LIBRO CUATRO

Page 1



Facultad de Arquitectura


SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA

Rector Moisés Wasserman Lerner Vicerrectora General Beatriz Sánchez Herrera Vicerrectora Académica Natalia Ruiz Rodgers Vicerector Sede Medellín Óscar Almario García Decano Facultad de Arquitectura Juan Carlos Ochoa Botero Vicedecano Juan David Chávez Giraldo Director de Bienestar Aurelio Arango Sierra Director de Investigación y Extensión Fabián Adolfo Beethoven Zuleta Ruíz Secretaria de Facultad Gloria Patricia Sánchez Aristizabal Director Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo Ader Augusto García Cardona Director Área Curricular de Tecnología y Construcción Julio César Sánchez Henao Director Área Curricular de Artes Luís Eduardo Serna Vizcaíno Director Escuela de Arquitectura Pedro Ignacio Torres Arismendi Directora Escuela de Artes Marta Lucía Ramírez Uribe Director Escuela de Construcción Román Botero Restrepo Director Escuela de Medios de Representación Edgar Arroyo Castro Directora Escuela del Hábitat María Cecilia Múnera López Directora Escuela de Planeación Urbano Regional Análida Rincón Patiño Asistente Administrativa Ana María Rodríguez Rangel Director Oficina de Comunicaciones Carlos Eduardo López Piedrahita Auxiliar de Comunicaciones Ricardo Federico Vásquez Cárdenas

Libro Cuatro de Arquitectura ISBN: Primera Edición 2010 Versión 2008 - 2009 Impreso en Medellín, por el Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Director Libro 4 Juan David Chávez Giraldo Comité Editorial Fabián Adolfo Beethoven Zuleta Ruíz María Cristina Vélez Ortíz César Augusto Echavarría López Pares Evaluadores Ader Augusto García Cardona Diego León Arango Gómez Federico Londoño González Diana Elizabeth Valencia Londoño Aurelio Arango Sierra Beatriz Jaramillo Pérez Edgar Alonso Meneses Bedoya Jaime Polanía Vorenberg Carlos Arturo Vélez Trujillo Iván Aristizábal Restrepo Juan Felipe Gómez Tobón Valentina Mejía Amézquita Fernando Prada Vesga Jairo Estrada Muñoz Jorge Hernán Salazar Trujillo Jorge Mario Gómez Velázquez Samuel Ricardo Vélez Gónzález Rafael Atehortúa Arroyave Johanna Vélez Rueda Jairo Montoya Gómez Jorge Mario Isaza Londoño Felipe Bernal Henao Verónica Henriques Ardila Colaboradores Profesores Mauricio Gaviria Restrepo Armando Arteaga Rosero Carlos Mauricio Bedoya Montoya María Julia Rave Aristizábal Elena Vargas Tísnes Luis Carlos Agudelo Patiño Fabián Adolfo Beethoven Zuleta Ruíz Juan David Chávez Giraldo Estudiantes Sebastián Monsalve Gómez Alejandro Ospina Londoño Jaime Alejandro Carmona Múnera Egresados Marlon Builes Sepúlveda Marcela Giraldo Romero Natalia Cardona Ramírez Diagramación Arquitecto y Comunicador Carlos Eduardo López Piedrahita Carátula Obra: Sin título Autor: Sebastián Márquez Álvarez Fotografía: Carlos Eduardo López Piedrahita Corrección de Estilo Silvia Vallejo Garzón Traducción al Inglés Gabriel Gutiérrez Botero

Material educativo para ser divulgado con fines académicos. El contenido total de esta publicación pertenece a la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Todas sus partes, pueden reproducirse, almacenarse o transmitirse de cualquier forma por todos los medios, sean estos electrónicos, químicos, ópticos, de grabación o de fotocopia, sin autorización por parte de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, reconociendo los créditos respectivos a la institución y a los autores. La Universidad no se pronuncia, ni expresa implícitamente, respecto a la exactitud de la información contenida en este libro, razón por la cual no puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión.


CONTENIDO 7

PRESENTACIÓN Juan Carlos Ochoa Botero

8

PRÓLOGO Juan David Chávez Giraldo

9

EDITORIAL Juan David Chávez Giraldo

11

ÁREA DE INVESTIGACIÓN PROYECTUAL PROJECT RESEARCH AREA

13

EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO – UN PROYECTO INVESTIGATIVO, Rogelio Salmona THE ARCHITECTURE PROJECT: A RESEARCH PROCESS, Rogelio Salmona Mauricio Gaviria Restrepo

23

ÁREA URBANA URBAN AREA

25

ELEMENTOS URBANOS URBAN ELEMENTS Natalia Cardona Ramírez

35

LA RECONVERSIÓN DE LAS ÁREAS INDUSTRIALES EN EL CORREDOR DEL RÍO ABURRÁ THE RECONVERSION OF INDUSTRIAL AREAS IN THE ABURRÁ RIVER CORRIDOR Marcela Giraldo Romero

45

TRES MOMENTOS DE LA CIUDAD COLOMBIANA THREE MOMENTS OF THE COLOMBIAN CITY Armando Arteaga Rosero

55

LUGARIDAD LUGARIDAD / Sense of place Marlon Builes Sepúlveda

65

ÁREA DE ESTÉTICA Y CIUDAD AESTHETICS AND THE CITY AREA

67

EL SURGIMIENTO DE LA FIGURACIÓN GRÁFICA, PLÁSTICA Y URBANA COMO MANIFESTACIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONAL THE EMERGENCE OF GRAPHIC, PLASTIC AND URBAN FIGURATION AS MANIFESTATION OF RATIONAL THOUGHT Juan David Chávez Giraldo

77

ÁREA DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCTION AREA

79

LOS MUROS TENDINOSOS EN LA ARQUITECTURA Y LA CONSTRUCCIÓN TENDON-LIKE CONSTRUCTION

WALLS

Carlos Mauricio Bedoya Montoya

IN

ARCHITECTURE

AND


87

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN RESEARCH AND EXTENSION PROJECTS

89

INFLORESCENCIAS 2008 INFLORESCENCES 2008 Juan David Chávez Giraldo

95

PROPUESTA DE DESARROLLO EN EL NÚCLEO CHORRO CLARÍN DE LA ZONA NORTE DEL PARQUE ARVÍ - ESTUDIOS PRELIMINARES María Julia Rave Aristizábal Elena Vargas Tísnes Luis Carlos Agudelo Patiño

99

GALERÍA ADAPTABLE DE ARQUITECTURA SOBRE EL RÍO TÁMESIS Sebastián Monsalve Gómez Alejandro Ospina Londoño Jaime Alejandro Carmona Múnera Mauricio Gaviria Restrepo

103

UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. INFORME ACADÉMICO Fabian Adolfo Beethoven Zuleta Ruíz.


PRESENTACIÓN Juan Carlos Ochoa Botero Decano Profesor Asociado Escuela de Construcción Universidad Nacional de Colombia

El “Libro” es una de las líneas editoriales de la Facultad de Arquitectura que publicó su primer número hace seis años con el propósito de “dar a conocer una muestra representativa de la producción académica de la Facultad de Arquitectura…”; es pues, un espacio donde los profesores, estudiantes y egresados dejan en la memoria, y en la historia institucional, sus más recientes reflexiones teóricas, experiencias académicas, resultados investigativos y aplicaciones técnicas. Esta vez presentamos a ustedes el Libro 4 que ratifica ese propósito y que consolida un proyecto editorial de Facultad que crece y se especifica en otras líneas como son: notas de clase, libros con productos investigativos, libros de pedagogía, anuario de facultad y otras publicaciones. Los artículos del Libro 4 fueron evaluados y clasificados de acuerdo con las siguientes áreas temáticas: investigación proyectual, urbana, estética y ciudad, y construcción. También se publicaron las síntesis de algunos proyectos de investigación y extensión que fueron desarrollados durante el 2008. Estos artículos, y su diversidad temática, no sólo dan cuenta de la complejidad epistemológica y metodológica que se aborda en nuestro ámbito disciplinar y/o profesional, sino también, de los vericuetos académicos por donde nos arriesgamos aquellos que estamos comprometidos con la generación, la creación o la aplicación del conocimiento. No es fácil construir un proyecto editorial con el rigor académico y la calidad editorial con la que hoy ponemos a circular el Libro 4. Sólo es posible si se conjugan el interés y la voluntad de aquellos que hacen de la escritura una actividad académica indispensable e inevitable; la constancia y perseverancia de un comité editorial y con la disposición y dedicación de los diseñadores gráficos y diagramadores. A todos ellos muchas gracias.

7


PRÓLOGO Juan David Chávez Giraldo Vicedecano Profesor Asociado Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia es una institución inmensamente compleja, dinámica y crítica, que trata de estar en permanente reflexión en consecuencia con su esencia fundamental y abre caminos de transformación social en un país que requiere con urgencia muchos cambios para afrontar los retos de un mundo globalizado, sistematizado y cada vez más virtual en el que el conocimiento ha de constituirse en soporte básico de humanización. Ante estos desafíos todas las estructuras académicas y administrativas, así como los sistemas y los programas curriculares están en permanente transformación y reestructuración. Así mismo la Facultad de Arquitectura de la Sede de Medellín responde a todo ello repensándose y formulando a diario nuevas rutas de desarrollo. Es así como en los últimos años se han aprobado tres especializaciones y dos maestrías que se suman a tres programas de pregrado, dos especializaciones y dos maestrías para un total de trece programas curriculares. Además el grupo docente de la Facultad prepara actualmente la formulación de otra maestría e inicia las gestiones para el primer doctorado. Se han hecho múltiples esfuerzos de modernización mediante intervenciones en la infraestructura física acometidas desde el año 2000 disponiendo nuevas plataformas pedagógicas acordes con las necesidades y las tecnologías de punta para cualificar los procesos pedagógicos y dar soporte a los crecientes proyectos de investigación y de extensión, así como también a las actualizaciones que la estructura académico administrativa han requerido en respuesta de los nuevos estatutos de la Universidad. Las numerosas publicaciones y una sistematización del Proyecto Editorial de la Facultad también dan cuenta de la dinámica reflexiva e investigativa de nuestra comunidad académica; el Libro, que hace parte de una de las líneas editoriales periódicas, llega a su cuarta versión acompañando silenciosamente el proceso de transformación y crecimiento; como testigo del salto cualitativo se ha mantenido y se proyecta como escenario múltiple de la cotidiana búsqueda de la excelencia académica. Así nuestro norte se aferra a la verdad contenida en los principios misionales y traza la senda vital que determina el batir de alas y nos impulsa a construir un mejor país.


EDITORIAL Juan David Chávez Giraldo Vicedecano Profesor Asociado Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

Aprender a pensar correctamente cuesta mucho tiempo, y no hablemos de lo que cuesta adquirir sabiduría; pero la aventura del conocimiento siempre nos depara sorpresas, nuevos horizontes y deslumbrantes caminos. Aventurarse por esta senda del saber, escribiendo, equivale a cultivar el Yo superior, los valores de la verdad, de lo realmente importante dentro del mundo de las apariencias en el que estamos imbuidos en una alocada carrera imparable. La labor de la escritura confronta el pensamiento y el sentir con el espejo del papel y más tarde con la mirada profunda del lector ávido; escribir exige pausa, interiorización, pregunta y duda, implica una actitud inicial de silencio hacia el afuera para conversar animadamente en el adentro y luego manifestar a través de las letras lo acordado por la razón. La cuarta versión del “Libro” pone en evidencia una vez más lo que hay detrás de nuestro cotidiano trasegar dentro del universo de la materialidad y la creación propias de las disciplinas que cobijan este claustro. El pensamiento y la reflexión, que se presentan en los artículos que componen este número de la colección iniciada hace ya un lustro, muestran algunos de los rumbos del trabajo académico que se desarrolla en esta Facultad, de una universidad que se arriesga y se atreve, como lo hace cualquier guerrero espiritual, a ponerse en público para dejarse ver sin temor al cuestionamiento, a la discusión rigurosa y científica, y a la crítica constructiva. Las innumerables manifestaciones del pensamiento y de la creación que se abarcan hoy en las seis Escuelas que componen esta Facultad, se reflejan en la heterogénea cualidad de los textos que hacen parte de la edición que se entrega ahora al público esperando alimentar el propósito fundamental de construir un mundo cada vez mejor. Los escritos de profesores, estudiantes y egresados que han contribuido en este número se han agrupado en cuatro apartes. El primero de ellos hace referencia a las reflexiones en torno al problema de la investigación proyectual, el segundo aparte se inscribe dentro del área de lo urbano; el tercer grupo está compuesto por los trabajos del área de tecnología y construcción, y finalmente se incluye una reseña sobre algunos trabajos de creación y de extensión que la Facultad hace como proyección hacia el medio y la sociedad. Asistimos así al alumbramiento de las ideas plasmadas por medio de estos signos en este artefacto que a pesar de sernos tan común, mantiene la capacidad mágica del poder propiciatorio que tuvieron las primeras marcas o grifos prehistóricos, al plasmar ideas que anticipaban favores cósmicos para la supervivencia de la especie humana. Una vez más constatamos que la escritura, aún en este tercer milenio, conserva la capacidad de convertirse en aljibe de deseos, y gracias a su contenido semiótico y simbólico, cada palabra escrita transmite para la eternidad y proyecta para el futuro la hazaña atrevida de la propuesta académica.

9



Á R E A D E INVESTIGACIÓN PROYECTUAL PROJECT

RESEARCH

AREA



Mauricio

Gaviria

Restrepo

Universidad Nacional de Colombia

THE ARCHITECTURE PROJECT: A RESEARCH PROCESS. Rogelio Salmona

EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO: UN PROCESO INVESTIGATIVO. Rogelio Salmona

Profesor Asociado Escuela de Arquitectura


KEY WORDS Research, architectural project, process, typology, intuition, travels, sketch, drawing, memory, workshop. ABSTRACT The article summarizes some of the aspects concerning the architecture project and its process, one of the research paths for architects. It is illustrated by the work of architect Rogelio Salmona. The issue was widely developed in the research “The Architecture Project as Research: a method approach”, supported by DIME-2007 and developed by GPA (Architecture Project Research Group). PALABRAS CLAVES Investigar, proyecto arquitectónico, proceso, tipología, intuición, viajes, boceto, dibujo, memoria, taller. RESUMEN El artículo resume algunos de los aspectos concernientes al proyecto arquitectónico y su proceso -una de las modalidades de investigación con que cuenta el arquitecto- ilustrado en el trabajo del arquitecto Rogelio Salmona. El tema se desarrolló de manera amplia en la investigación “El proyecto de arquitectura como investigación: una aproximación desde el método”, apoyada por el DIME-2007 y desarrollada por el GPA, Grupo de Investigación sobre el Proyecto Arquitectónico.


EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO: UN PROCESO INVESTIGATIVO Rogelio Salmona Mauricio Gaviria Restrepo Profesor Asociado Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

LOS ORÍGENES “Hay que saber copiar bien, de buenos ejemplos [...].- Me interesan los conjuntos prehispánicos. Me interesa mucho la organización del conjunto conventual de Cluny, de Tarrasa, la catedral de Albi, toda la obra de Borromini, de Brunelleschi, de Palladio; lo que pudo haber en Medina-az-Zahara, la Alambra, el Escorial, el prerrománico en San Miguel de Escalada, el espacio del Generalife”.¹

Copán y Tikal, Alhambra y Cluny

Según Rafael Moneo, para el hombre primitivo construir una cabaña pasaba por solucionar problemas de forma y diseño similares, en su naturaleza, a los que implicaba el trenzado de una canasta, el moldeado de una vasija o la construcción de una silla. El objeto arquitectónico no sólo podía ser reproducido sino que se suponía era reproducible. Los cambios que aparecían en el tiempo eran particularidades que el artesano o el constructor introducían, y por tanto desde este punto de vista la unicidad de la obra de arquitectura se negaba. Para Salmona, la preocupación tipológica radica en la búsqueda de lo similar en lo aparentemente distinto, de lo esencial y básico de cada proyecto, cualidad que producirá modelos que van a repetirse hasta adquirir su condición de arquetipos permanentes en el tiempo. Su 1. Rogelio Salmona, Entrevista con Germán Téllez,s.l., 1990.

15


profunda convicción en el arraigo de la arquitectura en la historia y en la memoria, hace que su obra se apoye en los tipos. Cree en la repetición y en el acto deliberado de repetir (re-crear) cualidades formales y espaciales que han estado presentes en la historia de la arquitectura. Proyectos paradigmáticos de los cuales toma alguna cualidad (tipo) a partir de la cual evoluciona el nuevo proyecto. Su arquitectura no se empeña en el asunto de la invención y la originalidad, al contrario, se deriva del estudio profundo de obras anteriores y se apoya constantemente en referentes de épocas y lugares diversos, para ser interpretadas una y otra vez en nuevos contextos. Rasgos básicos de la obra de Le Corbusier, Aalto y Wright están presentes en su obra, entendidos siempre de manera personal y propia. Salmona descubre que hay más elementos, diferentes a los de la modernidad, que pueden enriquecer su trabajo, como aquellos presentes en las arquitecturas prehispánicas, algo tan nuestro pero a la vez tan olvidado y escondido, cargadas de componentes ceremoniales y directamente relacionadas con el cosmos. Mira con detenimiento a Tikal, Copan, Pachacamac y Teotihuacán, arquitecturas relacionadas con el lugar y el universo. Preocupado por ésta visión cosmogónica, dice sobre la biblioteca Virgilio Barco: “La gran cubierta del parque donde está la biblioteca es justamente el cielo”. Su interés se manifiesta además en la presencia corpórea del edificio: el conjunto para la Fundación Cristiana de la Vivienda, Bogotá, 1964, presenta una imagen monolítica y piramidal, propia de las arquitecturas mezoamericanas.

EL PROCESO “El mismo sitio me incita para ciertas composiciones que vienen inclusive de atrás, entre otras, de hechos que tuvieron lugar en otros proyectos; pero va tomando forma y se va uniendo a medida que calco sobre calco y sobre calco […]. Inclusive uno tiene un código de trabajo […] con el lápiz y con el trazo, con la intensidad del trazo, se va creando una especie de esquema que va preparando el siguiente y el siguiente, es un proceso muy lento y muy difícil en ese momento; muy duro porque muchas veces uno hace una alternativa y piensa que por allí puede ser, pero al día siguiente dice: esto es absurdo, faltaron cosas; es un trabajo bastante complejo”.² La intuición y el saber, conexión de conocimientos y experiencias previamente adquiridas, están también presentes en el proceso creativo de Salmona. Sus opiniones corroboran finalmente que el arquitecto no inventa nada. Todo está hecho. Su labor es la de una permanente re-creación. Recrear lo que otros a su vez ya han recreado en un proceso sin fin. Para que esto ocurra se debe tener, además de un buen repertorio de prácticas y experiencias espaciales, un amplio conocimiento de la 2. Rogelio Salmona, Entrevista con Cristina Vélez y Luis Guillermo Hernández, Bogotá, septiembre 2 de 2005.


historia, de los mundos de la arquitectura, la pintura, la escultura y la música. De las artes en general. Sin esta condición no puede darse ningún tipo de conexión entre lugar, memoria y programa. No se inventa de la nada. La experiencia, algo personal, acumula conocimientos, impresiones y emociones. Lo que el arquitecto hace siempre es un mismo proyecto con variaciones según el lugar en el cual se implanta.

17

Proceso de diseño de la biblioteca Virgilio Barco, Bogotá, bocetos de Rogelio Salmona.

La arquitectura se concreta en el espacio construido y su experiencia se practica a través de los sentidos. Salmona precisa la condición personal de dicha experiencia: “La experiencia ajena no puede servir como referente alguno, así como no puedo transmitir mi propia experiencia”. Por eso él es categórico en que: “La experiencia es mía y lo demás es dogma”.

Los viajes, otra forma particular de estudio de los arquitectos, también aportan en el proceso de diseño. Viajar implica desplazarse en el tiempo y en el espacio, recorridos donde se practican ciudades, calles y plazas, edificios y espacios contenidos. El arquitecto Jaime Sarmiento afirma que la arquitectura, fuera del ámbito académico, se aprende viajando. Viajar supone un aprendizaje distinto al que ofrecen las aulas y no es casual que algunas escuelas de arquitectura instituyan, como formación complementaria, períodos de viaje. “Son conocidos los viajes formativos de Le Corbusier por Oriente, de Frank Lloyd Wright por Japón, de Jorn Utzon por México o de Louis Kahn por Europa. Se sabe que algunos de estos arquitectos no se educaron en ninguna escuela de arquitectura, que su formación autodidacta se debió a sus viajes y a su capacidad para observar”.³ ¿A qué se debe que los arquitectos aprendan viajando? ¿Qué hace que el viajar y conocer aporte al proceso de diseño? Sarmiento cree que básicamente los arquitectos son transformadores –por no decir recicladores– del mundo y su intervención surge de la observación y el análisis de lo ya hecho. Esencialmente la inspiración surge de lo que se ve.

3. Jaime Sarmiento, Aprender viajando, Barcelona, Ensayo, 2005.


La actitud de visitar y sentir desprevenidamente los espacios, junto con el acto consciente de estudiarlos, consolida un repertorio de referentes conectados entre sí oportunamente en el acto creativo. Mientras más se recorre, más se conoce y amplía el repertorio, con mayores posibilidades de acierto.

Cartagena, bocetos de viaje de Rogelio Salmona

La libreta, el boceto y la memoria, son otras herramientas en el proceso de diseño. Darío Jaramillo en el libro del Fondo de Cultura Económica Francisco Antonio Cano: libreta de viaje, menciona cómo la libreta permite una creatividad portátil para que el artista salga de casa con ella. Evoca al pintor Luis Caballero con su libreta en la que se detenía en cualquier lugar para dejar un boceto, también a Cesar Aira quién va con pluma y libreta a los cafés donde manuscribe sus novelas y a José Antonio Suárez, dibujante y grabador, para quien la libreta es en si misma un objeto artístico, no el lugar de los bocetos sino el lugar de la obra. Para Jaramillo, en la libreta el apunte sustituye el recuerdo lo que no quiere olvidar. También es el medio propiciatorio para ejercer la pasión fuera de casa. Allí el artista está consigo mismo y se divierte sin ningún compromiso público, con todas sus limitaciones y destellos, desnudo de teorías; allí sus destrezas se miden sin otro rasero que la privacidad. La libreta, dice Jaramillo, es la conciencia escrita del artista, su conciencia no consciente. Pequeño universo con un orden, o mejor desorden, propio y ajeno al del mundo donde toda una multiplicidad de imágenes se unen por azar y se alteran simultáneamente dentro de una discontinuidad esencial. Unas veces la pagina está fechada y otras no. Es la voluntad del autor, sin intención de conectar el boceto de ayer con las líneas de hoy. Cada dibujo es independiente. Sarmiento plantea la relación directa entre boceto y memoria al observar a través del trazo. Mientras se dibuja de manera pensante, no mecánica, se trazan líneas y contornos, se medita sobre la luz y la sombra, se aprecian las relaciones entre los objetos, se miden


proporciones, se delinean ciertos objetos y otros no, se establecen jerarquías. Es un acto de interpretación personal e intencional. Cuando se dibuja se abstrae, se piensa, se entra en convivencia con lo que se dibuja y se le hace propio. El arquitecto trabaja con ese banco de recuerdos incorporado a la memoria, caldo de cultivo para producir nuevas formas y para transformar el mundo. Esta actitud la han demostrado arquitectos ávidos por asimilar el mundo, siempre provistos de papel y lápiz, atentos a lo que pasa a su alrededor, como Viollet-le-Duc, Le Corbusier, Louis Kahn o Alvaro Siza. Al hacer un proyecto de arquitectura se requieren referencias y certezas para decidir medidas que la emoción pueda comprobar. Para hacer un patio de 20 x 20 x 3m de alto pregunta Salmona: “¿Qué referencias tengo para saber que en esas dimensiones está la armonía que quiero lograr?” Considera que el mejor elemento y la mejor manera de dimensionar no es el metro, es la memoria que queda al haber vivido, recorrido, visitado y dibujado ciertos lugares de la historia de la arquitectura que han creado una emoción. Si han sido medidos a través del boceto y el dibujo son memorables. Esas dimensiones y emociones regresan a la memoria en un acto de conexión, para darnos la certeza de algo comprobado, contrario a tener sólo una medida abstracta. Por eso es importante la experiencia directa del espacio y de la forma construida a lo largo de la historia arquitectónica. El dibujo, medio de comunicación del arquitecto, es un procedimiento pensante sobre la totalidad del proyecto. Salmona hace a mano alzada los primeros esquemas en planta, sección y perspectivas rápidas, con total dominio de la escala y de las proporciones hasta llegar al anteproyecto. Allí recurre al dibujo riguroso con instrumentos, buscando exactitud escalar y geométrica, fundamental para establecer límites, controlar, relacionar y ordenar formas. Así, con el proyecto armado, en un minucioso recorrido por las tres dimensiones, pasa a la fase final del dibujo asistido por computador. Antes de contar con esta ayuda el dibujo lo hacía artesanalmente a mano. Pero ¿por qué dibujar personalmente el proyecto? Si esta labor se hace inteligentemente es posible penetrar en los temas compositivos, técnicos, estéticos y funcionales, y el proyecto comienza a existir con el dibujo mismo. Surge, se vuelve autónomo y permite reconocer situaciones que exigen solución. El mismo dibujo requiere modificaciones, cambios, supresiones. Este momento del diseño es el real momento del oficio. Aclarada y hecha la idea el proyecto tiene vida propia. Comienza el momento de la pulimentación y la precisión, enriquecimiento que el mismo proyecto va pidiendo. Utiliza permanentemente el método de calcar capa tras capa, como haciendo visible lo oculto o lo que se intuye. Salmona utiliza el color en el dibujo como elemento que ayuda a cualificar y definir el espacio y el programa. Usa pocos colores, entre ellos el azul del agua, el verde de la naturaleza, el rojo y negro. En sus dibujos escribe pocos textos y números, escasa información adicional que no sea la del dibujo mismo que resulta abundante e incluso redundante, ya que en la repetición, con leves variaciones, tiene otro método para encontrar lo que quiere.

19


Compone simultáneamente en planta y sección sus formatos preferidos. Sus bocetos y dibujos en planta, aunque bidimensionales, tienen total conciencia de la tridimensionalidad implícita. Utiliza poco el formato maqueta para la exploración espacial y formal. A cambio, para obtener una visión global de lo que hace, emplea reiteradamente la perspectiva aérea desde diferentes ángulos.

Proceso de diseño de la biblioteca Virgilio Barco, Bogotá, bocetos y dibujos de Rogelio Salmona

El taller, lugar de la síntesis, también es el lugar para aprender a diseñar. El Renacimiento lo utilizó como la mejor alternativa para aprender trabajos y oficios. Allí el aprendiz, ávido de conocimientos, se apoya en el maestro que todo lo sabe y lo transmite. Este modelo aún persiste y se aplica en la academia y la profesión, donde al lado de los grandes maestros han surgido aprendices que continúan la práctica bajo su propia óptica. Salmona decide trabajar con Le Corbusier en su viaje a Bogotá en 1947. Por amistad con su padre, visita su casa en una época en la que Salmona pertenecía a la generación de jóvenes estudiantes de arquitectura descontentos con la academia y sus formas de enseñanza. Le Corbusier, quien nunca tuvo esa formación, aparece como el paradigma. Invita a Salmona para que al culminar sus estudios viaje a Francia y se integre a su taller, porque: “Es sólo en el taller donde realmente se aprende la arquitectura”. Participó nueve años en las dinámicas del diseño y confirmó que el proceso creativo no es lineal. En esta etapa, los métodos manejados por Le Corbusier chocaron con sus propios métodos siendo muy difícil asimilarlos. Muchos años después llegó a darse cuenta de que se trataba de métodos completamente antagónicos.


Le Corbusier comenzaba los croquis y los arquitectos auxiliares, entre ellos Salmona, sabían cómo desarrollarlos con un método exacto.Pasaba de mesa en mesa haciendo correcciones y observaciones para iniciar su proceso de ampliación. Utilizaban una retícula con los nombres de los arquitectos auxiliares donde se marcaba el día en el cual el maestro pasaría para la revisión. Los auxiliares ampliaban los proyectos de manera respetuosa y exacta sin pretender inventar ni cambiar nada. Partían de un dibujo tan pequeño como una estampilla y sabían cómo hacer el proceso lineal de crecimiento. Debían saber muy bien cómo pensaba Le Corbusier, qué se debía hacer, cuál material había qué preparar y cuál dibujo había que alzar para que él después pusiera su firma. EL FINAL “Cada uno de los proyectos en el fondo es el mismo proyecto. Es decir, en lo que uno desarrolla, a medida que va diseñando está haciendo finalmente la misma cosa. No creo que haya una gran diferencia entre un proyecto y otro, sólo hay aspectos que son distintos”.4 El proceso de diseño en arquitectura desde su origen hasta culminar en la realidad construida, es una de tantas formas de investigación posibles en la disciplina. Es la búsqueda permanente del arquitecto a través de proyectos necesariamente vinculados entre sí y realizados a lo largo de su profesión; ésta condición en el tiempo hace que no todo proyecto per se sea investigación, pues requiere ser parte de una serie de proyectos donde se observen búsquedas y obsesiones, repetidas en el tiempo, sobre las estructuras espaciales y formales, la materialidad y la técnica. Salmona se aproxima consecuentemente a cada proyecto según sus circunstancias particulares y de acuerdo a planteamientos sólo perceptibles en el lugar. Sin embargo reconoce que la mayoría de sus obras son incompletas, con carencias y formas que no se lograron, que no pudo concluir como lo deseaba, teniendo que renunciar a la búsqueda de una perfección, según él afortunadamente inalcanzable, pues sería el fin de la travesía. En cada proyecto le queda una frustración, consecuencia de la necesaria renuncia, siempre dolorosa, pero a la vez estimulante pues lo obliga a seguir la búsqueda, a continuar la travesía interior hacia la perfección. Cada proyecto es la continuación de uno anterior, siendo finalmente siempre el mismo que se elabora y reelabora una y otra vez a manera de tema con variaciones, concepto musical aplicable en este caso. Ningún proyecto es perfecto, no se puede hacer todo lo que se quiere y quedan siempre cosas por resolver. Esas omisiones reaparecen para volver a ser introducidas sistemáticamente en proyectos siguientes y satisfacer la necesidad de obtener la perfección, inalcanzable, que no se pudo obtener en el anterior.

4. Rogelio Salmona, Conferencia, Helsinki, noviembre 15 de 2002.

21


BIBLIOGRAFÍA Castro, Ricardo, Salmona, Bogotá, Villegas Editores, 1998. Rogelio Salmona, Entrevista con Cristina Vélez y Luis Guillermo Hernández, Bogotá, septiembre 2 de 2005. Jaramillo, Darío, Francisco Antonio Cano: libreta de viaje, Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2004. Niño, Carlos, “Geometría Sensible”, Revista Mundo, Bogotá, núm.2, 2002. Salmona, Rogelio, “Consideraciones sobre la arquitectura latinoamericana”, Revista Proa, Bogotá, núm. 317-318, 1983. ———, Entrevista con Germán Téllez, s.l., 1990. ———, Conferencia,Helsinki, noviembre 15 de 2002. ———, Seminario “Entre la mariposa y el elefante”, Jivaskila, Finlandia, Premio Alvar Aalto, septiembre de 2003. ———, “La arquitectura, pálpito del lugar”, Revista Atenas, s.l., 2005. Sarmiento, Jaime, Aprender viajando, Barcelona, Ensayo, 2005. Téllez, Germán, “Rogelio Salmona: arquitectura y poética del lugar”, SomosSur, Bogotá, 1991. ———, Rogelio Salmona. Obra completa 1959/2005, Bogotá, Fondo Editorial Escala, 2005.


Á R E A URBANA URBAN

AREA



Universidad Nacional de Colombia

URBAN ELEMENTS

Egresada Facultad de Arquitectura

ELEMENTOS URBANOS

Natalia Cardona RodrĂ­guez


KEY WORDS City, public space, urban space, urban element. ABSTRACT The following work intended to review the not-so-evident RELATIONS between the URBAN ELEMENTS installed in public space and their impact on the construction of a city's identity. Its framework approaches from diverse fields with respect to relations to the city, the users, its communication forms and usability, which in all cases transcend the characteristics of the element itself and are transferred to collective identity scenarios of society. PALABRAS CLAVES Ciudad, espacio público, espacio urbano, elemento urbano. RESUMEN A continuación se presenta un trabajo que tuvo por objeto revisar las RELACIONES no evidentes entre los ELEMENTOS URBANOS que se instalan en el espacio público y su impacto en la construcción de la identidad de una ciudad. Se estructura a partir de ámbitos distintos en cuanto a las relaciones del usuario con lo urbano y sus formas comunicativas que superan, en todos los casos, las características mismas del elemento y las trasladan a los escenarios de identidad colectiva de una sociedad.


ELEMENTOS URBANOS Arquitecta Natalia Cardona Rodríguez Egresada Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

INTRODUCCIÓN Consideramos elementos urbanos a la serie de piezas que forman parte del paisaje de una ciudad; elementos que han sido añadidos tanto en el plano de la superficie como en el subsuelo o en la parte aérea de dicho espacio. Estas condiciones los convierten en elementos diferenciadores, afectando, de manera directa, el orden, el confort de sus habitantes y la calidad de vida, generando además condiciones sin distinción de género, raza, estrato social, edad o trabajo. Los elementos urbanos con su diseño y la manera en la que pueden resolver los problemas cotidianos muestran su importancia gracias a la adaptación que tienen a diferentes espacios, la resistencia a las inclemencias meteorológicas o al vandalismo, la versatilidad y, por supuesto, su estética; estas características han sido para muchos diseñadores la fuente de inspiración para conseguir que sus obras se apropien de un lugar en nuestras urbes. El diseño de estos elementos debe plantearse sobre una base de criterio más amplio, es decir, no sólo se abarca su lógica interna sino que se debe pensar en lo importantes que pueden resultar para la ciudad. Así, los elementos urbanos se convierten en piezas claves del patrimonio generando apropiación y reconocimiento.

ELEMENTOS URBANOS + CIUDAD LA CIUDAD ENTENDIDA DESDE EL ESPACIO PÚBLICO Desde el punto de vista conceptual, el espacio público queda circunscrito a calles, plazas, parques y lugares de encuentros y desencuentros ciudadanos. Es un espacio social que, haciendo una comparación con el espacio íntimo, representa el propio hogar y por lo tanto merece cuidado no sólo por parte de las autoridades municipales sino también de los ciudadanos. El urbanismo establece una clasificación del suelo en función de unas necesidades sociales y económicas. El concepto “espacio público” puede unirse al de “calidad de vida”,¹ estableciendo ámbitos que presenten un nivel de funcionalidad, equipamientos e infraestructuras utilizables por parte de la ciudadanía y convirtiéndose en un factor sintomático de la calidad urbana.² Este es uno de los motivos para la instalación sistemática de elementos urbanos con función social que proporcionen un cierto bienestar en el espacio público. 1. M. Amzert, “Acrobàcies de la democracia local”,Tello y Robira, R. (coord.) et alt. “Espais públics. Mirades multidisciplinàrie”, Barcelona, Pòrtic, 2002, p.59. 2. Jordi Borja y Zaida Muxi, El espacio público. Ciudad y ciudadanía, Barcelona, Electa, 2003, pp. 17-18.

27


Plasmar nuevos espacios públicos, con nuevas condiciones de accesibilidad física y social crea nuevas posibilidades en el uso de la ciudad. El ciudadano hace suya la ciudad y modifica sus hábitos cotidianos. Esta se usa para actividades asociadas al tiempo libre y como soporte de nuevas actividades: la comunicación, el ocio, el descanso, el mantenimiento, la limpieza, la limitación de los espacios peatonales y rodados. La ciudad no está quieta ya que se encuentra en permanente evolución, por lo tanto, los elementos urbanos deben ir modelando, no por sustitución o arrasamiento sino por ajuste o conexión con lo que ya existe, el paisaje de la ciudad. Si la condición del lugar cambia, las piezas deben adaptarse o transformarse de acuerdo a la vocación del lugar o en el más extremo de los casos deberá irse. Los lugares en la ciudad son propuestos por los urbanistas, pero es la gente la que los modela, les imprime vida. La insistencia de las personas en ocupar un lugar debería hacer que bajo sus pies aparecieran las plazas y los parques y entonces los elementos urbanos complementarían el lugar reforzando la voluntad de los ciudadanos de estar allí.

ELEMENTOS URBANOS + USUARIO APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO El uso y apropiación del espacio público son aspectos fundamentales a tener en cuenta en el estudio de la vida cotidiana de los individuos que ocupan las ciudades. Estas experiencias no son iguales para todas las personas ya que, el sexo, la edad, la clase social y el entorno cultural, hacen que la ciudad sea percibida de forma distinta, siendo el uso diferencial del espacio público un tema multidisciplinar abordado con interés por la antropología, la sociología, la geografía y la arquitectura. Bicicletero, paseo Carabobo, Medellín, Colombia Foto: Natalia Cardona Rodríguez

En su aspecto visual, la ciudad se compone de imágenes provenientes de innumerables percepciones humanas. La información obtenida a través de la percepción constituye la materia prima para la elaboración de estas, es el mecanismo que le permite al hombre ponerse en contacto con su mundo exterior, reconocerlo y actuar en él. Así pues, la percepción se alimenta fundamentalmente de los rasgos (táctiles, visuales, auditivos, sonoros) que definen la ciudad. La percepción de la ciudad actual se sirve de diversos elementos urbanos y arquitectónicos, para generar experiencias. La persona que recorre los espacios de la ciudad se encuentra bombardeada por una multiplicidad de información que va desde lo más simple como por


ejemplo, un aviso comercial o elemento urbano, hasta lo más complejo, una forma arquitectónica o una experiencia humana (relación con otras personas). Nuestra ciudad posee diversidad de objetos, el individuo que se desplaza por ella puede fijar su atención en elementos arquitectónicos antiguos y modernos a la vez. Puede apropiarse de una instalación provisional deteriorada, tanto como de un hito arquitectónico o urbano para formar las imágenes y experiencias sensibles del entorno. El individuo se adueña del elemento urbano cuando lo considera un elemento de relación, de encuentro social o de intercambio, de comunicación, o simplemente de orientación; esta apropiación la hace a partir de la experiencia sensorial, vivencial y temporal. Además la pieza debe mejorar el vínculo de la relación hombre-ciudad, desde el punto de vista de su percepción.

ELEMENTOS URBANOS + COMUNICACIÓN. LOS ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN VISUAL COMO MARCA URBANA SEÑALIZACIÓN Y SEÑALÉTICA La complejidad de la vida contemporánea no está presente exclusivamente en la circulación vehicular y peatonal. Es la misma organización social, con sus instituciones, sus comercios y con la cantidad y variedad de servicios que ofrece, la que interpone una serie de “escenarios” sucesivos en la trama de la vida cotidiana, escenarios por donde los individuos están obligados a atravesar, a circular y a realizar acciones y operaciones diversas , no siempre sencillas. Así nacen, por necesidad, una serie más evolucionada de sistemas de información y orientación en el espacio y en las cosas: la señalética. Estas necesidades son las que definen su naturaleza, sus características y sus funciones. Hay que distinguir entre Señalización y Señalética: la primera, reguladora de los movimientos en el espacio exterior, comprende indicaciones universales disponibles en la industria con anterioridad a los problemas que se presentan, cuyo código de lectura es conocido a priori, indiferente a las características del entorno circundante. Le aporta uniformidad, no influye demasiado en su imagen y además acaba en sí misma. La segunda, por el contrario, regula el acceso a servicios en un espacio interior o exterior; sus señales provienen de problemas concretos, con un código de lectura sólo en parte conocido; se supedita a las características del entorno circundante, le aporta diferenciación y refuerza la imagen de marcas de organizaciones, prolongándose en los programas de identidad corporativa o derivando de ellos.

29


LA PUBLICIDAD COMO PARTE DEL PAISAJE URBANO El mensaje publicitario es un elemento del paisaje urbano que podría considerarse básico en la estructura urbana, aunque en muchos casos ni nos percatamos de su presencia. Ese es el éxito de la publicidad, su tremenda sutileza. La publicidad envuelve la ciudad, la viste cada día a través de sus mensajes y de sus modos de exhibirse con y para sus ciudadanos. La publicidad trasciende en su contenido, convirtiéndose en un hito en la ciudad, un icono del imaginario urbano colectivo, tan o más importante que una iglesia, un edificio, un parque. Es acá cuando el fenómeno de la publicidad en la ciudad se vuelve interesante: porque el producto publicitado en sí mismo ya carece de sentido, es decir, la publicidad que transmite el mensaje y el objeto publicitario como tal. La publicidad transforma a la ciudad en un emblema de consumo, en objeto del deseo, como sucede en Times Square (Nueva York) o Picadilly Circus (Londres). Lo que representan estos lugares pasa a ser secundario cuando comprendemos que eso sucede porque el bombardeo publicitario es precisamente lo que define su identidad, lo que le transforma en un hito en la ciudad y en el mundo entero. La inserción de la publicidad como elemento urbano propio o como inserción en algunos elementos urbanos en diferentes ciudades del mundo ha creado un fenómeno simbiótico. La publicidad se aprovecha de la instalación de estos elementos callejeros, que conllevan alguna utilidad social o urbana, utilizándolos como soporte publicitario; el elemento urbano obtiene de la estructura publicitaria una financiación para su instalación y mantenimiento. En este sentido, su instalación afecta a tres partes: la social, la institucional y la privada.

ARTE URBANO. ARTE COMO MEDIACIÓN: UN INSTRUMENTO VALIOSO PARA ACTUAR EN LA CIUDAD La obra de arte público, en la ciudad contemporánea, es un proceso de consolidación estética que enriquece el paisaje urbano y satisface necesidades específicas de las comunidades, permitiendo la movilización de sentidos y fortaleciendo niveles expresivos que establecen la relación entre el mundo cotidiano y las determinantes de una política ciudadana ( que, a su vez, democratiza el acceso a la obra de arte ). La apropiación de un espacio que tiene que ser asumido “como una entidad, como un imaginario social y cultural, como un referente obligado para el devenir del ciudadano”,³ propicia y presencia una interlocución entre las percepciones individuales de la ciudad, las proyecciones colectivas y las transferencias latentes en cada obra a partir de las experiencias del artista. 3. Fernando M. Viviescas, El espacio público: la imaginación de la ciudad, Festival Internacional de Arte, Medellín, 1997, p. 2.


Se intenta entonces revitalizar las tramas urbanas y potenciar el valor de los espacios públicos a través del arte, crear lugares para los ciudadanos que amortigüen las agresiones del urbanismo y aporten espacios vivibles; el espacio deja de ser un mero contenedor de la obra y se reestablecen los vínculos entre arte y vida, las ciudades se vuelven más humanas y habitables.

31

El proyecto 6emeia es el resultado de la creación y de la iniciativa de un grupo de artistas urbanos brasileros, disponible en: www.6emeia.com

El espacio se lee de manera más rica, interpretando sus adherencias históricas, sociales, urbanas, funcionales. Se vislumbran conflictos e inquietudes sociales, se exponen contradicciones. Se escuchan e interpretan las huellas culturales, y los deseos de los habitantes. Se atiende a la poética, la trama, las características físicas del espacio y las demandas funcionales. Se ofrecen respuestas eficaces, sensibles, estéticas, significativas, cívicas y democráticas. Es importante mencionar que existen dos maneras diferentes de vivir la relación entre el hombre y el arte urbano. Una tiene que ver con la carga cultural, con las características de diseño del espacio público, pero también con el tipo de esculturas o manifestaciones de arte que se presentan: si están o no generadas a partir de premisas de integración e interacción con el hombre. Entonces por un lado, esculturas, murales y monumentos; placas y bustos con una tradición clásica que se presentan de manera estática, con separaciones materiales –no visuales- , se traducen en una barrera entre el observador y las mismas, sumando a esto la falta de recorrido y perspectiva que podrían haber sido propiciados por el diseño de la estructura del sitio pero no se verifica de esta manera. Por otro lado, una propuesta más espontánea, pone al arte en franco contacto con los usuarios del espacio y lo transforma de alguna manera en parte del diseño que queda ligado como equipamiento de uso (el uso no se considera una categoría relacionada con el arte, más


bien es una proximidad con el transeúnte que lo hace asequible al tacto, a la vista, etc.) más que como un elemento decorativo u ornamental, lo cual podría tener un paralelo con la situación que se presenta en las calles de la ciudad, donde la mayor parte de las esculturas se implantan sin bordes ni barreras que impidan la convivencia fluida con los transeúntes. ELEMENTOS URBANOS + USABILIDAD Son muchos los elementos urbanos que ocupan las calles de una ciudad y que están instalados para cumplir una misión determinada. Si la funcionalidad de estos elementos no crea molestias y es valorada de forma más o menos positiva por la ciudadanía, es decir, si son considerados como útiles y necesarios en la prestación de sus servicios, son aceptados por el público.

Parque de los deseos, Medellín, foto: Carlos E. López Piedrahita

Utilidad, funcionalidad y aceptación son conceptos que, a n u e s t r o e n t e n d e r, e s t á n íntimamente unidos. Se acepta lo que es útil para el ciudadano, lo que funciona correctamente y también lo que cumple con unas convenciones o cánones estéticos. La aceptación implica la integración, un considerar como propio, como habitual y que no es cuestionado.

Así pues, la respuesta de utilidad, funcionalidad y aceptación consiste en que el elemento urbano proporcione al usuario la capacidad de reacción necesaria, en un momento dado, para la toma de decisiones. Visto de otro modo, estos objetos han de ser cómodos, de fácil acceso, de fácil percepción, confortables en la relación que se establece entre el hombre y el ambiente. Esto implica que el diseño para todos supone asumir que la dimensión humana no puede definirse mediante unas capacidades o estándares, sino que debe contemplarse de una manera más global en la que la diversidad sea la norma y no la excepción. Los conceptos anteriores nos introducen al concepto de accesibilidad. Esta ha de concebirse como una cualidad más del entorno: hacer la vida más humana constituye su principal objetivo. Por tanto, no se trata de considerar sólo los requerimientos de las personas que tengan problemas físicos, sino también de atender las necesidades de todas aquellas situaciones personales que de una u otra forma condicionan el desenvolvimiento, uso y comprensión del entorno. Para que un elemento urbano sea accesible, ha de haber una total interacción entre la persona y el entorno. “Cuando el contacto entre el objeto o la arquitectura y los usuarios presenta un punto de fricción, entonces el proyectista ha cometido un error. Por el contrario, si las personas en su vinculación con el medio en el que se desenvuelven experimentan una mayor seguridad, un mayor confort o simplemente se sienten más felices, entonces el proyectista ha tenido éxito en su cometido”.4 4. Propuesta sobre accesibilidad universal y diseño para todas las personas, disponible en: http://www.cermiargon.org/attachments/content_file87_0.pdf, consulta 7 de marzo de 2008.


Todo elemento urbano aparte de las características mencionadas previamente, cumple una serie de características materiales básicas, que vienen determinadas por su solidez de construcción, facilidad de reparación y mantenimiento y la estética de su diseño. Entendemos que la solidez y la duración del elemento urbano son también importantes, ya que las piezas, por el hecho de estar instaladas en el exterior, deben estar elaboradas con materiales de alta calidad y con técnicas constructivas adecuadas, con el uso de materiales duraderos que garanticen los años previstos de vida del producto. Estos van muy unidos a su facilidad de reparación y mantenimiento, puesto que, por el hecho de estar instalados en la calle estos elementos pueden sufrir desperfectos, ya sean por inclemencias meteorológicas, por actos vandálicos o por simples accidentes cotidianos. La estética no se debe entender como algo accesorio. El urbanista Jordi Borja plantea dentro de los derechos urbanos el derecho a la belleza: “El lujo del espacio público y de los equipamientos colectivos no es despilfarro, es justicia. Los programas públicos de vivienda, infraestructura y servicios deben incorporar la dimensión estética como prueba de calidad urbana y de reconocimiento cívico. Cuanto más contenido social tiene un proyecto urbano, más importantes son la forma, el diseño, la calidad de los materiales... La estética del espacio público es ética”. 5

CONCLUSIONES El diseño de elementos urbanos está determinado por la capacidad para entender los fenómenos ciudadanos que escapan de la mirada, de la percepción consciente del usuario. Se hace un estudio de lo “micro”, de aquello que es insignificante, para volver fundamental la experiencia cotidiana. Este trabajo sirve como punto de partida para futuros estudios, no es el fin de una investigación, sino un aliciente para establecer nuevas investigaciones. Algunas temáticas que se podrían desarrollar a partir de este trabajo son: Lecturas locales: un estudio sobre el desarrollo de los elementos urbanos en Medellín. No debe ser una descripción taxonómica del mobiliario, sino que debe desarrollarse a partir de las relaciones planteadas en la presente investigación. Analizar la forma en que los elementos urbanos se insertan en la ciudad, y cómo son leídos y utilizados por los usuarios,buscando así la manera de mostrar que las prácticas ciudadanas varían de acuerdo con las distintas realidades en que se ubican. Lecturas globales: son estudios comparativos de los elementos urbanos instalados en distintas ciudades. Los elementos urbanos existen por una serie de relaciones que facilitan el entendimiento de la dinámica del espacio público de las ciudades; estas relaciones nos hacen reflexionar y valorar la función social, el impacto visual, la adaptación al paisaje y al usuario, y las diferentes características físicas de los elementos urbanos que hacen un llamado a re-imaginar dichas piezas con el fin de recuperar la calidad sensible de la ciudad. La aproximación conceptual a un objeto tan complejo y multisignifcante permite al arquitecto la construcción de un discurso que apoya la materialización de las formas urbanas y arquitectónicas; esta aproximación se logra a partir de la introducción de criterios culturales locales, adaptando los aportes del progreso y la globalización. 5. Jordi Borja y Zaida Muxi, Op. cit.

33


BIBLIOGRAFÍA Amzert, M., “Acrobàcies de la democracia local”,Tello y Robira, R. (coord.) et alt. “Espais públics. Mirades multidisciplinàrie”, Barcelona, Pòrtic, 2002. Borja, Jordi y Muxi, Zaida, El espacio público. Ciudad y ciudadanía, Barcelona, Electa, 2003. Costa, Joan, Señaléctica corporativa, Barcelona, Costa Punto Com Editores , 2007. El diseño del mobiliario urbano, Modelos Universales, disponible en: lecturaslocales.webs.uvigo.es/disenoindustrial/docs/lecturas/Eldiseño_del_mobiliario_ urbano. Krauel, Jacob, Elementos urbanos, número 2,Barcelona, Links, 2007. Propuesta sobre accesibilidad universal y diseño para todas las personas, disponible en: www.cermiaragon.org/attachments/content_file87_0.pdf. Revista Escala, “Paquetes Temáticos. Equipamiento Urbano”, Bogotá, Colombia, 2000. Revista Acto, núm. 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Escuela de Diseño Industrial, mayo de 2003. Serra, José Maria, Elementos urbanos: mobiliario y microarquitectura, Barcelona, Gustavo Gili, 1996. Viviescas, Fernando M., El espacio público: la imaginación de la ciudad, Festival Internacional de Arte, Medellín, 1997.


Egresada Facultad de Arquitectura

Universidad Nacional de Colombia

THE RECONVERSION OF INDUSTRIAL AREAS IN THE Impactos físico espaciales asociados a la dinámica económica global

ABURRÁ

RIVER

CORRIDOR

LA RECONVERSIÓN DE LAS ÁREAS INDUSTRIALES EN EL CORREDOR DEL RÍO ABURRÁ¹

Marcela Giraldo Romero


KEY WORDS Urban growth, Terrain Vague, globalization, industrialism, urban fragments. ABSTRACT One of the most important aspects that it's given as contribution it's the understanding of urban and economical process not as a separately categories, instead, they're connected which one and other explains it's growth and transformation depending on the historic context and the global – local process where they are involved. This relation it's evident when the urban transformation assumes as a new and continuous form of spatial organization.2 This article analysis and diagnostics about physic and spatial transformations in the industrial areas that have been touched by the economic liberalization and the globalization in the south of the Aburrá River. The study area establishes in reason of the morphological industrial transformations, consequences of the country economy, globalization impacts and metropolitan lifestyle. The area covers Medellín, Envigado, Itagüí and Sabaneta in the Aburrá Valley at the south of the river corridor. PALABRAS CLAVES Crecimiento urbano, Terrain Vague, globalización, industrialismo, fragmentos urbanos. RESUMEN Uno de los aspectos más importantes que se establece como aporte es el entendimiento del proceso urbano y económico no como categorías separadas, sino interrelacionadas, donde una y otra explican su crecimiento y transformación dependiendo del contexto histórico y de los procesos globales-locales en los que se encuentre. Esta correlación se explica en cuanto se hace evidente la transformación urbana, como una forma nueva y continua de organización del espacio.3 El artículo analiza y diagnostica las transformaciones morfológicas en las áreas industriales en el corredor sur del río Aburrá derivadas de los impactos en la estructura económica del país, y a la vez por los impactos de la globalización en los mercados y en la forma de vida metropolitana. El área de estudio abarca los municipios de Medellín, Envigado, Itagüí y Sabaneta en el Valle de Aburrá, al sur del corredor del Río. 1. Este es un resumen de la tesis presentada por la Arquitecta Marcela Giraldo Romero para obtener su título de Magister en Estudios Urbano Regionales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Esta tesis fue financiada por la Vicerrectoría de Investigación al haber sido ganadora en la II Convocatoria Nacional de Apoyo a Programas de Posgrado. 2. Marisa Carmona y Marinda Schoonraad , “Globalization, Urban form and Governance”, en: Globalization and Urban Transformation, Holanda, Facultad de Arquitectura TU Delft, 2002, p. 1-21. 3. Ibíd.


LA RECONVERSIÓN DE LAS ÁREAS INDUSTRIALES EN EL CORREDOR DEL RÍO ABURRÁ. Impactos físico espaciales asociados a la dinámica económica global Arquitecta Magíster en Estudios Urbano Regionales Marcela Giraldo Romero Egresada Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

R E T O S Y A LT E R N A T I V A S D E L U R B A N I S M O CONTEMPORÁNEO PARA ABORDAR LA RECONVERSIÓN DE LAS ÁREAS INDUSTRIALES La reconversión de los procesos económicos y de las infraestructuras en el territorio se muestra no como un hecho aislado, sino como resultado de una serie de procesos encadenados a un orden mundial que tiene efectos también en el caso local. La reorganización territorial de las actividades productivas, la modificación de la estructura económica urbana actual, ha dado un nuevo impulso a las regiones metropolitanas que han adaptado su espacio a las nuevas condiciones de producción, circulación, distribución y consumo, sustentado en el papel que juega la inversión extranjera directa además de las tecnologías informacionales y de comunicación. En Colombia, los sectores que más se afectaron con la apertura fueron los de algunos insumos intermedios, especialmente los asociados al sector agropecuario y los bienes de consumo liviano pues estuvieron más expuestos a la competencia de las importaciones en razón a su especialización en este tipo de bienes.4 La apertura no significó una mejora de la eficiencia y la productividad en estas ciudades, reduciendo su capacidad de respuesta y de adaptación a las reformas estructurales se caracterizaron por la rigidez institucional del mercado laboral, particularmente en las más especializadas. Aunque la industria no ha desaparecido, la transformación del sistema económico hacia la producción, apropiación, venta, uso de conocimientos, información y procedimientos, ha desarrollado en el espacio urbano diferentes procesos, por ejemplo los de reconversión y de reestructuración de las ciudades en las cuales las actividades industriales en transformación sufrieron dos movimientos importantes: de concentración y de descentralización .5

4. Jorge Lotero, “Crisis, reconversión industrial y cambio técnico en el sistema urbano en Colombia 1975 - 1991”, Lecturas de economía, Medellín, Universidad de Antioquia, núm.43, 1995, pp. 85 – 119. 5. Ibíd.

37


El área de estudio es el corredor sur del río Aburrá, pues es el área por excelencia que alberga las mayores transformaciones de las industrias en el espacio como consecuencia de los impactos en la estructura económica del país y a la vez por los impactos de la globalización en los mercados y en la forma de vida metropolitana; por lo tanto los municipios sobre los cuales se establece la mirada local en el corredor son: Medellín, Envigado, Itagüí y Sabaneta. Estos hacen parte del Área Metropolitana, como entidad administrativa basada en el principio de asociación e interdependencia con el fin de resolver problemas de una escala mayor a la zonal.6 El proceso de acercamiento y confrontación global – local sucesiva en los distintos períodos de tiempo fueron determinando los principales hechos económicos y urbanísticos que marcaron una pauta importante para ser definidos: La implantación (1800 – 1900): porque es en el siglo XIX donde se dan las primeras industrias, con mano de obra disponible e innovadora, que acaba con la Guerra de los Mil Días en Colombia. La expansión (1900 – 1930) porque comienza un crecimiento industrial en corredores ferroviarios apoyado en las inyecciones del capital a las industrias. La consolidación (1930 – 1970) comienza el fordismo en toda su expresión, además la industria absorbe la mano de obra y produce el espacio urbano. El declive (1970 – 1990) determina el bajo crecimiento industrial sumado a un comportamiento inercial del patrón de localización. Además con el desmonte del estado de Bienestar comienza la globalización. Actualidad: el último período determinado por el fenómeno de Apertura de los mercados en Colombia, el nacimiento de una nueva constitución, y la terciarización del sector productivo.

Localización de los municipios del área de estudio en el contexto metropolitano. Fuente: Área Metropolitana, imagen satelital del Valle de Aburrá, elaboración propia, 2007.

6. El Área Metropolitana fue creada en 1980 y regulada por la Ley 128 Orgánica de 1994, que coordina, integra y articula a los municipios que la componen ( nueve en total). El núcleo del área es Medellín, que representa la mayor porción del territorio metropolitano. Tomado de Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial (2006).


Ante estos fenómenos que se encuentran en la escala local, el corredor sur del Valle de Aburrá se consolida entonces como un área en transformación que diferencia tres procesos de reconversión alrededor de su eje estructurante: Una de extremos norte y sur, que se consolida hacia lo comercial, con la construcción de proyectos en desarrollo, pero que presenta actualmente impactos sobre lo estructurante y lo estructurado. Una en la parte central del corredor, que cuenta con una infraestructura buena, está en proceso de consolidación, con poca transformación industrial pues presenta otros usos diferentes como vivienda y equipamientos de escala metropolitana. Una transformación fuerte hacia el sur del corredor, principalmente en Itagüí y Sabaneta que evidencia toda serie de procesos y cambios como la construcción de nuevos proyectos, áreas que se encuentran actualmente en conflicto por los diversos servicios comerciales, industriales, de vivienda y almacenamiento establecidos allí. Sin embargo, es la margen occidental del río la que presenta mayores transformaciones, impactos y tendencias al mejoramiento o replegamiento de las industrias en todo el corredor, con un actual proceso de transformación y desmonte de áreas productivas, con el mayor numero de bodegas del corredor; a diferencia de la margen oriental del río en la cual se establecen los mayores equipamientos de esta área, vivienda en altura y áreas que permiten la creación de nuevos proyectos en sus extremos.

Procesos de reconversión industrial en el corredor sur del río Aburrá, elaboración propia, 2007.

RECONVERSIÓN INDUSTRIAL DEL CORREDOR SUR DEL RÍO ABURRÁ Y ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN La franja del río Medellín - Aburrá, consolida su potencial para recibir actividades y equipamientos urbanos mayores (carencia de ellos en la actualidad) de producción y almacenamiento, con las líneas férreas, las

39


vías metropolitanas y troncales principales de movilidad. Por medio del Proyecto Metrópoli 2002 2020 y concretado por las Directrices Metropolitanas 2006, se estableció el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del río Aburrá, POMCA,7 que más adelante se plantea como una directriz de obligatorio cumplimiento al cual deben acogerse las revisiones y ajustes de todos los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de los municipios. Proyectos tan importantes como éste han demorado mucho tiempo en consolidarse, haciendo necesaria la incorporación de dichos planteamientos en las revisiones y ajustes de los POT para los municipios que conforman el Valle de Aburrá. El Proyecto Metrópoli 2002 2020 crea el programa de Economía Metropolitana, el cual basa su desarrollo en las exportaciones manufactureras y en los servicios, de allí el peso tan fuerte que tienen los servicios para atraer mayores inversiones públicas y privadas en la zona, con el consecuente desplazamiento de la actividad industrial que es la pieza clave de análisis sobre el área de estudio. Más adelante como concreción a este proyecto, las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial (AMVA, 2006), muestran que al liberar zonas que requerían de grandes superficies como consecuencia del desplazamiento y la reubicación de industrias y de otras actividades , pueden “redensificarse” estas áreas, que son estratégicas en el Área Metropolitana para establecer la plataforma competitiva estructurante del valle en la zona sur. Envigado, Itagüí y Sabaneta, como área de planificación de la Centralidad Sur (2006) es el territorio que más proyectos estratégicos metropolitanos contempla sobre el río, donde se constituyen y se integran los espacios públicos y privados más representativos de la región, concentrando las mayores oportunidades de transformación e intensidad de uso. Aprovecha esta área la localización estratégica, por medio de la posibilidad de contar con la mayor densidad para el Área Metropolitana determinada por las Directrices Metropolitanas, (AMVA, 2006) de 300 vivviendas por hectárea sobre la llanura aluvial del río y las centralidades metropolitanas. Puede establecerse además la vivienda en el corredor, pues se cumple con dos consideraciones que la permitirían: como corredor de río, y como centralidad metropolitana de sur, siempre y cuando se den o se creen las condiciones apropiadas para la mezcla de usos en términos ambientales, en lugares que son ocupados por las industrias en procesos de reconversión. Se liga a este proceso la necesidad de realizar dichas actuaciones de transformación por medio de Planes Parciales de renovación, redesarrollo y de desarrollo. De acuerdo con la conformación de las Áreas Industriales en reconversión, se establecen los lineamientos de transformación sobre estas áreas enmarcadas en los procesos locales encontrados, y en las propuestas que sobre la zona se están desarrollando de acuerdo a las Directrices Metropolitanas (2006), al Proyecto de Centralidad Sur (2006), la Revisión y Ajuste del POT de Medellín (2006) y además, la postura crítica que establece para incentivar transformaciones en estas áreas de reconversión. Se proponen las siguientes categorías especializadas en el siguiente plano:

7. El POMCA entregó el decreto que lo regula en el segundo semestre del 2008 por el Área Metropolitana.


41

Lineamientos de intervención sobre áreas industriales en reconversión en el corredor sur del río Aburrá, elaboración propia, 2007

R E T O S Y A LT E R N A T I V A S D E L U R B A N I S M O CONTEMPORÁNEO PARA ABORDAR LA RECONVERSIÓN DE LAS ÁREAS INDUSTRIALES En la contemporaneidad, todas las dimensiones que abarcan la ciudad se mezclan y se materializan en los espacios en los que se desarrolla la vida urbana; así como las ciudades actuales han cambiado radicalmente respecto a las de períodos preindustriales, también han cambiado las ciudades de la primera revolución industrial y las ciudades teorizadas y planificadas desde comienzos del siglo XX como unidad productiva.8 Las autopistas, los aeropuertos, los sistemas integrados de transporte, los intercambiadores, centros comerciales, parques temáticos, espacios masivos de ocio, centros turísticos, áreas residenciales, viviendas móviles, son una muestra de los fenómenos contemporáneos sobre los cuales se han replanteado las visiones urbanas de las metrópolis, y han incentivado el quehacer de los actuales Planes de Ordenamiento hacia operaciones de renovación, de recuperación del patrimonio y densificación en modelos compactos de ciudad, evitando que la mancha urbana continúe su crecimiento hacia lo rural. La transformación de la sociedad postindustrial, y con ello la reconversión de las áreas industriales ha reflejado en el espacio urbano varios fenómenos: El replegamiento del sector productivo de la industria, que ha dejado multitud de áreas urbanas abandonadas, obsoletas o infrautilizadas. La evidencia que la organización económica mundial actual ha dado paso fuertemente a las actividades terciarias como:

8. Igansi de Solá - Morales Rubió, Presente y Futuro: Arquitectura de las grandes ciudades, Barcelona, Col-legi Oficial d´Arquitectes de Catalunya, 1996, pp.1 – 14.


Sedes centrales de corporaciones y bancos transnacionales de servicios en centros nodales competitivos. Actividades que se derivan de los servicios avanzados a la producción como el asesoramiento legal y financiero, innovación, diseño, marketing, bancos y entidades financieras entre otras. Empresas que satisfacen los nuevos hábitos de consumo de la sociedad contemporánea, como la moda, el ocio y la cultura. El desarrollo económico de las ciudades descansa actualmente en la accesibilidad, su conexión con las grandes redes de transporte terrestre y aéreo y su potencial de mano de obra cualificada, en lo cual la logística se ha convertido en una función clave en los procesos de producción, dando lugar a nuevos equipamientos multimodales y multiservicios.9 La consolidación de una nueva base económica metropolitana altamente terciarizada con una nueva arquitectura productiva en red, que reemplaza la ciudad fordista-compacta, hacia una ciudad formada por el entrecruzamiento de redes múltiples y nodos. El fraccionamiento de los espacios, con una mayor segmentación y dualización de ciudades organizadas en múltiples planos superpuestos en el tiempo y el espacio. La creciente movilidad y autonomía de los capitales intensificado a escala mundial que considera la tierra metropolitana como un medio privilegiado para la valorización del capital inmobiliario.10. Los cambios en la morfología urbana en cuanto al aumento en el uso del automóvil, la difusión de nuevas tecnologías de información y comunicación favoreciendo la formación de sistemas productivos centrales mediante el ensamble de numerosas actividades en diversos centros urbanos. La modificación de la imagen y del paisaje urbano hacia una nueva ciudad destinada a acoger y servir de soporte a actividades y empresas globales.

Ante esto, los retos y alternativas que afrontan las ciudades especialmente en Latinoamérica para fortalecer la inserción en la economía global y cualificar el espacio urbano resultante, dado que es un fenómeno que no puede evadirse ni obviarse, se pueden establecer: El fortalecimiento de las ventajas comparativas locales, es decir todas las infraestructuras, procesos e imágenes que se establecen como identidad única e irrepetible de cada ciudad y que son la clave para promocionarse en el mundo. La modernización del sector productivo, la apertura de nuevos mercados con diversidad de opciones para todos los habitantes y las actividades que en ella se realicen. El establecimiento de planes estratégicos, que enmarquen las ciudades en un período de desarrollo a futuro y permitan la evolución del mismo según las circunstancias superando el ámbito administrativo-municipal. 9. François Ascher, Los nuevos principios del urbanismo. El fin de las ciudades no está a la orden del día, Madrid, Alianza Editorial, 2001, pp. 9 - 91. 10. Carlos A. De Mattos,“Desigualdades interregionales, convergencia o divergencia”, Bogotá, CIDER, Universidad de los Andes, 1998, pp. 5–7.


Propiciar desde el Estado un crecimiento económico ligado a las actividades productivas (para el caso de análisis), que se retribuya nuevamente en la ciudad, siendo esta reflejo y consecuencia de los procesos económicos globales-locales y viceversa. Fomentar los proyectos de inversión pública y privada con un margen de elaboración a largo plazo en el cual se respete la normativa y se realicen proyectos ancla para el mercado de servicios, de vivienda y de nuevas industrias no contaminantes, de tecnología de punta. El sector público, como garante de los procesos y proyectos realizados en la ciudad, debe tener un alto compromiso con el ordenamiento urbano, y debe ser el primero en establecer condiciones para la inversión extranjera o local en un proyecto, por medio de la adecuación infraestructural, la organización y cualificación del espacio. Ejemplos de esta disposición son Ría Bilbao (2000) y Puerto Madero en Argentina, los cuales muestran al mundo proyectos ancla donde el Estado realizó en primer orden una actuación sobre las áreas industriales en reconversión y luego reinvirtió en el mismo. Así mismo, el Estado debe permitir el redesarrollo de las áreas industriales en reconversión por medio de la gestión asociativa de los sectores privado – privado; público – público o público – privado, con herramientas claras para realizar el ordenamiento en fragmentos urbanos, sujetos previamente a la existencia de un plan general que articule diversas escalas de ordenamiento metropolitano en el cual no se desligue el proyecto propuesto al contexto económico – urbano – administrativo y fiscal. Apuestas de gran valor arquitectónico y urbanístico que desde el comienzo del proyecto logren cambiar la imagen urbana, por ejemplo, el éxito de Ría Bilbao (2000) se debe a la realización de grandes obras de infraestructura con un diseño urbano de calidad, en el cual se busque una intermediación entre las distintas instituciones implicadas en el proyecto. El aprovechamiento de la estructura urbana existente para realizar proyectos de reciclaje urbano, que posibiliten el rescate patrimonial de algunas edificaciones y que se muestren como la huella de los Terrain Vague. Evitar la segregación económica y espacial de las ciudades por medio de la generación de áreas de amortiguamiento urbano que posibiliten la mezcla de usos, siendo en estos casos el uso residencial, el cual asegure un proceso continuo de apropiación, uso y mantenimiento de las nuevas áreas transformadas. La creación de una normativa específica de protección a los inmuebles que se deseen conservar, así como una normativa de los usos a establecer en la zona; por ejemplo, la realizada en Puerto Madero, Argentina. La reinversión de las plusvalías obtenidas en la regeneración de otras zonas a una mayor escala que necesiten de intervenciones urbanas y puedan ser cubiertas por el proyecto. La convocatoria a concursos para el establecimiento de los proyectos a desarrollar, lo que brinda mayor calidad y transparencia a los diversos procesos llevados a cabo.

43


En conclusión, la transformación de la base productiva económico – industrial (que en períodos anteriores se presentaron como modelos de crecimiento), tiene repercusiones en el espacio urbano actual, con áreas que reclaman una mirada propositiva enmarcada en planes de mayor jerarquía, en los que se propicie el establecimiento de diversas ventajas locales y permitan la generación de nuevos nodos de atracción urbana, el establecimiento de herramientas de gestión, los ajustes morfológicos que posibiliten de forma paralela una transformación cultural, y puedan establecerse como modelos que garanticen actuaciones no solo para el Área Metropolitana sino de aplicación global, en donde los Terrain Vague sean vistos como oportunidades ilimitadas de generar un nuevo espacio urbano a partir del existente, complejo, articulado, innovador y de calidad.

BIBLIOGRAFÍA Ascher, François, Los nuevos principios del urbanismo. El fin de las ciudades no esta a la orden del día, Madrid, Alianza Editorial, 2001. Busquets, Joan, “Nuevos fenómenos urbanos y nuevo tipo de proyecto urbanístico”, Presente y futuros. Arquitectura en las grandes ciudades, Barcelona, Col-legi d´Arquitectes de Catalunya, 1996. Carmona, Marisa; Schoonraad, Marinda , “Globalization, Urban form and Governance”, Globalization and Urban Transformation, Holanda, Facultad de Arquitectura TU Delft, 2002. De Mattos, Carlos A., “Desigualdades interregionales, convergencia o divergencia”, Bogotá, CIDER, Universidad de los Andes, 1998. Giraldo Isaza, Fabio, Ciudad y crisis, Bogotá, TM editores, 1999. Giraldo Romero, Marcela, “La reconversión de las áreas industriales en el corredor del río Aburra”, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Escuela de Planeación Urbano – Regional, 2007. Lotero, Jorge, “Crisis, reconversión industrial y cambio técnico en el sistema urbano en Colombia 1975 - 1991”, Lecturas de economía, Medellín, Universidad de Antioquia, núm. 43, 1995. Solá Morales Rubió, Igansi de, Presente y Futuro. La arquitectura de las grandes ciudades, Barcelona, Col-legi Oficial d´Arquitectes de Catalunya, 1996.


Rosero

Universidad Nacional de Colombia

CITY COLOMBIAN THE OF MOMENTS THREE

Arteaga

TRES MOMENTOS DE LA CIUDAD COLOMBIANA

Armando

Profesor Auxiliar Escuela de Arquitectura


KEY WORDS City, Modernity, urban space, public space. ABSTRACT The Colombian city presents a hybrid situation. It is possible to recognize traits from the traditional city, the modernist city and the contemporary phenomena that come with globalization. This becomes evident in the form of the city and the way it is lived. Acknowledgement of this constitutes one of the keys to its identity. PALABRAS CLAVES Ciudad, Modernidad, espacio urbano, espacio público. RESUMEN La ciudad colombiana presenta una situación híbrida, en ella es posible reconocer lógicas de la ciudad tradicional, la ciudad modernista y los fenómenos contemporáneos propios de la globalización. Ello se evidencia en la forma de la ciudad y en la vivencia de la misma, este reconocimiento constituye una de las claves de su identidad.


TRES MOMENTOS COLOMBIANA

DE

LA

CIUDAD

Armando Arteaga Rosero Profesor Auxiliar Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

Una especie de collage histórico inicia pocos metros después de salir de casa, no tenemos que estar muy lejos para encontrarnos un carro halado por caballos (zorra), luego podemos hacer gestos a un bus para que se detenga (y no lo hace). Y cuando aún tenemos la mano en alto, pasa un auto deportivo y nos salpica. Esta es la vivencia en nuestras ciudades: convivimos con lo premoderno, lo moderno nos dejó en muchos aspectos y lo posmoderno apenas nos antoja.

TRES MOMENTOS EN LA CIUDAD COLOMBIANA La ciudad colombiana, en el último siglo, mostró características en su evolución que permiten reconocer tres momentos distintivos del urbanismo latinoamericano, el de la ciudad tradicional, la ciudad modernista y los fenómenos contemporáneos propios de la globalización; los tres momentos presentan atributos particulares que se asocian a rasgos premodernos, modernos y posmodernos. Estas lecturas históricas nos permiten entender fenómenos contemporáneos que empiezan a afectar la forma de la ciudad y entender nuevos hábitos que asumen los ciudadanos.

CIUDAD TRADICIONAL, CONTINUA

Espacio urbano ciudad tradicional, dibujo: Armando Arteaga Rosero

El principal rasgo de identidad en las ciudades colombianas y latinoamericanas desde las fundaciones hasta mediados del siglo XX es la continuidad de las estructuras urbanísticas y arquitectónicas, basadas en el espacio público conformado por la secuencia articulada de calles y plazas que definen la malla urbana, controlados

47


formalmente por la paramentación continua de los edificios, y con homogeneidad en las alturas; de este modo, se conformaron ciudades compactas y con gran unidad estética. Esta característica de continuidad es manifiesta en nuestros asentamientos durante la Colonia, la República, y se extiende hasta los primeros años del Movimiento Moderno en Arquitectura, que para el caso colombiano se remonta hacia 1930. Para entender su origen, la forma de la ciudad estuvo guiada por las ordenanzas de nueva población que promulga Felipe II en 1573, las normas estructuraban un trazado urbano basado en la cuadrícula geométrica, flexibilizada por la geografía y adaptada a diversas situaciones, donde la ciudad se erige a partir de la plaza como centro fundacional, en cuyo marco se localizan los principales edificios como la iglesia, la administración de justicia, el cabildo, los solares de los fundadores, las distintas ordenes religiosas y edificios para los encomenderos. La ciudad se basa en el espacio público definido por la plaza principal o mayor, las calles y las plazas menores, conformando un sistema espacial integrado y uniforme, un sistema centrípeto con foco en el espacio de mayor significación e importancia: la plaza, el centro de la vida social y del desarrollo de la ciudad. Es precisamente, una arquitectura de ciudad, de largos paramentos continuos (cuadras) que definen los espacios de las calles y las plazas, el marco arquitectónico para el espacio público, donde cada construcción vale en sí misma, pero vale mucho más como parte integrante de la continuidad urbana. En una analogía gramatical, donde cada edificio representa una palabra, estas palabras se reúnen en frases –cuadras- y ellas terminan conformando el texto abierto que constituye la ciudad. La ciudad continua articula sus actividades alrededor del espacio público: el comercio se desarrolla alrededor de las calles, la calle se complementa con el andén hacia donde la vivienda extiende sus espacios, el carácter de “centro” denota las actividades importantes y los lugares representativos y simbólicos.

CIUDAD MODERNISTA, DISCONTÍNUA

Brasilia, dibujo: Armando Arteaga Rosero

El espacio articulado de calles y plazas desaparece en la ciudad moderna y es reemplazado por los ámbitos especializados, las vías y las áreas verdes. Es un nuevo lenguaje basado en la dispersión y que se manifiesta como producto de la zonificación funcional de la ciudad. La ciudad latinoamericana y por supuesto la ciudad colombiana, es una ciudad moldeada en el siglo XX, esto hace que la mayor parte de su


tejido sea propio del espíritu modernista, del estilo internacional o aquel que Rossi con mayor precisión califica como funcionalismo ingenuo. En arquitectura los orígenes de la Modernidad se ubican entre 1920 y 1930, periodo en el cual Walter Gropius, Mies Van der Rohe y Le Corbusier, quien lidera el grupo CIAM, se convierten en los máximos exponentes de un nuevo método transcrito en la Carta de Atenas que busca corregir el caos que representaba la vida en la ciudad del siglo XIX (sobre todo después de la llegada del automóvil), y donde se plantean las bases del urbanismo moderno contenidas en las funciones de habitar, trabajar, recrearse y circular. Marshall Berman¹ analizó el sentido contra revolucionario que representó el urbanismo de inicios del siglo XX, y mostró que la gran ironía del urbanismo modernista radica en que su triunfo contribuyó, precisamente, a destruir la misma vida urbana que esperaba liberar. Como herencia del movimiento moderno la calle desaparece como espacio socializador, lugar de encuentro y recorrido y se considera en su función circulatoria. Estigmatizada como un vestigio de barbarie, como un anacronismo indignante, que en su función circulatoria es tratada con abstracción del conjunto edificado en el que se inserta. Este cambio está condicionado por la idea de progreso que acompaña a la ciudad, la calle moderna debe permitir el tránsito eficaz y rápido entre las partes de ella. Es entonces cuando aparecen las grandes avenidas destinadas al transporte rápido que atraviesan los centros urbanos o las periferias sin ningún recato para con la ciudad edificada. Dado que el sentido de calle como ámbito vital se ha desvanecido en la ciudad moderna, esta ha fortalecido la expresión individual, en detrimento del valor del espacio público. Las preocupaciones de Jane Jacobs,² sobre la importancia de la calle y su reivindicación en la ciudad moderna, la motivan a proponer tres condiciones básicas. En primer lugar, se debe establecer una clara demarcación entre espacio público y espacio privado, señalando que los dos espacios no deben confundirse, como sucede en nuevas tipologías arquitectónicas como los conjuntos cerrados. En segundo lugar, enfatiza la necesidad de que existan ojos en la calle, refiriéndose a la necesidad de propietarios naturales que ejerzan control social y utilización del espacio, además, es importante que los edificios que bordean la calle deban estar orientados hacia ella. Como tercera condición, establece que la acera, prácticamente debe utilizarse sin descanso, aumentando con ello “los ojos sobre la calle”. La calle debe brindar atractivos que inviten a su uso y disfrute, esto se puede lograr con un buen número de tiendas y lugares públicos en sus aceras, e incentivando que muchos de estos lugares permanezcan abiertos en horas de la noche.³

1. Marshall Berman, Todo lo sólido se desvanece en el aire, Bogotá, Siglo Veintiuno, 1991. 2. Jane Jacobs, Muerte y vida de las grandes ciudades, Madrid, Península, 1973. 3. Curiosamente estas pautas fueron poco atendidas en el tiempo donde surgieron; sin embargo, coinciden con las tendencias actuales de inversión en espacio público.

49


La interpretación de la urbanística moderna cortó y reorganizó el tejido contínuo que había caracterizado la ciudad, ahora se buscaban partes pretendidamente coherentes entre sí y con la totalidad, estructuradas a partir de grandes avenidas que permiten la construcción de bloques altos y dispersos que liberan el suelo en favor de grandes superficies verdes, estableciendo áreas especializadas para vivienda, industria, comercio, etc. La ciudad moderna se zonificó teniendo en cuenta los usos y la movilidad entre ellos, lo que ocasionó la disolución del concepto tradicional de multifuncionalidad. El espacio urbano moderno es abierto, uniforme e indefinido y por tanto poco significativo y de difícil percepción.

CIUDAD RECIENTE, 4 FRAGMENTADA

Espacio comercial, dibujo: Armando Arteaga Rosero

Su morfología esta caracterizada por la fragmentación en enormes áreas de territorio, evidenciando un crecimiento descontrolado, caracterizado por el cruce de redes y la superposición de fragmentos que conforman una estructura supremamente elástica e inestable. Las partes son independientes del “todo”; aparecen nuevas tipologías arquitectónicas5. como los conjuntos cerrados de vivienda, centros comerciales, hipermercados, aeropuertos, etc. Las nuevas obras rompen de manera radical las anteriores relaciones entre morfología urbana y tipología arquitectónica, parecen surgir en todas partes como totalmente idénticos; y es manifiesta la tensión continua entre lo público y lo privado. Según Barbero,6 la vivencia en la ciudad contemporánea presenta tres características: la des-espacialización (desarraigo), que se reconoce en la transformación de los lugares en espacios de flujos y canales. Un fenómeno de descorporización, debido al denso flujo de imágenes que sustituyen el intercambio de experiencias, y la tercera, consiste en el descentramiento o “pérdida de centro”, ocasionado por la degradación del centro tradicional, debido a que la nueva propuesta de ciudad se configura a partir de circuitos conectados en redes, en donde todos los lugares son equivalentes. 4. En el plano internacional, los nuevos fenómenos urbanos han llevado a generar nuevos conceptos: metápolis (Francois Ascher, 1995), ciudad difusa (Francesco Indovina,1991), ciudad sin limites (Michele Sernini,1996), ciudad fragmentada (Jonathan Barnett,1996), ciudad del quartz (Mike Davis,1992), edge city (Joel Garreau,1991). Sin embargo, para el caso de la investigación de las ciudades intermedias colombianas, estos conceptos aún son poco pertinentes y cuando se han incorporado, han llevado a los técnicos a “asociar a la fuerza” sus características en nuestros contextos. 5. Marc Augé, Los no lugares. Espacios del anonimato, Barcelona, Gedisa,1993. 6. Jesús Martín Barbero, “Comunicación y ciudad: sensibilidades, paradigmas, escenarios”, Fernando Viviescas y Fabio Giraldo (compiladores), en: Pensar la ciudad, Bogotá,Tercer Mundo, 1996.


La ciudad reciente muestra la tendencia a crear un nuevo lenguaje espacial consecuente con los cambios en el modo de vida y las nuevas tipologías arquitectónicas. Esta nueva manera de ver la ciudad fue en gran medida anunciada con la celebración del XIX congreso de la Unión 7 para abordar el tema de la ciudad Internacional de Arquitectos, donde se plantean cinco categorías de análisis: mutaciones, flujos, habitaciones, Terrain Vague y los contenedores. Si bien estas categorías se piensan desde otro contexto, muestran cómo los espacios urbanos se han configurado desde la lógica de la movilidad, una lógica que apunta al desenraizamiento de las cosas y de los lugares a favor de permitir la movilidad universal. También es evidente que la ciudad incorpora nuevos espacios que plantean nuevas relaciones entre lo público y lo privado, particularmente en la última categoría: los contenedores, lugares privilegiados de la sociedad de consumo, escenario del encuentro con la mercancía, que bien podrían asociarse a los no lugares de Augé.8 Estos espacios no funcionan como los tradicionales puntos de encuentro, la calle y la plaza, más bien se constituyen en áreas donde la gente pasa esporádicamente, muchas veces a "matar el tiempo" y por los cuales no sienten apegos particulares. Hans Ibelings muestra que en el contexto contemporáneo, al que denomina: supermodernismo 9 y que “se manifiesta fundamentalmente en el modo como la gente se relaciona hoy con el espacio y el lugar, se produce una modificación sustancial principalmente en el espacio público, ya que ha pasado de ser un lugar de encuentro, corazón de la vida social, para convertirse en un ámbito de estricta regulación donde todo individuo se siente seguro y da por garantizada dicha seguridad”.10. No se trata del control social que ejercen los habitantes de una zona, sino de vigilancia por parte de terceros que deben asegurar al individuo y aliviarle de la obligación de tener que tomar precauciones por ello. La ciudad reciente incorpora nuevos espacios que buscan proveer los servicios del espacio público tradicional en aparentes condiciones de seguridad y confort, son los ya mencionados “No-lugares” que los ciudadanos han empezado a preferir en su vivencia cotidiana de la ciudad. Los centros comerciales son uno de los nuevos templos urbanos que por demás son carentes de toda identificación simbólica a escala urbana. Este fenómeno había sido estudiado a inicios del siglo XX por el filósofo alemán Walter Benjamin quien calificó los centros comerciales como los espacios fetichistas del siglo XX,111 lugares donde se desplaza buena parte de la vida reproducen la ciudad miniaturizada 7. U.I.A congreso XIX, Presente y futuro. Arquitectura en las ciudades, Barcelona, Colegio de Arquitectos de Cataluña, 1996. 8. M. Augé, Op.cit. 9. El concepto supermodernismo, fue acuñado por Marc Augé, para designar “la condición supermoderna” un nuevo modo de relación entre el habitante, el espacio y el lugar. 10. Hans Ibelings, Supermodernismo, Barcelona, Gustavo Gili, 1998. 11. También para principios del siglo XXI, el nobel de literatura Jose Saramago, en su novela La caverna califica los centros comerciales como las catedrales de la sociedad moderna.

51


que se desconecta del contexto con calles para deambular alrededor de los locales buscando antojarse, ver y comprar, a la manera de una interminable “calle real”. Por su lado las nuevas “plazas” se convierten en lugares congregacionales para el consumo (plaza de las comidas, de juegos, de eventos, etc.), o por lo menos, lugares donde el intercambio con otros está mediado por la actividad del consumo. Los conjuntos cerrados de vivienda, tipología caracterizada por la presencia de guardianes, cerramientos y áreas verdes disponibles únicamente para el disfrute de los propietarios; tiene como argumento nuevamente es la búsqueda de la seguridad. Esta tipología por su misma naturaleza ha buscado las zonas periféricas y suburbanas de las ciudades; sin embargo, también han aparecido en sectores consolidados, mostrando hacia la calle una gran culata y generando por demás, soledad a su alrededor, destruyendo la escala urbana e impidiendo a la calle preservar la variada continuidad que constituye su esencia. Paralelamente. Presenciamos el llamado efecto cocoon, producto de las nuevas tecnologías de la información (TIC), aparece el ciberespacio como espacio público virtual, donde el ciudadano encerrado desde su vivienda fortaleza opta por prescindir por voluntad del espacio de la calle y el de la misma ciudad, y es a través del ordenador que el cibernauta goza de los servicios del contacto con el exterior (en la red el cibernauta, telecompra, tele-estudia, teletrabaja, se telecomunica, se teledistrae y, hasta telefornica), provocando en buena medida la muerte de la sociabilidad tradicional. Estos nuevos hábitos de los ciudadanos, se revelan particularmente en las generaciones jóvenes, y muestran cierta predilección por lo desterritorializado y deshistorizado, fuera inclusive, del ámbito de las concentraciones urbanas.

A MANERA DE BALANCE En la ciudad colombiana evidenciamos una situación híbrida: la ciudad tradicional, por la cual la ciudad generó un concepto de desarrollo espontáneo supeditado a la lógica expansión de la malla urbana y a la dotación de plazas menores en la ciudad. La ciudad modernista, que se originó en el trabajo desarrollado en Europa en la primera mitad del siglo XX; la visión de la ciudad planteada, produjo un urbanismo regularizador. Ochenta años después, entendemos que el hombre no es idéntico en todas las latitudes. Los fenómenos contemporáneos propios de la ciudad reciente ingresan en la etapa de los planes y se construyen como enclaves de la economía mundial.


MODELO PROPUESTO DE COMPRENSIÓN DE LA CIUDAD

1

A

E.U .

1

2

B

E.U .

2

3

C

E.U

3

. 1: ciudad tradicional A: procesos espontáneos 2: ciudad modernista B: urbanismo regularizador 3: ciudad fragmentada C: etapa de los planes E.U: Espacio Urbano

A HIBRIDACIÓN

MODELO TRADICIONAL DE COMPRENSIÓN DE LA CIUDAD

B

E.U .

C

1: ciudad tradicional A: procesos espontáneos 2: ciudad modernista B: urbanismo regularizador 3: ciudad fragmentada C: etapa de los planes E.U: Espacio Urbano

53 Para el caso colombiano el proyecto moderno no ha significado el reemplazo de lo nuevo por lo viejo, aun cuando tratamos de reemplazar una ciudad sobre la otra, desconociendo que cada una de ellas tiene lógicas propias para producir espacios urbanos. El proceso de comprensión de la ciudad colombiana deberá reconocer como inherente a nuestra realidad latinoamericana la presencia de “lo espontáneo”. La tarea urgente de ingresar en la lógica de los planes obliga a reconocer sus patrones identitarios en medio de una situación de hibridación cultural manifiesta en su espacio urbano y en la apropiación y uso del mismo.


BIBLIOGRAFÍA Arteaga, Armando, La transformación del espacio público; entre teoría, legislación y práctica, Manizales, Universidad Católica de Manizales, 2007. Augé, Marc, Los no lugares. Espacios del anonimato, Barcelona, Gedisa, 1993. Barbero, Jesús Martín, “Comunicación y ciudad: sensibilidades, paradigmas, escenarios”, Viviescas Fernando y Giraldo Fabio ( compiladores), en: Pensar la ciudad, Bogotá, Tercer Mundo,1996. Berman, Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire, Bogotá, Siglo Veintiuno, 1991. Ibelings, Hans, Supermodernismo, Barcelona, Gustavo Gili, 1998. Jacobs, Jane, Muerte y vida de las grandes ciudades, Madrid, Península, 1973. Pérgolis, Juan Carlos, Bogotá fragmentada, Bogotá, Tercer Mundo, 1998. Serres, Michel, Atlas, Madrid, Cátedra, 1994. U.I.A congreso XIX, Presente y futuro. Arquitectura en las ciudades, Barcelona, Colegio de Arquitectos de Cataluña, 1996.


Universidad Nacional de Colombia

LUGARIDAD / Sense of place

LUGARIDAD

Marlon Builes SepĂşlveda Egresado Facultad de Arquitectura


KEY WORDS Transformability, sense of place, place, urban form, image, imagery, city, complexity, paradigms. ABSTRACT The city's physical and social transformations result from the way thoughts and paradigms are structured in the construction of the world. The resulting social-spatial urban structure stands on classical paradigms with a compartmentalized and isolated view. Today's projection of the city should be understood as a system comprising material and social sub-systems where the place and sense-of-place (lugaridad) are raised as new readings, better associated with the human condition and the everyday complex relations within the urban environment. PALABRAS CLAVES Transformabilidad, lugaridad, lugar, forma urbana, imagen, imaginario, ciudad, complejidad, paradigmas. RESUMEN La transformación física y social de la ciudad es el resultado de la forma como se estructuran los pensamientos y paradigmas en la construcción del mundo. La estructura urbana socio-espacial que emerge, es el resultado de pensamientos y paradigmas clásicos donde la mirada se ha realizado de manera compartimentada y aislada. Hoy, la nueva proyección de la ciudad debe entenderse como un sistema que comprende sistemas matéricos y sistemas sociales, donde el lugar y la lugaridad se plantean como nuevas lecturas asociadas con la condición humana y la cotidianidad de sus relaciones complejas en el contexto urbano, de esta manera, se plantea un reconocimiento del lugar y la lugaridad como elementos fundamentales y protagonistas en la implementación de nuevas estrategias en la construcción y transformación de la ciudad.


LUGARIDAD Arquitecto Magíster en Estudios Urbano Regionales Marlon Builes Sepúlveda Egresado Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

57 La transformación de la ciudad como resultado de la estructura de pensamientos, dibujo: Marlon Builes Sepúlveda

“Nuestras ciudades han crecido bastante y han ocupado todo aquello que era confortable ocupar; lo que queda es lo más conflictivo. Si no queremos ocupar este tipo de áreas residuales con las típicas piezas de manual, más o menos forzadas o adaptadas para “salir del paso” en situaciones particularmente difíciles por su topografía, por su entorno, lo que debemos hacer es inventar lugares nuevos y usos nuevos. O más que inventarlos, recogerlos”.¹

Las diferentes aportaciones que la ciudad ha propuesto en su proceso histórico de conformación, hacen que esta se mire como un sistema móvil que involucra permanentemente una constante transformación, circunstancia que permite que la ciudad misma demuestre, en su proceso histórico, la posibilidad constante de mutar, una apertura donde no solamente cambia la ciudad física sino la ciudad social - el ciudadano-. Es un proceso y una relación urbana de reciprocidad donde el cambio de lo uno conlleva siempre a un movimiento de lo otro. Esta condición va acompañada de una serie de intenciones diversas, de expresiones, de ideas y de pensamientos proyectuales que le dan finalmente sentido y forma al mundo construido de la ciudad. La condición de transformabilidad que la ciudad sustenta debe estar acompañada permanentemente de la condición de transformabilidad humana que involucra indiscutiblemente el pensamiento y su relación con los fenómenos y eventos que determinan lo urbano, así, existe una ligación entre la respuesta contemporánea de ciudad y los planteamientos que estructuran el pensamiento, paradigmas que determinan la construcción del mundo, formas de pensamiento que se convierten en hechos y prácticas urbanas. En este sentido, la imagen y la estructura socio–espacial de la ciudad contemporánea que emerge y la problemática urbana que sustenta, ha sido pensada a partir de 1. Eduard Bru i Bistuer, Coming From the South, Barcelona, Actar, 2001, p. 59.


paradigmas clásicos que han gobernado la ciencia y la filosofía manteniendo una percepción de la realidad y del mundo de manera desconectada y compartimentada en donde las diferentes problemáticas y sus posibles soluciones, desde el contexto de ciudad, se han entendido aisladamente. La proyección de la ciudad ya no se puede hacer bajo la mirada de una discontinua colección de partes, el paradigma que emerge es una visión holística de la ciudad ya que la ve como un todo integrado, como una red de fenómenos fundamentalmente interconectados e interdependientes. El ejercicio que implica pensar la ciudad para generar nuevas dinámicas en su construcción y recualificación deberá estar marcado por las condiciones que encierran estas nuevas perspectivas, estos nuevos pensamientos; la otrora idea de comprender la ciudad como una composición de partes, de fracciones, de funciones independientes, debe ser reemplazada por una mirada mucho más amplia: “La de un sistema, o mejor, la de un 'ecosistema' que comprende sistemas matéricos y sistemas sociales, esa mirada nueva y más pertinente tendrá implicaciones no solamente desde lo físico , sino desde la cultura y la vida cotidiana del hombre”.² La problemática que identifica a la ciudad de hoy responde a fenómenos de características sistémicas, lo que significa que existen interconexiones específicas en una totalidad integrada. El cambio de paradigma en curso permitirá que la ciudad y sus dimensiones vitales, y la solución a esas dimensiones, sean pensadas y acogidas en calidad de totalidades; esta concepción de totalidades implica un entendimiento, desde el contexto de ciudad, de las significaciones ecológicas donde se plantea que los fenómenos urbanos deben estar inmersos en los procesos cíclicos de la naturaleza. La visión ecológica de la ciudad y de lo urbano, permite tener a la vida misma como su centro y al hombre con un sentido de pertenencia y de conexión con el cosmos. La comprensión de la vida en la ciudad, a través de un nuevo pensamiento filosófico, permitirá intervenciones más acordes a la cultura de la ciudad y su vida cotidiana. Esta reflexión sobre la ciudad y sus relaciones desde la complejidad plantean un acercamiento más directo sobre la forma de la ciudad y sobre la condición de lugar que ella comporta. Esta condición muestra y permite otros escenarios de lectura urbana que se asocian indiscutiblemente con la condición humana y la cotidianidad de sus relaciones en el contexto urbano. Pensar la ciudad y sus procesos de transformación implica tener la construcción de una perspectiva global, más amplia, más totalizadora que deje atrás esa visión errada de un falso desarrollo y progreso basado en tomar la realidad en términos solamente funcionales y cuantitativos, sin articular coherentemente la profundidad de lo que constituye el lugar y su forma.

2. Fritjof Capra, La trama de la vida, Madrid, Anagrama, 1996.


El ser humano como artífice de lugares, demuestra que mas allá del instinto animal posee el placer de representación, el instinto permite darle sentido a las cosas de su mundo, las formas de la sociedad y las formas de la ciudad van apareciendo y transformándose constantemente en nuevos sentidos y nuevas significaciones; significaciones del ser humano que permiten la creación de la sociedad; y en ese mismo sentido la sociedad crea al individuo en un proceso cíclico de retroalimentación y creación. La imaginación como la capacidad de establecer nuevas formas y de crear mundos; y el imaginario social como creación fundamental de los colectivos anónimos para darle sentido a su mundo, comprenden la forma como el individuo se asienta en un lugar, en forma individual o colectiva. La dimensión del territorio como lo plantea Giraldo,³ hay que entenderla “no sólo como localización geográfica o extensión, sino como creación de una multidimensionalidad natural y social ordenada y simultáneamente propia de cada sociedad y de cada lugar”. Las significaciones imaginarias son los estímulos para que la sociedad se edifique a sí misma, para que construya formas, figuras que más que organizaciones son creaciones de mundos. En virtud de estos esquemas es que la ciudad y los lugares poseen significaciones imaginarias sociales que tienen sentido. El lugar, entendido como instinto social, es razón permanente de representación y de creación, en él confluye la forma física y la forma social y todas las interrelaciones existentes entre los elementos que estructuran el espacio urbano. De hecho, la ciudad y el lugar no son una colección de objetos aislados sino una red de fenómenos interconectados e interdependientes; son sistemas que tienen la propiedad de encontrarse en permanente evolución y construcción, no son estáticos, por el contrario, son inesperados y complejos; en ellos se dan la probabilidad, el azar, la singularidad y los conceptos de imaginación e imaginario, con los cuales se enfatiza que la esencia del ser humano no viene de la lógica, ni de la racionalidad, sino de la imaginación. La complejidad como tema crucial del ser humano y la sociedad, convierte, de hecho, a la ciudad y al lugar mismo, como la forma más especifica en que se manifiesta la sociedad contemporánea. Ciudad y lugar que bajo estas condiciones se crean y se construyen bajo parámetros de la complejidad, instituyendo sus propios mundos, sus propios sistemas de interpretación, su propia identidad. Ciudad y lugar como fenómenos de creación que viven procesos de continua transformación, promueven y generan condiciones para su supervivencia, incluyendo las rupturas históricas que permiten la edificación de una nueva ciudad y de nuevos lugares.

La proyección de la ciudad: un conjunto de sistemas matéricos y sociales, dibujo: Marlon Builes Sepúlveda

3. Fabio Giraldo Isaza, La complejidad del lugar, capítulo II, s.l.,s.e.,1999.

59


El lugar mismo como orden de lo humano donde se desarrollan las dimensiones físicas y sociales, construye a los hombres, y a su vez, estos dan paso al lugar, apareciendo redes y tramas de relaciones donde es posible comprender su complejidad, pero sobre todo, la manera como el hombre se vuelve humano a través del lugar. “La creación del lugar como acto colectivo pone en acción en el espacio público, lo comunitario y la cotidianidad del hombre, creando desde la complejidad, un espacio público-físico que es el del urbanismo, el de la representación material en el que la sociedad se relata y un espacio público-público que se apoya en lo físico pero que realmente contiene a las significaciones imaginarias donde se instaura la vida individual y colectiva democrática, es decir, donde se da posibilidad a la autonomía y de hecho a la ciudadanía”. 4

Lugar y lugaridad: elementos protagónicos de las estrategias de construcción y transformación de la ciudad, dibujo: Marlon Builes Sepúlveda

La complejidad de la ciudad y la configuración de las características que determinan su sistema parten de propiedades que emergen como relaciones ordenadas, determinando patrones urbano-ordenadores, es decir, las propiedades sistémicas urbanas son propiedades de un patrón urbano. La ciudad entendida como un sistema de alta complejidad es en realidad un universo de acontecimientos interrelacionados en forma de red, donde ninguna de las partes es más fundamental que otra, de esta manera, en la terminología de los sistemas complejos, la ciudad se entiende a través de la configuración de sus relaciones que denotan la aparición de patrones, así, el patrón de organización urbano – el lugar – determina las características esenciales de la ciudad, que dicho de otro modo, deben estar presentes para que la ciudad sea reconocible, tenga simbolismo y significancia.El lugar se convierte entonces en el patrón de organización de la ciudad, que no solamente actúa como una red de relaciones que lo hacen reconocible, sino que a partir de sus estímulos y mensajes, conformadores de relaciones, se producen procesos periódicos permanentes que permiten una contínua retroalimentación. La ciudad como sistema se autorregula a partir de redes de lugares que se autoorganizan y hacen que esta sea vital permanentemente. En ese sentido, y análogo al pensamiento de Werner, los lugares aparecen como un complejo tejido de acontecimientos en el que las conexiones se alternan o se superponen, o se combinan, determinando la textura de la ciudad. La ciudad como sistema se percibe no en términos de elementos aislados, sino de patrones perceptuales integrados. 4. Ibíd.


Los lugares se comportan como conjuntos organizados dotados de significado que exhiben cualidades ausentes en sus partes y que finalmente son quienes le dan sentido al contexto urbano. Las redes de lugares no son sistemas estáticos dentro del sistema total de la ciudad, son sistemas que ayudan a producir y transformar a otros lugares manteniendo una movilidad permanente y cíclica; en resumen, la ciudad se compone de lugares que actúan y se comportan, como lo plantea Maturana, de manera “circular”, es decir, la ciudad es un sistema autopoiésico o lo que es lo mismo un sistema de creación donde la función de cada espacio es participar en la producción o transformación de otros lugares de la red, de tal modo que esta se hace a sí misma continuamente, es producida por sus lugares y a su vez los produce. Una posible “autopoiesis urbana” se plantearía como un fenómeno autoorganizador y autónomo que involucra al lugar como su esencia, esta organización de lo urbano genera nuevas estructuras y patrones de comportamiento dando lugar a la novedad, a la evolución y al desarrollo. El lugar como patrón de organización al constituirse como la esencia de la ciudad y dentro de su versatilidad puede permanecer, o renovarse, o transformarse en nuevos lugares proporcionando nuevos niveles de orden para la ciudad. La existencia del lugar como patrón de ordenación esta ligada a la capacidad que expresa el hombre de crear y construir lugares, es decir, la condición connatural de la lugaridad; que se plantearía en este caso, como una práctica urbana que produce eventos y experiencias antropológicas tanto internas y externas como físicas y sociales; mirado de este modo, la lugaridad se puede entender como la capacidad del ser humano de ser, estar y hacer lugares de diferentes dimensiones, en otras palabras, la naturaleza adaptativa, y es la capacidad humana de ser, estar, crear y transformar lugares permanentemente. Esta perspectiva así descrita, se reconoce, como lo plantea Narváez,5. desde su construcción y transformación “a partir de las creencias y mitos del hombre urbano, pero sobre todo, desde conceptos que subyacen a estas creencias como son la razón y la emoción, que involucrados en una unidad indisoluble, permiten que aparezcan las imágenes de la ciudad con su forma y su sistema de significados”. La existencia de la lugaridad se reconoce a partir de la imagen que en su proceso de emisión y recepción produce conocimiento, es un elemento indispensable en la producción de identidad y de los significados urbanos.

5. Adolfo Benito Narváez Tijerina, Teoría de la arquitectura. Aproximaciones a una antropología de la arquitectura y la ciudad, México, Tecillas, 2004.

61


La percepción de la imagen de la ciudad se da por la relación entre lo material e inmaterial, como una base material soportada en la forma urbana sobre la cual se producen aspectos inmateriales que representan la ciudad; la creación y apropiación de los lugares urbanos se da en la exacta proporción en que se multiplican las imágenes y sus imaginarios que son los que permiten que la imagen se cargue de sentido. La unidad imagen/imaginario es responsable por la generación de significados, es la real percepción de la experiencia urbana en el uso del espacio y sus lugares, son informaciones, son significados urbanos producidos en la ciudad como espacio que abriga una relación social. La apropiación de los lugares urbanos debe estar condicionada a la generación de imágenes para que puedan producir imaginarios, la imagen debe tener además el recurso de la forma para poderse mostrar. ´

Las intervenciones como detonadores de nuevas condiciones de urbanidad para la ciudad y su territorio, dibujo: Marlon Builes Sepúlveda

En ese sentido la lugaridad se sustenta a partir de la imagen de la ciudad que es concretamente construida conformando la forma urbana y del imaginario que es estimulado o desencadenado por las características urbanas que se comunican por las imágenes. En la relación imagen/imaginario, la imagen se nutre del imaginario y viceversa, se constituye así, la forma por la cual el hombre se apropia de la ciudad; “esa apropiación es signo de espacio cualificado, informado, vivido y habitado; espacio, que desde estas condiciones, da origen a los lugares de la ciudad”.6 El lugar a partir de esta perspectiva, es tanto un espacio social como un espacio físico que con sus imágenes generadas por el imaginario, permite al hombre apropiarse finalmente de él, convirtiéndose en el resultado de la lugaridad como condición humana. La vida humana en la ciudad se sustenta cuando el ambiente donde ella se desarrolla tiene “sentido”, el sentido se dimensiona y se escenifica en los lugares, apareciendo en una misma relación, el lugar físico y el lugar simbólico – la lugaridad –. Hoy, se plantea en general una pérdida de sentido que conlleva a una desaparición progresiva de los lugares antropológicos de la cultura y la proliferación, sobre todo, de espacios y objetos que impiden la vivencia del lugar, se aboga entonces por una reflexión que proponga la humanización de los espacios de la ciudad a partir del reconocimiento de la lugaridad y del 6. Lucrecia D'Alessio Ferrara, Os Significados Urbanos, Sao Paulo, Universidad de Sao Paulo, 2000, p.123.


lugar como elementos protagonistas en la construcción y transformación de la ciudad, tanto desde lo físico como desde lo social. Desde estas condiciones, el lugar y la lugaridad aparecen como figuras básicas en los ideales de transformación de la ciudad, en una unidad que busca otras alternativas, otras estrategias proyectuales y de planificación que permitan la construcción de ciudad, donde esta se produzca, se reproduzca y se ordene, precisamente, desde el lugar y la condición de lugaridad. La construcción de la ciudad desde la noción de lugar no solamente involucra el cambio de paradigmas con relación a lo urbano, sino, implementar otros instrumentos acompañados de otras metodologías que garanticen la equidad física y social del territorio. La implementación de estrategias tendientes a la conformación de la lugaridad y de lugares urbanos, da inicio específicamente a la recualificación de áreas inequitativas plasmadas físicamente en espacios segregados de la ciudad; son condiciones que requieren repensamientos y actuaciones fundamentadas en procesos equitativos tanto físicos como sociales que hagan que la ciudad no solamente se abra y se vincule, sino que desde la noción de lugar y de lugaridad, las intervenciones se planteen como espacios detonadores de nuevas condiciones de urbanidad para la ciudad y su territorio

63


BIBLIOGRAFÍA Bru i Bistuer, Eduard, Coming From the South, Barcelona, Actar, 2001. Capra, Fritjof, La trama de la vida, Madrid, Anagrama, 1996. D'Alessio Ferrara, Lucrecia, Os Significados Urbanos, Sao Paulo, Universidad de Sao Paulo, 2000. Giraldo Isaza, Fabio, La complejidad del lugar, s.l., s.e.,1999. Narváez Tijerina, Adolfo Benito, Teoría de la arquitectura. Aproximaciones a una antropología de la arquitectura y la ciudad, México, Tecillas, 2004.


Á R E A D E E S T É T I C A Y C I U D A D AESTHETICS AND THE CITY AREA



Juan

David

Chávez

Giraldo

Universidad Nacional de Colombia

THE EMERGENCE OF GRAPHIC, PLASTIC AND URBAN FIGURATION AS MANIFESTATION OF RATIONAL THOUGHT

EL SURGIMIENTO DE LA FIGURACIÓN GRÁFICA, PLÁSTICA Y URBANA COMO MANIFESTACIÓN DEL PENSAMIENTO RACIONAL

Profesor Asociado Escuela de Arquitectura


KEY WORDS Architecture, prehistoric settlements, city, language, rational thought, urbanism. ABSTRACT The settlement of certain prehistoric human groups seems to have brought with it a series of greatly important transformations of culture which are closely related to linguistic conditions and took place in primitive urban environments. The basic thesis of the text focuses on the complex relation interwoven by urbanism and language in order to make a qualitative jump in the development of rational thought. In other words, we assume that the city—culture's top material realization—cannot exist without the appearance of symbolic language and likewise, this one cannot be conceived in a different reality than the urban environment. PALABRAS CLAVES Arquitectura, asentamientos prehistóricos, ciudad, lenguaje, pensamiento racional, urbanismo. RESUMEN Parece ser que el asentamiento de ciertos grupos humanos prehistóricos trajo consigo una serie de transformaciones de gran importancia para el devenir de la cultura que están íntimamente ligados a la condición lingüística y que tuvieron como escenario recintos urbanos primitivos. La tesis básica de este texto se centra en la imbricada relación que urbanismo y lenguaje tejen para dar un salto cualitativo en el desarrollo del pensamiento racional. Es decir, se parte de la base de que la ciudad, máxima realización material de la cultura, no puede existir sin la aparición del lenguaje simbólico y que este a su vez no puede concebirse en otra realidad diferente a la urbana.


EL SURGIMIENTO DE LA FIGURACIÓN GRÁFICA, PLÁSTICA Y URBANA COMO M A N I F E S TA C I Ó N D E L P E N S A M I E N T O RACIONAL Juan David Chávez Giraldo Profesor Asociado Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

Como lo plantea Leroi -Gourhan,¹ la aparición de los símbolos realizados por humanos se circunscribe a los albores del Homo Sapiens y este inicio tiene una base fundamentalmente abstracta; no hay una intención simple de representar miméticamente la realidad circundante, sino que hay una referencia rítmica con intención de graficar simbólicamente otro estado de percepciones. Incluso las representaciones de carácter figurativo tienen originalmente más cercanía con el lenguaje y con la escritura que con una práctica artística.

Composición mitográfica de la gruta de Niaux, Ariége, Francia, Magdaleniense, dibujo: Juan David Chávez Giraldo

La repetición de figuras con un cierto orden, disposición, escala y dimensión, remite a este carácter lingüístico de las pinturas rupestres que aparecen como huella de un universo oral y como la traslación de una serie de ideas mediante figuras conocidas. Esta figuración alcanzada en el Auriñaciense está antecedida de un progresivo y lento desprendimiento de la abstracción que cíclicamente se repite en la historia del arte incluso hasta la actualidad; pero la curva que va desde lo abstracto a lo figurativo, se acorta en el tiempo a medida que pasan los siglos. Sin embargo, a esta idea de Leroi-Gourhan, de concebir las pinturas rupestres básicamente como expresiones de carácter lingüístico, se 1. André Leroi-Gourhan, “Los símbolos del lenguaje”, en: El gesto y la palabra, Caracas, Universidad Central, 1971.

69


contrapone la concepción artística de estas manifestaciones en tanto se perfila en ellas una práctica mágico ritual con carácter propiciatorio. Desde este punto de vista, las pinturas rupestres también poseen la cualidad lingüística, sólo que no son únicamente el registro de una idea, sino más bien de una intención o deseo. “Creo que el poder que vemos expresado aquí por primera vez es el poder de anticipación: la imaginación proyectada hacia delante”.² La pared y sus pinturas se convierten en instrumentos para facilitar un acontecimiento determinado; son pues elementos proyectivos que conectan dimensiones temporales al adelantarse a un hecho. Invocan y decretan una realidad virtual; pulsan para su concreción; la energética contenida en ellas abre las puertas del futuro y superan los límites materiales de esta dimensión. Muchas de las pinturas parietales de cacería muestran claramente un tipo de escenas en las que lo representativo se acerca mucho más a una cierta realidad narrativa que a lo que Leroi-Gourhan plantea como un sistema simbólico. Gombrich por su parte, al referirse a las pinturas parietales prehistóricas, dice que “la explicación más verosímil sigue siendo que constituyan residuos de aquella creencia universal en el poder de creación de las imágenes”.³ Incluso este mismo autor hace alusión a la posibilidad de que los creadores de estas obras tuvieran la sensación temporal de ser bestias dentro de un mundo que imaginaban o habitaban en otras dimensiones desconocidas para el pensamiento racionalista actual. El ser humano de este período histórico, es un ser conectado con el mundo desde su dimensión intuitiva, por ello, la comprensión y explicación de su arte no puede hacerse desde nuestra dimensión racional, su arte es enormemente liberador y creativo, está plagado de esa visión en la que él mismo se siente parte del resto del universo, él y el mundo son una misma cosa; no existe la idea del hombre dominador, diferenciado y centro de la creación, sino que por el contrario, él es medio de expresión de fuerzas cósmicas asociadas a los elementos y seres que representa en sus creaciones plásticas. De todas formas lo que Gombrich acepta es que las imágenes y las letras pertenecen a una misma familia; tanto las unas como las otras tienen la capacidad de traer a la temporalidad algo ausente, es decir, representan lo que no está en el espacio y el tiempo del ahora.

Cierva de la cueva del Parpalló, Valencia, España, dibujo: Juan David Chávez Giraldo

Otra vertiente de la concepción lingüística de las expresiones gráficas cobra sentido tridimensional en ciertas arquitecturas líticas prehistóricas que también parecen ser más que disposiciones espaciales, estructuras simbólicas que tienen las mismas 2. Jacob Bronowski, El ascenso del hombre, Bogotá, Fondo Educativo Interamericano, 1983, p. 54. 3. Ernst Gombrich, Historia del arte, Madrid, Alianza Forma, 1990, p. 21.


características rítmicas de las primeras expresiones humanas gráficoabstractas. Un ejemplo extraordinario de este tipo de construcciones son los fantásticos alineamientos de Carnac, en Morbihan, Francia, constituidos por miles de menhires paralelos que cubren una superficie lineal recta de más de un kilómetro. De acuerdo con esto podría extenderse la idea de Leroi-Gourhan del origen abstracto de los símbolos a la arquitectura. Esta estructura lítica marca en el territorio una secuencia de puntos que conforma un paisaje artificial de connotación simbólica; la relación de estas enormes piedras con el paraje recuerdan las obras de arte contemporáneo de Land art en las que se recurre a la tierra misma para determinar un “[…] descentramiento mediante un léxico formal radicalmente abstracto”.4

71

Alineamiento de Carnac, Morbihan, Francia, dibujo: Juan David Chávez Giraldo

Otro contexto en el que puede verificarse este tipo de composición urbana abstracta y que da pie para plantear una generalización de carácter universal, es el dominio de los pueblos amerindios prehispánicos, que aunque no conocieron la rueda, el arado ni el torno, desarrollaron una extraordinaria arquitectura, adaptada al medio natural con un respeto absoluto y una actitud de avenencia envidiable; los mayas por ejemplo, lograron incorporar los principios básicos de composición urbana jugando con los llenos y los vacíos y alternando equilibradamente las masas horizontales con los elementos verticales, así mismo utilizaron el concepto de plaza y patio para articular los componentes de sus complejos urbanos de manera bastante similar a como lo usaron los griegos. Estos elementos abstractos de composición urbana que se identifican con facilidad en asentamientos de culturas tan distantes y con un contacto prácticamente nulo, demuestran la universalidad de los principios abstractos de la composición, asociada obviamente a un estado de desarrollo social que tiene como base el pensamiento racional.

Asentamiento Maya de Chichén Itzá, México, 550-900, fotografía: Juan David Chávez Giraldo

4. Rosalind E.Krauss, Pasajes de la escultura moderna, Madrid, Akal, 2002, p. 271.


Volviendo de nuevo a las ideas expuestas por Leroi-Gourhan en referencia al lenguaje y los símbolos gráficos, lo que logra fundamentalmente la escritura es absorber por completo a la expresión fonética, mientras que la expresión gráfica esta coordinada con el lenguaje en un mismo nivel. La escritura Pinturas de la cueva de Almadén, España, Neolítico, dibujo: Juan David Chávez Giraldo contiene los fonemas (en tanto grafemas); uno y otros constituyen una unidad. En cambio la expresión gráfica mantiene su autonomía respecto a la escritura y puede abrirse y dar origen a procesos verbales. De aquí incluso se desprende la íntima relación de la imagen con la religión, ya que la expresión gráfica puede dar paso a conceptos y mundos inexpresables verbalmente. La imagen es una cantera inagotable de simbolismos, su estatuto es abierto y multiplicador de posibilidades creativas mientras que la escritura es mucho más precisa y cerrada. Aunque el mismo Leroi-Gourhan dice que la “la escritura alfabética reserva al pensamiento cierto nivel de simbolismo personal”..5 Lo cierto es que el lenguaje posee una estructura lineal de continuidad y contigüidad, la expresión gráfica es polivalente, multilateral. Para hacer otro acercamiento a la tesis de este ensayo, vale traer la anotación de Leroi-Gourhan que plantea que el lenguaje aparece en el hombre sin antecedentes de tipo gráfico; y esta situación la asemeja con la agricultura que tampoco tiene antecedentes ya que ella es una mutación tecno-lógica cuya aparición es correlativa a la aparición de los símbolos. Obsérvese que ambas actividades, tienen en común un contexto de asentamiento cultural posterior al nomadismo característico de la etapa histórica precedente. Los sistemas de símbolos de carácter lingüístico tienen su aparición simultánea con la de la contabilidad básica. Parece ser que la contabilización de elementos está también fuertemente relacionada con los procesos de sedentarización ya que es entonces cuando hay elementos para contar, tales como excedentes de producción o cabezas de ganado que ya no vagan erráticamente. Bien se sabe que estas condiciones son el germen del establecimiento de asentamientos de características urbanas primitivas, que asociadas a otras condiciones de tipo topológico permiten el florecimiento de relaciones interpersonales fuertemente asociadas a un territorio organizado para convivir en comunidad. La estructuración social propia de los pueblos agrarios urbanizados requirió actas contables y escritos genealógicos como parte de su organización. Ciudad Asiria de Khorsabad, siglo VIII a.C., dibujo: Juan David Chávez Giraldo

5. A. Leroi -Gourhan, Op. cit., p. 209.


“[…] las ciudades eran centros de almacenamiento, de intercambio, de redistribución, pero también de concentración de poder militar, burocrático y religioso, detentado por una minoría no productiva dominante”. 6 La relación mágica y simbólica con el universo establecida por los pueblos anteriores a los agrarios, poco a poco se ve transformada por una dimensión racional en la que la escritura es básica para dar el salto cualitativo en el pensamiento de la especie humana. Las acumulaciones de ejércitos, graneros y bodegas requieren un sofisticado sistema para asegurar la tranquilidad de la población, pero además el registro de cada uno de los actos de los ciudadanos permite el control civil y religioso por parte de los grupos dominantes. Una de las características básicas del arte de estos asentamientos primitivos es la relación del hombre con las deidades y con el cosmos; y particularmente la ocupación del territorio, la organización urbana de los componentes de los asentamientos, y sus monumentos y templos. Todos estos aspectos están determinados por una toma de conciencia de que el carácter espacial del universo y su relación con el tiempo están establecidos de manera sistémica por un plan cósmico comandado por agentes pertenecientes a otra dimensión diferente de la terrenal. Tanto en las manifestaciones artísticas de estos pueblos como en la misma disposición territorial hay una connotación eminentemente religiosa en términos propiciatorios o conciliatorios de poderes divinos superiores que controlan el curso del mundo y el destino de los hombres; especialmente la arquitectura y el urbanismo de estos grupos humanos reflejan una cualidad metafísica asociada a un impulso ritual. La arquitectura comprendida como expresión material de aquellas fuerzas cósmicas abrió la posibilidad de una religión trascendental permitiendo un avance significativo en el proceso evolutivo de la humanidad hacia la conciencia de su dimensión espiritual. El lenguaje jugó entonces un papel protagónico al convertirse en el medio simbólico de este despertar de conciencia.

Relieve de Heezy-ra, mastaba de la III Dinastía en Sakkarah, Museo de El Cairo, dibujo: Juan David Chávez Giraldo

Aquí vale recordar que las escrituras sumero-acadias evolucionaron cerca del 1200 a.C. hacia escrituras de consonantes, y que el alfabeto griego aparece alrededor del siglo VIII a.C. Lo que se puede verificar sin dudas es que estos acontecimientos están estrechamente relacionados con los desarrollos de las civilizaciones mediterráneas de aquellos tiempos que también basaron su crecimiento material en la consolidación de disposiciones urbanas claramente estructuradas. En este período histórico es que

6. Fernando de Terán, El problema urbano, Barcelona, Salvat, 1985, p. 6.

73


surge lo que Leroi-Gourhan denomina los lenguajes mitográficos. “El paso del pensamiento mitológico al pensamiento racional se hizo a través de un deslizamiento muy progresivo y en un sincronismo completo con la evolución del agrupamiento urbano y de la metalurgia”. 7 Solamente un grupo humano que ya ha asegurado su supervivencia básica puede disponer de una serie de elementos para mediar con el universo desde una óptica consciente de su propio pensamiento y con el deseo de dejar huella de él. La ciudad primitiva facilita la especialización en las labores y el trabajo, y por ende permite la aparición de un universo de pensamiento reflexivo que supera el estado orgánico y se dispone a una organización del mundo bajo la razón ordenadora. La ciudad es el reflejo de esta capacidad compositiva en tanto que ella es expresión de las arquitecturas reunidas bajo principios ordenadores de índole racional. En este punto del discurso es bastante esclarecedora la idea de Herber Read de que “sólo en tanto el artista establece símbolos para la representación de la realidad, puede tomar forma la mente, como estructura del pensamiento”. 8 El ser humano entonces toma conciencia de nuevos aspectos de la realidad cuando se establecen los sistemas simbólicos de corte figurativo, plástico, arquitectónico o poético. La actividad aprehensiva de la realidad desde una mirada estética permite encender la llama que revela a la conciencia la exterioridad, la diferenciación de un yo y un universo, la racionalización de las relaciones naturales y de la propia vida. Y en este proceso se hace pieza clave el espacio en tanto se concibe como un vacío inmaterial de extensión infinita que supera la concepción organicista de entenderlo como un complejo continuo de lugares. “La coordinación libre entre el lenguaje verbal y las figuraciones gráficas es ciertamente una de las fuentes de este pensamiento cuya organización espacio-temporal es diferente de la nuestra e implica una continuidad permanente entre el sujeto pensante y el medio sobre el cual ejerce su pensamiento”.9 En las primeras ciudades como Harappa y Mohenjo-Daro el territorio se ordena regularmente y de manera sistemática mediante leyes geométricas que imponen un trazado bastante rígido. Este trazado tiene enormes similitudes con la escritura y su aspecto simbólico; los ejes determinantes de estos trazados

Ciudad egipcia de Kahun, Fayou, Egipto, XII Dinastía, Imperio Medio, 1880-1795 a.C., dibujo: Juan David Chávez Giraldo

7. A.Leroi-Gourhan, Op. cit., p. 207. 8. Herber Read, “Los símbolos de lo desconocido”, en: Imagen e idea, México, Fondo de Cultura Económica, 1993, p. 72. 9. A. Leroi-Gourhan, Op. cit., p. 207.


estaban relacionados con la concepción cósmica y la relación de la tierra con eventos celestes; la organización del territorio obedecía pues a un registro, una huella del universo en la porción de tierra ocupada por el asentamiento. Además, si se entiende la dermis de la tierra como una superficie sobre la cual se hacen inscripciones mediante la disposición urbana de las construcciones, podrían vincularse las formas de escritura del lenguaje verbal con las formas de escritura del lenguaje urbano arquitectónico. Hay, en consideración a la posibilidad simbólica de la arquitectura, una conexión con un orden abstracto que se refleja no sólo en los edificios, sino sobre todo en los trazados y las redes que soportan los sistemas de espacios. La idea de la implantación territorial simbólica está asociada a conceptos trascendentales que reflejan el universo en la tierra con una posición topocéntrica, es decir, el poblado es considerado el centro del cosmos. “El fundamento reposa sobre la creación de una imagen cósmica cuyo eje es la ciudad”.10 Así pues, como el hombre que pintaba en una cueva un animal sobre la roca no lo imitaba sino que creaba un animal verdadero, y la esfera de la ficción no estaba separada de la realidad empírica; los hombres que construían estas ciudades primitivas veían en la disposición territorial la continuación del universo; ciudad y cosmos eran uno solo, y una concepción sistémica ligaba todas las dimensiones. Entonces “[…] el espacio y el tiempo se organizan en una red geométrica que captura de un golpe el cielo y la tierra, el pensamiento racionalizante se impone sobre el pensamiento crítico”.11 Puede afirmarse en este sentido, que a partir de entonces, tanto la figuración gráfica como la plástica y la arquitectónica surgen como medio de expresión del pensamiento simbólico y son Ciudad egipcia de Tell-el-Amarna, Egipto, XVIII instrumento esencial en el Dinastía, Imperio Nuevo, 1370 a.C., dibujo: Juan David Chávez Giraldo desarrollo de la conciencia humana.

10. Ibíd. 11. Ibíd., p. 212.

75


BIBLIOGRAFÍA Bronowski, Jacob, El ascenso del hombre, Bogotá, Fondo Educativo Interamericano, 1983. De Terán, Fernando, El problema urbano, Barcelona, Salvat, 1985. Gombrich, Ernst, Historia del arte, Madrid, Alianza Forma, 1990. Krauss, Rosalind E., Pasajes de la escultura moderna, Madrid, Akal, 2002. Leroi-Gourhan, André, El gesto y la palabra, Caracas, Universidad Central, 1971. Read, Herber, Imagen e idea, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.


Á R E A D E CONSTRUCCIÓN CONSTRUCTION

AREA



U ni v er s i d a d N a ci o na l d e Co l o mb i a

LOS MUROS TENDINOSOS EN LA ARQUITECTURA Y LA CONSTRUCCIร N

Profesor Asociado Escuela de Construcciรณn

TENDON-LIKE WALLS IN ARCHITECTURE AND CONSTRUCTION

Carlos Mauricio Bedoya Montoya


KEY WORDS Tendon-like, “champear”, low-cost housing. ABSTRACT In 1991 Professors Alvaro Thomas and Pedro Supelano, from the 'Universidad del Valle' unveiled “case zero on tendon-like walls” at Cali city. It took five years for me to have the opportunity of knowing about that experience on television while I was studying to become a construction architect. The TV program explained this construction technique, based on the use of sacks of 'fique' (natural fiber from the Colombian Andean region), barbed wire and conventional mortar in order to substitute traditional masonry with favorable results concerning costs, design flexibility and transportation facilities. Fortunately in 2005 three Civil construction students at 'Colegio Mayor de Antioquia' showed interest in the system and, most of all, on learning about it and how to take it to the Antioquia region. A visit to interview the two professors at the 'Universidad del Valle' was thus arranged. The following article is about this visit. Combining the academic with the narrative, it may as well be considered homage to these two professors and the colleagues who have continued research on this topic for the wellbeing of a number of communities in Valle del Cauca and Eje Cafetero regions. PALABRAS CLAVES Tendinosos, champear, vivienda económica. RESUMEN En 1991, los profesores Álvaro Thomas y Pedro Supelano, ambos adscritos a la Universidad del Valle, dieron a conocer el “caso cero de los muros tendinosos” en la ciudad de Cali. Pero fue alrededor de cinco años después que tuve la oportunidad de conocer dicha experiencia a través de la televisión, cuando yo aún cursaba mis estudios para ser arquitecto constructor. En dicho programa, los profesores explicaron en qué consistía esta técnica de construcción, la cual se basó en la utilización de costales de fique, alambre de púas y mortero convencional para sustituir la mampostería tradicional con resultados favorables en cuanto a costos, flexibilidad en el diseño y facilidad para el transporte de materiales en el caso de construcciones rurales. En el año 2005 de manera afortunada tres estudiantes de Construcciones Civiles de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, en la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, se interesaron en este sistema y, sobre todo, en lograr aprenderlo y transferirlo al medio antioqueño. Por ello decidimos hacer una visita a la Universidad del Valle para entrevistar a los profesores ya citados, aunque sólo pudimos estar acompañados por la grata presencia y la sabiduría del profesor Álvaro Thomas, pues su amigo y colega Pedro Supelano había fallecido en un accidente de tránsito. Sobre esa visita versa este artículo, aunque también puede entenderse este escrito que combina lo académico y lo narrativo, como un homenaje a estos dos Maestros y a sus colegas que han continuado investigando sobre el tema para bien de muchas comunidades en el Valle del Cauca y en el Eje Cafetero.


LOS MUROS TENDINOSOS EN ARQUITECTURA Y LA CONSTRUCCIÓN

LA

Carlos Mauricio Bedoya Montoya Profesor Asociado Escuela de Construcción Universidad Nacional de Colombia

INTRODUCCIÓN Si una persona que ha comprado un lote para construir la casa soñada le pregunta a un arquitecto o a un constructor qué le recomienda, y si el profesional le contesta: —Vea hombre. Cómprese unos costales de fique para empacar papa, unas chipas de alambre de púas, unos sacos de cemento y arena para revoque. ¡Verá lo que hacemos con todo eso! Es posible, o muy posible, que la credibilidad del profesional se vea disminuida ante el futuro propietario. Sin embargo, es de reconocer que ésta respuesta ha sido por demás coloquial. Asúmase entonces otra más técnica y que podría tomarse como más creíble: —Mire. Yo conozco una técnica con la cual usted puede construir una casa muy agradable; económica y resistente. Los muros le quedan más delgados y livianos, entonces los cimientos o las fundaciones gastan menos cemento y menos varillas. ¿Cómo le parece? —¡Una maravilla! Me gusta mucho la idea. ¡Qué bueno que le pregunté a usted! Explíqueme entonces cómo es esa técnica. —Bueno. Resulta que en vez de construir con bloques o ladrillos, usted utiliza alambre de púas recubierto con costal de fique. Los muros… —¿Alambre y costales? Pero es que yo quiero una casa de “material”.

Y la credibilidad, al igual que en el caso de la primera respuesta, se ve disminuida. Y no importa si a quien se le responde es o no profesional, arquitecto o ingeniero, el caso es que al abordar técnicas no convencionales lo más común es encontrarse con caras de sorpresa e incredulidad, más aún cuando los costales de fique y el alambre de púas tienen la connotación de baratos y poco durables, especialmente en el caso de las fibras. No hay duda de que hay que realizar un esfuerzo grande para convencer a las personas acerca de las ventajas y posibilidades que ofrecen los muros tendinosos, lo que es entendible, pero una vez se socializan las experiencias realizadas por el grupo de investigadores de la Universidad del Valle, el panorama comienza a aclararse, aunque es necesario perseverar pues, la resistencia al cambio tiende a ser connatural en el ser humano.

81


CONOCIENDO EL SISTEMA El profesor Álvaro Thomas nos condujo durante dos días por diversos proyectos construidos con el sistema de muros tendinosos, unos concluidos y habitados y otros en proceso de ejecución. Lo que nos llamó la atención fue ver cómo el sistema se desarrolla en vivienda popular y exclusiva; en barrios para vivienda de interés social y soluciones rurales; en centros recreativos y de educación. En todos ellos la esencia de los muros es la misma, cambiando sólo la dedicación y la distribución espacial de las estructuras según sea el caso.

Armado de la estructura de un muro tendinoso para vivienda urbana en Cali

En las fotografías anteriores puede verse la interacción entre el costal de fique, el alambre de púas y la madera como soporte de esa membrana que se forma para recibir luego el mortero. También es evidente el espesor de las vigas de fundación, el cual no sobrepasa los 10 cm, notándose en ellas un acero en espera vertical, en el que encajarán los soportes verticales de madera, generando con ello una especie de ensamble machiembrado. Este detalle se observa también en la fotografía 3. En la fotografía 4 se puede ver el aspecto de un muro ya revocado, haciendo la función de muro medianero, listo para ser pintado.

Armado de la estructura de un muro tendinoso para vivienda urbana en Cali

LOS MATERIALES ALAMBRE DE PÚAS Este tiene la función de refuerzo para absorber los esfuerzos de tensión, como también de generar la adherencia del mortero por medio de las púas. El alambre se dispone en zigzag, espaciado cada 30 cm verticalmente. Se adhiere a la estructura de madera por medio de grapas en U, y su temple se hace manualmente, el cual es fácil lograr con un martillo común.


COSTAL DE FIQUE Este material se comporta como una malla que recibe la mezcla de mortero, dando lugar a la conformación de la partición vertical o pared. La duda que se nos generó de inmediato, al ver uno de los procesos de revoque en nuestra visita, fue saber si esa fibra al ser un derivado orgánico se afectaría con la humedad de la mezcla y los componentes del cemento, pero tanto el profesor Thomas como sus otros colegas nos respondieron que sucede algo similar que en el concreto reforzado, material compuesto en el que la mezcla detiene o pasiva el proceso de oxidación de las varillas o refuerzos. En el caso de los muros tendinosos, el mortero pasiva el fique y, al igual que en el concreto, hay que tener cuidado con no permitir la permeabilidad del revoque, allí el entramado de alambre y fibra puede verse afectado por el oxígeno y la humedad. MORTERO En este punto se puede hablar de morteros, pues hay dos procesos para darle el terminado al muro. El primer día se aplica una mezcla muy fluida de mortero, lo que nuestros colegas en Univalle han llamado “champeo”, cuya acción es el verbo “champear”, que según la real Academia Española en Chile, Ecuador y Perú significa: “Cubrir una superficie, como un jardín, con tepes”. La palabra tepes curiosamente no aparece registrada en el Diccionario de la Lengua Española. Sin embargo, su connotación o su contexto es diferente al que se le ha dado en Cali. El objetivo de aquella primera capa de mortero es generar una película para posteriormente aplicar sobre ella el revoque convencional. La fluidez de la primera capa permite que la mezcla se adhiera a las fibras y se acomode en los vanos del costal, quedando así una superficie rugosa que permitirá la adherencia de la segunda capa. Una vez aplicado el revoque, se procede a estucar o a pintar directamente. ESTRUCTURA Con ella se logra el confinamiento del sistema, es decir, que el comportamiento sea sismoresistente, acorde con las exigencias de la NSR-98. La estructura puede ser en guadua, madera o en acero. Este aspecto ha sido objeto de profundos estudios desde el nivel de pregrado hasta el doctoral. En nuestra visita pudimos conocer algunos ensayos que en el laboratorio de estructuras se han venido desarrollando para homologar el sistema ante la NSR-98, que nos permite decir que su comportamiento estructural es seguro y para nada carece de cientificidad. De hecho con este sistema constructivo se han desarrollado más de 400 viviendas en Cali y el Eje Cafetero.

Ensayo sobre pruebas de impacto contra los paneles

Ensayo sobre modelos computacionales no lineales (Catacoli, 1998 - 2005)

83


COSTOS DEL SISTEMA Para este aspecto se tomará en cuenta el estudio de caso realizado como trabajo de grado por los estudiantes (ahora Constructores Civiles) que nos acompañaron en la visita que poco a poco se ha descrito en este documento. María Paulina Girón, Eliana Zabala y Andrés Felipe Uribe desarrollaron en el municipio de Itagüí un prototipo de 12,25 m², referente a la construcción de un kiosco ubicado como área social en una estación de servicio. Una vez concluido el prototipo los costos fueron los siguientes: Costo total Costo por m²

= $3 647 047 = $300 983

En la siguiente tabla se muestra la comparación entre el sistema tendinoso y la mampostería tradicional para el kiosco de 12,25 m². Muros tendinosos*

Mampostería tradicional*

Costo total = $2 636 876

Costo total = $3 647 047

2

Costo por m2 = $300 983

Costo por m = $215 255

*Año 2005, cuando se desarrolló el trabajo de grado

Los costos comparativos arrojan que hubo una diferencia del 28,5 % a favor del sistema de muros tendinosos, el cual estuvo en el rango que el profesor Thomas nos había enseñado, que era de 25 % a 30 %. Estos jóvenes obtuvieron la Distinción al Mérito Académico otorgada por el Consejo Académico de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia el día de sus grados.

Proceso constructivo del prototipo “caso cero en el Valle de Aburrá”, Itagüí

CASA ÁLVARO THOMAS Para terminar este artículo se mostrarán algunas fotografías de la casa del profesor Thomas y su familia en Cali. “Después de hacer y hacer casas en este sistema, ya era hora de hacer la mía, para no decir que en casa de herrero…”.

Casa Álvaro Thomas, aspecto general de la casa en muros tendinosos al momento de la visita


María Paulina Girón, Álvaro Thomas y Andrés Felipe Uribe

Álvaro Thomas y Carlos Mauricio Bedoya

OBSERVACIONES Colgar tuberías de instalaciones antes de ejecutar los paneles. El tabique se seca en menos tiempo que un muro de ladrillo revocado. Se puede usar como tabique interior en edificios en altura. Reduce incomodidades para el transporte de materiales en áreas rurales.

CONCLUSIONES A veces, más que descubrir nuevos y complejos materiales, se trata de descubrir nuevas relaciones entre materiales y técnicas simples de apropiar. El asunto de la transferencia de conocimiento y tecnología es necesario, conocer los referentes, en cuanto ello sea posible, genera un escenario favorable para flexibilizar los paradigmas académicos y sociales, cualificando así las opciones de desempeño de nuestros futuros profesionales de la arquitectura y la construcción.

85


BIBLIOGRAFÍA Cardellach, Felix, Filosofía de las estructuras, Barcelona, Editores Técnicos Asociados S.A., 1970. Catacoli, Mosquera; Seku, Samory, “Modelo computacional no lineal de un panel de muro tendinoso”, Universidad del Valle, Cali, 2002. Girón, María Paulina; Uribe, Andrés; Zabala, Eliana, “El sistema de muros tendinosos como opción de vivienda de uno y dos pisos para el departamento de Antioquia”, Medellín, I.U., Colegio Mayor de Antioquia, 2005. Rosero Vergara, Andrés Felipe; Valencia Gómez, Edisson Eduardo, “Evaluación de las propiedades mecánicas del muro tendinoso”, Cali, Universidad del Valle, 2002.


83

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN RESEARCH AND EXTENSION PROJECTS



Chรกvez

Giraldo

Universidad Nacional de Colombia

INFLORESCENCES 2008

David

INFLORESCENCIAS 2008 (obra pictรณrica de Gustavo Rendรณn)

Juan

Profesor Asociado Escuela de Arquitectura


KEY WORDS Painting, oil, landscape. ABSTRACT A brief critical reflection on a selection of the pictorial work of Gustavo Rendón Castaño, architect and professor at the School of Architecture, which he made public during the second semester of 2008. 'Inflorescences' is a big format series of paintings in which substance is highlighted through vegetation by capturing the intensity of personal experience. PALABRAS CLAVES Pintura, óleo, paisaje. RESUMEN Este pequeño texto hace una reflexión crítica sobre parte de la obra pictórica del arquitecto y profesor Gustavo Rendón Castaño, vinculado a la Escuela de Arquitectura de la Facultad, y presentada al público en el segundo semestre del año 2008. Inflorescencias es una serie de pinturas de gran formato en las que se exalta la sustancia a través de lo vegetal, plasmando la intensidad de la vivencia.


INFLORESCENCIAS 2008 (obra pictórica de Gustavo Rendón) Juan David Chávez Giraldo Profesor Asociado Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

El conjunto de obras que presenta Gustavo Rendón en esta muestra transmite la pasión y el goce estético que verifica el artista en el detalle del paisaje que le sirve de tema para la experiencia pictórica. Hojas, ramas, flores y tallos, sufren una mutación plástica para convertirse en líneas de tensión y superficies coloridas que componen un universo autónomo.

Ave del Paraíso, acrílico sobre lienzo 145 x 145 cm

Estas pinturas mantienen la línea de la ruptura que han hecho varios maestros del arte universal respecto a las formas admitidas dentro de los parámetros clásicos del arte convencional, lo cual se evidencia en la factura de su ejecución, en la elección del detalle y en la presencia de una realidad envolvente propia de un contexto geográfico determinado. Rendón aborda en estos lienzos la condición del paisaje desde una particular manera y con unos elementos específicos que permiten acceder a una nueva experiencia, a una experiencia verdadera en términos del filósofo Gadamer, la cual hace ver en el objeto presentado una serie de características imperceptibles a simple vista, inéditas e inagotables. La posibilidad interminable de las inflorescencias radica en el manejo de las condiciones plásticas aparentemente intrascendentes que cobran otro sentido; los elementos que componen las obras descubren otra dimensión poética inapreciada comúnmente en el paisaje y el jardín. Las obras no se limitan a plasmar escenas naturales bajo una dimensión permanente,

91


las telas plasman un aspecto fugitivo de la realidad, la atmósfera de un jardín que posee y recuerda la existencia efímera y vital. Otro rasgo básico estructurante en esta serie multicolor de Rendón es el que destaca la estrategia de la transfiguración del arte en el sentido de volver algo común en algo extraordinario y tomar del mundo objetos simples y convertirlos en un problema artístico. Hierbas y malezas de matorrales que crecen silvestres a la vera de caminos y en rastrojos de quebradas, son convertidas por el artista mediante su pintura alquímica en composiciones vibrantes que exaltan el papel natural de la metamorfosis mágica que el trópico logra para crear jardines encantados en los que se mezclan la rudeza y la armonía, así el artista permite llegar a la comprensión de la obra como algo que está más cercano a la acción intelectual que a la estimulación sensible, aunque se parta de ella.

Inflorescencia Pendulante, acrílico sobre lienzo 100 x 160 cm

Las inflorescencias tienen características propias de lo que en términos de Morín es un acercamiento simbólico al paisaje, pues ellas no obedecen a una estricta reproducción de la imagen captada en la realidad y ni siquiera a una visión simplemente creada a partir de los cánones conocidos. La obra de Rendón, además, permite constatar que el artista sabe plenamente de la capacidad que tiene su arte de cuestionar la experiencia y de hacer una pregunta profunda por la cualidad sensible del paisaje; es decir, indagar sobre la apariencia, la luz, el sonido, el olor y las impresiones que produce el lugar para reinventarlas mediante la espátula del artista que se ocupa profundamente del universo visible a través del domino plástico.


El color se utiliza en áreas destacadas de fuerte intensidad, reflejando los rasgos personales del artista que se manifiestan por la estrategia plástica utilizada. La cantidad de materia visible en estos cuadros muestra la confianza que ha adquirido el pintor en su trabajo y el afán expresivo que se transmite; la obra, a pesar de ser una muestra de una porción de la realidad del mundo objetivo, posee un baño de subjetividad que la acerca irremediablemente a una producción pensada en profundidad. Los cuadros poseen una animación y una energía propias sin copiar la realidad de manera fiel; el color, la textura y el empaste del acrílico, envuelven al espectador en el microcosmos particular que cada una de las pinturas posee. En estas obras se perfila lo que Melisa Maquillan, hablando de Monet, expresaba describiendo una “yuxtaposición intencionada de experiencias de espacios contrastados y coloraciones expresivas”.¹ Y es que estas pinturas de Rendón recuerdan algunos trabajos de aquel genio universal impresionista cuando se refugió en su jardín de Giverny y del cual pintó su maravillosa serie de Ninfeas. Las inflorescencias al igual que las Ninfeas para Monet, permiten manifestar el ímpetu espiritual del artista que se maravilla recreando el jardín nativo de su geografía inmediata e íntima. Estos trabajos artísticos lo que tienen en común es su afán por trascender lo aparente del mundo sensible. Aquí Rendón logra una descripción íntima y subjetiva de lo natural que se ve transformada por completo por los colores utilizados para los elementos de la composición que enfatizan las cualidades sensibles para ir más allá de las apariencias.

Inflorescencia Temprana, acrílico sobre lienzo 145 x 145 cm

93

Heliconias, acrílico sobre lienzo 145 x 145 cm

Ave del Paraíso, acrílico sobre lienzo 145 x 145 cm

Detalle

1. Melissa Maquillan, Van Gogh, Barcelona, Destino, 1992, p. 169.


Estas pinturas son una obra ensimismada, que obligan a la atención y a la reflexión en el detalle, que apuntan a explorar el territorio de la intimidad mediante la abstracción de fragmentos de un paisaje inadvertido por el común y que tratan de recordar la importancia de valorar aquello a lo cual el ser humano se acostumbra fácilmente y pasa desapercibido por convertirse en parte de su universo cotidiano. De alguna manera entonces, la obra que Gustavo Rendón presenta en esta serie, llama la atención hacia una adecuada valoración de un aspecto de nuestra realidad; el artista concentra al observado en ciertas características particulares del jardín nativo, virgen y sin manipulación humana. Se desdibujan pues los límites propios del arte representacional y de carácter mimético confirmando lo que Duchamp planteó en su momento como una nueva relación entre la obra de arte y la realidad. Puede afirmarse que esta obra pictórica de Rendón hace parte del privilegiado grupo de trabajos artísticos que diluyendo la realidad resuelven su problema esencial afirmándola. Aquí pues, no asistimos a la reproducción de follajes y flores exóticas, sino al mundo que ellas representan; en este sentido, cuando se dice hojas, heliconias o aves del paraíso, se remite a la noción de trópico, de exhuberancia, de rusticidad impregnada de delicadeza, de alteración mágica y agreste. Inflorescencias es una serie de pinturas excepcionalmente vívida en la que se exalta la sustancia a través de lo vegetal, plasmando la intensidad de la vivencia; lo visible es simplemente pretexto para expresar la experiencia de la existencia que se atisba a través del manejo compositivo, de colores contundentes y de formas que encierran el paisaje construido por el artista. Esta es una obra subjetiva, personalísima y de carácter espiritual en donde los objetos son vistos a través del temperamento que les imprime su propio aliento.

BIBLIOGRAFÍA Maquillan, Melissa , Van Gogh, Barcelona, Destino, 1992.


JULIA

RAVE

ARISTIZÁBAL

E L E N A Profesora

LUIS

V A R G A S Asistente

CARLOS

T I S N É S

Escuela

AGUDELO

de

Artes

PAT I Ñ O

Profesor Asociado Escuela de Planeación Urbano Regional Universidad

Nacional

de

Colombia

PROPUESTA DE DESARROLLO EN EL NÚCLEO CHORRO CLARÍN DE LA ZONA NORTE DEL PARQUE ARVÍ - ESTUDIOS PRELIMINARES

MARÍA

Profesora Asociada Escuela de Planeación Urbano Regional


Plano general, Chorro ClarĂ­n


PROPUESTA DE DESARROLLO EN EL NÚCLEO CHORRO CLARÍN DE LA ZONA NORTE DEL PARQUE ARVÍ - ESTUDIOS PRELIMINARES PROYECTO DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN. ESCUELA DE PLANEACIÓN URBANO REGIONAL, GRUPO DE INVESTIGACIÓN “DINÁMICAS URBANAS” DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO: MARÍA JULIA RAVE ARISTIZÁBAL Profesora Asociada Escuela de Planeación Urbano Regional Universidad Nacional de Colombia ELENA VARGAS TISNÉS Profesora Asociada Escuela de Artes Universidad Nacional de Colombia LUIS CARLOS AGUDELO PATIÑO Profesor Asociado Escuela de Planeación Urbano Regional Universidad Nacional de Colombia

DESCRIPCIÓN, OBJETIVOS Y ALCANCES Con un interés cultural, ambiental y turístico se elaborarán los estudios preliminares para obtener licencias de intervención ante el Ministerio de Cultura y el Centro Filial del Concejo de Monumentos Nacionales de Antioquia. Un lugar de gran riqueza patrimonial, arqueológica y paisajística, ubicado en el camino a Chorro Clarín. Tiene entre sus atractivos la presencia de dos quebradas: Piedras Blancas y El Rosario; los charcos naturales, el paisaje y las características topográficas del terreno permiten evidenciar zonas arqueológicas y ecosistemas naturales estratégicos que requieren de un estudio detallado y relacional con su contexto, posibilitando nuevos conocimientos para la sociedad.

Camino prehispánico, La Cuesta

Canalización, Quebrada Piedras Blancas

RESULTADOS Y PRODUCTOS DEL PROYECTO Logros directos: Perfilar una propuesta de desarrollo que favorezca la expresión y el reconocimiento de los valores culturales, el rescate de los conocimientos y técnicas locales, el desarrollo de tecnologías apropiadas y alternativas. Crear un documento que aporte a la memoria cultural de la población, donde se reconozcan los valores patrimoniales y culturales existentes en la zona.

97


Levantar mapas que permitan hacer una lectura de la historia social y cultural. Tomar un registro fotográfico que de cuenta del proceso metodológico del proyecto y visualice los conceptos y las conclusiones más destacadas. Registrar documental y bibliográficamente desde las fuentes primarias y secundarias para dar un aporte al estado del arte sobre el tema.

Visitantes, Chorro Clarín Santa Elena

Imaginarios populares, Santa Elena

Logros indirectos: Una experiencia de investigación que ayude al fortalecimiento de un enfoque integral del manejo de los recursos patrimoniales, naturales y culturales en la planificación local del territorio.

La Galana

El Indio

Lagartos

IMPACTO SOCIAL Y TERRITORIAL Considerar los vestigios existentes de culturas pasadas sobre el territorio para reinterpretar y reincorporar el diseño, la gestión de acciones y los programas adecuados a las especificaciones culturales, de manera que se promueva un desarrollo alternativo con derecho a la identidad y al territorio.

Muros circundantes, Quebrada El Rosario


Estudiantes Carrera de Arquitectura

Profesor Asociado Escuela de Arquitectura

Mauricio

Gaviria

Restrepo

Universidad Nacional de Colombia

ADAPTABLE ARCHITECTURE GALLERY Honorable Mention Urban International

ON THE THAMES RIVER Competition London 2008

GALERÍA ADAPTABLE DE ARQUITECTURA SOBRE EL RÍO TÁMESIS Mención Honorífica Concurso Internacional Urbano Londres 2008

Sebastián Monsalve Gómez Jaime Alejandro Carmona Múnera Alejandro Ospina Londoño



GALERÍA ADAPTABLE DE ARQUITECTURA SOBRE EL RÍO TÁMESIS Mención Honorífica Concurso Internacional Urbano Londres 2008 Sebastián Monsalve Gómez Alejandro Ospina Londoño Jaime Alejandro Carmona Múnera Estudiantes Carrera de Arquitectura Mauricio Gaviria Restrepo Profesor Asociado Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Colombia

RESEÑA DEL PROYECTO. CINEMATIC SELVA La naturaleza emerge del Río Támesis, convirtiéndose en un parque flotante sobre el cual se instala la galería de arquitectura. La imagen propuesta es aquella en la cual el objeto arquitectónico y la naturaleza hacen parte del paisaje urbano de Londres.

101


El parque flotante está contenido en una caja de cristal, la cual abarca tanto naturaleza como exhibición y permite a su vez proyecciones de imágenes sobre sus tres superficies. La caja de cristal es un marco, una ventana a través de la cual la naturaleza filtra imágenes de la ciudad, como objeto sobre el cual se enfatiza, para ser observada también. En la oscuridad, la superficie transparente del cristal y la luz artificial la transforman en una gran lámpara urbana que se desplaza lentamente sobre el río. El parque sobre la barcaza se forma por medio de una superficie verde con múltiples dobleces o pliegues para crear una topografía artificial; contiene espacios para la estancia y el descanso; para la exhibición informal y la contemplación de la ciudad. Uno de los pliegues se abre y una rampa larga desciende “bajo el agua” a los espacios de auditorio y galería cerrada, dramáticamente bañados por la luz natural proveniente de lo alto a través de tragaluces paralelepípedos inclinados. Este parque flotante hace parte de un sistema y se repite a lo largo del río Támesis, creando la imagen de un río verde entre la urbe, opuesta a aquella del río que corre a lo largo de la selva tropical.


Profesor Asociado Escuela del Hábitat

Universidad Nacional de Colombia

UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. INFORME ACADÉMICO

Fabián Beethoven Zuleta Ruíz



UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROYECTOS E INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. INFORME ACADÉMICO Fabián Beethoven Zuleta Ruíz Profesor Asociado Escuela del Hábitat Universidad Nacional de Colombia

Un balance de las propuestas e iniciativas de investigación de los profesores de la Facultad da cuenta de tres tendencias importantes: la primera la conforman grupos y programas que iniciaron desde hace más de una década experiencias en la investigación y han logrado consolidar un área de conocimiento asociada a estrategias de reproducción del grupo mediante maestrías; la segunda, agrupa un abanico de docentes asociados a programas de formación en pregrado, donde se exploran estrategias aplicativas de desarrollo de conocimientos en la propia disciplina o disciplinas afines; y la tercera tendencia, está muy débilmente articulada a estrategias internacionales de profundización de líneas teóricas o prácticas de disciplinas asociadas a programas doctorales. En todas las situaciones, el proyecto es la figura vehicular, que moviliza y concreta la exploración investigativa. Podemos entonces reconocer en los proyectos, un indicador de las tendencias, las afinidades y la actualidad de las líneas investigativas de la Facultad, lo cual nos da cuenta de un entronque académico desigualmente comunicado con las líneas contemporáneas más relevantes y de mayor influjo internacional en el sistema de investigación. Si aceptamos que el acto de investigación en la Facultad, tiene como principal soporte y estímulo, el ejercicio formativo que el docente universitario atiende y dirige en el aula, en el taller o en el laboratorio, debemos admitir que las tendencias más relevantes de la investigación disciplinar en nuestras áreas son un factor a considerar en el acto académico del diseño curricular. Visto este asunto desde el ángulo de los programas curriculares de las maestrías, observamos que sobre el diseño de estos programas presiona un sistema mundial de información que compite por influenciar y capitalizar la adhesión de cuerpos y comunidades académicas. La participación en redes académicas tiene una importancia estratégica para los grupos de investigación y para los equipos académicos: la de acceder a conocimientos especializados y la de colocar las producciones propias en espacios de paridad, de reconocimiento y de diálogo con grupos homólogos.

105


Nuestro panorama de productos, trayectos, ambientes y horizontes de investigación, muestra que las tendencias investigativas por grupos, escuelas o áreas curriculares conforman ejes transversales de experimentación y diálogo entre conocimientos de base disciplinar. Grosso modo, los aportes y avances de la investigación en la Facultad a la estrategia global formativa e investigativa están localizados en las ciencias del medio ambiente y del hábitat y los estudios urbanoregionales, en las ciencias y tecnologías de los materiales, en las áreas y estudios de la vivienda y del diseño en la arquitectura y, en la creación en las artes. Otro aspecto remarcable de la investigación integrada al proceso formativo, muestra que las metas investigativas oscilan entre un plano restrictivo de la divulgación, de la información y de la aplicación de conocimientos con fines básicamente de profesionalización, cada vez mas requeridos por la demanda y la emulación de conocimientos puestos en marcha por el auge de maestrías y doctorados. Pero, el incremento de información especializada a través de medios de comunicación e informáticos, modifica el valor e importancia asignadas al conocimiento escolarizado con fines divulgativos, y pone en un lugar privilegiado la cuestión de la innovación en las técnicas y los procedimientos, en los atributos y diseños de los materiales, en las proyecciones y la gestión tecnológica de las estrategias, de las ideas y modelos de producción del conocimiento, lo cual demanda de este un vinculo experimental con los lenguajes, los protocolos y las prácticas investigativas. La investigación en la medida que ensancha las fronteras del conocimiento a terrenos muy específicos, produce a la vez en la vida cultural una cierta generalización de sus métodos de trabajo, paradójicamente aplicados de un modo restrictivo o parcial en estudios de casos y monografías, que tienen por finalidad profundizar en distintos aspectos de la realidad cultural y social local, regional y nacional. Muchos problemas prácticos o demandas conceptuales y metodológicas del conocimiento de las culturas, de la dinámica empresarial, de la vida social, de la creación artística, técnica y tecnológica, encuentran en los estudios e investigaciones de estudiantes de pregrado o posgrado, aportes que enriquecen la comprensión o dan curso al análisis de problemas, que no por su carácter perentorio o coyuntural dejan de poseer un valor en la cultura investigativa. Estimular el ejercicio y la práctica de la investigación en el proceso formativo básico, y profundizar su función en los niveles de posgrado, es una cuestión que exige trascender la visión escolarizada de la práctica docente, para reinscribirla en un movimiento creativo de trabajo en equipo, en la organización innovadora de laboratorios temáticos, en el reconocimiento y estudio de la sociedad y de la cultura.


En el contexto contemporáneo del desarrollo de los saberes, las disciplinas y las ciencias la investigación experimental mediante equipos y redes tiene un vínculo y/o competencia transversal o directa con un conocimiento tecnológico. En el dominio de la arquitectura, de las artes y de los saberes articulados del urbanismo, el hábitat, la planeación, el diseño, la construcción y la imagen, la tecnología innova y genera lenguajes específicos, transversalmente comunicados con el acto de la creatividad. El polémico término, plantea un uso inicialmente orientado a la constitución de una identidad del dominio, pero también a la definición de un programa de desarrollo e innovación tecnológica específica, al cual se asocian las estrategias de organización de los laboratorios, talleres de creación y de experimentación. La síntesis de los proyectos de investigación, extractada de los archivos, da testimonio de una tendencia embrionaria, de la fusión de la investigación, de la extensión y de la docencia en un espacio que llamamos experimental, en el cual está contenido el principio de la creatividad y de la innovación tecnológica de saberes situados en el eje de la arquitectura, las artes, las ciencias y las ingenierías del territorio, de la ciudad y del hábitat. ANÁLISIS ANGULAR COMPARADO DE LAS POSTURAS CORPORALES DESCRITAS POR LAS PIERNAS, MUSLO Y TRONCO DE UN GRUPO DE DOCE PERSONAS CLASIFICADAS ANTROPOMÉTRICAMENTE CUANDO USAN TRES TIPOS DE ESCALERAS CON PENDIENTES DE REFERENCIA DE 22%, 58% Y 64% Este proyecto dirigido por el profesor Ader Augusto García Cardona, y apoyado por los profesores Rafael Hernán Atehortúa Arroyave y Jorge Hernán Salazar Trujillo, se plantea como objeto el análisis angular de las posturas corporales descritas por las piernas, muslo y tronco de un grupo de doce personas clasificadas antropométricamente, cuando usan tres tipos de escaleras con pendientes que se ubican en los dos extremos recomendados por la NSR97 y en la configuración que representa menos gasto energético según los trabajos del Dr. Lehrmann, esto es, escaleras con pendientes de 22%, 56% y 64%. Algunos de los problemas trazados por el proyecto, que tienen que ver en gran medida con la pendiente de la escalera, pretenden solucionar que las personas se puedan desplazar por una escalera con el menor esfuerzo y siempre manteniendo el equilibrio.

107


URBANISMO, ANTES CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA La profesora Gilda María Wolf Amaya lidera el equipo de estudios de urbanismo, el cual resalta como propósito general fomentar la consolidación del grupo de conocimiento y propiciar que a través de proyectos y trabajos comunes, avance en la proyección de la Facultad, la ciudad, el país, e internacionalmente a través de la integración de la docencia, la investigación y la extensión.

La Iguaná, Medellín, foto: Carlos E. López Piedrahita

Otros propósitos específicos propuestos por la investigación son los de consolidar el proyecto editorial del área de urbanismo y la edición de algunos libros de resultado de investigaciones y artículos en la edición de la revista de Hábitat de la Facultad y participar con artículos en revistas temáticas nacionales e internacionales; crear el laboratorio urbano para la ciudad, como forma de mantener activa la información sobre sus trasformaciones, y mantener activa la información que propicie alimentar la cohorte de la maestría de hábitat, urbanismo y acciones en la docencia y modalidad de extensión solidaria.

CONEXIONES PERNADAS DE MADERA REFORZADA CON FIBRA DE VIDRIO Los profesores César Augusto Echavarría López y Julio César Sánchez Henao con el apoyo de Claudia Jenny de la Cruz, proponen como objetivo general de la investigación, desarrollar y optimizar la conexión pernada de madera reforzada con fibra de vidrio para así mejorar el comportamiento mecánico de las estructuras de madera y sus uniones, en términos de rigidez, de resistencia y ductilidad. Son concebidos como objetivos específicos aportar recomendaciones de diseño para las conexiones pernadas de madera con y sin refuerzo de fibra de vidrio; determinar analíticamente los esfuerzos en una conexión pernada de madera reforzada con fibra de vidrio; estimar las distancias mínimas a los bordes de los conectadores para evitar la fisuración de la conexión reforzada.

Madera reforzada con fibra de vidrio


Los alcances y resultados del proyecto describen un desarrollo de un método analítico para calcular los esfuerzos en conexiones pernadas de madera reforzada con fibra de vidrio con un solo conectador; una formulación de recomendaciones de diseño para las conexiones pernadas de madera con y sin refuerzo de fibra de vidrio; una optimización de la conexión pernada reforzada y desarrollo de software aplicativo especializado; una optimización de las distancias mínimas a los bordes de los conectadores para aumentar la resistencia, la rigidez y la ductibilidad de la conexión reforzada.

IDEARIOS, MÉTODOS Y DESAFÍOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA. UNA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE FORMULACIÓN, REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA El profesor Fernando Prada Vesga, líder del proyecto, se propone una aproximación evaluativa a la implementación de la Ley 388 de 1997, la cual arroja unas conclusiones preliminares en torno a los siguientes puntos: el horizonte regional del ordenamiento territorial, valoraciones sobre la relación urbano-rural, la especialidad pública, clasificación del suelo, instrumentos de gestión urbanística, la imagen de ciudad y el proyecto territorial; la institucionalidad político territorial, la participación y los conflictos así como la capacidad de gestión local para enfrentar el ordenamiento territorial. El objetivo general del proyecto es el de evaluar los idearios y métodos desarrollados por los planes de ordenamiento territorial municipales del departamento de Antioquia, en su fase de formulación, revisión y ajuste; y acometer la realidad y los desafíos del ordenamiento territorial como política pública orientada por la equidad social, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana.

Barrio Santo Domingo, Medellín, foto: Carlos E. López Piedrahita

Son indicados como objetivos específicos del proyecto interpretar las ideas, conceptos, enfoques y alcances sobre el ordenamiento territorial incorporados por los planes municipales señalados en la Ley 388 de 1997; evaluar la aplicación de las metodologías orientadas legislativa y reglamentariamente así como el desarrollo y la emergencia de nuevos instrumentos en el proceso de formulación, revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial; discutir y proponer con la convergencia de académicos y funcionarios a nivel local, regional y nacional lineamientos en torno a temáticas centrales definidas en la Ley 388 como son, entre otras, lo urbano, la ruralidad, la sostenibilidad ambiental, las territorialidades étnicas, la equidad social y la democracia territorial.

109


TERRITORIALIDADES DEL PODER POLÍTICO Y ECONÓMICO A PARTIR DE LAS NUEVAS FORMAS DE REGULACIÓN DEL SUELO URBANO ESTABLECIDAS EN LA LEY 388 DE 1997 EN MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Esta investigación, dirigida por la profesora Análida Rincón Patiño, busca determinar cuáles son las transformaciones del poder político y económico a partir de la regulación de los usos y gestión del suelo, a través de un análisis de los instrumentos de gestión planteados por la Ley 388 de Medellín, foto: Carlos E. López Piedrahita 1997, y especialmente los Planes Parciales, para explicar su incidencia en la acumulación del capital económico que se proyecta desde la configuración espacial urbana en Medellín y el Área Metropolitana. Se plantea como estudio de caso el análisis de cuatro planes parciales, que por su fuerte dinámica inmobiliaria, resultan claves para el análisis. Dentro de estos planes se analizan, como estudio de caso, los Planes Parciales de Guayaquil - La Manzana y Simesa en el municipio de Medellín; Plan Parcial Aves María del Municipio de Sabaneta; y, la nueva centralidad del Norte, Municipio de Bello. El objetivo general propuesto es el de evidenciar las transformaciones tanto del poder político y económico y especialmente de sus relaciones en la producción del espacio urbano a partir de una nueva forma de regular y gestionar el suelo urbano propuesto por la Ley 388 de 1997 en Medellín y el Área Metropolitana.

Biblioteca España, Medellín, foto: Carlos E. López Piedrahita

Los objetivos específicos señalados por el estudio son los de analizar los cambios del poder del Estado y de los agentes privados, especialmente su disposición en el despliegue de un nuevo modelo urbanístico y económico para la ciudad y el Área Metropolitana; aportar una comprensión crítica del desarrollo urbano territorial y una gestión democrática a partir de la promoción de un debate académico urbano con institutos de la Universidad Nacional y con otras entidades académicas; constatar los cambios del valor del suelo (económico, social y político) que los planes parciales y otros instrumentos de gestión están generando; evidenciar las transformaciones urbanísticas desarrolladas por los planes parciales y el poder territorial que estas intervenciones físicas provocan; identificar los agentes de poder y su capacidad de decisión territorial en la iniciativa, formulación y ejecución de los planes parciales y otros instrumentos de gestión urbana.


LECTURA E IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIACIONES EN LAS FORMAS DE HABITAR EL TERRITORIO EN UN FRAGMENTO DE LA CONEXIÓN VIAL ABURRÁ – CAUCA. DESDE LA CABECERA DEL CORREGIMIENTO DE SAN SEBASTIÁN DE PALMITAS HASTA LA CABECERA DEL MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO En este estudio dirigido por la profesora Ana Mercedes Múnera Brand participaron también Lina María Vidal Gómez, Juliana Gómez Aristizabal, Luz Marina Betancur Giraldo y Sandra Milena Henao Cardona. El proyecto trata de realizar una lectura de las variaciones de las formas de habitar en el territorio en estudio a partir de la sistematización de información sobre las formas de habitar en el tramo del macroproyecto vial Conexión Aburrá-Cauca comprendido entre la cabecera del corregimiento de San Sebastián de Palmitas y la cabecera del municipio de San Jerónimo. Además, se recogerá la información cartográfica disponible que permita el desarrollo de una base topológica para la construcción de la cartografía de un proyecto más amplio sobre esta zona y el resto del trayecto de la conexión vial. Así, esta propuesta se constituye en la primera parte de una investigación mayor que consistirá en una lectura ambiental del territorio en relación con los impactos, desde una perspectiva ambiental compleja, en los aspectos culturales y en las dinámicas sociales por la puesta en operación del macroproyecto vial Aburrá – Cauca desde la cuenca de la Iguaná en su parte baja hasta las cuencas de las quebradas San Juan, Guaracú y el río Aburra.

A TRASLUZ. REALIZACIÓN DOCUMENTAL Este estudio documental dirigido por la profesora Adriana Cecilia Escobar Giraldo, es concebido como una creación experimental, que aborda la realidad colombiana y las relaciones humanas a partir de las expresiones estéticas de un país en conflicto, y focaliza la niñez, la juventud y la vejez, la inequidad y la guerra. La propuesta define como propósitos específicos crear un espacio de reflexión y aprendizaje en torno al género documental, fomentar el espíritu investigativo propio del documentalista, estimular la discusión alrededor de la construcción narrativa en la creación documental, valorar los efectos de la propuesta de construcción de conocimiento en los procesos formativos de los estudiantes participantes desde el área audiovisual, y enriquecer dicha reflexión crítica con discusiones cercanas al documental de creación.

Montaje de video, Sala U Universidad Nacional de Colombia, Medellín, foto: Carlos E. López Piedrahita

111


CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO "APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO" MEDIANTE EL CÁLCULO DE INDICADORES DE PERMANENCIA, DIVERSIDAD DE USO Y O C U PA C I Ó N . P R O C E D I M I E N T O PA R A E VA LUA R COMPORTAMIENTOS DE USUARIOS Y TRANSEÚNTES EN ESPACIOS PÚBLICOS EXISTENTES Mediante esta investigación, el profesor Jorge Hernán Salazar Trujillo y su equipo se proponen desarrollar herramientas y procedimientos que permitan, a través de la observación directa y los registros en espacios públicos existentes, aprender acerca de las conductas y actividades que se presentan en dichos espacios. Se parte de la hipótesis de que la observación y el cálculo de parámetros como el Tiempo de Permanencia Promedio, el Grado de Diversidad de Actividades, la Intensidad de Ocupación, el Nivel de Accesibilidad o el Número de Transeúntes, entre otros, permitirían comprender de una mejor manera las dinámicas ciudadanas y los aspectos en los que un arquitecto debe poner una mayor atención durante el proceso de diseño de una espacialidad pública. Se comenzará por realizar un levantamiento fotográfico de las condiciones peatonales de algunos sectores altamente representativos para el centro de la ciudad de Medellín con el propósito de cuantificar variables relacionados con los desplazamientos y comportamientos de los transeúntes en cada lugar. Estos resultados serán un valioso insumo al momento de proyectar un espacio urbano, pero especialmente operarán como tema central de reflexión para ahondar en el concepto de Apropiación del Espacio Público así como delimitar su campo de influencia sobre las principales premisas arquitectónicas a ser atendidas por un profesional arquitecto y/o un estudiante de estas disciplinas. Adicionalmente, los estudiantes participantes del proyecto de investigación, al igual que los futuros estudiantes del Taller IV, podrán evaluar objetivamente los efectos que tienen sobre las personas las calidades de la escena urbana, el ambiente creado, el mobiliario utilizado y los materiales elegidos, ayudándoles a comprender mejor las dinámicas observadas en espacios públicos ya consolidados. Esto les permitirá por un lado retroalimentar el proceso al momento de abordar futuros desarrollos similares y por otro, hará un llamado de atención acerca de la importancia de considerar los usuarios y las actividades que desarrollan en los procesos de gestión de los espacios existentes.

CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE TIPOLOGÍAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. ESTUDIO DE CASOS. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN COMUNAS 1 Y 2 DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Este proyecto, dirigido por la profesora María Cecilia Múnera López, apunta al establecimiento de un sistema de indicadores cualicuantitativos, que permitan la caracterización de tipos de participación, que se pueden observar en dinámicas sociales enmarcadas en procesos de desarrollo social. Es además la continuación de un proceso investigativo previo, en el


cual fueron identificadas y caracterizadas variables constitutivas de las dinámicas de participación social. Dichas variables fueron agrupadas en tipologías teniendo presente su impacto negativo, positivo o neutro en los procesos de desarrollo. En la fase anterior se tipificaron cinco tipologías de participación, de la siguiente manera: participación destructora, participación perturbadora, participación neutral, participación funcional y participación sinérgica. Las variables propias de cada tipología se constituyen en la base de la construcción de indicadores, los cuales serán dotados de un valor numérico dependiendo de su impacto inicial o básico sobre el desarrollo, y de un análisis estructural, que al relacionar la incidencia que cada variable Barrio Santo Domingo, Medellín, foto: Carlos E. López tiene sobre las demás, permitirá Piedrahita ajustar la valoración inicial. Este sistema de indicadores será puesto a prueba a través de la observación de dos experiencias participativas en las comunas 1 y 2 de Medellín, arrojando en consecuencia, las tipologías de la participación que las caracterizan.

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA RURALIDAD EN COLOMBIA Este proyecto, dirigido por el profesor Luis Carlos Agudelo Patiño, estudia cómo en Colombia se ha incorporado el tema (la geografía y las poblaciones) de la ruralidad al ordenamiento territorial. Plantea un interés especial por la forma en la cual la planificación del desarrollo transita a la planificación del territorio, otorgándole protagonismo en el caso colombiano sólo a los espacios propios de los procesos de urbanización tanto en el suelo urbano tradicional, como en entornos rurales sometidos a procesos urbanizadores (la residencia, la industria y sus procesos, la recreación y el comercio) relegando los territorios rurales de su campo de aplicación. De algún modo, el ordenamiento territorial en este país se incorpora al mundo rural sólo bajo la perspectiva de la agricultura industrial. Trata entonces de indagar qué ocurre bajo esta preocupación con los escenarios rurales tradicionales. En este marco se exploran cuatro temas básicos: los instrumentos de ordenamiento territorio rural y plan de desarrollo rural; la dinámica demográfica y los espacios rurales, la tenencia de la tierra y la acción institucional pública. Este análisis se llevará a cabo en un periodo de estudio que comprende desde 1950 aproximadamente hasta nuestros días.

INVESTIGAR CON EL PROYECTO: LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DESDE LA DISCIPLINA La profesora Nathali Montoya y el equipo de diseño urbano, acometen la complejidad de la arquitectura como una disciplina cuyo estatuto fundante tiene una triple connotación, esto es, como hacer poético/ techné/ praxis, ha significado la ambigüedad de los métodos de investigación que la animan, cuyas herramientas, enfoques y campos

113


epistemológicos son claros deudores de otras ciencias y disciplinas, que han legitimado históricamente sus estatutos en el mundo del conocimiento. Como bien lo problematiza Alberto Varas, el proyecto no está suficientemente validado como un dispositivo de producción de conocimiento. Se entiende más como un simple mecanismo y en algunos casos, como un resultado finalista, que se limita a especializar las ideas que se gestan desde los métodos y herramientas tradicionales, provenientes de las ciencias sociales y duras. EXPLORACIÓN GENEALÓGICA DE LA FORMACIÓN DE UN SABER: LA EMERGENCIA DEL SABER FOTOGRÁFICO. DISCURSO E IMAGEN EN LA OBRA DE MELITÓN RODRÍGUEZ Este estudio, propuesto por la profesora Veronique Marie Christine Mondejar, plantea que el tema de la fotografía como imagen social y cultural toma la forma de un saber, en el que la técnica asociada a los sentidos plasma y condensa afecciones, produce discursos y crea un conocimiento del hombre susceptible de leerse como un conjunto de epistemes. La emergencia de este saber, en su sentido tecnológico, plantea un reto de explorar con la perspectiva genealógica de constitución de un saber (Foucault), la formación de un saber artístico sustentado en la técnica fotográfica y el uso de estrategias que dan forma a discursos, a relaciones intra y extradiscursivas, y permiten la constitución de conocimiento de la imagen como memoria visual. Una primera exploración de esta perspectiva de producción de conocimiento de la técnica fotográfica toma como punto de partida el archivo de Melitón Rodríguez, para desarrollar una plataforma de arte colaborativo en el soporte de net art. VIVIENDA EN MEDELLÍN CONTADA DESDE SUS INDICADORES DE ESPACIO PÚBLICO. CASO DE ESTUDIO: URBANIZACIÓN CARLOS E. RESTREPO Y TORRES DE MARCO FIDEL La vivienda en Medellín contada desde sus indicadores de espacio público, estudio propuesto por el profesor Armando Joaquín Arteaga Rosero, propone descubrir a través de la observación directa, el registro, y el análisis proyectual, los indicadores de espacio público del orden Urbanización Carlos E. Restrepo, Medellín, foto: cualitativo y cuantitativo en dos Carlos E. López Piedrahita proyectos de vivienda: Carlos E. Restrepo y Torres de Marco Fidel. Estos proyectos comparten origen en una misma época y son destacados y valorados desde distintas perspectivas. La investigación se concentra en estudiar en detalle el espacio público generado por estos proyectos, tendiente a construir: patrones, criterios, indicadores; todo basado en el principio de que los indicadores de espacio público que satisfacen a Medellín no pueden estar sino en Medellín. Estos indicadores constituyen un valioso insumo para pensar la nueva proyectación de vivienda y la clarificación de sus compromisos urbanos inherentes.


115



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.