Asignatura Historia de la literatura a través del texto literario
Datos del alumno
Fecha
Apellidos: Oviedo Medina Nombre: Carlos Fabián
EL COMENTARIO LITERARIO
Descripción de la actividad: Elaborar un comentario de texto a partir del siguiente poema de Miguel d’Ors: «Poema dentro de un sobre blanco» Ay, de todos los ríos que he visto y he cantado, de los que son un llanto, de los que se perdieron y por mucho que buscan no encuentran su destino, y de los orquestales, y de los escondidos a los que baja a veces a bañarse la luna, uno solo quisiera, uno pequeño y recto, uno con nombre fácil de tres o cuatro letras, y quisiera arrancarle a la tierra ese río, borrarlo de los mapas y subirlo a tu casa para que te cruzara la palma de la mano. Aunque se malograran las cosechas, aunque todos los astros se apagaran un poco, aunque la primavera no llegase a las ramas, yo no devolvería a la tierra ese río y pasaría todo el resto de mi vida mirándote, mirándote, mirándote... De Del amor, del olvido (D´Ors, 2001: 45.)
Objetivos de la actividad:
Emprender un proceso de lectura significativa en el que se comprender y, posteriormente, se sepa explicar, qué expresa un texto y cómo lo expresa. Redactar un texto coherente y unitario, evitando por consiguiente la fragmentación y la dispersión de las ideas. Destacar determinados aspectos fundamentales en la redacción de un comentario, desechando a cambio otros más accesorios.
Competencias: Elaborar un plan para organizar las ideas. Desarrollar un plan textual para la producción de un texto argumentativo. Revisar, socializar y corregir los escritos de autoría propia, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.
TEMA 3 – Actividades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)