Propuesta pedagógica infantil 2017 18

Page 1

PROPUESTA PEDAGÓGICA EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2017/2018


ÍNDICE: 1. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 3 2. CONTEXTUALIZACIÓN. .......................................................................................... 5 3. CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL CENTRO : 3.1- OBJETIVOS ........................................................................................................... 10 3.2.CONTENIDOS……………………………………………………………………..14 4-INCORPORACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES AL CURRÍCULO…...30 5. METODOLOGIA....................................................................................................... 35 6-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD…………………………………..37 7-EL DISEÑO Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS…………………………………………………………………………38 8-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO…………………………………………………….40 9-SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES…………………………………………………………………………43 10-PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN…………………………………………46 11. ACCIÓN TUTORIAL……………………………………………………………...50 8. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 53 ANEXO ……………………………………………………………………………… 55

2


1.JUSTIFICACIÓN La educación es un derecho de todos los ciudadanos por lo que la escuela deberá ajustar su propuesta educativa a la diversidad que caracteriza actualmente nuestra sociedad. Las exigencias y demandas propias de una sociedad plural requieren flexibilidad y adaptabilidad en las estructuras educativas lo que justifica plenamente la autonomía de los centros educativos. Se requieren, por tanto, fórmulas de organización del currículo que permitan adaptar el trabajo educativo a las diferentes realidades y contextos de vida de la infancia en Andalucía.

Por ello, el Decreto 428/2008, de 29 de julio, establece que los centros que imparten educación infantil contarán con autonomía pedagógica y de organización para poder llevar a cabo modelos de funcionamiento propios que se concretarán en un proyecto educativo. Todo ello, justifica la necesidad de elaborar esta propuesta desde la perspectiva de que sea un elemento de reflexión y análisis, que recoja las ideas que tantas veces hemos discutido y nunca las hemos llevado al papel, las estrategias, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos , organización, recursos que utilizamos, evaluación... Un proyecto, en definitiva, que recoja los objetivos educativos que nos marcamos y que siempre esté en consonancia con la realidad que tenemos.

Hemos tenido en cuenta una propuesta pedagógica específica guiándonos en el nuevo Decreto 428/2008,de 29 de julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. Así como la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la educación Infantil en Andalucía; así como el Decreto 328/2010, de 13 de julio por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación. A su vez, nuestra propuesta se basa en los criterios pedagógicos y líneas generales de

3


actuación pedagógica que se establecen en el proyecto educativo del centro, incluído en el plan de centro.

Para llevar a cabo esto, lo primero que hemos tenido que tener claro son los pilares básicos que sustentan nuestra propuesta: -

La realidad socio - cultural que rodea nuestro centro.

-

La línea educativa que pretendemos seguir.

-

Las personas implicadas en el mismo (padres, madres, profesores/as y alumnos/as).

-

Nuestra propia experiencia y concepción educativa.

-

El aula como medio social y natural de intercambio.

Intentamos, así, dar respuesta a los problemas que a diario surgen en nuestro quehacer educativo y a la vez, dejar la puerta abierta para la incorporación a nuestras aulas de nuevas actuaciones más favorecedoras para que el alumno/a sea el protagonista y artífice del proceso de enseñanza -aprendizaje. Nuestro proyecto, pretende ser flexible para poder asumir en cualquier momento las modificaciones que sean necesarias dadas las distintas circunstancias que puedan surgir.

4


2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO.

2.1 LA LOCALIDAD.

El centro se encuentra en una zona de expansión de la capital de provincia. Los servicios educativos que oferta la zona son: -

Varias guarderías privadas.

-

Cuatro colegios públicos y dos concertados de Educación Infantil y Primaria.

-

Un centro de Educación Secundaria, además de las instalaciones universitarias y deportivas,…

2.2 EL BARRIO. El barrio es bastante homogéneo. El CEIP “Carmen de Burgos” está situado en la calle Dr. Miguel Díaz Recio del barrio de Teatinos, en la zona de la Colonia de Santa Inés de Málaga. Este barrio, enclavado en una de las zonas de expansión de la capital malagueña, aún está haciéndose, proliferan en él las obras de nueva construcción, con algunas de sus calles todavía sin terminar, pero aún así, esta zona ya presenta una elevada concentración humana. De urbanización reciente, sus calles, su infraestructura, su diseño, hacen de Teatinos un lugar habitable y cosmopolita. Dotado de buenas comunicaciones: la autovía, las líneas de autobús y la futura estación del metro hacen del barrio un lugar moderno y en constante interacción con la ciudad.

2.3 EL CENTRO.

Es un centro público, depende de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y atiende a dos etapas:

5


-

Educación Infantil (segundo ciclo): con 3 líneas para tres años, 3 para cuatro años y 3 para cinco años.

-

Educación Primaria: 3 líneas de primero, 3 líneas para segundo, 3 líneas de 3 tercero, 3 líneas de cuarto ,3 líneas de quinto y 3 líneas de sexto.

-

El centro, dividido en cuatro edificios (el más grande donde se ubica Educación Primaria en todos sus ciclos, y el otro de una sola planta donde se imparte educación Infantil, edificio del comedor y el de administración).

-

El de E. Infantil alberga nueve aulas, el de comedor es independiente, el edificio de Administración: Secretaría, Dirección, Jefatura de Estudios, Sala del Profesorado, aula Matinal, Biblioteca, SUM, sala para el AMPA, y tiene adosado a un lado el Gimnasio. El edificio de Primaria consta de tres plantas en la zona de las pistas polideportivas y dos desde el acceso desde la administración. Tiene seis aulas de pequeño grupo y diecisiete de gran grupo, aula de informática y almacén.

Actualmente el colegio tiene en funcionamiento veinticuatros unidades con un total de nueve unidades de Infantil y dieciocho de Primaria. En cuanto al contexto socio-familiar, en principio, siendo un barrio que crece alrededor del campus universitario y del Hospital Clínico y, con la reciente incorporación de la Ciudad de la Justicia, se ha propiciado que la población asentada en él tenga trabajos liberales relacionados con los campos de la enseñanza, la medicina y la judicatura. Está siendo habitado por familias jóvenes, de reciente formación con uno o dos hijos/as de corta edad. Las familias que forman la Comunidad educativa, según los datos que se desprenden de la matrícula tienen en su gran mayoría un nivel económico medio-alto, donde ambos cónyuges trabajan fuera de casa. Se observa en ellas un buen nivel sociocultural. El tipo de familia de nuestra población es variada, tal como la sociedad actual lo es: familias formadas por parejas, monoparentales, de cónyuges separados, familias de adopción, de acogida,… La mayoría poseen estudios superiores. El clima familiar puede considerarse equilibrado, siendo la educación una función compartida en el núcleo familiar y una constante fuente de interés y dedicación.

6


Contemplan el Colegio como un lugar de comunicación e interacción en beneficio de sus hijos e hijas.

2.4. HORARIO. El horario lectivo del centro es sólo de mañana, de 9:00 a 14:00, con recreo de 12:00 a 12:30 horas, tanto para Educación Infantil como para Educación Primaria.

2.5. RECURSOS MATERIALES. El centro ha consensuado el siguiente uso de los espacios: -

Educación Infantil dispone de gimnasio cubierto compartido con primaria para realizar la psicomotricidad.

-

Existe suficiente material para la psicomotricidad.

-

Las tres pistas deportivas son utilizadas habitualmente por el profesorado del área de Educación Física para desarrollar sus clases.

-

El salón de actos, donde se llevan a cabo las sesiones de yoga.

-

Biblioteca Escolar.

-

El aula matinal también es utilizada por Infantil para diversas actividades.

-

Aula de recursos de infantil,donde se dispone de una pizarra digital para compartir por todas las aulas del ciclo.

-

Aula de recursos para infantil, donde esta la pizarra digital para la utilización de las diferentes clases.

-

Otros recursos de los que puede disponer el profesorado de Infantil son: un televisor, un DVD.

2.6. RECURSOS HUMANOS.

Órganos unipersonales: Directora, Jefa de Estudios y Secretaria.

Órganos colegiados: Claustro de profesores/as, compuesto por treinta maestros/as, entre los generalistas de Educación Primaria y los especialistas de Educación Infantil, Educación Física, Inglés, Religión y Pedagogía Terapéutica.

7


Consejo Escolar compuesto por una maestra, equipo directivo y representantes de las familias de esta comunidad educativa.

2.7.CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DE NUESTRO ALUMNADO:

El Ciclo de Educación Infantil de este Centro está formado por un alumnado bastante homogéneo en cuanto a sus características sociológicas y psicológicas sobre todo. Son alumnos y alumnas pertenecientes a familias de clase social media alta, en las cuales, los dos progenitores tienen trabajo remunerado. Esto da lugar a que padres y madres pasen poco tiempo con sus hijos, encargando a éstos al cuidado de un familiar o de otra persona. Debemos partir del conocimiento de las características de la personalidad del alumnado de este ciclo (3 a 5años) si queremos conseguir un desarrollo armónico de todas sus facultades.

ASPECTOS EVOLUTIVOS. Las características del alumnado de infantil desde el punto de vista de la psicología evolutiva son las siguientes: -

Poseen un pensamiento sincrético: no son capaces de analizar una situación, ya que ven la realidad como un todo.

-

Son egocéntricos: piensan que el mundo es lo que ellos ven. Por tanto, sólo pueden actuar conforme a sus intereses.

-

Su aprendizaje se produce cuando un conocimiento nuevo se integra a otro preestablecido, llegando a modificarlo. Y esto se logra con un aprendizaje significativo.

-

El niño/a va superando la etapa preconceptual para entrar en la de “pensamiento intuitivo” (tendencia infantil de afirmar sin pruebas), a lo largo del ciclo. Aquí, la percepción rige la inteligencia del niño/a.

-

Son espontáneos/as y muy fantásticos/as.

-

Su atención es muy dispersa. Necesita pasar de una actividad a otra con relativa frecuencia, aunque, puede recobrar el interés con facilidad.

-

No tienen noción de tiempo. (Al final del ciclo son capaces de secuenciar un

8


proceso). -

Tienen mucho interés por el lenguaje verbal y se produce una sorprendente evolución lingüística a lo largo del ciclo. El número de palabras en cada frase aumenta de 2 a 6.

-

Necesitan que se les reconozca y valoren. La afectividad es algo primordial.

-

Su pensamiento es irreversible (incapacidad de volver a la premisa inicial).

-

El realismo es otra de las características del alumnado de estas edades ( realidad que el niño/a concede a las apariencias)

9


3.CONCRECIÓN DEL CURRICULO PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS

DEL CENTRO: 3.1- OBJETIVOS DE CICLO

Los objetivos se entienden como intenciones educativas, las metas que guían el proceso de enseñanza para la consecución de los aprendizajes. El currículo de la educación infantil se organizará en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordará por medio de situaciones de aprendizaje que tengan significado para los niños/as: conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno y lenguajes: comunicación y representación. La organización de las áreas se abordará por medio de un enfoque globalizador (art.8, D.428/2008), ya que dichas áreas se conciben con un criterio de mutua dependencia, debiendo ajustarse su desarrollo a las características de los niños y niñas. Los objetivos debido a su carácter procesual permiten diferentes niveles de concreción que hacen posible su acomodación a la práctica educativa de cada contexto, ciclo o nivel. De ahí que teniendo en cuenta los objetivos generales de etapa (D.428/2008), que expresan las capacidades que se pretende que los niños y niñas vayan desarrollando como consecuencia de la intervención educativa, el equipo de ciclo establece los siguientes:

a) CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 

Identificar la imagen global del propio cuerpo.

Identificarse como uno mismo en relación con los otros y el medio, y reconocerse como autor de las propias conductas.

Explorar e identificar las principales partes del cuerpo.

Localizar algunos órganos de los sentidos, conocer su función.

10


Identificar sus sentimientos, emociones y necesidades, comunicárselos a los demás, así como identificar y respetar los de los demás.

Descubrir posibilidades de movimiento del propio cuerpo y las distintas posturas que éste puede adoptar.

Descubrir experimentalmente y desarrollar su lateralidad.

Adquirir coordinación y control en movimientos globales y segmentarios.

Conocer nociones básicas de orientación en espacio y tiempo.

Descubrir y utilizar sus posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adecuadas a actividades que emprenda en la vida cotidiana.

Utilizar la coordinación y el control dinámico general para la ejecución de tareas de la vida cotidiana y de actividades de juego.

Diferenciar tiempo de movimiento y reposo, agitación y relajación.

Progresar en la coordinación visomanual necesaria para manejar y explorar objetos para realizar cada vez mejor actividades cotidianas.

Realizar autónomamente los hábitos elementales de higiene personal, utilizando adecuadamente espacios y materiales adecuados.

Adecuar su comportamiento a necesidades, demandas, requerimientos y explicaciones de otros (iguales y adultos).

Conocer y utilizar con autonomía los espacios más familiares del entorno (escuela, casa, barrio…)

Utilizar adecuadamente los instrumentos e instalaciones para prevenir accidentes y evitar situaciones peligrosas.

Tener una imagen ajustada y positiva de uno mismo, valorando las limitaciones del propio cuerpo.

Aceptar pequeñas frustraciones y manifestar actitudes tendentes a la superación de las dificultades que se plantean, buscando en los demás la colaboración necesaria.

Tener una actitud de respeto hacia las características y cualidades de otras personas y valorarlas, sin actitudes de discriminación en relación con el sexo o cualquier otro rasgo diferenciador.

Valorar hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar y la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud.

11


Valorar hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar y la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud.

b) CONOCIMENTO DEL ENTORNO 

Conocer dependencias y materiales de la escuela y las personas que trabajan en ella.

Reconocer distintos tipos de casas en función del paisaje.

Identificar a los miembros de la familia y las funciones que desempeñan.

Explorar el entorno inmediato utilizando todos los medios disponibles cada momento.

Descubrir por comparación las diferencias y las semejanzas entre personas y animales.

Participar progresivamente en algunas formas de organización de la vida en sociedad.

Observar y explorar el entorno físico y social.

Descubrir las relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan en el entorno inmediato.

Explorar a través de los sentidos y clasificar los objetos en función de sus características, su utilización y ubicación en la vida cotidiana.

Establecer algunas relaciones entre características del medio físico y formas de vida que en dicho medio se establecen.

Observar y descubrir los diversos elementos del paisaje natural, así como las características y comportamiento de algunos animales y plantas del entorno.

Diferenciar las formas de organización de grupos sociales: escuela, familia…

Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, manifestando hacia él actitudes de respeto y cuidado, interviniendo en la medida de las propias posibilidades.

Identificar profesiones de personas con las que se tiene una relación directa.

12


Interesarse por conocer y participar en las fiestas, costumbres y tradiciones del entorno próximo.

Tomar en consideración la opinión y sentimiento de los demás.

Respetar las normas de convivencia básica en los distintos grupos sociales: familia, escuela y calle.

Mostrar interés y curiosidad por comprender acontecimientos relevantes del medio físico y social, formulando preguntas e interpretaciones y opiniones propias.

Descubrir la necesidad de que exista una relación equilibrada entre animales, plantas y personas.

Tener una actitud positiva para compartir juguetes y objetos propios con otras personas.

Asumir responsabilidades sobre el cuidado y conservación del entorno físico.

Tener interés por participar en la vida social, asumiendo pequeñas responsabilidades con actitud de afecto, disponibilidad y colaboración.

Explorar diversos objetos y clasificarlos por una cualidad: color, forma, tamaño, textura.

Tener interés por explorar y clasificar objetos teniendo en cuenta más de dos cualidades.

Reconocer algunos números y cuantificadores.

Identificar formas geométricas fundamentales.

Reconocer posiciones elementales con respecto a uno mismo.

Reconocer posiciones respecto a un referente determinado.

Utilizar algunas unidades naturales de medida como forma de conocer mejor los objetos.

c) LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. 

Comprender los mensajes que comunican otras personas.

Conocer vocabulario referido a los diferentes temas y situaciones.

Conocer cuentos, poesías, retahílas, trabalenguas y adivinanzas tanto nuevas como tradicionales.

Describir láminas, carteles, dibujos y fotografías.

13


Seguir el orden cronológico en la narración de una historia y ordenar secuencialmente escenas significativas de la misma.

Ordenar tres o más escenas de diferentes momentos de cuentos o desarrollos de diferentes temas: animales, plantas,…

Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, ajustándose progresivamente a los diferentes contextos y situaciones de comunicación, habituales y cotidianas, y a diferentes interlocutores.

Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando los elementos básicos del lenguaje.

Tener interés por conocer el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información y disfrute, y como un medio para comunicar deseos e intenciones.

Tener interés por participar en la representación de situaciones, personajes e historias sencillas.

Apreciar las producciones artísticas propias y las de los demás atribuyéndoles progresivamente una interpretación personal.

Diferenciar sonido/silencio, ruidos largos/cortos, sonidos graves/agudos.

Explorar las posibilidades sonoras del propio cuerpo y de objetos cotidianos.

Interpretar sencillos esquemas rítmicos y danzas.

Reconocer las posibilidades expresivas del propio cuerpo a través de la expresión.

Iniciación al conocimiento de la lengua inglesa.

3.2. CONTENIDOS

Una vez definidos los contenidos como los elementos curriculares a través de los cuales se desarrollan las capacidades expresadas en los objetivos, nuestro Decreto 428/2008 de 29 julio establece que dichos contenidos se plasmen en aprendizajes relevantes, significativos y motivadores que desarrollen al máximo las capacidades de los niños/as para interpretar el mundo que los rodea y actuar en él (art. 5).

Además, se integrará de forma transversal los contenidos propios de la cultura andaluza, con su patrimonio natural y cultural pedagógica, así como el desarrollo de valores democráticos, cívicos y éticos de nuestra sociedad, la diversidad cultural, la

14


sostenibilidad, la cultura de paz, los hábitos de consumo y vida saludable y la utilización del tiempo de ocio, así como la igualdad de género. Todos estos temas transversales están inmersos en toda la propuesta didáctica y en la realidad diaria del aula. No obstante, realizamos una serie de actividades puntuales que desarrollan estos contenidos con mayor profundidad, como son las actividades realizadas con motivo del día contra la violencia de género, el día de la paz, el día de Andalucía…

Basándonos en las áreas y en los bloques de contenidos establecidos en la orden del 5 de agosto, los hemos secuenciado por niveles, a fin de facilitar la elaboración de las distintas unidades de programación. Esta secuenciación abierta y flexible, es susceptible de ser modificada en base a nuevos intereses o motivaciones que puedan surgir en las aulas.

NIVEL 3 AÑOS 

Imagen corporal global.

Partes fundamentales del cuerpo: cabeza, brazos, piernas.

Segmentos y elementos del cuerpo: cabeza y extremidades.

Extremidades superiores: los brazos, las manos.

Extremidades inferiores: piernas y pies.

Partes de la cara.

Diferencias y semejanzas entre iguales.

Imagen global del propio cuerpo: posibilidades motrices.

Coordinación visomanual.

Movimientos globales con el cuerpo.

Movimientos, desplazamientos y equilibrio.

Desplazamientos con marcha y carrera.

Desplazamientos con equilibrios.

Saltos y equilibrios.

El descanso.

Colores primarios.

Oído: sonidos producidos por el cuerpo, de la casa, ruídos.

Gusto: dulce/salado. 15


Olfato: olores agradables y desagradables.

Tacto: áspero/suave, frío/caliente.

Posturas: sentado, de pie, tumbado, de rodillas.

Cambios de estado: reposo y movimiento.

Higiene y aseo.

La alimentación y sus necesidades.

Normas de relación y convivencia.

Convivencia: compartir y respetar a los demás.

Seguridad vial.

La familia: miembros de la familia.

La casa

La calle.

Los transportes.

Oficios.

Animales.

Comportamiento y cuidado de animales.

Las plantas.

El sol: día y noche.

El agua.

La Navidad.

Estaciones del año.

Rutinas de clase.

Normas de convivencia.

Funciones y utilización de objetos.

Los juguetes: tipos, materiales y características.

Saludos.

Textos orales de tradición cultural: canciones, cuentos, poesías, etc.

Instrumentos de lengua escrita: carteles.

Rasgado, arrugado, pegado, picado, recortado.

Garabateo e introducción al trazo vertical, horizontal, circular y oblicuo.

Dactilopintura

Dibujo: estampación e impresión.

Modelado.

Sonidos del cuerpo. 16


Sonidos con el cuerpo.

Ecos rítmicos con el cuerpo.

Ruído / Silencio.Ritmo y movimiento. Timbres e intensidades. Intensidades sonoras.

Sonidos ambientales de la calle.

Instrumentos musicales.

Canciones.

Gestos y movimientos: imitaciones.

Desplazamientos.

Juego simbólico con muñecos y telas.

Teatro de marionetas.

Propiedades de los objetos: grande/pequeño. Dentro/fuera. Encima/debajo. Delante/detrás.

El círculo, cuadrado, triángulo.

Sistema numérico.

Observación de láminas, fotografías y secuencias referidas a la imagen corporal.

Identificación de las partes de la cara y del cuerpo.

Identificación y discriminación de los colores primarios.

Identificación y utilidad de las extremidades superiores e inferiores.

Afianzamiento de las partes y posturas del cuerpo.

Experimentación de diferentes posturas y hábitos adecuados de salud.

Exploración y realización de las posibilidades de movimiento del cuerpo y posturas.

Saltos con los pies juntos hacia delante y hacia atrás.

Mantenimiento del equilibrio sobre un pie sin movimiento.

Experimentación de estados de movimiento y reposo.

Exploración de las posibilidades de control en caídas, situaciones de equilibrio, saltos, etc.,

Coordinación de la motricidad fina.

Situación de uno mismo en relación con los objetos.

Exploración de las posibilidades sonoras del cuerpo.

Exploración sensorial de objetos.

Exploración de alimentos y sustancias a través del gusto: dulce/salado.

Práctica de hábitos básicos de higiene. 17


Adquisición de normas básicas de educación vial.

Identificación de temperaturas a través del tacto.

Identificación de olores.

Comunicación de experiencias personales en la escuela.

Aprendizaje del nombre del maestro/a y compañeros/as.

Observación y descripción de lámina, fotografías o secuencias relacionadas con la familia.

Exploración de diferentes composiciones con los objetos.

Observación y descripción de láminas, cuentos y escenas relacionadas con la navidad, las estaciones, los juguetes, la calle, las estaciones, el colegio, etc.

Elaboración de adornos y regalos navideños.

Observación de los fenómenos atmosféricos así como de los cambios producidos en el paisaje natural y sus condiciones (tiempo, temperatura, intervención humana...)

Observación y atención a las manifestaciones y servicios que nos ofrece la calle.

Producción de cambios en los objetos, actuando sobre ellos y observando los resultados.

Observación de las características de animales de compañía y cuidado de los mismos.

Observación y cuidado de algunas plantas.

Observación de diferentes paisajes del entorno y los cambios en los mismos por las estaciones.

Producción y utilización d símbolos sencillos para transmitir mensajes simples.

Observación de algunas mezclas de colores primarios.

Investigación y uso de técnicas plásticas.

Utilización y experimentación con materiales plásticos modelables.

Identificación de sonidos que produce el cuerpo.

Investigación de las posibilidades sonoras de elementos naturales.

Producción de ritmos sencillos.

Representación de situaciones reales e imaginarias utilizando objetos simbólicos.

Comparación de objetos.

Ubicación de objetos en el espacio.

Clasificación atendiendo a distintos criterios de juguetes, objetos, etc.

18


Discriminación y representación de los números.

Valoración positiva e interés hacia la escuela y las actividades que en ella se realizan.

Interés por conocer y controlar el propio cuerpo.

Iniciativa para participar en diferentes juegos, actividades y trabajos colectivos, disfrutando con ello.

Respeto por los derechos y opiniones de los demás.

Prudencia ante factores de riesgo en el entorno, evitando situaciones peligrosas.

Iniciativa y autonomía en tareas diarias.

Reconocer la importancia de alimentarse de una forma sana y variada.

Hábitos sociales de convivencia.

Gusto por las actividades físicas.

Adopción de normas escolares de comportamiento y relación con los demás.

Actitud positiva ante las demostraciones de afecto de los otros/as.

Interés por compartir y cuidar juguetes y objetos personales o colectivos.

Respeto y cuidado de los elementos del entorno natural y urbano, valorando su importancia para la vida humana.

Curiosidad ante las transformaciones de objetos.

Respeto, cuidado y cariño a los animales de compañía.

Desinhibición y disfrute con los materiales propios de las actividades artísticas e interés hacia los mismos.

Interés por descubrir y experimentar nuevos procedimientos para la expresión plástica.

Valoración y utilización de la fantasía y la ilusión.

Disfrute y participación en las danzas de grupo.

NIVEL 4 AÑOS 

Imagen corporal global: partes del cuerpo, partes de la cara, articulaciones

superiores, inferiores y segmentos corporales. 

Diferencias y semejanzas entre niños y niñas.

19


Movimientos con partes del cuerpo: cabeza, manos, pies. Caminar, reptar y

gatear. 

Movimientos y desplazamientos con distintas partes del cuerpo.

Movimientos y desplazamientos con distintas partes del cuerpo siguiendo un

ritmo. 

Giros sobre el cuerpo. Desplazamientos sobre un pie. Equilibrio: segmentos

corporales. 

Equilibrio: transporte de objetos en diferentes superficies. Equilibrio y control

postural. 

Coordinación visomanual.

La necesidad de descanso. Respiración y relajación: movimiento – reposo.

El cuidado de la salud (alimentación y descanso).

Necesidades básicas del cuerpo: el aseo. Aseo e higiene. Cuidado de la ropa.

Vista: los colores y sus matices claros – oscuros.

Oído: sonidos de la casa, sonido – silencio, sonidos ambientales.

Tacto: suave – áspero.

Olfato: olores agradables – desagradables.

Posturas: sentado, tumbado y pie.

Posiciones: delante – detrás, de frente, de espaldas, cerca – lejos.

El cuidado de los juguetes. Cuidado de la naturaleza.

Sentimientos y emociones; su expresión corporal.

Gestos con la cara: miedo, alegría, tristeza, asco. Gestos con la mano: saludos.

Necesidades básicas del cuerpo: la ropa, la alimentación y la salud.

La familia: miembros de la familia y sus relaciones de parentesco.

La casa: características externas; dependencias y objetos: la cocina, el comedor,

el baño y los dormitorios. 

La calle: elementos de la calle; tiendas y servicios.

Instituciones.

El sol: características, el calor sobre los cuerpos: sucesión del día y la noche.

La tierra: rocas y piedras.

Los animales: características según su especie. Relaciones entre las personas y

los animales. 

Alimentos de origen vegetal. 20


Actividades propias en el cuidado de la huerta.

Ocio. Las vacaciones: actividades de ocio y tiempo libre.

Juegos y juguetes: forma de uso, materiales de construcción, utilización y forma.

Juegos tradicionales: características; juegos al aire libre y en casa.

Los oficios.

Las estaciones del año y características.

La Navidad en la escuela y en casa: adornos, tradiciones y comidas típicas. La

Navidad en la calle: adornos de luces y bombillas. 

El Carnaval: costumbres y elementos típicos de estas fiestas.

Los disfraces como elementos de representación y diversión.

Onomatopeyas. Complejidad progresiva de frases afirmativas, interrogativas y

negativas. 

Entonación de oraciones enunciativas. Comprensión y reproducción de poesías.

El saludo: voz, tacto y gesto: Juegos con palabras. Vocabulario temático.

Lenguaje escrito: la dirección. Conocimientos convencionales de la lengua

escrita: izquierda – derecha; posición del cuaderno ... Grafismo, rotulación y calco. 

Trazo vertical. Trazos combinados: rectos, curvos y ondulados.

Picado de contornos sencillos. Pegado de papel. Dibujo.

Pintura con ceras, lápices y rotuladores.

Dactilopintura. Punteado. Técnicas mixtas: témperas y ceras. Impresiones.

Estampación. 

Composiciones con fotos. Collage. Murales. Contrastes de color.

Construcciones. 

Modelado con plastilina.

Sonidos de la naturaleza. Música y movimiento. Ritmos con objetos.

Altura de los sonidos: agudo – grave. Ritmos.

Cualidades del sonido: intensidad y altura. Educación de la voz. Audiciones

musicales. 

Propiedades sonoras de instrumentos musicales de percusión.

Juguetes e instrumentos musicales.

Memoria auditiva. Canciones y melodías. Canciones: tarareo. Villancicos.

Juegos populares. Juegos grupales de expresión corporal y oral. Danzas y juego

simbólico. 21


Juego simbólico, juego de roles, títeres, juguetes. Posibilidades expresivas del

cuerpo. Caracterización: maquillaje. Representación de pequeñas obras. 

Formas: Círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo.

Composiciones con formas geométricas. Repaso de formas y colores. Medidas.

Posiciones: grande – mediano – pequeño, encima – debajo, pocos – muchos,

delante – detrás, largo – corto, lejos – cerca, mañana – tarde – noche, más que – menos que. 

Sistema numérico.

Asociación de la cantidad – grafía .

Conceptos: uno – muchos, tantos como, uno – varios, el primero – el último,

algunos – todos. 

Series y clasificaciones. Series de 3 elementos. Puzzle de un objeto de cuatro

piezas. 

Reconocimiento de las diferencias sexuales que existen entre niños y niñas.

Exploración e identificación de las características y las cualidades del propio

cuerpo y de las diferencias y semejanzas con los otros. 

Identificación de las principales partes de la cara.

Cuidado y limpieza de las partes del cuerpo y realización autónoma de los

hábitos básicos. 

Exploración sensorial de formas, movimientos y posiciones en el espacio.

Coordinación y adecuación corporal del movimiento al espacio y a los demás.

Planificación secuenciada de la acción para resolver una tarea sencilla o un

problema de la vida cotidiana. 

Representación de situaciones diversas expresando los propios gustos.

Control del cuerpo: actividad, movimiento, respiración, reposo y relajación.

Fomento del interés por las posibilidades que ofrecen los materiales de desecho.

Utilización del títere como motivación para los juegos de expresión corporal.

Establecimiento de correspondencias entre objetos de una misma clase.

Adquisición del control de los movimientos globales y segmentados.

Exploración de figuras, objetos, para descubrir sus propiedades y establecer

relaciones. 

Exploración de las características de los objetos mediante los sentidos.

Desplazamientos siguiendo un ritmo. 22


 Prensión de objetos cada vez más pequeños.  Expresión de sentimientos y emociones con el cuerpo.  Control activo y adaptación de la postura a las características de la acción y situación.  Percepción de los cambios físicos propios y su relación con el paso del tiempo.  Coordinación de movimientos globales y segmentarios de acuerdo con un fin.  Exploración de las posibilidades motrices del propio cuerpo en actividades lúdicas. 

Planificación secuenciada de la acción para resolver una tarea sencilla.

Conocimiento y utilización de los diferentes espacios de la escuela.

Observación y descripción de las diferentes casas, sus dependencias y objetos característicos.

Expresión de vivencias cotidianas

Clasificación de objetos según un criterio determinado.

Imitación y representación de situaciones y personajes sencillos, reales y evocadores.

Construcción de objetos, aparatos o juguetes sencillos, tanto de forma libre como de objetos previamente fijados.

Utilización del juego popular como recurso para el desarrollo de la expresión corporal, musical y plástica.

Estampación con hortalizas y verduras.

Modelado con plastilina sobre un tema dado.

Evocación y relato de acontecimientos de la vida cotidiana ordenados en el tiempo.

Producción de elaboraciones plásticas para expresar hechos y fantasías.

Interés por mejorar y precisar la descripción de situaciones, orientaciones y relaciones entre objetos.

Utilización, con intencionalidad expresiva, de las posibilidades motrices del propio cuerpo.

Asociación de objetos contrarios.

Gusto por un aspecto personal cuidado.

Adopción de hábitos saludables (dormir las horas necesarias).

Aceptación de responsabilidades sencillas. 23


Interés por asumir pequeñas responsabilidades y cumplirlas.

Tener una actitud positiva para cuidar y compartir los juguetes y los objetos propios con otras personas.

Valoración ajustada de los factores de riesgo de los accidentes viales.

Respeto y cuidado de los distintos elementos de la calle.

Contribución en la consecución y mantenimiento de ambientes limpios, saludables y no contaminados.

Cuidado del entorno: las plantas.

Adquisición de hábitos de organización.

Iniciativa y autonomía en la resolución de las tareas.

Hábitos sociales: normas de comportamiento en los transportes y lugares de vacaciones.

Valoración de la actitud de ayuda de los adultos.

Valoración de la actitud de ayuda y protección de familiares adultos en situaciones de higiene y enfermedad.

Respeto por las distintas costumbres del entorno.

Colaboración en tareas domésticas sencillas, fomentando la igualdad.

Participación en la vida familiar y escolar, con una actitud de colaboración.

Disfrute de las tradiciones de la comunidad y la familia.

Participación y disfrute con el aprendizaje de juegos tradicionales.

Participación y disfrute en las celebraciones festivas.

Interés por conocer las características del entorno.

Placer y gusto por las actividades al aire libre y en la naturaleza.

Curiosidad, respeto y cuidado de los animales.

Actitudes positivas para la protección del medio ambiente.

Sensibilización de la importancia de una alimentación sana.

Valoración positiva del trabajo de las personas.

Interés por conocer las características del entorno propio y ajeno.

Respeto por otras culturas.

Aceptación de las diferencias evitando discriminaciones.

Disfrute con canto, danza e interpretación musical como medios de expresión y comunicación.

24


Interés por la interpretación como medio de expresión y comunicación.

Valoración de las creaciones plásticas como instrumentos para el juego.

Disfrute con la caracterización.

Disposición para coordinar sus acciones con las del grupo con fines lúdicos y expresivos.

Respeto y participación en las actividades de experimentación con sombras corporales.

Deseo de explorar las posibilidades de producción con técnicas plásticas.

Actitud de escucha y respeto a los otros en conversaciones colectivas.

Apreciación de la utilidad de los números.

Valoración de lenguaje oral como instrumento para comunicar ideas.

Gusto por explorar objetos, contarlos y compararlos.

Esfuerzo por mejorar y enriquecer las propias producciones lingüísticas.

NIVEL 5 AÑOS 

Imagen global: de frente/de espaldas, eje de simetría del cuerpo.

Segmentos corporales: la cabeza y el cuello. Lateralidad de su cuerpo.

Articulaciones: hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillo.

Vista: colores rojo, azul, amarillo, naranja, verde, blanco, negro, marrón, gris, rosa y morado.

Oído: ruidos del entorno.

Olfato: olores agradables y desagradables.

Gusto: dulce/salado, ácido/amargo.

25


Tacto: frio/caliente/templado, suave/áspero, duro/blando, liso/rugoso.

Gestos con el cuerpo: expresión de sentimientos.

Equilibrio: transporte de objetos en diferentes superficies y distinto tipo de desplazamientos.

Posturas: de pie, sentado y tumbado. Movimientos y control del cuerpo en el espacio.

Coordinación ojo/pie, ojo/mano.

Caminar, gatear, andar de puntillas y de talones. Desplazamientos en superficies blandas.

Flexiones y extensiones del cuerpo. Giros sobre el cuerpo.

Desplazamientos con un solo pie siguiendo un ritmo.

Relajación segmentaria de las partes del cuerpo.

Hábitos de higiene y aseo.

Hábitos de consumo responsable: alimentación sana.

Izquierda/derecha.

Necesidades básicas de nuestro cuerpo: alimentación, aseo y descanso.

La ropa adecuada a las condiciones climáticas y sociales.

La familia: sus miembros y relaciones.

Seguridad vial: la calle: funciones y elementos: papeleras, bancos, buzones,...

Los animales: hábitat. Relación con las personas.

Las plantas: sus partes y utilidad.

Alimentos de origen animal y vegetal.

La Navidad: adornos, comidas típicas, fiestas y tradiciones, tiempo atmosférico, tiendas,...

Edificios y lugares públicos. Los transportes.

Fiestas: el Carnaval.

Los juguetes: utilidad y características.

Juegos: individuales y colectivos.

Las vacaciones: actividades y lugares propios del verano. Ocio y tiempo libre.

Los Oficios.

Las Estaciones: el otoño, el invierno, la primavera y el verano; tiempo y ropa característica.

Estructuras lingüísticas cada vez más complejas: subordinadas y causales.

Vocabulario temático. 26


Pictogramas. Trabalenguas.

Palabras escritas próximas al entorno de los niños/as.

Medios escritos: periódicos, tebeos, cuentos y carteles.

Trazos combinados. Grafismo. Picado. Texturas. Color. Dibujo.

Pintura. Dibujo con ceras, rotuladores. Collage.

Modelado de arcilla y plastilina.

Ritmos. Intensidades. Timbres. Esquemas rítmicos y melódicos.

Instrumentos musicales de percusión.

Villancicos.

Movimiento/ritmo. Gestos faciales y manuales. Juego simbólico.

Juegos dramáticos.

El círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo. Formas esféricas.

Cuantificadores: grande/mediano/pequeño, grueso/fino, a un lado/a otro lado, dentro/fuera,

encima/debajo,

largo/corto,

delante/detrás,

grueso/fino,

todos/ninguno, ayer/hoy/mañana, todo/nada, primero/en medio/ el último, uno/varios, pocos/muchos. 

Los números cardinales y ordinales.

Laberintos. Razonamiento lógico.

Series y secuencias de tres elementos.

Medidas naturales: el pie, la mano. Medidas arbitrarias de longitud: una cuerda.

Los días de la semana.

Imágenes secuenciadas.

 Identificación de posturas y reconocimiento de las partes del cuerpo.  Exploración de las posibilidades motrices y control del propio cuerpo.  Coordinación y control corporal en actividades que impliquen movimientos segmentarios.  Relajación global y segmentaria de las partes del cuerpo.  Mantenimiento del equilibrio en los desplazamientos con un solo pie.  Percepción de los cambios físicos propios y su relación con el paso del tiempo.  Expresión de sentimientos y deseos personales antes distintas situaciones.  Utilización adecuada y progresiva de los utensilios necesarios para la resolución de las necesidades básicas.

27


 Exploración sensorial del entorno, de formas, movimientos y posiciones en el espacio.  Identificación de los sentidos que empleamos en nuestras acciones.  Exploración de los objetos a través de los sentidos y acciones como tocar, apretar, acariciar…  Clasificación de objetos en base a una cualidad dada o determinada.  Utilización de la serie numérica para contar objetos de la realidad. 

Utilización de las nociones espaciales para situar objetos en una posición dada.

Observación y atención en las normas de seguridad vial para la prevención de accidentes.

Identificación de los colores básicos y experimentación con las tonalidades.

Interpretación de imágenes y secuencias.

Ordenación de tres o más imágenes secuenciadas.

Observación y descripción de personas, objetos y situaciones.

Percepción y descripción de las modificaciones que sufre el entorno en Navidad.

Observación de la naturaleza: características de los fenómenos naturales.

Identificación y comparación de características de las cuatro estaciones.

Observación y descripción de animales.

Comparación e identificación de diferencias y semejanzas entre personas y animales.

Observación e identificación de los tipos de plantas, sus partes y desarrollo.

Realización de construcciones y juguetes sencillos con materiales diversos.

Utilización de estrategias y reglas para la organización de juegos colectivos.

Colaboración y contribución al mantenimiento de la limpieza del entorno, así como al mantenimiento de ambientes saludables y no contaminados.

Discriminación fonética de palabras que contengan la misma sílaba inicial o final.

Formación de frases utilizando el vocabulario temático.

Comprensión de un cuento e interpretación de pictogramas a partir de él.

Recitado de adivinanzas, retahílas y trabalenguas.

Exploración y manejo de técnicas, materiales y útiles plásticos.

Utilización del dibujo como medio de expresión gráfica y como instrumento para resaltar características de personajes o situaciones.

Interpretación de obras de arte. 28


Invención y dramatización de historias.

Iniciativa y gusto por participar en actividades de expresión corporal.

Aceptación del hábito de comer de forma sana.

Valoración del trabajo bien hecho tanto propio como ajeno.

Aceptación y cumplimiento de las normas elementales de seguridad vial.

Hábitos de cuidado del entorno: animales y plantas. 

Iniciativa y autonomía en las tareas diarias.

Cuidado de las plantas.

Valoración positiva de una alimentación sana y equilibrada.

Aceptación y valoración ajustada y positiva de la propia identidad; posibilidades y limitaciones.

Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, el descanso y la higiene.

Respeto del turno de palabra.

Interés por conocer las costumbres y tradiciones propias y del entorno tanto próximo como más lejano.

Participación activa e interesada en las fiestas familiares y escolares.

Gusto por compartir los juguetes y objetos de su entorno.

Curiosidad e interés por la exploración de los juguetes.

Valoración del trabajo y esfuerzo que realizan las personas para mantener el entorno limpio.

Atención y disfrute en actividades, fiestas y juegos colectivos.

Interés por explorar objetos, contarlos y compararlos.

Valoración del propio cuerpo y de sus posibilidades de movimiento.

Aceptación de las reglas que rigen los juegos.

Reconocimiento y valoración de los usos expresivos del cuerpo.

Iniciativa a la hora de participar en conversaciones expresando ideas propias.

Valoración positiva de la necesidad de saber escuchar tanto a los adultos como a otros niños.

Apreciación del conocimiento de nociones espaciales para desenvolverse en la vida cotidiana.

Valoración positiva de los números en la vida diaria.

Gusto por expresar con el cuerpo sentimientos y actitudes diversas. 29


Interés por describir las soluciones a adivinanzas y problemas planteados.

Apreciación de la necesidad de utilizar un vocabulario preciso.

Gusto e interés por las elaboraciones plásticas propias y ajenas.

4-INCORPORACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE CARÁCTER

TRANSVERSAL AL CURRÍCULO DE INFANTIL. Los temas transversales dentro del curriculo son un conjunto de contenidos de enseñanza esencialmente actitudinales que deben entrar a formar parte en las actividades planteadas en todas las áreas educativas. Su incorporación supone formalizar una educación en valores y actitudes no de forma esporádica sino constante a lo largo de cada curso.Es importante ser conscientes que los valores no se pueden imponer de forma autoritaria, sino que son un cúmulo de actitudes autoimpuestas por la propia voluntad. Los temas transversales suponen una oportunidad de globalizar la enseñanza y de realizar una verdadera programación interdisciplinar. En las programaciones didácticas que preparemos, además de los contenidos que vamos a trabajar a lo largo del curso tenemos que tener en cuenta aquellos contenidos implícitos en el currículo como son los temas transversales. Los temas transversales que se trabajan en educación son los siguientes: · Educación ambiental Los alumnos tienen que comprender las relaciones con el medio en el que estamos inmersos y conocer los problemas ambientales y las soluciones individuales y colectivas que pueden ayudar a mejorar nuestro entorno. Hay que fomentar la participación solidaria personal hacia los problemas ambientales que están degradando nuestro planeta a un ritmo preocupante. Con respecto a este tema, el docente debe conseguir que los alumnos se preocupen por los problemas ambientales que existen actualmente en nuestro mundo. Para ello, deben tomar conciencia de la relación y dependencia entre la actuación humana y el planeta, y asimilar que debemos cuidar del medio ambiente entre todos, ya que es responsabilidad de cada uno de nosotros, tanto de forma específica por el entorno en el que vivimos, como de forma general, abarcando un nivel mundial. Debemos enseñar que en el proceso de conseguir una armonía entre las personas y la Tierra, todos tenemos que participar a diario, con pequeños pero valiosos gestos, como: reciclar, echar la basura en las papeleras y contenedores, cuidar de las plantas, de la tierra, del agua, reducir la contaminación, evitar productos contaminantes… De esta forma y paralelamente, transmitiremos la importancia de la atmósfera, de la flora, de la fauna, de las energías renovables, del agua, etc. Ya sabemos la trascendencia de dicho problema, por lo que es lógico que tratemos de sensibilizar a los niños lo antes posible para implantarles pautas de conducta responsables y solidarias con el entorno, ya que es a edades tempranas cuando más fácilmente van a aprender y adquirir costumbres. Así, es recomendable hacer en la escuela talleres de reciclaje, excursiones por medios naturales dónde la flora y fauna sean los protagonistas y realizar actividades sobre el ahorro de agua o las formas de evitar la contaminación, entre otras ideas. Aquí añadimos un enlace interesante sobre la educación ambiental y el cambio

30


climático, que incluye fichas didácticas, un cuento, y otros recursos de utilidad para la realización de una unidad didáctica sobre el tema.

· Educación para la paz “La creación de actividades que estimulen el diálogo como vía privilegiada en la resolución de conflictos entre personas o grupos sociales es un objetivo básico de la educación” . En la escuela conviven muchas personas con intereses no siempre similares por lo que es un lugar idóneo para aprender actitudes básicas de convivencia: solidaridad, tolerancia, respeto a la diversidad y capacidad de diálogo y de participación social. La obligación y necesidad de integrar este tema transversal en el currículum desde el primer año de Infantil, se debe a la importancia de conseguir que los niños se relacionen entre ellos pacíficamente y aprendan a convivir en una sociedad en la que cada vez se verán más inmersos. La educación para la paz abarca valores tan imprescindibles como la justicia, la solidaridad, la convivencia, el respeto, la tolerancia, la cooperación… Como vemos, son valores que toda persona debería adquirir para que una sociedad funcionara correctamente, así pues, ¿qué mejor momento para transmitirlos que en los comienzos de la formación de una personalidad? La idea de la no-violencia debe estar siempre presente en las aulas, los centros, y también fuera de éstos, sensibilizando a los niños incluso a nivel mundial, para que desechen tanto las simples peleas como las graves guerras. Como actividad especial relacionada con este tema, seguro que todos tenemos presente las celebraciones en los colegios del Día de la Paz, el 30 de enero, día muy oportuno para recordar a los alumnos dichos valores y realizar actividades relacionadas con las típicas palomas blancas, la colaboración de todos los niños para realizar una pancarta a nivel del aula, o incluso a nivel de todo el centro. Como idea ordinaria para el aula, sería conveniente evitar juguetes bélicos, por ejemplo, y explicar a los niños por qué no jugamos en la clase con dichos juguetes. Además, no estaría demás hacer reflexionar a los padres sobre dicha iniciativa para que también se llevara a cabo en casa. · Educación del consumidor El consumo está presente en nuestra sociedad y ha llegado a unos puntos de acumular productos que no se necesitan de forma autómata e irreflexiva por falta de educación. Es necesario dotar a los alumnos de instrumentos de análisis hacia el exceso de consumo de productos innecesarios. La obligación y necesidad de integrar este tema transversal en el currículum desde el primer año de Infantil, se debe a la importancia de conseguir que los niños se relacionen entre ellos pacíficamente y aprendan a convivir en una sociedad en la que cada vez se verán más inmersos. La educación para la paz abarca valores tan imprescindibles como la justicia, la solidaridad, la convivencia, el respeto, la tolerancia, la cooperación… Como vemos, son valores que toda persona debería adquirir para que una sociedad funcionara correctamente, así pues, ¿qué mejor momento para transmitirlos que en los comienzos de la formación de una personalidad? La idea de la no-violencia debe estar siempre presente en las aulas, los centros, y también fuera de éstos, sensibilizando a los niños incluso a nivel mundial, para que

31


desechen tanto las simples peleas como las graves guerras. Como actividad especial relacionada con este tema, seguro que todos tenemos presente las celebraciones en los colegios del Día de la Paz, el 30 de enero, día muy oportuno para recordar a los alumnos dichos valores y realizar actividades relacionadas con las típicas palomas blancas, la colaboración de todos los niños para realizar una pancarta a nivel del aula, o incluso a nivel de todo el centro. Como idea ordinaria para el aula, sería conveniente evitar juguetes bélicos, por ejemplo, y explicar a los niños por qué no jugamos en la clase con dichos juguetes. Además, no estaría demás hacer reflexionar a los padres sobre dicha iniciativa para que también se llevara a cabo en casa. · Educación vial El conocimiento y la utilización de la vía pública es, especialmente en las grandes ciudades, de una gran importancia por lo que su educación tiene que comenzar en la escuela. · Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos La constitución española comienza con el derecho a la igualdad sin distinción de sexos, razas o creencias. Sin embargo, una parte de la sociedad sigue siendo machista, racista e intolerante, por lo que se hace imprescindible transmitir al alumnado este derecho de la humanidad. Las discriminaciones derivadas de la pertenencia a un determinado sexo es de tal envergadura social que justifica plenamente su entidad como tema propio. Las mujeres dejarán de estar marginadas en la medida en que todas las personas sean educadas para ello. La importancia de la educación vial radica en la necesidad imprescindible de transportarnos mediante los diversos medios de forma segura. Esto hay que transmitirlo a los más pequeños, ya que desde entonces estamos en contacto con los espacios públicos urbanos. De esta forma, hay que enseñarles los elementos urbanos, desde los transportes hasta las señales de tráfico básicas, la interpretación de los semáforos, los peligros que entrañan las carreteras y los vehículos, las zonas seguras para los peatones y para cruzar las calles, y que actitudes y medios de seguridad deben adoptar tanto cuando son viandantes, como cuando van en coche o en transporte público. La finalidad por supuesto no es que los niños teman la calle, sino que respeten y comprendan los medios utilizados para regular el tráfico y el tránsito en las vías para así desplazarnos con seguridad. Hay muchas actividades posibles para inculcar estos saberes, mediante juegos y series de dibujos didácticos, e incluso, mediante la programación de una clase de educación vial a la que asista un policía uniformado y actúe como docente en este tema, ya que ello llamaría la atención de los alumnos de forma especial. De hecho, seguro que aún muchos recordamos una experiencia así en nuestros años de escolares. · Educación para la salud En la escuela hay que crear desde la infancia unos hábitos de higiene física, mental y social que desarrollen la autoestima y mejoren la calidad de vida. La educación para la salud se propone conseguir unos niveles óptimos de salud física, emocional y social de los alumnos. Este tema transversal engloba varios ámbitos: relaciones interpersonales, materiales, autonomía... Por lo que es clave la colaboración del centro, la familia y los servicios sanitarios. Respecto a la autonomía del alumno, es importante tratar:

32


Adquisición y desarrollo de hábitos de salud y cuidado personal Gusto por la limpieza y por sentirse bien Cuidado de sí mismo ·Educación en la sexualidad Se trata, no sólo de conocer los aspectos biológicos de la sexualidad, sino informar, orientar y educar sus aspectos afectivos, emocionales y sociales, entendiéndola como una actividad plena de comunicación entre las personas.El hombre es un ser sexuado desde el comienzo de su vida, y el niño ha de conocer, asumir y valorar su propio yo diferenciado como niño o niña, ha de saberse dentro de su sexo y asumir su propia condición sexuada sin prejuicios ni estereotipos. Este tipo de educación debe ayudarle a integrar su sexualidad en su personalidad. Para crear actitudes positivas en los alumnos, se debe partir de tres ámbitos: · De las preguntas que los niños/as realizan espontáneamente · Del programa educativo como parte de la educación global y sistemática · Del modelo de comportamiento y actitud que padres y educadores reflejan u ofrecen a los niños Esta educación se marca los siguientes objetivos: Conocer, aceptar y cuidar el propio cuerpo sexuado. Dar un sentido y un significado propio y singular al cuerpo sexuado. Reconocer y valorar la diferencia sexual. Vivir y expresar la sexualidad en relación, es decir, teniendo en cuenta al otro o a la otra · Educación moral y cívica Es el eje referencial en torno al cual se articulan el resto de los temas transversales ya que sus dos dimensiones engloban el conjunto de los rasgos básicos del modelo de persona que participa activamente para solucionar los problemas sociales. La dimensión moral promueve el juicio ético acorde con unos valores democráticos, solidarios y participativos, y la cívica incide sobre estos mismo valores en el ámbito de la vida cotidiana. Durante la etapa de educación infantil se sientan las bases de la personalidad de los individuos. Somos animales sociales, por lo que es fundamental que los niños incorporen a su personalidad actitudes morales y cívicas. A través de esta educación, los alumnos aprenderán a relacionarse de manera saludable con el entrono social, y adquirirán conductas prosociales.

La educación moral y cívica se estructura en tres temas:

33


1.Aprender a ser: Trata de hacer que los alumnos tengan conciencia de sí mismos y de sus decisiones personales. Esto ayudará al desarrollo de la conciencia para actuar acorde a los valores morales. 2.Aprender a convivir: Consiste en enseñar a los alumnos valores para la convivencia. El diálogo y la flexibilidad serán fundamentales. Además buscan despertar el interés por la colaboración y el trabajo en grupo.

3.Aprender a ser buen ciudadano: Se enseñará a los niños los derechos humanos y sus instituciones, para que conozcan sus derechos y deberes y se preparen para la democracia. -Coeducación: La coeducación consiste en la enseñanza contra la discriminación y la desigualdad entre géneros. La escuela debe educar a los alumnos en diferentes habilidades, independientemente del género, y así favorecer a una educación integral de los individuos. Cultural e históricamente han venido muy marcadas las diferencias entre géneros, los roles sexuales. La sociedad posee principios androcéntricos y patriarcales arrastrados del pasado.Sin embargo, hoy en día es inconcebible seguir educando en base a estas diferencias. En la actualidad se busca una educación que integre las actitudes y valores de ambos sexos.

5. METODOLOGIA: Tal y como leemos en el Decreto 428/2008, de 29 julio las propuestas pedagógicas y actividades educativas en los centros de educación infantil han de respetar las características propias del crecimiento y el aprendizaje de los niños/as, partiendo de sus conocimientos previos, necesidades y motivaciones, propiciando su participación activa y facilitando su interacción con personas adultas, los iguales y el medio (art.6). Por otra parte, la Orden de 5 agosto de 2008 nos resalta en sus orientaciones metodológicas que lo que los niños/as aprenden depende en buena medida de cómo lo aprenden, de ahí la importancia de diseñar una serie de orientaciones. El carácter educativo de esta etapa, junto a su complejidad, justifica unas orientaciones metodológicas fundamentadas científicamente.

34


La metodología deriva de nuestra concepción de la infancia y de los conocimientos acerca de cómo aprenden los niños/as. Las decisiones relacionadas con la metodología afectan a elementos personales, físicos y materiales, y se busca una cultura de aprendizaje caracterizada por la participación, la reflexión, la solidaridad, el placer, el esfuerzo y la admiración. Nuestra forma de trabajar deberá ir configurándose y transformándose según los intereses y motivaciones de nuestros/as alumnos/as, y además las actividades serán siempre “funcionales”. La práctica educativa admite diferentes enfoques metodológicos, sin embargo deben ajustarse a unos principios básicos para que, en efecto, la intervención educativa tenga carácter didáctico.

5.1. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

1. Enfoque globalizador y aprendizaje significativo. Ambos guardan una estrecha relación: los niños/as aprenden construyendo, interpretando de manera compartida con los demás los conocimientos y saberes de la cultura en la que viven. En ese aprendizaje, los niños/as ponen en juego mecanismos afectivos, intelectuales, expresivos. Como requisito para aprender significativamente los niños/as tendrán una predisposición positiva, los maestros/as procuraremos presentarles aprendizajes con sentido, que conecten con sus intereses y respondan a sus necesidades. El profesorado, con actitud de escucha activa ajustará y contextualizará la acción educativa, apreciando los procesos y no solo los resultados, diversificando las situaciones de aprendizaje.

2. El juego, instrumento privilegiado de intervención educativa.

35


Las actividades serán creativas y motivadoras, siendo el juego la principal actividad placentera para los niños/as, no distinguiéndose entre éste y el trabajo. El juego afecta al desarrollo afectivo, psicomotor, social, cognitivo y lingüístico, de ahí su importancia para un crecimiento armónico. Observaremos a los niños/as en sus juegos para conocerlos y estimularemos los juegos motores, de imitación, representación, expresivos, simbólicos, dramáticos y de tradición cultural. Todo ello será debidamente planificado, reservando por tanto tiempo y organizando espacios y recursos que tengan en cuenta el juego tanto individual como colectivo, para adquirir y afianzar la seguridad afectiva, emocional y la integración de los alumnos y alumnas entre sí, y de éstos con los adultos. Tal y como dice la Orden de 5 agosto 2008, el juego es un objetivo educativo, un contenido que se vincula a otros aprendizajes y un recurso metodológico, porque a través de él se tratan las diversas áreas de conocimiento y experiencia.

3. La actividad infantil, la observación y la experimentación.El niño y la niña participarán activamente en el proceso educativo y serán sobre todo, protagonistas de su propio aprendizaje, porque lo consideramos requisito indispensable para el desarrollo. Daremos oportunidades para que realicen actividades de forma autónoma, tomen la iniciativa, planifiquen y secuencien poco a poco la propia acción, en un ambiente de seguridad física y afectiva, rica en estímulos y favorable a la cooperación. Tendrá especial importancia el desarrollo de la expresión en sus diferentes aspectos: verbal, gráfico, artístico,..., que a la vez permitirá exteriorizar la capacidad creativa e imaginativa del niño/a.

4. La configuración del ambiente: marco del trabajo educativo. Los diversos factores culturales e históricos, físicos, relacionales, etc., conforman un marco de vida, un entramado tanto físico (materiales, espacio, tiempo), como cultural (hábitos, normas, valores) y afectivo-social (relaciones e interacciones entre niños/as, familias y profesionales) que tiene lugar en la escuela. Cada modificación repercute en los demás y en la totalidad del ambiente, permitiendo o desinhibiendo el desarrollo de las potencialidades de los niños/as. 36


Como docentes, nos cuestionamos si el entorno físico, afectivo y relacional que ofrecemos es coherente con nuestro planteamiento educativo, es decir, si atiende a profesionales, familias y alumnos/as, si favorece la comunicación, la convivencia,… en definitiva, si hace que todos sus integrantes sientan que están en un lugar que les pertenece.

6-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Los niños/as en Educación Infantil deben tener un seguimiento individual, además del seguimiento global del grupo, pero para aquellos alumnos/as que presenten cualquier tipo de “problema” o retraso en el aprendizaje (ya sea a nivel de lenguaje, psicomotor, o adquisición de conceptos,...), las familias serán citadas con más frecuencia en tutoría, para hacer una contrastación de ideas y proponer una labor conjunta y unificada, tanto en casa como en la escuela. En ciertos casos se requiere la ayuda del psicólogo/a, la/el maestra/o de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica u otro/a profesional, los/las cuales nos deben indicar al profesorado y a las familias las pautas a seguir. Las medidas que se tomen se orientarán a responder las necesidades educativas de cada niño/a y a conseguir los objetivos de la etapa, evitando discriminaciones. Nuestras propuestas tendrán como referencia modelos inclusivos, integradores. La Consejería propone la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, estableciendo actuaciones dirigidas al alumnado, a sus familias y al entorno, así como procedimientos para la detección temprana de trastornos que incidan en el desarrollo. Reconociendo a cada niño/a como un ser único e irrepetible, planificaremos nuestro trabajo de forma abierta, para que al llevarse a la práctica, permita acomodarse a cada persona. Valoraremos preferentemente los logros y progresos, procuraremos la atención temprana del alumnado con necesidades educativas especiales y nos coordinaremos con otros profesionales en un ambiente especialmente afectivo y con los recursos más adecuados. Partiremos de los conocimientos previos de los niños/as, ofreceremos diversas actividades, los organizaremos en distintos tipos de agrupamiento y sobre todo, respetaremos el nivel de los conocimientos de los niños/as para ofrecerles conflictos cognitivos, emocionales, relacionales, etc. Y que sus esquemas se

37


reequilibren. Nos situaremos en lo que Vigotsky denominó como “zona de desarrollo próximo”.

7- EL DISEÑO Y LA

ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

INDIVIDUALES Y COLECTIVOS Entendemos que, en alguna medida, la conducta y las actitudes pueden resultar determinadas por el ambiente, por lo que es necesario hacer del espacio un elemento que estimule y facilite la comunicación y el aprendizaje. Se intentará que el espacio escolar sea percibido como algo propio, que el niño/a se sienta cómodo y seguro en él.

ESPACIO INTERIOR El Ciclo de Infantil no se encuentra ubicado dentro del mismo complejo de Primaria. El aula es el espacio habitual en el que se desenvuelve nuestro alumnado se pone en contacto cuando llega al centro escolar. La organización espacial contemplará la necesidades de los niños/as: disponiendo de lugares propios (ambiente individualizado) y de uso común (ambiente socializado) para compartir. Debe favorecer la integración entre iguales y con los adultos, la manipulación de objetos, la observación. En nuestras aulas se pueden apreciar dos grandes espacios: uno ocupado por mesas y sillas, donde los alumnos/as realizan el trabajo individualizado (fichas, plástica, lectura,...), y otro espacio con el suelo de corcho donde los alumnos/as realizan actividades múltiples: psicomotricidad, asambleas, juegos simbólicos, dramáticos, juegos de observación, de construcción… Las clases no cuentan con el espacio suficiente para trabajar cómodamente, con lo cual tenemos que adaptar nuestra metodología de trabajo al espacio disponible. Gracias a los grandes ventanales, contamos con una ventilación e iluminación óptimas. Los materiales están al alcance de los niños/as. Consideramos que también el espacio debe ser flexible, de manera que podamos alterarlo y adaptarlo a las necesidades de nuestro alumnado y a las características de la unidad de programación que se esté desarrollando.

38


En la Orden 5 agosto 2008 se apuesta por un medio adecuadamente organizado, donde la calidad y variedad de los aprendizajes tengan cabida.

ESPACIO EXTERIOR El patio de recreo es un lugar idóneo para realizar actividades al aire libre en gran grupo diversas: celebraciones como la fiesta del otoño, día de la Paz…., fuente de información (estaciones, fenómenos meteorológicos…) y de recogida de materiales (hojas, piedras, insectos…), así como el trabajo de hábitos y actitudes de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente. El patio de infantil es independiente del de primaria y cuenta con aseos propios.

8-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO. Es un instrumento útil para la organización de la vida escolar, pero también un elemento que contribuye al proceso de construcción personal de los niños/as. De ahí su importancia. Dispondremos en consecuencia del tiempo necesario para crecer y desarrollarse de acuerdo a sus ritmos personales, gracias a una organización flexible y natural. Organizaremos tiempos que propicien la relación y comunicación entre los miembros de la escuela: entradas, espacios exteriores, actividades conjuntas, visitas, fiestas… Somos conscientes de que toda la estancia del niño/a en la escuela es tiempo educativo y que los cambios que se producen a esas edades hace necesario pensar en modificaciones de espacios, tiempos y materiales a lo largo del año

La distribución del tiempo tal y como indica nuestro D.428/2008, conjugará estabilidad y flexibilidad. Contemplamos tiempos para experiencias conjuntas e individuales, respetando las necesidades y ritmos de actividad, juego y descanso.

39


Es de suma importancia la distribución del tiempo de cada día para los niños/as de E.I., ya que tiene valor educativo en sí mismo: les permite no solo experimentar que el tiempo pasa en la escuela, sino empezar a medirlo. Al principio, es un tiempo vacío, un espacio que separa la hora de la llegada y de la salida. Estas nociones serán uno de los aprendizajes más complejos debido al alto nivel de abstracción que supone. La organización del tiempo partirá de un principio de desarrollo socio cognitivo: la escasa atención que mantienen los niños y niñas en esta etapa. Por ello las actividades tenderán a captar esta atención y serán variadas, siempre manteniendo la organización del tiempo lo más natural posible, procurando la conexión de dichas actividades. Se aprovechará el primer periodo de la mañana para actividades que exijan una mayor actitud de escucha y atención, para continuar con actividades de manipulación y movimiento. Hay que tener en cuenta que debe existir un equilibrio entre la repetición y la variedad de las experiencias. Existen rutinas diarias que no se pueden olvidar y que además permiten la consolidación de hábitos y destrezas ya adquiridas.

Para que la

repetición no se vuelva una rutina adquirida, es necesario cambiar el tipo de actividades con frecuencia, organizar agrupamientos flexibles, utilizar distintos espacios y emplear siempre material abundante y variado, si es posible y está en nuestras manos. Las rutinas ordenan la vida en la escuela y les ayudan a interiorizar distintas secuencias temporales. La jornada escolar debe estar planteada y planificada de forma que a la vez que se satisfacen las necesidades del niño/a se favorecen situaciones para nuevos aprendizajes. No contemplamos una distribución del tiempo por áreas, dado el carácter integrado del currículo, sin embargo a requerimientos de planificación de la jornada, lo dividimos del modo como sigue: 

Tiempo para satisfacer necesidades fisiológicas, como limpieza de manos, el desayuno, momentos para ir al servicio,...

Tiempo para satisfacer necesidades afectivas: favoreciendo un clima de comunicación en el grupo – clase y/o entre los niños/as individualmente, trayendo a clase fotografías propias y/o de los parientes más cercanos, teniendo un ambiente acogedor,...

Tiempo para satisfacer necesidades de movimiento:

40


Con actividades motoras con instrumentos y materiales diversos (pelotas, aros, picas...), con danzas y ejercicios de ritmo, con expresión corporal acompañándonos de la música, con juegos libres o dirigidos en el gimnasio... 

Tiempo para satisfacer necesidades de juego y de diversión: Con juegos libres en los rincones de la clase (cocinitas, muñecas, coches, enfermería...)

Tiempo para la socialización: con actividades colectivas y de grupo.

Tiempo para la autonomía: con la elección personal de actividades y de material.

Tiempo de expresión y comunicación: con conversaciones, intercambio de información y experiencias, actividades de lenguaje, cuentos, juegos auditivos, dramatizaciones...

Tiempo para conocerse a sí mismo y situarse en el espacio y en el tiempo: con el descubrimiento de su propia imagen (espejo), con juegos y actividades de expresión corporal y motora, con actividades matemáticas, con relatos y cuentos, con secuenciaciones del tiempo a través de las estaciones del año y de los días de la semana...

Tiempo para satisfacer sus necesidades de manipulación: manipulando objetos, con manejo de imágenes, con manipulación de materiales plásticos, con actividades de grafomotricidad...

Tiempo para la creación: con actividades creativas, juegos dramáticos, dibujos libres, pintura...

Tiempo para la imaginación: con cuentos, relatos, canciones, juegos libres, dibujos…

Tiempo para el descubrimiento: con experimentos sencillos, observación de los cambios estacionales, objetos cotidianos e insólitos, actividades de jardinería...

Todos esos momentos se organizan en las tres áreas relativas a ámbitos de conocimiento y experiencia que dicta nuestro D.428/2008: conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del medio y lenguajes: comunicación y representación.

8.1- LOS AGRUPAMIENTOS.

41


Los agrupamientos serán flexibles en función de las actividades que se realicen a lo largo de la jornada y en el desarrollo del curso. El hecho de trabajar con grupos heterogéneos donde cada uno aporta algo desde su propio ritmo y nivel propicia el que uno/a sea experto en unas situaciones y novato/a en otras, ayudando a que todos/as participen en todo y se creen vínculos de cohesión grupal.

8.2. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE CICLO. Este ciclo de Educación Infantil dará importancia primordial a la coordinación entre los profesores y profesoras, acordando entre ellos/as las líneas generales que sustentarán la organización de la labor docente. Esta organización será sumamente dinámica y flexible y tendrá que atender todas las necesidades y requerimiento que vayan apareciendo durante el curso escolar, sin perder de vista las intenciones generales. El trabajo en equipo no supone la anulación de las individualidades, al contrario supone integrar la diversidad en una programación común armonizando las intenciones generales con las personales.

8.3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Las actividades complementarias que establece el ciclo son las siguientes: fiesta del otoño, día de la constitución, fiesta de navidad, día de la paz, carnaval, día del libro, semana cultural, fiesta de fin de curso.

Las actividades extraescolares se planificarán en función de los temas que se estén trabajando, los intereses del alumnado y las situaciones que surjan en el centro, entorno o ciudad. Las visitas, además de estar relacionadas con las unidades de programación que se estén desarrollando en el aula, intentarán acercarse al entorno cultural y social de la localidad de Málaga.

Las propuestas para el nivel de 3, 4 y 5 años son las siguientes: Visitas a teatros, visitas relacionadas con animales y plantas (granja-escuela y aula del mar), visitas a museos (Picasso, Pompidou, C.A.C), visitas sobre seguridad vial 42


(policia), salidas por el barrio (biblioteca, centro de salud, parque…) y otras que surjan y sean de interés pedagógico.

9- SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES: 9.1. Los espacios y los materiales: soporte para la acción, interacción y comunicación. Todos los espacios de la escuela son potencialmente educativos de manera que planificaremos tanto los espacios interiores como los exteriores de nuestro recinto escolar. Su organización se orienta a la satisfacción de las necesidades e intereses de las personas que en él conviven: profesorado, alumnado y familias. Procuraremos que el ambiente que se encuentren transmita seguridad física y emocional, permita la actividad autónoma del niño/a (ej. Estanterías de fácil acceso, material bien clasificado, ordenado, en buenas condiciones,…) facilitando su uso y posterior recogida por medio del trabajo a través de los rincones. Evitaremos sobrecargar la estimulación visual y auditiva. Y personalizaremos el propio aula y los espacios compartidos, donde colocaremos los trabajos que realicemos a lo largo del curso. Algunos criterios que nos dicta la Orden 5 agosto 2008 sobre la selección de materiales son: que apoyen la actividad infantil, sean polivalentes, variados, atiendan a todos los planos del desarrollo, cotidianos, acerquen a las nuevas tecnologías, libros y otros materiales como pinturas, mapas, láminas, lupas…, y den opción a ser reciclados. Su organización facilitará la autonomía e independencia.

9.2. Actividades generales de ciclo. En Educación Infantil se realizan infinidad de actividades, vamos a mencionar una serie de actividades tipo que se pueden realizar en el aula o fuera de ella. Lo que tienen en común estas actividades es que se intenta que sean motivadoras para ellos y adaptadas en todo momento a su desarrollo cognitivo y a su creciente control motriz, por lo que tendremos en cuenta que: 

no sean excesivamente largas

43


sean variadas, con temas motivadores que promuevan la actividad infantil y se adapten en función de la marcha de las mismas

intercalen actividades individuales y grupales

se planifiquen actividades introductorias-detección de conocimientos previos, de desarrollo y de recapitulación.

Actividades tipo -

Actividades para el desarrollo del lenguaje oral y escrito (iniciación): comentario de láminas y murales de observación, memorización de poesías y canciones, charlascoloquio en grupo sobre el tema que interese...

-

Actividades donde se pongan en juego valores democráticos, cívicos y éticos (asamblea, resolución de conflictos, salidas…)

-

Lectura y representación de cuentos y dramatizaciones.

-

Actividades para el reconocimiento gráfico y auditivo de vocales y algunas consonantes.

-

Actividades para desarrollar sensaciones táctiles, auditivas, gustativas, visuales y olfativas.

-

Actividades de movimiento y control en el espacio.

-

Actividades para el conocimiento y diferenciación de las distintas partes del cuerpo.

-

Ejercicios de equilibrio y control postural.

-

Ejercicios físicos utilizando distinto tipo de material: pelotas, aros, cuerdas, colchonetas, zancos...

-

Ejercicios para lograr el desarrollo de la motricidad fina.

-

Actividades para el mantenimiento de la limpieza del centro y del aula y cuidado de sus plantas y jardines.

-

Elaboración de puzzles, juegos de encaje, construcción.

-

Seguimientos de los cambios de estaciones, meses, días de la semana... con murales y trabajos alusivos (rincón del tiempo). Actividades en el medio para desarrollar hábitos de cuidado y respeto por el medio ambiente.

-

Actividades plásticas con distintos tipos de material.

-

Baile de canciones y danzas sencillas.

-

Ejercicios sencillos de ritmo.

-

Ejercicios de seriación con distintos tipos de material.

-

Actividades de clasificación de objetos. 44


-

Actividades para reconocer los bloques lógicos y sus propiedades/no propiedades.

-

Actividades para adquirir nociones de los distintos conceptos topológicos.

-

Ejercicios para descubrir las distintas propiedades de los objetos.

-

Ejercicios con números y noción de cantidad

-

Campaña para el fomento de la paz y no violencia.

-

Actividades para la no discriminación de ambos sexos y valoración y respeto mutuo.

-

Campaña para el fomento de una buena alimentación: rechazo a los malos hábitos alimenticios.

-

Actividades donde se valore la diversidad cultural andaluza: efemérides fundamentalmente, desayuno, sesiones musicales, excursiones al teatro, etc.

-

Actividades de biblioteca de aula: visionado de libros, lectura, confección de libros, sistema de préstamos, etc.

10.1. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE El marco de referencia obligado para el desarrollo del proceso evaluador en los centros y en las aulas de Educación Infantil es el Decreto 428/08 y la Orden 29 de diciembre del 2008. En este marco se determina que la evaluación debe abarcar tanto la actividad de enseñanza como la de aprendizaje y que debe ser constituir un proceso formativo, continuo, sistemático, flexible e integrador. Este proceso tiene como objetivos: - Conocer la situación de partida de los componentes que inciden en el proceso en el momento en que se propone la evaluación. - Facilitar la formulación de un modelo de actuación adecuado al contexto, en función de los datos anteriores.

45


- Seguir la evolución del desarrollo de capacidades y competencias y la construcción gradual de los distintos tipos de contenido. -

Tomar las decisiones necesarias para adecuar el diseño y desarrollo de nuestra

acción educadora a las necesidades y logros detectados en los alumnos en sus procesos de aprendizaje.

10.1- LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN El currículo oficial establece unos criterios que constituyen enunciados que indican qué evaluar para cada área. Los criterios de evaluación hacen posible la acción educadora al permitir el seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje ajustando los itinerarios que se recorren en función de los objetivos previstos. Aquí se halla su gran finalidad o función formativa. Hemos adaptado estos criterios a la realidad de nuestro centro, y son los siguientes:

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 

Dispone de un conocimiento progresivo de su esquema corporal.

Alcanza un progresivo control de su cuerpo.

Manifiesta confianza en sus posibilidades de actuación.

Dispone de una imagen personal positiva y ajustada de sí mismo.

Respeta y acepta las características personales de los demás sin discriminaciones de ningún tipo.

Muestra actitudes de ayuda y colaboración en situaciones sociales.

Participa activamente en los juegos colectivos.

Aumenta gradualmente sus destrezas motoras.

Aumenta gradualmente sus destrezas manipulativas.

Logra regular la expresión de sus sentimientos y emociones.

Muestra una autonomía creciente en la realización de sus tareas.

Muestra una autonomía creciente en la satisfacción de sus necesidades.

Muestra cada vez más iniciativa en la elección de sus actividades.

Consolida los hábitos básicos en relación a la salud, higiene, cuidado personal y bienestar.

46


CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 

Discrimina adecuadamente los objetos y elementos del entorno.

Actúa adecuadamente sobre los elementos del entorno.

Es capaz de agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según sus semejanzas y diferencias verbalizando las relaciones establecidas.

Discrimina y compara los objetos por sus magnitudes.

Cuantifica colecciones mediante la serie numérica.

Muestra interés por establecer relaciones lógico-matemáticas entre los objetos.

Identifica los elementos del medio natural.

Establece relaciones de interdependencia entre los elementos del medio natural.

Manifiesta actitudes de respeto y cuidado hacia el medio natural.

Participa en actividades tendentes a la conservación del medio natural.

Identifica diferentes grupos sociales.

Identifica las distintas actividades que realizan los diferentes grupos sociales.

Conoce los servicios comunitarios básicos identificándolos como tales.

Adecua su conducta a los valores y normas de convivencia.

Analiza los elementos que han posibilitado el establecimiento de una relación conflictiva.

Utiliza las estrategias adecuadas para resolver situaciones conflictivas.

Conoce algunos elementos del patrimonio cultural.

Conoce manifestaciones culturales identificándolas como tales.

Muestra interés por conocer y participar en las manifestaciones culturales.

Muestra interés por conocer los elementos del patrimonio cultural.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. 

Se expresa oralmente con claridad y corrección suficientes.

Logra comunicarse en diferentes situaciones y con diferentes propósitos e intenciones.

Manifiesta interés y disfruta utilizando la lengua oral en situaciones comunicativas de manera creativa.

Utiliza el lenguaje para regular su propia conducta y la del grupo.

Utiliza el lenguaje para relatar vivencias y comunicar sus estados de ánimo y emociones.

47


Comprende los mensajes, explicaciones e informaciones producidos por los iguales y las personas adultas.

Manifiesta interés en escuchar los mensajes, explicaciones e informaciones de los demás.

Comprende los relatos, descripciones y producciones literarias en general.

Manifiesta respeto a los diferentes puntos de vista que puedan tener otras personas.

Realiza una argumentación lógica al plantear sus puntos de vista.

Identifica los argumentos utilizados por otros en la expresión de sus puntos de vista.

Utiliza adecuadamente las convenciones sociales en las conversaciones en las que participa.

Muestra interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno.

Se ha iniciado en el uso de la comprensión y producción de textos escritos.

Participa activamente en las situaciones de lectura y escritura que se producen en el aula.

Ha explorado suficientemente las posibilidades expresivas del lenguaje musical, corporal, plástico y audiovisual.

Manifiesta actitudes positivas ante las producciones artísticas en general.

Conoce y ha utilizado suficientemente las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías de la información y comunicación para obtener información, aprender o expresarse.

10.2-TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Si la evaluación constituye un proceso flexible los procedimientos habrán de ser variados. Para recoger datos podemos servirnos de diferentes técnicas de evaluación: * La observación de comportamientos. * Entrevistas. * Diálogos y cuestionarios orales. * Análisis de expresiones plásticas, dramáticas, musicales, orales, escritas. Los datos se recogen en diversos instrumentos para la evaluación. Podemos clasificarlos en oficiales, cuyo formato ha sido determinado por la Administración o personales, de formato libre seleccionados o construidos por el profesor/a o equipo de profesores/as. 48


Son documentos de registro oficial: el expediente personal que contiene la ficha personal del alumnado, los resúmenes de escolaridad, los informes anuales y el informe final de evaluación. Entre los instrumentos de registro del profesor/a o equipo pueden ser utilizados destacaremos, las escalas de valoración (indicadores de desempeño y listas de control (para contenidos e indicadores de desempeño vinculados al dominio conceptual)

10.3-. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

Las normas de evaluación en Educación Infantil establecen que los profesores evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos del currículo. Esta evaluación, tendrá también un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos tales como: 

La organización del aula.

El aprovechamiento de los recursos del centro.

La relación entre profesorado y alumnado.

La relación familia-centro.

La relación entre profesorado.

La convivencia entre alumnado.

11. ACCIÓN TUTORIAL. 11.1-. IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA: Partimos de que la educación es un proceso conjunto entre familia- escuela, de ahí que demos gran importancia a la coordinación entre ambos. Si pretendemos garantizar un desarrollo armónico y equilibrado en nuestros alumnos y alumnas, tendremos que conocer las necesidades y características de cada uno/a: su historia, sus intereses, el contexto social y familiar que les rodea. Debemos por ello facilitar la información y fomentar la participación. Nuestras finalidades son:

49


 implicar lo más posible a las familias en este proceso educativo, para ello consideramos fundamental, no sólo que conozcan lo que ocurre en las aulas, en el centro, sino lo que es más importante que conozcan que nuestras actuaciones tienen siempre un porqué, una finalidad educativa.  Favorecer la unidad de acción, intentando que las actuaciones de la casa y la escuela no sean contradictorias.  Intercambiar información que facilitará que la familia repare en aspectos referentes a su hijo/a de las que no eran consciente y por nuestra parte nos ampliará el conocimiento y nos facilitará la interpretación de relaciones que se establecen en los distintos grupos.

Para todo esto debemos establecer cauces de participación que garanticen el intercambio de información.

Aunque la relación familia - escuela se trabaja a lo largo de todo el curso, hay un periodo en el que esta relación adquiere una gran relevancia: es el periodo de adaptación. El principio de curso en la Educación Infantil, sobre todo para quienes se incorporan por primera vez a la escolaridad, constituye sin duda un reto que ha de asumirse desde una adecuada planificación. Salen del mundo familiar que conocen y controlan, donde tienen un lugar específico y entran en un grupo nuevo y desconocido. En este periodo adquieren gran importancia las relaciones con la familia, ya que estos asimismo precisan un tiempo de adecuación, tanto a la separación como al medio escolar. Es importante el modo en que se resuelva en el seno de la familia, ya que puede condicionar actitudes hacia la escuela. Para facilitar la adaptación tenemos organizada una forma de entrada escalonada durante las dos primeras semanas. Empezando con un horario reducido y ampliándolo gradualmente. Esta entrada es fundamental para el periodo de adaptación, si bien existen casos en que el segundo día están perfectamente adaptados, o a quienes una semana les sabe a poco, la media de la clase va confiando, confirman que la separación es temporal y van adquiriendo pautas de referencia.

50


Esta forma de organizar la entrada, necesita de la colaboración y el esfuerzo de las familias, que durante estas primeras semanas se vuelve fundamental. También se les recomienda a las familias unas pautas de actuación.  En cuanto a las despedidas, se les anima a que no las alarguen, pero tampoco que se escapen aprovechando que están entretenidos.  Se recomienda que la asistencia no sea interrumpida, salvo casos de auténtica necesidad, esto ayudará a que su adaptación sea más fácil.

Toda esta información se da en una reunión inicial con las familias. En la que además se habla de nuestras pretensiones, metodología, hábitos de autonomía y comportamiento, normas del colegio, actividades, recursos... También se comunica a los padres del horario de tutoría (lunes de 16:00 a 17:00) y del sentido de esta: evolución del alumno, consulta, sugerencias... Habrá al menos una reunión con las familias al trimestre. A lo largo del curso pueden surgir reuniones esporádicas: con motivo de la organización de alguna actividad complementaria, talleres, fiestas, o bien, cuando algún tema lo requiera.

11.2. OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL:

Procuraremos que el alumnado consiga el máximo grado de satisfacción posible, si queremos que desarrolle una actitud positiva hacia el colegio, donde el alumno/a llegue a conocer y amar su entorno por medio de actividades lúdicas. Potenciaremos tanto el trabajo individual como el realizado en equipo, para potenciar las relaciones afectivas y emocionales, para integrar a los alumnos/as entre sí y con los adultos. Valoraremos el esfuerzo, la participación, la creatividad, el compañerismo, de forma que el alumno vaya superando el egocentrismo propio de estas edades, desarrollando así, su capacidad de relación con los demás, su autonomía y su independencia. A raíz de este planteamiento, proponemos una serie de objetivos básicos para poder desarrollarlo: -

Respecto al alumno: 51


 Expresar e identificar los sentimientos propios y de los demás.  Desarrollar actitudes positivas hacia sí mismo y hacia los demás, tales como: el respeto, la ayuda, la colaboración, la valoración del trabajo ajeno y valoración positiva de sí mismos, la participación, el compartir,...  Adquirir una imagen positiva de sí mismo, identificando y aceptando las características, cualidades, posibilidades y limitaciones personales y ajenas.  Observar posibles dificultades de aprendizaje y conducta de los alumnos/as, para así establecer sistemas de recuperación y atención individual a través del esfuerzo pedagógico y actividades de proacción para los alumnos/as con capacidades especiales.

-

Respecto al grupo-clase:  Organizar el tiempo y respetar las necesidades de los niños/as de esta edad, combinando tiempos de actividad con los de descanso, de actividad individual con los de relación en grupo.  Crear un ambiente distendido y lúdico y trabajar temas que surjan espontáneamente.  Fomentar el compañerismo la solidaridad y el respeto a los demás.  Mantener unas constantes temporales o rutinas, tales como: el saludo a la entrada, “asamblea” matinal, el tiempo del desayuno, la realización de actividades grupales e individuales, recoger el material, la despedida... que servirán a los niños y niñas para interiorizar la noción del tiempo.  Habilitar determinados espacios que reúnan las condiciones necesarias para fijar áreas o rincones de juego, disfraces, actividades prácticas,...

-

Respecto a los compañeros/as tutores/as:  Consideramos muy importante la relación afectiva entre los compañeros/as para que todo el proceso de enseñanza - aprendizaje se desarrolle de la mejor forma posible.  Realizaremos pequeñas reuniones los tutores/as del mismo nivel para coordinarnos en cuantas actividades hagamos, tanto dentro como fuera del colegio, intercambios de experiencias, de material,...

52


-

Respecto a los padres y madres:  Se fomentará la participación de los padres y madres de los alumnos/as en la tarea educativa, para que la educación de éstos, por ambas partes, se desarrolle de forma positiva.  El horario de tutoría se realizará los lunes de 16:00 a 17:00 h. En él tendrá lugar las entrevistas y consultas para tratar casos individuales.  Se harán reuniones para explicar el plan de trabajo y pedir la colaboración de los padres y madres en la elaboración y adquisición de materiales

9. BIBLIOGRAFÍA Marco legal: -

Decreto 428/08 del 29 de julio por el que se regula las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.

-

Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.

-

Orden de 29 Diciembre de 2008, por la que se establece la Ordenación de la Evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Páginas en Internet:

-

www.averroes.es

-

www.cnice.es

53


ANEXO

54


RELIGIÓN CATÓLICA

.ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA NIVEL 3 AÑOS Objetivos. • Expresar sentimientos y emociones. • Desarrollar valores y actitudes de respeto y alegría. • Sentirse miembro de la familia. • Ser conscientes de los cuidados que recibimos de las personas que nos quieren. • Agradecer el cuidado, la protección y la educación que se recibe de la familia. • Respetar y cuidar a los amigos y compañeros de clase. • Respetar a las personas y los elementos del propio entorno, cuidarlos y preocuparse de ellos.

55


• Respetar a los animales, cuidarlos y preocuparse de ellos. • Preparar una fiesta de despedida. • Descubrir que Dios es Padre Creador. • Conocer los relatos bíblicos de la Anunciación a María y del nacimiento de Jesús. • Valorar que Jesús actúa como Buen Pastor. • Reconocer que Jesús es amigo de todos y nos quiere. • Conocer el relato bíblico de la Última Cena. • Reconocer a la Virgen María en el arte. • Recordar momentos de la vida de María. • Valorar y describir elementos religiosos cristianos: la Biblia. • Familiarizarse con el símbolo cristiano del pan. • Comparar la propia casa con la de Jesús. • Descubrir la iglesia como lugar de reunión de los amigos de Jesús.

Contenidos El relato bíblico de La Creación. Dios es Padre y cuida a sus hijos e hijas. La Virgen María, la Madre de Jesús. Los principales personajes relacionados con el nacimiento de Jesús. La manifestación del amor cristiano: repartir alegría y felicidad a quienes nos rodean. Las relaciones con los demás. Los miembros de la familia y las actividades diarias. El relato bíblico de Jesús con los maestros de la ley. El relato bíblico de la oveja perdida. Jesús cuida de las personas y se preocupa por ellas.

56


Los sentimientos de alegría y de unidad familiar en las celebraciones. El pan y el vino como símbolos que hacen presente a Jesús. Jesús es la luz del mundo y todos podemos ser luz cuando amamos y compartimos. Los buenos amigos. El relato bíblico de Jesús y los niños. Las cualidades de las madres y de las personas que nos cuidan. La Virgen María en el arte. María en la vida de Jesús. La iglesia como casa de Jesús. Los amigos de Jesús se reúnen en la iglesia todos los domingos.

Criterios de evaluación

Identificar algunos referentes religiosos de su entorno: el Niño Jesús, imágenes

de la Virgen María. 

Usar algunas de las palabras con sentido religioso más usuales en su

vocabulario: Jesús, María, Navidad, iglesia. 

Mostrar una actitud de respeto hacia símbolos y edificios religiosos, como la

cruz y la iglesia. 

Reconocer cuándo obra de forma correcta en la escuela y en casa, y mostrarse

contento.

NIVEL 4 AÑOS Objetivos

• Aprender a amar a los demás como Dios nos ama. • Respetar las diferencias.

57


• Comportarse como buenos compañeros. • Valorar la necesidad de cuidar la Creación. • Descubrir la variedad de paisajes del mundo que Dios nos ha regalado. • Aprender a cuidar la Creación. • Diferenciar entre luz y oscuridad. • Preparar la celebración de la Navidad. • Descubrir qué actitudes nos acercan al mensaje de la Navidad. • Descubrir formas de colaboración familiar. • Mostrar gratitud por el cuerpo que Dios nos ha regalado. • Valorar el cuidado de la familia. • Valorar la actitud de Jesús de responder a nuestras necesidades. • Reconocer la importancia de colaborar en el aula. • Aprender a cuidar de las personas del entorno. • Aprender a jugar en equipo. • Reconocer las fiestas familiares, cristianas y populares. • Conocer que Jesús murió y resucitó por nosotros. • Descubrir el símbolo de la cruz. • Valorar las cualidades propias y de los demás. • Reconocer las celebraciones como momentos de encuentro y de alegría. • Identificar la iglesia como lugar de celebración. • Conocer cómo la familia nos ayuda a crecer y a aprender a ser mayores. • Familiarizarse con la devoción a la Virgen María. • Conocer la alegría del perdón. • Aprender a pedir perdón y a perdonar a los demás, como enseña Jesús. • Preparar la despedida del curso y el inicio de las vacaciones.

58


Contenidos

El comportamiento con los amigos: el respeto. El relato bíblico de Noé. La Creación, obra y regalo de Dios Padre a sus hijos. El relato bíblico del nacimiento de Jesús. La estrella de Belén, Jesús es Luz. La celebración de la Navidad. El relato bíblico de la multiplicación de los panes y los peces. El relato bíblico del buen samaritano. Los amigos de Jesús. La celebración de las fiestas. El relato bíblico de la entrada de Jesús en Jerusalén. El Domingo de Ramos. El agua como símbolo de nueva vida y de la resurrección de Jesús. Las celebraciones, momentos de encuentro y alegría. El relato bíblico del grano de mostaza. La iglesia, lugar de encuentro y celebración de los amigos de Jesús. La belleza y la diversidad de las iglesias. María, Madre de Jesús y Madre de todos. Las ofrendas a la Madre de Dios.

Criterios de evaluación 

Reconocer e identificar algunos referentes religiosos de su entorno: la Biblia, el

belén, la cruz, imágenes de María, las iglesias. 

Usar algunas de las palabras con sentido religioso más usuales en su

vocabulario: Dios, Jesús, María, Navidad, Pascua, iglesia.

59


Mostrar una actitud de respeto hacia símbolos y edificios religiosos, como la

Biblia, la cruz, la iglesia y las imágenes de María. 

Respetar las normas de convivencia y mostrarse contento por saber comportarse

como un buen compañero o compañera. 

Descubrir valores cristianos que facilitan la convivencia, como el compartir, el

respeto y el perdón.

NIVEL 5 AÑOS Objetivos 

Valorar y respetar a los compañeros rechazando actitudes de discriminación.

Descubrir la importancia de las relaciones de amistad.

Desarrollar valores y actitudes evangélicos.

Valorar la Creación como obra de Dios.

Aprender a tomar decisiones altruistas.

Identificar la Biblia.

Dar las gracias a Dios por la obra creada.

Respetar y apreciar las celebraciones tradicionales navideñas.

Identificar la corona de Adviento como objeto simbólico.

60


Mostrar interés por tener actitudes basadas en el amor.

Valorar y agradecer a Dios por habernos dado una familia que nos cuida.

Agradecer a Dios el propio crecimiento.

Valorar y agradecer a Jesús su capacidad de cuidar a las personas.

Desarrollar la confianza en la familia, la reconciliación y el perdón.

Descubrir la oración como diálogo con Dios.

Descubrir a Dios como Padre Bueno.

Identificar manifestaciones culturales de la fe cristiana.

Conocer el relato bíblico: la Última Cena y el lavatorio de pies.

Descubrir el valor cristiano de cuidar de los demás.

Valorar el domingo como día de fiesta para los amigos de Jesús.

Conocer que los cristianos forman la gran familia de los amigos de Jesús.

Descubrir y valorar la misión de la Iglesia.

Apreciar y agradecer las muestras de amor recibidas de la persona que nos cuida

y nos quiere. 

Descubrir cómo María acompaña a Jesús en los principales momentos de su

vida. 

Valorar y admirar la entrega y la valentía de todos los santos de la Iglesia.

Valorar las manifestaciones artísticas religiosas.

Contenidos

El relato bíblico de la Creación. La colaboración de las personas en la obra creadora de Dios. Fiestas y tradiciones navideñas: la Nochebuena y el belén. El Adviento: la preparación de la Navidad. Relatos bíblicos de Navidad. 61


El mensaje de la Navidad, presencia del amor de Dios. Relato bíblico sobre la infancia de Jesús. Relato bíblico de la curación de un paralítico. Los amigos de Jesús hablan con Él. El Padrenuestro. Relato bíblico del hijo pródigo. Manifestaciones cristianas propias de Semana Santa: las procesiones. Relatos bíblicos sobre la Última Cena, la muerte y la resurrección de Jesús. Simbología del grano que muere y da una nueva vida. El domingo, el día de fiesta cristiana. Escenas de la vida de María y Jesús. María como Madre de los cristianos. La oración del Avemaría. Muestras de cariño y amor. Los santos como modelo de vida cristiana. San Martín de Porres. Análisis de manifestaciones artísticas religiosas.

Criterios de evaluación

Reconocer e identificar algunos referentes religiosos de su entorno: la Biblia, la

corona de Adviento, el belén, la cruz, imágenes de María, las iglesias, las procesiones de Semana Santa, el pan y el vino de la Eucaristía y las imágenes de santos. 

Usar algunas de las palabras con sentido religioso más usuales en su

vocabulario: Dios Padre, Creación, Creador, Adviento, Jesús, María, Nochebuena, belén, Navidad, Semana Santa, procesiones, Última Cena, resurrección, Pascua, iglesia, cristianos, santos, oración. 

Mostrar una actitud de respeto hacia signos, símbolos y edificios religiosos,

62


como la Biblia, la cruz, la iglesia, el pan y el vino de la Eucaristía, el altar, el sagrario y las imágenes de la iglesia. 

Conocer que para los cristianos Dios es un Padre bueno que ama a todos, que

Jesús es su Hijo que nació en Belén y que María es su madre. 

Respetar las normas de convivencia y mostrarse contento por esforzarse para

comportarse bien en la clase y en casa. 

Descubrir valores cristianos que facilitan la convivencia, como la gratitud, la

atención a las necesidades de los demás, la generosidad, el respeto por las diferencias, el perdón y la reconciliación.

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.