Entrenamiento de fuerza en niños y jóvenes

Page 1

ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN NIÑOS Y JÓVENES Soy consciente de que el tema del que voy a hablar hoy, el entrenamiento de fuerza en niños, es un tema bastante controvertido, por lo que voy a andar con pies de plomo y todo lo que escribo lo hago basándome en evidencias científicas publicadas en revistas y libros. Sin embargo, si una cosa tengo clara, es que el origen de la controversia a la que hago referencia, así como los prejuicios sobre este tema en concreto, son el resultado de, y cito textualmente de un artículo, “la falta de actualización en conocimientos sobre el desarrollo motor y las bases metodológicas del entrenamiento de fuerza.” Esta falta de “información” se puede dar en entrenadores, médicos, padres y deportistas de todo tipo que, normalmente, comparten una percepción tradicional del entrenamiento de fuerza y lo relacionan con el “culturista del gimnasio” o el adulto “deportista de halterofilia”, grande y que levanta cantidades ingentes de peso. Pero a decir verdad, la fuerza resulta ser actualmente, según la comunidad científicodeportiva, una importante cualidad motriz también en la iniciación deportiva (si no la que más), que sólo necesita lo mismo que necesitan otras cualidades motrices (resistencia, flexibilidad, velocidad…) para su correcto entrenamiento: un conocimiento amplio sobre la fuerza y su desarrollo + conocimiento del deportista que se está entrenando + ¡sentido común!

Es más, desde el punto de vista deportivo, la fuerza se considera la “piedra angular” del rendimiento y los resultados en competición, por lo que se han realizado y se realizan infinidad de estudios sobre ella y, aunque hay muchos aspectos, sobre todo del entrenamiento avanzado de la fuerza, que se desconocen todavía a pesar de todos esos estudios, lo que sí se sabe con certeza es que tanto en actividades en las que la fuerza es un elemento indispensable para el éxito de la tarea (halterofilia por ejemplo), como actividades en las que se manifiesta la velocidad en forma de fuerza-explosiva y fuerza dinámica máxima (judo, lucha, lanzamientos, saltos…), y también en actividades en las que la fuerza no se considera un elemento determinante del rendimiento final como los deportes de resistencia (aunque siempre existiría


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.