PRUEBA DE ESFUERZO

Page 1

WWW.UMBRALANAERÓBICO.BLOGSPOT.COM

CARLOS SANCHIS

ENTENDIENDO LA “PRUEBA DE ESFUERZO” EL ORIGEN DE LA PRUEBA DE ESFUERZO La prueba de esfuerzo o ergoespirometría lleva cerca de medio siglo entre nosotros. Fue en 1956, cuando un científico, llamado Bruce, describió una prueba con tapiz rodante que sirve en la actualidad como base de muchos de los protocolos en las pruebas de esfuerzo, junto con los estudios de VO2máx de Astrand y Ryhming.

PARA QUÉ SE HACE Hay muchos y diversos motivos que motivan la realización de una prueba de esfuerzo. Desde detectar posibles enfermedades al simple motivo de querer parámetros útiles en el entrenamiento diario:  Evaluación clínica y tratamiento de pacientes con cardiopatía o enfermedad coronarias Muchas enfermedades no se pueden detectar en estado de reposo o normal, pero sí cuando el cuerpo esta ejercitándose. Es el caso de cardiopatías isquémicas, por ejemplo.  Averiguar la capacidad física y fisiológica máxima del cuerpo Al ser una prueba “máxima”, que busca el límite para poder monitorizar diversas variables fisiológicas, ayuda a determinar exactamente la capacidad de nuestro cuerpo para soportar cargas de trabajo: cuál es nuestra FC máxima, cuál es nuestro umbral aeróbico y anaeróbico, nuestra presión arterial máxima, cual es nuestro VO2 máximo…  Obtener parámetros útiles en el entrenamiento deportivo y la rehabilitación Con los datos obtenidos de una prueba de estas características, una persona cualificada es capaz de prescribir intensidades y tiempos de entrenamiento en función del objetivo concreto buscado, ya sea el rendimiento, la salud, la rehabilitación, etc.  Evaluación del rendimiento, de ayudas ergogénicas… La evaluación, ese proceso fundamental en cualquier ámbito, tiene como principal instrumento de control, cuando hablamos del deporte, en la prueba de esfuerzo. Desde el punto de vista deportivo ayuda a saber si el entrenamiento es el adecuado y si se han conseguido mejoras o no. Desde el punto de vista científico es la prueba estrella para 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.