Europa en movimiento
NEWSLETTER 34
LA SOCIEDAD CIVIL SE PONE MANOS A
LA OBRA EN LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
2
#TheFutureIsYours
El Movimiento Europeo es la plataforma principal en España a favor de la construcción política de Europa, punto de encuentro de la sociedad civil, profesional, institucional y académica
Con 72 años de trayectoria, el Movimiento lo forma una amplia red europeísta con presencia en 34 países y 15 Comunidades Autónomas
CIUDADANOS Y ASOCIACIONES, MOVILIZADOS
9
ACTIVIDADES Y CRÓNICAS
Actividades realizadas y previstas por el Movimiento Europeo sobre la CoFoE / Crónica sobre la Presidencia portuguesa del Consejo de la UE y avance de la Presidencia eslovena
LOS LIBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO
Recién publicada la obra colectiva "La Conferencia sobre el Futuro de Europa en Marcha"
Artículo de Francisco Aldecoa / Declaración y memorándum de los Jóvenes del Movimiento Europeo en España 22 25
EL MOVIMIENTO EUROPEO EN CCAA Y RESTO DE EUROPA
Consejos autonómicos, European Movement International
32
ARTÍCULOS Y DOCUMENTACIÓN
El Movimiento en los medios; enlace a colaboraciones de miembros del CFEME, acceso a documentos originales...
CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL DEL MOVIMIENTO EUROPEO
27 JULIO 2021
#ElFuturoEsTuyo
LA SOCIEDAD CIVIL ESPAÑOLA SE PONE
MANOS A LA OBRA EN LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
POR FRANCISCO ALDECOA
Desde estas líneas queremos dar la bienvenida a la Presidencia Eslovena en el Consejo de la Unión Europea y felicitar por el trabajo realizado a la Presidencia Portuguesa. Con el embajador portugués, Joao Mira Gomes, hemos tenido una grata relación con diversas actividades, y con el embajador esloveno, Robert Krmelj, tuvimos una conferencia telemática el 23 de junio donde explicóelprogramadesupaísparalospróximosseismeses Elpasado8dejulioparticipamos,una vez más, en el arriado de la bandera portuguesa e izado la bandera eslovena en un acto en la OficinadelaComisiónEuropeaqueyasehaconvertidoentradición Deseamosmuchoséxitosala PresidenciaEslovenaparaelúltimosemestredelaño.
En ambas Presidencias la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha jugado o va a jugar un papel fundamental La Presidencia Portuguesa fue capaz de desbloquearla y alcanzar, el 10 de marzo, el Acuerdo Interinstitucional que supondría la convocatoria y el inicio de la misma el 9 de mayo en Estrasburgo Por su parte, Eslovenia no tiene una tarea fácil pues habrá de liderar la Conferencia (ya que es uno de los tres copresidentes) y comenzar los verdaderos trabajos de la misma tanto en los Plenarios como en la activación y organización de los Paneles Ciudadanos. Después pasará el relevoalaPresidenciaFrancesaapartirdel1deenerode2022.
Tras el primer Plenario de la Conferencia sobre el futuro de Europa celebrado el 19 de junio la actividad de la Conferencia ha sido menos visible y, en algunos países, como el nuestro, prácticamente invisible Sin embargo, el Board de la Conferencia se ha continuado reuniendo y, entre otras decisiones, aprobó el pasado martes 20 de julio la ampliación del número de representantes en el Plenario, pasando de 433 a 449 como consecuencia de un incremento en el número de delegados del Comité de las Regiones con 12 nuevos miembros, de los cuales 6 son representantes regionales y 6 de entidades locales, pasando de 18 a 30. Al mismo tiempo también creceelnúmerodedelegadosdelosinterlocutoressocialeshastaalcanzar12representantesgracias alos4nuevos.
(continúa)
N E W S
ANÁLISIS
También se confirmó, definitivamente, el calendario para los Paneles Ciudadanos los cuales serán cuatro compuestos por 200 ciudadanos cada uno, elegidos aleatoriamente Los Paneles darán comienzo el 17 de septiembre con el primer Panel Cada uno celebrará tres sesiones, una de ellas telemática y dos presenciales, terminando el 16 de enero Por último, parece que se celebrará una sesión plenaria final de todos los paneles ciudadanos en el mes de abril Estos Paneles Ciudadanos presenciales tienen ya sus sedes asignadas en Florencia, Dublín, Maastricht y Natolin (Polonia)
Las sesiones del Pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, por su parte, se confirman, la segunda para el 22 y 23 de octubre; 17 y 18 de diciembre la tercera sesión; el 21-22 de enero para la cuarta; el 18 y 19 de febrero para la quinta; y, posiblemente, una última sesión encargada de redactar las conclusiones finales de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo de 2022.
Como miembro del Pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa he solicitado formalmente a los tres copresidentes dos medidas que tratan de reducir el desequilibrio que hay entre los representantes de las instituciones y los representantes de los ciudadanos y la sociedad civil, tal y como defendí en mi discurso ante el Pleno Por un lado, la incorporación al Board de la CoFoE con voz y voto de un representante de la sociedad civil y los ciudadanos Por otro lado, la consideración de que de los nueve presidentes de los grupos de trabajo temáticos haya al menos uno o dos, es decir, un cuarto, de la sociedad civil y los ciudadanos; ya que en la actualidad ocho de los grupos son presididos por las instituciones y solo uno es presidido por la Presidenta del Foro Europeo de la Juventud
En este espacio de tiempo desde el Pleno de junio hasta el Plenario de octubre los miembros del mismo debemos trabajar con la sociedad civil y los ciudadanos para preparar las propuestas que debemos llevar a la Conferencia. En este sentido, como representante de los eventos nacionales y la sociedad civil española en la CoFoE, hemos empezado ya a organizar algunos eventos en colaboración con el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y otras asociaciones. Entre ellos están ya perfectamente definidos la elaboración del libro titulado La Conferencia sobre el Futuro de Europa en Marcha (Madrid, Catarata, 2021), que fue presentado telemáticamente el 14 de julio.
También está convocado el curso de verano en San Lorenzo de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid para los días 28, 29 y 30 de julio titulado Cómo reforzar el papel internacional de la Unión Europea: La Conferencia sobre el Futuro de Europa; y el curso en la UIMP de Santander La Conferencia sobre el Futuro de Europa, que se celebrará el 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 3
(continúa)
En este número, además de las secciones habituales, podréis encontrar un avance del calendario de los eventos organizados en España que abordarán la Conferencia sobre el Futuro de Europa para los próximos seis meses, que celebraremos con los diferentes Consejos Territoriales del Movimiento Europeo y distintas asociaciones, grupos de trabajo, colegios profesionales, sindicatos, patronal, universidades, jóvenes, y otro conjunto de instituciones que estén, por un lado, dispuestas a trabajar con nosotros para dar a conocer la Conferencia sobre el Futuro de Europa, y, por el otro, elaborar propuestas conjuntas para la misma.
Esta primera serie de eventos que aparece en esta newsletter es provisional, ya que es pronto aún para ir concretando fechas, pero tiene como objetivo tener ya una primera versión de lo que queremos hacer y, por otro lado, con ello, invitar a asociaciones, grupos y a todos los que estén interesados para que la sociedad civil sea permeable a través de sus diversas manifestaciones y contribuir a este proyecto colectivo; ya que los ciudadanos y la sociedad civil son una de las dos patas de la Conferencia que trata de dialogar y hacer propuestas entre estos y los representantes de las instituciones
Por último, queremos resaltar dos noticias importantes de la actualidad europea como es que el miércoles 14 el vicepresidente de la Comisión y comisario encargado del Pacto Verde Europeo presentó el Plan Fit for 55, para alcanzar la neutralidad climática en la Unión Europea en el año 2050. También hay que recordar que se han aprobado un conjunto de Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia en la mitad de los Estados miembros, siendo los primeros España y Portugal. No cabe olvidar tampoco que el Plan de Recuperación y Resiliencia español es el segundo de mayor cuantía. Madrid, 21 de julio de 2021
Francisco Aldecoa Luzárraga
Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
Representante de los Eventos Nacionales y la Sociedad Civil Española en la Conferencia sobre el Futuro de Europa
faldecoal@gmail.com
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 4
CARTA DE LOS JÓVENES AL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
Estimados miembros del Comité Ejecutivo, Los firmantes de esta carta representamos a un alto número de jóvenes europeos procedentes al menos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (EU) que día a día trabajan por una mayor integración de Europa A los 71 años de la Declaración Schuman, y 70 del Tratado de París, somos conscientes de que nos encontramos ante un proceso democrático innovador que puede ser decisivo para la historia de la UE y de sus ciudadanos: la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE).
Así, la Conferencia, que se inició el pasado 9 de mayo de 2021, se presenta como una oportunidad para adaptar la Unión a los retos presentes y futuros, robusteciendo su carácter democrático, y adquiriendo nuevas herramientas, especialmente en el contexto actual tras las devastadoras consecuencias - económicas y sociales - de la pandemia de la covid-19.
Las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso de investidura, el 16 de julio de 2019, en el que se compromete a celebrar una Conferencia sobre el Futuro de Europa con una “fuerte presencia de la juventud”, y con una participación de los ciudadanos y la sociedad civil “ en pie de igualdad” con las instituciones de la UE, supusieron para nosotros la gran esperanza para poder construir de verdad la Europa que queremos.
Sin embargo, nuestras esperanzas se desvanecieron con la publicación de la Declaración Institucional del 10 de marzo de 2021 para convocar la Conferencia, así como las Normas de Procedimiento del 26 de mayo en las que se desnaturaliza aquella promesa de Von der Leyen. La formulación de la CoFoE dista mucho de lo que debe de ser una verdadera democracia participativa. Mientras hay una sobrerrepresentación de las instituciones, tan solo una de las comisiones es presidida por la presidenta del Parlamento Europeo Joven, quedando la ciudadanía y la sociedad civil, y de manera muy significativa la juventud, en un segundo plano.
(continúa) N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 5
Es por ello que no se explica que frente al compromiso de una participación ciudadana y de la sociedad civil organizada “ en pie de igualdad”, solo se garanticen 80 asientos a los ciudadanos, de los cuales 27 serán ocupados por jóvenes menores de 25 años - que además se elegirán por sorteo - y 8 a la sociedad civil, de los cuales solo uno es ocupado por un joven.
Aún más preocupante es la participación juvenil. Frente a la promesa de que tendríamos una “fuerte presencia” en la CoFoE, la realidad es que del total de 433 participantes en el Plenario de la Conferencia, habrá menos de 30 menores de 25 años, que es el límite que establecen las Normas de Procedimiento para considerar a participantes jóvenes. Incluso si consultamos los participantes menores de 30 años - un límite de edad más razonable, teniendo en cuenta las cifras de desempleo y la tasa de emancipación de los europeos entre 25 y 30 años, además de que es el utilizado por programas de la UE como Erasmus Plus o los Cuerpos Europeos de Solidaridad –apenas llegan a 40 participantes. En términos porcentuales, estamos hablando de un 8%, lo que, de hecho, no es que no suponga una sobrerrepresentación de la juventud como se prometió, sino que constituye una infrarrepresentación, puesto que la población menor de 25 años en la UE supone el 12%.
Por otro lado, lamentamos que, de la ya escasa participación de la sociedad civil, no se haya invitado a organizaciones de carácter juvenil, y que estas solo están representadas por el secretario general de JEF Europa ocupando uno de los asientos pertenecientes a Civil Society Europe. Las organizaciones juveniles son responsables, en gran medida, de la movilización de jóvenes para ir a votar en las elecciones al Parlamento Europeo en 2019, en la que hubo un aumento de la participación sin precedentes, así como de dar a conocer la UE en las nuevas generaciones.
(continúa) N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 6 #TheFutureIsYours #ElFuturoEsTuyo
Por todo ello, demandamos:
1. Que se altere la composición actual de la Conferencia para incluir una representación de jóvenes que supere, o al menos iguale, el porcentaje demográfico que representamos.
2. Que se modifique el límite de edad para considerar a los participantes jóvenes para incluir a los ciudadanos y ciudadanas de entre 25 y 30 años, que se ven igualmente afectados en su día a día por su condición de jóvenes.
3. Que se permita participar, tanto en el Pleno de la Conferencia como en los paneles ciudadanos, al menos, a las principales organizaciones de la sociedad civil de carácter juvenil.
Nuestro futuro está en una Unión Europea más democrática y soberana. Es el momento de “dar un paso más hacia la Federación Europea”, como pedía Robert Schuman en 1950, y la Conferencia sobre el Futuro de Europa es el espacio de participación ciudadana oportuno para involucrar a las nuevas generaciones en este proceso.
Esperando que sean atendidas nuestras demandas.
Madrid, 27 de julio de 2021
Asociaciones firmantes
Jóvenes del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo Jóvenes Europeístas y Federalistas de España (JEF España)
Erasmus Student Network España (ESN España)
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 7
DOCUMENTACIÓN CONFERENCIA FUTURO DE EUROPA
ENLACE A DOCUMENTOS ORIGINALES - CLICAR SOBRE TÍTULO
Reglamento interno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
PlataformaonlinedeparticipaciónenlaConferenciasobreelFuturodeEuropa
ConferenciasobreelFuturodeEuropa:eventoinauguralenEstrasburgo(9.5.2021).
TopicalDigest-ConferenceontheFutureofEurope(EuropeanParliament,May2021).
ConferenceontheFutureofEurope:launchofthecitizens’platformon19April(European Parliament,742021)
JointDeclarationontheConferenceontheFutureofEurope(10.3.2020).
DeclaraciónconjuntarelativaalaConferenciasobreelFuturodeEuropa-Colaborarconlos ciudadanosporlademocracia:construirunaEuropamásresiliente(10.3.2020).
FutureofEurope:EngagingwithcitizenstobuildamoreresilientEurope(Notadeprensa, 1032020)
COMISIÓN EUROPEA
SpeechbyPresidentvonderLeyenattheinauguraleventoftheConferenceontheFuture ofEurope(952021)
WorkbeginsontheConferenceontheFutureofEurope(ComisiónEuropea,24.3.2021).
SpeechbyPresidentvonderLeyenatthesignatureoftheJointDeclarationonthe ConferenceontheFutureofEurope(10.3.2021).
EU-widesurveyshowsEuropeanssupportthelaunchoftheConferenceontheFutureof Europe(ComisiónEuropea,932021)
MOVIMIENTO EUROPEO
UnanecesariayfundamentadaparticipacióndelasociedadcivilorganizadaenlaConferencia sobreelFuturodeEuropa-DeclaracióndelConsejoFederalEspañoldelMovimientoEuropeo acercadelaConferenciaEuropeasobreelFuturodeEuropa (4.3.2021).
EMI:StatementontheConferenceontheFutureofEurope(4.3.2021).
DeclaracióndelosJóvenesdelConsejoFederalEspañoldelMovimientoEuropeosobrela ConferenciasobreelFuturodeEuropa(29.1.2021).
DeclaracióndelConsejoFederalEspañoldelMovimientoEuropeoacercadelaConferencia EuropeasobreelFuturodeEuropa(20.2.2020).
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 8
ACTIVIDADES DEL MOVIMIENTO EUROPEO
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 9
ACTIVIDADES DEL MOVIMIENTO EUROPEO
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 0
ACTIVIDADES DEL MOVIMIENTO EUROPEO
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 1
ACTIVIDADES DEL MOVIMIENTO EUROPEO
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 2
ACTIVIDADES DEL MOVIMIENTO EUROPEO
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 3
PAGE 02 N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 4
CURSO DE VERANO - 28/30 JULIO 2021
"CÓMO REFORZAR EL PAPEL INTERNACIONAL DE LA UE: LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA"
La Unión Europea se encuentra inmersa en un proceso de profundo cambio, celebrando la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Esta instancia asocia a la ciudadanía y a la sociedad civil organizada a las instituciones europeas con el objetivo de fijar el rumbo de la dirección política europea en los próximos años. Uno de los principales temas de la Conferencia es la política exterior europea, dado que es preciso reflexionar sobre cómo la UE puede fortalecer su papel internacional en el actual entorno multipolar. Hay que tener en cuenta al día de hoy que la UE se justifica porque ofrece a sus Estados miembros la masa crítica suficiente para enfrentarse a los desafíos de la globalización. Para ello vamos a analizar organizadamente en este curso los distintos retos a los que se enfrenta la UE en el entorno internacional, sus fortalezas y debilidades, así como las posibles herramientas e instrumentos necesarios para alcanzar sus objetivos.
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 5
CURSO DE VERANO - 28/30 JULIO 2021
"CÓMO REFORZAR EL PAPEL INTERNACIONAL DE LA UE: LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA"
PROGRAMA
28 de julio
09:30 h. - Inauguración y bienvenida, por Cristina Gallach, ex secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe
10:00 h. - Ponencia - "La acción exterior europea en los trabajos de la Conferencia: propuestas y debates", por Mercedes Guinea Llorente, profesora de Relaciones Internacionales, UCM
12:00 h. - Conferencia Extraordinaria - "Relatos entretejidos: archivo y ficción", por María Dueñas, escritora
16:00 h. - Mesa redonda - "Cómo utilizar las fortalezas de la UE para reforzar su rol geopolítico: asociaciones comerciales, el euro y la cooperación para el desarrollo", con la participación de:
Luis Norberto González Alonso - Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Salamanca
Consuelo Ramón Chornet - Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Valencia
José Ángel Sotillo Lorenzo - Profesor titular de Relaciones Internacionales, Universidad Complutense
29 de julio
10:00 h. - Ponencia - "Aplicación de la noción ampliada de autonomía estratégica: consecuencias para la acción política europea", por Fernando M. Valenzuela Marzo, embajador de España, ex secretario de Estado de Asuntos Exteriores
12:00 h - Ponencia - "Los derechos humanos en la acción exterior europea: sanciones y otros medios de promoción", por Carmela Pérez Bernárdez, profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Granada
16:00 h. - Mesa redonda - "La Unión Europea entre Estados Unidos y China en cuanto a los grandes retos de nuestro tiempo: paz y seguridad, comercio internacional y cambio climático", participan:
Mariola Urrea Corres - Profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de La Rioja
Pilar Pozo Serrano - Profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Valencia
Teresa Fajardo del Castillo - Profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Granada
30 de julio
10:00 h. - Ponencia - "El desafío de la gobernanza global: multilateralismo eficaz y renovado", por Fulvio Attinà, catedrático emérito de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad de Catania (por videoconferencia)
11:00 h. - Ponencia - "El Servicio Europeo de Acción Exterior", por Caterina Carta, profesora de Relaciones Internacionales, Vesalius College
12:00 h. - Clausura - Alexandros Yannis, jefe adjunto de la división de Planificación Estratégica del SEAE (por videoconferencia)
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 6
ACTIVIDADES
ENCUENTRO DE JÓVENES FEDERALISTAS EN ALCÁZAR DE SAN JUAN
'LA UNIÓN EUROPEA Y CASTILLA-LA MANCHA: MÁS CERCA QUE NUNCA'
El 11 de julio de 2021 tuvo lugar en la Plaza de España de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) un acto organizado por Jóvenes Europeos Federalistas de Castilla-La Mancha: “La Unión Europea y Castilla-La Mancha: más cerca que nunca ” .
Este evento contó con las intervenciones de Jorge Romanillos, presidente de JEF C-LM; José Antonio Negrín, presidente del Consejo Castellano-Manchego del Movimiento Europeo; y de Patxi Aldecoa, presidente del CFEME; y sirvió para hablar a los ciudadanos de Alcázar de San Juan sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa, así como sobre los beneficios que reporta la Unión Europea a los habitantes de Castilla-La Mancha. Asimismo, se recogieron propuestas ciudadanas para mejorar la Unión Europea.
Este acto estuvo enmarcado en el encuentro regional de JEF CLM, que duró desde el viernes 9 al domingo 11 y que estuvo financiado por el proyecto Y-FED, que pretende acercar la UE a los jóvenes reformando las instituciones y promoviendo los Objetivos Europeos de la Juventud
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 7
EVALUACIÓN DE LA PRESIDENCIA PORTUGUESA DEL CONSEJO DE LA UE
POR JORGE ROMANILLOS
EstudiantedeFilosofía,PolíticayEconomíaenlaUC3M.
MiembrodelaEscueladeLiderazgoUniversitariodelaUFV
PresidentedeJEFCastilla-LaManchaymiembrodelosJóvenesdelCFEME.
El 1 de enero de 2021, 35 años después de su entrada, junto a España, a la Comunidad Económica Europea, comenzaba Portugal su cuarta Presidencia del Consejo de la Unión Europea. Recibía la herencia de la Presidencia alemana, que destacó por la aprobación del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, por el acuerdo sobre los fondos NextGenerationEU, por la puesta en marcha de la campaña de vacunación y por el acuerdo comercial tras el bréxit, generando cierta certidumbre para la Unión Europea tras la prolongada salida del Reino Unido y la repentina llegada del covid
En este contexto, el lema portugués para sus seis meses de liderazgo era una ambiciosa declaración de intenciones: “Tiempo de actuar: por una recuperación justa, verde y digital”. Por eso ahora, recién terminado su mandato, es un muy buen momento para que nos preguntemos, en lo concreto, qué resultados se han logrado. Y realmente se ha logrado mucho
En primer lugar, la Presidencia portuguesa ha servido para impulsar la salida de la crisis sanitaria, tanto acelerando la vacunación en toda la Unión Europea como por medio del certificado covid digital, que se ha aprobado con una extraordinaria celeridad, en solamente dos meses.
En segundo lugar, ha contribuido a la recuperación económica a través de la activación de los fondos NextGenerationEU, siendo durante la Presidencia portuguesa cuando la Comisión Europea dio el paso
(claramente federal) de emitir su primera deuda conjunta, garantizada por todos los Estados miembros para financiar los planes nacionales de recuperación y resiliencia, que ya han comenzado a ser aprobados. Asimismo, con la aprobación y puesta en marcha de programas como Horizonte Europa, Connecting Europe Facility, Horizonte Digital , se están financiando la investigación y la innovación necesarias para avanzar hacia una económica digital.
En tercer lugar, partiendo de la voluntad de lograr una recuperación justa que no deje a nadie atrás, la Cumbre de Oporto contribuyó a impulsar el Pilar Social de la Unión Europea a través del Compromiso Social de Oporto, en el que el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, los interlocutores sociales y la sociedad civil firmaron el primer acuerdo global sobre políticas sociales, en el que se contemplan políticas de empleo, formación, protección social… Asimismo, el resultado de la reunión informal del Consejo Europeo, el 8 de mayo, fue la primera declaración de líderes europeos centrada exclusivamente en asuntos sociales, poniendo así en práctica el Pilar Europeo de Derechos Sociales. Y se ha de mencionar también en este punto la relevante aprobación de la Directiva sobre transparencia fiscal entre las grandes empresas, que llevaba años bloqueada y que asegura una mayor equidad fiscal
PAGE 02
ParlamentoEuropeode 1892019
Notadeprensadel
(continúa) N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 8 CRÓNICA
En cuarto lugar, la Presidencia portuguesa ha servido para dar un paso decidido en relación con la emergencia climática, al lograr la aprobación de la primera Ley del Clima europea, que consagra y vincula legalmente el objetivo de lograr reducir al menos un 55% las emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2030 (con respecto a 1990), y ello como hito intermedio hacia la gran meta establecida en el Pacto Verde Europeo, hacia el horizonte de lograr la neutralidad neta de emisiones en Europa para el año 2050. Además, la Presidencia de Portugal ha hecho grandes avances para lograr una economía azul que respete la sostenibilidad de los océanos, y ha puesto un especial énfasis en que la transición ecológica, de nuevo, no deje a nadie atrás, tal y como lo muestran la aprobación del Mecanismo para una Transición Justa o el Foro de Alto Nivel África-UE sobre Inversión Verde. En quinto lugar, partiendo del compromiso con la autonomía estratégica de la UE, durante la Presidencia portuguesa se ha lanzado el Fondo Europeo de Defensa, que potencia la colaboración intergubernamental de los países miembros en materia militar, fomentando su cooperación industrial y alineando de paso las necesidades europeas en cuanto a capacidades militares. Asimismo, entre otras iniciativas, se ha establecido el Centro de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad (ECCC) y la Red de Centros Nacionales de Ciberseguridad, que complementarán las tareas de la Agencia de la UE para la Ciberseguridad (ENISA)
No obstante, la Presidencia portuguesa del Consejo de la UE ha insistido en que esta autonomía estratégica es compatible con la UE abierta al mundo que conocemos, y que se ha manifestado en estos seis meses de un modo especial a través de las cumbres mantenidas con países como Japón, Canadá, EEUU o, principalmente, debido a su alcance, con la India, con la que se han relanzado unas negociaciones sobre acuerdos económicos, comerciales y de inversión paralizadas desde 2013
También reseñable es el acuerdo entre el Consejo y el Parlamento Europeo sobre cambios en la Directiva Tarjeta Azul, que supuso el primer acto legislativo sobre migración legal aprobado en los últimos cinco años. Asimismo, ha de ser mencionado el establecimiento del primer cable submarino de alta velocidad entre Sudamérica y Europa, EllaLink, que supone, 500 años después de la expedición de Magallanes y Elcano, un hito histórico para las comunicaciones digitales entre los dos continentes
En sexto y último lugar, la Presidencia portuguesa ha dado dos pasos decisivos en el refuerzo de la democracia en la Unión Europea Por un lado, con palpante preocupación por un presente que recuerda que la democracia no puede darse por sentada, se ha celebrado la primera Conferencia de Alto Nivel sobre el Estado de Derecho en Europa, con la participación del Parlamento, el Consejo, la Comisión, los órganos europeos de justicia y representantes de la sociedad civil Por otro lado, con vistas, no solo al futuro, sino también a una mayor participación política y sentimiento europeo de los ciudadanos, se ha dado un gran paso durante la Presidencia portuguesa con el lanzamiento de la CoFoE, pues fue durante su liderazgo cuando se logró el acuerdo interinstitucional que ha sido necesario para sacarla adelante, y que ha hecho posible su inauguración en mayo y su primer plenario en el mes de junio.
Así pues, 181 días después del 1 de enero concluía la Presidencia portuguesa del Consejo de la UE, y lo hacía con argumentos de sobra para recordar su lema con orgullo, pues ha actuado con gran proactividad y acierto durante estos seis meses para liderar a la Unión Europea en su propuesta hacia una recuperación justa, verde y digital Llegue, por tanto, a Portugal, nuestra más sincera venia, y comi t lo haga bien, Eslovenia
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 1 9
LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESLOVENA EN EL CONSEJO DE LA UE: 'JUNTOS, RESILIENTES, EUROPA'
POR GUIOMAR GUTIÉRREZ PASCUAL
AnalistadeOrienteMedioyNortedeÁfricaenGEOPOL21
SecretariaGeneraldelasJuventudesdelConsejoFederalEspañoldelMovimientoEuropeo.
El pasado 1 de julio comenzó la II Presidencia Eslovena en el Consejo de la Unión Europea llegando a la mitad del ciclo de presidencias que comenzó con Portugal (primer semestre de 2021) y finalizará con Francia (segundo semestre de 2021)
Esta Presidencia, titulada 'Juntos, Resilientes, Europa', se compone de cuatro grandes prioridades, tal y como nos explicó el embajador de Eslovenia en España, Robert Kremj, el pasado 23 de junio, como son: lograr una mayor resiliencia de la UE; la Conferencia sobre el Futuro de Europa; el Estado de Derecho; y una mayor estabilidad en el vecindario, especialmente en lo que se refiere al vecindario sur 1. La resiliencia, recuperación y autonomía estratégica de la Unión Europea
La primera de las prioridades de la Presidencia
Eslovena para los próximos seis meses es incrementar la resiliencia de la Unión Europea ante retos como futuras pandemias (sin olvidar aún la pandemia actual) o ataques cibernéticos Por este motivo, Eslovenia aunará esfuerzos para continuar avanzando en la creación de una Unión Europea de la Salud que permita hacer frente, de forma conjunta, a enfermedades, epidemias y pandemias en los próximos años
Para ello, será necesario la creación de una base de datos sanitarios común para todos los Estados miembros, que facilite el intercambio de información entre países, y permita conocer la situación real y atender a ciudadanos transfronterizos
Con este fin se plantea dotar de competencias reales al Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades. Junto a ello Eslovenia propondrá y trabajará para la creación de HERA, es decir, de una Autoridad (Sanitaria) para la Preparación y Repuesta ante Emergencias, aprendiendo, con ello, de las lecciones del covid-19
Otro de los aspectos que este Estado miembro considera prioritario es la creación de mecanismos de defensa contra ataques cibernéticos, por lo que es necesaria la creación de mecanismos de protección y respuesta dentro de la Unión Europea De la misma forma, y con el fin de continuar la digitalización de la UE, Eslovenia celebrará en el Foro Económico de Bled la Conferencia de Alto Nivel sobre la Inteligencia Artificial.
Finalmente, para lograr una Unión Europea más resiliente es necesario primero pasar por una recuperación económica, social y sanitaria a la crisis del covid-19 Por este motivo Eslovenia centrará esfuerzos en la implementación del Plan de Recuperación en todos los países miembros buscando una salida sostenible y digital a la crisis Para lograr la sostenibilidad este país se encargará de la elaboración de una propuesta conjunta en materia de descarbonización que será presentada, y defendida, por la UE en la COP26 en Glasgow el próximo otoño
PAGE 02
ParlamentoEuropeode 1892019
Notadeprensadel
(continúa) N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 0 CRÓNICA
2. La Conferencia sobre el Futuro de Europa
La segunda de las prioridades de Eslovenia para el segundo semestre del año es, como no podía ser de otra manera, la Conferencia sobre el Futuro de Europa, donde el país se compromete a continuar los trabajos de la Conferencia y a coordinar los Plenarios, el Comité Ejecutivo y la puesta en marcha de los Paneles Ciudadanos
Con el objetivo de contribuir en los trabajos de la CoFoE, Eslovenia buscará incrementar la participación de los ciudadanos y, especialmente, de los jóvenes, ya que son ellos los que han de debatir el futuro de la UE, y celebrará un gran evento de debate con antiguos altos cargos de la Unión Europea como puede ser el español Javier Solana
3. El Estilo de Vida Europeo, el Estado de Derecho y la Igualdad para todos
Dentro de esta tercera prioridad la Presidencia
Eslovena se encargará de la elaboración del Informe sobre el Estado de Derecho del año 2021 que evalúa el cumplimiento de los derechos humanos, el Estado de derecho y los valores fundamentales de la UE en los 27 Estados miembros realizando recomendaciones para la mejora de los mismos. En este sentido, también se centrará en la promoción y el diseño de medidas para reducir las tendencias demográficas negativas que se vienen produciendo en los últimos años en la Unión Europea y que se han visto incrementadas como consecuencia de la pandemia, donde el número de nacimientos se ha reducido considerablemente
al tiempo que se han incrementado, evidentemente, los fallecimientos Con ello, la UE nuevamente tiene una tendencia hacia el envejecimiento.
4. Una Unión Europea creíble y segura capaz de asegurar la seguridad y estabilidad en el vecindario La Presidencia Eslovena junto con el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior pondrán sus esfuerzos en la mejora y el fortalecimiento de las relaciones transatlánticas con Estados Unidos y la continuación de las relaciones con la OTAN. Este fortalecimiento se basará en la existencia de valores comunes y la búsqueda de un rol más activo de la UE en el mundo
Asimismo, la Unión Europea en los próximos eventos establecerá como una de sus prioridades las relaciones con los Balcanes Occidentales y su posible anexión futura a la Unión Europea. Para ello se celebrará la Cumbre Unión Europea-Balcanes Occidentales en otoño, buscando la promoción de la recuperación económica, social y sanitaria en estos países.
Finalmente, la Presidencia Eslovena pretende robustecer el área del espacio Schengen y hacerla eficiente ante nuevos retos futuros, al tiempo que buscan solucionar los retos actuales como, por ejemplo, la crisis migratoria Con este motivo Eslovenia tratará de lograr un acuerdo sobre el nuevo Pacto de Migraciones y Asilo de la Unión Europea.
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 1
ÚLTIMOS LIBROS PUBLICADOS
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 2
PAGE 02 ÚLTIMO N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 3
ÚLTIMOS LIBROS PUBLICADOS
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 4
DIEZ AÑOS DEL CONSEJO CANARIO DEL MOVIMIENTO EUROPEO
POR LUCAS ANDRÉS PÉREZ
SecretariogeneraldelConsejoCanariodelMovimientoEuropeo
Bajo la presidencia de Manuel Medina, este 25 de julio de 2021 celebramos la primera década de la constitución del Consejo Canario del Movimiento Europeo en esta actual segunda etapa.
El 25 de julio de 2011, en la biblioteca del Parlamento de Canarias se celebró el acto formal de constitución del Consejo Canario del Movimiento Europeo, con la presencia del máximo responsable del PARCAN, Antonio Castro, y del vicepresidente del CFEME Eugenio Nasarre. El CCME comenzó su andadura bajo la presidencia de Jerónimo Saavedra y las vicepresidencias de José Miguel Bravo de Laguna y José Miguel González (pueden ver una nota de aquel acto clicando aquí).
Las fechas de finales de julio y la pandemia y su actual situación en las islas, nos han impedido poder organizar un acto en el que recordemos esta efeméride, pero les invito a poder recordarla en el momento en el que, a finales de año, celebremos nuestra asamblea anual, que esperamos que pueda ser presencial si la situación sanitaria lo permite
Debemos agradecer a todos/as quienes han ayudado en el desarrollo de nuestra actividad su entusiasmo Absolutamente a todos/as, GRACIAS. Es de justicia nombrar específicamente al Parlamento de Canarias, que ha acogido y financiado varios de nuestros actos, al Gobierno de Canarias y Europe Direct Canarias que también los han financiado y apoyado. A las dos Universidades que los han acogido, las sociedades económicas de las islas, los gabinetes, fundaciones, asociaciones, y a todas y cada una de las instituciones y personas que forman parte del CCME y que han permitido su avance y han ayudado en generar su actividad. GRACIAS. Por supuesto, también a nuestros cuatro presidentes/as, Jerónimo Saavedra, María Australia Navarro, María del Mar Julios y Manuel Medina Y cómo no, al Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, que siempre ha sido especialmente sensible con el europeísmo en Canarias.
PAGE 02
(continúa)
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 5
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO
Han pasado 10 años en los que hemos hecho entre 20 y 30 actos, acciones, publicaciones, apariciones en prensa anuales, en las que hemos difundido los valores europeos en las islas, y el gran valor de Canarias para la UE. Seguiremos en la tarea porque consideramos que estos valores son esenciales para el mejor desarrollo de las ocho islas y para nuestro progreso Les agradecemos ya que sabemos que siempre nos apoyarán y ayudarán en ese camino
Aprovechamos el mensaje para desearles un buen verano y citarles para los actos que iniciaremos a la vuelta del mismo
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 6
Lucas Andrés Pérez Secretario Genera del Consejo Canario del ME
CONSEJOS AUTONÓMICOS / EMI - clicar en títulos
ANDALUCÍA
El 21 de junio se presentó en Granada la plataforma "Andalucía por el Futuro de Europa". Liderada por la Junta de Andalucía, en el acto participó el Consejo Andaluz del Movimiento Europeo, que trabaja activamente para canalizar las aportaciones de la sociedad civil andaluza a la Conferencia
ARAGÓN
El Consejo Aragonés eligió el 23 de junio a Felipe Pétriz como presidente. Catedrático de Matemáticas, ha sido rector de la Universidad de Zaragoza y secretario de Estado de Investigación. Desde estas líneas el CFEME agradece los años y entusiasmo que puso su antecesor, Juan Alberto Belloch.
ASTURIAS
Webinar del Consejo Asturiano del Movimiento Europeo: "El Pacto Verde y el desarrollo sostenible en Europa", a celebrar el 29 de julio de 2021
MOVIMIENTO EUROPEOENRED N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 7
MOVIMIENTO EUROPEOENRED
CANTABRIA
Participación de María Mendieta, presidenta del Consejo Cántabro del Movimiento Europeo, en debate de El Faradio (2 6 2021)
CANARIAS
El 18 de junio tuvo lugar “Por una futura política de asilo europea humanitaria, justa y eficaz”, un webinar en el que participaron -entre otros- el Consejo Canario del Movimiento Europeo, las dos Universidades canarias, el director de Casa África, el coordinador CEAR en Canarias y el periodista Pepe Naranjo
CASTILLA-LA MANCHA
“Economic impacts of circular economy: a brief review of Spanish case", conferencia de Gemma Durán-Romero (UAM), José Antonio Negrín (UCLM) y Dionisio Ramírez (UCLM), del Movimiento Europeo en Castilla-La Mancha, en el marco del Congreso de economía circular organizado por la Universidad de Thrace
CONSEJOS AUTONÓMICOS N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 8
MOVIMIENTO EUROPEOENRED
CASTILLA Y LEÓN
Desde el 1 hasta el 30 de julio, tendrá lugar en Salamanca la Exposición urbana "Pacto Verde Europeo: hacer que la UE sea climáticamente neutra para 2050", organizada por el centro Europe Direct de Salamanca y la Universidad de Salamanca
CATALUÑA
En Asamblea celebrada el 12 de julio, Xavier Ferrer ha sido reelegido como presidente del Consell Catalá del Movimiento. En el canal Youtube se puede acceder a los últimos webinarios celebrados sobre ciudadanía europea y movilidad juvenil.
"El futuro de Europa: oportunidades ante retos compartidos y globales" (Campus Yuste, 12-15.7.2021).
EXTREMADURA
CONSEJOS AUTONÓMICOS N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 2 9
MOVIMIENTO EUROPEOENRED
NAVARRA
Curso de verano: "Estrategias de la Unión Europea encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: educación, energía, agricultura y patrimonio rural" (Roncesvalles, 11.9.2021).
MURCIA
Aprobación de los Estatutos del Consejo
Murciano del Movimiento Europeo el 26 de mayo de 2021
PAÍS VASCO
Curso de verano: "El futuro de la Unión Europea: una visión desde Euskadi
Aportaciones a la Conferencia", 8-9 de julio, San Sebastián
CONSEJOS AUTONÓMICOS N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 3 0
EUROPEAN MOVEMENT INTERNATIONAL
FRANCE
"L’avenir de l’Europe en débat : pour une participation citoyenne à la hauteur des défis", par Yves Bertoncini, Marie Caillaud, Olivier Mousson et les membres de l’Assemblée générale du ME
EUROPEAN CHATS
On Wednesday, 8 September from 12:0013:00 CEST, the EMI will hold the ninth edition of EuropeanChats, this time featuring the European Movement Serbia and the European Movement Spain
FUTURE OF EUROPE
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 3 1
EMI: Statement on the Conference on the Future of Europe
EL MOVIMIENTO EUROPEO, EN LOS MEDIOS clicar en imágenes
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 3 2
COMUNICACIÓN
FRANCISCO ALDECOA
«La UE no nació gracias al indiferente sino por la sociedad civil que había estado en las trincheras», en ABC, 28 6 2021
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
«Viaje a los bálticos», en Cadena SER, 5 7 2021
JONÁS FERNÁNDEZ
«El BCE da un paso en la nueva dirección y abre nuevos debates», en Cinco Días, 21 7 2021
«Los seguros públicos también redistribuyen renta», en El País, 12 7 2021
XAVIER FERRER
«Europa, a prop», en El Punt Avui, 23.6.2021.
IRATXE GARCÍA
«La Cumbre Social de Oporto: un punto de inflexión para una Europa de la ciudadanía», El Huffington Post, 7.5.2021.
MIEMBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO, A UN CLIC N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 3 3
COMUNICACIÓN
MIEMBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO, A UN CLIC
LUIS GARICANO
«Hitos y objetivos: las reformas falsas no cuentan en Europa», en El Confidencial, 30 5 2021
GUIOMAR GUTIÉRREZ
«10 años de las Primaveras Árabes: balance de una muerte anunciada», en Geopol21, 13.7.2021.
MÓNICA GUZMÁN ZAPATER
Lecciones de Derecho Internacional Privado, Tirant Lo Blanch, 2021
JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR
«Qué hacer con Orbán y con quienes le imitan», en El País, 9 7 2021
CARLOS MIRANDA
«Mejorar la relación con EEUU», en Desde mi Cancillería, 2 7 2021
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 3 4
COMUNICACIÓN
MIEMBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO, A UN CLIC
MANUEL NÚÑEZ ENCABO
«Los retos prioritarios europeos: Brexit, el derecho de ciudadanía europea y la inmigración», en Derecho de la Unión Europea e Integración Regional, Tirant Lo Blanch, 2020.
EUGENIO NASARRE
«Mi Propuesta: Volver la vista a los orígenes», en Blog CEU, 21 7 2021
CARLOS PENEDO COBO
«Seguridad: tiempo de definir estrategias», en Blog IDAPS, 21 7 2021
DOMÈNEC RUÍZ DEVESA
«Política exterior europea: la provocación y el veto», en Fundación Sistema, 2 7 2021
XAVIER VIDAL FOLCH
«Todos garantizamos los eurobonos», en El País, 21.7.2021. «Las ‘palomas’ vencen a los ‘halcones’», en El País, 14 7 2021
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 3 5
INFORMACIÓN Y OPINIONES
SOLANA
«Estados Unidos vuelve a un mundo distinto», por Javier Solana, en El País, 28 6 2021
BORRELL
«El genocidio de Srebrenica y la importancia de la reconciliación para avanzar», por Josep Borrell en Blog EEAS, 11 7 2021
ENCUESTA
«El 66% de los jóvenes españoles se considera europeísta», en El País, 15 7 2021
ESTADO DE DERECHO
«Estado de Derecho 2021: el informe de la UE muestra una evolución positiva en los Estados miembros, pero también señala serias preocupaciones», Comisión Europea, 20.7.2021.
SALAMANCA
«La Universidad de Salamanca recibirá la documentación original de la negociación de la entrada de España a la CEE», en S24H, 21.7.2021.
COVID
«Vacunar al mundo: a finales de 2021, el Equipo Europa habrá compartido más de 200 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 con países de renta media y baja», CE, 22 7 2021
COMUNICACI
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 3 6
ÓN
DOCUMENTACIÓN UE
COMISIÓN EUROPEA
Communication on the Second Progress Report on the implementation of the EU Security Union Strategy (23.6.2021).
Comunicación - Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027. La seguridad y la salud en el trabajo en un mundo laboral en constante transformación (28 6 2021)
New Pact on Migration and Asylum: Agreement reached on the new European Union Agency for Asylum (29.6.2021).
Estrategia «De la Granja a la Mesa»: 65 empresas y asociaciones firman el Código de Conducta de la UE sobre Prácticas Empresariales y de Comercialización Responsables en el Sector de la Alimentación (5 7 2021)
Special Eurobarometer on Climate Change (5 7 2021)
La Comisión presenta una nueva estrategia para hacer más sostenible el sistema financiero de la UE y propone un nuevo estándar de bonos verdes de la UE (6 7 2021)
Previsiones económicas del verano de 2021: la reapertura estimula la recuperación (7 7 2021)
Comunicación - «Objetivo 55»: cumplimiento del objetivo climático de la UE para 2030 en el camino hacia la neutralidad climática (14 7 2021)
Communication: New EU Forest Strategy for 2030 (16.7.2021).
Communication - 2021 Rule of law report - the rule of law situation in the European Union (20 7 2021)
2020 Annual Report on monitoring the application of EU law (23 7 2021)
PARLAMENTO EUROPEO
European Parliament to display the rainbow flag today in support of LGBTQI rights (23.6.2021).
Ley del Clima: el PE confirma el acuerdo para la neutralidad climática en 2050 (24.6.2021).
Refuerzo del mandato de la Agencia Europea de Medicamentos (8 7 2021)
Derechos LGBTIQ: El Parlamento Europeo critica con vehemencia la ley húngara (8 7 2021)
High-Level Conference on the Global State of Human Rights (12.7.2021).
Conference on the Future of Europe: greater say for regions and social partners (19 7 2021)
CONSEJO DE LA UE
El Consejo adopta unas Conclusiones en las que reconoce el importante papel del patrimonio cultural en la promoción de la paz, la democracia y el desarrollo sostenible (21 6 2021)
El Consejo y el PE alcanzan un acuerdo provisional sobre el futuro de la PAC (25.6.2021).
El Consejo adopta la Ley Europea del Clima (28.6.2021).
El Consejo da luz verde a los primeros desembolsos para la recuperación (13 7 2021)
N E W S L E T T E R C F E M E - J U L I O 2 0 2 1 | P Á G . 3 7
NOMBRE
DIRECCIÓN
N E W S L E T T E R C F E M E N Ú M . 3 4 - J U N I O 2 0 2 1
SOLICITO ser socio individual de la asociación CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL DEL MOVIMIENTO EUROPEO, con los derechos y obligaciones que establecen sus Estatutos
DESEO contribuir a las actividades de la Asociación con una aportación periódica de (táchese lo que no proceda)
50 euros al año 10 euros al año (estudiantes y menores de 30 años)
Presidente - Francisco Aldecoa
Vicepresidente primero - Eugenio Nasarre
Secretario general - Luis Norberto González
Director técnico - Guiomar Gutiérrez Pascual
C/ Martín de los Heros, 59 bis Oficina 9 C - Madrid, 28008 Tel 0034 91 527 87 76 cfeme@movimientoeuropeo.org http://www movimientoeuropeo
org
DNI
Que EFECTUARÉ mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo ES33 0075 0126 98 060-16968-88 EMAIL
TELÉFONO
MOVIMIENTO EUROPEO - CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL - CFEME -
Editor de la Newsletter - Carlos Penedo
Fecha, localidad y firma Autorizo al Movimiento Europeo a enviarme su boletín informativo y comunicaciones relacionadas con sus actividades y funcionamiento
QUIERO SER MIEMBRO DEL MOVIMIENTO EUROPEO