Separata enfoques y teorias pedagogicas

Page 1

Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

ENFOQUES PEDAGOGICOS ENFOQUE CONDUCTISTA Edward L. Thorndike fue profesor de psicología durante más de treinta años en el Teachers College de Columbia, Estados Unidos. Lo que más atrajo su interés fue la teoría del aprendizaje, y se cuenta entre los importantes precursores del conductismo. Watson se fundó en gran parte en la obra de Thorndike y en la de Pavlov. El interés de Thorndike por la psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard donde tuvo de profesor a William James. Los primeros experimentos de Thorndike sobre el aprendizaje, en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados justamente en el sótano de la casa de James, para deleite de los hijos de éste. Las numerosas fábulas y relatos tradicionales que cuentan maravillas de la inteligencia de los animales no impresionaban a Thorndike, quien por el contrario sostenía que nadie se había ocupado de describir la estupidez animal. "Por cada perro que encuentra el camino de regreso al hogar -decía-, hay quizás un centenar que se pierden." Sostenía Thorndike que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error. Las conductas que les resultan fructíferas y gratificantes se "imprimen" en el sistema nervioso. Según Thorndike, el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Burrhus Frederic Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante. Más adelante, Thorndike aplicó sus métodos para el adiestramiento de animales a niños y jóvenes, con éxito considerable, y llegó a tener grandes predicamentos dentro del campo de la psicología educativa. Burrhus Frederic Skinner se empezó a interesar por los comportamientos y acciones de las personas cuando vio que no tenía talento como escritor. Algunas de sus historias cortas adquirieron un matiz psicótico. Decidió abandonar la literatura y pasar a ser estudiante de psicología en la Universidad de Harvard (que en ese momento no era una institución a la vanguardia de la psicología). Conductismo Skinner fue principalmente responsable por su desarrollo de la filosofía del conductismo radical y por el desarrollo del análisis del comportamiento aplicado, una rama de la psicología la cual tiene como objetivo un trabajo unitario para animales y humanos basados en principios de aprendizaje. Él condujo el experimento a través de reforzamiento negativo y positivo y demostró el condicionamiento operante, una técnica de modificación de conducta que desarrolló en contraste con el condicionamiento clásico. Sus teorías conductistas radicales sobre el lenguaje quedaron reflejadas en el libro Conducta verbal (Verbal Behaviour), publicado en 1957. Noam Chomsky escribió en 1959 una revisión muy crítica del libro, la cual no fue respondida por Skinner, pero sí por otros autores conductistas (MacCorquodale 1969, 1970; Stemmer 1990). Según algunos autores como Gardner (1987), la crítica de Chomsky fue el inicio de un cambio paradigmático (denominado "revolución cognitiva" que implicó el paso del conductismo al cognitivismo. Según otros autores como Leahey (1992), no hubo tal revolución: los cambios metateóricos en la psicología no tuvieron las características de "revoluciones" sino de cambios graduales, en la psicología no hay un paradigma único sino que coexisten diversas tradiciones de investigación (Laudan). Superstición en palomas Uno de los experimentos más famosos de Skinner fue cuando examinó la formación de la superstición en uno de sus animales de experimentación favoritos, la paloma. Skinner puso a unas palomas hambrientas en una caja unidas a un mecanismo automático que suministraba comida a la paloma, a intervalos regulares independientemente de lo que la paloma hiciera. La actividad que la paloma estuviera haciendo en el momento antes del suministro de comida, sería la actividad que la paloma continuaría haciendo. Un pájaro fue condicionado para dar vueltas a la jaula en el sentido contrario de las agujas del reloj, unas dos o tres vueltas por reforzamiento, otro erguía su cabeza hacia una esquina de la jaula. Otras dos desarrollaron un movimiento pendular del cuerpo y la cabeza.

Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

1


Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

El experimento parece mostrar una pequeña superstición. El pájaro se comportaba como si hubiera una relación causal entre el comportamiento suyo y la administración de comida, aunque esa relación era inexistente. Hay muchas analogías en el comportamiento humano. El ritual de cambiar la suerte de uno a las cartas es habitual. Unas pocas conexiones accidentales al azar entre un ritual y consecuencias favorables son suficientes para establecer un mantenido comportamiento a pesar del hecho de que no haya reforzamiento causal. Estos comportamientos no tienen efecto real sobre la suerte de un sujeto, justo como en el caso donde la paloma era alimentada independientemente de su conducta. Sin embargo, las conclusiones de estos experimentos han sido criticadas. Se aporta que las palomas desarrollan todas los mismos comportamientos supersticiosos, y no comportamientos distintos, como había predicho Skinner. Por ése y otros datos se supone que lo que hizo en realidad Skinner fue un entrenamiento de condicionamiento clásico.

ENFOQUE SOCIOCRITICO Henry Giroux Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden desde Marx hasta Paulo Freire y Zygmunt Bauman. Es también un férreo defensor de la democracia radical y se opone las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo, el fundamentalismo religioso, y los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal sobre el salario social, la juventud, el pobre, y la enseñanza pública y superior. Su trabajo más reciente se enfoca en la pedagogía pública, la naturaleza del espectáculo y los nuevos medios de comunicación, y la fuerza política y educativa de la cultura global. Sus escritos han ganado muchos premios y escribe para una gama de fuentes públicas y estudiantiles. Giroux enseñó historia en un instituto de educación secundaria en Barrington, Rhode Island. Después de recibir su doctorado en la Universidad Carnegie Mellon en 1977, se volvió profesor de educación en la Universidad de Boston entre 1977 y 1983. También sirvió como director del Waterbury Forum in Education and Cultural Studies (Foro Waterbury en Educación y Estudios Culturales). Se mudó a la Universidad McMaster en mayo de 2004, donde actualmente ostenta la cátedra de Cadenas globales de televisión en la carrera de ciencias de la comunicación. En mayo de 2005 la Universidad Memorial de Canadá le concedió un doctorado honorario en letras Michael Apple, profesor de Currículum e Instrucción y Estudio de Políticas Educativas en la Universidad de WisconsinMadison. Fue profesor de Educación Primaria y Secundaria en Nueva Jersey y presidente del sindicato docente. Los fundamentos de la teoría educacional de Michael Apple están basados en el humanismo y su visión posmodernista está enriquecida con el pragmatismo, el constructivismo, el reconceptualismo y el reconstruccionismo. El propone un currículo humanista, rechazando los modelos que enfatizan demasiado en las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista. El modelo humanista que él defiende se deriva del movimiento del potencial humano en psicología. Un currículo humanista se enfoca en los resultados afectivos más que en los cognitivos. Apple destaca que la relación entre lo que él percibe como la dominación política, económica y cultural del individuo en relación con las escuelas y la sociedad. Tal denominación está envestida en los principios, códigos y especialmente la conciencia del sentido común y la práctica que subraya nuestras vidas. En otras palabras, las estructuras e instituciones de nuestra sociedad, incluyendo las escuelas, traen consigo significados y condiciones que moldean nuestras vidas y que toman control sobre nosotros; el sistema dominante social, político y económico está presente en todos los aspectos críticos del currículo. Thomas Popewitz comenzó su carrera en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1970, donde continúa en ocupar el cargo de profesor en la Facultad de Educación Departamento de Currículo e Instrucción. En 1978 Popkewitz fue seleccionado por el Departamento de Estado de EE.UU. para organizar una delegación estadounidense en la enseñanza y el aprendizaje de conjunto soviético / American seminario en la URSS Academia de Ciencias Pedagógicas Presidium, que marca el comienzo de una carrera que ha sido especialmente definida por su enfoque internacional. Ha realizado estudios nacionales y comparativos de la formación del profesorado y de las reformas curriculares en los EE.UU., Europa, América Latina y Asia, particularmente en lo relativo a las cuestiones de inclusión social ( Reforma como Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

2


Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

discurso político , El mito de la reforma educativa , Luchando para el Alma ). En 1999-2000 fue co-dirigida a los nueve países de la Unión Europea financia proyecto de investigación sobre gestión de la educación y la exclusión social, y dirigido proyectos comparativos que históricamente y en los contextos contemporáneos examinado las reformas educativas en un contexto global. Estos estudios aparecen en los libros editados (por ejemplo, el conocimiento de la educación , los patrones cambiantes de poder ; reestructuración educativa , e Inventar el yo moderno y John Dewey: modernidades y la Muestra Itinerante del pragmatismo en la Educación ). Su investigación más reciente se refiere a estudios culturales e históricos de la educación y la investigación educativa y la política de la globalización / localización de los conocimientos en los sistemas educativos. En cosmopolitismo y La edad de la Reforma Escolar (2008), Popkewitz examina las reformas educativas progresistas estadounidenses y contemporáneas y las ciencias como sistemas comparativos de reconocimiento y diferencia que encarnan dos tesis culturales: la esperanza sobre el cosmopolitismo del niño como futuro ciudadano y los temores sobre aquellos que no reúnen los requisitos de participación. PEDAGOGIA DE LA LIBERACION La pedagogía de la liberación es un movimiento educativo cuyo principal representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). La educación liberadora es un proceso de concienciación de la condición social del individuo, que la adquiere mediante el análisis crítico y reflexivo del mundo que la rodea. La principal obra de Freire es Pedagogía del oprimido (1969), donde es tratado este tema en profundidad. Se refiere a la liberación de la pedagogía bancaria de la que somos presos desde nuestros inicios en la educación lo que nos limita la posibilidad de creación de nuestros propios conocimientos, fomentando la reproducción sin análisis ni comprensión de los temas que se nos están enseñando. Se trata de una forma de entender la educación que se ubica en una horizontalidad de las relaciones humanas, y que, por tanto, implica el diálogo y la continua reflexión acerca de la propia realidad a lo largo del proceso educativo. Se considera liberación porque pretende una suerte de reencuentro de los seres humanos con su dignidad de creadores y participantes activos en la cultura que los configura. Por todo esto, en el método pedagógico freiriano, al mismo tiempo que una persona adulta aprende a leer y escribir, recupera el dominio de la propia vida y analiza, mediante una reflexión en común con otros seres humanos, su realidad. En este análisis, se buscan las causas que inciden en un estado determinado de la cultura, y se detectan las inercias y fuerzas que impiden la expresión y realización de las personas. Se dice, entonces, que la persona en cuestión ha tomado conciencia, o se ha concientizado. Es importante resaltar que esto jamás puede ser producto de un adoctrinamiento o manipulación por parte de otros, sino que el sujeto debe hallar por sí mismo su camino en la vida. Paulo Reglus Neves Freire fue un educador brasileño y un influyente teórico de la educación. Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa. Freire se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo. Se incorporó en la burocracia legal pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar clases de portugués en secundaria. En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de primaria. Tuvieron cinco hijos y colaboraron por el resto de su vida. En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el Estado de Pernambuco, Estado del que su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente entre los pobres que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una variación de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un requisito para votar en las elecciones presidenciales brasileñas. En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. El libro fue bien recibido y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. El año anterior había escrito su famoso libro Pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y en español en 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y el Freire socialista cristiano, el libro no fue publicado en Brasil hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel tomó control de Brasil e inició su proceso de liberación cultural.

Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

3


Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

ENFOQUE SISTEMICO La teoría de sistemas es una teoría con pretensiones universalistas. Aplicada sobre la sociedad, afirma poder describir y explicar su funcionamiento como un complejo sistema de comunicaciones. De esta manera, propone un punto de partida radicalmente diferente al de las teorías tradicionales de la sociedad, que entienden al hombre como "unidad básica" de la construcción social. Para Luhmann esta es una visión vétero-europea, que debe ser dejada de lado a la hora de analizar la estructura de la sociedad moderna: no los individuos sino las comunicaciones son las unidades constituyentes y reproductoras de los sistemas sociales. Comunicación La teoría de Luhmann gira en torno al concepto de comunicación. No entiende una acción humana en el sentido de Habermas, ni un fenómeno tecnológico, ni un intercambio de información. Los hombres no pueden comunicar, "solo la comunicación comunica". Según Luhmann, los sistemas sociales emergen La comunicación es una síntesis de tres selecciones: información, acto de comunicación y comprensión. Como cada uno de estos componentes es en si mismo contingente, se dice que la comunicación se torna improbable en tres aspectos. 1. Es improbable que alter entienda la comunicación de ego. No hay comunicación entre conciencias. 2. Es improbable que la comunicación llegue a más personas de las que están en la comunicación. 3. Es improbable que se dé una aceptación de selección según expectativas de alter y que ego tome la información para su propia conducta o enlazar futuras comunicaciones. Sistemas sociales Luhmann recoge el concepto de autopoiesis desarrollado originalmente por los biólogos Humberto Maturana y Francisco Varela y lo aplica a los sistemas sociales. Describir los sistemas sociales como autopoiéticos implica que el carácter autorreferencial de los sistemas no se restringe al plano de sus estructuras sino que incluye sus elementos y sus componentes, es decir, que el sistema mismo construye los elementos de los que consiste. Dentro de los sistemas sociales, la sociedad es un tipo particular de sistema social, y comprende dentro de sí a todas las comunicaciones. Según Luhmann no habría comunicación fuera de la sociedad. Como sistema, los elementos de la sociedad no serían los individuos como considera la sociología tradicional, sino las relaciones o comunicaciones entre ellos. Los individuos son considerados como sistemas psíquicos y sus cuerpos como sistemas orgánicos, se encuentran en el entorno de la sociedad. Operación/Observación Luhmann adopta la idea fundamental del constructivismo, según la cual el proceso de obtención de conocimiento no guarda relación directa con una realidad ontológica, sino que dicho proceso construye la realidad observada. La diferencia entre operación y observación es la base de la concepción constructivista y uno de los pilares terminológicos de la teoría. Niklas Luhmann, Sociólogo alemán (1927 – 1998), a los 18 años, formó parte de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial, y fue detenido por los aliados. Recobrada su libertad, comenzó a estudiar derecho en Friburgo, terminando en 1949. Ejerció como funcionario desde 1954; viajó a los Estados Unidos en 1961 y comenzó a estudiar sociología como alumno de Talcott Parsons en Boston, en la Universidad Harvard. Parsons, quien ejerció una gran influencia en su forma de pensar, era en ese momento la más influyente figura del pensamiento sociológico en Occidente. Luego de su estancia en Harvard, Luhmann publica en 1964 la primera obra dedicada a analizar problemas sociológicos a partir del uso de la teoría de sistemas: "Funktionen und Folgen formaler Organisation" (Duncker & Humblot, Berlín, 1964). Luhmann escribió prolíficamente, con más de tres docenas de libros publicados sobre una variedad de temas, incluyendo leyes, economía, política, el arte, la religión, ecología, medios de comunicación y el amor. Luhmann es muy conocido en América del Norte por la mencionada disputa con Jürgen Habermas sobre el potencial de la teoría de sistemas sociales. Tal como su antiguo mentor, Talcott Parsons, Luhmann aboga por "la gran teoría", apuntado Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

4


Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

a dirigir cualquier aspecto de vida social dentro de un marco universal teórico, del cual la diversidad de temas que él escribió es una indicación. La teoría de Luhmann es considerada sumamente abstracta. Este hecho, junto con el supuesto conservacionismo político que radica en su teoría, ha hecho de Luhmann un polémico en la sociología. ENFOQUE POSTMODERNO El conectivismo, es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens y por Stephen Downes basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo (o cognitismo) y el Constructivismo (pedagogía) (o constructismo), para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El conectismo es la integración de los principios explorados por la teoría del caos, las redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento. Esta teoría es conducida por el entendimiento de que las decisiones están basadas en la transformación acelerada de las bases. Continuamente se adquiere nueva información que deja obsoleta la anterior. La habilidad para discernir entre la información importante y la trivial es vital, así como la capacidad para reconocer cuándo esta nueva información altera las decisiones tomadas con base en información pasada. Principios del conectismo:        

El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones. El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información. No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano. La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe. Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo. La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial. La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista. La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe.

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos o seres vivos de una misma especie. Hoy es un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento. Aparece en una amplia variedad de formas de toma de decisiones consensuada en bacterias, animales, seres humanos y computadoras. Kropotkin es un referente temprano en su obra El apoyo mutuo, al referirse a la inteligencia colectiva de pequeños animales e insectos como abejas u hormigas. La inteligencia colectiva es mencionada como inteligencia simbiótica por Norman Lloyd Johnson. Mientras que Tom Atlee prefiere enfocarse en la inteligencia colectiva fundamentalmente en humanos y trabaja activamente sobre lo que Howard Bloom llamó "el CI grupal". Atlee percibe que la inteligencia colectiva puede ser fomentada "para superar el 'pensamiento de grupo' y los sesgos cognitivos individuales para permitir a un colectivo cooperar en un proceso mientras alcanza un rendimiento intelectual mejorado".

Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

5


Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

En la Web 2.0 El concepto de inteligencia colectiva se ve impulsado con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente con Internet. Con la Web 2.0 aparecen nuevas formas de relacionarse, en las que los consumidores pasan a ser también creadores, como consecuencia de una gran facilidad para la aportación de información. Existe, por tanto, una gran libertad para aportar contenidos en la red, y así los propios consumidores pueden construir contenidos colaborando entre ellos, aportando nuevos datos, corrigiendo, ampliando, etc. Esta nueva oportunidad que ha brindado la web 2.0 ha derivado en la creación de espacios dedicados exclusivamente a la creación de contenidos a través de una inteligencia colectiva, como es el caso de Wikipedia. Sin embargo, existen también controversias en este campo. Hugo Pardo Kuklinski expone el peligro de la aparición de <<imprecisiones intelectuales>>, debido a esta total libertad para aportar nuevos contenidos o modificarlos, de esta manera <<se sitúa en el mismo nivel a escritores amateur y profesionales>>.4 En contrapartida a este argumento, otros destacan la importancia de la ampliación del saber, donde todos pueden aportar algo que haga crecer la inteligencia colectiva, ampliar los puntos de mira y no quedarse tan sólo con las aportaciones de los profesionales. Al mismo tiempo esta inteligencia colectiva se mantiene en constante revisión por los mismos consumidores, que van actualizando la información, ampliándola y corrigiéndola. El “aprendizaje distribuido” El “aprendizaje situado El “aprendizaje abierto” Estos y otros enfoques de aprendizaje cooperativo, suponen un paso adelante en cuanto a recursos de formación educativa. La realidad global constantemente se transforma y nuestra capacidad de afrontarla depende en gran medida de nuestra capacidad de adaptación y cambio, y es aquí donde estos enfoques post-modernos ponen en evidencia sus grandes ventajas. El tiempo y el espacio que anteriormente podía llegar a representar una enorme barrera para acceder a la educación hoy en día se ha superado gracias a los avances tecnológicos logrados por la informática. Sin embargo, si bien es cierto que la conexión y comunicación por medios informáticos permiten grandes niveles de interacción entre individuos y acelera en cierta medida el aprendizaje cooperativo aun no es lo suficientemente versátil como para sustituir el grado de interacción que existe entre personas que tienen un contacto presencial. El aprendizaje de habilidades prácticas, como ocurre con las artes por ejemplo, difícilmente podría tener el tipo de feedback que se logra con el contacto persona a persona. Por el contrario, para el manejo y distribución de datos, información teórica, acontecimientos, entre otros estas tendencia sin duda alguna superan en velocidad y flexibilidad a las tendencias tradicionales en educación. TEORIA DE LA COMPLEJIDAD La Teoría de la Complejidad es concebida por Edgar Morín (1976, 1997, 1999, 2000), como un tejido de eventos, de acciones, interacciones, retroacciones y determinaciones que constituyen nuestro mundo fenoménico. Presta atención al estudio de los "sistemas complejos" (sean objetos, fenómenos y procesos determinados); entendidos como aquellos que presentan las características, las cualidades o particularidades siguientes:        

Heterogeneidad de las partes (naturaleza diversa y múltiple). Interacciones no lineales Riqueza de interacción entre ellas (incluye su carácter contradictorio). Carácter multidimensional y multirreferencial. Presentan comúnmente numerosas variables valorables. Ofrecen una información que por sí misma, revela la medida de su complejidad (poco accesible al estudio y conocimiento humano). Son ricos en sucesos múltiples e interdependientes que usualmente manifiestan consecuencias no previsibles, no lineales y frecuentemente asimétricas. Bajo una aparente estática o simpleza, se ocultan frecuentemente la verdadera dinámica de dichos procesos, y las interacciones entre sus partes.

Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

6


Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

Están influidos por factores y circunstancias imprevistas, que pueden incidir propiciar o provocar un cambio en su comportamiento y los resultados previstos, alterándolo todo o variándolos significativamente.

Se aprenden múltiples cosas: andar, hablar, a interpretar conceptos, hechos y fenómenos. Se adoptan creencias, religiones e ideologías. Se desarrollan preferencias, prejuicios y modos de comportamiento. También se adquieren ciertas orientaciones personales, desarrollando una conciencia y una filosofía más o menos completa que nos guía a cada uno de modo diferente (Allport, 1968). Examinemos algunos principios que de acuerdo a la teoría de la complejidad, rigen el aprendizaje: a.

La naturaleza múltiple y diversa de lo estudiado: Cada persona es en sí misma, un ser único de naturaleza multidimensional, donde lo biológico, lo psicológico y lo social se conforma diferencialmente. Así, el aprendizaje humano no puede ser ponderado, medido o controlado de forma absoluta, como hacemos con otros fenómenos o procesos que están menos influidos por el medio externo, por sus interrelaciones y que son ajenos a la naturaleza humana.

b.

La configuración de elementos disímiles y contradictorios: Guarda relación con el carácter individual, irrepetible y dialéctico que tiene el desarrollo de la personalidad de cada quién (González, 1996), y el propio proceso de enseñanza-aprendizaje que lo involucra.

c.

La presencia de lo imprevisto: Consciente de la complejidad de la realidad, lo único que parece seguro es el cambio y con él, el surgimiento de lo imprevisto, tanto en lo atinente al desarrollo del cualquier investigación social, como a los procesos de aprendizajes y a la actuación de los sujetos durante el proceso.

d.

Una concepción abierta de la relación sujeto-objeto: lo cual indica el estudio en el marco del ecosistema en el que se encuentran ambos y la interdependencia entre lo individual y lo social: He aquí un importante nodo articulatorio de dicha teoría con el Enfoque Histórico-Cultural

Edgar Morin es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum. Con una infancia caracterizada por la enfermedad, Morin empezó a ser un chico entusiasta de la lectura y aficionado al estudio, a la aviación y al ciclismo. Edgar Morin ve el mundo como un todo indisociable, donde nuestro espíritu individual posee conocimientos ambiguos, desordenados, que necesita acciones retroalimentadoras y propone un abordaje de manera multidisciplinar y multirreferenciada para lograr la construcción del pensamiento que se desarrolla con un análisis profundo de elementos de certeza. Estos elementos se basan en la complejidad que se caracteriza por tener muchas partes que forman un conjunto intrincado y difícil de conocer. El pensamiento complejo es una noción utilizada en filosofía y epistemología que se basa en un asunto espiritual humano como el aliento de vida. Las palabras aliento de vida y espíritu humano tiene un significado muy cercano porque son lo mismo. Este aliento de vida que fue introducido en el hombre cuando su cuerpo fue creado por Dios no es, ni está relacionado con el Espíritu de Dios sino que se refiere al espíritu humano que el hombre y la mujer tienen dentro de su cuerpo humano. Sergio Tobón propone: “Conceptuar las competencias dentro del marco general de la formación humana, teniendo como base el pensamiento complejo”. Es decir, el centro del proceso educativo es el hombre mismo bajo la filosofía del caos, el cambio, las relaciones y la incertidumbre. En cuanto al saber hacer expresa: “Integra en el análisis de las competencias el contexto personal, social, laboralempresarial, familiar y educativo, acorde a los propósitos de un determinado proyecto pedagógico”. En otras palabras, ese hombre se proyecta y se forma en y para la familia, la sociedad, la cultura, pero sobre todo para el campo laboral. Esta última afirmación se corrobora cuando el autor cita a Ruiz, L.E.(2000) en lo referente a: “.donde los diversos componentes encierran un pluridimensionalidad que integra aspectos cognitivos, afectivos, administrativos, políticos y tecnológicos”, sustentada en principio por la teoría general de sistemas y luego por el pensamiento complejo. Sergio Tobón Tobón, en primera instancia, se refiere a la complejidad en los términos de Edgar Morin que se puede resumir en la siguiente frase: “Lo esperado no se cumple y un Dios abre la puerta de los inesperado. Esta es la complejidad”. Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

7


Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

Más adelante afirma que el pensamiento complejo se constituye en un método de construcción del saber humano desde un punto de vista hermenéutico, en consecuencia, no está hecho ni terminado. Es decir, en palabras del propio Morín: “El método no puede formarse más que durante la búsqueda; no puede despejarse y formularse más que después, en el momento en que el término vuelve a ser un nuevo punto de partida, esta vez dotado de método”. Sergio Tobón Tobón, más adelante, establece la diferencia con la epistemología tradicional la cual asume el conocimiento desde la parte cognitiva, en cambio, el pensamiento complejo lo aborda desde las multidimensiones del hombre para lo cual debe tener en cuenta las relaciones entre el hombre, la sociedad, la vida y el mundo. TEORIAS DEL APRENDIZAJE I. Piaget (TEORÍA COGNITIVA) Es el principal exponente del enfoque del “desarrollo cognitivo”. Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madurez. Veamos los conceptos más relevantes de su teoría: El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual. El desarrollo cognitivo para Piaget se produce a través de una secuencia invariante de etapas, siendo las siguientes:  

Sensorio-motora (0 – 2 años) Preoperacional (2 -7 años) o Juego Simbólico: Un niño de 2 años puede utilizar un objeto para simbolizar otro (un osito por su mamá). Simulan una serie de hechos: ir de compras, jugar a la casita, o jugarán al doctor. o Razonamiento Transductivo: Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar una hipótesis o llegar a una conclusión. o Sincretismo: Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están relacionadas. Mamá tuvo un bebé la última vez que fue al hospital, de modo que la próxima vez que vaya al hospital se esperará erróneamente que traiga a casa otro bebé. o Egocentrismo: Incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar el punto de vista de otra persona. o Animismo: Atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos. o Centración: los niños en esta etapa no pueden pensar de manera lógica, concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros detalles. o Conservación: La tendencia a practicar la centración se revela en las tareas de conservación. Ejemplo, los niños pueden llegar a la conclusión de que hay más agua en un plato poco profundo que en un vaso porque el plato es más ancho, aunque hayan visto que el agua era vertida del vaso al plato. o Clasificación: significa que es posible pensar en los objetos en términos de categorías o clases. Los niños muestran la capacidad limitada para clasificar los objetos en categorías. o Irreversibilidad: incapacidad para reconocer que una operación puede realizarse en ambos sentidos. Ejemplo, no entienden que si se vierte agua de un recipiente alto a uno extendido, puede trasvasarse otra vez al primer recipiente, manteniendo la misma cantidad de agua.

Operaciones Concretas (Desde los 7 a los 11 años de edad) Muestran mayor capacidad para el razonamiento lógico, pueden realizar diversas operaciones mentales: arreglar objetos en clasificaciones jerárquicas, comprender las relaciones de inclusión de clase, de serialización (agrupar los objetos por tamaño y orden alfabético) y los principios de simetría y reciprocidad (por

Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

8


Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

entre sí). Comprenden el principio de conservación, es decir, que es posible pasar un líquido de un envase alto a uno aplanado sin alterar la cantidad total del líquido. o Combinatoria: Habilidad para combinar dos o más clases en una clase mayor. o Reversibilidad: La noción de que cada operación tiene una operación opuesta que la revierte. o Asociatividad: La comprensión de que las operaciones pueden alcanzar una meta de varias maneras. o Identidad y Negación: La comprensión de que una operación que se combina con su opuesto se anula, y no cambia. Un ejemplo es que dar 3 y quitar 3 resulta en cero. 

Operaciones Formales (11 años de edad en adelante)

II. Vygotsky (TEORÍA SOCIO CULTURAL) Contiene cuatro aspectos principales:  La construcción del conocimiento: consideró que los niños construyen paso a paso su conocimiento del mundo, y que al hacerlo no son seres pasivos sino que analizan y "revisan" las ideas que provienen del exterior. Para Vigotski el aprendizaje siempre involucra a seres humanos que crean sus propias representaciones acerca de la nueva información que reciben; el conocimiento más que ser construido por el niño, es coconstruido entre el niño y el medio sociocultural que lo rodea por lo que todo aprendizaje siempre involucra a más de un ser humano. 

Influencia del aprendizaje en el desarrollo: Una de sus más importantes propuestas es la "zona de desarrollo proximal", que es el área que existe entre la ejecución espontánea que realiza el niño utilizando sus propios recursos y el nivel que puede alcanzar cuando recibe apoyo externo (las pistas o claves que el maestro le da para facilitar su trabajo o incluso el apoyo emocional para que confíe en sí mismo). Vigotski amplía este concepto indicando que la interacción social no debe darse exclusivamente con los profesores sino con muchas otras personas: familiares, amigos, etc. La educación y el contexto social: señala que la estructura mental de todos los seres humanos es similar y comprende dos niveles de funcionamiento: el alto (procesos mentales superiores, son estructuras exclusivas de los seres humanos que han sido moldeadas a lo largo de muchas generaciones y cuyas formas específicas varían de una cultura a otra) y el bajo (funciones innatas, forman parte de nuestra herencia biológica). Papel del lenguaje en el desarrollo: Afirma que el lenguaje es un mecanismo del pensamiento y quizá la herramienta mental más importante, es el medio por el que la información ha pasado de una generación a otra. El aprendizaje -experiencia externa- que es transformado en una experiencia interna, se logra por medio del lenguaje.

Gardner (INTELIGENCIAS MULTIPLES) Entiende la inteligencia humana como un conjunto de habilidades, aptitudes o capacidades que denomina inteligencias que se manifiesta por la capacidad de resolver problemas y elaborar productos en un contexto cultural. Para Gardner la inteligencia es un atributo innato y por lo tanto heredado, tiene una raíz biológica y es el resultado de la interacción del sujeto con el medio cultural en que vive. Su teoría pretende abarcar las propuestas de Piaget, Vygostsky y Bruner. Gardner propone que el sujeto puede conocer el mundo en que vive, al menos, a través de ocho modos diferentes, tesis conocida como teoría de las inteligencias múltiples. Estas inteligencias son la musical, la cinético-corporal, la lógico-matemática, la lingüística, la viso-espacial, la naturalista o ecológica, la inteligencia interpersonal y la intrapersonal. También estudia la existencial o filosófica, la espiritual, la emocional, etc. III. Jerome Bruner. (APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO) El aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos. Jerome Bruner atribuye una gran importancia Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

9


Colegio Regional De Profesores Lima Metropolitana

CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE ASCENSO Y REUBICACIÓN EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL

a la actividad directa de los individuos sobre la realidad, tiene variadas formas que son apropiadas para alcanzar diferentes tipos de objetivos, además sirve para individuos con diferentes niveles de capacidad cognitiva.  Descubrimiento inductivo:  Descubrimiento deductivo:  Descubrimiento transductivo: IV. David Paul Ausubel. (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO) En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. TEORIA SOCIAL COGNITIVO DEL APRENDIZAJE. Albert Bandura es un psicólogo americano que ha elaborado una teoría del aprendizaje en la que a partir de los conceptos de refuerzos (directos o vicarios) y observación ha ido tomando mucha importancia en los procesos mentales internos (cognitivos) así como en la interacción del sujeto con los demás. Inicialmente llamada teoría del aprendizaje social, pasa a denominarse Teoría Cognitivo Social a partir de los años 80. Con esta Teoría Cognitivo Social, Bandura trata de superar el modelo conductista; al presentar una alternativa para cierto tipo de aprendizajes de conductas. El aprendizaje por observación de modelos sucede cuando se despliegan nuevas pautas de comportamiento que, antes de la exposición a las conductas modeladas, no tenían posibilidad de ocurrencia aún en condiciones de mucha motivación. (Bandura, 1969) Enfatiza que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos, aquellos que permiten la capacidad de simbolizar y prevenir consecuencias, basadas en procesos de comparación, generalización y autoevaluación, que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no, también que mediante un modelo social significativo se adquiere una conducta sin emplear solamente un aprendizaje instrumental. Tanto la Teoría Cognitivo Social del Aprendizaje como la del Aprendizaje situado, toman en cuenta el contexto social y el aprendizaje en interacción con otros. Pero Bandura explica el aprendizaje a través de la imitación de estrategias, conductas mediante el auto refuerzo y refuerzo de modelos mientras los teóricos del Aprendizaje Situado, a través de la adquisición de habilidades intelectuales y plantea que el aprendizaje se produce a través de la reflexión de la experiencia, a partir del diálogo con los otros y explorando el significado de acontecimientos en un espacio y tiempo concreto, como por ejemplo, el contexto. En cuanto la aplicación de esta teoría a nivel educativo, vemos que los maestros servimos como modelos cuando ayudamos a nuestros estudiantes a adquirir habilidades, como por ejemplo a través de demostraciones, destinadas a lecciones para enseñar habilidades para resolver problemas matemáticos, análisis gramaticales, etc.

Prof Benjamín Loayza Sandoval

Página

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.