Bloque 2 : Organización y Gestión de Centros Educativos

Page 1

Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Organización y Gestión de Centros Educativos

Bloque II La vida de las Organizaciones Educativas..

Carmen Mª Reina Utrera 4º Licenciatura de Pedagogía Prof.: Lola Díaz Curso: 2012/2013

1


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

TAREA 1 Respuesta a los interrogantes….

2


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

¿Qué es un organigrama? ¿Para qué sirve? Un organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización. Tiene una doble finalidad: 

Desempeña un papel informativo, al permitir que los integrantes de la organización y de las personas vinculadas a ellas que conozcan, a nivel global, sus características generales.

Es un instrumento para realizar análisis estructurales al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la estructura total de la empresa. Según su contenido se pueden diferenciar tres clases de organigrama: -

Analíticos: Son específicos, su información es completa y detallada.

-

Generales: Muestra visión muy simple de la organización. También en el está la información de mayor importancia.

-

Suplementario: Son complemento de lo analítico.

De acuerdo a su forma los organigramas se pueden clasificar en seis tipos: -

Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba a abajo.

-

Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.

-

Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.

-

Circular: La autoridad máxima está en el centro, alrededor de él se forman círculos concéntricos donde se nombran a los jefes inmediatos.

3


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

-

Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanta mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.

-

Tabular: Es prácticamente escalar, solo que mientras el escalar lleva líneas que unen los mandos de autoridad el tabular no.

Representación gráfica. Criterios para su configuración. A continuación se presenta un ejemplo de organigrama de un centro escolar:

4


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos: 

Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre ellos.

Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.

Debe contener únicamente los elementos indispensables

Otros criterios a tener en cuenta dentro de un organigrama son: -

Precisión: En los organigramas, los órganos de la dependencia y sus interrelaciones deben aparecer perfectamente definidos, destacando sus niveles jerárquicos y mostrando las relaciones de dependencia entre ellos.

-

Vigencia. Es importante que reflejen la situación presente y por ello sean constantemente actualizados; por lo que se aconseja indicar en el margen inferior derecho la fecha de actualización, así como también el nombre de la unidad responsable de su elaboración.

-

Uniformidad. Para facilitar la interpretación de un organigrama, referido a cualquier dependencia o unidad, resulta conveniente uniformar el empleo de las líneas y figuras utilizadas en el diseño.

En un centro educativo la figura que aparece en el organigrama en el primer recuadro es el DIRECTOR/A. ¿Quién puede acceder a la Dirección? Según la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, concretamente en el artículo 134 nos cuenta que los requisitos para ostentar a la dirección del centro son los siguientes: Artículo 134 Requisitos para ser candidato a director Serán requisitos para poder participar en el concurso de méritos los siguientes: a) Tener una antigüedad de al menos cinco años como funcionario de carrera en la función pública docente. b) Haber impartido docencia directa como funcionario de carrera, durante un periodo de igual duración, en alguna de las enseñanzas de las que ofrece el centro a que se opta.

5


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

c) Estar prestando servicios en un centro público, en alguna de las enseñanzas de las del centro al que se opta, con una antigüedad en el mismo de al menos un curso completo al publicarse la convocatoria, en el ámbito de la Administración educativa convocante. d) Presentar un proyecto de dirección que incluya, entre otros, los objetivos, las líneas de actuación y la evaluación del mismo. 2. En los centros específicos de educación infantil, en los incompletos de educación primaria, en los de educación secundaria con menos de ocho unidades, en los que impartan enseñanzas artísticas profesionales, deportivas, de idiomas o las dirigidas a personas adultas con menos de ocho profesores, las Administraciones educativas podrán eximir a los candidatos de cumplir alguno de los requisitos establecidos en el apartado 1 de este artículo. Normativa existente e implicaciones. Nos referimos a la LOCE y la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes. Los principales principios e implicaciones que la

L.O.P.E.G.C.E. - Ley

Orgánica 20-11-1995, Ley. 9/1995, de 20 de noviembre, de la

Participación, la

Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes, (BOE 21-11-95) proponía son las siguientes: Al objeto de que la actividad educativa se desarrolle atendiendo a los principios y fines establecidos en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, los poderes públicos, para garantizar una enseñanza de calidad: a) Fomentar en la participación de la comunidad educativa en la organización y gobierno de los centros docentes sostenidos con fondos públicos y en la definición de su proyecto educativo. b) Apoyar en el funcionamiento de los órganos de gobierno de los centros docentes sostenidos con fondos públicos. c) Impulsar y estimular n la formación continua y el perfeccionamiento del profesorado, así como la innovación y la investigación educativas.

6


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

d) Establecer procedimientos para la evaluación del sistema educativo, de los centros, de la labor docente, de los cargos directivos y de la actuación de la propia Administración educativa. e) Organizar n la inspección educativa de acuerdo con las funciones que se le asignan en la presente Ley. En cuanto a la LOCE Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación, podemos detallar los principios básicos, por los cuales se ponen en marcha esta ley, y basándonos más en los principios de calidad, que son los que hacen alusión al nombre y al objetivo de la ley, son los siguientes: Son principios de calidad del sistema educativo: a) La equidad, que garantiza una igualdad de oportunidades de calidad, para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, en el respeto a los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales. b) La capacidad de transmitir valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad social, la cohesión y mejora de las sociedades, y la igualdad de derechos entre los sexos, que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación, así como la práctica de la solidaridad, mediante el impulso a la participación cívica de los alumnos en actividades de voluntariado. c) La capacidad de actuar como elemento compensador de las desigualdades personales y sociales. d) La participación de los distintos sectores de la comunidad educativa, en el ámbito de sus correspondientes competencias y responsabilidades, en el desarrollo de la actividad escolar de los centros, promoviendo, especialmente, el necesario clima de convivencia y estudio. e) La concepción de la educación como un proceso permanente, cuyo valor se extiende a lo largo de toda la vida. f) La consideración de la responsabilidad y del esfuerzo como elementos esenciales del proceso educativo.

7


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

g) La flexibilidad, para adecuar su estructura y su organización a los cambios, necesidades y demandas de la sociedad, y a las diversas aptitudes, intereses, expectativas y personalidad de los alumnos. h) El reconocimiento de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, manifestado en la atención prioritaria a la formación y actualización de los docentes y a su promoción profesional. i) La capacidad de los alumnos para confiar en sus propias aptitudes y conocimientos, desarrollando los valores y principios básicos de creatividad, iniciativa personal y espíritu emprendedor. j) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa. k) La evaluación y la inspección del conjunto del sistema educativo, tanto de su diseño y organización como de los procesos de enseñanza y aprendizaje. l) La eficacia de los centros escolares, mediante el refuerzo de su autonomía y la potenciación de la función directiva de los centros. Hace ya unos años, (24 de diciembre de 2002) se publicaba la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) que entró en vigor a primeros de 2003. En su preámbulo la LOCE presentaba en su exposición de motivos cinco ejes vertebradores: esfuerzo, orientación a resultados, oportunidades de calidad para todos (distintos itinerarios), políticas dirigidas al profesorado y finalmente, autonomía de los centros educativos. En cuanto a las implicaciones más importantes, podemos resaltar de la ley que en su Título V trata de la organización y dirección de centros docentes, incluyendo su autonomía pedagógica, organizativa y económica, el régimen de los centros privados concertados y los órganos de participación y de gobierno de los centros públicos, dando así un cambio en lo que se refiere a la dirección. La figura del director de los centros públicos, es entonces, entendida como pieza clave para la buena organización y funcionamiento de los centros, es objeto de un tratamiento específico especialmente por lo que se refiere al procedimiento para su selección y nombramiento. Ese procedimiento está presidido por el principio de participación de la comunidad escolar, y, de un modo especial del claustro de

8


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

profesores. Su propósito esencial es alcanzar, en el grado máximo posible, la necesaria cualificación para el desempleo de las complejas y transcendentales tareas que comporta el ejercicio de la función directiva. En otro lugar, reflexionábamos en torno a la cuestión del procedimiento de acceso a la dirección (Villa y Olalla, 2003). ¿Cómo se hace la distribución del trabajo? Una estructura implica división, diferenciación, jerarquización; pero también coordinación, relación, totalidad. Como señala Peiró (1986), en una estructura es posible considerar dos aspectos: las unidades que la componen y sus relaciones. Entre las primeras están los roles, las posiciones, los órganos, las tareas, que a su vez se relacionan entre sí mediante diferentes sistemas de comunicación, autoridad y toma de decisiones. La estructura se relaciona directamente con la organización del trabajo. Tiene que ver, pues, con cuestiones como el tipo y cantidad de trabajo, el tiempo disponible, el número de personas, el equipamiento técnico necesario, las posibilidades de intercambio profesional, etc. Toda organización implica algún tipo de división del trabajo, la cual puede adoptar diferentes formas en función de los criterios de especialización y jerarquización. En un extremo tendríamos una organización con un alto grado de diferenciación — sistema de trabajo altamente especializado y con distintos niveles de control jerárquico—, mientras que en el extremo opuesto estaría una organización con un alto grado de integración —sistema de trabajo poco especializado y con apenas niveles jerárquicos—. También puede ocurrir que a una alta jerarquización acompañe una baja especialización (sería el caso de una organización burocratizada), y viceversa, que una especialización elevada se dé junto a una línea jerárquica reducida (el caso de una organización profesionalizada). En el origen de las estructuras organizativas se encuentra, por un lado, una razón "política", derivada del reparto del poder y la asignación diferencial de responsabilidades; y, por otro, una razón "técnica", derivada de la división del trabajo y de la distribución de tareas a personas y grupos. Ambas dimensiones apuntan ya, según el dominio de una u otra, los dos tipos básicos de estructuras organizativas:

9


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

— De línea: verticales, ligadas a la labor de gobierno, jerárquica, determinada, formalizada, de integración y coordinación. — De staff: horizontales, ligadas a la labor técnica, funcionales, flexibles, abiertas, de diferenciación y especialización. En los Centros Escolares existen también dos grandes tipos de órganos según su función estructural: ejecutivos y de staff; sin embargo, un análisis detenido nos revela ciertas características estructurales de las organizaciones escolares que hacen poco clara tal diferenciación. Algunas de estas características son de tipo personal (con frecuencia una misma persona forma parte a la vez de un órgano ejecutivo y uno técnico); otras de carácter legislativo formal (se asignan funciones ejecutivas y técnicas a un mismo órgano); otras de tipo funcional (los procesos de delegación existentes en muchos Centros hacen que tareas de apoyo se amplíen al ámbito de ejecución) y, por último, existen algunas derivadas de la propia naturaleza del proceso educativo institucional, en el cual se entrecruzan de manera compleja factores instructivos, administrativos y formativos. Todo ello contribuye a que los límites entre planificación, coordinación, apoyo técnico y ejecución no sean fáciles de establecer y que, por ejemplo, órganos de staff como departamentos puedan también ser considerados como ejecutivos en el ámbito de su competencia. Lo anterior no quita todo el valor a las categorías tradicionalmente empleadas para definir tipos de estructuras, ya que existen ciertamente órganos ejecutivos, de coordinación y de apoyo en el sentido de que su función dominante, esto es, estructural, es ejecutiva, de coordinación o de apoyo respectivamente; pero sí nos advierte de las limitaciones que conlleva su aplicación rígida a las organizaciones escolares. Resaltar la división clásica, de claras raíces tayloristas, entre planificación y ejecución nos puede llevar a ciertas contradicciones como, por ejemplo, la de considerar los departamentos y equipos docentes como órganos auxiliares y asesores, de tipo secundario, subordinados a órganos de línea cuya autoridad se ejerce en la mayoría de los casos de manera burocrática.

10


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Distintas área en la organización escolar La actual Ley Orgánica de Educación (LOE), retoma la estructura orgánica del centro, anterior a la LOCE, considerando de nuevo cómo órganos colegiados de gobierno el Consejo Escolar y el Claustro de profesores (ver cuadro nº 1). Los distintos órganos, para una mejor adecuación de sus funciones y tareas, se van insertando en las áreas de organización (García Requena, 1997) con el objetivo de responder de manera metódica y sistemática a la meta escolar de conseguir una diversificación del trabajo, sin romper el esquema unitario de coordinación y gestión organizativa. Siguiendo el trabajo de Rul (1992) propone seis parcelas, entendidas como espacios comunes o genéricos en donde confluyen la variedad orgánica de los Centros para buscar sectores especializados que ayuden a la feliz consecución de los objetivos propuestos (García Requena, 1997; 56): 1. Área de coordinación y gestión. Es la encargada de llevar a cabo las actuaciones propias del gobierno, la toma de decisiones y el ensamblaje de los órganos del Centro. A ellas pertenecen el Equipo Directivo, el Claustro de profesores y el Consejo Escolar, que son estructura de claro carácter ejecutivo y técnico. La finalidad fundamental de esta área es conseguir aunar voluntades, opiniones y encauzarlas convenientemente en beneficio del establecimiento escolar. ¿Qué entendemos por gestión y coordinación escolar? La gestión escolar es la instancia institucional que planifica, ordena y concreta acciones en las escuelas, teniendo como misión principal la función educativa. Es el soporte que sostiene la labor pedagógica de la institución escolar. “Gestionar es, más que hacer, es crear las condiciones para el mejor hacer de un colectivo escolar” (Blejmar, 2005) La gestión busca establecer metas concretas, guardando coherencia entre el deseo y la acción. “Supone partir de un problema institucional, plantear un objetivo y buscar múltiples estrategias y actividades para lograrlo, sabiendo que dicho proceso

11


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

nunca es lineal, y que no se logra de una vez y para siempre, sino que precisa ajustes y revisiones permanentes” (Gvirtz, Grimberg y Abregú, 2008) “Su finalidad es centrar los objetivos de la institución escolar alrededor de la búsqueda de aprendizajes de calidad.” Aguerrondo, Lugo y Rossi (2001:96) Aprendizajes de calidad son aquellos que brindan a todo el universo la posibilidad de acceder a saberes necesarios para desarrollarse en la vida social. La gestión que busca la calidad educativa, se centra en la dimensión pedagógica para alcanzar todas las mejoras posibles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El rendimiento de los alumnos está directamente relacionado con el tipo de propuestas y espacios de enseñanza que brinde la escuela. Estos deben ser acordes a las necesidades de cada alumno, variadas y pertinentes. Por lo tanto, un área de coordinación y gestión es aquella encargada de llevar a cabo actuaciones propias del gobierno, la toma de decisiones y la elaboración o coordinación de los órganos de competencias por los que está compuesto el centro. El área del que hablamos, está compuesta por el Equipo Directivo, el Claustro de profesores y el Consejo Escolar. 2. Área de enseñanza/aprendizaje. Es el sector didáctico encargado de facilitar los procesos de adquisición de saberes, destrezas y actitudes, que propician la integración de los aprendizajes sen el alumnado. A él pertenecen las distintas forma en que pueden agruparse los escolares, en función de las necesidades que reclama la instrucción/formación de los mismos -gran grupo, grupo clase, grupo pequeño, etc-. 3. Área de apoyo lógico al aprendizaje. Podríamos denominarla, también, área de estudio docente, porque en ella se integran los Equipos docentes de Ciclo, los Departamentos escolares, etc., con la finalidad de mejorar y de organizar de manera adecuada las tareas planificadoras que posteriormente se plasmarán en los proyectos curriculares de cada nivel, ciclo o etapa.

12


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

4. Área de apoyo administrativo a la enseñanza. Sería el área burocrático-administrativa encargada de realizar las tareas de secretaría, gestión económica, documentación, etc. El objetivo fundamental que persigue es disponer de datos actualizados en todo el sector de administración del Centro. 5. Área de servicios escolares. Agrupa en ella a toda la oferta posible que el Centro ofrece para apoyar la escolarización y para completar el desarrollo curricular previsto para cada nivel. El comedor, el transporte, las actividades extraescolares, etc. Son el conjunto de servicios que puede ofrecerse a los alumnos desde este sector. 6. Área del entorno socio-familiar. El área de entorno socio-familiar aglutina las iniciativas que tienen como marco el entorno medio ambiental que rodea al Centro, desde el ámbito familiar hasta el sector comunitario en que este se encuentra inserto. Antes de describir la configuración y competencias específicas de las diferentes estructuras de gobierno, gestión, participación y representación, es necesario conceptuar y caracterizar la estructura organizativa del Centro y analizar los principios y teorías en torno al gobierno (gobierno y gestión), la dirección (dirección y liderazgo) y la participación en educación. Empecemos con ello.

¿Qué entiendes por los siguientes elementos?: 1. Estructura para el Órgano de Gobierno de un centro. Los órganos que forman parte de esta estructura es como se ha señalado anteriormente el conformado por el Equipo Directivo: Director, Jefe de Estudios y Secretario, que actuarán bajo los principios de colaboración y cooperación. El adecuado funcionamiento de las estructuras para el gobierno del centro se asocia al compromiso y capacidad para generar y desarrollar una auténtica participación e implicación de sus miembros en las decisiones y políticas del centro. Es importante resaltar que un gobierno democrático no es posible cuando sus estructuras se desarrollan en un contexto

13


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

formal y forzado, tanto en lo que respecta a los contenidos como a los procedimientos para abordarlos. Las reuniones de Consejo Escolar o de Claustro para tratar asuntos de trámite, dar o recibir información, o sancionar decisiones que ya han tomado previamente algunos, no es la mejor vía para cultivar actitudes, talantes y procesos reales de participación (San Fabián, 1994; Santos Guerra, 1997). Las estructuras para el gobierno habrían de constituir un contexto propicio para abordar cuestiones importantes para la vida del centro (qué centro pretendemos, qué principios y propósitos nos orientan, qué enseñanza, qué procesos y aprendizajes buscamos, etc.) y hacerlo a través de espacios de comunicación que posibiliten exponer, plantear opiniones, posturas y voces diferentes, analizarlas, deliberar y dialogar sobre ellas y decidir conjunta y responsablemente. 2. Estructura para el trabajo del profesorado. Nos referimos con estas estructuras a los órganos de coordinación pedagógica propios de los centros de infantil y primaria: tutores, equipos de ciclo, comisión o equipo de coordinación pedagógica y equipo educativo, que son los que vienen determinados por la administración educativa. Pero es importante considerar cualquier otro que los centros consideren importantes para el desarrollo profesional de los profesores y la creación de estructuras que apoyen su actuación. Los Grupos de Trabajo o los llamados Proyectos de Innovación desde los centros componen elementos importantes para mejorar el trabajo del profesor y favorecer la colaboración y el trabajo cooperativo entre profesores para provocar el diálogo y la reflexión. 3. Estructura para el aprendizaje de los alumnos. Las estructuras a las que nos referimos son aquellas que determinan el aprendizaje y la formación de los alumnos y atienden fundamentalmente a las formas de utilizar el espacio y el tiempo, así como a los tipos de agrupamientos que se realicen de acuerdo con las dos variables anteriores.

14


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

4. ¿Por qué "EQUIPO DIRECTIVO"? Los equipos directivos de los centros son órganos unipersonales que tienen que estar presente en todos los centros escolares, es un grupo fundamental para el correcto funcionamiento de las instituciones. Según la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación:

1. El equipo directivo, órgano ejecutivo de gobierno de los centros públicos, estará integrado por el director, el jefe de estudios, el secretario y cuantos determinen las Administraciones educativas. 2. El equipo directivo trabajará de forma coordinada en el desempeño de sus funciones, conforme a las instrucciones del director y las funciones específicas legalmente establecidas. 3. El director, previa comunicación al Claustro de profesores y al Consejo Escolar, formulará propuesta de nombramiento y cese a la Administración educativa de los cargos de jefe de estudios y secretario de entre los profesores con destino en dicho centro. 4. Todos los miembros del equipo directivo cesarán en sus funciones al término de su mandato o cuando se produzca el cese del director. 5. Las Administraciones educativas favorecerán el ejercicio de la función directiva en los centros docentes, mediante la adopción de medidas que permitan mejorar la actuación de los equipos directivos en relación con el personal y los recursos materiales y mediante la organización de programas y cursos de formación.

Siguiendo con la referencia de la Ley Orgánica de Educación: El Equipo Directivo tendrá las siguientes funciones: 1)

Velar por el buen funcionamiento del centro.

2)

Estudiar y presentar al Claustro y Consejo Escolar propuestas para

facilitar y fomentar la participación coordinada de toda la comunidad educativa en la vida del centro. 3)

Proponer procedimientos de evaluación de las distintas actividades y

proyectos del centro y colaborar en las evaluaciones externas de su funcionamiento. 4)

Proponer a la comunidad escolar actuaciones de carácter preventivo que

favorezcan las relaciones entre los distintos colectivos que la integran y mejoren la

15


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

convivencia en el centro. 5)

Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de las

decisiones del Consejo Escolar y del Claustro en el ámbito de sus respectivas competencias. 6)

Establecer los criterios para la elaboración del proyecto del presupuesto.

7)

Elaborar la propuesta del proyecto educativo del centro, la programación

general anual y la memoria de final de curso. 8)

Aquellas otras funciones que delegue en él el Consejo Escolar, en el

ámbito de su competencia. 9)

Corresponde al equipo directivo fomentar la convivencia escolar, e

impulsar cuantas actividades estén previstas en el plan de convivencia del centro.

COMPOSICIÓN -

DIRECTOR/A

-

JEFE/A DE ESTUDIOS

-

SECRETARIO/A

5. CONSEJO ESCOLAR El Consejo Escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro de los distintos sectores que constituyen la comunidad educativa.

El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros: a) El Director del centro, que será su Presidente. b) El Jefe de Estudios. c)

Un concejal o representante del Ayuntamiento en cuyo término municipal se halle

radicado el centro. d)

Un número de profesores, elegidos por el Claustro, que no podrá ser inferior a un

tercio del total de los componentes del Consejo. e)

Un número de padres y de alumnos, elegidos respectivamente por y entre ellos,

que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo. f)

Un representante del personal de administración y servicios del centro.

16


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

g)

El Secretario del centro, que actuará como secretario del Consejo, con voz y sin

voto.

En todo caso, el número de personas de que debe constar el Consejo Escolar de cada centro será proporcional al número de alumnos y está establecido claramente en la normativa vigente. Además, en los centros específicos de educación especial y en aquellos que tengan aulas especializadas, formará parte también del Consejo Escolar, un representante del personal de atención educativa complementaria. Los centros que imparten enseñanzas de formación profesional específica o enseñanzas artísticas pueden incorporar, si así lo regula la Administración, representantes de organizaciones empresariales o instituciones laborales del ámbito del centro. El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes atribuciones: a) Formular propuestas al equipo directivo sobre la programación anual del centro y aprobar el proyecto educativo, sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente. b) Elaborar informes, a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y sobre aquellos otros aspectos relacionados con la actividad del mismo. c) Participar en el proceso de admisión de alumnos y velar para que se realice con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen. d) Aprobar el reglamento de régimen interior del centro. e) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente. f) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro y su liquidación. g) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar. h) Proponer las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con otros centros, entidades y organismos. i) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa. j) Ser informado de la propuesta a la Administración educativa del nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo.

17


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

k) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro. l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

El Consejo Escolar se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, será preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo. La asistencia a las sesiones es obligatoria para todos sus miembros. El procedimiento de elección de los miembros del Consejo Escolar se desarrollará durante el primer trimestre del curso académico. El Consejo Escolar se renovará por mitades cada dos años de forma alternativa. Los miembros de la comunidad educativa sólo podrán ser elegidos por el sector correspondiente y podrán ser candidatos para la representación de uno sólo de dichos sectores, aunque pertenezcan a más de uno. A efectos de organización del procedimiento de elección, se constituirá en cada centro una junta electoral. 6. CLAUSTRO DE PROFESORES. El Claustro de Profesores es el órgano de participación de los maestros en el centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos docentes del mismo. El Claustro será presidido por el Director y estará integrado por todos los maestros que presten servicios docentes en el centro.

Son competencias del Claustro: a) Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del Proyecto educativo del centro y de la Programación General anual.

b) Establecer los criterios para la elaboración de los Proyectos Curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos.

c) Aprobar los aspectos docentes de la Programación General anual del centro e informar ésta antes de su presentación al Consejo Escolar.

d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica.

18


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

e) Elaborar el Plan de Formación del profesorado del centro.

f) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar y en el Consejo del Centro de profesores.

g) Conocer las candidaturas a la Dirección y los programas presentados por los candidatos.

h) Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.

i) Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.

j) Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros.

k) Analizar y valorar trimestralmente la marcha general y la situación económica del centro.

l) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.

ll) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.

m) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier información referente a la marcha del mismo.

El Claustro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite un tercio, al menos, de sus miembros. En todo caso, será preceptivo, además, una sesión de Claustro al principio del curso y otra al final del mismo. La asistencia a las sesiones del Claustro será obligatoria para todos los miembros.

19


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

7. LOS PADRES Y EL CENTRO ESCOLAR. La participación de las familias en el centro educativo propicia una comunicación más estrecha con los hijos e hijas y una mejor integración. Cuando las familias participan en las actividades del centro y de la comunidad educativa, sus hijos e hijas van más a gusto a la escuela y estudian con más interés. La organización de nuestro sistema educativo prevé la colaboración entre las familias y la escuela con el objetivo de seguir y mejorar la educación de los menores. Los centros educativos de enseñanza obligatoria tienen previstas sesiones informativas para las familias, al menos al inicio de curso, por cada nivel educativo, y cada grupo-clase tiene un tutor o tutora responsable. Es recomendable que los padres y madres o los tutores legales mantengan con la dirección del centro y/o con el tutor o tutora de la clase una comunicación fluida acerca de la marcha de los estudios de sus hijos e hijas y que puedan resolver conjuntamente cualquier incidencia. La familia puede participar en el centro educativo formando parte de la comunidad educativa en diferentes momentos y contextos. Actualmente, los modelos de participación más comunes dentro del centro educativo son: 

delegado/a de curso

miembro del AMPA

persona que forma parte de la junta del AMPA

representante al Consejo Escolar de Centro

La participación de los padres en la educación de sus hijos es un derecho constitucional que las posteriores regulaciones legislativas se han encargado de regular y concretar. Son tres las referencias constitucionales al respecto: 1. Art. 27.3: Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo

20


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

con sus propias convicciones (regulado con posterioridad por el la LODE en su artículo 4). 2. Art. 27.5: Los poderes públicos garantizarán el derecho de todos a la enseñanza, con la participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. La Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE) concretó esta participación en la creación del Consejo Escolar del Estado (y de la Comunidad Autónoma), como órgano de ámbito nacional para la participación de los sectores afectados en la programación general de la enseñanza y de asesoramiento respecto de los proyectos de ley o reglamentos que hayan de ser propuestos o dictados por el gobierno. En el Consejo estarán representados: a) los profesores (designados por sus centrales y asociaciones sindicales), b) los padres de alumnos (designados por las confederaciones de asociaciones de padres de alumnos), c) los alumnos (designados por las confederaciones de asociaciones de alumnos), d) el personal de administración y servicios de los centros docentes (designados por sus centrales y asociaciones sindicales), e) los titulares de centros privados (designados por las organizaciones empresariales), f) las centrales sindicales y organizaciones patronales de mayor representatividad, g) la administración educativa del Estado, h) la universidades (a través del órgano superior de representación de las mismas), i) personalidades de reconocido prestigio en el campo de la educación (designados por el ministerio). 3. Art. 27.7: Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. Esta participación de los padres, con algunos matices en las diferentes legislaciones (LODE, LOPEGCE y LOCE) ha radicado en su participación en el Consejo del Centro Educativo, donde sus representantes son elegidos entre los mismos Por otra parte, la LODE establecía, en su artículo quinto, la libertad de asociación en el ámbito educativo de los padres de los alumnos (que también podrán promover federaciones y confederaciones), quienes podrán utilizar los locales del centro para el desarrollo de su actividad. Está libertad de asociación (Asociaciones de Padres de Alumnos: APAs) se regulará posteriormente a través del Real Decreto 1533/1986 de 11

21


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

de julio, para todo el estado, y en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en virtud de sus competencias educativas, a través del Decreto 27/1988 de 10 de febrero, manteniéndose en ambas una misma línea de actuación. Se considerarán asociaciones de padres de alumnos (hoy día se extiende la denominación de Asociación de Madres y Padres de Alumnos: AMPA) las que se constituyen al objeto de asumir las finalidades que les son propias en Centros docentes, públicos o privados. Para su constitución será suficiente el levantamiento de acta en la que conste la voluntad de al menos diez padres o tutores de crear una asociación, la cual junto con sus correspondientes estatutos deberá ser registrada en la correspondiente administración educativa. De la misma únicamente podrán ser miembros los padres o tutores de los alumnos que cursen sus estudios en el Centro educativo. Y tendrán derecho, en el ámbito de los Centros sostenidos con fondos públicos, a ser informados de las actividades y funcionamiento de los centros, así como a conocer la programación general del Centro y la memoria final del curso. Las asociaciones de padres de alumnos son un cauce fundamental para posibilitar la participación de los padres o tutores de los alumnos, en su caso, en las actividades de los centros escolares. Para ello tendrán aquellas finalidades que se fijen en sus estatutos, dentro de las siguientes (Art. 5 Decreto 27/1998): a. Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos o pupilos. b. Colaborar en las actividades educativas de los Centros, y en las actividades complementarias y extraescolares de los mismos. c. Organizar actividades culturales y deportivas. d. Promover la participación de los padres de alumnos en la gestión del centro. e. Asistir a los padres de alumnos en el ejercicio de sus derechos a intervenir en el control y gestión de los Centros sostenidos con fondos públicos. f. Facilitar la representación y participación de los padres de alumnos en los Consejos Escolares de los Centros públicos y concertados, para lo cual podrán presentar candidaturas en los correspondientes procesos electorales. g. Promover el desarrollo de programas de Educación Familiar. h. Representar a los padres asociados a las mismas ante las instancias educativas y otros organismos.

22


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

i. Cualesquiera otras que, en el marco de la normativa a que se refiere el artículo anterior (LODE, Decreto 27/1988 y Legislación de Asociaciones en general), le asignen sus respectivos estatutos.

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICO-ORGANIZATIVA Entendemos a la planificación didáctica organizativa como aquella que se encarga de organizar los elementos curriculares que forman parte de un centro educativo, elementos como los objetivos, contenidos o actividades de aprendizaje para el alumnado. También es necesario recalcar que la planificación didáctica organizativa se encarga organizar otros aspectos referentes al centro, entre ellos el espacio, el tiempo, el material o la organización de los grupos-clase. Son elementos de la planificación didáctica organizativa los siguientes documentos:  PROYECTO DE CENTRO El Proyecto de Centro (P.C.) es el instrumento para la planificación que enumera y define las notas de identidad del Centro, establece el marco de referencia global y los planteamientos educativos de carácter general que definen y distinguen al Centro, formula las finalidades educativas que pretende conseguir, adaptar el currículo establecido en propuestas globales de intervención didáctica, adecuadas a su contexto específico, y expresa la estructura organizativa del Centro. Su finalidad es dotar de coherencia y personalidad propia a los Centros. Su contenido se centra en el principio de identidad de la institución. En su elaboración intervienen todos los sectores de la Comunidad Educativa y lo aprueba el Consejo Escolar del Centro. Con el Proyecto de Centro se precisará, sistematizará y justificará la propuesta educativa del Centro en un documento. El Proyecto de Centro no supone asumir tareas nuevas y de carácter extraordinario, que dupliquen el trabajo de los profesores. Consiste en articular, racionalizar y organizar tareas que, en algún caso, se venían realizando de modo inconexo y descoordinado. Consiste en dar sentido a la actividad, conduciéndola a la consecución de unas finalidades elaboradas por consenso. La intención es hacer explícito lo que de manera implícita se realiza ya en el Centro.

23


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Características del Proyecto de Centro El proyecto de centro se caracteriza por: • Definir la identidad del Centro como fruto del diálogo participativo y del consenso. Es, por tanto, singular, propio y particular de cada Centro. • Poseer un sentido de globalidad, ya que contempla aspectos formativos, de convivencia, organización, gobierno... • Ser flexible, es decir, susceptible de modificaciones periódicas en función de la reflexión realizada entorno a su puesta en marcha. • Tener un carácter prospectivo, porque parte del análisis de la realidad y funcionará como instrumento de mejora del Centro. • Alcanzar coherencia para lograr una concreta interrelación de los objetivos con los modelos educativos, organizativos y de gestión. • Implicar un compromiso formal de los distintos sectores de la Comunidad Educativa en su ejercicio y desarrollo. • Ser útil, es decir, responder a las necesidades e intereses del Centro de manera global y realista, ya que lo hará con los medios y el personal del que se dispone.  FINALIDADES Las finalidades del Proyecto de Centro se encuentran representadas en el siguiente esquema:

24


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

 PCC El Proyecto Curricular de Centro es un conjunto de actuaciones articuladas entre sí y compartidas por el equipo docente de un centro educativo, mediante el cual se concretan y desarrollan las intenciones y prescripciones generales contenidas en los Decretos de Enseñanza para las distintas etapas educativas en los centros. Constituye el instrumento que hace explícito el proyecto educativo de un centro docente en una realidad concreta, dándole coherencia y continuidad. El P.C.C. debe ser el Instrumento pedagógico-didáctico que permita alcanzar las Finalidades Educativas del Centro y lógicamente debe ser coherente con los principios y planteamientos contenidos en ellas. En definitiva se trata de concretar qué se ha de enseñar, cuándo y cómo, y qué, cómo y cuándo se ha de evaluar.  ROF Partimos de que el centro escolar lo consideramos como una comunidad: (La Comunidad Educativa) en tal comunidad se requiere establecer una organización y un funcionamiento que faciliten la consecución de las Finalidades Educativas y el desarrollo del Proyecto Curricular de Centro. El R.O.F o documento que regula la organización y funcionamiento del centro, lo debemos considerar como una guía que anima y orienta la actividad educativa en sus múltiples facetas. El presente Reglamento de Organización y Funcionamiento forma parte del Proyecto Educativo del centro, junto a las Finalidades Educativas y al Proyecto Curricular de Centro. Las referencias legales básicas en cuyo marco se inscribe el presente R.O.F son: 

Ley Orgánica del Derecho a la Educación (L.O.D.E)

Ley Orgánica General del Sistema Educativo (L.O.G.S.E)

Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes (L.E.P.E.G.)

25


Organización y Gestión de Centros. Bloque II 

R.D: 85/1.999 sobre Derechos y Deberes de los alumnos-as y las pautas de convivencia en los centros.

Decreto 328/2010, de 13 de julio, que aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. (BOJA nº 139 Sevilla, 16 de julio 2010)  PAC El Plan Anual de Centro es la propuesta organizativa que un centro realiza para

su funcionamiento durante un curso académico. Se trata de un documento en el que se concretan las líneas generales y específicas de actuación que previamente han sido contempladas en el documento de Finalidades Educativas, en el Proyecto Curricular de Centro (PCC) y en el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF). Obligatoriamente, todos los años el día 1 de septiembre los profesores de Educación Infantil y de Educación Primaria están en sus centros con la finalidad de poder iniciar la elaboración este documento. La elaboración de un Plan Anual nos lleva a determinar los siguientes apartados que deben actuar estrechamente conectados entre sí: -

Los objetivos generales del centro deben tener en cuenta el análisis de la realidad educativa y contribuir a alcanzar las Finalidades Educativas.

-

Los contenidos que se van a trabajar para conseguir los objetivos propuestos.

-

Las actividades docentes a realizar.

-

Las personas responsables para la consecución de los objetivos.

-

Los métodos explicando cómo debe hacerse.

-

Los recursos que se van a utilizar para su ejecución

-

La temporalización de cuando debe hacerse.  MA El Proyecto de Centro debe disponer de los mecanismos adecuados para conocer

sus ventajas y también sus limitaciones pues, necesita renovarse a través de los resultados obtenidos de la evaluación. Sin embargo, la evaluación del Proyecto de Centro sería prácticamente imposible para realizarla anualmente y ha de ser el

26


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

desarrollo del documento Plan Anual de Centro, con todas las incidencias que durante el curso académico tengan lugar, las que se sometan a evaluación y, se recojan al finalizar cada curso académico reflejándose los resultados en la Memoria Anual. Este documento evalúa directamente al Plan Anual e indirectamente al Proyecto de Centro y es un verdadero soporte de evaluación que servirá de referente para establecer las propuestas para el curso siguiente. La realización de la memoria tiene diferentes objetivos (Vidorreta, 1996): -

Dar cuenta a los titulares de la organización o a los responsables de su administración de cómo se han invertido y gestionado sus recursos y cuáles han sido los resultados de esa gestión.

-

Establecer el diagnóstico situacional de la organización en ese momento, del que pueden derivarse o no cambios para el futuro próximo.

-

Presentar, dar a conocer ante la sociedad, accionistas, posibles usuarios, clientes de gobierno, etc., la contribución de la organización al bienestar social.

La Memoria Anual tiene como referente legal el documento Plan Anual de Centro que se presentó en su día a la Delegación Provincial de la Consejería de Educación. Es necesario comenzar su elaboración cuando se confeccione el Plan Anual de Centro que debe incluir los criterios de evaluación y el modelo a seguir. Para su realización debemos responder a los siguientes apartados: -

Preparación de los instrumentos. Antes de su puesta en marcha debemos hacer un planteamiento teórico-práctico sobre el sentido y uso de los instrumentos de autoevaluación y de las fichas que vamos a utilizar para la recogida de los datos. Es importante que el profesorado disponga de las fichas con el tiempo suficiente, para que puedan recoger datos a lo largo del curso, y no al finalizar el mismo.

-

Instrumentos de autoevaluación para la recogida de los datos. Es aconsejable recoger los datos poco a poco conforme los mismos se vayan produciendo.

-

Análisis de los datos. Se debe realizar a través de fichas para elaborar la Memoria, en las que debe aparecer:

-

Datos de identificación del centro.

-

Memoria global del centro.

27


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

-

Memoria de las unidades organizativas (Ciclos, Departamentos, Comisión de Coordinación Pedagógica, Claustro, Consejo Escolar, Equipo Directivo).

-

Desde los Equipos Directivos debe hacerse los esfuerzos necesarios para que en la elaboración de la Memoria participen todos los miembros de la comunidad educativa.

-

Aprobación y remisión de la Memoria. La Memoria debe ser un informe serio y crítico de los resultados obtenidos en el centro durante el curso académico, intentando buscar mejoras que sirvan para tomar decisiones adecuadas. El Equipo Directivo debe proceder a la confección definitiva y presentarla al Consejo Escolar para su aprobación y posteriormente remitirla a la Delegación Provincial correspondiente. ¿Por qué es necesaria la planificación didáctico-organizativa? La planificación didáctica-organizativa, desde mi opinión es una tarea

imprescindible en todos los centros escolares, ya que, sin una correcta organización de todos los elementos que intervienen en la tarea educativa de un centro, la calidad del funcionamiento del mismo no tiene sentido, antes de comenzar la práctica educativa se hace necesaria una correcta planificación de la tarea escolar.

¿Qué es cultura? La cultura se define como el conjunto de maneras de actuar y pensar, compartidas por los hombres dentro de una sociedad. Incluye pensamientos, conocimientos, valores, sistemas de creencias, normas, lenguajes y religión. De esta manera, la cultura hace referencia a todas las informaciones y capacidades intelectuales del ser humano. Centrándonos en la cultura escolar podemos aportar la siguiente definición “Conjunto de conocimientos, estados anímicos, acciones y nivel de desarrollo alcanzado por una comunidad educativa. (Martínez-Otero Pérez, 2003).

28


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Tipos de cultura. Si bien existen numerosas formas de especificar los tipos de cultura, varios expertos la han clasificado de acuerdo a dos características distintivas: las definiciones y el desarrollo de la misma Según sus definiciones: -

CULTURA TÓPICA: es la que engloba un listado de categorías o, como bien indica su nombre, tópicos tales como religión, sociedad, etc.

-

CULTURA HISTÓRICA: aquí se entiende a la cultura como una herencia social. Indica la relación que una sociedad establece con su pasado.

-

CULTURA MENTAL: se entiende a la cultura como todos aquellos hábitos o costumbres que diferencian a un individuo o un conjunto de individuos del resto. La cultura mental es propia de cada persona, y esta ligada a sus conocimientos y capacidades.

-

CULTURA ESTRUCTURAL: se entiende a la cultura como un conjunto de símbolos, valores, creencias y conductas reglamentadas y relacionados entre sí.

-

CULTURA SIMBÓLICA: la misma se conforma a partir de la significación arbitraria otorgada, comunicada y compartida por los miembros de un grupo social. Según su desarrollo:

-

PRIMITIVA: se caracteriza por la carencia de innovación técnica, tal como la escritura, o el desarrollo de algún tipo de economía. La cultura primitiva por sus mismas características no tiende a forma alguna de desarrollo.

-

CIVILIZADA: es aquella que a través de la creación de elementos, logra un desarrollo e innovación.

-

ANALFABETA ésta carece de algún modo de escritura, y sólo se comunica a través del lenguaje oral.

-

ALFABETA: se define por la implementación del lenguaje escrito y oral por parte del grupo humano que la integra.

A parte de estas definiciones fundamentadas, incluiría dentro de los tipos de cultura la cultura escolar, la cual se desarrolla dentro de los centros escolares y tiene una gran importante en la socialización del niño, que luego va a tener una importante repercusión en su desarrollo futuro y en su interacción con la sociedad.

29


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Las relaciones entre el profesorado y la Organización del Centro. (teórico-práctico) La convivencia es una actividad con la que el ser humano se enfrenta a diario, en la que es socializado de una u otra manera a partir de los contextos de convivencia que le toca enfrentar. La manera en que a un ser humano le toca convivir es naturalizada como “la” manera adecuada de convivir. Si un niño es criado y educado en la violencia probablemente naturalizará la violencia como código de relación. La manera de convivir se aprende en cada espacio en que se comparte la vida con otros y se enseña principalmente conviviendo. Es inevitable enseñar a convivir, debido a que estamos siempre en la con-vivencia. De allí que, como educadores, nos resulta importante preguntarnos cuál es el sello que deseamos dar a la convivencia, porque de ella dependerá el modo de convivir que aprendan nuestros estudiantes. Respondiendo a la pregunta por el sentido que queremos dar a la convivencia, el MINEDUC ha respondido con mucha claridad: “...la valoración de lo democrático en las escuelas y liceos no es sólo un conjunto de conocimientos que se puedan expresar en un marco curricular, sino que también es una forma de vivir y construir comunidad educativa. En este sentido preguntarse: ¿cómo se vive la Democracia al interior de la comunidad educativa? es también preguntarse: ¿cuáles son los ámbitos de participación, opinión, deliberación de cada uno de los actores de la comunidad educativa?, desde el rol y función que dichos actores cumplen en ella.” (MINEDUC. 2005, p. 189). En otras palabras, el sello de la convivencia intencionada, que procura formar personas que aprenden una determinada manera de convivir es el sello de la convivencia democrática: “Un contexto escolar participativo donde los sujetos tienen diversas oportunidades de ejercicio progresivo de sus derechos y consecuentes responsabilidades, posibilita aprehender, en convivencia con otros, el respeto al otro y la corresponsabilidad en la construcción del clima cooperativo necesario para aprender a ser, aprender a vivir juntos, aprender a hacer y aprender a aprender”. (MINEDUC. 2005, p. 189). Frente a la necesidad de intencionar la convivencia con un sello democrático, la escuela es un lugar predilecto para estos aprendizajes, ya que ésta constituye el primer lugar de encuentro que tienen los niños con una representación de lo que es la sociedad: este es el primer lugar en que interactúan con personas que no son parte de sus familias, con

30


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

desconocidos. Allí, a través de múltiples interacciones diarias tales como las actividades habituales, encuentros, diálogos, discusiones pueden aprender las habilidades básicas de la convivencia democrática, desde respetar turnos hasta resolver constructivamente los conflictos propios del convivir con otros diferentes, negociar en un marco de diversidad y crear en conjunto con otros, proyectos y acuerdos que satisfacen a las partes. Las escuelas son micro sociedades, en tanto poseen una organización y estructura determinada, con normas de convivencia, sistemas de reglas que regulan las interacciones, la participación, entre otras. Son un pequeño sistema político y social que ofrece muchas oportunidades para practicar y examinar las aplicaciones de los principios democráticos. Este último hecho encierra una riqueza invaluable: la escuela permite aprender las habilidades, actitudes y valores de la convivencia democrática, practicándolos y no a través de discursos. Si la convivencia se enseña conviviendo, la escuela es un lugar de privilegio para realizarlo. De lo anterior surge en forma clara la necesidad de gestionar la convivencia con un determinado sello. En palabras del MINEDUC, el desafío de la escuela será entregar un modelo de aprendizaje de convivencia, y ejercicio de valores de respeto, tolerancia, no discriminación y participación. El aprendizaje de valores y habilidades sociales, así como las buenas prácticas de convivencia, serán a su vez la base de la formación del futuro ciudadano (MINEDUC, 2002b, 2005). La gestión de una convivencia que forme sujetos democráticos implica la revisión exhaustiva de los modos de convivencia de las escuelas: “Si la convivencia escolar no contribuye a crear el clima necesario para formar sujetos democráticos que aporten a una cultura de paz, se debiera luchar por cambiarla. Ello conduce al tema del cambio, complejo y no completamente resuelto en el ámbito escolar. Pareciera razonable que la concepción de cambio que se baraje en la escuela incluyera, de manera respetuosa pero también estratégica, una clara comprensión de cómo opera aquello que se desea cambiar, en este caso la naturaleza del cambio hacia una cultura de inclusión, democracia y fraternidad”. (UNESCO, 2008). La escuela debe apuntar a gestionar una convivencia de tal modo de entrar en una dialéctica que favorezca y, al mismo tiempo, vaya progresivamente exigiendo de cada uno de sus integrantes determinadas habilidades sociales. En ese sentido, la convivencia es un contexto para el aprendizaje y al mismo tiempo conforma el texto de éste: las habilidades que contribuye a formar. Estas se constituyen en habilidades colectivas e individuales: las queremos para la conformación de la convivencia de la institución educativa y como

31


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

construcción individual de cada miembro de ésta, el que a su vez, al ponerlas en práctica en el colectivo, enriquece a la comunidad.

Identidad Organizativa y Narrativa Identidad organizativa Conjunto de valores y creencias sociales, que son compartidos por los participantes de una organización. Este conjunto de expresiones y símbolos funcionan como un denominador común para la conducta de los participantes en los distintos niveles de la organización. Según esta definición, la cultura organizacional es una base de valores, sobre la que reposa la organización: ella determina las expectativas mutuas, los tipos de conducta, otorga un significado determinado a eventos organizacionales, orienta a metas y acciones y guía las decisiones de los miembros de la organización y sus directores.

Identidad narrativa Son las consecuencias de la ficción, en esta, el sujeto puede narrar que ha ejercido su libertad para formar la historia de una vida que es la suya. Pero además el mundo enfrentado al sujeto queda unido al mismo y la escisión que sigue siendo trágica, por lo menos se puede narrar bajo la ficción de que las cosas están cargadas de una teoría que sólo se adivina si se experimentan. Todas las secuencias de esta formación sólo las podemos narrar. Difícilmente las podrían describir un conjunto de conceptos e ideas por mejor sistematizadas y estructuradas que estuvieran: cualquier tipo de formación guarda mucho de desajuste y desarmonía, que poco tiene que ver con lo que llamamos proyecto racional.

32


Organizaci贸n y Gesti贸n de Centros. Bloque II

TAREA 2 驴Qu茅 es el ESTUDIO DE CASOS?

33


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

El estudio de caso es una herramienta de investigación fundamental en el área de las ciencias sociales, así como en la administración. Sin embargo, debido a su utilidad, se ha expandido a otros campos como la economía o la merca dotecnia. El estudio de caso analiza temas actuales, fenómenos contemporáneos, que representan algún tipo de problemática de la vida real, en la cual el investigador no tiene control. Al utilizar este método, el investigador intenta responder el cómo y el por qué, utilizando múltiples fuentes y datos. Según Martínez Carazo, el estudio de caso es: una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios casos, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoría. Siguiendo la definición anterior, podemos afirmar que el estudio de caso desempeña un papel importante en el área de la investigación ya que sirve para obtener un conocimiento más amplio de fenómenos actuales y para generar nuevas teorías, así como para descartar las teorías inadecuadas. También el uso de este método de investigación sirve, especialmente, para diagnosticar y ofrecer soluciones en el ámbito de las relaciones humanas, principalmente en psicología, sociología y antropología. Finalmente, podemos decir que esta herramienta es útil para ampliar el conocimiento en un entorno real, desde múltiples posibilidades, variables y fuentes, porque con este método se puede analizar un problema, determinar el método de análisis así como las diferentes alternativas o cursos de acción para el problema a resolver; es decir, estudiarlo desde todos los ángulos posibles; y por último, tomar decisiones objetivas y viables. Función en el medio académico El método del estudio de caso es muy poco utilizado en el medio académico. Sin embargo, en algunas áreas de estudio como la psicología y la antropología, se utiliza como una de las herramientas para el análisis de situaciones hipotéticas y generar soluciones viables. Por ejemplo, es común que en el área de administración se estudien casos de empresas que fallaron, así el alumno tiene que analizar el por qué de este error y cómo se podría solucionar. En otras palabras, la función en el ámbito académico del estudio de caso es fomentar el análisis para comprender fenómenos verosímiles de la actualidad, con el fin de proporcionar herramientas, como conceptos teóricos, que ayuden a comprender o

34


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

solucionar el problema. Finalmente, es importante mencionar que los estándares o las especificaciones del estudio de caso, varían de acuerdo con las disciplinas. En cuanto a su estructura, realmente no existe una estructura determinada para la elaboración de un estudio de caso. Por ejemplo, la extensión de éste depende de diferentes factores como el caso en cuestión, el área disciplinar a la que éste pertenece, el autor del estudio, la finalidad y los receptores ideales.  Pasos para la elaboración del estudio de caso 1. Elegir un fenómeno de estudio y describirlo de la forma más completa que se pueda. 2. Recolectar la mayor cantidad de información posible respecto al objeto de estudio. 3. Estructurar y organizar la información. 4. Definir o desarrollar el marco teórico. 5. Confrontar los datos recopilados con el marco teórico. 6. Seleccionar la información útil del marco teórico y los datos. 7. Escribir una serie de preguntas que servirán como guía para el estudio de caso. 8. Definir los principales aspectos o temas de la investigación. 9. Analizar la información seleccionada y analizarla de acuerdo con preguntas formuladas y a los aspectos relevantes a investigar. 10. Hacer una breve conclusión del caso y escribir la bibliografía consultada

 Modalidades de estudios de casos Atendiendo al objetivo fundamental que persiguen Stake identifica tres modalidades:

-El estudio intrínseco de casos: su propósito básico es alcanzar la mayor compresión del caso en sí mismo. Queremos aprender de el en si mismo sin generar ninguna teoría ni generalizar los datos. El producto final es un informe básicamente descriptivo. (ejemplo: un profesor llama a un asesor o investigador para resolver un problema en el aula)

-El estudio instrumental de casos: su propósito es analizar para obtener una mayor claridad sobre un tema o aspecto teórico (el caso concreto seria secundario). El caso es

35


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

el instrumento para conseguir otros fines indagatorios (ejemplo: en el caso anterior del problema en el aula nos interesaría el por qué se produce dicho problema en el aula) -El estudio colectivo de casos: el interés se centra en indagar un fenómeno, población o condición general a partir del estudio intensivo de varios casos. El investigador elige varios casos de situaciones extremas de un contexto de objeto de estudio. Al maximizar sus diferencias, se hace que afloren las dimensiones del problema de forma clara. Este tipo de selección se llama múltiple: se trata de buscar casos muy diferentes en su análisis pero que al menos al principio sean relevantes.

Los estudios de casos en educación se agrupan en tres tipologías diferentes según la naturaleza del informe final. (Merriam)

-Estudio de casos descriptivo. Este, presenta un informe detallado del caso eminentemente descriptivo, sin fundamentación teórica ni hipótesis previas. Aporta información básica generalmente sobre programas y prácticas innovadoras. -Estudio de casos interpretativo. Aporta descripciones densas y ricas con el propósito de interpretar y teorizar sobre el caso. El modelo de análisis es inductivo para desarrollar categorías conceptuales que ilustren, ratifiquen o desafíen presupuestos teóricos difundidos antes de la obtención de la información. -Estudio de casos evaluativo. Este estudio describe y explica pero además se orienta a la formulación de juicios de valor que constituyan la base para tomar decisiones.

36


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

TAREA Nº 3 ¡¡¡Emprendemos un estudio de casos!!!

Caso elegido: “Relaciones” (nº7)

La madre de Luís, un niño de 6 años, ha matriculado a su hijo en un Colegio Público de Educación Primaria. Está preocupada por la educación de su hijo y desea que se le informe sobre "qué va a hacer su hijo" durante el curso y cómo podrá ayudarle en esta nueva etapa. Le preocupa especialmente la agresividad entre los niños, de hecho ha oído comentar a otros padres que se va a poner en marcha durante este curso un plan para atajar este problema.

37


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Caso 7. “Relaciones” La madre de Luís, un niño de 6 años, ha matriculado a su hijo en un Colegio Público de Educación Primaria. Está preocupada por la educación de su hijo y desea que se le informe sobre "qué va a hacer su hijo" durante el curso y cómo podrá ayudarle en esta nueva etapa. Le preocupa especialmente la agresividad entre los niños, de hecho ha oído comentar a otros padres que se va a poner en marcha durante este curso un plan para atajar este problema. Se ha puesto en contacto con el profesor tutor de su hijo a quien pregunta: 1. Estamos muy preocupados por la educación de nuestro hijo, ¿nos puede informar sobre cómo podemos participar activamente en la organización del centro? El primer peldaño (o nivel) sería el de información. Este primer nivel de participación significa que padres, madres, apoderados y sus organizaciones cuentan con la información necesaria para formarse una opinión acerca de los temas relevantes de la vida escolar. Siguiendo las orientaciones de la Política de Participación elaborada por el MINEDUC, es un deber de los colegios entregar información. Es importante que ésta deba ser en un lenguaje comprensible y a través de canales efectivos para llegar a un número significativo de apoderados. A su vez, es un deber de los apoderados y sus organizaciones solicitar la información y analizarla para así opinar informados. El segundo peldaño en la participación es el de consulta. Esta ocurre cuando sostenedores, directivos o profesores consultan a los padres antes de tomar decisiones en cualquiera de los ámbitos antes mencionados. Por ejemplo, el director quiere hacer un arreglo al reglamento interno de la escuela y pregunta al centro de padres qué opina al respecto. Luego, con esta y otras informaciones, toma la decisión. El tercer peldaño o nivel de la participación de los padres es el de colaboración. Por colaboración se entiende las ayudas de diversa índole que hacen los padres para mejorar el proceso educativo de los alumnos. Este aporte puede ser en recursos financieros, materiales, con horas de trabajo u otros en las distintas áreas. Como ejemplo señalamos:

38


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

- Área de aprendizajes: trabajar en conjunto con el profesor para la elaboración de materiales educativos. Área de Gestión: asesorar al equipo directivo del establecimiento en la elaboración del reglamento interno. - Área de extensión a la comunidad: apoyar en la oferta de un taller de nivelación de estudios para estudiantes que hayan desertado de la escuela o adultos que no terminaron su enseñanza básica o media. Un cuarto peldaño en esta escalera de la participación es la toma de decisiones. Si bien muchas de las decisiones que toma cada escuela afecta a las familias directamente, este nivel de participación no han sido frecuente. Cada comunidad educativa debe reflexionar sobre cómo muchas de las decisiones que se toman cotidianamente se enriquecerían al considerar al grupo familiar. El último peldaño de esta escalera de la participación es el control y supervisión ciudadana. Este nivel se relaciona con un rol muy importante de las organizaciones civiles, en este caso el centro de padres, que es el de velar en forma responsable por que se cumplan los objetivos y acciones que se ha propuesto la política pública, en este caso de educación. La fundamentación de este tipo de participación la explica el profesor Fernando Reimers al decir que "la educación pública es una tarea que los servidores públicos realizan por encargo de los ciudadanos. A estos ciudadanos es a quienes los servidores públicos deben rendir cuentas. 2. ¿Realmente necesitan ustedes nuestra colaboración? ¿El aprendizaje no es ante todo un problema de la escuela? La formación de los adultos del mañana no sólo depende de los padres y maestros individualmente, sino de la sociedad en su conjunto; y que de poco sirve que cambien las leyes, los programas y contenidos de la enseñanza si sus protagonistas no unen sus voluntades. Ha llegado la hora de qué dejemos de criticarnos mutuamente para que padres, maestros, Administración y las diversas instituciones ligadas a la enseñanza encontremos ya las medidas concretas que pongan en todos los rincones de España la educación de nuestros hijos al nivel que exige la era que les toca vivir. 3. ¿Los problemas de agresividad en el centro no son, sobre todo, un problema que deben resolver los profesores?

39


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Diversas razones inciden en la familia y la escuela para que realicen un trabajo colaborativo: La complejidad del mundo contemporáneo que exige tener una formación integral y a lo largo de la vida para poder desarrollarse como persona e insertarse en la sociedad, y el desarrollo de las ciencias psicológicas y sociales que han demostrado la importancia del acercamiento y trabajo coordinado entre el hogar y la institución educativa para el desarrollo de los niños. Actualmente son cada vez más las familias cuyos niños ingresan al sistema educativo desde el nivel parvulario. Son ambas instituciones las que entregan los cimientos para que esa nueva persona crezca y se desarrolle. Si bien en la escuela una gran parte de los aprendizajes son fruto de una enseñanza diseñada por profesionales de la educación, en las familias se educa de una forma más espontánea e intuitiva, pero que suele conseguir profundos logros dado los fuertes vínculos afectivos entre padres e hijos. Como ya hemos visto, si la escuela y la familia están educando, es necesario que ambas coordinen sus acciones para así complementar y enriquecer los procesos de aprendizaje. Esta necesidad de colaboración ha sido fundamentada por distintas investigaciones. Estudios han demostrado que cuando los padres participan en la educación escolar de sus hijos, ellos mejoran sus rendimientos académicos y tienen una actitud más positiva hacia la escuela. A su vez, se ha comprobado que cuando la madre tiene altas expectativas educativas para su hijo o hija, es decir, espera que alcance un alto grado académico y lo estimula para conseguirlo, ese niño tiene mayores posibilidades de continuar sus estudios y de obtener buenos resultados. La educación de calidad que nuestra sociedad busca alcanzar requiere que las escuelas y liceos hagan del aprendizaje una experiencia significativa para sus alumnos. Esto quiere decir, que los docentes toman en cuenta tanto los conocimientos previos como los modos de vida de los estudiantes, para así introducir nuevos contenidos. De esta manera se logra captar la motivación necesaria para alcanzar altos niveles de aprendizajes. Para que esto ocurra, que la educación sea pertinente al mundo de los estudiantes, es necesaria una coherencia entre el mundo de los alumnos y lo que la escuela enseña. Esta coherencia es producto de un contacto estrecho con las familias.

40


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Si la escuela se relaciona activamente con las familias, le será fácil considerar la cultura de los niños, fomentando así los aprendizajes significativos. El fomento de la participación de los padres en la educación escolar es también una vía para la construcción de ciudadanía. En el marco de un gobierno democrático -que valora para su fortalecimiento y estabilidad la organización de las personas y su participación en los más distintos niveles-, los padres tienen un rol de colaboración y control muy decisivo en la gestión educativa. En la medida que los padres estén informados, den su opinión y sean parte de las decisiones que se toman en las escuelas, se construirán sociedades más participativas que respondan a las necesidades de sus ciudadanos. Tras hacer una lectura comprensiva de cada uno de los casos y de valorar las características de los mismos, me he decantado por el caso número siete, llamado “Relaciones”, pero, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de las relaciones dentro del mundo educativo?, el motivo de mi elección por este caso no es otro que mi interés por el tema de los afectos que se dan dentro de los centros escolares y de la importancia que esto tiene para el buen funcionamiento de los colegios y de los miembros que lo componen.

Personajes protagonistas del caso elegido Tras la una lectura más pausada del caso elegido, he identificado varios personajes importantes dentro del mismo, en un primer lugar me he topado con la figura de Luis:

Luis es un niño de seis años que se matricula en un centro de Educación Primaria, al parecer un centro en el que la agresividad entre los alumnos que lo forman está a la orden del día, tanto es así que esto preocupa demasiado a su madre, de la que hablaremos más adelante. El perfil de Luis es muy importante en el desarrollo del caso, ya que es el principal afectado de lo que pueda ocurrir, con una personalidad que se está formando, posiblemente muy influenciable por lo que ocurre a su alrededor, una persona, que a su edad, se encuentra en un momento idóneo para aprender todo lo que se le oferte, tanto lo bueno, como lo malo, cuyo futuro está en manos de quien le educa, en este caso el colegio, la familia y todo lo que le rodea, contextos que necesariamente y cada vez más deben estar en colaboración.

41


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Por otro lado y de la mano del personaje de Luis nos encontramos a la madre del mismo.

La madre de Luis es una figura potencial dentro del desarrollo educativo del mismo, que representa la figura de las madres y padres del centro en este caso, personifica un papel de madre luchadora que se interesa por la educación de su hijo y por su propio bienestar dentro del centro, esta madre tiene todo el derecho a ser informada de lo que ocurre dentro del centro de su hijo, además tiene la oportunidad de colaborar con el mismo. La figura de la madre, como hemos dicho anteriormente es crucial para el desarrollo del hijo ya que es una fuente de información e influencia muy importante para el mismo. Siguiendo con la madre de Luis nos topamos con la figura del profesor tutor dentro del centro:

El profesor tutor

del centro, es la persona que con más frecuencia, tiene

contacto directo con los padres de los escolares, este debería estar en todo momento informado de lo que ocurre tanto dentro del centro como fuera y ejercer, como antes se ha mencionado, un papel mediador importante entre familia y equipo directivo, fomentando la colaboración de ambos para el buen funcionamiento de su aula. El profesor tutor ejerce una importante influencia en la vida de los niños a los que se dirige, por lo tanto, debe estar preparado para facilitar información tanto a los familiares como a ellos mismos y tener comunicados de todo esto al equipo directivo. Sin aparecer de forma tan explícita en el caso como los personajes citados anteriormente nos encontramos con la figura del personal de la administración:

Personal de la Administración,

por la cual se regula las cartas de

servicios (Decreto 317/2003), “la evaluación de la calidad de los servicios de la administración educativa se articulará mediante las modalidades de autoevaluación y evaluación externa sobre la base del Modelo Europeo de Excelencia en la Gestión adaptado al Sector Público (en adelante Modelo EFQM Sector Público), elaborado por la Fundación Europea de Gestión de la Calidad.”, según la ley, las personas que competen a la administración pública deberán evaluar la calidad de la educación, en este

42


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

caso, el que hemos elegido es la encargada de asegurarse de que los centros públicos disfruten de una calidad educativa en la que se incluye el tema que estamos tratando, la colaboración y participación de los padres en el centro escolar. Por lo tanto, aunque no aparece de forma tan explícita en el texto que hemos leído tiene un papel muy importante en el transcurso de la educación de los centros públicos. Muy en relación con la administración educativa nos encontramos con otra figura fundamental dentro de los centros, el director:

El director

de este centro debe estar informado de todo lo que ocurre a su

alrededor ya que es la figura representativa del mismo y nos atrevemos a decir que junto al resto del equipo directivo, un órgano decisorio, en el caso al que estamos haciendo alusión, el director consulta con los padres al hacer un arreglo al reglamento interno de la escuela, cumpliendo de esta forma, con uno de los deberes que se le asigna como director. Por otro lado, hablando de la participación como control y supervisión ciudadana aparece en el caso la figura del Fernando Reimers;

Fernando Reimers alega en el caso que la educación pública es una tarea de todos los ciudadanos y que a nosotros mismos se nos puede rendir cuentas de lo que ocurra en las aulas, tenemos que poner de nuestra parte e intentar mejorar y adaptar la educación a las exigencias actuales. Esto es en parte cierto, ya que si todas las exigencias las ponemos en manos de la política o la institución educativa del momento y nos olvidamos de nuestras propias acciones el Sistema Educativo que tenemos correría un grave peligro en lo referente a la calidad. Casi al final del texto, nos podemos topar con una figura muy influyente dentro del centro escolar, que no aparece como personaje individual pero sí como algo más globalizador, hablamos aquí del papel del Gobierno democrático:

El gobierno democrático,

el gobierno tiene una gran capacidad para

decidir en sobre el futuro de los escolares, pero que en este caso, y tal y como se afirma en el texto, el gobierno democrático en el que jugamos un papel muy importante, debe valorar la organización y la participación de las personas en los distintos ámbitos, ya

43


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

que una colaboración sana entre padres y profesores para fomentar el estudio de los niños es una forma muy acertada de aumentar la calidad de nuestros centros escolares.

Momentos claves del caso Tras la lectura y familiarización con el caso he podido identificar varios momentos claves en los que se estructura el texto. En un primer momento, el caso comienza haciendo una pequeña y necesaria introducción para introducir al lector en el contexto en el que se desarrolla el caso del que estamos hablando y para presentar a los principales personajes, identificándose aquí un momento clave cuando la madre de Luis se preocupa por la educación de su hijo en el nuevo centro en el que se ha matriculado y por los continuos rumores de otros familiares referentes a la agresividad que existe entre los niños del centro. Hablamos de un momento clave aquí cuando la madre lanza la pregunta al profesor de su hijo sobre su posible participación en el centro, ya que este es el tema del que se va a hablar en el caso. Por otro lado, se divide la participación en cuatro peldaños, el primero como información hacia los familiares, el segundo sería el de consulta a los padres sobre aspectos referentes al centro. El cuarto peldaño nos habla de colaboración, siendo esta para mí una idea clave en el caso, ya que los familiares se sumergen aún más en la participación del centro ayudando a la mejora del proceso educativo de los alumnos, este peldaño está dividido en el caso por áreas, estas son de aprendizajes, de extensión a la comunidad y de gestión, por último, el cuarto y quinto peldaño, la toma de decisiones, control y supervisión respectivamente, a mi parecer, los niveles más altos e idóneos de participación de los padres en un centro escolar, ya que las decisiones que normalmente se toman en un centro afectan de forma directa o indirectamente en los familiares del centro y si esto es así, y estamos ante un gobierno democrático, ¿por qué no sería viable dar el poder de decisión y control a los familiares interesados por la buena educación de sus hijos?, para mí este es otro momento clave que caracteriza las principales ideas del caso del que estamos hablando dada la importancia de lo que se comenta.

44


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Otro momento clave del texto es la alusión que se hace a la necesidad real de que los familiares u otros agentes externos a la escuela colaboren en el centro alegando aquí que la educación es un problema de la escuela, esta idea, en mi opinión está extendida en la sociedad, pero ¿Corresponde la educación de los niños única y exclusivamente a la escuela? ¿Sería mejor unificar la educación de los padres y profesores para hacer así una educación global?, es decir, si los dos pilares importantes de la educación, familia y escuela se uniesen para dar una educación de mayor calidad a los estudiantes podríamos decir que el aprendizaje sería mucho más significativo y desaparecerían las contradicciones entre profesores y padres o tutores. Más adelante, podemos encontrar otra idea importante en el texto cuando en este se vuelve a hacer referencia a la agresividad en las aulas y a que si esto es un problema que concierne solo a la escuela o también requiere la participación de los padres, esto es un problema, en mi opinión, que concierne a toda persona que guarde algún tipo de relación con algún miembro de la institución, ya sea alumno o profesor, y es por esto mismo por lo que toda persona que se encuentre implicada o afectada por este problema tiene que intervenir de algún modo para solucionarlo y no quedarse de brazos cruzados, especialmente la familia, tiene un papel especialmente importante en el tema, ya que tiene un gran poder de influencia en sus hijos y puede hacer cambiar muchas cosas con su dialogo y participación con sus hijos. Por último, otro momento clave que podemos señalar en el texto es cuando se habla de la motivación en la aulas cuando los padres están presentes, ya que los niños se sienten más respaldados y en armonía con la presencia y colaboración de los padres en sus aulas, digamos que la escuela, no solo tiene en cuenta el contexto, si no que lo incluye dentro del aula.

Hechos relevantes y sus circunstancias En cuanto a los hechos más relevantes del texto y sus circunstancias, podemos destacar el momento en el que se piensa que la función de educar no sólo pertenece a la escuela, si no que, todo lo que ocurre alrededor del niño influye en su educación y en su comportamiento futuro, por lo tanto, se asume que la relación de la familia con la escuela debe guardar una correlación más estrecha y cercana, es decir, es importante

45


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

que los padres participen en la educación de sus hijos tanto dentro como fuera de la escuela.

Argumento de la situación propuesta En cuanto al argumento global del caso que hemos leído, es necesario recalcar que lo que este nos pretende mostrar es la gran importancia que tiene la colaboración, supervisión, participación y la toma de decisiones de los familiares en un centro escolar, ya que son agentes importantes que contribuyen al cambio en la escuela, bien para intervenir ante un problema de agresividad escolar como el que se expone o para cualquier aspecto que se refiera al buen funcionamiento del colegio. Además, todo esto es importante para el futuro de los escolares, ya que su aprendizaje se hace más significativo y motivador cuando profesor y familiar están en contacto directo.

¿Qué es lo que más me ha llamado la atención? Lo que más me ha llamado la atención, en general, ha sido la gran influencia que puede llegar a tener una buena educación y un aprendizaje significativo en un escolar. Elegí este caso porque me gustó mucho el tema de las relaciones en la escuela, pienso que no somos máquinas y que los sentimientos están también muy presentes en nuestro aprendizaje diario, sabía que este caso me iba a llegar a sorprender dada la pasión que tengo por el tema y por lo tanto, la idea que más me ha llamado la atención, además de lo que ya he dicho antes es el cambio a una actitud más positiva que los estudiantes muestran cuando los padres se hacen participes de su educación, influyendo todo esto en su rendimientos académicos y en la motivación de los estudiantes. Estas ideas son las que más me han llamado la atención porque el caso afirma que existen estudios que ya lo demuestran, que ya dicen que todo eso es verdad, que su influencia es notable, y si esto es así ¿Deberíamos cambiar y hacernos más responsables de la educación?, considero que todos los padres y familiares de los niños deben estar presentes en las escuelas, ya no tanto físicamente, si no poniendo intención e informándose de lo que sus hijos hacen y de lo que deberían hacer.

46


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Además, por otro lado, otra idea que me ha llamado mucho la atención es la toma de decisiones por parte de los padres en numerosos aspectos del centro, podemos decir aquí que los padres pueden y deben opinar y tomar decisiones en las distintas situaciones que se puedan dar en el colegio de sus hijos, porque esto les influye en gran medida y porque lo correcto sería que los padres tuvieran iniciativa para opinar y decidir más y mejor sobre la educación y el futuro de sus hijos. Estas, entres otras ideas, son las que más me han llamado la atención, el texto está cargado de importantes matices de los cuales podríamos estar debatiendo mucho tiempo y las ideas que antes he comentado, son de todas esas, las que me han parecido más importantes de cara a la educación en los centros escolares.

Formulación del problema Se hace necesaria una involucración más atractiva por parte de los padres con la escuela y de la escuela con los padres, siendo esta misma la encargada de informar a los familiares, hacerles partícipes de las situaciones y personajes protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus propios hijos.

Análisis de la situación. Actualmente, los tipos de familia han dado un cambio brutal en nuestra sociedad, si antes las familias eran más numerosas y asumían totalmente el papel de educadores de sus hijo, a día de hoy todo esto ha cambiado, las familias no son tan numerosas y se re responsabiliza más a las instituciones escolares de la educación de los más pequeños, los niños pasan más tiempo dentro de las propias instituciones, y son los dos padres los que salen fuera de casa a trabajar en la mayoría de las ocasiones. Si todo esto es así, y la educación de los niños depende, en gran medida, de las escuelas y de las familias, se hace totalmente necesaria la relación, el acuerdo y la participación de ambos colectivos para que el futuro de los escolares corra más suerte y para que no exista en él un conflicto continuo entre la postura de los padres y profesores.

47


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

TAREA Nº4

¡¡Elaboro mi propio caso!!

48


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

La madre de Luis, un niño de seis años, acaba de matricular, a mediados de curso, a su hijo en un centro público de las afueras de su ciudad, Sevilla. La madre, desesperada por el acoso que su hijo estaba sufriendo en el otro colegio por parte de sus compañeros, decide hablar con el director del C.E.I.P María Zurbarán y contarle la situación que está viviendo. En el antiguo colegio, la madre de Luis decidió comentarle la situación al profesor-tutor del mismo, este alegó que eran cosas de niños y que él no podía hacer nada, esto fue lo que empujó a la madre de Luis a cambiar a su hijo de centro. Tras comentarle la situación en la que se encuentran al director, este, rápidamente le informa de todo lo que pueden hacer para incluir a Luis en el centro sin ningún problema. En un principio, se pondrá en marcha, en el curso al que asistirá Luis un programa de Habilidades Sociales, para que éste conozca y coja confianza con el resto de sus compañeros, de esta forma, se sentirá integrado con el grupo-clase. Por otro lado, el director informa a la madre de un proyecto que se está llevando a cabo en el centro desde hace ya varios años, este consiste en la asistencia de los padres a las clases de sus hijos varios días a la semana, ayudando de esta forma, al tutor del aula en la realización de talleres y actividades de todo tipo. La madre de Luis confirma todo esto cuando habla con el que será tutor de su hijo y acepta sin pensárselo en cada una de las actividades que le han propuesto. Un año después, Luis ya está en segundo curso de primaria, es un niño feliz que juega con todos sus compañeros, la tristeza que antes se veía reflejada en su cara se ha disipado y todos los días asiste al colegio con una sonrisa, por otro lado, tanto su madre como su padre, están en constante relación e información con el centro, participan en todas las actividades y son miembros del A.M.P.A, esto fomenta el aprendizaje significativo del niño, ya que el centro provoca la relación entre padres y miembros de la comunidad educativa, creando de esta forma, una gran familia, formada por padres, tutores, director, y todas las personas que tienen contacto con los alumnos del centro, que serán los principales beneficiarios de la buena coordinación del colegio.

49


Organizaci贸n y Gesti贸n de Centros. Bloque II

50


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Nos encontramos al final de la segunda "gran actividad" ¿Cómo lo hemos desarrollado? 1.

¿Qué tareas específicas has realizado en cada actividad? Redáctalas en un

resumen breve y conciso. Para la realización de esta gran actividad, las tareas que he desempeñado han sido, en un primer lugar, la búsqueda de información, tanto para resolver los interrogantes de la primera tarea como para responder a la segunda y de esa forma conseguir saber de qué se trata el estudio de casos y para qué sirve. En segundo lugar, me he adentrado en el análisis del estudio de casos, seleccionando uno de los recomendados por la profesora y analizando cada uno de los contenidos que se encuentran inmersos en él. Otra de las actividades que he realizado es la elaboración de un caso propio, reconozco que esta tarea me ha sido de gran dificultad, ya que no tengo apenas experiencia en el estudio de casos, pero la información que previamente había buscado me ha sido de gran utilidad. Por último, me he encargado de dar un formato adecuado al documento de trabajo, para que imágenes y contenidos queden relacionados y para que la lectura del receptor sea fácil y visual, ya que mi pensamiento, desde un primer momento, era publicar mi bloque. 2. ¿Qué recursos de Internet has utilizado? ¿Cuales te han resultado de mayor utilidad? He de decir que he utilizado una gran cantidad de recursos y enlaces de internet, este medio de comunicación es muy útil para la búsqueda de información pero hay que tener en cuenta que no todo lo que hay en la red es fiable, por esto mismo he de reconocer que me he tenido que detener un tiempo considerable en cada uno de las páginas web que he utilizado para poder contrastar la información. Más adelante he añadido un apartado con todos los enlaces que he consultado para la elaboración de este bloque.

51


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

3. Indica la actividad más difícil y explica las razones. Sin ninguna duda, la actividad que me ha resultado de más dificultad ha sido la tarea uno “respondiendo a los interrogantes”, el motivo por el cual me ha supuesto un gran conflicto ha sido que, como ya he dicho en la anterior pregunta, han sido muchos interrogantes los que he tenido que resolver, mucha información la que he tenido que buscar en la red y mucho contenido que fundamentar. 4. Piensa en algún cambio qué harías en la guía si tuvieras que hacerla de nuevo. ¿Por qué razón lo cambiarías? En lo referente a la guía, pienso que no haría ningún cambio, pero si tengo que decir algo al respecto, sugeriría que los enlaces que aparecen en la plataforma para la búsqueda de información estuvieran más actualizados, ya que no he podido acceder a la mayoría de ellos y en algunos el contenido que he podido encontrar era muy antiguo. 5. Reflexiona sobre algún inconveniente que hayas tenido al trabajar en colaboración con los demás. ¿Cómo podría evitarse o resolverse en futuros proyectos? En lo que se refiere a la elaboración del bloque II, no he visto necesario trabajar en grupo, ya que su realización era individual, pero sí me gustaría añadir en este apartado que durante las clases de la asignatura hemos podido trabajar en grupo algunos de los interrogantes que hemos resuelto en este bloque, como por ejemplo, el de cultura, además de un sinfín de actividades que se han resuelto sin ningún problema y con una perfecta organización y coordinación. Por lo tanto, estoy muy satisfecha, tanto con el curso de las clases, como con mi trabajo en grupo. 6. Sugiere algún cambio en las actividades que pudiera hacer el proyecto más sencillo y accesible para otros alumnos. Como ya he mencionado anteriormente, sugeriría una actualización de los enlaces en la plataforma, además de una descripción más detallada de lo que se pide en cada una de las tareas para que haya, de esta forma, un buen entendimiento entre los destinatarios del bloque.

52


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

7. Sugiere una actividad complementaria que se pudiera añadir al proyecto para hacerlo más atractivo e interesante. Para que la realización de este bloque se convierta aún más en una “aventura pedagógica”, mi propuesta para futuros proyectos es la realización de un bloque comunitario, es decir, la creación de una plataforma o un foro participativo (pudiéndose utilizar twitter o facebook), en el cual cada uno de los componentes resuelvan cada una de las actividades, dándonos de esta forma su perspectiva sobre el contenido del que se está hablando. Una vez que cada una de las personas haya participado en esta plataforma, de forma individual, cada uno se encargará de realizar su propio bloque, utilizando el contenido de todos los componentes del grupo pero dándole su propia forma y personalidad a su proyecto. Por último, para que cada uno pueda demostrar su participación en la plataforma, se podría dar la opción de hacer varias capturas de pantalla de sus aportaciones para poder plasmarlas, de esta forma en su proyecto individual. Esta actividad, desde mi punto de vista, podría convertirse en una tarea más atractiva y motivadora que engancharía al alumnado en la aventura del aprendizaje cooperativo y significativo.

53


Organización y Gestión de Centros. Bloque II

Llegando al final del camino recorrido, veo necesario plasmar mis impresiones principales sobre todo el trabajo que me ha supuesto la elaboración de la segunda parte de la asignatura. Es destacable recoger en este apartado el gran esfuerzo y dedicación que me ha requerido la realización de este bloque, así como la búsqueda de todo el material necesario y la redacción del texto. Por otro lado, considero que todo esfuerzo tiene sus frutos y que he aprendido mucho en poco tiempo, ya que el aprendizaje autónomo me ha sido muy gratificante y preciso para la adquisición de nuevos conocimientos.

54


Organizaci贸n y Gesti贸n de Centros. Bloque II

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-2006.t5.html http://centros2.pntic.mec.es/cp.san.jose.de.calasanz9/sanjose/lopegcetex.htm#EXPO http://www.e-torredebabel.com/Filosofia/Ensenanza/Legislacion/LeydeCalidad/LeydeCalidadPrincipal.htm http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/Apdorta/organiza.htm http://www.region11.edu.ar/publico/portal/doc/biblioteca/area-gestion.pdf http://www.educa.jcyl.es/es/temas/participacion-educativa/consejos-escolares-20072008/informacion-consejos-escolares/consejo-escolar-centro-definicion-composicionfunciones-reg http://www2.uiah.fi/projekti/metodi/271.htm http://www.romsur.com/edfamiliar/Proyecto%20de%20Centro.pdf http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29000013/index.php?option=com_content&task= view&id=23&Itemid=38 http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/organizacion-del-centroescolar/temas/5/pagina_10.htm http://www.tiposde.org/ciencias-sociales/78-tipos-de-cultura/#ixzz2UsVibIbe http://samuelorganizacion.blogspot.com.es/2011/09/identidad-organizativa-y-narrativa.html http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/convivencia_escolar.pdf

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.