INTELIGENCIAS MULTIPLES El doctor Howard Gardner presenta la Teoría de las Inteligencias Múltiples a partir de ese momento ha cambiado la concepción de inteligencia en todos los ámbitos, repercutiendo principalmente en la educación. Lingüística, Lógico-matemática, Musical, Visual-espacial, Cinestésica-corporal, Interpersonal, Intrapersonal, Naturalista. Observamos que la escuela ha privilegiado a la inteligencia lógico-matemática y lingüística, sin reparar en que existen otros tipos de inteligencia igualmente importantes, por lo tanto las personas con inteligencia lógicomatemática y lingüística se desenvuelven sin mayor dificultad en un sistema creado para desarrollar esas habilidades. La inteligencia emocional es conocer cuáles son las características de una persona reactiva y de una persona proactiva. Es importante como docentes y seres humanos, lograr ser personas proactivas, dueñas de nuestras emociones, para que con tal ejemplo y guía, invitemos a nuestros alumnos a serlo.
SISTEMA DE PERCEPCIÓN En el aprendizaje se incluye el proceso perceptivo, cada persona percibe de acuerdo a sus experiencias anteriores, Los individuos se apoyan en distintos sentidos para captar y organizar la información Visual o icónico lleva al pensamiento espacial, Auditivo o simbólico lleva al pensamiento verbal, Cinestésico o activo lleva al pensamiento motórico, Dentro de la Programación Neurolingüística han denominado a estas preferencias sensoriales: Visual, Auditivo y Cinestésico, Regularmente los docentes emplean más el lenguaje verbal en sus clases, favoreciendo a los auditivos, pero un visual además de la explicación verbal requerirá de imágenes, dibujos, etc., y un cinestésico, además de lo verbal y las imágenes, necesitará materiales concretos para manipular y construir el aprendizaje.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Interesados en averiguar por qué en una situación en la que dos personas comparten texto y contexto, una aprende y otra no. La respuesta radica en la diferente reacción de los individuos, explicable por sus diferentes necesidades acerca del modo como construyen al aprendizaje y aprehenden el conocimiento; Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interactúan y responden a sus ambientes de aprendizaje: Activos son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas Reflexivos su filosofía consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar Teóricos para ellos si es lógico es bueno Pragmáticos siempre se puede hacer mejor, si funciona es bueno.
APRENDIZA SIGNIFICATIVO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE Niveles de Profundidad de la esfera cognitiva. Conocimiento Recordar información almacenada en la memoria sobre lugares, fechas etc. Comprensión Darle significado funcional a una información determinada Aplicación Procesos que implica utilizar los conocimientos comprendidos para solucionar problemas Análisis Capacidad de dividir el todo en sus partes para reflexionarlo y entenderlo Síntesis Capacidad para integrar las partes y construir un nuevo todo Evaluación Capacidad para comparar situaciones con base en la experiencia Si analizamos detenidamente en la escuela se han privilegiado a la esfera cognitiva, pero de esta no hemos desarrollado todo su potencial; Un claro ejemplo de esta parcialidad educativa lo tenemos en el nivel de educación superior, al observar que un considerable porcentaje de alumnos universitarios no se titulan. Por
lo cual la crisis y violencia social que encaramos actualmente a nivel mundial responde a este tipo inadecuado de formación. Por lo cual la UNESCO define los principios que conforman la nueva visión para la educación que son Aprender a Aprender, Aprender a Hacer, Aprender a vivir juntos y Aprender a ser. Existen diversas dimensiones en el estudio de los estilos de aprendizaje, entre ellas hemos retomado: • Dominga Hemisférica (Teorías neurofisiológicas) • Inteligencias Múltiples (Teorías Cognitivas) • Inteligencia Emocional (Modalidad Afectiva) • Sistema de Percepción (Modalidad citada por la Programación Neurolingüística) • Estilos de Aprendizaje