REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
REVISTA DIGITAL
Tabla de Contenido Origen y Evolución de las Tic. Tics: Conceptos. El Conectivismo y las Tics. Utilidad de las Tic. Aplicabilidad de las Tics en Educación.
Créditos: Galaviz Ramírez Willter José. González Díaz Carlos Raúl. Herrera Hidalgo Carlos. Zamora Petit Ramón
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
Las Tics y la Empresa. Las Tic y la Investigación. Aplicabilidad de las Tic en el Hogar.
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS TIC En sentido estricto, el origen de las tecnologías de información y comunicación (TIC´S) radica en la invención de la imprenta y del telégrafo, estas tecnologías van evolucionando conforme se inventan nuevos equipos de comunicación, como el teléfono, la radiotelefonía, la televisión, entre otras; sin embargo, el concepto TIC´S se empieza a manejar a raíz de los grandes avances tecnológicos de los últimos años, relacionándolo, así, con los sistemas de cómputo, telecomunicaciones, redes y bases de datos, podemos definir las TIC´S
como
un
conjunto
de
tecnologías por medio de las cuales se recibe, procesa, almacena y distribuye la información, Las TIC´S tienen gran impacto en la sociedad, ya que gracias a ellas disponemos de cantidad de información, mejores medios para comunicarnos con otras personas e incluso podemos realizar trabajos en colaboración con otras personas sin la necesidad de estar físicamente en un mismo lugar, además de muchos otros beneficios, pero no todo es positivo ni ventajoso; debemos estar conscientes de que esas tecnologías deben ser manejadas como una herramienta, es decir, nos proveen de información, pero dicha información siempre debe ser leída y analizada para poder decidir si es efectivamente la que necesitamos, si es verdadera y útil entre otros factores, asimismo, no debemos abusar de su uso, tomemos como ejemplo: el empleo del correo electrónico y los llamados Chat o conversaciones en línea, si los utilizamos demasiado, nos pueden llevar a un estado de aislamiento, pues ya no socializamos y podemos dejar de percibir realidades de nuestro entorno, de todo esto se desprende que nunca debemos perder de vista el factor humano, que es el que discierne y tiene la enorme oportunidad de relacionarse con sus semejantes.
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
TICS: CONCEPTOS. El término “tecnología” proviene del vocablo griego tecnología, que abarca por una parte la teckné, que hace referencia al arte, y por otra, al logos, referido al tratado. En este sentido, para los griegos tecnología es el conocimiento aplicativo, es decir, el saber hacer, esto implica que la aplicación de la técnica la apoya el conocimiento científico. Ésta concepción aristotélica consideraba que la técnica era superior a la experiencia, pero inferior al razonamiento, por lo que hoy en día es cuestionada porque se considera que la tecnología y la ciencia están muy vinculadas. En este mismo orden Álvarez, Martínez y Méndez (1994) definen
la
técnica
como
“acciones
dirigidas a satisfacer necesidades del ser humano y el animal, aprovechando los medios disponibles o construyéndolos... con lo cual queda definida, en sentido más amplio, como esquema de acción”. Por tanto, la técnica se refiere al hacer y a la acción, mediante el uso de un instrumento. Entonces, la técnica se convierte en tecnología cuando existe una reflexión sobre la misma. Finalmente, se diría que la tecnología es la “técnica que emplea el conocimiento científico” (Bunge, 1980 en Noguera, 1994). Dejando establecida la relación de la tecnología (saber hacer) con la ciencia (saber) y la técnica (hacer) podemos abordar la definición de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicaciones (TIC) están ocupando un lugar preponderante en la sociedad actual. El término TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de las telecomunicaciones. Dichas tecnologías tienen como elemento clave los procesos de información y las comunicaciones. Las TIC es un concepto que aparece en los años 70, en el que refiere a la tecnología como el procesamiento de la información. Posteriormente con la aparición de la nueva economía y la globalización donde se requiere acceder a la información de manera instantánea a través de la interconexión de redes que permitan la comunicación, se hace necesario redimensionar el concepto. La información y la REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
comunicación son igual de importantes bajo el esquema de la nueva economía porque no sólo se requiere de la información sino que ésta pueda adquirirse de manera instantánea en virtud, que ella es un elemento clave en la competitividad de una empresa. En este sentido el objetivo principal de las TIC es el uso y acceso a la información. De allí que su aparición es el resultado de la fusión que se produce entre la información y la comunicación. Siendo evidente que el manejo
de
la
información
depende cada vez más de la tecnología y que sin ésta, no sería posible el uso de la información en la actualidad. En cuanto
a
su
definición,
encontramos variedad en la literatura
existente.
Sin
embargo, plantearemos las más relevantes, acotando que unos autores (Cabero, 2000) se refieren a nuevas tecnologías para referirse a las TIC. Se denominan TIC (Fundesco, 1986) al conjunto
de
tecnologías
que
permiten
la
adquisición,
producción,
almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de las informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Según Cabero (2000) las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son utilizadas para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedios, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. El mismo Cabero, señala que dichas tecnologías tienen un carácter de interactividad en tornos a las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales, y su hibridación como son los multimedia. González (1999) define las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como “el conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información que generan nuevos modos de expresión, nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participación y recreación cultural”. Señala que el punto de confluencia es el ordenador y lo novedoso está en que el acceso y tratamiento
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
de la información se producen sin barreras espacio temporales y sin los condicionamientos de inmaterialidad, interactividad e instantaneidad. Las definiciones presentadas varían es algunos matices pero ambas parten de tres hechos fundamentales, que son los que permitieron la convergencia de los factores tecnológicos, tales como: • La electrónica, la informática y las telecomunicaciones se caracterizan porque utilizan un soporte físico común, como es la microelectrónica. • Por los componentes software incorporados en sus productos. • Por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que permiten la distribución de los distintos elementos del proceso de la información. Otros elementos importantes resaltar sobre las TIC son sus utilidades, en las que destacan: contenidos de aprendizaje; instrumentos de trabajos; canales de comunicación y medios de comunicación y didácticos. UTILIDAD DE LAS TIC Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura
informática.
Es
preciso
entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información
en
sus
múltiples
manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza.
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como
la
preparación
de
materiales
adecuados para el alumno, porque no suele haber
textos
ni
productos
educativos
adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados. Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos: - Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda. - Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular. - Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, entre otras. - Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta. APLICABILIDAD DE LAS TICS EN EL CAMPO EDUCATIVO La sociedad de la información en la que estamos inmersos requiere nuevas demandas de los ciudadanos y nuevos retos a lograr a nivel educativo. Entre ellos: Disponer de criterios y estrategias de búsqueda y selección de la información efectivos,
que
información
permitan
relevante
conocimiento comunicativos
de
y
acceder de
a
la
calidad.
El
nuevos
utilizados
en
códigos los
nuevos
medios. Potenciar que los nuevos medios contribuyan a difundir los valores universales, sin discriminación a ningún colectivo. Formar a ciudadanos críticos, autónomos y responsables que tengan REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
una visión clara sobre las transformaciones sociales que se van produciendo y puedan participar activamente en ellas. Adaptar la educación y la formación a los cambios continuos que se van produciendo a nivel social, cultural y profesional. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han ido integrándose en los centros educativos de forma paulatina. A las primeras reflexiones teóricas que los profesionales de la educación realizaban sobre la adecuación o no de estas tecnológicas para el aprendizaje, se ha continuado con el análisis sobre el uso de estas tecnologías y su vinculación a las teorías de aprendizaje, junto a propuestas metodológicas para su implementación.
El uso de las TIC no
conduce necesariamente a la implementación de una determinada metodología de enseñanza/aprendizaje. Se producen en múltiples ocasiones procesos educativos que integran las TIC siguiendo una metodología tradicional en la que se
enfatiza
el
proceso
de
enseñanza, en donde el alumno recibe la información que le trasmite el profesor y en la que se valoran fundamentalmente la atención y memoria de los estudiantes. No obstante, los profesores que deseen guiar los aprendizajes de sus alumnos, fomentando la interacción y el aprendizaje colaborativo siguiendo los postulados del constructivismo social de Vygotsky o el aprendizaje por descubrimiento de Bruner, tienen en las TIC un fuerte aliado, fundamentalmente en los diferentes recursos y servicios que ofrece Internet. El impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sobre la educación, propicia posiblemente uno de los mayores cambios en el ámbito de la Educación. A través de Internet y de las informaciones y recursos que ofrece, en el aula se abre una nueva ventana que nos permite acceder a múltiples recursos, informaciones y comunicarnos con otros, lo que nos ofrece la posibilidad de acceder con facilidad a conocer personalidades de opiniones diversas. Por otro lado, las nuevas teorías de aprendizaje que centran su atención no tanto en el profesor y el proceso de enseñanza, como en el alumno y el proceso de REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
aprendizaje, tienen un buen aliado en estos medios, si se utilizan atendiendo a los postulados del aprendizaje socio constructivo y bajo los principios del aprendizaje significativo. Como han demostrado diferentes estudios, el uso de las Tics en la educación depende de múltiples factores (infraestructuras, formación, actitudes, apoyo del equipo directivo, entre otras.), entre los cuales el más relevante es el interés y la formación por parte del profesorado, tanto a nivel instrumental como pedagógico. El estudio realizado por Apple Classrooms of Tomorrow (1985) en el que se analiza como integran los docentes los recursos tecnológicos (TIC), indica un proceso de evolución que sigue 5 etapas: Acceso: Aprende el uso básico de la tecnología. Adopción: Utiliza la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar. Adaptación: Integra la tecnología en prácticas tradicionales de clase, apoyando una mayor productividad de los estudiantes. Apropiación: Actividades interdisciplinares, colaborativas, basadas en proyectos de aprendizaje. Utilizan la tecnología cuando es necesaria. Invención: Descubren nuevos usos para la tecnología o combinan varias tecnologías de forma creativa.
EL CONECTIVISMO Y LAS TICS Los movimientos de la sociedad en las últimas décadas han cambiado el centro del aprendizaje del individuo a las relaciones en las que éste se comunica. Esto ha sido modificado gracias a las prácticas comunicativas mediadas por las herramientas telemáticas. Esto ha afectado
inevitablemente
a
la
educación y ahora cuestiona las formas de enseñanza tradicionales pues se imponen las formas de la era digital.
El
conectivismo
se
ha
convertido en la teoría del aprendizaje de George Siemens, que describe el impacto
de
las
tecnologías
información y comunicación, en la manera como los sujetos construyen conocimiento en la era digital. Esta teoría REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
busca explicar las redes de PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
conocimiento y principalmente en el aprendizaje colaborativo, y como se da este gracias a la retroalimentación, el establecimiento de conexiones con fuentes primarias en una actualización permanente. El centro del conectivismo son los sujetos, su conocimiento personal se construye en red, la cual se nutre de información, organizaciones, que se retroalimentan información de la misma red. El aprendizaje es un proceso que se da en múltiples contextos o ambientes. También nos plantea el conectivismo que el conocimiento puede residir fuera del ser humano, en una organización o una base de datos
y
se
centra
en
una
conexión
especializada en conjuntos de información que está en construcción permanente. Existen
unos
principios
básicos
del
conectivismo:
El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.
No sólo los humanos aprenden, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.
La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.
Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.
La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista.
Las TICS Y LA EMPRESA En el mundo actual, por el consumo generalizado de bienes y servicios tecnológicos, ha permitido a la sociedad el logro de mejores ventajas competitivas, si lo comparamos con lo que existía a principios de los noventa, REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
permitiendo un acercamiento casi inmediato, mediante la comunicación, así como también la interpretación de datos, provenientes de diferentes sistemas informáticos. Las sociedades cada día están más inmersas en el uso de las tic aunando al uso cotidiano por parte de los individuos que pertenecen a ellos permitiendo el acceso aquel y estructurado de información. Los recursos tecnológicos incluyendo el software y hardware, proporcionan enormes beneficios. Es relevante, la influencia que tienen en la competitividad
de
organización. puede
la
La
entidad
utilizar
esas
herramientas para identificar a los consumidores, determinar su
capacidad
requerimientos
de
pago,
necesarios,
elaborar planes de mercadotécnica, que se pueden orientar a clientes potenciales, amenaza de clientes sustitutos, capacidad para negociar con proveedores y negociar con clientes. La globalización ha sido soportada por la tecnología, conectándose las entidades en tiempo real, las redes sociales han irrumpido en un ámbito global y en tiempo exacto por medio de texto, audio o imagen. Es necesario acotar que las tics como nuevas tecnologías, se entienden como asociadas para encontrar la información disponible en red, de forma instantánea y general libre y gratuita. Las tic están hoy en día en todas las áreas del quehacer humano que deben conocer lo que utilizamos frecuentemente como video llamadas, chat. Email, redes sociales, blog. Desde el punto de vista de la compra y venta de bienes y servicios, de la eliminación de las barreras en los mercados, producto de la globalización ha determinado la necesidad del uso de las tecnologías de información y comunicación, en tal sentido Romero (2002), opina que “Actualmente el conocimiento es considerado la principal fuente de riqueza y de poder de las naciones, así como la principal fuente productiva. Igualmente agrega que la economía del futuro, llamada por algunos la nueva economía se sustenta en el REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
conocimiento, el cual a su vez se desarrolla gracias a las nuevas tecnologías de la información”. Por su parte, Silva y Espina (2006), señalan que en la nueva sociedad de la información y del conocimiento; la comunicación, la información y las tecnologías han pasado a ser recursos de vital importancia dentro de la empresa, agregando que la organización debe estar preparada para auto dirigirse en este siglo, con concepciones actualizadas, gerenciarse en mundos virtuales con la información, la comunicación y las nuevas tecnologías. Este es uno de los retos de la nueva gerencia, ya que en la actualidad se trabaja con bancas virtuales, empresas globales y virtuales, saber y gerencia virtuales, cambio de los roles, de los procesos de trabajos y de los valores organizacionales. A la luz de estos planteamientos, se concibe que las PyMEs deben considerar la utilización de este recurso para el diseño de las estrategias, logrando alcanzar sus objetivos y obtener ventajas competitivas, al respecto Zavarce, citado por Silva y Espina (2006), señala que las tecnologías de información y comunicación pueden servir de ancla para construir estrategias competitivas o también para apoyar estrategias de cambio, establecimiento de nuevos modelos organizacionales que respondan al manejo del cambio y nuevos principios en su modo de trabajar, este cambio puede ser incremental o paradigmático.
LAS TIC Y LA INVESTIGACIÓN Es importante utilizar las TIC en la investigación, para cerrar la brecha digital y favorecer el desarrollo humano para la inclusión al conocimiento globalizado como estrategia para facilitar el desarrollo y la producción sistemática del conocimiento para favorecer la sociedad del conocimiento .Este valioso capital da pie a que las REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
Universidades incursionen en la apertura de procesos de investigación en el campo del nuevo conocimiento en la tecnología, que le permitan ampliar las esferas de sus proyectos para que sean más interdisciplinarios y así enriquecer los procesos que ya se vienen adelantando en el campo de las ciencias, logrando con esto
fortalecer y mejorar los resultados que se ofrecen no
sólo a la
comunidad educativa sino a la sociedad en general, con aportes significativos en cada área de especialización investigativa enmarcados en referentes y componentes socio-políticos que serán posibles con la instauración del grupo de cultura política y sociabilidad en los centros de investigaciones que desde diferentes ámbitos y enfoques ayudará a la consolidación de la investigación en el campo social
y su extensión
multidisciplinar. La aplicación de las TIC en los procesos de investigación en el contexto de la educación aporta al desarrollo de los diversos sectores sociales. En el caso de los proyectos de investigación que emergen del campo de las ciencias
dan como
consecuencia la generación de nuevas formas de comprender los fenómenos del entorno, en el que como ciudadanos convivimos, generan
procesos donde las competencias investigativas se
desarrollan con empoderamiento de la tecnología. A futuro, una vez se fortalezcan los procesos de Investigación y los medios tecnológicos, se pueden consolidar más los grupos de investigación, generando programas de maestría y doctorado, para perfeccionar los procesos administrativos y financieros de apoyo a la investigación, entonces se podrán generar nuevos procesos relacionados con la investigación básica también denominada
investigación pura, teórica o dogmática y cuyos productos o
resultados radiquen para
aumentar
en
enunciar nuevas teorías o variar las existentes
los conocimientos científicos,
que a diferencia de la
investigación aplicada no se comprueban con la visión práctica. La investigación y la tecnología podrán estar definidas en concordancia con un Proyecto Institucional o de otras áreas de las disciplinas científicas como un REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
proceso continuo de generación, adaptación y aplicación de conocimientos, desarrollado por la comunidad académica mediante apropiación de saberes científicos, tecnológicos y metodológicos, para contribuir al desarrollo de la sociedad en los campos de interés académicos de las instituciones.
La Investigación y la aplicación de la tecnología serán entendidas como el proceso de construcción del conocimiento, con capacidad para ofrecer soluciones alternativas a los problemas del entorno local, regional y nacional. Una mejor comprensión de la Ciencia y Tecnología y se constituye una condición esencial para lograr un posicionamiento competitivo. Con el desarrollo de la Investigación, se pretende alimentar la construcción de una cultura investigativa y
tecnológica,
como
recurso
de
formación que favorezca el desarrollo del espíritu crítico de las ciencias. Los resultados
de
la
ciencia,
la
investigación
son el pilar de la
modernización
tecnológica
por
los
impactos positivos en materia de incremento de la productividad, el dinamismo en el crecimiento económico y en la generación de empleo, las oportunidades de generación y distribución de riqueza como el demostrado por varios países desarrollados. La integración de estas nuevas herramientas tecnológicas a la investigación, tiene que ver con la complementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación que promueven la calidad de los procesos y la permanencia de los resultados en el sistema. APLICABILIDAD DE LAS TIC EN EL HOGAR
El ingreso de las TICs en los entornos familiares es considerado un elemento positivo en función de su potencial aglutinador de los miembros de la estructura familiar, no tan solo presentes en el espacio material de la familia (hogar), sino también aquellos miembros que no estando REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
físicamente
presente
si
se
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
encuentran
Octubre de 2016
simbólicamente
vigentes
como miembros pertenecientes
al
grupo familiar. En este sentido podríamos asumir que la presencia de Internet ha facilitado los canales de comunicación al interior de la familia, incluyendo
a
los
miembros
que
se
encuentran
fuera
del
entorno
inmediato.
Nos encontraríamos entonces ante el emergente fenómeno de las
familia "ciber-extensas". El fenómeno de la extensión tecnológica de los límites familiares
vendría
a
producir
un
cambio
concepciones del tipo de familias presentes en
en
torno
a
las
nuestra sociedad. La
familia redefiniría la cualidad de sus funciones extendiéndolas en el tiempo y el espacio. Existe riesgo de que el sujeto vea coartada sus posibilidades totales de desenvolvimiento autónomo en las
relaciones sociales del mundo
externo "real", en función de una sobre dependencia en el contacto con los miembros familiares. La ida del hogar constituye una etapa natural dentro del desarrollo del sujeto, se supondría que el fenómeno de la familia ciberextensa no debiera sustituir dicha etapa. Es posible que en la medida en que la presencia de Internet se vuelva más masiva su capacidad para interferir en la realidad familiar aumente. A diferencia de la televisión, Internet se presenta como un elemento más complejo que sólo comienza a ser necesario cuando los hijos están en cursos superiores o en la Universidad. La estructura jerárquica no ha sufrido cambios con la llegada de Internet, debido a que los sujetos entrevistados tienen bastante dominio de las TICs lo cual les brindaría una cuota de poder significativa frente a sus hijos. Sería necesario contratar esta información con familias en los cuales los padres no se encuentren tan involucrados con estas tecnologías, no así sus hijos. El impacto de Internet en la estructura familiar ha sido considerado bastante irrelevante en el discurso de los sujetos de la muestra del estudio, no obstante gran parte de los discursos se centra en los aspectos positivos en las relaciones entre los miembros de un grupo REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
familiar, sin importar la estructura de las familias .Es necesario considerar que los sujetos de la investigación eran profesionales con alto manejo de las TICs en ámbitos laborales, por lo cual no representaban a la media de las personas en nuestra realidad .En función de todo lo anteriormente expuesto se puede argumentar que el impacto que han generado las TICs en las dinámicas y los roles familiares, si bien no ha sido marcadamente significativo, sí ha constituido un impacto positivo, debido a que posibilita nuevos espacios de comunicación y posibilidades de extensión de las funciones familiares. Los roles al interior de la familia no han cambiado, con esto se hace referencia a que las TICs no constituyen actualmente elementos configuradores de nuevas formas
de posicionamiento al interior de la estructura familiar, ni determina
nuevas funciones a los miembros de las familias .Las características del proceso de socialización infantil se encuentran enmarcadas en pautas de crianzas flexibles
que
permiten
incorporar las TICs como elementos
novedosos
y
útiles de la realidad familiar, pero siempre procurando establecer una mediación familiar sobre los contenidos que
dichas
tecnologías
transportan.
Internet
constituye un espacio de encuentro entre padres e hijos y no un lugar de distanciamientos como muchas de las lecturas preliminares sugerían. Se hace sumamente relevante que la psicología profundice sobre estos temas emergentes. La disciplina psicológica debe hacerse parte, no solamente por medio de su aporte a la investigación empírica en torno a la inclusión de las TICs en los espacios cotidianos.
Su
reflexión
en
torno
a
las
posibles
consecuencias, tanto positivas como negativas debe ser un aporte al debate que aparece con bastante más fuerza en otras disciplinas (sociología, antropología, medicina, periodismo científico, entre otras.)Los avances tecnológicos son hechos culturales totales, afectan no solamente el plano de nuestra individualidad, sino todas las estructuras sociales a través de las REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
cuales nos organizamos. Sus repercusiones en lo referente a la salud mental de
los
individuos constituyen un tema muy atingente
a
la
indagación psicológica que debe fundar sus prácticas en una reflexión crítica de la realidad en que le corresponde desenvolverse. Una disciplina científica que se ha librado históricamente de sus dudas epistemológicas y se acomoda conformista mente a la realidad que enfrenta, está destinada lamentablemente a la inmovilidad, y por lo tanto no merece denominarse científica a sí misma. Las líneas de investigación debieran partir por conocer cómo los recursos familiares posibilitan determinadas formas de enfrentar el impacto de las tecnologías (pautas de afrontamiento). Otra línea debiera focalizarse en determinar de qué manera afecta las condiciones materiales, socio estructural en las pautas diferenciadas de afrontamiento en la inclusión de las TICs. Una nueva línea de investigación desde la psicología podría ser el estudio de las representaciones sociales en torno a temas de actualidad en función de diferenciar a familias expuestas medios
a
estos
y familias no
expuestas. sería
También interesante
determinar
patrones
dentro del proceso de socialización
infantil
por medio del contacto con los medios informáticos. En cuanto a la formación de los psicólogos en general, debiera considerar el trabajo sistemático con las TICs, para que el profesional tenga un contacto fluido con esta realidad. El profesional sólo podrá entender la realidad del fenómeno de las TICs en cuanto haya estado en contacto con sus potenciales ventajas y desventajas. En este caso se debiera incluir a Internet dentro de las exposiciones de las clases, o bien hacer un ramo a través de la red. O, por ejemplo, utilizar Internet para la toma de muestras con un test en específico de aplicación masiva, entre otras. Por otro lado, al ser el fenómeno de las TICs un tema de relevancia social emergente que aparece asociado a otros múltiples fenómenos más debiera incorporarse una asignatura de análisis de la realidad social, dentro del periodo REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS Edición N° 1
Octubre de 2016
de especialización de la carrera, con el fin de amortiguar la falta de juicio crítico de nuestros profesionales. Este juicio crítico debe ser una actitud constante en los profesionales que trabajan y operan en estas realidades.
REFERENCIAS Cabero, J. (2005) Ciber sociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna, en AGUIAR, M.V. y FARRAY, J.I. (2005): Un nuevo sujeto para la sociedad de la
información.
A
Coruña,
Netbjblo,
13-42.
Disponible
en
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/ciberjuve.pdf http://asocaccesibilidadsinlimite.blogspot.com/2012/01/definicion-de-las-tic.html Romero A. (2002). Las redes de información y su importancia para la investigación científica. Revista Venezolana de gerencia. Año 07. N° 19. Silva N, y Espina J. (2006). Ética Informática y la Sociedad de la Información. . Revista Venezolana de gerencia. Año 11. N° 36.
REVISTA DIGITAL: APLICABILIDAD DE LAS TICS
PYMES. EQUIPO N° 2