PRESENTACION FEVEA

Page 1

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Los Facilitadores

Guasdualito, Marzo de 2013


ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (EVEA) LosEVEA EVEAson sonsegún segúnlalaUNESCO UNESCO(1998) (1998)un unconjunto conjuntode de Los programasinteractivos interactivosde decarácter carácterpedagógico pedagógicoque queposeen poseen programas unacapacidad capacidadde decomunicación comunicaciónintegrada, integrada,es esdecir, decir,que que una estánasociados asociadosaanuevas nuevastecnologías, tecnologías,potenciando potenciandode deesta esta están maneralalaEducación EducaciónaaDistancia Distanciay/o y/olalacomplementariedad complementariedad manera delalaEducación EducaciónPresencial. Presencial. de LosEVEA EVEAse seconstituyen constituyenen enrepositorios repositoriosde de Los objetosde deaprendizaje aprendizajeque quepueden puedenser serutilizados utilizados objetos porlos losestudiantes-participantes estudiantes-participantesen encualquier cualquier por momento,aacualquier cualquierhora horayydesde desdecualquier cualquiersitio sitio momento, dondese sedisponga dispongade deconexión conexiónaaInternet. Internet. donde


CURSO 1 FACILITACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE


OBJETIVO GENERAL Formarfacilitadores facilitadoresque quedesarrollen desarrollenlas las Formar habilidades,destrezas destrezasyycompetencias competencias habilidades, requeridasen enlos losentornos entornosde deenseñanza enseñanzayy requeridas aprendizajevirtual virtualde demodo modoque quelogren logrenlala aprendizaje orientación,gestión gestiónyyevaluación evaluacióntanto tantode delas las orientación, actividadesyyoportunidades oportunidadesde deaprendizaje aprendizaje actividades comode delos losavances avancesacadémicos académicosde delos los como participantesen enesta estamodalidad modalidadeducativa. educativa. participantes


CONTENIDO MÓDULOI I MÓDULO

Introducción Introducción aa los los Entornos Entornos Virtuales Virtuales de de Enseñanza Enseñanza Aprendizaje. Aprendizaje.

MÓDULO MÓDULO IIII

El El Tutor Tutor Virtual: Virtual: Comunicación, Comunicación, Moderación Moderación yy Metodología. Metodología.

MÓDULO MÓDULO III III

Planificación Planificación de de la la Enseñanza Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje en en Entornos Entornos Virtuales Virtuales..


CURSO 2 DISEÑO INSTRUCCIONAL EN AMBIENTES VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


OBJETIVO GENERAL

Diseñarmódulos módulosoounidades unidades Diseñar didácticaspara paralalaadministración administraciónde de didácticas subproyectosoocursos cursosde deformación formación subproyectos universitariaen enentornos entornosvirtuales. virtuales. universitaria


CONTENIDO MÓDULOI I MÓDULO

El El Diseño Diseño Instruccional Instruccional yy las las Teorías Teorías de de Aprendizaje. Aprendizaje.

MÓDULO MÓDULO IIII

Modelo Modelo ADDIE ADDIE de de Diseño Diseño Instruccional Instruccional yy su su funcionalidad funcionalidad en en EVEA. EVEA.

MÓDULO MÓDULO III III

Diseño Diseño de de actividades actividades de de enseñanza enseñanza yy de de aprendizaje aprendizaje en en EVEA. EVEA.

MÓDULO MÓDULO IV IV

Diseño Diseño de de actividades actividades de de evaluación evaluación de de los los aprendizaje aprendizaje en en EVEA. EVEA.


CURSO 3 GESTIÓN DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


OBJETIVO GENERAL

Formardocentes docentespara paralalacreación creación Formar decursos cursosen enEntornos EntornosVirtuales Virtuales de deEnseñanza EnseñanzaAprendizaje, Aprendizaje, de empleandoherramientas herramientas empleando fundamentalesde delos losSistemas Sistemas fundamentales deGestión Gestiónde deAprendizaje. Aprendizaje. de


CONTENIDO MÓDULOI I MÓDULO

Sistemas Sistemas de de gestión gestión de de aprendizajes aprendizajes (SGA). (SGA).

MÓDULO MÓDULO IIII

Planificación Planificación yy configuración configuración de de un un curso curso diseñado diseñado en en la la plataforma plataforma MOODLE. MOODLE.

MÓDULO MÓDULO III III

Creación Creación yy gestión gestión de de un un curso curso empleando empleando la la plataforma plataforma MOODLE. MOODLE.


CURSO 1: FACILITACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Precisar los conceptos de saber-enseñar-aprender en los EVEA. • Analizar los conceptos, principios y características de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA). • Revisar las características y alcances de las modalidades de enseñanza aprendizaje: presencial, a distancia, semipresencial y virtual. • Caracterizar el rol del docente en las distintas modalidades de enseñanza aprendizaje. • Reflexionar sobre diferentes lineamientos y políticas de la Educación a Distancia mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).


MÓDULO II EL TUTOR VIRTUAL: COMUNICACIÓN, MODERACIÓN Y METODOLOGÍA.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Analizar la comunicación, la moderación y la metodología del tutor virtual en los modelos que fundamentan la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales.

Identificar las habilidades, destrezas y competencias requeridas para asumir el rol tutorial en los ambientes virtuales de enseñanza y aprendizaje.

Aplicar estrategias y herramientas para el desempeño tutorial en las etapas de diagnóstico, acompañamiento y evaluación de los participantes en una experiencia virtual de aprendizaje.


MÓDULO III PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES


OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Identificar las necesidades de aprendizaje de los usuarios potenciales de experiencias de aprendizaje en EVEA.

Seleccionar herramientas y estrategias para la planificación de la enseñanza aprendizaje en los EVEA.

Elaborar una propuesta de herramientas y estrategias para la facilitación de la enseñanza aprendizaje en EVEA.


CONTENIDOS • Los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA): definición, concepto, elementos, características. • Saber, enseñar, aprender en los EVEA. • Evolución histórica de los procesos de enseñanza y aprendizaje. • El tutor virtual: definición, perfil académico, competencias y fundamentación teórica de su acción. • El docente en los EVEA. Proceso de Tutorías. Rol del tutor: Mediación y tutorización. • Lineamientos y políticas de la Educación a Distancia mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).


El rol del profesor-facilitador en las modalidades: Presencial, a Distancia, Virtuales y Semipresencial.

• Herramientas de comunicación interactiva en EVEA. • La tutoría como proceso de construcción de conocimientos en EVEA. • El Tutor como retroinformador, mediador cognitivo y gestor del aprendizaje a través de estrategias comunicativas y colaborativas. • Planificación de la enseñanza aprendizaje en EVEA. • Definición del grupo destinatario. • Determinación de objetivos, contenidos y herramientas de aprendizaje. • Selección de herramientas y estrategias metodológicas como recursos de aprendizaje.


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE • Análisis y discusión de material de lectura sugerido y /o aportado por los participantes. • Foros virtuales: discusión y síntesis. • Análisis, reflexiones y experiencias en chat sobre el contenido del módulo. • Producción de conocimientos en el Wiki, análisis, reflexiones y experiencias sobre el contenido. • Trabajos escritos.


EVALUACIÓN • El proceso de evaluación es continuo: formativo y sumativo debido a las características de interacción. • Para la aprobación del curso es necesaria la realización y publicación de las trabajos de cada una de las actividades desarrolladas en cada módulo. • Todas las actividades serán evaluadas de manera cualitativa. Al finalizar el curso, se asignará una calificación numérica en la escala del 1 al 5 que refleja la calidad del desempeño.


EVALUACIÓN MÓDULO I

II

III

ACTIVIDAD

CRITERIO

%

 Participación en foros.

 Competencia analítica.

 15

 Trabajo colaborativo.

 Competencia de síntesis.

 15

 Participación en chat.

 Interacción y producción individual.

 10

 Participación en foro.

 Interacción y producción individual.

 10

 Trabajo colaborativo.

 Competencia de síntesis.

 10

Participación en Wiki sobre herramientas y estrategias.

 Competencia analítica.

 20

 Trabajo colaborativo.

 Competencias de síntesis.

 20


No puede ser educador quien no sienta la inquietud de renovación permanente, porque la educación es eso, un proceso de cambio y transformaciones, en el cual nosotros cambiamos con el mundo al mismo tiempo que intervenimos en el cambio que en él se esté realizando. Luís Beltrán Prieto Figueroa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.