AÑO 2 Nº20
CARS &
/CARSandLIFESTYLES
SPORTS C&L Maratón SCZ / WRC vs Bici / Enduro Super Series Enduro del Oriente
Lifestyles
KIA, EL PODER DE SORPRENDERTE Machines Suzuki Motos Profile Marc Márquez
Travel Brasil Especial Auto Show Paris
RACING Fórmula 1 • WRC • MotoGP ZOOM & LANZAMIENTOS Toyota Agya • Honor 8X • Cortefiel • Jimny NOTICIAS C&L Las marcas más buscadas TEST RIDE Himalayan SHOWROOM Lifan Expo Clásicos 1
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
La Paz - Cochabamba - Santa Cruz
2
3
4
5
20
INDEX
CARS &Lifestyles
10 PROFILE Marc Márquez se corona pentacampeón mundial de MOTOGP. Una recorrida veloz por su vida.
16 MACHINES Todo lo que quieres saber acerca de Suzuki y las motos más increíbles del mundo.
22
RACING NEWS F1, WRC y Moto GP. Todo sobre las competencias top
36
COVER STORY La historia de KIA, un gigante de la industria
del mundo de las carreras de autos y motos.
automotriz a nivel mundial.
44 TRAVEL Te llevamos en un recorrido por el exhuberante
Brasil, a muy poquitos días de su GP de Fórmula 1.
SPORTS 48 C&L En este número, la Maratón de SCZ, Enduro Super Series y todo lo relativo al deporte nacional e internacional.
62 TEST RIDE Probamos la Royal Enfield Himalayan y te contamos nuestras impresiones.
68 82 84 6
AUTOSHOW Todas las incidencias del Paris Autoshow y los
modelos más deslumbrantes de la Ciudad Luz.
ZOOM & LANZAMIENTOS Noticias y lanzamientos empresarios y de marcas,
para que estés al tanto de lo que pasa en tu ciudad.
7
CARS & Lifestyles Dirección: C. Ignacio Cordero Torre Montenegro, piso 5 of. 504 San Miguel, La Paz - Bolivia Teléfonos: +591 (2) 2792233 / +591 705-55755 / +591 767-71222
Concept Antonio Terrazas / Pablo Andrés López Cars & Lifestyles SRL Gerente General Antonio Terrazas Sejas Publicidad Departamento Comercial MKT Print SRL Publicidad La Paz: 705-55755 Publicidad Santa Cruz: 702-09122 Publicidad Cochabamba: 767-71222 Producción y distribución Santa Cruz ProduServ SRL Producción y distribución Cochabamba: Javier Salinas Asesor Legal Aranda & Asoc.
Staff Editorial Editor en Jefe Pablo Andrés López Dirección Editorial Pablo Andrés López Dirección de Producción Oscar Arze Redacción María Teresa Carvajal
Dirección de Arte Moisés Calzada Castellón Editor de fotografía Pablo Quiroga Guillén Corrección María de los Angeles Sosa
Redactora Especial Mónica Briançon Messinger Corresponsales: USA Ximena Terrazas - Mauricio Terrazas PERU Eduardo Grebe EUROPA Pablo Moreno Servicios de contenidos exclusivos: Shutterstock, F1 Media, WRC Media
Editorial ¡20 números a tope! No es fácil. Hacer una revista de calidad internacional como es la nuestra, no es fácil. Determinar la línea editorial, seleccionar las notas del mes, hacer el research periodístico y fotográfico, escribir cada artículo, editar cada foto, cubrir los eventos de nuestros clientes, distribuir de la mejor forma las publicidades, corregir, pulir, volver a revisar una y mil veces cada página, supervisar el trabajo de imprenta y finalmente distribuirla. Ese momento mágico en que el producto terminado, fruto de cientos de horas de trabajo, llega a nuestras manos, es indescriptible. El reflejo de cada minuto invertido lo vemos en nuestros lectores, quienes nos comentan que coleccionan cada número y nos llenan de comentarios elogiosos y positivos. Cuando una revista se colecciona, es que algo bien se está haciendo. ¡Gracias a todos! En este número, te presentamos la historia de Kia, un gigante de la industria automotriz y te damos a conocer todo sobre la marca. No te pierdas la nota sobre las motos Suzuki. También te ponemos al tanto de los pormenores de los campeonatos mundiales de Fórmula 1, WRC, y Moto GP. En Profiles, conocerás a Marc Márquez, pentacampeón mundial de Moto GP. Y te acercaremos las mejores imágenes en cuanto a deporte nacional e internacional en World Sports. Que disfrutes el nuevo número de Cars & Lifestyles, la revista que nació grande! Pablo Andrés López - Editor en Jefe
Depósito Legal: 4-3-22-17 Impresión: www.hermenca.com
8
GERENCIA COMERCIAL: La Paz 705-55755 - Santa Cruz 769-69569 Cochabamba 767-71222
9
PROFILE
CARS &Lifestyles
Pentacampeón del mundo de MotoGP
Marc Márquez, Dios de las 2 ruedas Mientras que otros niños están aprendiendo a pintar con dedos y a contar, el pequeño Marc -con tan solo 4 años- se subía a su primera moto, y ya no las abandonaría nunca más. Por: Mónica Briançon Messinger
10
35 años en lograrlo. Desde entonces, el MotoGP ha vivido un ‘casi’ pleno del piloto procedente de Cervera-España, que sólo se vio interrumpido en 2015 con la victoria del también español Lorenzo, su futuro compañero de equipo.
El piloto español Marc Márquez va camino a convertirse en uno de los mejores de todos los tiempos. Con su victoria en el último GP de Japón ha logrado su séptimo Mundial de motos, el quinto en la categoría de MotoGP y tercero en forma consecutiva. Ha igualado a campeones históricos como los británicos Phil Read y John Surtees, está a dos de Valentino Rossi y Mike Hailwood (con 9), pero aún le queda mucho camino para llegar a los totales de Ángel Nieto y Giacomo Agostini (con 13 y 15 respectivamente). A sus 25 años tiene tiempo por delante, pero a partir del 2019 que viene algo se lo pondrá más difícil: compartirá ‘boxes’ con Jorge Lorenzo en el equipo Repsol Honda. Con su ascenso a la categoría reina en 2013 y su victoria en el Mundial se convirtió en el piloto más joven en conquistar el título, así como el primer debutante en
LA HORMIGA La mascota de Marc Márquez es un insecto. Sucede que cuando empezó a correr en el Campeonato de España de Velocidad (CEV) pesaba tan poco que tuvieron que lastrar su moto con 21 kg para que llegara al peso mínimo exigido. Un inconveniente que se repitió en su primer año en el Mundial, esta vez con 16 kg de plomo repartidos en su 125 cc. Eso suponía que tuviese que dominar una moto que pesaba más del doble que él, por eso su equipo lo empezó a comparar con una
11
temporada, en 2014, junto con haber sido los primeros hermanos en vencer en un Gran Premio en el mismo día el 15 de junio de 2014 en el Gran Premio de Cataluña de Motociclismo, en el circuito de Montmeló, España y los que más veces han coincidido en el podio de un Gran Premio.
hormiga, un animal tan pequeño pero a la vez tan fuerte que es capaz de levantar 100 veces su peso. Marc también compartía con este insecto una gran capacidad de sacrificio, constancia y trabajo en equipo. Por todas estas similitudes, en 2012 decidió adoptarla como su mascota. Desde entonces, la imagen de la hormiga que lleva en su casco le recuerda cada vez que sale a pista que el trabajo duro es el único camino para ganar. Marc Márquez y el equipo Repsol Honda están juntos desde que Marc debutó en la categoría reina en 2013 y son un binomio que ya ha conseguido múltiples campeonatos del mundo. El piloto tiene un hermano tres años menor, Álex Márquez que corre en la categoría de Moto2 y ha obtenido un título del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Marc y Álex son los únicos hermanos que han conseguido un Campeonato del Mundo de Motociclismo, y además en la misma
Marc se inició en 1998 cuando disputó su primera carrera de Enduro, aunque empezó a sobresalir en el motociclismo de velocidad desde 2002 hasta 2006 compitiendo en el campeonato de Cataluña, excepto en 2003, cuando participó y ganó el prestigioso Open RACC de 50 cc. Diez años después, el 24 de enero de 2008 comenzó su participación en un campeonato mundial del octavo de litro, con el equipo Team Repsol KTM 125 c.c. El 20 de febrero, durante unos entrenamientos en el Circuito de Jerez, se fracturó el cúbito y radio del tercio medio del antebrazo. No pudo
12
participar en las primeras pruebas del Campeonato celebradas en Qatar y en Jerez por estar en recuperación. El 22 de junio, en Donington Park, durante el Gran Premio de Gran Bretaña, Márquez a los quince años y con su tercer puesto, se convirtió en el piloto español más joven de todos los tiempos en conseguir una plaza de podio en una prueba del campeonato mundial, batiendo el récord anterior de Dani Pedrosa.
mientras que las apariciones de su madre son más raras. Márquez no está casado, y en broma se refirió a que prefirió las motos en lugar de las chicas en una entrevista de 2014, pero admitió que era una “pregunta difícil”. Aparte de sus lenguas nativas de catalán y español, Márquez habla inglés con fluidez. Incluso después de convertirse en campeón del mundo, en lugar de trasladarse a un paraíso fiscal como muchos otros corredores, aún vive en su ciudad natal, Cervera. Su club de fans oficial también se encuentra en Cervera, presidido por su tío Ramón, junto a una exposición en el museo de la ciudad, donde se exhiben objetos de interés que incluyen motos ganadoras del campeonato. Márquez también está involucrado con varias organizaciones benéficas. Marc es fanático del club de fútbol más exitoso de Cataluña, el FC Barcelona, al que sigue cada vez que puede.
Aunque Márquez ha ganado como vimos varios campeonatos, siempre ha rechazado el uso del número 1, favoreciendo su #93, que fue el año en que nació. El 93 se muestra con texto blanco y fondo rojo en su moto y en el merchandising oficial, siendo compatible con el livery azul-naranja-azul marino de Honda. El padre de Márquez, Julià, lo ha seguido por todo el mundo en el garaje de su equipo y es un elemento permanente en el paddock del Gran Premio,
13
PRESENTE Y FUTURO
PALMARÉS
Al cierre de la edición de Cars Life&Styles, Márquez, afirmó que aunque ya es campeón de la presente temporada del MotoGP, aún quedan dos trofeos que “intentará” ganar, el Gran Premio de Malasia a disputarse el 4 de noviembre y el Gran Premio de la Comunidad Valenciana el 18 del mismo mes. “Todavía tenemos como objetivos otros dos títulos y también queremos intentar ganarlos si tenemos la posibilidad, la prueba de Sepang (Malasia) es muy exigente desde el punto de vista físico, pero es algo para lo que estamos preparados”, resaltó Márquez.
2000. Subcampeón de Cataluña de motocross-iniciación. 2001. Campeón de Cataluña de motocrossiniciación. 2002. Tercero en el campeonato de Cataluña de velocidad. 2003. Campeón de Cataluña Open R.A.C.C. en la categoría de 49 c.c. 2004. Subcampeón de Cataluña de velocidad en la categoría de 125 c.c. detrás de Pol Espargaró. 2005. Campeón de Cataluña de velocidad en la categoría de 125 c.c. sobre una Honda RS 125R. 2006. Campeón de Cataluña de velocidad en la categoría de 125 c.c. también con Honda 2007. Octavo en el C.E.V., Campeonato de España de velocidad-, en 125 c.c. 2010 Campeón del Mundo de 125cc 2011 Subcampeón del Mundo de Moto2 2012 Campeón del Mundo de Moto2 2013 Campeón del Mundo de MotoGP 2014 Campeón del Mundo de MotoGP 2015 Tercero en el campeonato del Mundo de MotoGP 2016 Campeón del Mundo de MotoGP 2017 Campeón del Mundo de MotoGP 2018 Campeón del Mundo de MotoGP
CARS &Lifestyles
14
15
16
17
AUTOSHOW
CARS &Lifestyles
El último gran Autoshow cerró el año con broche de oro en Paris
NO DIGAS CAR, DI VOITURE
18
La Ciudad Luz fue una vez más el telón de fondo de uno de los autoshows más concurridos del mundo. Las marcas más emblemáticas se dieron cita en el Salón Internacional, y si bien no hubieron grandes novedades, la muestra delineó el perfil de lo que será la tendencia de la industria en 2019 y años venideros: electricidad y movilidad autónoma. Peugeot y su revival vintage encarnado en el E-Legend, inspirado en varios modelos clásicos como el 504.
19
20
El Audi R8 LMS GT3 Evo fue develado en Paris. Se trata de una máquina bestial que costará casi 500.000 dólares y que traerá 512 HP, un motor V10 de 5.2 litros, 320 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0-100 en 3.6 segundos
21
22
Arriba: un prototipo conceptual de Renault, pensado para desempeñarse en forma autónoma en las ciudades del futuro. La casa francesa es pionera en nuevas tecnologías que desarrolla en escenarios como los de Fórmula E. Izquierda: el EZ-Pro, un utilitario eléctrico de Renault robótico, parte de una plataforma completa de vehículos de tareas logísticas autónomas. En esta página: en EZ-Go, el taxi pool robótico autónomo de nivel 4 que estará en funcionamiento en 2022. Lleva seis pasajeros que compartirán el viaje.
23
El Enverge de GAC Motor. La compañía china se ha convertido en un player importantísimo a nivel mundial, compitiendo de igual a igual con las marcas más establecidas y tradicionales gracias a su empleo de tecnología de última generación y una calidad no habitual en las marcas de ese origen.
24
El DS X E-Tense. DS es la marca de lujo de Citroën y, con el E-Tense, se proyecta 17 años hacia el futuro con un automóvil 100% autónomo. Con 560 HP en modo ciudad y 1360 HP en modo competición, el E-Tense tiene un Fórmula E bajo el capot. En caso de impacto, la carrocería recupera automáticamente su forma original.
25
Ferrari y las Monza SP1 y SP2. Se venderán únicamente 499 unidades a invitados especiales a comprarlas. Evocativos de los Barchetta de los años ‘50, se venderán en 1.6 millones de dólares. Vienen equipadas con un motor V12 de 810 HP, que permite que aceleren de 0-100 en apenas 2.9 segundos y una velocidad que supera largamente los 300 km/h.
CARS &Lifestyles 26
27
28
29
NOTICIAS C&L Está previsto para 2020
¿Imaginabas un Mustang eléctrico? Así se verá. La marca del óvalo cuenta con una nueva división para electrificar su gama en los próximos años. La empresa estadounidense acaba de compartir un video en el que aparece una imagen de un frente de aspecto futurista en la que resalta un potro iluminado en azul eléctrico. Claramente no se trata de ningún otro modelo ni serie especial del Mustang de la actualidad. Además, la secuencia que precede a esa imagen en el video es la animación de un motor V8 despiezándose para automáticamente mostrar la trompa de este enigmático Mustang.
Manipulación de motores
Audi pagará US$ 925 millones por las emisiones de sus motores diesel manipulados. Alemania le cobrará a la automotriz Audi US$ 925 millones por la venta de vehículos manipulados para pasar las pruebas de las emisiones dañinas de óxido de nitrógeno. De esta manera, las autoridades alemanas agregaron este martes otro capítulo al escándalo diésel del grupo Volkswagen. El caso involucró a unos 4,9 millones de autos vendidos en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo entre 2004 y 2018. El escándalo y posterior detención de directivos de la empresa sacudieron los cimientos de la automotriz más grande del mundo y amenazan la salud financiera de su filial de lujo Audi.
30
España
Atrapan al ladrón de autos más rápido del mundo: tardaba menos de 20 segundos Agentes de la Guardia Civil española detuvieron en Madrid a un ciudadano búlgaro de 35 años que se había instalado en España para robar autos de lujo en tiempo récord. El hombre se movilizaba por la ciudad en un auto con placa falsa de la Embajada de Polonia con tecnología de última generación que le permitía robarlos en tan solo 20 segundos, un tercio de lo que tardaba Nicolas Cage en “Gone in 60 seconds”. Por cada auto, P. M. recibía 2.000 euros y, habitualmente, sustraía dos cada semana, lo que convertía a su actividad en un floreciente negocio.
Un clásico francés
El Citroën 2cv cumple 70 años. Quien haya visitado la capital francesa y ciudades como Buenos Aires, recordará con claridad ese auto simple, económico, y confortable, que con el paso del tiempo se convirtió en leyenda y en uno de los modelos más queridos. Fue lanzado oficialmente en Salón de París de 1948, con un estética inicialmente criticada pero luego aceptada. El 2CV fue fabricado y comercializado en distintas partes del mundo. También supo ser protagonista de películas, comerciales, dibujos animados y hasta de revistas de historietas. Sin ir más lejos, es el auto de la familia de “Mafalda”. Fue lanzado en el Salón de París de 1948.
Apareció en la primera película de la saga
Venden un autos de “Rápido y Furioso” firmado por Paul Walker Salió a la venta un Volkswagen Jetta de 1995 que fue usado en la primera película de la saga “Rápido y furioso”. En el alerón tiene la firma de Paul Walker, uno de sus protagonistas, la de Rob Cohen, el director del film, y de Chad Lindberg, el actor que usó el auto en la ficción. Está valuado en US $100 mil. Lo vende la casa Luxury Auto Collection, de Arizona, Estados Unidos. Hoy, el vehículo está en manos de otro actor: Frankie Muniz (conocido por la serie Malcolm), que lo compró y mantuvo en perfecto estado durante trece años. Los fanáticos de la película de parabienes.
31
Un análisis de las búsquedas en Google el 2018
Las marcas más deseadas del mundo
Veygo Magazine descubrió las marcas de automóviles más deseadas en todo el mundo mediante el análisis de los datos de búsqueda de Google de los últimos 12 meses; ¿Qué marcas son las más buscadas en 2018? Si bien algunas marcas como Toyota, Honda y Ford demostraron ser populares en todo el mundo, ¡también nos encontramos con algunas sorpresas! Echa un vistazo al mapa para ver la marca de automóviles más buscada en cada país del mundo.
Apareció en la primera película de la saga
McLaren Speedtail: el híbrido que supera los 400 km/h
Con una figura elegante y suntuosa, alejada de la agresividad del resto de sus modelos, McLaren acaba de presentar el Speedtail, el superdeportivo que lleva un sistema híbrido de propulsión y que cuenta con una potencia impresionante de 1.050 caballos de fuerza. Apenas se fabricarán 106 unidades, que ya están todas vendidas, a un precio de 2.240.000 dólares cada una. Para alcanzar los 403 km/h de velocidad máxima, McLaren ha desarrollado un sistema que optimiza el tren motriz híbrido para lograr esa cifra, mientras que también se adapta el ángulo de los alerones traseros activos.
32
33
MACHINES
CARS &Lifestyles
Pasión, poder y aventura son los denominadores comunes
SUZUKI: MÍSTICA BIKER Diseño impecable, gran potencia y agilidad: Cada minuto cuenta al cabalgar a uno de estos potros de acero y conducirlos con ligereza y libertad. Están las lujosas, las todo terreno, las de gran y pequeño tamaño, hay para todos los gustos y sus fabricantes pensaron en todo al construirlas. El creador e inventor Michio Suzuki, hace más de un siglo jamás hubiere imaginado que al abrir Suzuki Loom Works, en el pequeño pueblo costero de Hamamatsu, Prefectura de Shizuoka, Japón, para producir telares destinados a la enorme industria algodonera de Japón, se iría a convertir en el emporio que es hoy. La intención de Michio fue simple construir mejores telares ergonómicos que cualquier otro que estuviese disponible en ese momento. Habrían de pasar varias décadas hasta que en 1952 Suzuki construyó su primera bicicleta motorizada, la llamó Power Free. Su creación se centró en ser económica y fácil de mantener, utiliza un motor de dos tiempos de 36cc sujeto al cuadro de una bicicleta convencional. Ya en ese momento este exclusivo sistema de engranaje de doble piñón permitió a los usuarios pedalear sin asistencia del motor, con asistencia del motor, o viajar completamente por debajo de la propia potencia del motor Seis años después debuta el logotipo de la famosa “S” que ha acompañado a todos los productos desde ese entonces. El piloto de Alemania del Este, Ernst Degner, en 1962 se lleva la primera victoria de Suzuki en TT al ganar la carrera de 50cc y dio a Suzuki su primer título mundial. Cinco títulos más de 50cc siguieron en los siguientes seis años. En 1965 Hugh Anderson gana su cuarto título mundial, esta vez en la categoría de 125cc y el sensacional T20 Super Six pone a Suzuki
en el mapa internacional. Una T20 de 250 cc, de dos tiempos con caja de cambios de seis velocidades y una velocidad máxima de 160 km / h, transforman a la T20 en un gran éxito de ventas. La década de los 1970 estuvo marcada por los éxitos, en 1971 Joel Robert retuvo la corona mundial de motocross de 250cc. Roger De Coster se convierte en el Campeón del Mundo de Motocross de 500cc en su clase con la Suzuki RN71 y en 1976 Barry Sheene ganó su primer título mundial de 500 cc y el de Suzuki en la RG500. La mítica moto se llevó los seis primeros lugares en el campeonato. Mientras tanto, se lanza la GS750, la primera motocicleta grande de cuatro cilindros de Suzuki. Casi diez años después el italiano Marco Lucchinelli ganó el campeonato mundial de 500 cc con una RG500. Suzuki aturdió al mundo del ciclismo con su futurista y grandiosa GSX1100S Katana. Su estilo agresivo y excelente rendimiento la convierten en un éxito de ventas. 1993 es el año para Kevin Schwantz que gana el campeonato mundial de 500 cc en el RGV-γ500 y aseguró que su nombre sea siempre recordado entre los grandes de todos los tiempos. Suzuki reinventó nuevamente la GSX-R750 en 1996, ahora con el marco de doble mástil recién equipado en lugar del marco de doble cuna. Siguiendo fielmente a la máquina GP RGV-, las dimensiones básicas con una distancia, entre ejes, reducida, generaron una
34
La GSX 1300 RA, HAYABUSA, la top of the line de la marca japonesa. Motor de 4 cilindros DOHC, 16 vรกlvulas, transmisiรณn de 6 velocidades, 200 HP, velocidad tope de 300 km/h y una aceleraciรณn de 0-100 de 3 segundos.
35
36
dirección suave con un sorprendente peso en seco de 179 kg. Finalizando el milenio Suzuki rompe el molde una vez más con la presentación de la GSX1300R Hayabusa. Con un motor de 4 cilindros en línea DOHC de 1298 cc enfriado por líquido que representó el epítome de la ingeniería sin compromisos. Las características más notables de la Hayabusa fueron su diseño aerodinámico y su excelente equilibrio entre el rendimiento y el manejo del motor en un amplio rango de velocidades en la carretera. NUEVO MILENIO A inicios del siglo XXI Kenny Roberts Jr. gana durante dos años consecutivos el GP de Malasia. Con un total de cuatro victorias, Roberts Jr. se convierte en el Campeón del Mundo de GP500, que para Suzuki fue el sexto título mundial, y el primero en siete años desde 1993. El 2001 fue un año inolvidable que vio el lanzamiento de la moto deportiva definitiva: la Suzuki GSX-R1000. La última incorporación a la familia GSX-R tuvo el mismo impacto que el original desde su lanzamiento en 1985 y reescribió los libros de reglas sobre rendimiento, peso, manejo y estilo. Pronto estaría dominando las pistas de carreras y las ceremonias de entrega de premios en todo el mundo. En 2008 llega la Suzuki B-King, una moto fuerte que fue mostrada por primera vez como un modelo conceptual en 2001. Asimismo Suzuki lanza la primera moto de motocross con inyección de combustible de producción del mundo: la RM-Z450 y lanza los nuevos modelos GSX-R600 y 750: las motos deportivas más inteligentes. Suzuki presenta la segunda generación de Hayabusa la 1300. En los Estados Unidos, el 2009 Mat Mladin de Rockstar Makita Suzuki se adjudica su séptimo Campeonato AMA de Superbike GSX-R1000. Cuatro años después, la producción total de la serie GSX-R alcanza 1 millón de unidades, y desde su introducción en 1985, el nombre de GSX-R se convirtió en sinónimo de moto deportiva de alto rendimiento. Al año siguiente, en 2013, el Suzuki
37
Endurance Racing Team (SERT) gana su cuarto Campeonato del Mundo de Resistencia consecutivo y su décimo tercer título general. En 2014 Suzuki presentó la V-Strom 1000 ABS como la primera motocicleta de Suzuki con sistema de control de tracción, a su vez anunció su regreso al MotoGP, la serie FIM Road Racing Grand Prix de la temporada 2015.
Excelente manejo y ergonomía, estilo radical y potencia de uso total, son las cualidades de Suzuki.
38
Dos años después lanza el nuevo modelo estrella la GSX-R1000 / R, además de la V-Strom 1000/ XT, V-Strom 650 /XT, GSX-S750, BURGMAN 400, presentando en total nueve nuevos modelos.
modelo deportivo de la marca japonesa que destaca por su esencia de correr, girar y frenar. En esta nueva versión, se actualiza el color del cuerpo del silenciador, de plateado a negro. En su versión R, la moto presenta un cambio en la manguera del freno delantero, que pasa al tipo trenzado de acero inoxidable. Por último, la RM-Z 250, la motocross de Suzuki, incorpora un inyector dual que mejora la eficiencia de carga, y un chasis de nuevo diseño que mejora la manejabilidad de la moto. Además, a este nuevo modelo se incorporan los nuevos neumáticos Dunlop MX33 para mayor tracción y mejores horquillas delanteras, y un disco de freno más grande de 270 milímetros. El color amarillo característico del modelo con matices azules y la renovación de todas las piezas fijas para mejorar su funcionamiento, hacen de la RM-Z 250 una referente en la categoría.
FINAL DE LA SEGUNDA DÉCADA Ya casi al terminar la segunda década del Siglo XXI, Suzuki ha presentado tres nuevos modelos en la INTERMOT 2018. Entre ellos se encuentran la legendaria Katana en su versión 2020 y la renovación de la Suzuki GSX-R 1000/R y de la RM-Z 250 La marca japonesa continúa creando una leyenda callejera con el nuevo modelo Katana. En esta nueva versión, la marca defiende su compromiso con la artesanía fina y detallista y caracteriza a la moto con una estética deportiva y un estilo retro y refinado. En cuanto al diseño, destaca su frontal, de carácter agresivo y con la incorporación de un nuevo faro LED. Además, la legendaria Katana cuenta con un guardabarros trasero satélite único en la gama Suzuki, un motor en línea de alto rendimiento de 999 centímetros cúbicos refrigerado por líquido, calibradores de freno delantero Brembo de cuatro pistones de montaje radial, un sistema de arranque sencillo, neumáticos Dunlop sin cámara e instrumentación informativa full-LCD. Por otro lado, Suzuki ha mostrado la renovada GSX-R 1000 y su versión R, el
Quizás es imposible reunir todos los modelos de Suzuki que se han construido desde la Power Free 1952. Hay cientos, no hay miles de modelos diferentes de Suzuki rodando por el mundo. Por eso es tan difícil clasificarlas ya que tienen distintos motores y, también, puede haber grandes diferencias entre los caballos de fuerza entre países. Por ejemplo, todas las motocicletas de 750 cc fabricadas para el mercado doméstico japonés tienen un
Página opuesta arriba: la primera moto de Suzuki, la legendaria Power Free 1952. Abajo, las VL1500.
39
máximo de 77 CV, incluso motocicletas súper deportivas como la GSX-R750. Para los mercados europeos o americanos los motores cambian. FUTURO Hacia adelante se vislumbra un futuro con turbo para Suzuki. Es decir un modelo de motocicleta con motor sobrealimentado. Esta pertenecería a la línea de las Katana y la ya bien ubicada Hayabusa, el modelo de Suzuki que va por los veinte años en el mercado, y es posible que una futura versión de la Hayabusa será la que portará un nuevo propulsor, estaríamos hablando de un motor de 1,400 cc y compresor para conseguir una potencia cercana a los 250 CV. Definitivamente ésta no podría ser una moto para ir por la ciudad, mucho menos una moto de uso diario, sería una moto que cumplirá con las expectativas de una moto turbo lista para volar. Se podría suponer una serie de obstáculos para el desarrollo de este modelo, sobre todo si se piensa en costos, pero también es posible ver un gran éxito, según la perspectiva de Toshihiro Suzuki, quien dice: “No, no creemos que el consumo de combustible sea una preocupación para un motorista. Tampoco es nuestra intención reducir la cilindrada. Nuestra idea de emplear el turbo va más encaminada al placer que uno busca en una motocicleta. Desarrollar una moto sobrealimentada es un placer nosotros, no buscamos un vehículo de dos ruedas utilitario.” EN BOLIVIA Xtress Sports & Adventure es el concesionario oficial de Imcruz en La Paz para las líneas Suzuki Motos, Royal Enfield y ZongShen, marcas que tienen entre sus “Best Sellers” o modelos icónicos la Suzuki DR650, Suzuki Vstrom, Suzuki Gixxer, y en su línea competitiva las Suzuki RMZ y RMX. Royal Enfield va ganando terreno en el mercado con el espectacular modelo Himalayan, una moto sin precedentes e ideal para los terrenos de nuestro país, todas ellas con precios sin competencia y el importante respaldo de la empresa más grande de Bolivia en su rubro, Imcruz.
40
41
RACING NEWS - FORMULA 1
Hamilton ganó en México su quinto título mundial
HI FIVE, LEWIS
42
CARS &Lifestyles
El equipo completo festeja el pentacampeonato de Lewis Hamilton, logrado en el GP de MĂŠxico.
43
44
Sebastian Vettel fue el gran perdedor de este año. Dominador la primera mitad del campeonato, sus Los Red Bull de Verstappen y Ricciardo realizaron una remontada espectacular errores y los del equipo minaron sus chances frente a la solidez del inglés Hamilton. desde el fondo en Monza. El australiano también volvió a repetir la hazaña en Suzuka.
45
Se disputó en el autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México el Gran Premio de México de Fórmula 1. Una carrera en la que un protagonista predominó por delante del resto. Lewis Hamilton era el centro de atención para todos los presentes. Poco importaba quién ganase la carrera, el interés se centraba en que el inglés podía ser campeón del mundo por quinta vez. El de Stevenage no defraudó. Fue campeón en 2008 con McLaren Mercedes, lo fue en 2014, 2015 y 2017 con Mercedes y hoy, nuevamente con la flecha plateada, Hamilton se convirtió en pentacampeón del mundo de Fórmula 1, igualando en número de títulos al mítico Juan Manuel Fangio y quedándose a solo dos de Michael Schumacher. Más allá del mundial, la victoria fue para Max Verstappen, tras él, Sebastian Vettel y, tercero, Kimi Räikkönen.
embargo, una vez más demostró su pilotaje y su saber hacer y se llevó un nuevo título mundial de Fórmula 1. El inglés aprovechó que a Vettel le pudo la presión durante la segunda mitad de la temporada y dejó claro al mundo que su hammer time, no solo era una expresión de ánimo, sino que era una actitud. Hamilton es un piloto como los de antaño, fiestero, extrovertido y un tanto extravagante, pero sobre el Mercedes se vuelve una calculadora con piernas. Es frío, rápido y agresivo. Un piloto que nunca se rinde ante una adversidad y que siempre buscar dar el 110%, una forma de entender las carreras que se plasma en sus resultados. Hoy no fue, una vez más, el más veloz, tampoco el que tuvo mejor estrategia y ni siquiera ganó la carrera, sin embargo, será el que pase a la historia como campeón del mundo.
Lewis Hamilton no tuvo el mejor coche durante la temporada, tampoco su equipo tomó las mejores decisiones estratégicas en todas las carreras e incluso, por momentos, parecía que no estaba centrado, sin
Verstappen, por su parte, venció por segunda vez consecutiva en este gran premio, una victoria que, a pesar de haber sido la consecuencia de una gran
46
actuación desde la salida, quedó eclipsada por la celebración de Hamilton. Tras él, los dos Ferrari, siendo segundo, Vettel, quien celebró su puesto en el podio por compromiso y es que el alemán estaba visiblemente afectado por haber dejado escapar un campeonato que, durante la primera mitad de la temporada, tuvo en sus manos. Tercero acabó el finlandés, quien cuenta ya los días que le faltan para despedirse de la que fue su casa durante los últimos cinco años. Su próximo asiento será en Sauber, un equipo filial de Ferrari al que llegará para aportar experiencia.
POSICIONES FINALES DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE FORMULA 1
Tras México llegan Brasil y Abu Dhabi, las dos últimas citas del Mundial de Fórmula 1 y en las que, a pesar de que Hamilton ya es campeón del mundo, todavía queda por decidir el campeonato realmente importante, el de marcas. Una clasificación que será la que, en función de los puntos obtenidos, marque los presupuestos de los equipos para la temporada 2019.
CARS &Lifestyles
Max Verstappen terminó en primer lugar en el GP de México. Es su quinta victoria desde que ingresó a la categoría.
47
RACING NEWS - WRC
CARS &Lifestyles
El francés regresó a los rallies en Catalunya y ganó
LA INCREÍBLE VUELTA DE SEBASTIAN LOËB El retorno de Sébastien Loeb ha tenido lugar en uno de sus rallyes favoritos. Loeb subió a lo más alto del podio tras vencer a su compatriota galo, Sébastien Ogier, quien terminó segundo. El campeonato arde, con Neuville y Ogier a 3 puntos de diferencia.
48
Sebastien Loeb y su eterno copiloto Daniel Elena en una de las etapas del Rally de Catalunya. El francés, 9 veces campeón mundial consecutivo con la marca francesa, volvió a la victoria en un rally oficial después de 5 años de actividades diversas en otras categorías donde también brilla, como el Rally Cross.
Ogier y su copiloto Julien Ingrassia en el podio al final del Rally de Gales. Con esta victoria el francés se acerca a la punta del camponato liderado por el belga Thierry Neuville.
El belga 49 Thierry Neuville y su Hyundai i20 a máxima velocidad en el Rally de Cerdeña, Italia.
50
51
El impecable manejo de Thierry Neuville le permitió acercarse aún más al líder del campeonato Sebastien Ogier. El Hyundai i20 demostró tener lo que se necesita para campeonar.
Ogier y su Ford Fiesta performando en el Rally de Catalunya. El francĂŠs le lleva sĂłlo 3 puntos al belga Thierry Neuville en la lucha por el campeonato muncdial de Rally.
52
La edición 54º del Rally RACC-CatalunyaCOSTA DAURADA y penúltima prueba del Campeonato del Mundo vivió un emocionante desenlace en la llegada del último tramo cronometrado. Loeb y su copiloto Daniel Elena lograron la victoria al mando de su Citroën C3 WRC, en una de las solo tres pruebas del calendario 2018 que el veterano campeón disputará este año. Tan solo queda una carrera por definir, el Rally Australia 2018 (15-18 de noviembre) y en ella se decidirá quién es el campeón del mundo. Con tan solo tres puntos de diferencia entre Sébastien Ogier-Julien Ingrassia y Thierry Neuville-Nicolas Gilsoul, la clasificación está más ajustada que nunca. La carrera fue una seguidilla de incertidumbres ya que los tres aspirantes al título, Jari-Matti Latvala, Sébastien Ogier y Sébastien Loeb, se sometieron a una lucha sin cuartel. Finalmente, la victoria cayó del lado de Loeb a escasos segundos de Ogier tras el duelo final en Santa Marina, que además era el Power Stage. La próxima fecha, en Australia, será de infarto. El otro campeón del mundo que ha vuelto al WRC ha sido Petter Solberg, y también lo ha hecho a lo grande subiendo al podio en WRC2. El noruego estrenó su Volkswagen Polo R5 finalizando tercero, por detrás de Kalle Rovanperä, primero, y de Jan Kopecký, segundo y ya con el título en el bolsillo.
POSICIONES DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY
CARS &Lifestyles
53
RACING NEWS - MOTO GP
CARS &Lifestyles
Marc Márquez festejó el pentacampeonato en Japón
DOMO ARIGATO MARC El español de Honda se consagró Campeón Mundial de MotoGP en el circuito de Motegi en Japón. Su compañero de marca Cal Crutchlow y Rins, de Suzuki, completaron el podio de la carrera. Los italianos Andrea Dovizioso de Ducati y Valentino Rossi con Yamaha terminaron segundo y tercero en el campeonato.
54
POSICIONES CAMPEONATO MUNDIAL DE MOTO GP El español Marc Márquez ya es matemáticamente el campeón del mundo de MotoGP 2018. Es su tercer título consecutivo en la categoría reina, donde ya suma cinco campeonatos para un total de siete títulos mundiales en las nueve últimas temporadas. El piloto del Repsol Honda Team extiende así su reinado en élite del motociclismo mundial, proclamándose campeón con un margen suficiente en una temporada en la que ha sido capaz de aunar una mezcla casi perfecta de velocidad y consistencia, en la que apenas ha cometido errores, enlazando victorias cuando ha tenido ocasión de ganar y sabiendo coleccionar podios cuando las condiciones no eran tan propicias. Marc es un campeón con todas las letras y va tras nuevos récords.
CARS &Lifestyles 55
COVER STORY
CARS &Lifestyles
Siete dĂŠcadas de innovaciĂłn permanente
KIA SORPRENDE SIEMPRE Kia Motors Company es una de las grandes industrias de Corea del Sur y ahora sus ruedas van encaminadas a lo verde, con la mirada puesta en el futuro.
56
57
Un proto del Proceed imaginado para su venta el 2020 y presentado en el autoshow de Paris hace pocas semanas.
construcción de motores diesel. En este punto, la marca coreana ya había ganado una buena reputación internacional, lo que le permitió que fuese elegido en 1979 para la fabricación para el mercado interno de la 604 y la 132.
La compañía surcoreana Kia creada en Seúl fue fundada el 9 de junio 1944 con el propósito de construir tubos de acero, ruedas de bicicleta y productos químicos. Durante la Guerra de Corea, que tuvo lugar entre 1950 y 1953, Kia cambió las instalaciones de la ciudad portuaria de Pusan en el sur del país. Después de la guerra, estableció otra fábrica en la ciudad de Shiheung con el fin de dar paso a las producciones de bicicletas completas.
Sin embargo, a principios de los años 1980 la marca pasó por un proceso de reestructuración. Por lo tanto, durante la primera mitad de los años 80, apostó principalmente a la producción de vehículos industriales, entre los que se destacó el Bongo.
En 1957 comenzó con las motocicletas, la compañía creció y en 1961 puso en marcha un motor para el tipo motorizado vespa. Al año siguiente creó un pequeño vehículo comercial con tres ruedas y siguió con la producción de camiones.
Los japoneses de Mazda y C. Itoh invirtieron en Kia en 1983 y la norteamericana Ford en 1986, permitiendo que la marca coreana se centrase en la investigación y el desarrollo tecnológico. De este modo, surgieron los modelos Conord y Capital.
Debido al crecimiento de la compañía, en 1973 se construyó una nueva planta en Sohari, creada desde cero para diseñar vehículos motorizados. Pronto la fábrica comenzó a producir motores de gasolina.
Empero esa relación fue poco favorable, ya que en ese tiempo Ford tenía el 25% de Mazda, por lo que en ese tiempo la mayoría de los modelos que producía eran japoneses.
La incursión de KIA en el mundo fue a partir de 1975, cuando comenzó a exportar sus modelos Brisa Sedan y Brisa Pick-up y 1978 fue el año en que Kia comenzó la
A inicios de la última década del siglo XX la marca adaptó su nombre por el de Kia Motors, y abrió una nueva fábrica que le
58
permitió duplicar su producción y alcanzar la producción de 700.000 vehículos por año. Un año después lanzó al mercado internacional los modelos Sephia y su buque emblema el Sportage, con características de todo terreno. El 50 aniversario de la marca se destacó con el cambio de nombre por el de Kia Motors Corporation.
exclusiva lista Interbrand de las 100 “Mejores Marcas Globales”. De acuerdo con el estudio, KIA ha remontado cinco posiciones para convertirse en la 69ª marca más valiosa en el mundo. Este crecimiento, significativo y sostenido, es el resultado de un esfuerzo que abarca la totalidad de la compañía para fortalecer la marca y cultivar entre los consumidores un apego más emocional hacia KIA y sus productos. Desde 2012, la campaña global de la marca, “A Different Beat”, ha permitido que la compañía ponga énfasis en la naturaleza vibrante, confiable y distintiva de sus vehículos. Quizá el logro más importante ha sido la obtención del primer lugar en el Estudio de Calidad Inicial de J.D. Power 2016 (J.D. Power 2016 Initial Quality Study). Colocado por encima de todos los demás fabricantes, este logro marca la primera vez en 27 años que el primer puesto es ocupado por una marca no premium en la evaluación líder de la calidad de vehículos nuevos.
NUEVO MILENIO La compañía tiene ocho plantas propias en Corea del Sur, China, Eslovaquia y Estados Unidos con una producción estimada en dos millones 620 mil autos al año y otras 200 mil unidades que se producen en Rusia, Malasia, Vietnam, Tailandia, Paquistán, Irán, Egipto y Ecuador. Para el año 2013, contaba en su plantilla con más de 33.000 empleados y con unos ingresos anuales de casi 19.000 millones de dólares. En agosto de 2014, la compañía recibió una gran parte de la atención del mundo, ya que el Papa Francisco usó el compacto Kia Soul, durante su visita de cinco días a Corea del Sur.
SU LOGO
VALOR DE KIA MOTORS
Su nombre encierra mucho más significado de lo que se piensa. Kia proviene de la palabra china ki que significa ‘surgir’ o ‘nacer
El valor global de KIA Motors creció un 12% durante el año pasado de acuerdo con la
59
El lineup de Kia en 2018, que incluye varias opciones eléctricas como el Niro.
de’ y la letra ‘a’ que hace referencia a Asia. Unidas significan Nacer de Asia. Su primer logotipo, estuvo formado por una regla triangular con una rueda dentada. Estas herramientas simbolizan la industria de maquinarias, con un anillo de benceno que simboliza la industria química. El crecimiento de la marca coreana llevó a un cambio de logotipo, similar al que se conoce. La forma ovalada, suave y sofisticada, representa la Tierra, el mercado global, visualizándose las operaciones comerciales globales de Kia. Dentro del logotipo, la palabra Kia aparece en caracteres occidentales, y el color rojo, asociado con el sol y la pasión, transmite el espíritu dinámico y gallardo de Kia.
EXPANSIÓN VERDE Alrededor de los sitios de producción Kia se acerca a los cinco millones de árboles plantados lo que equivale a 866 canchas de fútbol y su inversión doméstica en iniciativas ambientales crece 50% año con año. La surcoreana reporta que no ha tenido casos de contaminación de suelo en ninguna instalación en 15 años. La empresa considera que la forestación es una piedra angular para desarrollar instalaciones de producción aún más respetuosas con el medio ambiente y, para fines de 2015, la empresa había plantado un total de 4,94 millones de árboles en sus instalaciones de fabricación. La plantación de árboles en cada sitio de producción ayuda a absorber el dióxido de carbono de la atmósfera. Con un solo árbol capaz
60
de absorber hasta 22 kg de CO2 por año, alrededor de 107.5 millones de toneladas de CO2 se absorben como resultado de la forestación de Kia. Kia Motors se compromete a buscar innovaciones y mejoras efectivas en los procesos de producción en cada una de sus instalaciones de producción global, para reducir aún más su impacto en el medio ambiente. Los esfuerzos de la compañía en este sentido, junto con el desarrollo de motores alternativos y el uso de materiales reciclables y ecológicos en sus vehículos, han sido reconocidos por Interbrand, la consultora de marcas líder en el mundo. Interbrand incluye Kia en el 35 º lugar en su más reciente informe Best Global Brands verde.
KIA SPORTAGE 2019 El verdadero despegue de la compañía llegó con el lanzamiento de la segunda generación del Kia Sportage. A lo largo de sus cuatro generaciones, el modelo es un claro ejemplo de la velocidad con la que esta compañía se ha adaptado a los gustos y necesidades de un mercado globalizado. La cuarta generación del Kia Sportage recibe su primera actualización, que se materializa en ligeros cambios estéticos, la incorporación de nuevas tecnologías de infoentretenimiento y asistencia a la conducción y el estreno de un nuevo propulsor diésel. La gran novedad de este restyling es su inclusión en la nueva familia EcoDynamics+, asociada al sistema de microhibridación mild-hybdrid que sólo estará disponible por el momento en los motores CRDi de 2.0 litros. A ello se suma el nuevo propulsor de diésel 1.6 CRDi, más eficiente,
que sustituye al actual 1.7 CRDi. El maletero se reduce en las variantes mild-hybrid a 439 litros, respecto a los 530 litros actuales, por la inclusión de las baterías. Por su parte, la capacidad del maletero de las versiones que equipan el nuevo 1.6 CRDi, es de entre 467 o 480 l, por la inclusión del depósito AdBlue. A nivel estético los cambios en el Kia Sportage 2018 se centran en las defensas, que han sido rediseñadas tanto en el frontal como en la zaga. En la parte delantera, el alojamiento para los faros antiniebla cambia, ofreciendo acabados en negro brillante o cromado. Asimismo, la característica parrilla de la marca tiger-nose, está dotada ahora por un nuevo marco en negro brillante o mate, que sustituye la cromada del modelo actual.
La versión deportiva GT Line tiene más novedades estéticas, destaca la nueva parrilla en negro brillante, o el faldón delantero en plateado, así como inserciones cromadas en las defensas frontales, las molduras laterales o el portón trasero. Asimismo, los faros antinieblas han sido sustituidos por unos nuevos con diseño “cubo de hielo”. A partir de 2020 Kia brindará la opción mild-hybrid junto al motor 1.6 CRDi; a 2025, además, el fabricante planea el lanzamiento de cinco modelos 100% eléctricos, cinco híbridos convencionales, cinco híbridos enchufables y un eléctrico de pila de combustible, alimentado por hidrógeno.
Ofrece ahora cinco nuevos acabados de pintura para la carrocería y llantas de aleación disponibles en tres medidas 16, 17 y 19 pulgadas.
CARS &Lifestyles 61
62
BOLIVIA
CARS &Lifestyles
TORNEO DE GOLF TIGO BUSINESS Este pasado 2 y 4 de noviembre en el Country Club Las Palmas de Santa Cruz de la Sierra, se disputó el Torneo “Abierto del Oriente”. Más de 180 Golfistas vivieron la quinta versión de este torneo auspiciado por TIGO Business y donde se expusieron los modelos más nuevos de Mazda. La ganadora del abierto fue Tais Moreno, que representará a Bolivia en el Tigo Business de Paraguay el 2019.
63
WORLD
CARS &Lifestyles
BIKE vs WRC En una exhibición increíble, los pilotos Red Bull Dani Sordo (Hyundai) y Andreu Lacondeguy compitieron para ver cuál de los dos llegaría antes a la meta en un Fast Encounter en Lousa, Portugal. Por un lado el auto de Rally por el camino y por el otro la bicicleta a campo traviesa. Por muy poquito, Sordo le ganó a Lacondeguy. Fotos: RBCP
64
65
66
CARS &Lifestyles 67
WORLD
CARS &Lifestyles
ENDURO SUPER SERIES Se corrió la 7ta fecha del World Enduro Super Series, en Gotland, Suecia. Estas son las espectaculares imágenes del desafío. Fotos: Future Media / RBCP
68
69
70
71
CARS &Lifestyles
72
73
74
75
BOLIVIA
CARS &Lifestyles
ENDURO DEL ORIENTE Cientos de fanáticos de las motos, quadras y ATV´s de todo el país se dieron cita en Santa Cruz de la Sierra para el tradicional Enduro del Oriente, una prueba durísima que recorre las superficies más variadas: tierra, barro, vados y en general todo lo que se puede encontrar en campo traviesa. Unidos por la camaradería y la solidaridad, los endureros bolivianos tienen en el EDO un motivo más del cual estar orgullosos.
76
77
78
79
BOLIVIA
CARS &Lifestyles
IV MARATÓN ADIDAS SANTA CRUZ La IV Adidas Maratón de Santa Cruz de la Sierra tuvo más de 4.000 inscritos, patrocinada por la firma alemana Adidas, se vivió una fiesta deportiva que recorrió varios puntos representativos de la ciudad de los anillos y que, ademas batió un nuevo récord del atleta cochabambino Juan Jorge Gonzáles, con un tiempo de 2h25’49”44 durante los 42 kilómetros del recorrido. Y La atleta que realizó el mejor tiempo en los 42 kilómetros de la categoría damas fue Lizeth Choque Mamani que registró un tiempo de 3h04’52” “Una vez más Santa Cruz de la Sierra se sumó a las acciones que tiene adidas en las principales capitales del mundo, estamos orgullosos de nuestra maratón porque Santa Cruz corrió a lo grande. Todos vivimos una fiesta deportiva”, destacó Mauricio Kolle, Brand Manager Adidas. “Estamos seguros de que los competidores disfrutaron la exigente competencia, demostramos una vez más que Santa Cruz está para competiciones de primer nivel”, señaló Fernando López, director ejecutivo de Lola Group, empresa responsable de la producción y organización de la maratón.
80
81
TEST RIDE
Probamos el modelo insignia de la marca hindú
ROYAL ENFIELD HIMALAYAN Estrenamos Test Rides, una nueva sección donde probaremos las motos más rápidas y potentes de nuestro mercado. Agradeciendo siempre a nuestros auspiciadores como Imcruz Motos por la confianza que depositan en nuestro profesionalismo, les traemos en esta edición el test Ride de la Royal Enfield Himalayan. De hecho, una de las buenas noticias que tuvo el mercado de motos nacional fue, sin duda, la llegada de Royal Enfield al país. Debemos mencionar que la marca cuenta con una historia enorme. Hoy probaremos su nave insignia, la versatil Himalayan. Empezamos desde lo más básico, el diseño. Hemos escuchado de muchas personas que esta moto en particular se describe como: rara, simpática, retro; y la verdad es que la belleza está en el ojo
del espectador. Tiene líneas muy personales, definidas, con carácter. Una vez arriba de la moto, se siente accesible. Sus casi 200kg en orden de marcha no intimidan, el manubrio ancho da una buena palanca para maniobrar ese peso y la hace muy cómoda en trayectos largos. Es una moto que, si bien tiene buen despeje al piso, el cuadro está bien calado y logra una altura del asiento de unos 800 mm que es muy cómodo. Ya que estamos hablando del asiento, debemos recalcar que es de un material extremadamente cómodo, casi como una de esas almohadas inteligentes. El cuadro de instrumentos es muy completo y está bien logrado, con un mix analógico-digital muy bueno. El tacómetro, velocímetro y medidor de combustible son analógicos y están auxiliados por un gran nivel de información digital, como odómetro total y 2 parciales (A y B), reloj de
82
temperatura ambiente, indicador de marcha y otros datos útiles. Los controles de guiños, luces y giros son de buena calidad, no sorprenden, pero tampoco dejan nada que desear. Una vez en marcha sentimos sus 411cc a toda máquina. El motor tiene un rango de revoluciones útil, típico de un monocilíndro de la vieja escuela que abarca desde las 2000 rpm hasta las 6000 rpm y, si bien tiene torque a bajas vueltas, no le teme a llegar a la parte más alta del tacómetro, lo cual le da esa robustez de una moto de más altas prestaciones. Aquellos con empatía mecánica no van a sufrir al acelerar la moto hacia el tope de las rpm. La moto empuja bien, pero sin duda nos gustaría tener algo más al alcance de la mano derecha, ojo, solo para los que nos gusta la velocidad.
La caja de 5 velocidades nos hace pensar un poco por qué, si este es un desarrollo moderno, no incluye una 6ta marcha. La realidad es que el motor es muy eficiente, y sumado al tanque de 15 litros nos da una autonomía de entre 450 y 500km. Enorme, la moto que nos prestaron tenía tanques auxiliares, lo que la hace ideal para viajes de turismo aventura larguísimos y sin problemas. La posición sentada es muy cómoda y natural, como ya mencioné antes, el asiento contribuye enormemente al confort. Las suspensiones son muy correctas, blandas, pero se comportan bien.
Cuando nos paramos sobre los pedales la sentimos como parte nuestra, una fusión ideal entre hombre y máquina. El manubrio cae perfectamente al alcance de las manos, el parabrisas no molesta, el cambio queda fácil de acceder y la verdad se puede recorrer en esta posición durante horas, muy cómoda para los que sufrimos de la espalda. En ruta la moto viaja bien a 120 km/h, esa es su velocidad, también se puede estirar a 140 km/h y siempre queda resto para cualquier sobrepaso. La velocidad máxima -en caída libre- es de unos 180
km/h. Ahora, desplazándose horizontalmente en línea recta la cosa cambia y llega los 160 km/h, pero llega a ésta muy rápido, es una moto que acelera bien. Los frenos se quedaron un tanto cortos, aunque por el momento le voy a dar el beneficio de la duda, por suerte las llantas Pirelli y los ABS ayudan a completar la frenada. Definitivamente es una moto que llama a la aventura, a recorrer, y quien pueda poner sus manos sobre ella de seguro que va a ser llevado a lugares que quizás no hubiese visitado. ¡Y de eso se trata, hacer turismo aventura!
CARS &Lifestyles 83
TRAVEL
CARS &Lifestyles
Siete décadas de innovación permanente
ORDEM, PROGESSO, SAMBA! Con 6 600 000 visitantes extranjeros en 2017,Brasil es el segundo destino del mercado turístico internacional en América del Sur después de Argentina y ocupa el tercer lugar en América Latina en términos de turistas internacionales, después de México y la ya mencionada Argentina. Acompáñanos en un tour por el país de la samba y el fútbol.
84
85
El DF es una ciudad vibrante, cosmopolita y habitada por millones de personas caracterizadas por su amabilidad y su disposiciรณn de recibir cรกlidamente a los turistas.
86
Arriba: las majestuosas Cataratas de Iguazú, un destino imperdible. Abajo: una playa en el nordeste brasilero, entre las mejores playas del mundo.
Brasil es el destino soñado para los amantes del mar, el carnaval, la selva, la buena comida y las ciudades vibrantes. Y es que el gigante latinoamericano lo tiene todo para todos los gustos. Las doradas playas del nordeste y en general todo el litoral brasilero (más de 9000 km de costa), bordeadas por la extensa Mata Atlántica, son el sueño de todo bañista. Buzios, Angra Dos Reis, Florianopolis, Rio de Janeiro, Bahía, Ceará y cientos de playas paradisíacas se alinean enre as mejores del mundo para satisfacer los gustos más diversos: playas bravas, mansas para la familia, ideales para el surf, para el buceo y para los deportes acuáticos. Pero Brasil es mucho más que solamente playas. Su Carnaval es el más famoso del mundo: en Rio, Bahía y otras ciudades es una cuestión nacional. Sus coloridas alegorías y carrozas forman parte integral de la cultura brasilera. 87
En cuanto a maravillas naturales, las Cataratas de Iguazú están dentro de las más conocidas y visitadas del mundo. El cerro Pan de Azúcar en Rio de Janeiro y el Cristo del Corcovado también son atracciones que no se pueden dejar pasar. La gastronomía brasilera es mucha y muy variada, desde los asados y espetos corridos en el sur, la conocidísima feijoada y la cocina bahiana, famosa por su comida de mar. Un paseo por el Amazonas, el río más grande del mundo, es un acercamiento íntimo con la amazonía brasilera, pulmón del mundo. El punto de partida puede ser Manaos, en el centro de la selva. Un poco más abajo, Brasilia, capital del país y su arquitectura de avanzada es un atractivo en sí mismo. Los amantes de las ciudades pueden encontrar en Rio de Janeiro y en San Pablo todo lo que urbes modernas pueden ofrecerle al visitante: parques, museos, malls, restaurantes y paseos de compras de primerísimo nivel. Y para los fanáticos de los fierros, la penúltima carrera del año del Campeonato Mundial de Fórmula 1 los esperaen el circuito de Interlagos, en San Pablo donde el flamante campeón Lewis Hamilton estrenará su corona frente a sus fans.
CARS &Lifestyles
88
EXPO
LOS CLÁSICOS NUNCA PASAN DE MODA En Cochabamba existe un grupo grande de entusiastas de los autos clásicos, unido por la pasión de los fierros y, sobre todo, la amistad. El Bunker Grill & Bar fue el escenario de la última muestra. Fotos: Diego Alé
CARS &Lifestyles 89
iPhone Red Edition GADGETMANÍA
CARS &Lifestyles
MUNDO TECH AirPods
Bose SoundTouch 300
Siempre que saques tus AirPods de la funda de carga, se encienden y se conectan instantáneamente a tu iPhone, Apple Watch, iPad o Mac. El audio se reproduce automáticamente tan pronto como te los pones en los oídos y se detiene cuando te los sacas.
Conectividad HDMI ™ Bluetooth® con pairing NFC y tecnología Wi – Fi®. La calibración ADAPTiQ® ajusta el sonido del sistema a tu habitación. Se conecta de forma inalámbrica a la barra de sonido para la mejor ubicación.
Bose Soundlink Series 3
Bose Quiet Confort 2
Funciona con Alexa. AAC, Apple Lossless, MP3, WMA. Es el altavoz inalámbrico más potente de Bose. Suficiente potencia para llenar las habitaciones más grandes de tu casa con un sonido profundo y rico.
Presiona un botón para recibir llamadas y leer mensajes. Escucha hasta 20 horas, con 2.5 horas con solo una carga rápida de 15 minutos. Cancelación de ruido acústico disponible en tres niveles.
Bose S1 Pro
Acer Nitro 5 Gaming PC
Suena genial en cualquier lugar con el S1 Prosystem. Con gran sonido, portabilidad incomparable y conectividad Bluetooth®, el S1 Pro es el último PA de pequeño formato, monitor de piso y amplificador para la práctica musical.
Intel Core i5, Core i7, Core i5 +, Core i7 + o AMD Ryzen 5 de octava generación. GTX 1050, GeForce GTX 1050 Ti o Radeon RX560 tarjeta gráfica. RAM de 8GB mínimo. Disco duro mínimo de 1 TB y hasta 512 GB de estado sólido NVMe PCIe. Audio Dolby Atmos Premium y Acer TrueHarmony Cámara web HD frontal.
Bose S1 Pro
MacBook Air
Suena genial en cualquier lugar con el S1 Prosystem. Con gran sonido, portabilidad incomparable y conectividad Bluetooth®, el S1 Pro es el último PA de pequeño formato, monitor de piso y amplificador para la práctica musical.
CPU: 1.6GHz Intel Core i5-8210Y (dual-core, 4 threads, 4MB cache, hasta 3.6GHz) Intel UHD Graphics 617. RAM: 8GB (2,133MHz LPDDR3) Pantalla 13.3-inch, 2,560 x 1,600 Retina display Almacenamiento: 256GB PCIe SSD.
iPhone XS / Max
iPhone Xr
Colores: Gold, Space Gray, Silver. Hasta 512 Gb de capacidad. Pantallas de 5.8” y 6.5” pulgadas. 3D Touch. Superficie oleofóbica antimarcas de dedos. Resistente al agua. Chip A12 biónico. Cámara dual de 12 MP. Video 4K. Face ID.
Colores: Rojo, amarillo, blanco, Coral, Negro, Azul. Hasta 256 Gb de capacidad. Pantalla: 6.1” pulgadas. Superficie oleofóbica antimarcas de dedos. Resistente al agua. Chip A12 biónico. Cámara dual de 12 MP. Video 4K. Face ID.
Playstation 5
Nintendo Switch
Especificaciones a consultar.
Pantalla táctil capacitiva multitáctil / Pantalla LCD de 6.2 pulgadas / 1280 x 720 Procesador CPU / GPU NVIDIA. Almacenamiento de 32 GB de almacenamiento interno. Tarjetas microSDHC o microSDXC de hasta 2 TB Duración de la batería Aproximadamente 2.5 - 6.5 horas
TODOS ESTOS PRODUCTOS LOS ENCUENTRAS EN TECH STORE, LA TIENDA DE TECNOLOGÍA Y GADGETS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS. TECH STORE ESTÁ EN LA AV. MONTENEGRO #B5 FRENTE AL CENTRO COMERCIAL LA CHIWIÑA EN SAN MIGUEL Y EN LA CALLE MERCADO ESQ. LOAYZA Nº 1363, LA PAZ.
90
91
SHOWROOM
La marca crece junto a sus clientes
LIFAN ESTRENA SHOWROOM EN SANTA CRUZ
92
93
STYLE
CARS &Lifestyles
CORTEFIEL • PEDRO DEL HIERRO
Se realizó el pre-lanzamiento de la tienda Cortefiel/Pedro del Hierro en la ciudad de La Paz.Marcas españolas de alta costura caracterizadas por la modernidad y la exclusividad de sus diseños, se presentaron a los invitados especiales. La tienda ubicada en la Calle Gabriel René Moreno Nro. 1308 de la zona de San Miguel, lució prendas que van acordes a un lifestyle distinguido. Clientes del Banco Mercantil Santa Cruz pudieron visitar la tienda y realizar sus compras utilizando sus puntos acumulados hasta la fecha. Una vez más el Banco Mercatil Santa Cruz ofrece a cada uno de sus clientes beneficios exclusivos.
94
CARS &Lifestyles
95
ZOOM EMPRESARIO
CARS &Lifestyles
LA MITSUBISHI TRITON YA TIENE GANADOR En el marco de su campaña “Doblemente Tritón”, Ovando S.A. sorteó, entre los clientes que compraron una Tritón GLX o GLS del 21 de junio al 31 de septiembre de 2018, una camioneta Mitsubishi Tritón GLS – FULL Equipo. Se trata de un vehículo grande, último modelo y en su versión full equipo, y el dorteo se realizó en instalaciones de su concesionario AutoLider de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Participaron las personas naturales y jurídicas que entre el 21 de junio y el 30 de septiembre del año en curso compraron una camioneta Tritón GLX o una Tritón GLS de Mitsubishi, que les dio derecho a un cupón. Se habilitaron ánforas en los showrooms de los concesionarios de Ovando S.A. a nivel nacional. El premio le fue entregado al ganador el 27 de octubre en un acto emocionante donde agradeció a Ovando y su espectacular iniciativa.
TOYOSA CUMPLE 37 AÑOS Festejando los 37 años de TOYOSA S.A. en Bolivia, los trabajadores y ejecutivos de la regional La Paz y Santa Cruz se reunieron para confraternizar en un evento con muchas actividades recreativas, alegría y risas. La familia Toyosa compartió momentos memorables y divertidos con actividades recreativas en los exteriores de Casa de Campo Country Club, Golf y Residencias.
96
ZOOM EMPRESARIO
CARS &Lifestyles
EL CHEF SOY YO La última versión de “El Chef soy yo” se realizó el pasado sábado 7 de octubre en la ciudad de La Paz. Con el apoyo de La Boliviana Ciacruz e Imcruz, auspiciantes oficiales del evento de beneficencia, se logró reunir a más de 200 personalidades: miembros del cuerpo diplomático, cooperación internacional, reconocidos empresarios, artistas, presentadores de televisión y otras personalidades que cocinaron una gran variedad de exquisitos platillos. El monto recaudado llegó a los 187.800 bolivianos y fue entregado el mismo día a Claudia Gonzales, directora ejecutiva de la Fundación Alalay. Se trata de una iniciativa solidaria que tiene gran repercusión, tanto en la gente como en los niños beneficiarios.
SUZUKI JIMNY La cuarta generación del afamado Suzuki Jimny, fue presentada en la feria Especializada Sobre Ruedas en la ciudad de Cochabamba. Este pequeño todoterreno japonés, acaparó la atención de sus innumerables fans. El nuevo Jimny posee un diseño totalmente renovado. Comenzando con su motor que evoluciona a los 1500 cc y una potencia de 100 caballos, hasta el innovador sistema de tracción AllGrip Pro, que permite el cambio directo de 4WD tipo palanca; este último puede modificar entre los modos 2H (2W D-alta marcha), 4H (4W D-alta marcha) y 4L (4W D-baja velocidad) mediante una palanca de cambio directamente conectada al engranaje de transferencia. Como novedad, cuenta el sistema de control de tracción del freno, función que permite redistribuir la potencia del torque a las ruedas en uso, en caso de que alguna de ellas pierda tracción.
97
LANZAMIENTO
CARS &Lifestyles
HONOR 8X La marca juvenil de Huawei lanza en Bolivia su nuevo smartphone con un precio económico; este martes se presentó su dispositivo mas potente de la clase X. El Honor 8X es una combinación de tecnología, especificaciones y precios alcanzables siendo este de $us 249. Dinesh Arjan, representante para Bolivia de la marca, dio a conocer que el Honor 8X mejora la conectividad y calidad de voz, una conexión 4G, modo super noche, equipado con un modo confort que reduce la radiación emitida por la pantalla, antirreflejos, entre otros y se encuentran en 4 colores, azul, negro, rojo y platino. Pensado
para la generación Millenial, este nuevo dispositivo cuenta con una pantalla Full HD+ de 6.5 pulgadas. Potenciado por un procesador Kirin 710, el Honor 8X está disponible en configuraciones de 6GB con 128GB de almacenamiento interno o 4GB y 6GB de RAM con 64GB de almacenamiento. La cámara trasera del Honor 8X es dual de 20 MP + 2 MP, y la frontal para selfies es de 16 MP. Completando sus características encontramos un lector de huellas en su posterior, y una batería de 3750 mAh provee la energía.
98
LANZAMIENTO
CARS &Lifestyles
NUEVO AGYA TOYOTA El nuevo Toyota AGYA ingresa al mercado boliviano de la mano de Toyosa S.A. Agya es un vehículo de dimensiones compactas, práctico y muy versátil, que apunta a satisfacer las necesidades de la gente joven, familias de tamaño reducido y personas en general para quienes la practicidad es un estilo de vida.
99
100
101
Ficha tecnica Santa Fe no?
102
103
104
105
106