CIUDAD UNIVERSITARIA l MAYO-JUNIO DE 2013 l NÚMERO 3
Lourival Domingos Possani Postay: Urge reforzar vínculo industria-universidades para generar más patentes
lENTREVISTA
LA UNAM DUPLICÓ SUS
SOLICITUDES DE
de 31 en 2011
a 70
l Es la institución
educativa de investigación con más propuestas en trámite
en 2012
l Las patentes son
el indicador de la innovación de un país: OMPI
EL CAMPAMENTO TECNOLÓGICO QUE APOYA A MUJERES DE ONG Organizado en colaboración con la Embajada de EU y la CID,es el primero desarrollado en México ÓRGANO INFORMATIVO DE LA COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO UNAM
UNAM
ESTA PUBLICACIÓN ES POSIBLE GRACIAS A LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ
GACETA INN VACIÓN UNAM
CONTENIDO 4
TRIPLE HÉLICE
7 12
Las patentes son el indicador de la inventiva e innovación
TERRITORIO INNOVACIÓN
AMBIENTE DE LA INNOVACIÓN
17 21
l
l
ALDEA GLOBAL
l
MENTES CREATIVAS
El CIDI, lugar donde lo simple se vuelve extraordinario
Taller organizado en colaboración con la Embajada de EU y la CID l Libro 100 Innovaciones Sociales l Inventores y patentes de México
Escribir lleva de manera intrínseca la innovación: Ignacio Padilla l Cualquier instrumento musical representa una evolución: Rodrigo Sigal
l
36 MONITOR DE LA INNOVACIÓN 38 BARÓMETRO DIRECTORIO Dr. José Narro Robles Rector Mtro. Juan Manuel Romero Ortega Director General de Vinculación Dra. Martha Navarro Albo Directora de Vinculación Internacional Lic. José Antonio Narro Lobo Secretario de Proyectos Especiales
l
Wetlands, gana primer lugar de Premio Blis en Pymes l Crean resinas para fabricar prótesis óseas económicas
l
31
Urge reforzar vínculo industria Possani Postay l Sólo con un buen plan vale la pena patentar Galindo Fentanes l
EMPRENDEDORES INNOVADORES
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
24
La UNAM incrementó en 100% sus solicitudes de patentes; de 31 en 2011, pasó a 70 en 2012 l La UNAM incrementó en 100% sus solicitudes de patentes
l
l
Noticias
Algunos inventores y patentes de México
INN VACIÓN GACETA
Mtra. Isabel Mascorro Velarde Directora de Transferencia y Tecnología Ing. Rodolfo Ramírez Almanza Director de Servicios Tecnológicos Mtro. José Víctor Tapia Director de Incubadoras y Parques Tecnológicos GACETA INNOVACIÓN UNAM Lic. Nancy Ayón Caballero Secretaria de Difusión y editora responsable
http://www.vinculacion.unam.mx/
2
Gaceta Innovación UNAM es una publicación de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM. Oficina: Cerro del Agua, N° 120, Col. Romero de Terreros, 04310, México, D.F. Tel. 5658 5650. Certificado de licitud de título en trámite ante el Instituto Mexicano de Protección Intelectual. Certificado de licitud de contenido en trámite. Distribución electrónica gratuita http://vinculacion.unam.mx/gaceta/gaceta_3.pdf
Mayo-Junio l 2013
CARTA EDITORIAL
Propiedad intelectual, derecho patrimonial E
n la actualidad, el conocimiento científico, la tecnología y la innovación son considerados como base estratégica del progreso y crecimiento económico de la sociedad. Los fortalecidos sistemas de ciencia y tecnología son de llamar la atención al volverse la plataforma del progreso tecnológico y la generación de riqueza a través de la explotación y el licenciamiento de la tecnología. Hoy en día, la tecnología per se es un indicador que distingue a las naciones con una economía consolidada de aquellas que se encuentran en vías de desarrollo y, por lo general, dependientes de la tecnología generada en las naciones altamente desarrolladas. Con relación a lo anterior, las patentes y las diferentes figuras de protección de Propiedad Intelectual son una variable de medición que muestra el grado de capacidad inventiva, avance tecnológico e innovación de un país, el cual repercute, directamente, en el ámbito económico, social, político y cultural del mismo. La Propiedad Intelectual es un derecho patrimonial, en el cual el Estado otorga exclusividad por un tiempo definido para usar o explotar un desarrollo o invención, en forma industrial y comercial; tales sean nuevos productos, procesos, mejoras sustanciales a productos y procesos existentes, nuevos usos, diseños, dibujos, signos distintivos y software; además, también se incluyen las creaciones artísticas. A pesar de que desde hace casi 20 años se efectuaron cambios a la legislación de Propiedad Intelectual que colocaron a nuestro país dentro de un sistema legal que cumple con los estándares internacionales, en cuanto a la protección de creaciones, invenciones y signos distintivos, la protección de desarrollos por causahabientes mexicanos es prácticamente nula en comparación con las solicitudes efectuadas por otros países para explotación en nuestro territorio. En este contexto, durante el año 2012 se solicitaron ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) un total de 15 mil 314 patentes, de las cuales solamente mil 292 fueron de solicitantes mexicanos, de las cuales, la UNAM contribuyó con 70 solicitudes de patente. Sin embargo, con relación a las publicaciones científicas, durante 2011, la UNAM publicó un total de 3 mil 740
artículos internacionales y mil 322 en México. Es decir, no todos los resultados de investigación que se publican mediante artículos están protegidos bajo alguna figura de propiedad intelectual. Con relación a lo anterior, es importante hacer del conocimiento de nuestros investigadores que la divulgación de una invención no afecta la posibilidad de protección, ya que el investigador cuenta con un año a partir de la fecha de divulgación, por cualquier medio oral o escrito, para solicitar una patente o alguna figura de protección. Por lo anterior, podemos decir que el problema en nuestro país no es la falta de innovación o desarrollos tecnológicos, es la falta de solicitud de protección. Nuestra Universidad, considerada el ente con mayor capacidad de investigación y desarrollo del país, requiere de una culturización y políticas que propicien el desarrollo tecnológico, la innovación y la generación de valor a través de la protección y el licenciamiento, además de incentivar al investigador a solicitar patentes de sus desarrollos. De esta manera, se contará con un escaparate tecnológico de sólidas herramientas de negociación que se vean traducidas en transferencias y licenciamientos de tecnología que formen un círculo virtuoso y reditúen en obtención de regalías sobre los desarrollos tecnológicos explotados por las empresas en los países donde operen. Como parte de la comunidad del conocimiento, somos agentes de cambio y estamos convencidos que nuestra Institución cuenta con los elementos suficientes para comenzar con un modelo robustecido de vinculación con el sector productivo a partir de la transferencia de tecnología protegida, lo cual nos permitirá no solamente ofrecer exclusividad a un posible licenciatario sino impedir a un tercero la explotación de la invención reivindicada. De esta manera, la UNAM será el catalizador para un país con cultura de protección, un sistema de derechos de propiedad intelectual respetado y un modelo de vinculación con la iniciativa pública y privada. l
Salvador Morales Herrera Coordinador de Propiedad Intelectual Dirección General de Vinculación (CID)
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
3
TRIPLE HÉLICE EN 2012, MÉXICO APROBÓ 6,806, DE LAS CUALES SÓLO 172 FUERON DE CONNACIONALES
Las patentes son el indicador de la inventiva e innovación de un país: OMPI Las patentes buscan proteger el conocimiento y evitar que otros ajenos a sus creadores lucre con éste
79
Por Isaac Torres Cruz
“L
6 mil 40 172
a propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, aprobó México en 2012 los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio”, establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Para este últique ocupa México en mo fin el parámetro está basado en obtención de patentes, las patentes, que buscan proteger de un total de 43 ese conocimiento y evitar que otros ajenos a sus creadores lucre con éste. Son a la vez un indicador de la capacidad de inventiva e innovación de un país, que se asocian a otros parámetros directos de desarrollo. En 2012, México aprobó 6 mil 806 patentes, de las cuales sólo 172 fueron obtenidas por titulares mexicanos. El país protege en su mayoría el conocimiento de países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Inglaterra… La disparidad de esta tasa no sorprende, ha sido la tendencia en los últimos años y de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad
esqueelocupa lugar nuestro
país el Ranking Global de Innovación 2012, de un total de 141
806 patentes
es el lugar
patentes
fueron obtenidas por mexicanos el año pasado
http://www.vinculacion.unam.mx/
4
Industrial (IMPI), hace una década, aunque seguía siendo un número inferior, el país patentaba más: 343. Para el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Franco, este síntoma indica la presencia de empresas trasnacionales en el país que no diseñan aquí sus productos sino solo los patentan para que la licencia les reditúe. En el informe Perspectivas de Ciencia, Tecnología e Industria de 2012 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ubica a México en el lugar 40 de 43 países analizados en cuanto al número de patentes, por arriba sólo de Colombia (41), Egipto (42) e Indonesia (43) y superado por naciones de similar desarrollo como Turquía (37), Chile (36) Brasil (33), Grecia (32), India (31) y Sudáfrica (30); y por debajo de todos los países miembros de la OCDE. Además, México ocupa el lugar número 79 de una lista de 141 países clasificados en el Ranking Global de Innovación 2012 por su “capacidad de innovación o habilidad para inventar nuevos productos”. El Ranking
Mayo-Junio l 2013
fue elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de la ONU y la escuela de negocios INSEAD con sede en Francia. Entre los principales elementos tomados en cuenta para realizar la lista destacan: nuevas patentes registradas, inversión en investigación y desarrollo, y el clima empresarial y regulatorio de cada nación. Pero más que el análisis de “datos duros”, lo importante es entender por qué patentamos tan poco y qué significa “patentar” para un país en vías de desarrollo que busca insertarse en la sociedad del conocimiento. TRAMITOLOGÍA. Sobre la primera pregunta, Alfredo Rendón Algara, director General Adjunto de Propiedad Industrial del IMPI, recuerda que si bien no tenemos aun el número de usuarios nacionales que necesitaríamos, el cambio debe ser estructural y destinar mayor inversión en ciencia y tecnología, además de fomentar la cultura de patentamiento. “En el país sí se hacen innovaciones, pero muchos no se acercan al instituto a patentar, varias veces por falta de recursos por parte de las universidades que los financian”. Pero es un asunto más complejo, con mayores matices, un ejemplo es lo que significa el trámite mismo de patentamiento. “Es un trámite complicado sí, pero no tan engorroso...”, dice el representante del IMPI, para quien de manera sintetizada se puede resumir en 1. Tener el invento; 2, contar con los conocimientos para la redacción de la patente; y 3 presentarla al instituto. De acuerdo con Aldo Orozco Lugo, uno de los investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) con mayores patentes en la institución, la burocracia y lo tardado que es el proceso de patentamiento también desmotiva a
que cada vez se van consolidando las oficinas administrativas en las universidades para encargarse de estos trámites. Es el caso de Luis Salazar Olivo, científico del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), cuya investigación sobre muérdago permitió obtener un extracto con propiedades ALFREDO RENDÓN ALGARA antihipertensivas, su ofidirector General cina de patentes facilitó Adjunto de Propiedad el procedimiento. “Hay coIndustrial del IMPI sas que los investigadores no sabemos hacer o no tenemos el tiempo para llevarlo a cabo”, refiere el científico, quien trabaja con la gente, “y aunque el IMPI tiene ma- modelos experimentales y sabe algo nuales sobre esto, hay cosas que no de patentes y trámites. Pero el IPICYT tiene un departaquedan muy claras”. Hacen falta campañas del IMPI, mento de vinculación donde el cientíañade, para explicarles a los estudian- fico acudió después de constatar que tes y científicos más a detalle cómo es podía obtener un producto nuevo. el trámite, además de que deberían “Entonces los expertos en vinculación acortar el tiempo que toma analizar y hicieron su trabajo y me ayudaron a otorgar una patente. escribir la patente, fueron ellos quienes la sometieron y dieron seguimienAPOYO INSTITUCIONAL. Rendón Al- to. Dos años después (en 2010) ya nos gara refiere que no obstante, el país habían aprobado los primeros análisis tiene la ventaja de contar con una ins- de forma y de fondo, lo que significaba titución como el IMPI, formada hace 20 que estaba otorgada”. años, “moderna, seria y sin problemas Ejemplos similares se pueden de rezagos en trámites de patentes”. resaltar con el caso de Orozco Lugo en Los costos, al menos en el primer pago, el Cinvestav, cuya área de Vinculación son de 5 mil pesos y la patente se con- Tecnológica “está dando resultados serva por 20 años después de la fecha importantes”. Esta oficina apoya al de presentación, acota. investigador desde la formación de su “Pero para la solicitud de un documento de patente, dándole seguiinnovador independiente, que sea miento al proceso y proporcionando la persona física, hay un descuento del asesoría requerida. 50 por ciento”. Otra ventaja es que la institución facilita el trámite de solici- EVALUACIÓN. No obstante, los investitudes en otros países. gadores pueden enfrentar otro tipo de En el caso de los investigadores, obstáculos para patentar, como la falta patentar no es necesariamente parte de promoción de actividades innovade su trabajo académico, sin embargo doras hacia dentro de las instituciones hay diversos casos donde se aventu- de educación superior e investigación, ran a emprender y patentar. Algunos debido a las normas de evaluación con de ellos de forma casi unilateral, aun- las que es calificada su actividad.
En el país sí se hacen innovaciones, pero muchos no se acercan al instituto a patentar, varias veces por falta de recursos por parte de las universidades que los financian”
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
5
TRIPLE HÉLICE
En este sentido, León Olivé, integrante del Instituto de Investigaciones Filosóficas y titular del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, refiere que estos mecanismos de evaluación están atrasados desde hace varias décadas puesto que prevalece el número de publicaciones académicas que llevan a cabo por sobre otros parámetros, como las patentes. “En los sectores tecnológicos, este tipo de actividad se toma más en cuenta para los científicos, pero aún así necesitamos abrir más la discusión sobre los criterios para fomentar más las patentes”. No obstante, el académico refiere una paradoja de lo que supra-fomentar esta actividades puede propiciar, discusión que ya se hace a nivel internacional. “En el mundo hay una discusión, en la que participan principalmente economistas, donde se ha puesto en duda que las patentes realmente promuevan el desarrollo tecnológico, e incluso hay argumentos sólidos de éstos para señalar que más bien están generando obstáculos para el desarrollo tecnológico”. De esta forma, agrega, en las últimas décadas los centros de investigación y las universidades han estado interesadas en el patentamiento y la preocupación del científico por ello inclina la balanza hacia la investigación que puede generarlas. Esto en detrimento de la ciencia básica, indispensable para la investigación. Pero en México aún no llegamos a tal discusión, reconoce Olivé, dada la baja incursión del país en la materia, y cuya preocupación es aumentar las patentes y la investigación que nos lleve a éstas. Unidimensionalmente, el problema, insiste el director adjunto del IMPI, es la falta de costumbre en utilizar el sistema de propiedad industrial y la falta de re-
cursos para desarrollar productos innovadores. “El IMPI es el registrador, pero necesitamos más qué registrar. Eso ya no le toca a la institución”. Antonio López de Silanes, presidente Ejecutivo de Grupo Silanes, una de las principales empresas farmacéuticas nacionales, refiere por su parte que es vital para el país aprovechar los brillantes
En el mundo hay una discusión, en la que participan principalmente economistas, donde se ha puesto en duda que las patentes realmente promuevan el desarrollo tecnológico, LEÓN OLIVÉ Investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas
resultados que se obtienen en las instituciones de educación superior y convertirlos en propiedad intelectual. “Para su beneficio y del país, pero también para los propios investigadores. Que sea para un aliciente que les reditué”. La empresa que él representa, dice, cree en el patentamiento y entiende su importancia en los procesos de innova-
http://www.vinculacion.unam.mx/
6
ción, a través de la ciencia y la tecnología, para beneficio del país. “Hay complicaciones ¡claro!, el resultado es que patentemos en una cantidad ínfima en el país, algunas de las cuales son de mexicanos”. CONOCIMIENTO TRADICIONAL. Acorde al concepto de la OMPI, la propiedad intelectual es un concepto más amplio que una patente misma. De esta manera, el conocimiento a protegerse no es sólo aquel que culmina en el escalafón de la innovación. Hay un tema que si bien empieza a discutirse, concretarlo en regulaciones todavía es un asunto incipiente a nivel internacional: el conocimiento tradicional. Este punto es destacado por León Olivé, quien busca ampliar el término de innovación y protección intelectual más allá del sentido mercantilista al que puede asociarse. A través del seminario que dirige, el académico ha extendido redes interculturales de innovación en varios estados de la república, principalmente en comunidades rurales e indígenas, para afrontar sus problemas mediante la articulación del conocimiento científico y tecnológico junto con el tradicional. De esta forma, el grupo del universitario trata de proponer soluciones bajo un concepto más amplio de la sociedad el conocimiento, donde las comunidades pueden aportar mucho. En esta perspectiva se desvanece la importancia del patentamiento, acota, aunque debemos de buscar otros mecanismos para proteger este conocimiento. “Debemos de incorporar el conocimiento tradicional a los procesos de innovación y aprovecharlo, de esta forma accederemos a una sociedad del conocimiento más auténtica y adecuada a un país como el nuestro”. l
TRIPLE HÉLICE TERRITORIO INNOVACIÓN LA CID APOYÓ 34 SOLICITUDES
Redacción CID
La UNAM incrementó en 100% sus solicitudes de patentes
C
Las acciones se enmarcan dentro de los objetivos del plan de desarrollo de la UNAM SOLICITUDES DE LA UNAM AL IMPI
70
31 17 2011
REGISTROS ANTE EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR
Otorgó la CID
34
Fueron conducidas por la Dirección General de Vinculación y su Coordinación de Propiedad Intelectual
2012
24 2 2009-2011
http://www.vinculacion.unam.mx/
XX 7
trámites gestionados por el área de Transferencia Tecnológica de la Dirección General de Vinculación de la CID
2012
on 70 solicitudes de patente presentadas al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la UNAM, en 2012, encabezó la lista de este tipo de trámites, con lo cual la máxima casa de estudios se colocó por encima de otras instituciones de educación superior y centros de investigación en el país. De acuerdo a un documento elaborado por el IMPI, se realizó un comparativo entre 2011 y 2012, el cual muestra que el año pasado la UNAM duplicó sus solicitudes de patente al pasar de 31 a 70. El Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015, del rector José Narro, tiene como meta duplicar el número de patentes. El aumento en la gestión de las solicitudes representa un dato alentador en la búsqueda por alcanzar dicha meta. Lo anterior, se suma al número de registros de derechos de autor ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR). Tan sólo en 2012, los trámites gestionados por el área de Transferencia Tecnológica de la Dirección General de Vinculación de la CID ascendieron a 24, cifra considerablemente mayor a los últimos tres años, en la que sólo se presentaron 2 solicitudes de registro de derechos autor. Así, la riqueza intelectual de los universitarios revela un elevado potencial de desarrollo. Muestra de ello son los 3 mil 624 investigadores de la UNAM que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI); los 2 mil 783 artículos publicados por el subsistema de investigación científica en revistas arbitradas; y los mil 838 proyectos inscritos en los Proyectos de Investigación, Innovación Tecnológica e impulso a la enseñanza, de ellos mil 446 corresponden al Proyecto de Investigación
Mayo-Junio l 2013
e Innovación Tecnológica (PAPIIT) y los restantes 392 a Proyectos para la Innovación y el Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME).
3
mil 624
investigadores
de la UNAM pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
2
mil 783 artículos publicados
por el subsistema de investigación científica en revistas arbitradas
mil
838
proyectos inscritos en los Proyectos de Investigación, Innovación Tecnológica e impulso a la enseñanza
LA CID, FACTOR DETERMINANTE EN EL INCREMENTO.Conscientes de la necesidad de difundir y convencer sobre la importancia de proteger los desarrollos de los universitarios, fomentar y extender la cultura del patentamiento, así como de dar cumplimiento a uno de los objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015, la Dirección General de Vinculación de la CID, a través de la Dirección de Transferencia Tecnológica, llevó a cabo durante 2012, una serie de conferencias y talleres orientados a dar a conocer los servicios que la Coordinación pone a disposición de investigadores, académicos, vinculadores y alumnos. VITAL, CONSOLIDAR PATENTAMIENTO. Como parte de la difusión de la cultura del patentamiento, la Dirección de Transferencia Tecnológica, de la Dirección General de Vinculación, impartió en lo que va del año, 23 pláticas en diversas Facultades de Ciudad Universitaria, Facultades de Estudios Superiores, así como campus externos de la Universidad. A la cifra anterior, se adicionan las 141 asesorías brindadas a investigadores en aspectos técnicos, administrativos y legales de la redacción de solicitudes. En el caso de los derechos de autor, la Dirección General de Vinculación de la CID, ha puesto énfasis en programas de difusión, acompañados por pláticas y conferencias, así como atención personalizada a los investigadores para que conozcan con mayor profundidad la importancia y la ruta para proteger sus desarrollos y poder licenciarlos. l
Desarrollos patentados por la CID DISCO PARA EVITAR LESIONES EN LA COLUMNA Son resortes que impiden el sobreesfuerzo en los discos sanos de la columna vertebral.
SOCKET Es un mecanismo para protésis de miembros superiores. El dispositivo se ajusta a los cambios de hábitos y corporales del paciente.
VALVA Es un dispositivo que facilita el campo qirúrgico El separador de una sola valva cuenta con una prensa ajustable a cualquier dispositivo operatorio.
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
XX 8
TRIPLE HÉLICE TERRITORIO INNOVACIÓN PATENTAR Y DIVULGAR, ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
Necesaria mayor cultura universitaria de propiedad intelectual y sistema de patentes
Por Juan Pedro Salazar
L
a Universidad Nacional se ha caracterizado por contribuir a la solución de los problemas y sobre todo, que la riqueza intelectual con la que cuenta sea protegida para que sea aprovechada por la sociedad, de ahí la importancia de estimular la cultura del patentamiento entre los universitarios. En el marco de la conferencia La protección de la innovación, la tecnología y situación intelectual en la UNAM, dictada en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería, Salvador Morales, responsable de Protección Intelectual del área de Transferencia Tecnológica
El responsable de Protección Intelectual de la CID destaca la importancia de impulsar la protección intelectual del conocimiento de la Dirección General de Vinculación de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID), explicó cómo se lleva a cabo el proceso para proteger los diversos desarrollos tecnológicos e intelectuales, que realizan investigadores, académicos y estudiantes. Subrayó que la Dirección General de Vinculación, a través de su área de Transferencia Tecnológica y de Protección Intelectual, funge como inter-
http://www.vinculacion.unam.mx/
XX 9
mediario entre la comunidad universitaria, el IMPI, y el Instituto Nacional de Derechos de Autor, para dar seguimiento, asesoría, análisis técnico y agilidad a los procesos de solicitudes para la obtención de patentes y registro de Derechos de Autor. Morales Herrera, dijo que quienes inventan o generan desarrollos tecnológicos o intelectuales tienen derecho a proteger sus avances me-
SALVADOR MORALES, responsable de Protección Intelectual de la Dirección General de Vinculación de la Coordinación de Innovación y Desarrollo, en la conferencia La Protección de la innovación, la tecnología y situación intelectual, en la UNAM.
Mayo-Junio l l 2013
LINK
http://www. impi.gob. mx/
diante la propiedad intelectual y, si así lo desean, explotarlos de manera comercial e industrial, por lo que es necesario que los universitarios conozcan el alcance de los procesos legales para blindar el trabajo y conocimiento de alta calidad que se genera en el campus. Explicó que la propiedad intelectual representa todo avance u obra que surge del conocimiento humano, susceptible a ser protegida, además de constituir una rama del derecho que incluye el avance tecnológico y el arte. Así, la propiedad intelectual se divide en dos campos: la propiedad industrial y los derechos de autor. La primera se enfoca a desarrollos científicos, tecnológicos y comerciales; mientras el segundo defiende toda concepción plasmada en un soporte material y que no se puede reproducir de manera original. LAS CARACTERÍSTICAS. Novedad absoluta, aplicación industrial y actividad inventiva son las principales características que deben poseer los desarrollos industriales susceptibles a protegerse ante las instancias respectivas. Destacó que otro aspecto importante de este proceso, es que en el mundo no debe existir nada parecido o similar a un desarrollo que pretende protegerse, es decir, tiene que ofrecer un valor agregado para poder vincularse al mercado, lo que constituiría un verdadero proceso de innovación. LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SUS FIGURAS. Salvador Morales, quien ha participado en múltiples foros sobre protección intelectual, enfatizó la importancia de que se conozca el valor que representa la Propiedad Industrial, para proteger los desarrollos tecnológicos, ya que es necesario que el investigador y la institución puedan obtener recursos adicionales, así como derechos sobre el conocimiento generado para poder fortalecerlo.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Es todo aquel avance u obra que surge del conocimiento humano y que es susceptible a ser protegido; es una rama del derecho que incluye el avance tecnológico y el arte
SE DIVIDE EN DOS CAMPOS
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
LOS DERECHOS DE AUTOR
Protege los desarrollos científicos, tecnológicos y comerciales que deben poseer tres características
NOVEDAD ABSOLUTA
Establece que en el mundo no debe existir nada parecido, o igual, al desarrollo que pretende protegerse
APLICACIÓN INDUSTRIAL
Capacidad del producto para generarse y venderse o, bien, para fabricar algo que pueda ser comercializado
Blinda toda concepción que se aterrice en un soporte material y que no es reproducible de manera original
POSEE TRES FIGURAS
PATENTE
Es un documento otorgado por el Estado cuyo objetivo es que el titular explote comercial e industrialmente su desarrollo por 20 años
MODELO DE UTILIDAD
Para aplicar esta figura los desarrollos deben presentar cambios en la configuración, estructura o forma. Dura 10 años.
DISEÑOS INDUSTRIALES
Tiene una duración de 15 años. Se dividen en dos ramas:
ACTIVIDAD INVENTIVA
La combinación de los elementos del objeto no exista en otro
MODELOS
Cuida la figura, el patrón o la forma del producto
DIBUJOS
Se aboca a la defensa de la combinación de figuras, líneas y colores
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
XX 10
TRIPLE HÉLICE TERRITORIO INNOVACIÓN Por ello, habló de la importancia de la patente, documento otorgado por el Estado cuyo objetivo es que el investigador explote comercial e industrialmente su desarrollo por un periodo de 20 años. Tiene un carácter territorial y puede extenderse a otros países mediante el PCT (Patent Cooperation Treaty), convenio impulsado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y que integra a 146 naciones. Además, de la patente, la propiedad industrial posee dos figuras: modelo de utilidad y diseños industriales. Para aplicar el modelo de utilidad es necesario, esclareció el ponente, que los desarrollos presenten cambios en la configuración, estructura o forma, el objetivo es que el objeto presente una función diferente respecto a las partes que la integran o ventajas en cuanto a su utilidad. Ejemplo de lo anterior es la silla de ruedas, la cual, al poseer cambios en la estructura de la silla, y agregársele ruedas, la dota de ventajas al ser utilizada. Para que el objeto sea cobijado por esta modalidad, es necesario que posea novedad y aplicación industrial. La protección, señaló el Ingeniero, dura 10 años. Los diseños industriales, con duración de 15 años, se dividen en dos ramas: modelos y dibujos. El primero cuida la figura, el patrón o la forma del producto. Mientras el segundo se aboca a la defensa de la combinación de figuras, líneas y colores que llevan por objeto revestir al producto. PROCESO Y LICENCIAMIENTO. El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) es el encargado de otorgar las patentes a quienes la soliciten. El proceso, contextualizó el ponente, se compone de dos fases: la administrativa y la técnica. La primera parte tiene una duración de 18 meses. Tras cum-
CÓMO OBTENER UNA PATENTE Se tramita en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) que es el organismo encargado de otorgar las patentes a quienes la soliciten
EL PROCESO SE COMPONE DE DOS FASES
ADMINISTRATIVA
La primera etapa tiene una duración de 18 meses. Tras cumplirse ese periodo la solicitud pasa a ser publicada y se encamina a la siguiente etapa
REVISIÓN TÉCNICA
Tiene un lapso de espera de 40 meses en los cuales especialistas valoran la novedad, aplicación industrial y actividad inventiva
Cuando la patente es otorgada se puede licenciar, que es ofrecer la tecnología para su utilización y explotación a nivel comercial
plirse el periodo, la solicitud pasa a ser publicada y se encamina a la siguiente etapa: la revisión técnica, cuyo lapso de espera es de 40 meses en los cuales especialistas valoran la novedad, aplicación industrial y actividad inventiva. Una vez que el investigador posee una patente, puede licenciarla, es decir, ofrecer la tecnología para
http://www.vinculacion.unam.mx/
XX 11
su utilización y explotación a nivel comercial. En el caso de la Universidad, ésta recibe regalías por el aprovechamiento de sus desarrollos. MÉXICO Y LA PROTECCIÓN INDUSTRIAL .En el país, el IMPI recibió, en 2012, un total de 15 mil 314 solicitudes de patentamiento, de las cuales mil 292 correspondieron a mexicanos frente a las 6 mil 608 que realizaron norteamericanos, precisó el responsable de Propiedad Intelectual de la CID. Una de las explicaciones que el ponente considera es que los investigadores nacionales, muchas veces, prefieren divulgar en lugar de patentar. Cuando lo ideal, señala, es “divulgar y proteger al mismo tiempo”. Los números son fríos. En 2012, el IMPI otorgó 12 mil 330 patentes, de ellas México obtuvo 281 frente a las más de 6 mil que le fueron otorgadas a Estados Unidos. Lo cual, apuntó Salvador Morales, se hace visible en los productos y las marcas que reinan el mercado nacional. De 1991 a 2010, los “causahabientes” de la investigación obtuvieron las siguientes cifras: el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) obtuvo 463 desarrollos, la UNAM 132 y el Instituto Politécnico Nacional, 27. El problema, enfatizó Morales, es que los tres sectores de la innovación, Universidad, Empresas y Estado, requieren mayor vinculación, si este punto se mejora, el desarrollo de la investigación en el país, así como el patentemiento de los conocimientos generados por los científicos mexicanos, aumentará. l
AMBIENTE DE LA INNOVACIÓN TRIPLE HÉLICE LOS INVESTIGADORES PREFIEREN HACER UNA PUBLICACIÓN QUE UNA PATENTE
Urge reforzar vínculo industriauniversidades para generar más patentes: Possani Postay La primera dificultad para que los investigadores patenten un descubrimiento, es el lenguaje empleado para registrarlo y, en segundo lugar, la confidencialidad del proyecto Por Julieta Rodríguez
L
a interacción entre industria y universidad apenas está despertando en México, lo cual influye a que no prevalezca la cultura de patentar y vender productos científicos en el mercado, señaló Lourival Domingos Possani Postay, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, quien de 1990 a la fecha ha registrado 40 patentes a nivel internacional. “Se debe generar más vinculación para que los investigadores formen productos nuevos con valor agregado, ya que falta un mejor plan para ofertar las cosas que hacemos”, consideró. El especialista en bioquímica molecular que durante sus 38 años de trayectoria ha realizado estudios sobre el veneno de alacranes, la producción de anticuerpos y los mecanismos de auto oxi- a nivel internacional dación de homoglobina humana, asegura ha registrado el indel Instituque la primera dificultad para que los in- vestigador to de Biotecnología de vestigadores patenten un descubrimien- la UNAM desde 1990 to, es el lenguaje empleado para registrar la patente y en segundo lugar, la confidencialidad del proyecto. “El sistema de promoción tanto en la UNAM, Conacyt, SNI y otros organismos dan mucho valor a la publicación científica, entonces si publican algo (los investigadores) ya no pueden patentar o les dan un periodo muy corto para realizar el trámite”, explicó. Esa situación sucede en México y en el mundo y como ejemplo, dijo, el sistema en Estados Unidos para registro de una patente da al académico un año de después de la publicación, para que el invento sea patentado “y eso ha complicado el patentamiento porque los investigadores prefieren hacer una publicación que una patente”.
LOURIVAL DOMINGOS POSSANI POSTAY, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
40
patentes
http://www.vinculacion.unam.mx/
12
Mayo-Junio l 2013
SUS PATENTES CON LA UNIVERSIDAD 1990. Synthetic Noxiustoxin related peptides
Se debe generar más vinculación para que los investigadores formen productos nuevos con valor agregado, ya que falta un mejor plan para ofertar las cosas que hacemos" LOURIVAL POSSANI POSTAY investigador del IBt de la UNAM
1991. Procedimiento, diseño y síntesis para la obtención de péptidos sintéticos de estructura (Ax)N-(As)N-As, capaces de formar derivados betacarbonilos para sustratos fluorogénicos de enzimas hidrolasas*
Otros factores, indicó Possani Postay es el alto precio de las patentes y el poco presupuesto que destinan las instituciones al pago de las mismas. “En general no hay presupuesto para patentes. El Instituto de Biotecnología sí tiene recursos porque desde sus inicios ha tenido la tradición de hacerlo, pero en términos generales, el investigador tiene que pagar el 50% de la patente con recursos extraordinarios ya sean del Conacyt, de la Dirección General del Persona Académico (DGPA) o de laboratorios filiales”, externó. PATENTES. En el caso específico del también galardonado Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1995 en el área de ciencias físico-matemáticas y naturales, su ejemplo más evidente es una de sus últimas patentes, la cual se replicó en 50 países, éxito que requirió el desembolso de 120 mil dólares. “Fue un gasto elevado y correspondió a la patente de 2007 hecha en Suiza y que cuenta con 15 solicitudes en 50 países”, indicó El impacto que alcanzó dicho trabajo, comentó, fue porque descubrieron que a partir del alacrán se pueden controlar enfermedades inmunológicas, es decir, implica una gran posibilidad de aplicación en el mejoramiento de la salud humana a nivel mundial. Las demás patentes que Lourival Possani tiene registradas, las realizó principalmente en el extranjero y son pagadas por las universidades o las empresas que se interesaron en comercializarlas, pero las patentes hechas en México son sostenidas económicamente por el investigador e instancias externas. La primera patente que registró el académico del Instituto de Biotecnología fue en 1987 en Estados Unidos, misma que fue aprobada en 1990, después patentó siete investigaciones en Europa y Estados Unidos, las cuales fueron aprobadas entre el periodo de 1992 y 1999. Posterior a esos años, patentó otros dos proyectos en México, uno en 1996 y otro en 1997, seguido de otras dos patentes en 1998. “Todas las anteriores fueron aceptadas al igual que las tres solicitadas en 1999 en México, Europa y Canadá; sin embargo, de las dos últimas, aún no tengo resultados”, señaló. El historial de patentes de Possani Postay continúa, pues en años más recientes, registró 14 investigaciones, de las cuáles, continúan en trámite ocho registradas en México entre 2003 y 2012.
1995. Producao de peptideos de escorpioes Tityus serrulatus, Tityus bahiensis e Tityus stigmurus, e respectiva inmunizacao de cavalo, visando a obtencao de soros antiescorpionicos 1999. Inmunógeno, anti-veneno y vacuna contra el veneno de la araña viuda negra* 2000. Inmunógeno, anti-veneno y vacuna contra el veneno de la araña viuda negra 2001. ADNc y fragmento Fab del anticuerpo BCF2 y su utilización en composiciones farmacéuticas neutralizantes de veneno de alacrán 2001 . Primary sequence and cDNA of insecticidally effective toxins from scorpions of the genus Centruroides 2002. Immunogen, Anti-Venom and Vaccine Against the Venom of the Black Widow Spider 2002. Secuencia Primaria y ADNc de toxinas con actividad insecticida de alacranes del género Centruroides 2002. Secuencia Primaria y ADNc de toxinas con actividad insecticida de alacranes del género Centruroides 2002. Inmunógenos recombinantes para la generación de antivenenos contra el veneno de alacranes del género Centruroides* 2005. Human antibody variants that specifically recognize the toxin CN2 from Centruroides noxius scorpionon venom* 2005. Secuencia Primaria y ADNc de toxinas con actividad insecticida de alacranes del género Centruroides (Divisional) 2007. Hadrurina-Un péptido antibiótico EN TRÁMITE
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
13
AMBIENTE DE LA INNOVACIÓN TRIPLE HÉLICE 2007. Vm23 and Vm24, two scorpion peptides that block human-T-lymphocyte potassium channels (sub-type Kv1.3) with high selectivity and decrease the in vivo DTH-responses in rat*
RECONOCIMIENTOS DEL INVESTIGADOR l Premio Redi International Society
on Toxinology l Investigador emérito UNAM l Doctor Honoris Causa Universi-
dad de Debrecen, Hungría l Miembro de la Academia de Cien-
cias de America Latina l Premio Nacional de Investigación
Básica Fundación Glaxo-Wellcome l Howard Hughes Medical Institute
International Research Scholar 1997-2001 l Premio Nacional de Ciencias y Artes Gobierno de la República l Premio de Investigacion Medica Dr. Jorge Rosenkran l Premio Universidad Nacional en el área de Ciencias Naturales UNAM l Howard Hughes Medical Institute International Research Scholar 1991-1996
2008. Variantes recombinantes de una toxina del veneno del alacrán Centruroides sufussus sufussus para la producción de antivenenos contra el veneno de alacranes del género Centruroides
¿Con qué línea de investigación se relacionan sus patentes? La mayoría con el componente del veneno de alacranes, de anticuerpos que reconocen esas toxinas y bancos de DNA que codifican para las toxinas del alacrán. Todas éstas fueron hechas únicamente en México por el Instituto de Biotecnología de la UNAM. “Las primeras patentes –las de Europa y Estados Unidos– tienen que ver con unas enzimas que encontramos en las chinches besuconas que causa el mal de chagas, pues en la saliva de ese bicho encontramos unas enzimas que traen posibles aplicaciones benéficas. Tal trabajo lo hicimos en colaboración de la compañía alemana Schering”, detalló. En opinión del investigador, no hay una línea clara de las patentes, es decir, pagar por conservar el registro no debiera ser el fin del proceso pues considera que debería concluir con la venta, no obstante, “es deficiente esa parte del proceso. No existe un interés en México, ahora en la UNAM hicieron una reunión con las industrias farmacéuticas mexicanas, pero antes de eso no ha habido interés”. Es común que las compañías farmacéuticas quieren pagar el mínimo y sacar el máximo del proyecto, expresó, por eso en México debemos analizar qué patentamos, y si resulta importante hay que llevarlo al mercado para que su precio sea mayor y pueda competir. Otro factor que influye para que en los científicos del país no patenten, dijo, es la carencia de evaluación de si el producto es realmente patentable. ¿Cómo podemos motivar a los investigadores?, se preguntó, y respondió: que antes de publicar sus trabajos cuestionen si lo que han descubierto es patentable, si ese hallazgo tendrá una aplicación. “Mi situación como investigador es favorable, me puedo dar el lujo de guardar investigaciones para registrarlas como patentes, pero la mayoría de la gente está luchando para publicar un paper y ser promovido, y no para patentar. Considero que debe cambiarse la manera de ver las patentes”, indicó. Por último, el investigador señaló que tener conciencia sobre la utilidad de los descubrimientos podrá incentivar el registro de patentes y su transferencia al mercado, “pasos que necesitan de muchas horas de trabajo, de ser constantes”. l
http://www.vinculacion.unam.mx/
14
2008. Inmunógenos recombinantes para la producción de antivenenos contra el veneno de alacranes del género Centruroides * 2008. Inmunógenos recombinantes para la producción de antivenenos contra el veneno de alacranes del género Parabuthus* 2008. Recombinant Immunogens for the Generation of Antivenoms to the Venom of Scorpions of the Genus Centruroides 2008. Human antibody variants that specifically recognize the toxin CN2 from Centruroides noxius scorpion venom 2009. Vm23 and Vm24, two scorpion peptides that block human-T-lymphocyte potassium channels (subtype Kv1.3) with high selectivity and decrease the in vivo DTH-responses in rats 2009. Variantes de anticuerpos humanos que reconocen específicamente a la toxina CN2 y al veneno del alacrán Centruroides noxius 2009. Vejovina - Un péptido antibiótico* 2009 Vm23 and Vm24, two scorpion peptides that block human-T-lymphocyte potas ponses in rats 2010 Inmunógeno, anti-veneno y vacuna contra el veneno de la araña viuda negra 2011 Uso de un péptido antibiótico proveniente del veneno del alacran Centruroides suffusus suffusus y sus composiciones farmaceuticas obtenidas con antibioticos comerciales* EN TRÁMITE
AMBIENTE DE LA INNOVACIÓN TRIPLE HÉLICE "OCHO DE MIS TRABAJOS NO TIENEN USO"
Sólo con un buen plan de comercialización vale la pena patentar : Galindo Fentantes Deben existir elementos mercantiles potenciales desde el momento en que el investigador decide qué y por qué patentar, visión que no se ha dado en la política universitaria Por Julieta Rodríguez
SUS PATENTES 1991. Método para prolongar y mantener las propiedades de productividad de las cepas del género Xanthomonas utilizadas en el proceso de producción de xantana 1993. Procedimiento para controlar los contenidos de acido pirúvico y de plomo en la goma Xantana 1993. Procedimiento para la inmovilización de enzimas en mallas de nylon en la construcción de electrodos enzimáticos
¿P
ara qué patentar una invención? y ¿qué sucede después de obtener la patente?, son preguntas que los científicos deben cuestionarse antes de iniciar el trámite y hacerse responsables económicamente del registro que tiene una vigencia de 20 años, señala Enrique Galindo Fentanes, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM que tiene siete patentes otorgadas y dos en trámite, de las cuales sólo una funciona como producto mercantil. El especialista en biotecnología no descarta que los académicos de la UNAM descubran todos los días algo posible de patentar “pero ¿qué de eso vale la pena patentarlo para usarlo como instrumento comercial? Creo que se debe tener una estrategia ambiciosa, integral y muy comercial, pero esto último la Universidad no lo contempla en su Ley Orgánica porque por definición sus funciones son investigar, enseñar y difundir la cultura”. Las patentes son instrumentos comerciales y no académicos, añade, por eso deben existir elementos mercantiles potenciales desde el momento en que el investigador decide qué y por qué patentar, visión que no se ha dado en la política universitaria.
La pregunta es ¿para qué patentar?: para tener una lista en mi curriculum, para que la Universidad tenga muchas patentes en su curriculum o porque hay una política institucional de comercialización de innovaciones a través de las patentes” ENRIQUE GALINDO FENTANES investigador del IBt de la UNAM
http://www.vinculacion.unam.mx/
15
Mayo-Junio l 2013
¿Esa estrategia se contrapone con la autonomía de la Universidad? No porque la UNAM es un generador de innovación importante y tiene que aprovechar esas capacidades. No veo qué daño puede causar a la autonomía el hecho de que la UNAM licencie patentes por montos considerables si le dará recursos y a los inventores también, ya que por reglamento el 50% de las regalías de patente son para el investigador y el otro 50% es para la Universidad. Enrique Galindo Fentanes incursionó en el tema de las patentes en 1983, cuando registró el procedimiento para la obtención de polisacáridos por degradación bacteriana de carbohidratos, investigación que hasta la fecha se encuentra en trámite y recientemente, el 19 de noviembre de 2011 obtuvo la patente de un biofungicida que controla las manchas negras –antracnosis– en mango, papaya y aguacate. “Ocho de mis patentes no ha tenido uso, la única que está involucrada en una transferencia tecnológica es el biofungicida. Pero el mayor problema es que una vez otorgadas, desconocía que tenía que pagar su mantenimiento, funcionarán o no, pues si no cumplo el pago de los derechos anuales de vigencia, las patentes se cancelan”, explica. El investigador que durante los años 80s y 90s registró siete invenciones relacionadas con la producción de penicilina amidasa, biosensores que inmovilizan enzimas y goma xantana –polímero producido por una bacteria que suspende sólidos– para alimentos como el boing o aderezos, comenta que la UNAM debe replantearse el uso de tener patentes. “La pregunta es ¿para qué patentar?: para tener una lista en mi curriculum, para que la Universidad tenga muchas patentes en su curriculum o porque hay una política institucional de comercialización de innovaciones a través de las patentes”, detalló.
1993. Reactor y Procedimiento para la obtención de goma xantana 1995. Proceso para producir la enzima penicilino amidasa en células de E. coli 1997. Procedimiento para la obtención de goma xantana clarificada con bajo contenido de nitrógeno 2006. Método para obtener una composición sólida de Rhodotorula minuta, efectiva para control biológico de antracnosis y la composición obtenida * 2007. Proceso en dos etapas para la producción de células conteniendo proteína madurada con actividad biológica 2009. Método para obtener una composición sólida de Rhodotorula minuta, efectiva para control biológico de antracnosis y la composición obtenida* EN TRÁMITE
El historial cronológico de las patentes de Galindo Fentanes son procedimientos para la obtención de polisacáridos por degradación bacteriana de carbohidratos (1983, en trámite), prolongar y mantener las propiedades de productividad de las cepas del género Xanthomonas, utilizadas en el proceso de producción de xantana (1991, en trámite); controlar los contenidos de ácido pirúvico y de plomo en la goma xantana, reactor y procedimiento para la obtención de goma xantana y procedimiento para la inmovilización de enzimas en mallas de nylon en la construcción de electrodos enzimáticos (1993, otorgadas). Proceso para producir la enzima penicilino amidasa en células de E. coli (1995, otorgada), procedimiento para la obtención de goma xantana clarificada con bajo contenido de nitrógeno (1997, otorgada), proceso en dos etapas para la producción de células conteniendo proteína madurada con actividad biológica (2007, otorgada) y método para obtener una composición líquida con Rhodotorula minuta, efectiva para control biológico de antracnosis y la composición obtenida (2011, otorgada). La relación de patentes del investigador del Instituto de Biotecnología que en 2011 fue reconocido con el Premio Universidad Nacional, demuestra una intensa actividad de 1993 a 1997 porque, comenta, fueron productos de una campaña que realizó la UNAM como respuesta a los pocos registros que en esos años tenía la máxima casa de estudios. “El programa del fomento del patentamiento de la innovación que hoy impulsa la UNAM, se está repitiendo porque es algo que ya se hizo hace 20 años y no se le dice a la comunidad científica que tener la patente no implica tener la tecnología trasferida. Obtener la patente es sólo el inicio del proceso”, expresa. Por eso, reitera Enrique Galindo, que de no existir una estrategia de
mercado y comercial en conjunto con la institución, así como un soporte de bibliográfico de trámites o el apoyo para agilizar los procesos con abogados, las historias de los errores en patentes se repetirán con cada investigador. “Una patente que no se usa es como un artículo no leído. Mis registros que no funcionan, nadie los promovió ni publicitó. Insisto, debe ser un esfuerzo institucional en donde a todos le sea claro el porqué patentar, qué posibilidades tiene y cuáles son las reglas de juego”, apunta. Sobre el pago anual de las patentes, el investigador aclara que la UNAM lo apoya con la mitad de los gastos “para no dejar morir (la patente)”, sin embargo, se cuestiona: ¿por qué la responsabilidad es del inventor-académico a pesar de que todos los titulares de estas patentes es la UNAM? “Es algo que no logro entender aunque entiendo la posición de la institución: ¿por qué tengo que pagar el mantenimiento de patentes que no me consultó (el investigador) y que las hizo para ponerlas en su curriculum?. Es un mensaje errado en los dos sentidos”, señala. Ante este panorama y con siete patentes otorgadas, Enrique Galindo considera que una solución es la instauración de un programa universitario de propiedad intelectual con fines comerciales que genere recursos por el licenciamiento de patentes. “El problema no se resuelve con la promoción de que los académicos patenten pues eso sólo resolverá las estadísticas. Tampoco hay que agregar más oficinas en la Universidad porque lo único que genera es más burocracia” Finalmente, el especialista en biotecnología comentó que con esta visión de mercado, la UNAM no se convertirá en empresa pero que si es necesario hacer alianzas estratégicas con empresas desde etapas tempranas en el proceso de innovación para maximizar el beneficio de las patentes. l
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
16
TRIPLEANGULAR GRAN EMPRENDEDORES HÉLICE INNOVADORES PARTICIPARON MÁS DE 160 PROYECTOS
Wetlands, gana primer lugar de Premio BLIS en PyMES La empresa, que desarrolla tecnología para el tratamiento de aguas residuales, forma parte del sistema Innova UNAM de la CID Redacción CID
L
a empresa Wetlands México y Asociados que desarrolla tecnología para el tratamiento de aguas residuales municipales, obtuvo el primer lugar del Premio BLIS en la categoría Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), el pasado 8 de marzo. De acuerdo a sus evaluadores, la empresa que forma parte del Sistema InnovaUNAM, cumplió con los requisitos de buenas prácticas ambientales, sociales y económicas. El premio realizado por primera vez con la participación de la Secretaría de Economía, el Sistema InnovaUNAM de la Facultad de Ingeniería, la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (SEFI), así como con el apoyo de las empresas y aceleradoras de negocios, entre las que destacan, Intel, ICA, Shcneider Electric, General Electric, Siemens, SEFI, Endeavor México, Compite, Ashoka, entre otras, tiene como propósito impulsar los proyectos, modelos y servicios más innovadores en materia de sustentabilidad. El segundo y tercer lugar lo obtuvieron "Producción y comercializa-
MESA REDONDA Propuestas para instrumentar prácticas sustentables en México, en la Facultad de Ingeniería, el 8 de marzo, durante el Foro de Sustentabilidad.
9
trabajos
de un total de 167 recibidos fueron galardonados en tres categorías: Licenciatura, Posgrado y PyMES
EL INGENIERO Marco Antonio Castellanos Roldán, director de la empresa Wetlands y egresado de la ENAP Acatlán.
http://www.vinculacion.unam.mx/
XX 17
ción de grana cochinilla" de la Asociación de productos Nocheztli Arte y Color y el proyecto CRIEHA con su programa "Recuperación integral de residuos", respectivamente. De los 167 trabajos recibidos, nueve fueron galardonados en tres categorías: Licenciatura, Posgrado, y PyMEs. El objetivo fue premiar a los líderes en sustentabilidad. El comité dictaminador se integró por especialistas de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad de Guanajuato y San Luis, así como de la Universidad de California, Berkeley. La entrega del premio fue el colofón al Foro de Sustentabilidad donde expertos en el tema discutieron y compartieron ideas con el objetivo de marcar la importancia de proyectos,
Mayo-Junio l 2013
empresas y desarrollos que conjunten el equilibrio entre los aspectos ambientales, sociales y económicos. WETLANDS. Tratar aguas residuales y rellenos es su principal objetivo. Para ello, concentran sus esfuerzos en crear procesos y productos basados en la investigación e innovación científica y tecnológica. Wetlands nació bajo el cobijo del sistema de incubadoras de la UNAM, InnovaUNAM, y día con día se consolida como una empresa sustentable en el país. Su patente es el desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales a bajo costo. Casa habitación y comunidades de hasta 35 mil habitantes pueden verse beneficiadas por la tecnología que Wetlands ha creado. Y que el pasado 8 de marzo los llevó a obtener el Premio BLIS a la sustentabilidad. GANADORES DE OTRAS CATEGORÍAS. A nivel Licenciatura, el ganador fue CPIANTAC del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) campus Puebla y Estado de México. El segundo lugar lo obtuvo el producto Biogas denominado Biofase del ITESM. Mientras que el desarrollo Papeldrillo de la Universidad Intercontinental se llevó el tercer lugar. En la categoría de Posgrado, Gas Verde de la Universidad de Guanajuato obtuvo el primer sitio. Producción de Composta Inocua en Milpa Alta del IPNUPIICSA, fue acreedor al segundo lugar. El tercer lugar fue para el proyecto Bambuchar (Artesanías que capturan CO2) de la Universidad Veracruzana y el Instituto Tecnológico del mismo estado. FORO DE SUSTENTABILIDAD. Expertos se dieron cita en el auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingeniería para discutir dicho tema y compartir ideas y casos de éxito donde los proyectos conjugan el desarrollo ambiental social y económico.
Proceso del Sistema Wetlands Atiende la contaminación de ríos, arroyos, lagunas y mares por descargas de aguas negras con un sistema de bajo costo de mantenimiento, cuenta con la Patente PA/a/2001/001811: "Proceso Anaerobio para el Tratamiento de Aguas Residuales utilizando Pantanos Artificiales".
1
2
PRETRATAMIENTO. Su objetivo es detener los sólidos gruesos como las bolsas y botellas, etc., así como la arena en los sistemas de drenaje, por lo que se requiere de dos cámaras desarenadoras para su remoción y fácil limpieza.
3
BIODIGESTOR ANAEROBIO. Permite que los sólidos se estabilicen ante la presencia de bacterias que no requieren oxigeno disuelto y que efectúen la descomposición de la materia orgánica.
4
FILTRO ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE. Se complementa el proceso anaerobio al estabilizar los sólidos disueltos. Después se envían a los wetlands a través de los canales recolectores colocados en la parte superior de este elemento.
5
LECHOS DE SECADO. Esta estructura tiene la función de deshidratar los lodos que se producen en los Biodigestor y en menor cantidad en el filtro anaerobio, reduciendo su volumen y facilitando su posterior manejo.
6
WETLANDS. Este sistema de hidrófitas permite que el efluente pase a través de un área alta en porosidad, sobre las que se hacen crecer diferentes especies vegetales acuáticas, las cuales remueven carga orgánica, hasta en un 90%.
LINK http://
pantanos artificiales. com/
EFLUENTE TRATADO. Otra ventaja de los wetlands es su capacidad para remover fósforo y nitrógeno amoniacal, lo que normalmente no se logra con otros sistemas, con esto, el efluente reduce el riesgo de eutrificación de los ríos o cuerpos de agua.
Paralelamente, se llevó a cabo un foro de sustentabilidad con la participación de Ana Paula Fernández, directora de Sustentabilidad de Empresas ICA; Norma Borrego Pérez, del IPN; Klaus Gérman Phinder, promotor de Responsabilidad Social y Corporativa y Desarrollo Susten-
table en México; Santiago Macías Herrera, coordinador general de la Asociación Civil COMPITE; Vicente Borja Ramírez, secretario de Posgrado e Investigación de la Facultad de IIngeniería de la UNAM; Cecilia Riviello, directora general de Natura México; entre otros. l
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
XX 18
TRIPLEANGULAR GRAN EMPRENDEDORES HÉLICE INNOVADORES EL DESARROLLO PUSO EN MARCHA UNA EMPRESA
Crean resinas para fabricar prótesis óseas económicas Esta “plastiloka” es suave y moldeable, lo que permite una gran gama de aplicaciones óseas, además de una ventaja sobre los productos actuales, como placas que incluso se hacen bajo diseño Por Isaac Torres Cruz
E
n la década de los noventas, el médico Luis Delgado Reyes preocupado porque las prótesis óseas, hechas con placas de titanio eran inaccesibles para la gran mayoría de sus pacientes, buscó una forma de ayudar más allá de los quirófanos. Su hijo, Luis Delgado Guerrero, relata que su padre conoció al entonces dueño de una empresa famosa de pegamentos, quien le brindó información sobre qué materiales similares a sus pegamentos, aunque biocompatibles y no tóxicos, podría utilizar para elaborar una alternativa a las prótesis comunes. Entonces comenzó una línea de investigación desde la sala de su casa y el Hospital Juárez de México. Encontró la formulación que necesitaba y desarrolló una especie de “plastiloka” para elaborar una prótesis que implementó por primera vez en una operación craneal, le siguieron otras de columna e incluso maxilofaciales. Así, comenzó una serie de implantaciones, desde 1994 hasta
KARINA RAMÍREZ y Luis Delgado Guerrero, socios de Zoo-Prox.
http://www.vinculacion.unam.mx/
19
2005, en el hospital y que alcanzaron alrededor de las 400 sin ningún rechazo biológico en los pacientes. El médico no cobraba las prótesis y sólo hacía firmar a los beneficiados una carta responsiva sobre el implante. Las diferencias con una empresa y los altos precios que podrían alcanzar el producto (y que contradecía las motivaciones de su génesis) impidió que la innovación tuviera una salida comercial. “Mi papá lo había elaborado con objetivos altruistas y para ayudar a la gente —señala Delgado Guerrero—. Se decepcionó por los problemas de llevar este producto a las personas de manera accesible y porque para las licitaciones públicas en el sector salud no siempre gana el mejor…”. Fue a mediados de la década pasada que el joven Luis se dio cuenta de que el producto corría el riesgo de ser archivado y abandonado por su padre, así que buscó la forma de echarlo a andar de nuevo. Esta vez de manera emprendedora en un proyecto conjunto con colegas de la Facultad de Química.
Mayo-Junio l 2013
1
Se elabora una base de resinas epóxicasy de polímeros de cadena larga
Procedimiento
Aplicación
a 2
Endurecedor
La mezcla da como resultado un pegamento similar a una plastilina dura
3
En primera instancia, animales pequeños, tortugas y perros
Se combina con minerales como carbonatos y silicatos
Resina base
4 Al endurecerse se tiene una resistencia similar a la de los huesos
Su papá les cedió los derechos y propiedad del producto, pero con la condición de encaminarlo hacia el beneficio social para el que fue desarrollado. Sin embargo, no sería tan fácil, incluso menos que cuando lo intentó el médico. Pero entonces, todo daría un vuelco inesperado. ¿CÓMO FUNCIONA? El producto está elaborado a base de resinas epóxicas, polímeros de cadena larga, dividido en dos, una resina base y otra endurecedora. Al mezclarse forman un pegamento similar a una plastilina que se endurece. El médico Luis Delgado empezó a combinar minerales como carbonatos y silicatos hasta encontrar la proporción y los componentes adecuados para tener la consistencia y que al endurecerse tuviera una resistencia similar a la de los huesos. Esta “plastiloka” es suave y moldeable, lo que permite una gran gama de aplicaciones óseas, una ventaja sobre los productos actuales, como placas que incluso se hacen bajo diseño y que los encarece. Para buscar llevarlo al mercado esta vez, lo primero que hicieron los jóvenes emprendedores fue llenar los huecos administrativos que desconocían. Para ello, concursaron para ingresar al proyecto de in-
5
Es un sustituto óseo suave y maleable
cubación de empresas de la UNAM, donde finalmente recibieron la asesoría que necesitaban. Tenían una idea concreta, entonces en la incubadora formalizaron el proyecto, se visualizaron tiempos y cronogramas dentro de la ya conformada empresa: Epóxicos para la salud. Con la asesoría y consultorías de InnovaUNAM midieron su estatus como empresa y emprendedores. Fue entonces cuando dieron cuenta de que su aprobación por autoridades sanitarias requería de un proceso complejo y largo para que la Cofepris les otorgara los permisos correspondientes. “Lo que nos detuvo fue la certificación que requiere de un procedimiento de esterilización y equipo de manufacturación e una instalaciones con áreas sépticas, cuyo mantenimiento es muy caro. Para esto requerimos de buenas ganancias y capital para invertir”, señala Karina Ramírez, socia de Luis Delgado Guerrero. APLICACIÓN VETERINARIA. Fue de esta forma como en la incubadora les sugirieron destinar el producto al área veterinaria, donde no se hacen este tipo de prótesis y sólo se adaptan los materiales realizados para humanos, por lo que fue un área en la que podían competir.
b
Se espera aplicar en caballos
Ya con el producto en proceso de patente, y con el apoyo del entonces Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, realizaron el análisis de mercado e iniciaron las pruebas en la Facultad de Veterinaria de la UNAM. Cabe mencionar que en los inicios del producto por parte de su inventor, se habían hecho pruebas en modelos animales. De esta forma nació Zoo-Prox, cuyos productos probaron en animales pequeños, en perros y tortuga. Ahora buscarán realizar otros análisis en razas más grandes como caballos, por ejemplo, para probar su efectividad. De esta forma, ahora su estatus de avance en el emprendimiento para comercializarlo es del 90 por ciento, aseguran los químicos, a diferencia del que tendrían en el área clínica que podría no llegar más allá del 20 por ciento. Pero es un camino para generar recursos y capitalizar y llevarlo algún día al fin para el que fue creado. Ahora se encuentran en el análisis de la distribución del producto y en la búsqueda de la confianza de los veterinarios para colocarlo. Casi por “graduarse” de la incubadora, los jóvenes han encontrado un camino para evitar que la innovación se quede guardada en el cajón y en el futuro pueda ayudar a un sector vulnerable de la población. l
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
20
SERVICIOS ESPECIALIZADOS OLLIN Diseño de José Gilberto González Méndez, alumno del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI), distinguido en Alemania con el Premio Braun 2012 al mejor diseño industrial para estudiantes en América Latina.
SE FORMAN DISEÑADORES Y EMPRENDEDORES
El CIDI, lugar donde lo simple se vuelve extraordinario Por Julieta Rodríguez
L
a vinculación entre escuela y empresa es una práctica común dentro del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM. Ahí los 300 alumnos que ingresan a estudiar diseño industrial anualmente, aprenden a crear innovaciones que van desde sillas hasta aparatos de rehabilitación médica, desarrollos que en su mayoría son pedidos o financiados por empresas extranjeras. En el CIDI el modelo de enseñanza se relaciona con una visión empresarial y por ende, con ofertas viables de empleo. Héctor López Aguado, coordinador general del centro, explica que
La formación académica debe estar dirigida a que los estudiantes sean capaces de integrar sus propias empresas, consultoras o productos altamente complejos, dice Héctor López Aguado, coordinador del CIDI
http://www.vinculacion.unam.mx/
21
ante la competencia laboral, la formación académica debe estar dirigida a que los estudiantes sean capaces de integrar sus propias empresas, consultoras o productos altamente complejos. “Hoy existe una mayor demanda del diseño industrial como profesión, que se explica por la dinámica del mundo global, pues las empresas deben lograr un elemento diferenciador en lo que producen y el diseño es una forma de conseguirlo”, señala Héctor López Aguado. Otro factor que influye para que el CIDI estreche lazos y convenios de investigación con el sector productivo, es el aumento de población en los últimos 40 años. “Eso
Mayo-Junio l 2013
es parte del problema, hay mucha gente y no hay suficiente espacio, los puestos para diseñadores están estáticos desde 2010. Se estima que al año egresan mil estudiantes y que la demanda de empleados es de 11 mil 500 puestos ya ocupados. Entonces en 10 años tendremos una población similar sin empleo directo en esta área de empleados, por eso la opción es que formen sus propias empresas”, apunta. Este Centro ubicado en Ciudad Universitaria, cuenta con cuatro sectores claves para la vinculación: difusión, institucional, academiaempresas y trasferencia de investigación. La primera se relaciona con tareas de divulgación, la segunda y tercera, se refieren a proyectos propios del CIDI, es decir, locales pero con miras a trascender. Un ejemplo es la tienda del MUAC, donde se venden los proyectos de los alumnos como: empaques para aretes, pulseras, postales y juguetes. En cuanto a la transferencia de investigación, comprende programas directos con empresas nacionales y extranjeras. “La mayoría de las veces, las empresas como Wolkswagen, Audi y General Motors nos encargan proyectos específicos para competir y diferenciarse de su competencia. En el caso de medianas empresas, principalmente hacemos envases y para las firmas nacionales, realizamos muebles”, detalla el Héctor López Aguado. También el subsidio a pequeñas y micro empresas –negocios que predominan en México–, es un programa de transferencia que el CIDI implementa, el cual consiste en apoyar económicamente a dichas empresas con el primer servicio de diseño. LA JOYA. Pero el programa parteaguas y que mayor éxito ha tenido, es el desarrollo de productos en conjunto con la Facultad de Ingeniería, proyecto que inició en 2006. “Funciona
HÉCTOR LÓPEZ AGUADO Coordinador general del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial
La mayoría de las veces, empresas como Wolkswagen, Audi y General Motors nos encargan proyectos específicos para diferenciarse de su competencia. En el caso de medianas empresas, principalmente hacemos envases y para las firmas nacionales, muebles”. muy bien pues los alumnos aceptan que deben de trabajar desde el principio de forma conjunta con la empresa. Estos proyectos en particular son patrocinados por la firma y son como un embarazo: duran 9 meses y son administrados por los alumnos. Al final, los estudiantes obtienen una patente que registran a su nombre y en muchos casos, forman su propia empresa o son contratados por las firmas extranjeras”, indica el coordinador. Actualmente, el número de patentes que ha registrado el CIDI desde 1969, año en que empezó a funcionar, son más de 100. Entre ellas, destaca FABRICASA, primera patente obtenida en 1995, la cual consiste en fabricar casas armables, “la idea fue transportar casas de aluminio con máquinas y montarlas sobre un terreno. Esto se pensó usar para los temblores y luego se optimizó a procesos metálicos”, apunta. Una de las patentes que se encuentran en registro es un mostrador aeroportuario para personas con discapacidad: Mostrador para Documentación Aérea incluyente (MDAipd). Esta innovación es una estación de trabajo y módulo de atención para
LINK
http://www. cidi.unam. mx/
documentación aérea, que estará montada en las salas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, brindando servicio para diferentes aerolíneas y asesorando a los pasajeros sobre sus vuelos. “Este mostrador es un ejemplo de un proceso de investigación aplicada y de la función del diseño, pues la propuesta parte de crear un modelo incluyente que cubriera necesidades básicas del usuario. Este como cada proyecto, implica etapas de investigación, bocetos, modelos, simuladores, modelos virtuales, detalles técnicos y prototipos”, aclara Héctor López Aguado. En todos estos programas, la filosofía es que para la creación de un diseño industrial, debe de intervenir toda la comunidad del CIDI porque eso implica una vinculación real y una retroalimentación efectiva entre académicos, profesores, alumnos y egresados. “Reproducimos una formación europea pues se relaciona con la parte humanística en la producción, esta influencia fue establecida por los fundadores Horacio Durán Navarro y por la primera diseñadora industrial en México: Clara Porset Dumas”.
SERVICIOS ESPECIALIZADOS Pero ¿qué diferencia hay entre diseñador industrial, arquitecto, ingeniero y artista?, se le pregunta a Héctor López Aguado. “Principalmente se confunde al diseñador con artista, con aquel que sabe y dice o expresa cosas, pero el diseño es un trabajo que afecta a otras personas, es lo que tú diseñas para que otros produzcan y lo vendan”, responde. AUGE. El boom del diseño industrial, detalla, inició cuando aparecieron software que no pueden usar los gráficos, que a los arquitectos e ingenieros no les son útiles para sus cálculos, entonces a partir de ese momento nace la concepción de que el diseñador hace determinadas tareas complejas. “Diseño industrial son objetos donde el hombre interactúa con ellos, nuestro campo divisorio con la ingeniería es que el ser humano tiene que ver con ella. Nuestro fin es que el diseño funcione y se traduzca a vestiduras, volantes, asientos, puertas, etcétera”, explica. México es el país de América Latina con mayor número de escuelas de diseño industrial, hoy suman 80, de las cuáles, el CIDI es la única que aplica el modelo de vinculación empresarialacadémico y es el centro experto en desarrollos tridimensionales. El coordinador del CIDI, comenta que los objetos tridimensionales son productos complejos, porque contienen variables múltiples y no se limitan únicamente al diseño de logotipos. “Resultado de ellos es que siempre contamos con intercambios de universidades de Alemania, España, Colombia, de la Autónoma de Querétaro, de San Luis Potosí, Nuevo León y de la UAM”, asegura. En los últimos tres años, este centro de innovación universitario ha desarrollado investigaciones para empresas extranjeras, por ejemplo, para Audi adaptaron al vehículo una motoneta. “La pregunta de este diseño es
CIDI Cuenta con diez laboratorios: l modelos l maderas l laminados l acabados l metal mecánica l plásticos l textiles y joyería l moldería, l cerámica l textiles y moda
¿cómo podemos mejorar la movilidad en la ciudad?, y el concepto fue que en la parte trasera del carro estuviera la motoneta, así el cliente puede estacionarse a diez cuadras de su destino y puede jalar su motoneta Audi, sin que esta afecte al diseño”, describe el coordinador. Otros proyectos son transformar un Wolkswagen en convertible, recipientes de Tupperware adaptados a comida latinoamericana, específicamente, colombiana y baños secos para instalarse en casas urbanas. En este año, producirán para el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, un equipo portátil capaz de medir la calidad del sueño de los pacientes. Todos estos proyectos que realiza el CIDI se hacen desde sus diez laboratorios: modelos, maderas, laminados, acabados, metal mecánica, plásticos, textiles y joyería, moldería, cerámica y textiles y moda. ¿Cuáles son los retos del CIDI? Mantener la calidad pues nos hemos convertido en referencia, nuestro modelo se convierte en un referente, por
http://www.vinculacion.unam.mx/
23
ejemplo, desde el 2002 estamos trabajando con perfiles de salida: empleado, el que tiene consultora o el que desarrolla su empresa, y las otras escuelas lo están retomando. “El reto es mantenerlos en la punta del iceberg, seguir siendo referencia. En los últimos 8 años ganamos más de 120 premios nacionales e internacionales y también queremos incentivar que las patentes sean registrada con el nombre del CIDI”, reflexiona Héctor López Aguado. LA CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE LA UNAM ES RECONOCIDA COMO UNA DE LAS MEJORES. El CIDI es una escuela con formación europea, es decir, que brinda importancia a la parte humanística; ahí no sólo se practica el diseño, sino que se forman diseñadores, lo que la diferencia del resto de las instituciones que en México enseñan Diseño Industrial. En 2011, el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C. (COMAPROD) acreditó el programa de Diseño Industrial del CIDI, reconociendo su calidad y capacidad de enseñanza. Además, el CIDI cuenta con la mejor colección especializada en Diseño Industrial de América Latina, la biblioteca Clara Porset guarda exclusivos ejemplares de la materia y algunos muebles de la reconocida diseñadora Porset, quien en los años cuarenta revolucionó el mobiliario en México. Los éxitos del CIDI van desde la realización de pequeños utensilios como sillas, artefactos de cocina, monederos de buró, cantimploras, ropa, pulseras, bolsas, juguetes; hasta innovadores aparatos como coches, motocicletas, refrigeradores inteligentes o autobuses eléctricos, por mencionar sólo algunos; sin dejar de lado las patentes que cada año obtienen y las peticiones que reciben de corporativos extranjeros, sobre todo automotrices, para trabajar en conjunto. l
ALDEA GLOBAL CAMPAMENTO TECNOLÓGICO EN APOYO A MUJERES DE ONG
Taller organizado en colaboración con la Embajada EU y la CID
El primer campo tecnológico desarrollado en México con el objetivo de capacitar a mujeres organizaciones no gubernamentales en el uso de internet Por Juan Pedro Salazar
C
apacitar a mujeres de 80 organizaciones no gubernamentales en el uso de internet, y sus plataformas, como herramienta de combate a la violencia, inseguridad, desempleo y pobreza, fue el objetivo del primer campo tecnológico
(TechCamp) desarrollado en México y cuya sede fue la Torre de Ingeniería de la UNAM. Talleres, conferencias y plenarias formaron parte de este seminario que analizó el tema de "El Empoderamiento de las Mujeres a través de la Tecnología". Organizado por el Departamento de Estado de la Unión
http://www.vinculacion.unam.mx/
24 XX
Americana, a través de su Embajada en México, y la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la UNAM, el TechCamp buscó contribuir a la alfabetización digital de las féminas de organizaciones no gubernamentales. Al inaugurar los trabajos, Martha Navarro Albo, directora de Vinculación Internacional de la CID, señaló que los
EL EMBAJADOR
de Estados Unidos en México, Anthony Wayne (centro), acompañó al rector, José Narro Robles, en su visita al Tech-Camp.
Mayo-Junio l 2013
cambios en los sistemas productivos, de innovación y desarrollo son la respuesta a los retos que el siglo XXI plantea. Por ello, abundó, "la UNAM reconoce el uso de los nuevos recursos como una herramienta fundamental que permite a instituciones públicas y privadas asegurar su competitividad en un mercado cada vez más dinámico". Tras señalar que para la Universidad el fortalecimiento de la participación de las mujeres, en todos los ámbitos de la misma, es prioridad, Navarro Albo destacó la trascendencia del evento que, entre otros hechos, permite consolidar estrategias binacionales en el área tecnológica y de empoderamiento de las mujeres.
Es un campamento tecnológico que se ha impartido en Camboya, Honduras, Israel, Moldovia, Lituania, Perú, Rumania, Senegal y Uruguay
LOS ORÍGENES. Nacido con el respaldo del Departamento de Estado de los Estados Unidos a través de su Embajada en México, el TechCamp se desarrolló por primera vez en Santiago de Chile, en 2010. Los talleres y demás actividades realizadas en este evento llevan por objeto empoderar a la sociedad civil por medio del uso de la tecnología y las redes sociales, todo ello enfocado a solventar los problemas de un determinado país. Naciones como C amboya, Honduras, Israel, Moldovia, Lituania, Perú, Rumania, Senegal y Uruguay han recibido este campamento tecnológico que pertenece a la iniciativa norteamericana conocida como “Sociedad Civil 2.0”, con duración de dos días. LAS ACTIVIDADES. Desarrollar habilidades tecnológicas en seguridad digital, comunicación en línea, acopio de fondos, uso de aplicaciones para móviles, así como manejo de mapeos y blogs, fueron algunos puntos sobre los que las participantes recibieron orientación de especialistas en el tema. Mara Tekach, ministra consejera para Asuntos Culturales e Informativos de la embajada norteamericana, co-
LAS PARTICIPANTES recibieron orientación en seguridad digital, comunicación en línea, acopio de fondos, uso de aplicaciones para móviles, manejo de mapeos y blogs.
mentó que la primera edición en México buscó alfabetizar digitalmente a las organizaciones no gubernamentales para que éstas adquirieran herramienta que les permitiera abatir las brechas digitales de género. Todo ello, profundizó la ministra consejera, enmarca la importancia que los temas de igualdad de género, empoderamiento y derechos humanos de las mujeres tienen en la agenda bilateral de México y Estados Unidos. MUJERES Y TECNOLOGÍA, TEMAS PENDIENTES. Por la tarde, las 80 mujeres representantes de las organizaciones civiles recibieron la visita del rector de la UNAM, José Narro Robles, quien urgió a todos los actores sociales a combatir el analfabetismo para evitar que sectores como el de las mujeres caigan en el analfabetismo tecnológico
y sean excluidas del conocimiento. A pesar de que aún existen desequilibrios en el trato hacia las mujeres, “hay circunstancias que nos alientan”, señaló Narro Robles al señalar que en la UNAM las mujeres llevan la delantera en temas como rendimiento escolar, calificaciones, medallas Gabino Barreda, índices de titulación y avances académicos. Por otra parte, el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, quien acompañó al rector en su visita al Tech-Camp, destacó la importancia del primer campamento tecnológico en México pues fue el primer foro que versa sobre las mujeres y su relación con las nuevas tecnologías. El diplomático norteamericano reconocío lo innovador del seminario pues contribuye a eliminar de la brecha tecnológica de las mujeres. l
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
XX 25
TRIPLE GLOBAL ALDEA HÉLICE
100
INNOVACIÓN SOCIAL, FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR
El libro
Innovaciones Sociales
de Finlandia engloba casos de éxito social Fundamental que naciones compartan sus experiencias: Taipale
Por Juan Pedro Salazar
E
ducación, igualdad de género, independencia municipal, trabajo de ONG y consenso entre las fuerzas política, constituyen algunas de las principales innovaciones sociales que ha impulsado Finlandia en las últimas décadas y que le ha permitido lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y el social.
http://www.vinculacion.unam.mx/
XX 26
Dichas experiencias han quedado plasmadas por el doctor en Medicina Social, Ilkka Taipale, quien presentó el libro “100 innovaciones sociales de Finlandia” en la Torre de Ingeniería de la UNAM, actividad organizada por la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM (CID) y la Embajada de Finlandia.
Mayo-Junio l 2013
“Nos costó años poder consolidar las innovaciones sociales, pues fuimos de los países más pobres del mundo, afectados por la guerra contra Rusia, pero en seis años pudimos pagar la deuda que adquirimos en 1947 y, a partir de ese año, desarrollamos una industria de metales y con ello, la necesidad de mejorar el bienestar social”, comentó Ilkka Taipale, quien fuera ex miembro del parlamento de Finlandia. Bajo la consigna de que el desarrollo económico debe ir acompañado del social, el doctor en medicina social por la Universidad de Tampere, compartió con universitarios algunas de las experiencias recopiladas en su libro, el cual ha sido traducido a más de 20 idiomas, cuyo propósito es dar a conocer cómo el país nórdico ha hecho frente a los retos derivados de la globalización, con la participación de las ONG. LOS SECRETOS. Durante su exposición, el doctor Taipale dijo que los cinco “secretos” que han hecho de Finlandia sea uno de los países con menos índices de criminalidad y corrupción, se basan en garantizar los derechos fundamentales a todos los sectores de la sociedad. La fórmula, dijo, es combinar innovaciones tecnológicas con innovaciones sociales. Así, los llamados “cinco secretos “, son los siguientes: Educación, la Igualdad de género, Independencia Muncipal, ONGS y el consenso entre las fuerzas políticas, factores esenciales en la búsqueda del equilibrio social. “VELA DEL PUEBLO”. Taipale, quien también fue director general de la Unión de la Paz de Finlandia, manifestó que la innovación no sólo se traduce en el registro de patentes, pues la visión
social del emprendimiento puede dar pie a proyectos enfocados a la democracia parlamentaria, a la igualdad de género, a la seguridad social universal, a la educación gratuita, a la generalización de alfabetización y a la paz social. En el terreno educativo, destacó que Finlandia invierte el 4 por ciento de su Producto Interno Bruto esto, aunado a fuerte presencia e importantes apoyos a las ONG que ayudan garantizar los derechos sociales, le ha permitido crecer significativamente, no obstante la crisis que afecta a a varios países de la Unión Europa. Al abundar en las características del sistema educativo finlandés, la doctora Vappu Taipale, ex ministra de Salud y de Desarrollo Social de Finlandia, señaló que está basado en la resolución de problemas para estimular la imaginación, creatividad,
innovación e independencia de los niños, quienes asisten a la escuela a partir de los 7 años de edad, ya que es cuando se encuentran capacitados para esquiar. Además, tienen garantizado el derecho a estudiar de manera gratuita hasta la universidad. Los profesores finlandeses son reconocidos por la sociedad como “velas del pueblo”, ya que están encargados de llevar la educación a la gente. Al referirse a los sindicatos, la Embajadora Anne Lammila, enfatizó que el Estado dialoga constantemente con los maestros para saber las condiciones en las cuales enseñan, pues ellos son los expertos en el tema y sus principales temas de discusión es la capacitación.
PARTICIPARON la Dra. Rosalba Casas, directora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el Dr. Ilkka Taipale, la Dra. Martha Navarro, directora de Vinculación Internacional, Anne Lammila, Embajadora de Finlandia en México, y la Dra. Vappu Taipale.
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
XX 27
TRIPLE GLOBAL ALDEA HÉLICE Nos costó años poder consolidar las innovaciones sociales, pues fuimos de los países más pobres del mundo, afectados por la guerra contra Rusia, pero en seis años pudimos pagar la deuda que adquirimos en 1947 y, a partir de ese año, desarrollamos una industria de metales y con ello, la necesidad de mejorar el bienestar social”
IGUALDAD GARANTIZADA. La igualdad en las oportunidades laborales es otro de los elementos sustanciales en la política finlandesa. El sistema de cuotas, establecido por el parlamento, señala que debe existir el 40 por ciento de mujeres y hombres en las distintas comisiones. Finlandia, contextualizó el editor del libro, se convirtió en el primer país en garantizar el derecho al voto femenino y a que éstas pudieran ser reelegidas en los cargos de elección popular. Otro de los temas fundamentales de igualdad es el derecho de incapacidad paternal, el cual busca crear “nuevas formas de ser padres” al permitirle a los susodichos ausentarse de sus trabajos por un mes, para garantizar el cuidado de los recién nacidos. SOCIEDAD CIVIL, FUERTE. Al referirse a la independencia municipal, Taipale señaló que en su país los impuestos efectivamente trabajan y se ven reflejados en los diversos servicios a los que la población tiene acceso. La transparencia y el acceso a la información son elementos necesarios para combatir a la corrupción, afirmó la Embajadora Anne Lammila, quien dijo que cualquier ciudadano tiene acceso a la información pública y sólo se lleva a cabo las auditorías si se percatan de alguna irregularidad evidente respecto al manejo del presupuesto. Aunado a este punto, los candidatos a elección popular deben hacer un informe de la manera en cómo obtuvieron los recursos para su campaña, con el objetivo de poner un dique a la corrupción. Finlandia posee una sociedad civil fuerte, esto lo deja claro Taipale, al señalar que un político puede formar
ILKKA TAIPALE doctor en Medicina Social
El último secreto de Finlandia, es que el partido que llegue al poder debe ser únicamente adversario y no enemigo de la oposición, además de que la representación plurinominal está garantizada.
ILKKA TAIPALE , doctor en Medicina Social, presentó el libro “100 innovaciones sociales de Finlandia” el 27 de febrero.
parte de diversas ONG. Recordó que desde hace 150 surgieron y actualmente, existen cerca de 100 mil. Una de las maneras por las cuales las ONG obtienen financiamiento es la propiedad que tienen de las máquinas tragamonedas. Al abundar en este punto, la doctora y ex ministra de salud, Vappu Taipale, comentó que “los finlandeses siempre ganamos” pues si no reciben una ganancia al jugar, sí lo hacen como beneficiarios de la labor de dichas organizaciones.
http://www.vinculacion.unam.mx/
28
SOLUCIONES INNOVADORAS. En su oportunidad, la doctora Martha Navarro, directora de Vinculación Internacional, comentó que en la actualidad son pocos los países que han logrado cerrar la brecha económica para distribuir de manera equitativa su PIB. Por ello, dijo que Finlandia es un ejemplo de constante búsqueda por hacer que toda la población tenga derecho a mejor calidad de vida. Navarro Albo , se refirió también al papel que Finlandia juega en el contexto mundial al ubicarse en la lista de los 20 países más ricos del
Mayo-Junio l 2013
mundo, según cifras del Foro Económico Mundial, y ser referencia en la prueba PISA de la OCDE. Destacó que la importancia del libro “100 innovaciones sociales de Finlandia”, radica en la necesidad de compartir innovaciones, que no son patentables y que permite el impulso de nuevas ideas cuyo objetivo será “encontrar soluciones creativas e innovadores a los retos de la globalización”. “100 innovaciones sociales de Finlandia” se divide en ocho apartados: Administración, que se refiere a gobiernos, erradicación de corrupción o el bilingüismo; Política Social, sobre temas como pobreza, vivienda; Salud, desde su infraestructura a los servicios; Educación, con arte, universidades o bibliotecas; Regional, formas de gobierno ciudadano; Sociedad Civil, organizaciones y sindicatos; Técnica, sobre ideas y mensajes; y Alegría Cotidiana, de cómo los ciudadanos acceden a la felicidad. Para cada uno de estos apartados, escriben 107 autores que analizan y ponen énfasis en soluciones prácticas u objetos materiales que facilitan la vida cotidiana de las personas y que han tenido un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos. Taipale invitó a los asistentes a compilar las 100 innovaciones mexicanas que hayan tenido impacto en la sociedad, pues está convencido de que las naciones deben compartir sus experiencias. La presentación del libro que se llevó a cabo en el Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca de la Torre de Ingeniería de la UNAM, fue organizada por la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la UNAM y Embajada de Finlandia. Contó con la participación
“100 innovaciones sociales de Finlandia” El libro se divide en ocho apartados:
Administración se refiere a gobiernos, erradicación de corrupción o el bilingüismo
Política Social aborda temas como la pobreza y la vivienda un mes de permiso por EN FINLANDIA a los padres se les otorga casi nuevo miembro a la familia. paternidad para facilitar la integración de un
Salud abarca desde su infraestructura hasta los servicios
Educación con arte, universidades o bibliotecas
Regional formas de gobierno ciudadano
Sociedad Civil DESDE 1948 los est ca, secun-daria y suudiantes finlandenses de educación pre perior son beneficiad -es os con comida escolacolar, básir gratuita.
de la Embajadora designada para México, Belice Cuba y Haití, Anne Lammila; la directora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad, doctora Rosalba Casas; la ex ministra de Salud y Desarrollo social en Finlandia Vappu Taipale; la directora de Vinculación Internacional de la CID, doctora Martha Navarro; y el escritor y periodista nórdico, Markku Sakse. l
organizaciones y sindicatos
Técnica sobre ideas y mensajes
Alegría Cotidiana de cómo los ciudadanos acceden a la felicidad
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
XX 29
ALDEA GLOBAL
Algunos inventores y patentes de México LA CREATIVIDAD está en su naturaleza, innovar es su capacidad. ¿Qué sería de la sociedad sin el trabajo de los inventores? Por ello, desde 1993 en el país se estableció una fecha para conmemorar al inventor mexicano: el 17 de febrero, día en que nació el ingeniero Guillermo González Camarena, quien revolucionó a la televisión al dotarla de color. La primera Ley de Patentes promulgada en México data de 1821, misma que retomó muchos de sus postulados de la promulgada en España en 1820. El primero de junio de 1903 México se adhiere a al Convenio de París, acuerdo por el cual sus miembros se comprometen a proteger la propiedad industrial. Fue el 10 de diciembre de 1993 cuando el texto publicado en el Diario Oficial de la Federación dio nacimiento al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), cuyo primer antecedente fue la Dirección General de Desarrollo Tecnológico que dependía de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial.
"Descimbrar Cimbrando" demostró su eficacia en la construcción de más de 20 edificios. Producto de la investigación del ingeniero mexicano MANUEL GONZÁLEZ FLORES, este elemento, en su momento, economizaba una gran cantidad de madera y material de cimbra en las construcciones. Tiempo después, el "Pilote de Control" ayudó a solucionar las dificultades que las construcciones presentan cuando se construyen sobre suelos heterogéneos y con constante deformación.
México y Estados Unidos le otorgaron la patente en agosto de 1940. GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA tenía 23 años cuando su sistema tricromático de secuencia de campos le dio color a la televisión. Jalisciense de nacimiento, es reconocido como uno de los inventores más destacados e importantes que el país ha tenido. Tiempo después, en 1946, comandaría la primera estación experimental de televisión en México, su nombre estaría en las siglas: XEHGC, Canal 5.
La inauguración de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 lo vio volar. El famoso agente 007 también lo utilizó y un mexicano lo perfeccionó y patentó. El cinturón de vuelo fue reinventado por el científico JUAN MANUEL LOZANO GALLEGOS, quien es capaz de producir este instrumento en un lapso de tres meses.
Su nombre: noretisterona. Su importancia: ingrediente activo de los anticonceptivos orales. Su hacedor: el químico mexicano LUIS ERNESTO MIRAMONTES, quien en 1951 sintetizó dicha molécula que en 1956 fue patentada en Estados Unidos y cuatro años después dio origen a los primeros anticonceptivos femeninos.
http://www.vinculacion.unam.mx/
34 30 XX
MENTES CREATIVAS CADA AUTOR LUCHA POR DAR SU PROPIA VERSIÓN DE UNA HISTORIA
Escribir lleva de manera intrínseca la innovación: Ignacio Padilla Por Ricardo Rojas
E
scribir es innovar. Lo fue desde aquel hombre de las cavernas que contaba y se inventaba historias con bisontes de enorme tamaño, hasta El Quijote y las historias más contemporáneas porque siempre hemos contado la misma historia, señala Ignacio Padilla, autor de El daño no es de ayer e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y miembro de la generación del Crack. “La historia que se cuenta siempre es la misma, pero en cada nuevo libro el escritor batalla con el lenguaje, un lenguaje con reglas que para romper hay que conocerlas y ceñirse a ellas”, explica. Sin embargo, reconoce que cuando el escritor se esmera en escribir su mejor libro, en ese momento inequívocamente se convierte en original, pues cada alma es distinta e irrepetible y porque nadie puede contar dos veces la misma historia del mismo modo.
En su opinión, la escritura siempre es una innovación porque la existencia misma es constante innovación, siempre dentro de ciertos marcos de lo inevitable que es nuestra muerte. ¿Por qué contamos historias?, se pregunta el escritor. “El hombre se cuenta historias para explicarse lo inexplicable, es decir, para creer que ahuyenta a la muerte, para vencer el misterio”. ¿Cómo pueden caber todas las historias dentro de una misma historia?, se le pregunta al también autor de ensayos como El diablo y Cervantes o La isla de las tribus perdidas. “Si tomas cualquier narrador del siglo XX y lo retraes a la experiencia narrativa de Homero, encontrarás que todos somos el mismo cuento, y ese cuento es una experiencia física en la Tierra: toda historia épica, íntima, lírica, está contando nuestro estar en el mundo.
La innovación es adaptación a los tiempos de un mismo relato. En ocasiones esos tiempos podrían exigir algo más clásico o algo que incluso parezca más arcaico, de acuerdo con las exigencias y el ánimo de la contemporaneidad.
http://www.vinculacion.unam.mx/
31
Mayo-Junio l 2013
“Así que estoy convencido de que siempre contamos el mismo cuento y que lo único que cambia en realidad es la forma de colocar las piezas de un rompecabezas muy versátil”, señala. ¿Cómo innovar dentro de ese rompecabezas? La innovación es adaptación a los tiempos de un mismo relato. En ocasiones esos tiempos podrían exigir algo más clásico o algo que incluso parezca más arcaico, de acuerdo con las exigencias y el ánimo de la contemporaneidad. El cuento puede y tiene que variar pero sin salirse nunca de la esencia misma del relato que es la experiencia humana desde hace miles de años. ¿Cambia el proceso de innovar entre un cuento y un ensayo? Me preocupo poco en el momento de escribir un género u otro en términos de innovación u origi-
La historia que se cuenta siempre es la misma, pero en cada nuevo libro el escritor batalla con el lenguaje, un lenguaje con reglas que para romper hay que conocerlas y ceñirse a ellas” IGNACIO PADILLA escritor, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y miembro de la generación del Crack
nalidad. Bastante trabajo me cuesta cambiar el chip del narrador al ensayista. Reconozco que mis ensayos, mis obras de teatro e incluso mis novelas son todos escritos por un cuentista que se afana por encubrir lo más posible su arraigo cuentístico y rendirle homenaje a otros géneros, pero sin nunca salirme del aliento en el que yo mismo me reconozco. “Pienso y busco formas arcaicas, antiguas y clásicas antes que formas lúdicas que pudieran parecer novedosas. No es mi caso el de un escritor que tenga tantas innovaciones como propuestas de una búsqueda de un estilo personal”. TWITERATURA. Ignacio Padilla se declara un cuentista al que le suceden accidentes todo el tiempo. A veces esos accidentes se convierten en novelas, ensayos o libros para niños. Asegura que su lenguaje es barroco y con frecuencia sumamente antiguo, y aunque a veces inventa palabras dentro de sus historias, en términos de sintaxis se declara excesivamente conservador y maniáticamente barroco. Sin embargo también reconoce que se encuentra influenciado por las estructuras contemporáneas. “Las estructuras son parte de la forma. En este momento yo estoy visiblemente influido por las estructuras narrativas de la televisión contemporánea, por ejemplo, de la misma manera en que los grandes autores de boom latinoamericano no habrían trastocado las estructuras clásicas de no haber sido por su influencia del cine. Creo que hay que estar atentos a todas las formas narrativas posibles y que todas las formas narrativas pueden contaminarse y aportar unas a otras”. Las nuevas tecnologías también imponen nuevos retos, ahí está Twitter… Sí, tengo un Twitter que cultivo religiosamente y me divierto mucho. ¿Cómo un escritor barroco enfrenta la síntesis del Twitter? Lo enfrento como un reto, como un espacio para expresar con cierta disciplina limítrofe o limitante, aquellas cosas que tienen que decirse de un solo modo y de una manera más precisa. “Hay una parte de mí, de todos, que por barrocos que seamos también agradece y necesita de la brevedad y la puntualidad. Mi experiencia en Twitter ha sido expresarme en el microrrelato, en la narrativa de imagen y en los datos que potencialmente podrían generar cuentos o novelas… no sólo mías sino de cualquiera de las personas que sigan mis comentarios”.
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
XX 32
MENTES CREATIVAS La bibliografía de Ignacio Padilla Narrativa extensa l La
catedral de los ahogados Premio Juan Rulfo para Primera Novela 1994 l Si volviesen sus majestades l Amphitryon Premio Primavera de Novela 2000 l Espiral de artillería l La gruta del toscano Premio Mazatlán de Literatura 2007
l El daño no es de ayer Premio hispanoamericanode novela ''La otra orilla''
Narrativa corta l Subterráneos Premio Nacional de las Juventudes Alfonso Reyes 1989 l El año de los gatos amurallados Premio Kalpa de Ciencia Ficción 1994
Esas microficciones también son innovadoras, ¿cómo vives la creación de los denominados cuentwuitos? En la twiteratura, tal como yo la experimento y ejerzo, he descubierto que me desplazo narrativamente en dos líneas: construyendo, mediante fragmentos, una realidad virtual poblada de personajes que comparto con mis lectores, es decir, les hablo desde una cotidianeidad ficcional en la que habitan ciertos personajes, por ejemplo tengo una mascota que es un pingüino a la que le suceden una serie de cosas que hace que me sucedan cosas… “Y por otro lado he recurrido a la prevaricación de ciertos aforismos, pero sobre todo estoy acudiendo en este momento en mi búsqueda de mi narratividad twitera; estoy acudiendo a pequeñas imágenes que en sí mismas son cuentos potenciales o imágenes que estarían contando un cuento, es decir, son imágenes narrativas sin verbo conjugado”.
l Trenes
de humo bajoalfombra de los cuervos l Las antípodas y el siglo Premio de Cuento Gilberto Owen 1999 l El androide y las quimeras l Los anacrónicos y otros cuentos l Imposibilidad
Narrativa infantil l Los
papeles del dragón típico l Las tormentas del mar embotellado Premio Juan de la Cabada 1994 l Por un tornillo l Todos los osos son zurdos
Ensayo l El
dorado esquivo: espejismo mexicano de Paul Bowles Premio de Ensayo Literario Malcolm Lowry 1994 l Los funerales del alcaraván: historia apócrifa del realismo mágico (inédito) Premio de Ensayo José Revueltas 1999 l El diablo y Cervantes l El peso de las cosas l Si hace crack es boom l La vida íntima de los encendedores: Animismo en la sociedad ultramoderna Premio Málaga de Ensayo 2008 l Arte y olvido del terremoto Premio Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas 2009 l La isla de las tribus perdidas Premio Iberoamericano Debate-Casa de América 2010
¿Has obtenido resultados para tu literatura dentro de esta experiencia virtual? No he percibido una diferencia entre mi manera antes y después de escribir en Twitter. Quizá con el tiempo algunas de las imágenes que estoy cultivando ahora crezcan y se conviertan en narraciones más extensas. “Pero también es posible que alguna de las imágenes que estoy compartiendo crezca en manos de alguien más para convertirse en un poema, en una obra de teatro, novela o un cuento. Finalmente yo estoy compartiendo fogonazos narrativos que no tengo problema alguno que sean de todos los que los vean”, asegura. ¿Qué pensaría Miguel de Cervantes al leer las historias que hoy se producen en papel y en el mundo virtual? Se divertiría mucho. Cervantes era un lector ávido, él mismo se reconocía como un lector tan maniático que leía los papeles rotos que se encontraba por las calles. Su tesitura y coloratura lectora era amplísima, era un hombre muy generoso con su tiempo lector, se divertiría mucho y sabría entresacar de lo precario tanto como de lo genial. l
http://www.vinculacion.unam.mx/
33
MENTES CREATIVAS ES IGUAL DE DIFÍCIL COMPONER CON TECNOLOGÍA QUE MANUALMENTE
Cualquier instrumento musical representa una evolución e innovación en el arte: Rodrigo Sigal Por Ricardo Rojas
L
a música por computadora es un arte y va más allá del punchis punchis que se escucha en las discotecas, señala el compositor mexicano Rodrigo Sigal, quien formó parte del taller de composición de Mario Lavista y actualmente dirige el Centro Mexicano para la Música y la Creación Sonora (CMMAS). Sin embargo, asegura que las computadoras sólo son un paso evolutivo y natural en el campo de la música con tecnología. Y puntualiza, en entrevista, que así como en la música para piano caben desde Beethoven hasta Armando Manzanero, en la música por computadora también caben todas las opciones, desde el pop hasta los conciertos de música electroacústica. “Lo cierto es que toda la música por computadora utiliza las mismas herramientas de software y es ahí donde está el interés del creador y el interés personal de expresión”, dice. En su opinión, un piano también es tecnología, así que “los instrumentos de madera como las flautas y el pia-
Usar una computadora para hacer música no te hace un compositor con tecnología; un compositor con tecnología es aquel que incorpora esas herramientas como parte de su proceso creativo no son lo mismo que las computadoras, y forman parte de una evolución donde las estéticas llegan un poco más tarde que las herramientas”. Y asegura que componer música con tecnología es igual de complejo que hacerlo de forma manual. “La música por computadora no tiene una complejidad ni adicional ni menor; sencillamente el proceso creativo es el mismo y sólo son distintas las herramientas”. También aclara que la comparación de la música es idéntica al referir la escritura de un libro a mano o
http://www.vinculacion.unam.mx/
34
escrito en la computadora. “Escribir poesía en word no te hace un escritor tecnológico; lo que te hace tecnológico es escribir poesía que discuta la reflexión sobre las herramientas y la vanguardia tecnológica de hoy”, detalla. Así que en el terreno de la música, usar una computadora para hacer música no te hace un compositor con tecnología; un compositor con tecnología es aquel que incorpora esas herramientas como parte de su proceso creativo. Rodrigo Sigal (1971) obtuvo la licenciatura en composición del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM). Sus obras aparecen en más de 10 discos compactos, entre los que se destaca Manifiesto y Space within, que han recibido críticas favorables y se han programado en estaciones de radio en México y el extranjero. Y desde el CMMAS impulsa el conocimiento de la música con tecnología, espacio de Conaculta que es apoyado por la secretaría de cultura de Michoacán, la UNAM y el Conservatorio de las Rosas.
MICROSCÓPICO. Para conocer las recientes innovaciones en el campo de la música con tecnología, Rodrigo Sigal –que obtuvo un doctorado en Composición musical con medios electroacústicos por la City University de Londres, Inglaterra–, asegura que éstas se pueden apreciar en dos niveles. Por un lado están las innovaciones técnicas y por el otro las innovaciones artísticas, conceptuales y estéticas de la música que utiliza tecnología. “En una pensamos en las herramientas, en el software y en las posibilidades que te dan las computadoras; y en la otra están los nuevos problemas que enfrentas como compositor y creador al momento de elegir el sonido como método de expresión”. ¿Hasta dónde ha llegado la innovación en la música con tecnología? Una de las cosas más interesantes se encuentra en el control del sonido a dos niveles: uno es microscópico, donde las notas musicales dejaron de ser los elementos menores de construcción…entonces hoy podemos entrar a la nota y transformarla. Para entenderlo, Sigal plantea una analogía: “Es como si fueras a construir un edificio y la tecnología te permitiera diseñar tus propios ladrillos desde los componentes, con texturas casi a un nivel celular. Así sucede hoy con las notas”. Y el segundo elemento que permite hoy la tecnología es el control del espacio, el cual no existía antes. “El control del espacio es algo de vanguardia que ha sido posible en los últimos años”.
Duración: 8'00" Instrumentos: Electro-acoustic Año: 2002
FRICTION OF THINGS IN OTHER PLACES
RIMBARIMBA
Duración: 15'00" Instrumentos: Marimba & Electro-acoustic sounds Año: 2002
TOLERANCE
Duración: 11'40" Instrumentos: Cello & Electroacoustic sounds Año: 2002
TWILIGHT
Duración: 13'30" Instrumentos: Bassoon & Electro-acoustic sounds Año: 2001
Duración: 3'00" Instrumentos: Soundscape (3´version) Año: 1998-2001
REAL SCREAM DREAM
CYCLES
Duración: 12'30" Instrumentos: Electro-acoustic Año: 1999
LYNX
Duración: 9'40" Instrumentos: Ensemble Año: 1999
DOGMA
Duración: 5'10" Insturmentos: Guitar Año: 1999
QUARTET
Duración: 5'40" Instrumentos: Vl,Vla,VC & Pno. Año: 1999
BABEL
Duración: 8'56" Instrumentos: Flute & Tape (Live electronics optional) Año: 1998
Sus obras sonoras
Mayo-Junio l 2013
¿La originalidad está ligada a la innovación tecnológica? No. La innovación tecnológica sólo abre un espacio de oportunidad. Un compositor con acceso a la más nueva tecnología puede sonar muy convencional y estar muy lejos de la vanguardia, mientras que un compositor de 60 años que nunca ha trabajado con tecnología, lo sientas frente a una computadora y a trabajar con alguien que le ayude en lo técnico, puede hacer algo mucho más de vanguardia. “Esto me consta porque así ha pasado en el CCMAS: compositores que nunca han tomado una computadora vienen a hacer una obra con tecnología, les resuelves lo técnico y producen una pieza sumamente innovadora”.
También está el poder de cómputo, apunta, porque la velocidad de los procesadores nos da la capacidad de interactuar con los sonidos reales del mundo y nos permite transformarlos a una gran velocidad, como si sucedieran en tiempo real y eso no existía antes, detalla. ARTE SONORO. México tiene una tremenda cultura del uso de la tecnología en la música, que va desde Manuel Enríquez a Mario Lavista y en total suma 5 décadas de innovación, explica el compositor.
RODRIGO SIGAL es compositor mexicano y dirige el Centro Mexicano para la Música y la Creación Sonora (CMMAS).
Se dice que el arte sonoro se ha visto beneficiado por la tecnología… El arte sonoro ha ganado espacio entre público y los artistas nos hemos dado cuenta que hay propuestas interesantes en esos lenguajes, al igual que en la música electroacústica y en cualquier otra disciplina. Esto significa que en el arte sonoro se ha ganado un espacio que va más allá de la improvisación y el performance contestatario e impactante, generando piezas con un lenguaje mucho más serio y profundo. “Quizá, al igual que en otros ámbitos, un 10 por ciento de lo que ves te conmueve, pero de alguna manera se ha ido ganando ese espacio de reflexión donde muchos artistas le invierten tiempo y esfuerzo para presentar propuestas innovadoras”, considera. l
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
XX 35
TRIPLE HÉLICE MONITOR DE LA INNOVACIÓN
Inaugura el Cibnor su parque de innovación Tecnológica Biohelis
SE TRATA DEL PRIMER CENTRO ESPECIALIZADO PARA GENERAR DESARROLLOS RENTABLES COMO NEGOCIOS, SOCIALMENTE RESPONSABLES Y AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) inauguró el pasado primero de marzo su Parque de Innovación Tecnológica Biohelis, el cual tiene como objetivo transferir el conocimiento científico y la innovación tecnológica a las empresas para generar productos de alto valor agregado y riqueza. Se trata del primer centro especializado para generar desarrollos rentables como negocios, socialmente responsables y amigables con el medio ambiente. Para iniciar sus actividades cuenta con tres empresas: Marimex del Pacífico, la primera que se instaló en el parque y la cual se dedica a producir semilla de moluscos bivalvos, especialmente de ostión. Otra de las empresas es Redclaw de México, la cual produce langosta de agua dulce, con una tecnología generada en el Cibnor y que se convierte en el primer spin off del parque, es decir, la primera empresa que sale con participación de investigadores y que está aportando recursos para los procesos de validación tecnológica y de escalamiento de prototipos.
La tercera es El camarón sureño, centro de negocios, un invernadero, jardín parte del corporativo BPO, y la cual tiene botánico y el centro de transferencia tecnológica, para lo cual se utilizaron recursos un laboratorio para generar postlarvas. Al inaugurar Biohelis, Enrique Ca- por 35 millones de pesos. La segunda etabrero, director general de Conacyt, señaló pa contará cuatro unidades adicionales que el reto en los próximos años es posi- con un costo de 72 millones de pesos. “Los cionar al conocimiento científico y tecno- recursos aportados por Conacyt fueron 27 logía como los elementos transversales de millones de pesos en la primera fase”, detalló Enrique Cabrero. crecimiento de la nación. Al respecto, el director geExplicó que Biohelis representa una acción estratégica en neral del Cibnor, Sergio Herel estado y la región, así como nández Vázquez, señaló que http://www. un paso fundamental en el “esta obra cierra el círculo de cibnor.gob.mx/ sistema de Centros Públicos la cadena de generación del es/parque Conacyt. conocimiento y su aplicación, innovatec Sus funciones, añade, son las desde la ciencia básica hasta la de aplicar los conocimientos getransferencia tecnológica”. nerados en el Cibnor en áreas como la Porque este parque, dice, no sólo pesca, acuacultura y conservación del trata de dar cuenta de lo que hemos trabaambiente, además de transferir a la indus- jado en la ciencia e infraestructura, “sino tria tecnología y así generar un efecto mul- con Biohelis y las investigaciones científitiplicador y de crecimiento económico. cas del centro, rendimos cuentas a la sociedad de los recursos públicos que se nos enEL PARQUE. Biohelis abrió su primera tregan. No nos quedamos en la formación fase y cuenta con dos edificios, estanques, de recursos humanos ni generación de toma de agua, unidad de escalamiento, conocimientos”.
LINK
http://www.vinculacion.unam.mx/
XX 36
Mayo-Junio l 2013
Desarrollan una “máquina del tiempo” para reconstruir idiomas antiguos Científicos de la Universidad de California Berkeley desarrollaron un sistema computacional al que denominan “la máquina del tiempo”, y con el cual será posible acelerar y mejorar el proceso de reconstrucción de cientos de lenguas ancestrales. Esencialmente, explica la institución, los investigadores reconstruyeron un antiguo proto-Austronesian, que dio origen a las lenguas que se hablan en la Polinesia. En general, es un programa que rápidamente puede reconstruir proto-idiomas, los antepasados lingüísticos de la cual todas las lenguas modernas han evolucionado y que son: la Proto-IndoEuropea, el proto-afroasiático y Proto-Austronesian, que dieron origen a las lenguas que se hablan en el sudeste de Asia, partes de Asia continental y Australia. “Lo que me entusiasma de este sistema es que lleva muchas de las grandes ideas que los lingüistas tienen sobre la reconstrucción histórica, y les automatiza en una nueva escala: más datos, más palabras, más idiomas, pero menos tiempo”, dijo Dan Klein, profesor asociado de ciencias informáticas en la Universidad de Berkeley y co-autor del artículo publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.
SISTEMA. El modelo computacional del equipo de investigación utiliza un razonamiento probabilístico - que explora la lógica y la estadística para predecir un resultado - para reconstruir más de 600 ProtoAustronesian idiomas desde una base de datos existente de más de 140,000 palabras, reproduciendo con precisión de 85 por ciento lo que los lingüistas hicieron de forma manual: un proceso meticuloso que puede tomar años; mientras que el computarizado se puede realizar una reconstrucción a gran escala en cuestión de días o incluso horas. Este programa acelerará la capacidad de los lingüistas para reconstruir el mundo de proto-idiomas a gran escala, aumentando nuestra comprensión de las civilizaciones antiguas basadas en sus vocabularios, pero también puede proporcionar pistas sobre cómo las lenguas pueden cambiar año a partir de ahora. “Nuestro modelo estadístico puede utilizarse para responder preguntas científicas sobre las lenguas a través del tiempo, no sólo para hacer inferencias sobre el pasado, sino también para extrapolar cómo el lenguaje puede cambiar en el futuro”, dijo Tom Griffiths, profesor asociado de psicología, director de la UC Computación Cognitiva de Berkeley Lab
Aprueban en EU uso del primer ojo biónico La FDA aprobó la comercialización y uso en Estados Unidos del primer ojo biónico para pacientes con retinitis pigmentaria (RP). Se trata de una innovación tecnológica que permite a quienes tienen esta deficiencia visual sean capaces de detectar formas y movimiento. Además del aval de la agencia estadunidense, el dispositivo cuenta con la aprobación de las autoridades europeas y ya fue implantado a unas 60 personas en todo el mundo. El ojo biónico, denominado Argus II Retinal Prosthesis System , fabricado por Second Sight Medical Products, de California, es una pequeña lámina de electrodos que se coloca quirúrgicamente en el ojo del paciente y, como complemento, utiliza unos anteojos con cámara integrada y un procesa-
dor portátil de vídeo. El sistema sustituye la función de las células degeneradas y permite que las señales visuales atraviesen la porción dañada de la retina y la información llegue al cerebro. Jeffrey Shuren, director del Centro de Salud Radiológica y Dispositivos de la FDA, señaló que este sistema es una gran oportunidad para las personas que carecen de visión debido a la RP. “El ojo biónico les permite percibir formas y movimiento. Funciones que, además, los hacen más independientes al llevar a cabo las tareas cotidianas del día a día”.
EL ESPEJO diseñado por Andrew Hicks .
Crean espejo retrovisor que no deforma objetos y ayuda a calcular mejor las distancias El profesor de matemáticas e investigador de la Universidad de Drexel (Filadelfia), Andrew R. Hicks, desarrolló una innovación para espejos retrovisores de automóviles, con la cual se puede obtener una visión en 45 grados que permite calcular mejor las distancias entre el auto que viene atrás o que no se deformen los objetos. Lo que el científico creó es un espejo curvo que ofrece la visión a 45 grados, porque los espejos convexos tiene el problema que al eliminar los puntos ciegos, los objetos se deformaban y no se podía establecer a la distancia que están. Esta dificultad ya se puede remediar con esta innovación, ya que el espejo retrovisor aumenta el ángulo de visión sin distorsionar el tamaño real de los objetos reflejados y manteniendo las distancias reales, dice Andrew R. Hicks. Indica que el desarrollo del retrovisor se basa en un sistema de pequeños espejos situados con diferentes ángulos, como si fuera una bola de discoteca y, a través de un algoritmo, se manipula la dirección de cada una de las diminutas caras para lograr que cada rayo de luz que incide en el objeto muestre al conductor una amplia y casi fiel imagen de los objetos que se aproximan. Una innovación que ayudará a los conductores en maniobras de adelantamiento o en salidas y cruces en las calles.
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
37 XX
BARÓMETRO
Solicitudes de patente por país en México México
Alemania
Estados Unidos
Francia
Japón
Reino Unido
Suiza
5,924 5,612 4,769
1,027 960 712
551 439
http://www.vinculacion.unam.mx/
38
568
579 401
794 302 206
305
775 585
753
Mayo-Junio l 2013
12,330 11,485
9,399
281 245 229 China República de Corea Francia Reino Unido
Descarga de otros números en http://vinculacion.unam.mx/gacetas.html
39