de personas en las diferentes regiones, se necesita que el

público se sienta identificado con algún personaje de su propia región, y saber que existen más líderes que aportan al país. Es de suma importancia que se estudie y se investigue por regiones, estos personajes que pueden aportar como promotores culturales. Los héroes regionales son todos estos individuos, que por más que no son reconocidos a nivel nacional, han aportado a la cultura del país y han elevado el nombre de Costa Rica en concursos, competencias, torneos 168


deportivos, musicales, gastronómicos, etc. Cuando se finalice la investigación para escoger los héroes culturales en las regiones, se procederá a formar una comunicación con ellos y ellas, capacitándolos para posicionarse demostrando sus aportes al país, lo que han realizado, y manejar mensajes claves, conceptos de la estrategia, formulación de contenidos culturales en redes sociales, entre otros; para que los mensajes sean claros, exactos, interesantes, accesibles para la población de la región y promuevan los derechos que se buscan con la estrategia. Estos héroes regionales se capacitarán para posicionarse y generar orgullo en la población de la región, como un valor único y cultural de la misma. Los héroes regionales mantendrán una comunicación con la población a través de las redes sociales, incentivando a sus seguidores a ir a las actividades culturales de la r Eje comunicacional: Aporte de cada Región

Convocatoria de prensa: Promoción sello naranja en PYMES Línea: Sello naranja, convocatoria en PYMES. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Informar a los medios de comunicación sobre la fecha, el lugar y la hora de la conferencia de prensa del

Ministerio de Cultura y Juventud sobre la promoción del sello naranja en pro de la cultura. Planteamiento: Se hará un llamado a los medios de comunicación para cubrir la conferencia de prensa del lanzamiento

de la campaña “Promoción del sello Naranja” en PYMES del Ministerio de Cultura y Juventud. El comunicado se enviará entre 5 y 7 días antes de la conferencia de prensa, y se hará un recordatorio, 2 días antes de la misma. Se hará en medios regionales y nacionales. Conferencia de prensa: Promoción del Sello Naranja en PYMES y agenda cultural Línea: Sello naranja, convocatoria en PYMES. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Llegar a la mayor cantidad de medios de comunicación con el lanzamiento de la campaña de la Política

Nacional de Derechos Culturales en promoción al sello naranja en PYMES. 169


Planteamiento: Se realizará una conferencia de prensa para hacer el llamado a la promoción del sello naranja en

PYMES del MCJ. Estarán convocados los medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios, PYMES invitadas por parte de los organizadores, autores de blogs, miembros de grupos de emprendimiento del país, asociaciones y organizaciones de ayuda a PYMES y emprendedores, y organizaciones del comercio en el país. Gira de Medios: Promoción del sello naranja en PYMES Línea: Sello naranja, convocatoria en PYMES. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Abarcar la mayor cantidad de entrevistas, y posicionar de manera positiva la iniciativa de la campaña

promoción del sello naranja en PYMES del MCJ. Planteamiento: Se planificará una gira a los diferentes medios de comunicación, para realizar entrevistas

promocionando e informando a la población de la evolución del sello naranja en PYMES. Activación de emprendedores y PYMES Línea: Sello naranja, convocatoria enfocada en Pymes. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Activar al sector de emprendedores y PYMES a informarse y capacitarse para la obtención de un sello

naranja. Planteamiento: Se va a realizar una activación del sector de emprendedores y de PYMES, que se encuentren en el lanzamiento, para contestar preguntas específicas del lanzamiento del sello naranja para el nuevo grupo. A los participantes se les entregará una estructura base o un modelo de realización del cual pueden partir, con varios ejemplos nacionales (ya existentes) e internacionales, de cómo una empresa podría reactivar una calle, barrio, zona o región. Los participantes serán capacitados para ver nuevos escenarios de aportes culturales, aspectos importantes del sello naranja y los beneficios que tiene obtenerlo para su PYMES o proyecto de emprendimiento. Gira de Foros Regionales 170


Línea: Sello naranja PYMES. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Realizar una gira de foros educativos regionales en donde se les ofrece a los micro empresarios de la zona

y emprendedores de regiones, una estructura base en la cual el apoyo y la inversión a las actividades culturales, puede evolucionar y reactivar las calles, barrios y zonas. Planteamiento: Se planeará una ruta de zonas y regiones, fuera y dentro de la GAM, y se comunicará con las

municipalidades y los gobiernos locales las fechas y horas de los foros en las zonas. Se deberá enviar a personas capacitadas sobre el sello naranja a realizar los foros educativos para el conocimiento y obtención del sello naranja, en las diferentes regiones del país. A los participantes se les entregará una estructura base o un modelo de realización del cual pueden partir, con varios ejemplos nacionales (ya existentes) e internacionales, de cómo una empresa podría reactivar una calle, barrio, zona o región, y ganar el sello naranja. Los participantes serán capacitados para ver nuevos escenarios de aportes culturales, aspectos importantes del sello naranja y los beneficios que tiene obtenerlo para su PYMES o proyecto de emprendimiento. Correo a empresarios Línea: Promoción del sello Naranja. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Promover el sello naranja a la mayor cantidad de empresas. Planteamiento: Se reestructurará el directorio de empresas, a partir de sus representantes en el área de mercadeo,

gerencia o dirección. Se procederá en enviar un correo electrónico explicándoles el sello naranja, beneficios, lineamientos básicos para obtenerlo e invitándolos a participar en la activación de empresas para el sello naranja. Comunicado de prensa: Promoción sello naranja 2017 a empresas Línea: Promoción del Sello naranja. Temporalidad: Segundo bloque.

171


Objetivo: Hacer un llamado a las empresas de obtener un sello naranja en el 2017. Planteamiento: Se hará un comunicado de prensa invitando a las empresas, emprendedores y PYMES a comunicarse

con el MCJ para conocer información y participar por la obtención del sello naranja. Activación del sector empresarial y gobiernos locales Línea: Promoción del Sello Naranja. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Realizar una activación del sector empresarial y de los gobiernos locales para informar de manera

personalizada sobre los beneficios de obtener un Sello naranja de cultura. Planteamiento: Habrá un llamado e invitación a empresas por medio de correos electrónicos para participar del

lanzamiento del sello naranja. También se contactará a representantes de gobiernos locales para asistir a la misma. La activación de los sectores se dividirá en dos bloques: gobiernos locales y empresas. Se explicarán los métodos de ganancia del sello, lineamientos a seguir para obtenerlo y mantenerlo, una estructura base de la cual pueden partir y los beneficios que se obtienen con el sello naranja; específicamente y dependiendo del sector al que fueron llamados; gobiernos locales o sector empresarial. Se aclararán dudas de los participantes al respecto y se crearán dinámicas para verificar que la información haya sido clara y entendida por todos.

172


Eje de comunicación: Aprovechamiento cultural

Líderes y autoridades según temas Línea: Agenda Cultural. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Promover el uso y vivencia de la agenda cultural por parte de los líderes y autoridades según temas de

las regiones. Planteamiento: La participación de estos personajes públicos y líderes culturales regionales y autoridades según

temas y sectores, promocionarán el uso de la agenda cultural para fomentar la vivencia participativa y dinámica de las manifestaciones culturales en las regiones del país. Se les informará las herramientas, los lineamientos, los mensajes claves y ejemplos de comunicación de ellos con el público, con el fin de conseguir el objetivo. Bloggers Línea: Aprovechamiento cultural – Agenda cultural. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Demostrar que existen actividades culturales en todas las regiones del país, para el disfrute y

aprovechamiento de la población. Planteamiento: A través de los diferentes bloggers, sus redes sociales y sitios web; promover la agenda cultural

en eventos regionales. El mensaje principal que se estará difundiendo es “Aprovechá el día”, invitando a la población a utilizar su tiempo libre para disfrutar de las actividades culturales en las diferentes regiones. Comunicado de prensa Línea: Tenemos cultura. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Resaltar los principales logros del MCJ en el marco de la Política de los Derechos Culturales. Planteamiento: Enviar un comunicado de prensa entre el día 1 y 15 de diciembre del año 2017, con los objetivos y

173


logros del Ministerio de Cultura y Juventud en el marco de la Política Nacional de los Derechos Culturales en el año 2017, en las regiones. Se resaltarán las actividades promovidas por la Política Nacional de Derechos Culturales y el efecto en las diferentes regiones del país. El comunicado de prensa se enviará a medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios. Publicity 2018 Eje de comunicación: Captación de interés

Convocatoria: Lanzamiento de la campaña Línea: Vivimos Cultura. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Informar a los medios de comunicación sobre la conferencia de prensa del lanzamiento de la campaña

“Vivimos cultura” del MCJ. Planteamiento: Se hará un llamado a los medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios para

cubrir la conferencia de prensa del lanzamiento de la campaña “Vivimos cultura”. El comunicado se enviará entre 5 y 7 días antes de la conferencia de prensa y se hará un recordatorio 2 días antes de la misma. Se incluirán a los medios nacionales y regionales. Conferencia de prensa: Lanzamiento de la campaña Línea: Vivimos Cultura. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Llegar a la mayor cantidad de medios de comunicación con el lanzamiento de la campaña del Ministerio

de Cultura y Juventud “Vivimos Cultura”. Planteamiento: Se realizará una conferencia de prensa para el lanzamiento de la campaña “Vivimos cultura” del

MCJ. Serán invitados los medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios, a autores de blogs, líderes de 174


opinión y a la población. Gira de Prensa: Lanzamiento de la campaña Línea: Vivimos Cultura. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Conseguir la mayor cantidad de entrevistas para el lanzamiento de la campaña. Planteamiento: Se planificará una gira a los diferentes medios de comunicación nacionales y regionales, para

realizar entrevistas por parte de la Ministra de Cultura y Juventud, o algún vocero o representante del despacho. Existirá un formato de mensajes claves que ayudarán a promover los puntos fuertes de la campaña “Vivimos cultura”, de la Política Nacional de Derechos Culturales, con el fin de posicionarla en la población. Se le debe dar mucha importancia y seguimiento a los medios y revistas regionales. Las entrevistas con los medios regionales serán telefónicas por conveniencia. Es importante que se tenga un conocimiento fuerte sobre los museos y bibliotecas de cada región del medio en el que se entreviste, para poder promover la campaña para volver a los museos, en todas las regiones del país. Líderes de Opinión Línea: Vivimos cultura. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Promover la vivencia de la cultura en museos y bibliotecas en regiones, a través de los líderes de opinión

regionales. Planteamiento: Se utilizarán los líderes de opinión regionales posicionados como promotores culturales para dar

a conocer los museos y bibliotecas que existen en las regiones e incentivar la vivencia participativa y dinámica de la población en ellas. A través de contenido en redes sociales se identificarán los museos regionales existentes y se fomentará la visita a estas instalaciones, dentro de las regiones de sus líderes. Gira de Foros Regionales 175


Línea: Vivimos Cultura. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Se planeará una ruta de zonas y regiones, fuera y dentro de la GAM, y se comunicará con las municipalidades

y los gobiernos locales las fechas y horas de los foros en las zonas. Se deberá enviar a personas capacitadas sobre el sello naranja a realizar los foros educativos para el conocimiento y obtención del sello naranja, en las diferentes regiones del país. A los participantes se les entregará una estructura base o un modelo de realización del cual pueden partir, con varios ejemplos nacionales (ya existentes) e internacionales, de cómo una empresa podría reactivar una calle, barrio, zona o región, y ganar el sello naranja. Los participantes serán capacitados para ver nuevos escenarios de aportes culturales, aspectos importantes del sello naranja y los beneficios que tiene obtenerlo para su PYMES o proyecto de emprendimiento. Realizar una gira de foros educativos regionales de los casos de éxito de las estrategias de la Política Nacional de los Derechos Culturales en los dos años anteriores, en donde se les ofrece a los empresarios de la zona, una estructura base en la cual la cultura y el apoyo a los museos regionales para que éstos puedan consolidarse, puede evolucionar y reactivar la zona. Comunicado de prensa: Previsitación de los museos online Línea: Los museos tienen vida. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Informar a la población de la existencia de los museos online. Planteamiento: Se dará a conocer la nueva plataforma para visitar los museos de manera online.

176


Eje de comunicación: Difusión de facilidades y beneficios

Convocatoria de prensa: inauguración espacio Co-working en Bibliotecas Línea: Vivimos Cultura. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Informar a los medios de comunicación sobre la conferencia de prensa. Planteamiento: Se hará un llamado a los medios de comunicación para cubrir la conferencia de prensa del Ministerio

de Cultura y Juventud. El comunicado se enviará entre 5 y 7 días antes de la conferencia de prensa y se hará un recordatorio 2 días antes de la misma. Se incluirán a los medios nacionales y regionales. Conferencia de prensa inauguración del espacio Coworking en Bibliotecas Línea: co-working en Bibliotecas – Capacitaciones Financieras. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Llegar a la mayor cantidad de medios a través de la conferencia de prensa, presentando los espacios de

Coworking en las bibliotecas nacionales y las capacitaciones financieras. Planteamiento: Se realizará una conferencia de prensa para la inauguración del de los espacios de Co-Working en

las bibliotecas nacionales. Se explicará los beneficios de los espacios y las formas de utilizarlo, asimismo que se invitará a la población y a los medios de comunicación a conocerlos. Se aprovechará el espacio para dar a conocer las nuevas capacitaciones financieras en las bibliotecas, para promover el uso del espacio. Activación de Bloggers Línea: Co-Working en Bibliotecas – Capacitaciones Financieras. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Invitar e incitar a los bloggers a utilizar el primer espacio de Co-Working en Biblioteca del país e informarlos

de las capacitaciones financieras. Planteamiento: Realizar una activación con los bloggers del país en el primer espacio de Co-Working en Biblioteca,

177


previa a su inauguración. Se les capacitará e informara de la manera de utilizarlo, los beneficios que se obtienen, objetivos de los espacios y de las capacitaciones financieras y se incentivará su participación y vivencia, para realizar sus entrevistas de los blogs, en ellas. Inauguración primer espacio Co-Working en Bibliotecas Línea: Co-Working en Bibliotecas – Capacitaciones Financieras. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Inaugurar el primer espacio para co-working en biblioteca nacional. Planteamiento: Invitar a los medios de comunicación nacionales, regionales y universitarios, a autores de blogs,

líderes de opinión y a la población a la inauguración del primer espacio de co-working en el país. Se realizará el corte de la cinta y se hará una actividad protocolaria. Convocatoria de prensa: Lanzamiento Sello naranja para individuos Línea: Vivimos Cultura. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Informar a los medios de comunicación sobre la conferencia de prensa del lanzamiento del sello naranja

en individuos. Planteamiento: Se hará un llamado a los medios de comunicación para cubrir la conferencia de prensa del Ministerio

de Cultura y Juventud. El comunicado se enviará entre 5 y 7 días antes de la conferencia de prensa y se hará un recordatorio 2 días antes de la misma. Se incluirán a los medios nacionales, regionales, universitarios, y autores de blogs. Conferencia de prensa: sello naranja para individuos Línea: Sello naranja. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Llegar a la mayor cantidad de medios a través de la conferencia de prensa, presentando la nueva

178


modalidad del sello naranja en individuos. Planteamiento: Se realizará una conferencia de prensa para la promoción del sello naranja en individuos a través

de voluntariados culturales. Se explicará los beneficios curriculares de tener un sello naranja y se incentivará a las empresas a obtener un sello naranja al contratar a un 50% de los colabores con el mismo. Activación: Promoción Sello naranja para individuos Línea: Sello naranja. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Activar a los individuos a convertirse en voluntarios culturales y ganar el sello naranja. Planteamiento: Se realizará una activación posterior al lanzamiento del sello naranja, en donde los líderes de opinión,

líderes culturales, héroes regionales, autores de blogs invitados, e individuos que decidieron participar del lanzamiento; obtendrán una información más personalizada y concreta de las actividades que pueden realizar para obtener un sello naranja. Se permitirá la cobertura de los medios de comunicación en la activación, pero podrán participar sólo como espectadores. Correo a empresarios Línea: Promoción del sello Naranja. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Promover el sello naranja a la mayor cantidad de empresas. Planteamiento: Se reestructurará el directorio de empresas, a partir de sus representantes en el área de mercadeo,

gerencia o dirección. Se procederá en enviar un correo electrónico explicándoles el sello naranja, beneficios, lineamientos básicos para obtenerlo e invitándolos a participar en la activación de empresas para el sello naranja. Comunicado de prensa: Promoción sello naranja 2018 a empresas y PYMES Línea: Promoción del Sello naranja. Temporalidad: Segundo bloque.

179


Objetivo: Hacer un llamado a las empresas y a las PYMES de obtener un sello naranja en el 2018. Planteamiento: Se hará un comunicado de prensa invitando a las empresas, emprendedores y PYMES a comunicarse

con el MCJ para conocer información y participar por la obtención del sello naranja. Activación del sector empresarial y gobiernos locales Línea: Promoción del Sello Naranja. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Realizar una activación del sector empresarial y de los gobiernos locales para informar de manera

personalizada sobre los beneficios de obtener un Sello naranja de cultura. Planteamiento: Contactar a representantes de gobiernos locales y a empresarios para activarse y seguir conociendo

el sello naranja y sus beneficios. La activación de los sectores se dividirá en dos bloques: gobiernos locales y empresas. Se explicarán los métodos de ganancia del sello, lineamientos a seguir para obtenerlo y mantenerlo, una estructura base de la cual pueden partir y los beneficios que se obtienen con el sello naranja; específicamente y dependiendo del sector al que fueron llamados; gobiernos locales o sector empresarial. Se les explicará los beneficios de la nueva modalidad de tener colaboradores con sello naranja, para obtenerlo la empresa también. Se utilizarán ejemplos de empresas que ya obtuvieron el sello naranja. Se aclararán dudas de los participantes al respecto y se crearán dinámicas para verificar que la información haya sido clara y entendida por todos. Activación con bloggers, líderes de opinión y líderes culturales Línea: Museos a tu tiempo. Temporalidad: Segundo bloque. Objetivo: Convocar a los Bloggers, líderes de opinión y líderes culturales a una activación para informar sobre la

nueva modalidad de “Museos a tu tiempo”. Planteamiento: Va a realizarse una activación del sector de líderes culturales, de opinión y autores de blogs para

informarles de los cambios en los Museos para una vivencia cotidiana de los mismos. Se les explicará la dinámica de los 180


“Museos a tu tiempo”, invitándolos a visitarlos en sus momentos libres entre reuniones o actividades propias de ellos. Se les capacitará sobre su uso, y se promoverán los mensajes claves a utilizar e ideas y ejemplos de publicarlo en redes sociales, con un “hashtag”. Eje de comunicación: Vivencia cultural

Convocatoria: Inauguración de la Ruta naranja Línea: Ruta Naranja – Sello Naranja para individuos. Temporalidad: Al final del segundo bloque. Objetivo: Informar a los medios de comunicación sobre la conferencia de prensa de la inauguración de la ruta

naranja. Planteamiento: Se hará un llamado a los medios de comunicación para cubrir la conferencia de prensa de la

inauguración de la ruta naranja. El comunicado se enviará entre 5 y 7 días antes de la conferencia de prensa y se hará un recordatorio 2 días antes de la misma. Conferencia de prensa inauguración de la Ruta Naranja y Maestro de Museos Línea: Ruta Naranja y Maestro de Museos. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Llegar a la mayor cantidad de medios de comunicación con la inauguración de la Ruta Naranja y de la App

para Maestros de museos. Planteamiento: Se realizará una conferencia de prensa para la inauguración de la Ruta Naranja. Se explicará la

dinámica de la ruta naranja, las instalaciones que atraviesa y actividades por realizar para un mayor disfrute de la misma. Asimismo, se dará a conocer la nueva aplicación para “acumular museos”, y sellar cada visita que se tenga a uno nuevo. Se explicarán las condiciones, los usos y los términos de la aplicación, así bien, sus beneficios al completar la lista. Pre lanzamiento y activación con Bloggers y líderes de opinión 181


Línea: Ruta Naranja – Maestro de Museos. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Convocar a los Bloggers y líderes de opinión a un recorrido por la Ruta Naranja, previa a su inauguración. Planteamiento: Se llevará a los bloggers del país a ser los primeros en recorrer la ruta naranja en su inauguración.

Se les pedirá que tomen fotografías de la actividad para publicarlas en sus redes sociales, y de esta manera generar contenido en diferentes sitios web y blogs. Se les pedirá a todos activar la nueva aplicación de Maestro de Museos, y en el recorrido que se haga por la ruta, se sellarán los museos en los que se encuentren. Cada sello de museo nuevo dentro de la ruta naranja realizada ese día, se activará en redes sociales para notificarlo públicamente. Se tomarán fotos de la actividad que serán publicadas en las redes sociales de la Política Nacional de Derechos Culturales. Inauguración Ruta Naranja al Público Línea: Ruta Naranja. Temporalidad: Primer bloque. Objetivo: Realizar el corte de la cinta para inaugurar la Ruta Naranja a todo el público. Planteamiento: Se hará un acto protocolario de corte de cinta para inaugurar la ruta naranja para el uso de todo el

país. Se realizará una actividad cultural (musical, de danza o cualquier otro tipo) y se animará a las personas a comenzar a recorrer la ruta. Comunicación en Blogs Línea: Agenda cultural. Temporalidad: Tercer bloque Objetivo: Promover la vivencia participativa y dinámica de los museos y casas culturales a través de los bloggers

nacionales. Planteamiento: Invitar a actividades realizadas en museos regionales y nacionales, que sean de interés para autores

de los diferentes blogs, para promover la agenda cultural en redes sociales y sitios web. 182


Comunicado de prensa Línea: Vivimos cultura. Temporalidad: Tercer bloque. Objetivo: Resaltar los principales logros del MCJ a través de la Política de los Derechos Culturales en el año 2018 en

la vivencia de los Museos y Bibliotecas. Planteamiento: Enviar un comunicado de prensa entre el día 1 y 15 de diciembre del año 2018, con los objetivos

y logros del Ministerio de Cultura y Juventud en el marco de la Política Nacional de los Derechos Culturales en el año 2018, en la vivencia participativa y dinámica de la población en los museos y bibliotecas de las regiones. Se resaltarán las actividades promovidas por la Política Nacional de Derechos Culturales y el efecto en las diferentes regiones del país. El comunicado de prensa se enviará a medios de comunicación nacional y regional.

183


184


2016

¿Qué son los derechos culturales y cuáles son?

185


Somos Cultura ENFOQUE EN DIVERSIDAD

VALLA DE ESTADIO

TRASERA DE BUS

FACEBOOK 186


VALLA PUBLICITARIA PRENSA

REVISTA

INSTAGRAM 187


somos Cultura ENFOQUE EN ACCIÓN

VALLA DE ESTADIO

TRASERA DE BUS

FACEBOOK 188


VALLA PUBLICITARIA PRENSA

REVISTA

INSTAGRAM 189


somos Cultura ENFOQUE EN VIVENCIA

VALLA DE ESTADIO

TRASERA DE BUS

FACEBOOK 190


VALLA PUBLICITARIA PRENSA

REVISTA

INSTAGRAM 191


somos Cultura

POSICIONAMIENTO DE LÍDERES COPY: “TAN BUENO COMO KEYLOR”

VALLA PUBLICITARIA

TRASERA DE BUS

192


FACEBOOK INSTAGRAM

193


somos Cultura

ROL EMPRESARIAL COPY: “SÉ PROMOTOR CULTURAL”

BOLSO PROMOCIONAL

BROCHURE 2

BROCHURE TAZA 194


FACEBOOK PRENSA

195


somos Cultura ROL DEL PASADO

INSTAGRAM

196


FACEBOOK

197


somos Cultura

¿SABÍAS QUE? COPY: “¿SABÍAS PORQUÉ EL YIGÜIRRO PERDIÓ EL COLOR”

FACEBOOK TRASERA DE BUS

198


VALLA PUBLICITARIA

PRENSA INSTAGRAM 199


somos Cultura ROL DEL CREADOR COPY: “VOS CONTÁS”

VALLA DE ESTADIO

TRASERA DE BUS

FACEBOOK 200


BROCHURE

TAZA

VALLA PUBLICITARIA

BOLSO PROMOCIONAL INSTAGRAM 201


somos Cultura

AGENDA CULTURAL COPY: “HAY CULTURA A TU ALREDEDOR” / “FECHAS Y LUGARES EN ...”

INSTAGRAM

202


FACEBOOK

203


somos Cultura

CONSEJOS DEL DÍA A DÍA COPY: “YA SABÉS LO QUE SUCEDE SI TE PASÁS DE TRAGOS”

FACEBOOK

204

INSTAGRAM


MUPI 205


somos Cultura

AQUÍ VS REFERENTES GLOBALES COPY: “LA IGLESIA DE CORONADO ES MÁS VIEJA QUE EL GOLDEN GATE”

FACEBOOK

206

INSTAGRAM


MUPI

PRENSA

207


somos Cultura RELATOS

INSTAGRAM

208


FACEBOOK

209


210


2017

Evidenciar el trabajo que el MCJ desarrolla en los territorios, en funci贸n de la promoci贸n de la participaci贸n efectiva de los Derechos Culturales

211


tenemos Cultura

VARIABLE SEGÚN LA REGIÓN COPY: “EN NARANJO TENEMOS CULTURA”

VALLA DE ESTADIO VALLA DE ESTADIO

TRASERA DE BUS

TAZA 212


BROCHURE

VALLA PUBLICITARIA

BOLSO PROMOCIONAL INSTAGRAM 213


FACEBOOK

214


REVISTA PRENSA

215


tenemos Cultura AGENDA CULTURAL

INSTAGRAM

216


FACEBOOK

217


tenemos Cultura

SERVICIOS Y PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD COPY: “SOS ARTESANO” “PODEMOS AYUDARTE”

INSTAGRAM

218


FACEBOOK

219


tenemos Cultura

LA CULTURA EVOLUCIONA COPY: “LA CULTURA EVOLUCIONA”

FACEBOOK

220

INSTAGRAM


MUPI

TRASERA DE BUS

221


tenemos Cultura

ROTULACIÓN NARANJA EN CARRETERAS COPY: “PURISCAL TIERRA DEL CHICHARRÓN” “BUSCÁ LA ROTULACIÓN CULTURAL EN LAS CALLES Y CARRETERAS DEL PAÍS”

FACEBOOK

222

INSTAGRAM


PRENSA 223


tenemos Cultura

ESTÁS AQUÍ COPY: “EN NARANJO TENEMOS CULTURA”

VALLA PUBLICITARIA

MUPI

224


INTERVENCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO 225


tenemos Cultura

SELLO NARANJA PYMES COPY: “LOS EMPRENDIMIENTOS TAMBIÉN PROMUEVEN CULTURA”

BROCHURE

TAZA BROCHURE 2 226


BOLSO PROMOCIONAL

BROCHURE

227


tenemos Cultura

VALOR ÚNICO COPY: “TURRIALBA” “LA RUTA DEL QUESO”

VALLA PUBLICITARIA

228

FACEBOOK


TRASERA DE BUS

INSTAGRAM

PRENSA

229


tenemos Cultura

APROVECHAMIENTO CULTURAL COPY: “TENEMOS CULTURA, VIVILA”

VALLA PUBLICITARIA

230

FACEBOOK


MUPI TRASERA DE BUS

INSTAGRAM

231


232


2018

Generar sentido de pertenencia del patrimonio cultural gestionado por los museos y con ello fortalecer su gesti贸n y aumentar su visitaci贸n

233


vivimos Cultura

ENFOQUE EN BIVLIOTECAS, MUSEOS, GALERÍAS, FERIAS, ETC. COPY: “VIVIMOS CULTURA”

VALLA DE ESTADIO

TRASERA DE BUS

TAZA 234


BROCHURE

VALLA PUBLICITARIA

BOLSO PROMOCIONAL INSTAGRAM 235


FACEBOOK

236


REVISTA PRENSA

237


vivimos Cultura AGENDA CULTURAL

INSTAGRAM

238


FACEBOOK

239


vivimos Cultura

LOS MUSEOS TIENEN VIDA COPY: “VIVÍ LOS MUSEOS EN LÍNEA”

FACEBOOK

240

INSTAGRAM


MUPI

TRASERA DE BUS

241


vivimos Cultura

LOS MUSEOS TIENEN VIDA COPY: “VIVÍ LOS MUSEOS SEGÚN TU TIEMPO”

FACEBOOK

242

INSTAGRAM


MUPI

TRASERA DE BUS

VALLA PUBLICITARIA 243


vivimos Cultura

ELEMENTOS PARTICULARES DE LOS MUSEOS

INSTAGRAM

244


FACEBOOK

245


vivimos Cultura

SERVICIOS DE BIBLIOTECAS COPY: “TODAS LAS BIBLIOTECAS DE COSTA RICA TIENEN WIFI GRATUITO”

INSTAGRAM

246


FACEBOOK

247


vivimos Cultura

COWOEKING EN BIBLIOTECAS COPY: “¿UN ESPACIO PARA TRABAJAR EN TU EMPRENDIMIENTO?”

FACEBOOK

248

INSTAGRAM


REVISTA PRENSA

249


vivimos Cultura

CAPACITACIONES FINANCIERAS COPY: “CICLO DE CAPACITACIONES GRATUITAS DE FINANZAS PERSONALES”

INSTAGRAM

250


FACEBOOK

251


vivimos Cultura LA RUTA NARANJA

FACEBOOK 252


PRENSA INSTAGRAM

253


vivimos Cultura SELLO NARANJA INDIVIDUOS

BROCHURE

BOLSO PROMOCIONAL

BROCHURE 2

254


TAZA

PRENSA

FACEBOOK 255



DE COMUNICACIÓN DE DERECHOS CULTURALES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.