TRABAJOS 2016 - 2020
G PORTAFOLIO CARLOS GONZÁLEZ
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
PORTAFOLIO
ARQUITECTURA
TRABAJOS 2016 - 2020
MI PORTAFOLIO REPRESENTA UNA SÍNTESIS DE TODOS LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS A LO LARGO DE MIS ESTUDIOS EN LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY, EN DONDE ESTOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES SE REFLEJAN A TRAVES DE LOS PROYECTOS REALIZADOS.
Carlos Eduardo González Granados
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
TRABAJOS 2016 - 2020
INDICE C U R R I C U LU M V I TA E C A R T A S
D E
R E C O M E N D A C I Ó N
PROYECTOS
-
L A
Q L
B L A N C A
C I M A
C E N T R O C U L T U R A L T E C - B I M Taller V - Arq. Lorena Zazueta & Arq. Rodrigo Maisterrena T O R R E A L B E E - D E P A R T A M E N T O S Proyectos Constructivos I – Arq. Fausto Treviño & Arq. Joel Valencia
CORRLICULM VITAE
C E N T R O C U L T U R A L Taller IV - Arq. Ernesto Marroquín
-
INDICE
01 02 03 04
F A B R I C A D E L A C T E P O S Taller III - Arq. Rodrigo Lobería
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
C U R R I C U LU M V I TA E Nombre Nacimiento Residencia Nacionalidad Ocupación
Carlos Eduardo González Granados 11 / Septiembre / 1997 (21 Años) Monterrey, Nuevo León, México Mexicana Estudiante (Arquitectura)
CONTACTO E-mail Celular Issuu
arq.carlosgzzg@gmail.com +52 (81) 1291 5795 www.issuu.com/carlosgonzalez5788
EDUCACIÓN Universidad
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Monterrey) (8 Semestre) Promedio Acumulado 91/100
2016 - 2020
Preparatoria
Prepa Tec Campus Eugenio Garza Lagüera
2013 - 2016
Primaria/ Secundaria
Colegio San Patricio Campus del Paseo
2004 - 2013
CURSOS
IDIOMA Español
Lengua Materna
Ingles
Avanzado (Escrito - Hablado) TOEFL (550) / BULATS (B2)
Semestre I – BIM Edificación Enero 2019 Curso intensivo utilizando Revit relacionado con la implementación de la metodología BIM, incluía análisis estructural, ingeniería MEP, costos y gestión.
COMPETENCIAS Trabajo en Equipo
Responsabilidad
Flexibilidad
Liderazgo
Inteligencia Social
Comunicación
Ética y Ciudadanía
Toma de Decisiones
Auto Cad
Auto Cad 3D
Revit
Revit BIM
Lumion
Sketchup + V-Ray
Photoshop
Illustrador
3D Max
Robot Estructural
Precios Unitarios
Project
SOFTWARES
TRABAJOS 2016 - 2020
TALLER DE ARQUITECTURA Taller Taller I Taller II Taller III Taller IV Taller V
Arquitecto Arq. Pedro Pacheco Arq. Carlos Xavier Arq. Rodrigo Lobeira Arq. Ernesto Marroquín Arq. Lorena Zazueta Arq. Rodrigo Maisterrena
Tipo de Proyecto Casa – Habitación Vivienda – Multifamiliar Edificios Educativos/Industrias Taller Comunitario Centro Cultural Tec– BIM
Fecha Agosto 2017 Enero 2018 Agosto 2018 Agosto 2019 Enero 2019
EXPERIENCIA PROFESIONAL 2019
Permisos de Construcción del Municipio de Monterrey - Dibujante/8 Proyectos
2018
Casa Residencial de 450m2 – Sector La Joya, - Ayudante de Residente de Obra
2018
Remodelación de Casa Residencial de 350m2 – Sector Rincón de las Aves - Ayudante de Residente de Obra
2017
SERVICIO SOCIAL Horas Acreditadas Proyectos Académicos Los Niños del Tec Distrito Tec
3 meses
3 meses
3 meses
CONCURSOS 362 horas 120 horas 60 horas 192 horas
Catedra U-Calli 2017 - 2018 2017 – 2017 2016 – 2017
INTERESES
EXTRACURRICULAR Curso de Prevención;
2014
Arquitectura Familia/Amigos Actividades Deportivas Música Arte
2014
ÁREAS DE INTERESES
2017
Contra Incendios, Primeros Auxilios, Evacuación, Búsqueda y Rescate por Hidroambiente de Monterrey
Participación en el Campamento Design Camp por la EAAD del Tec
Promotor Educador en Salud Secretaria de Salud y Tecnológico de Monterrey
Equipo Representativo de Basquetbol 2013 Prepa Tec (3 años)
Curso de Primeros Auxilios
2013
Escuela Cruz Roja Mexicana
Técnicas Americanas de Estudio Curso - Programa Integral de Lectura
- Vivienda Colectiva
2012
Construcción Diseño Modelado Administración
2019
CORRLICULM VITAE
3 meses
INTRODUCCIÓN
Origen Construcciones y Edificaciones S.A de C.V. (8349 2058) Casa Residencial de 650m2 – Sector Rincón de las Rosas - Ayudante de Residente de Obra en Etapa de Cimentación
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
C A RTA D E R EC O M E N DAC I Ó N P O R
A R Q .
F A U S T O
T R E V I Ñ O
INTRODUCCIÓN
CARTA DE RECOMEN.
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
C A RTA D E R EC O M E N DAC I Ó N P O R
A R Q .
A N A
M A R Í A
D E
L A
C R U Z
CARTA DE RECOMEN.
TRABAJOS 2016 - 2020
INTRODUCCIÓN
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
QL BLANCA
PORTADA
TRABAJOS 2016 - 2020
FÁBRICA DE LACTEOS – QL BLANCA REYNOSA, TAMAULIPAS INDUSTRIA ALIMENTARIA ARQ.RODRIGO LOBEIRA TALLER III - 2018
N
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
FABRICA DE LÁCTEOS Q L
B L A N C A N
Ubicación: Parque Industrial, Reynosa, Tamaulipas Tipología: Industria Alimentaria
Superficie del Terreno: 22,500 m² Metros de Construcción: 7,500 m²
D E S C R I P C I Ó N El predio se ubica en Reynosa, Tamaulipas, México dentro del parque industrial en donde se sitúan más de 30 industrias alimentarias como Bimbo, industrias locales, y muchas más. El parque industrial está conectado con el viaducto de Reynosa lo cual permite un fácil transporte del producto final y la materia prima a cada industria. Al rededor del parque industrial se encuentran varias colonias en las cuales gran parte de sus residentes trabajan dentro del parque industrial. P R O G R A M A La fábrica de lácteos, “QL Blanca” cuenta con un espacio administrativo para 50 personas, que incluye oficinas, salas de juntas, comedor y cocina. También, cuenta con la línea de producción de quedo y leche la cual tiene una capacidad para 70 personas. La línea de producción cuenta con cuartos fríos, áreas de secado, áreas de descontaminación, control de acceso, sanitarios, laboratorio, cuarto de fermentación y áreas de descarga y carga para el ingreso de la materia prima y transporte del producto final. Además, cuenta con una cancha de futbol soccer que funciona como espacio recreativo para los empleados.
C O N C E P T O Dos volúmenes independientes que cuentan con funciones destinas, pero que mantiene una relación directa y necesaria entre ellas, el volumen administrativo tiene una planta de “A” con un patio central y el segundo volumen cuenta con una planta de “C” delimitada por su función y necesidades.
TRABAJOS 2016 - 2020
P
PLANTA CONJUNTO
C O N J U N T O
QL BLANCA
P L A N T A
N 0
5
10
20
30
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
P L A N TA S E D I F I C I O
A D M I N S I T R A T I V O
B - B
A - A
A - A
B - B
TRABAJOS 2016 - 2020
P D E
P R O D U C C I Ó N
E - E
C - C
D - D
D - D
PLANTAS
C - C
QL BLANCA
L I N E A
E - E
N 0
5
10
20
30
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
CORTES E D I F I C I O
CORTE A-A
CORTE B-B
CORTE E-E
A D M I N S I T R A T I V O
TRABAJOS 2016 - 2020
P L I N E A
D E
P R O D U C C I Ó N
CORTES
CORTE C-C
QL BLANCA
CORTE D-D
0
5
10 20
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
ISOMETRÍA P L A N T A
C O N J U N T O
QL BLANCA
RENDER
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
M AQ U E TA S
QL BLANCA
MAQUETAS
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
LA CIMA
PORTADA
TRABAJOS 2016 - 2020
C O L A B O R A C I Ó N C O N C A M I L A F L O R E S
CENTRO CULTURAL – LA CIMA MONTERREY, NUEVO LEÓN CENTRO DE CULTURA & ARTE ARQ.ERNESTO MARROQUÍN TALLER IV – 2019 N
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
L A
N
C E N T R O C U LT U R A L C I M A
Ubicación: San Pedro 400, Nuevo León
Tipología: Centro Cultural
D E S C R I P C I Ó N En el predio actualmente se encuentra la casa de la cultura que fue fundada en 1991, la cual no cuenta con los espacios necesarios y funcionales para poder impartir talleres, clases o exposiciones. Por lo tanto, se rediseño desde cero la casa de la cultura por el nuevo Centro Cultural la Cima, con espacios necesarios, un enfoque más humano con espacios públicos dignos para poder que este se llena de vida. El centro cultural se encuentra en la cima de la montaña, por lo que no es fácil su acceso debido a las pendientes pronunciadas. Otro punto muy importante es la gran densidad en esta área, ya que la casa de la cultura no cuenta con el espacio necesario para recibir a un gran número de personas, ni cuenta con el espacio público adecuado para actividades. P R O G R A M A El nuevo Centro Cultural la Cima, contara con un gran plaza para realizar actividades exteriores, también contara con un biblioteca, un auditorio para 120 personas, salas de exposición, talleres, salones de música, salones de arte, una galería, un pabellón exterior multiusos, salas de grabaciones y salas de trabajo. C O N C E P T O El Centro Cultural La Cima es un espacio dirigido a la comunidad enfocado en proporcionar una cultura sustentable y saludable aplicada holísticamente al perfil del ciudadano actual y futuro, creando una mezcla de culturas en un mismo espacio. En donde sus dos volúmenes principales se abren hacia la comunidad para poder fomentar la cultura. Además, se crea una topografía artificial que demuestra el crecimiento de la unión en la comunidad, no solo entre sí, sino también con su contexto y sus alrededores.
TRABAJOS 2016 - 2020
CAL P R O P U E S T A
U R B A N A
Primero se realizó una propuesta urbana en base al análisis de sitio, en donde se analizaron los temas de ubicación, clima, asoleamiento, densidad, uso de suelo, hitos, bordes, situación económica del área, vialidad, transporte público y otros temas. Esta información se plasmó gráficamente en mapas para que fuese más fácil analizarla y llegar a conclusiones. Espacio Público Mapa Áreas Verdes Áreas Verdes
Redistribución de la Densidad Accesibilidad Limitada e Ineficiente Mapa Sentido de las Calles
PROPUESTA URBANA
Residencias
LA CIMA
Hacia Arriba Hacia Abajo
Organización y mejora del Espacio público
Inseguridad Alta Mapa de Detección de Robos 1-3 4-6 7-10
Sistema de Ejes para Calles Principales
Densidad Alta Mapa Habitantes por Manzana 101 - 150 151 - 200 201 - 250 251+
Mapa del Distrito el Obispo
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
DIAGRAMAS D I A G R A M A S
D E
E M P L A C A M I E N T O
LA CIMA
DIAGRAMAS
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
P L A N T A
C O N J U N T O
N
C E N T R O C U LT U R A L
El uso del terraceado es clave en el proyecto ya que a través de él se conecta la parte trasera del terreno que contiene la escuela y el futuro mirador de la ciudad. Asimismo, sirve de envolvente del edificio siendo parte de su fachada y desembocando en una plaza conectada a las dos torres. Las terrazas además de su uso como mobiliario del proyecto, sirven como recolectores de agua gracias a su cobertura de pasto. Por otra parte, estas mismas permiten la creación de un espacio subterráneo que se convierte en plaza que une ambas torres y se adapta para una variedad de usos.
TRABAJOS 2016 - 2020
C P L A N T A S
Centro de Innovaciรณn
Biblioteca
Centro de Deportes
Teatro
Centro de Artes
Teatro
Centro de Artes
LA CIMA
PLANTAS
Biblioteca
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
P L A N TA S P O R
N I V E L
Nivel #1
Nivel #2
TRABAJOS 2016 - 2020
LA CIMA
PLANTAS
Nivel #3
Nivel #4
N 0
5
10
20
30
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
LA CIMA
RENDER
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
TORRES ALBEE
RENDERS
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
M AQ U E TA S
LA CIMA
MAQUETA
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
TORRES ALBEE
PORTADA
TRABAJOS 2016 - 2020
TORRES ALBEE SAN NICOLÁS DE LOS GRAZA, NUEVO LEÓN VIVIENDA MULTIFAMILIAR – DEPRATAMENTOS ARQ.FAUSTO TREVIÑO & ARQ. JOEL VALENCIA PROYECTOS CONSTRUCTIV OS I - 2019 N
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
TORRES ALBEE
N
D E P A R T A M E N T O S
Ubicación: San Nicolas de los Garza, Nuevo León Tipología: Vivienda Multifamiliar
Superficie del Terreno: 20,815 m² Superficie del lote Habitacional: 17,305 m²
D E S C R I P C I Ó N El predio se ubica en San Nicolas de los Garza, cuenta con una superficie de 20,815 m² de los cuales 3,510 m² son exclusivos para el área comercial y 17,305 m² son del área habitacional. Este proyecto consta de un complejo que contara con 160 departamentos de 80 y 90 m², además este proyecto quiere integrar en un futuro una plaza comercial que se conectara con el complejo. Torres Albee es un complejo que mantiene la privacidad de cada departamento y fomenta la integración con sus vecinos mediante los espacios públicos. P R O G R A M A Torres Albee cuneta con una caseta de control, gimnasio, casa club, áreas verdes, área de asadores, juegos infantiles, oficinas administrativas, alberca y cada departamento cuenta con dos cajones de estacionamiento. Los departamentos de 80 m² cuenta con sala, comedor, dos recamaras, 2 baños completos, lavandería, sink, terraza y espacio de compresoras. Mientras que los departamentos de 95 m² cuenta con una recamara extra. Por otro lado, se necesitó respetar ciertos lineamientos, como los rematamientos laterales (10 m), el área municipal del 8% de la superficie del área habitacional, sistema estructural a base de muros de carga y una altura máxima de 7 niveles. C O N C E P T O El complejo está conformado por 6 torres de 7 niveles y un corredor central que se articula mediante un parque central que une a cada torre. Estas torres se intercalan y se rotan creando un dinamismo en el complejo, además de crear recorridos y remates visuales en donde pareciera que cada torre es independiente, pero a su vez son una unidad estando en armonía y ritmo.
TRABAJOS 2016 - 2020
P
TORRES ALBEE
PLANTA CONJUNTO
C O N J U N T O
N
P L A N T A
0
5
10
20
30
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
P L A N TA T I P O D E P A R T A M E N T O S
D E
8 0 M²
TRABAJOS 2016 - 2020
P
PLANTAS
9 5 M²
TORRES ALBEE
D E
N
D E P A R T A M E N T O S
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
P L A N TA T I P O D E P A R T A M E N T O S
D E
8 0 M²
5 4
6
6
7
1
3 2
1
Cocina
2
Comedor
3
Sala
4
Recámara P.
5
Recámara #2
6
Baños
7
Lavado
8
Terraza
TORRES ALBEE
RENDERS
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
P L A N TA T I P O D E P A R T A M E N T O S
D E
8 0 M²
TORRES ALBEE
RENDERS
TRABAJOS 2016 - 2020
N
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
TORRES ALBEE
RENDERS
TRABAJOS 2016 - 2020
N
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
CCT
PORTADA
TRABAJOS 2016 - 2020
C O L A B O R A C I Ó N C O N A R R I A N A R A M Í R E Z N A T A L I A T O R R E S G A B R I E L A G U Z M Á N J O S U É B A L D E R R A M A J O U S É C H O N G
CENTRO CULTURAL - TEC MONTERREY,
NUEVO LEÓN
CENTRO DE CULTURA & ARTE ARQ.LORENA ZAZUETA & ARQ. RODRIGO MAISTERRENA TALLER V - 2019 N
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
N
C E N T R O C U LT U R A L T E C
Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Tipología: Centro Cultural
D E S C R I P C I Ó N El predio pertenece al polígono del distrito Tec, en donde se planea un distrito unificado en donde el Tecnológico de Monterrey fuera un impulso para la ciudad P R O G R A M A El Centro Cultural Tec contara con un teatro con capacidad de 200 personas, también contara con salas de baile, salas de música, talleres de arte, salones de lectura, espacios de descanso, restaurantes, espacios flexibles.
C O N C E P T O Crear espacios en donde no solo los estudiantes tengan un espacio de arte, sino que también la comunidad y su entorno cuente con un centro de cultura.
TRABAJOS 2016 - 2020
DIAGRAMAS
DIAGRAMAS
C O N J U N T O
CCT
P L A N T A
TRABAJOS 2016 - 2020
ISOMETRÍA P L A N T A
C O N T E X T O
WELLNESS CENTER
RESIDENCIAS
ARENA BORREGOS
AUDITORIO LUIS ELIZONDO
COL. NUEVA ESPAÑA
TRABAJOS 2016 - 2020
I
PLANTA CONJUNTO
C O N J U N T O
CCT
P L A N T A
TRABAJOS 2016 - 2020
P L A N TA S N I V E L
1
TRABAJOS 2016 - 2020
S
PLANTAS
2
CCT
N I V E L
TRABAJOS 2016 - 2020
P L A N TA S I S O M E T R Í A
NIEVL 1
NIEVL 2
C
TRABAJOS 2016 - 2020
CCT
PLANTAS
NIEVL 3
NIEVL 4
TRABAJOS 2016 - 2020
ELEVACIÓNES
CCT
ELEVACIÓNES
TRABAJOS 2016 - 2020
CORTES P E R S P E C T I V A D O
CCT
CORTE
TRABAJOS 2016 - 2020
CORTES P E R S P E C T I V A D O
CCT
CORTE
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
BIM I N S T A L A C I Ó N E S
HVAC
HIDROSANITARIO
TRABAJOS 2016 - 2020
BIM I N S T A L A C I Ó N E S
CCT
BIM
SANITARIO
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
TRABAJOS 2016 - 2020
CCT
RENDERS
RENDERS
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
M AQ U E TA S
CCT
DIAGRAMAS
TRABAJOS 2016 - 2020
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
CCT
DIAGRAMAS
TRABAJOS 2016 - 2020