![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
EUROBARÓMETRO DE PRIMAVERA DE 2021 MÁS OPTIMISMO CIUDADANO RESPECTO AL FUTURO DE LA UE
POR MARÍA DOLORES ARAQUE DE MATEOS E IRENE PÉREZ REGUEIRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201122558-a2a23705d8ef90df465c678afef7127a/v1/3cce88c76d61410af6d62cab1741e182.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201122558-a2a23705d8ef90df465c678afef7127a/v1/434684bc4f9ff699384b5587b34a0b2a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
GraduadasenRelacionesInternacionalesenlaUniversidadCompluete aboradoras delConsejoFederalEspañoldelMovimientoEuropeo
Cabe tener en cuenta que la encuesta se realizó alrededor de los meses de marzo y abril de 2021, meses en los que la incidencia del coronavirus continuaba en alza en muchos de los Estados miembros
En la mayoría de los Estados los encuestados están de acuerdo en que la UE debería de tener más competencias para lidiar con crisis similares al covid-19 en el futuro. La media europea de personas de acuerdo hasta cierto punto y totalmente de acuerdo con esta afirmación se sitúa en el 74%, siendo un 78% en España Por lo tanto, una amplia mayoría considera que las crisis globales se abordan mejor a nivel europeo. Si hacemos un análisis de los datos en función de la edad, este muestra que son los jóvenes (15-24) los que más consideran que la UE debería de tener más competencias para hacer frente a crisis futuras similares a la derivada del covid-19 (78%).
La salud pública se posiciona como el objetivo principal en el que coinciden la mayoría de los encuestados que debería situarse en la lista de prioridades del Parlamento Europeo Las demás preferencias elegidas también encuentran estrecha vinculación con la coyuntura derivada de la pandemia del covid-19, sean estas “medidas para luchar contra la pobreza y la exclusión social”; “medidas para apoyar nuestra economía y crear nuevos trabajos”; y “cambio climático”. Destacar que, como consecuencia de la pandemia, la salud pública se encuentra en el top de prioridades, mientras que años anteriores no se incluía.
Lo anterior va en la línea con la pregunta sobre las preferencias de la UE para hacer frente a la pandemia, sobre la que los europeos encuestados consideran que debe ser garantizar el acceso rápido a vacunas seguras y eficaces para todos los ciudadanos de la UE, como actuación más importante En segundo lugar, se sitúa la inversión de más dinero para el desarrollo de tratamientos y vacunas.
La imagen de la UE sigue teniendo una tendencia positiva, aunque el nivel de apoyo ha bajado algo, si bien los jóvenes tienen una imagen más positiva que la gente mayor Un 56% de los encuestados considera que esta imagen en relación al año pasado se ha mantenido Por lo tanto, la tendencia creciente que se viene observando en los últimos años se mantiene en un nivel muy alto. Además, resulta relevante que esta pandemia ha requerido una lucha global para hacer frente a la misma, y en esta línea un 44% de los ciudadanos está satisfecho con la solidaridad mostrada entre los socios para luchar contra el covid, pero las proporciones más bajas se encuentran en países como España con un 35%
En relación con el ámbito económico, la pandemia ha tenido un impacto en los ingresos de las personas, aunque aquí hay diferencias respecto a los encuestados respecto a los países del sur y del norte Por otro lado, el 58% de los encuestados consideran que los beneficios para la salud de las medidas restrictivas en su país son mayores que los daños económicos. Curiosamente, resulta mayor la proporción de jóvenes que respondieron que el daño económico es mayor que los beneficios para la salud, en contraste con la opinión de los encuestados mayores.
Asimismo, con respecto al futuro, un 64% de los europeos son optimistas; de nuevo los jóvenes son más optimistas que los mayores (71% vs 60%). En este sentido, el 70% de los encuestados está a favor de una reforma de la UE Del mismo modo, aunque el porcentaje de satisfechos sigue siendo alto (52) respecto a los no satisfechos en relación a la forma en que funciona la democracia en la UE, la proporción de satisfechos disminuye, mientras que la de no satisfechos se incrementa; curiosamente, son los más jóvenes quienes más satisfechos están.
En este Eurobarómetro se muestra que existe un importante porcentaje de ciudadanos considera que su voz cuenta en la UE (40%), recuperando la tendencia negativa, mientras la percepción de que la voz de su voz no cuenta en Europa (55%) aumenta. En esta línea, respecto a la Conferencia, más de dos tercios piensan que esta representaría un progreso significativo para la democracia, pero una parte no desdeñable piensa que el COFOE no tendrá un impacto real.
En conclusión, la coyuntura económica y sanitaria derivada del covid-19 explica los datos obtenidos en el Eurobarómetro 95.1 de mayo-abril de 2021. Cabe remarcar que la imagen que tiene la ciudadanía europea se mantiene en un nivel muy alto. En la mayoría de los Estados los encuestados están de acuerdo en que la UE debería de tener más competencias para lidiar con futuros retos similares al covid-19 Por lo tanto, los resultados confirman que hay un apoyo fundamental a la UE. En este caso, los jóvenes son los que más a favor están de la UE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201122558-a2a23705d8ef90df465c678afef7127a/v1/bfe811d52db8bf6fb6619a11253e8115.jpeg?width=720&quality=85%2C50)