Fashionista july 2014

Page 1

Natalie Amkie: con la mira puesta en el éxito Texto: CARLOTA OTERO

Esta joven creadora mexicana no solo es diseñadora de modas sino de conceptos. Sus colecciones se basan en los sentimientos y no en las tendencias. Son piezas románticas, nostálgicas y también artísticas.

E

scuché esta fascinante historia de la importante empresaria y diseñadora italiana Miuccia Prada: acude con una amiga a cierta tienda vintage en París, y al observar los productos, encuentra una chaqueta de Balenciaga. Le encanta, la observa, la revisa minuciosamente volteándola para verle las costuras, terminados y hechura. Su amiga le sugiere: “cómprala ya”. Miuccia responde: “Seguro que me la voy a comprar, pero también la voy a copiar”. Esto podría sonar a plagio, pero para un fashionista representa una muestra de genialidad. Prada puede buscar en la historia de la moda y escoger una chaqueta en

14

específico que no necesita un solo cambio para ser moderna y actual, para ser replicada.

Fotos: cortesía

FASHIONISTAS ¿Cómo inicia tu historia con la moda? Desde chica me llamó la atención la moda porque, la verdad, mi mamá se vestía increíble, con un estilo impecable, aparte de ser guapísima. Me sentaba en su clóset y siempre le decía: “Mamá, ¿cuando te mueras me regalas este saco o esta falda?” Pobre, la verdad es que un día me dijo: “No me voy a morir, pero te lo regalo todo”. Crecí viendo belleza y buen gusto. Después viví en Nueva York de los 13 a los 17 años y eso fue el complemento perfecto para este inicio en la moda. Todo lo que entra por tus ojos en esa ciudad tiene estilo. Generalmente modificaba lo que me compraba ya que siempre hay formas de mejorar cualquier diseño, de ahí empecé a mandar a hacer mi ropa con una costurera y lograba piezas muy padres. Regresé a México y estudié en CENTRO. Mi sueño hubiera sido estudiar en Nueva York, pero no se pudo. ¿Qué te costó trabajo durante la carrera de diseño de modas? Que yo quería crear, trabajar y experimentar fuera de la escuela y nos limitaban mucho en eso. Mientras estudiaba empecé una marca con una amiga, la llamamos Lotaless. Hacíamos faldas con distintos resortes que comprábamos en el centro de la ciudad, unos diseños increíbles,

muy al estilo del diseñador francés Hervé Léger. Desgraciadamente en aquel momento, los horarios y las políticas de la escuela iban en contra de esto. ¿Crees que hoy en día existe la posibilidad de desarrollar un look propio o simplemente son mejores versiones de lo ya existente? Sí lo creo, pero también pienso que ya existe todo. Yo trato de no ver o investigar de moda. Trabajo mis colecciones muy orgánicamente: los colores y las telas que me gustan, los materiales que me llaman la atención. Por eso mis colecciones varían mucho y no tienen una línea específica. Mi marca es muy variante, lo cual me han criticado mucho. Me fijo en la moda pero me cuido de no caer en las tendencias. Si todo ya existe, hay que saber reinterpretarlo. ¿Crees que puedas lograr que un día alguien diga: “mira, trae un Natalie Amkie”? Sí, pero en México aún es chico el mercado que consume moda high end [moda de lujo] y aparte se necesita mucha trayectoria. Sigo construyendo ese camino. ¿Cómo sabes qué sigue, cuál camino tomar en el desarrollo de tus diseños? ¿Crees que existen las personas con fashion forward o visionarios de la moda?

Lo hago por instinto y aprendo de cosas que me interesan como el arte, la fotografía, la música y la arquitectura. Ver cómo se viste la gente, las propias clientas te va marcando el camino. A veces llegan tres clientas y todas te piden la misma tela o color, entonces dices: “¡ah!, por ahí va la cosa”. Hay que darle gusto a las clientas sin perder tu estilo. A mí me encanta lo que hago, pero es un trabajo, y a todos en un momento dado no les gusta su trabajo. ¿Qué haces cuando tu labor comienza a sentirse más como trabajo? Llevo cuatro años en esto y me toca hacer de todo: contabilidad, administración, ir al banco, a comprar los materiales, contactar a las clientas y atenderlas, hablar con la prensa, diseñar… En fin. Es un proceso de crecimiento en el que preferiría estar diseñando todo el día, pero existe este otro lado que es el complemento llamado trabajo. Muchas veces pienso: ¿qué pasó? ¿Adónde se fue la fantasía? ¿Cuál es la experiencia más surrealista que has tenido en la moda hasta el día de hoy? Cuando terminé la carrera tenía 22 años y el director de IDM [International Designers México, plataforma para la industria del diseño de modas en México] vio mi

Nacida en la Ciudad de México en 1987, a su corta edad Natalie Amkie sabe perfectamente qué busca transmitir con sus piezas. A esto le llamo valentía y juego: ingredientes indispensables para no perder el objetivo personal de cualquier diseñador. Valentía porque ella crea sus conceptos del alma y hace lo que le gusta sin pensar en el “debe de”. Juego porque, desde el inicio, se ha dedicado a hacer piezas con todo lo que encuentra para desahogar su creatividad: resortes, tapetes de baño, ropa vieja, botones, adornos de plástico, lámparas antiguas, llaves y hasta piezas de un candelabro. Solo hace falta el toque mágico de alguien que sabe hacer un collage perfecto y se crea la magia. Otra parte importante de su receta para obtener este apresurado éxito se debe a la calidad en su trabajo. Natalie, ¿qué traes puesto hoy? Una sudadera Adidas, unos jeans viejitos con una capa de piel y botas negras porque aquí en mi taller hay un jardín lleno de lodo. Mi color favotito es el negro y cada vez busco vestirme de manera más sencilla y cómoda.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.