NUMERO 15

Page 1

AÑO 2 Nº15

/CARSandLIFESTYLES

CARS &

SPORTS C&L Juegos ODESUR GP Oscar Crespo

Lifestyles

77 años de Jeep

EL SUEÑO AMERICANO Technology Autos voladores Profile Niki Lauda

Travel Rusia y el Mundial Iconos VW Beetle

RACING NEWS Formula 1 • Formula-E • WRC • WEC • MotoGP ZOOM GAC Mamá • Honda Renault 120 años • Toyosa • Alexia Dabdoub & Suzuki FOODIES Factory 9 años 1

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

La Paz - Cochabamba - Santa Cruz


2


3


4


5


6


7


INDEX

CARS &Lifestyles

52 COVER STORY

Jeep y una historia como nunca te la contaron. 77 años de un modelo icónico que empezó con el Jeep Willys.

12 PROFILE

68 ÍCONOS Escarabajo, Cucaracha, Fusca, Peta, Beetle. El ícono

Un homenaje a un grande del automovilismo mundial, el austríaco Niki Lauda.

número 1 del automóvil cumple años y lo festejamos contigo.

14 RACING NEWS

74 TRAVEL La Federación Rusa es sede del Campeonato Mundial de

F1, WRC, Formula E, WEC (World Endurance Championship) y Moto GP. Todo lo que tienes que saber

32 C&L SPORTS

Fútbol. Te llevamos a recorrer un poco de ese inmenso país.

80 ZOOM Noticias y lanzamientos empresarios y de marcas, para

Juegos Suramericanos, Circuito Oscar Crespo y todo lo relativo al deporte en general.

60 TECHNOLOGY Autos voladores: cuánto falta para verlos en las calles y

que estés al tanto de lo que pasa en tu ciudad.

90 FOODIES Factory, el restaurante de comida americana más grande

empezar a usarlos? Un reportaje imperdible.

del país, cumple años. Te mostramos los festejos.

8


9


Concept Antonio Terrazas / Pablo Andrés López

CARS & Lifestyles

Cars & Lifestyles SRL Gerente General Antonio Terrazas Sejas

Dirección: C. Ignacio Cordero Torre Montenegro, piso 5 of. 504 San Miguel, La Paz - Bolivia Teléfonos: +591 (2) 2792233 / +591 705-55755 / +591 767-71222

Publicidad Departamento Comercial MKT Print SRL Publicidad La Paz: 705-55755 Publicidad Santa Cruz: 702-09122 Publicidad Cochabamba: 767-71222 Producción y distribución Santa Cruz ProduServ SRL Producción y distribución Cochabamba: Javier Salinas Asesor Legal Aranda & Asoc.

Staff Editorial Editor en Jefe Pablo Andrés López Dirección Editorial Pablo Andrés López Dirección de Producción Oscar Arze Redacción María Teresa Carvajal

Dirección de Arte Pablo Quiroga Guillén Editor de fotografía Pablo Quiroga Guillén Corrección María de los Angeles Sosa

Redactora Especial Mónica Briançon Messinger Corresponsales: USA Ximena Terrazas - Mauricio Terrazas PERU Eduardo Grebe EUROPA Pablo Moreno Servicios de contenidos exclusivos: Shutterstock, F1 Media, WRC Media

Editorial Bienvenidos a nuestra edición número 15! Durante el mes pasado se desarrollaron los Juegos Suramericanos, una apuesta válida del gobierno en favor del deporte con la evidente y lógica intencionalidad política de mostrar progreso y desarrollo. Lamentablemente lo que sobró en infraestructura, faltó en lo más importante: el apoyo a los atletas nacionales. Una vez más, nuestra crónica anemia competitiva nos dejó en el fondo de la tabla y al Ministro de Deportes enfrentado absurdamente con deportistas icónicos como la marchista Giovana Irusta que denunció la falta de apoyo. Irusta acierta en reclamar un mayor cuidado hacia nuestros atletas por parte del gobierno, que debe traducirse en programas de largo plazo para el desarrollo de talento nacional que no se vaya afuera de nuestras fronteras como el caso de las raquetballistas bolivianas que terminaron representando a Argentina y ganando el Oro. A nivel internacional, la Fórmula 1 concluye dentro de poco su primer semestre y Mónaco fue testigo de un carrerón de Ricciardo. En Portugal, el WRC consolidó en punta a Thierry Neuville. La Fórmula E tiene como líder al francés Vergne. Y a partir de este número también te mostraremos las incidencias del WEC y MOTOGP. También ampliaremos la sección SPORTS y conocerás lo mejor de las historias de Jeep, VW y un reportaje sobre autos voladores. Además, como siempre, todas las secciones a las que ya estás acostumbrado. Que disfrutes el nuevo número de Cars & Lifestyles, la revista que nació grande! Pablo Andrés López - Editor en Jefe

Depósito Legal: 4-3-22-17 Impresión: www.hermenca.com

10

GERENCIA COMERCIAL: La Paz 705-55755 - Santa Cruz 769-69569 Cochabamba 767-71222


11


PROFILE

CARS &Lifestyles

Una historia de valor y superación

Niki Lauda

Hace 42 años, el piloto austríaco de F1 Niki Lauda protagonizó uno de los regresos más increíbles y heroicos de la historia de la Fórmula 1 luego del tremendo accidente en Nürburgring.

En 1976, el campeón mundial de Fórmula 1 Nicholas Andreas ‘Niki’ Lauda terminó en cuarto lugar en el Gran Premio de Italia. Un buen resultado, ya que su único rival al título mundial, James Hunt, no había logrado cruzar la meta. Lauda aprovechó la circunstancia para aumentar su ventaja al frente de la clasificación. El triunfo de ese día, sin embargo, fue para Lauda mucho más que otra batalla por el título mundial de 1976. Tan solo seis semanas antes, el austríaco se encontraba acostado en una cama de hospital en estado de coma: un terrible choque en el Gran Premio de Alemania lo había dejado al borde de la muerte. Sin embargo, el piloto de Ferrari era uno de los conductores menos propensos a los choques en una época de la Fórmula 1 marcada por la brutalidad de las carreras. En los tres años anteriores a su accidente, seis hombres habían perdido la vida en monoplazas de F1. En cambio, la relación de Lauda con la F1 era analítica y fría, tanto, que no parecía encajar en un mundo dominado por conductores con una notable tendencia hacia la temeridad. El comportamiento reservado de Niki al volante, combinado con su talento para controlar y modificar los monoplazas, lo había ayudado a ganarse un lugar en Ferrari en 1974. Un año después, Lauda ya se había convertido en campeón mundial. En 1976, justo antes del Gran Premio de Alemania, parecía que todo estaba dispuesto para que el austríaco repitiera

el título gracias a la ventaja de 23 puntos sobre Hunt de la que disponía. La carrera se realizaría en Nürburgring, un terrible circuito de 22 kilómetros que el tres veces campeón del mundo Jackie Stewart apodó “The Green Hell” (“El Infierno Verde”). El Ring era demasiado grande como para proveer suficientes medidas de seguridad; la instalación era tan inmensa, de hecho, que las condiciones climáticas podían diferir según la zona del circuito. En pocas palabras, Nürburgring era una trampa mortal. A Lauda esto no le gustó: hizo un llamado para boicotear la carrera de 1976, pero sus intentos fracasaron cuando la decisión se dejó a votación de los pilotos. Aunque no era un hombre temerario, el deseo de Lauda de retener su campeonato mundial terminó imponiéndose, así que decidió correr. Su decisión sería costosa: en la segunda vuelta su Ferrari sufrió un fallo en la suspensión y chocó. Seguidamente su coche se incendió, dejando a Lauda con quemaduras severas y llenando sus pulmones con humo tóxico. Aunque salió consciente de su coche, poco después Lauda entró en coma. Se llegó a temer que no sobreviviría la noche en el hospital. Años después, Niki recordaría la sensación como cercana a muerte: aunque logró despertar, su cara había quedado severamente desfigurada. A pesar de lo extremo de las circunstancias, Lauda volvió rápidamente a la F1. El choque en Nürburgring

12

ocurrió el primero de agosto; Niki logró regresar tan solo seis semanas después, el 12 de septiembre. Para los estándares de cualquiera, su retorno fue admirable; para otros, menos románticos, fue directamente una estupidez. Lauda terminó la carrera en la cuarta posición. carrera. Relata un periodista de la época: “Yo estaba en el ‘pit’ de Ferrari después de la carrera y vi cómo Niki se quitaba cuidadosamente su pasamontañas, que debido a la sangre seca se le había pegado a las quemaduras aún frescas de su cara. El hecho de que pilotara un monoplaza de F1 en Monza ese fin de semana sigue siendo el acto de valentía más grande que jamás haya visto en el automovilismo”. Lo valioso del regreso de Lauda en Monza, sin embargo, no fue lo que obtuvo en 1976. Más que una carrera heroica, su vuelta fue un símbolo de la determinación y de la irreductible forma de entender el deporte de Niki. Muchos pilotos que votaron a favor de correr en Nürburgring no habrían regresado después de un accidente similar —y mucho menos tan pronto. Lauda lo hizo, y cuando no se sintió cómodo en Japón, se retiró. Lauda siguió progresando hasta convertirse en una leyenda de este deporte. En 1977 recobró su título mundial. Se retiró por primera vez en 1979, pero, después de dos temporadas lejos de la F1, regresó en 1982. En 1984 ganó su tercer título mundial. Desde su retirada definitiva de la F1 en 1985, Lauda ha desempeñado varios papeles, entre ellos puestos administrativos con equipos y dirigiendo su propia aerolínea. Actualmente, es consejero de Mercedes, los actuales campeones mundiales; y si en la escudería alemana entienden la Fórmula 1 como lo hace Niki, no es nada raro que sean los números uno.

CARS &Lifestyles


De arriba hacia abajo: Niki en 1974, dos años de su accidente. Al fondo se ve al argentino Carlos Reutamann. Niki tenía una rivalidad manifiesta con James Hunt, de McLaren, pero eran a la vez grandes amigos. La historia fue retratada en “Rush”, la película de Ron Howard. El accidente en el circuito de Nürburgring en 1976. A pesar de las gravísimas heridas, Niki volvió tres carreras después. Lauda hoy, junto a Toto Wolff, Director del Mercedes AMG Petronas F1 Team.

13


RACING NEWS - FORMULA 1

De punta a punta

Ricciardo ganó el jackpot Mónaco es la carrera más significativa del circuito anual, por glamour, por intensidad y porque es un punto de inflexión casi seguro para el campeonato: es acá donde el líder se consolida o donde aparece uno nuevo que dominará el resto de la temporada.

14

CARS &Lifestyles


Una gran victoria logró esta tarde en el Gran Premio de Mónaco el piloto australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), sobreponiéndose a un problema en su auto y resistiendo la intensa presión de Sebastian Vettel (Ferrari), quien finalizó segundo. El podio monegasco lo completó Lewis Hamilton (Mercedes).

En cuanto a sus principales rivales, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton, Kimi Räikkönen y Valtteri Bottas, quienes finalizaron de la segunda a la quinta posición, estuvieron más enfocados en preservar sus neumáticos que de atacar. Gran carrera de dos jóvenes pilotos, Esteban Ocon (Force India) y Pierre Gasly (Toro Rosso), quienes finalizaron en la sexta y séptima colocación. El top 10 fue completado por Nico Hülkenberg (Renault), Max Verstappen (Red Bull) luego de una gran recuperación desde el último lugar y Carlos Sainz (Renault). El mexicano Sergio Pérez (Force India) tuvo un problema en su detención en boxes, perdiendo tiempo valioso y finalizando en el decimosegundo puesto. El español Fernando Alonso (McLaren) no terminó la carrera tras una falla de la caja de velocidades.

Contrario a lo que casi siempre sucede en Mónaco en la primera vuelta, con incidentes y el ingreso del Safety Car, esta vez fue diferente. La partida fue tranquila. Desde allí Daniel Ricciardo comenzó a imponer un fuerte ritmo, seguido Sebastian Vettel y Lewis Hamilton. En la vuelta 12, Hamilton fue el primero en ingresar a boxes, cambiando el compuesto hiperblando por ultrablando usado. Luego en el giro 16 y 17 lo hicieron Ricciardo y Vettel respectivamente, con los mismos compuestos pero nuevos.

La séptima carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1 se disputará del 8 al 10 de junio en el Circuito Gilles Villeneuve, sede del GP de Canadá.

Sin cambios en las posiciones, Ricciardo continuó liderando la carrera pero en la vuelta 29 comenzó a tener problemas con la caja de velocidades, perdiendo las dos últimas marchas, la séptima y la octava. Esta situación puso en aprietos al australiano de Red Bull y también motivó a Sebastian Vettel para buscar la victoria, pero Ricciardo tuvo la fortaleza mental y la tranquilidad para llevarse la victoria, su séptima en la Fórmula 1.

El Red Bull de Ricciardo a toda velocidad en las calles del Principado. El australiano dominó la carrera de punta a punta.

15


16


Las Ferrari del alemán Sebastian Vettel y el finlandés Kimi Raikkonnen en pleno trabajo de boxes. Vettel está segundo en el Campeonato.

17


Ricciardo no puede creer haber ganado la carrera, que el 2016 se le había escapado de las manos.

POSICIONES DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE FORMULA 1

CARS &Lifestyles 18


19


RACING NEWS - WRC

CARS &Lifestyles

El WRC está encendido

Portugal fue de Neuville La sexta prueba del Mundial de Rallies ha llegado a su fin con Thierry Neuville repitiendo victoria tras la conseguida hace unos meses en Suecia. El belga sale líder de Portugal, mientras que Sordo tuvo que conformarse con la quinta plaza después de ser penalizado.

20


21

Teemu Suninen y su Ford Fiesta en un salto largo en el Rally de Portugal


El estonio Ott Tanäk en Yaris

22


El francés Sebastien Ogier llevando su Fiesta al límite

Fin de semana muy exigente el que han vivido los pilotos del Mundial de Rallies en Portugal. La sexta prueba del campeonato recibía a los competidores con sus siempre complicados tramos en los que el nivel de agarre fluctúa prácticamente a cada curva. Con Sébastien Ogier fuera de carrera desde el viernes por una fuerte salida de pista y Ott Tänak abandonando tras golpear una roca y romper el motor de su Toyota Yaris WRC, Thierry Neuville y su copiloto, el también belga Nicolas Gilsoul, aprovecharon a la perfección la oportunidad para sacar el mayor redito posible. Los hombres de Hyundai terminarían por sentenciar la que es su segunda victoria de la temporada tras la conseguid a en Suecia el pasado mes de febrero, algo que sumado a los cuatro puntos extra cosechados al obtener el segundo mejor tiempo en la Power Stage, les permite salir del país luso como líderes del Mundial. No es novedad en 2018, ya que Neuville y Gilsoul ya lideraron la tabla de pilotos tras la cita escandinava, aunque un decepcionante Rally de México hizo que esta posición fuera efímera.

POSICIONES DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY

CARS &Lifestyles 23


RACING NEWS - Fórmula E

CARS &Lifestyles

El alemán Abt ganó en Berlín

Profeta en su tierra

24


Daniel Abt, del ABT Schaeffler Team, rumbo a la meta en Berlin.

25


POSICIONES DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE FORMULA E

Audi logró el 1-2 en el ePrix de Berlín en una carrera dominada de principio a fin por el piloto alemán Daniel Abt. La segunda posición quedó en manos de su compañero Lucas di Grassi, mientras que el francés Jean-Eric Vergne cerró el podio para prolongar su liderato en el campeonato. Abt logró su segunda victoria, luego de la obtenida en México, mientras que Di Grassi sumó su cuarto podio consecutivo de segundo sitio. El negocio fue redondo para Jean-Eric Vergne, Techeetah, ya que con su podio, combinado con el séptimo sitio de Sam Bird, su rival por el título, prolonga su ventaja en la tabla de pilotos. Abt cruzó la meta con una ventaja de 6.7 segundos sobre su compañero de equipo y de 12 segundos sobre Vergne. Buemi, Turvey, Evans, Bird, Engel, Lotterer y Nick Heidfeld completaron los 10 primeros. El argentino José María López no pudo sumar puntos en esta oportunidad.

CARS &Lifestyles

Nico Rosberg conduciendo el Gen2, modelo de Formula E que se utilizará desde la próxima temporada.

26


27


RACING NEWS

CARS &Lifestyles

World Endurance Championship

6 horas en Spa Spa-Francorchamps es, según la mayoría de los pilotos de autos, el mejor circuito del mundo. Hasta allí te llevamos para contarte cómo fue una de las carreras de resistencia mas icónicas de la temporada 2018-2019.

A Alonso le gustan que los planes salgan bien, y el que tenía previsto para su debut en el WEC no pudo salirle mejor. Cinco años después de aquel recordado GP de España 2013 de F1, el asturiano fue el primero en cruzar la meta en Spa para conquistar una nueva victoria en un Mundial de la FIA. Lo hizo junto a sus compañeros del Toyota nº 7, Buemi y Nakajima, y tras imponerse en un duelo de lo más emocionante contra el otro prototipo japonés, el de Conway, Kobayashi y Pechito López, en las últimas vueltas. Y es que, después de casi cinco horas de carrera y de que Buemi y Nakajima finalizaran su trabajo, Alonso volvía a pista en un cómodo liderato que 10 minutos más tarde se complicó con una nueva salida del Safety Car. Ahí, la distancia entre ambos Toyota pasó del minuto a solo seis segundos, dejando un final de carrera de los más apretado, tanto que Conway llegó a estar literalmente pegado a Alonso.

Buemi, Fernando Alonso y Nakashima en el podio de la carrera de Bélgica.

28


ElToyota Hybrid donde el argentino Pechito López es parte de la tripulación.

POSICIONES DEL WORLD ENDURANCE CHAMPIONSHOP

Sin embargo, en los últimos 15 minutos y con la temperatura de la caja de cambios al límite, los Toyota ralentizaron la marcha para asegurar el doblete.

CARS &Lifestyles

finlandés Kimi Raikkonnen en Baku. finlandés Kimi Raikkonnen en Baku.

29


RACING NEWS

CARS &Lifestyles

GP de Italia

Lorenzo delante de la legiรณn italiana

30

Jorge Lorenzo y su Ducati encaminado al podio en Mugello.


POSICIONES DEL MOTO GP Victoria de campeón. Esto es lo que ha logrado Jorge Lorenzo en el Gran Premio de Italia 2018. El mallorquín ha escalado hasta la primera posición en la salida y no ha abandonado este puesto hasta la bandera a cuadros en el circuito de Mugello. Por detrás del español han terminado la prueba en la región de Toscana Andrea Dovizioso y Valentino Rossi, en una carrera donde Marc Márquez se ha ido al suelo en la vuelta tres y solamente ha podido ser decimosexto, un resultado que hace que su distancia en el Mundial de MotoGP se reduzca visiblemente.

31

CARS &Lifestyles


C&L

Sports

32


SPORTS

CARS &Lifestyles

XI Juegos Suramericanos Cocha 2018

Los Juegos que mira el mundo

Con una organización poco habitual, escenarios cuidados y el entusiasmo de los aficionados al deporte en general -no sin polémica por la situación política- se llevaron a cabo estos Juegos que vieron pasar a los mejores exponentes de Latinoamérica.

33

Fotos © Prensa Cochabamba2018.bo


34


Con la estirpe de los grandes, el jinete boliviano Gonzalo Bedoya Aguilar brilló entre competidores profesionales internacionales del más alto nivel, mucho mayores que él. Sin embargo, junto a Armagnac, logró una excelente actuación para terminar en el top 10 de Sudamérica. Izquierda: la concentración de Gonzalo, atento al próximo obstáculo. Arriba, un recorrido casi perfecto que hubiera aplaudido su abuelo Gonzalo Bedoya Herrera, otro experto jinete. Abajo: un estilo definido, altos niveles de concentración y una unión perfecta con su animal hacen de Gonzalo un competidor a mirar con atención.

35


finlandĂŠs Kimi Raikkonnen en Baku. finlandĂŠs Kimi Raikkonnen en Baku.

36

Foto: Roberto Lanza Lobo www.fotolanzalobo.com


Atletas de las más diversas disciplinas confluyeron en una competencia de altísimo nivel que encontró escenarios y una infraestructura de calidad internacional para un óptimo desarrollo de cada una de ellas.

37


Fotos esgrima y golf: Roberto Lanza Lobo www.fotolanzalobo.com

38


Cochabamba tuvo el privilegio de ser la sede de una variedad de deportes muy poco practicados en nuestro país, como Vela, Hockey sobre césped, Rugby o Nado sincronizado. El público disfrutó todas y cada una de las presentaciones de los atletas.

39


Los representantes bolivianos tuvieron una destacada participaciĂłn en disciplinas como el raquetball, el tennis, la nataciĂłn y el atletismo. Si el deporte nacional tuviera mĂĄs apoyo de parte de las autoridades nacionales, estamos seguros que el talento nacional brillarĂ­a.

40


41


BANCO BISA EN LOS 50 AÑOS El Banco BISA fue parte del grupo de empresas auspiciantes de la Carrera “Oscar Crespo” en sus 50 años de realización ininterrumpida en la ciudad de Sucre. Se trata de un evento del que deben sentirse orgullosos los chuquisaqueños y bolivianos en general, ya que es una de las pocas carreras en zona urbana en el mundo. Oscar Crespo Maurice, reconocido por sus propios compañeros y rivales como “El Caballero de las Rutas”, acumuló en su destacada carrera de 30 años grandes logros: • Cuatro títulos de campeonatos nacionales 1965, 1968, 1971 y 1973. • Gran Premio Nacional René Barrientos Ortuño 1968. • Cuatro títulos en el Circuito Óscar Crespo 1971, 1972, 1973 y 1985. • Triunfos en las pruebas nacionales Circuitos San Cristóbal de Oruro y la Cumbre en La Paz. El Banco Bisa desea rendir un homenaje a este gran hombre y piloto y agradece a las autoridades departamentales, municipales y deportivas que hicieron posible la realización de este importante evento. De la misma manera a los corredores chuquisaqueños y a todos los demás participantes por su participación, competitividad y entusiasmo, así como al público tuerca que asistió los 3 días.

42


DEL CIRCUITO “OSCAR CRESPO”

SUCRE 1, 2, 3 JUNIO

Además de la carrera, se organizó una muestra de autos antiguos con modelos muy bien cuidados y expuestos.

43


50 AÑOS CIRCUITO “OSCAR CRESPO” 44


El piloto cruceño Happy Peredo se coronó en el trazado de 42,7 kilómetros con un tiempo de 45 minutos 42 segundos y 12 centésimas. Con Happy Peredo subió al podio el también cruceño Marco Bulacia (46.06.48), en tanto que en la R1B, el tarijeño Pablo Flores se adjudicó el primer lugar. Completaron esa categoría Richard Llanos de Potosí y Cristian Gutiérrez de Tarija, mientras que el potosino Sebastián Careaga ganó la RC2N (46.31.76), secundado por Rodrigo García de Santa Cruz (49.11.76) y Miguel Corpus de La Paz (53.22.67). Finalmente, el cruceño Rodrigo Gutiérrez ganó la R2B Libre, luego de que el anfitrión y favorito José Luis Pérez abandonara a causa de problemas técnicos. Javier Lima de Santa Cruz y Luis Mora de Chuquisaca completaron los tres primeros puestos. La versión de 50 años, fue animada por 28 pilotos de antaño, la mayoría con vehículos del siglo pasado, entre ellos Raúl “Llorón Téllez, Víctor “Loco” Uribe, Kenny Prieto Melgarejo, Joaquín Álvarez, Carlos Caballero y otros.

45


SPORTS

CARS &Lifestyles

Ruta Melgarejo

Un desafío de montaña Un total de 420 ciclistas de diferentes partes de Cochabamba y del país, distribuidos en dos categorías, participaron en una de las competencias de ciclismo más exigentes del país: el Desafío Ruta Melgarejo, evento organizado por el Tunari Club Bicimontaña (TCB), en su cuarta versión. Esta edición fue una de las más

46

exigentes de la temporada, debido a que los competidores de las categorías 67K y 82K sortearon ascensos, descensos, caminos vecinales y empedrados para poder cumplir con el circuito que inició y finalizó en el hotel Kaluyo. Según el reporte de la organización, 250 deportistas se inscribieron en la categoría 67K y 170 en 82K.

Iés Kimi Raikkonnen en Baku.


47


SPONSORS

CARS &Lifestyles

Un auspicio merecido

Imcruz respaldará a Hugo Dellien Imcruz, la importadora automotriz más importante del país, se une al laureado tenista boliviano, “El Tigre” Hugo Dellien, para auspiciar sus compromisos nacionales e internacionales durante un año.

La firma del acuerdo se realizó en la oficina central de la importadora, horas antes del viaje del tenista a París, Francia, donde jugó su primer Gran Slam, para luego trasladarse a Wimbledon. Estar ranqueado número 129 en el Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), le permitirá también participar del US Open (27 de agosto al 9 de septiembre del presente año) e incluso en el Abierto de Australia agendado para enero de 2019. “Dellien es un profesional como pocos que se convierte en un digno portavoz de Bolivia. En IMCRUZ, estamos orgullos de tener un representante como El Tigre”, comentó Diego Aponte, jefe nacional de marketing y publicidad de la importadora, al acotar que inicialmente el apoyo económico es por un año, pero con la posibilidad de ampliar el auspicio. Por su parte, el deportista beniano de 24 años que obtuvo excelentes resultados en los Challenger de EEUU, agradeció la confianza puesta en su persona, asegurando que el apoyo de IMCRUZ y todas las empresas auspiciadoras, le permiten concentrarse más en lo deportivo. “Al pueblo boliviano le prometo que daré más del 100% de esfuerzo y lucharé por conseguir un resultado positivo para Bolivia”, aseguró el tenista nacional.

48


49


50


51


COVER STORY

CARS &Lifestyles

Aventura, pasión y autenticidad definen a una leyenda

Mística urbana

Los historiadores no llegan a un consenso sobre el nacimiento del todo- terreno más emblemático de la historia del automovilismo. Tampoco arriban a un acuerdo sobre el origen de su nombre. Sin embargo concuerdan en que se trata de uno de los mejores aportes al rubro. Por: Mónica Briançon Messinger

52


Jeep, más que una marca, tiene la particularidad de ser un concepto bajo el cual se define toda una categoría de vehículos de gran potencia y que están pensados para todo tipo de terrenos.

“Este fin de semana salí a pasear con mi chica y como había llovido se formaron tremendos charcos. Empecé a pasar por encima a toda mecha pero empezó a fallar la máquina hasta que se apagó. Pasó media hora y en ese pueblo estaba todo cerrado; hasta que cerca vi una grúa y le pregunté al tipo, si sabía algo de jeeps. Y me aconsejó preguntarle al mecánico que estaba cerca. Apareció un viejito con unas llaves y me dijo: “Vamos a revisar, lo más seguro es que prenda.” Se encaramó en el motor, empezó a revisar carburación, luego el distribuidor. Él sabía lo que hacía y en cinco minutos tenía mi jeep listo y mi máquina me trajo de regreso feliz y contento”, cuenta uno de los tantos usuarios del icónico 4x4. Existen miles de anécdotas similares a esta o más emocionantes, todas confluyen en remitir a vivencias llenas de ímpetu, fogosidad y entusiasmo.

Creada por el fabricante estadounidense Willys Overland al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el Jeep original sólo asumiría oficialmente su nombre años después, convirtiéndose en una marca registrada. A partir de 1987, Jeep pasa a formar parte del grupo Chrysler (hoy grupo FCA Fiat Chrysler Automobiles). A lo largo de 77 años, los vehículos de la marca fueron protagonistas de diversos episodios históricos, gracias a la robustez, eficiencia y carisma que siempre los caracterizaron. La receta es más aceptada hoy gracias a los elementos de confort, seguridad y sofisticación añadidos a los modelos más recientes.

53


54


HISTORIA MILITAR

ORIGEN DEL NOMBRE “JEEP”

Una de las muchas cosas que se aprendieron en la Primera Guerra Mundial fue que en cualquier guerra altamente mecanizada no había sitio para caballos ni mulas. Posiblemente la clave para alcanzar la victoria en cualquier conflicto armado del futuro era la movilidad, la cual debía ser tan rápida como eficiente. No podían las motocicletas cumplir este cometido; la experiencia de los militares norteamericanos en los campos de Francia cubiertos de lodo y baches habían dado prueba de que eran vehículos caprichosos, inconstantes y hasta vulnerables al agua de arroyos de poca profundidad. Por lo tanto, durante las décadas de 1920 y 1930, el Ejercito de los Estados Unidos experimentó con diversos tipos de medios de transporte. Luego de muchos intentos, se sabe que los orígenes de Jeep se remontan a 1941. Willys-Overland y Ford decidieron unir sus fuerzas para producir vehículos Jeep en las fábricas que tenían en Estados Unidos. El ejército recibió varias ofertas, pero la que más se acercó a sus exigencias fue la de Willys-Overland. Durante la contienda se fabricaron más de 600.000 unidades. El general Dwight Eisenhower, Comandante de las fuerzas aliadas, cita el vehículo como una de las cuatro herramientas fundamentales para la victoria final, junto con la bazuca, la bomba atómica y el avión de transporte C-47. Una vez que terminó el conflicto, Willys quiso ir más allá, concediendo al Jeep un uso civil.

Aún después de tantos años desde su nacimiento, el origen del nombre Jeep es una incógnita. Muchos afirman que la serie de dibujos animados Popeye y un personaje “Eugene el Jeep, que podía sortear cualquier obstáculo, es el responsable del nombre. Otros creen que el nombre Jeep fue utilizado en Oklahoma, en 1934, para designar a unos camiones utilizados para la extracción de petróleo y que de ahí surge el nombre de la marca. Sin embargo, la historia con mayor fuerza a la hora de establecer el origen del nombre, es la del mal pronunciamiento de las siglas GP (Gee Pee en inglés o General Purpose - Todo Propósito). En diferentes partes del mundo se le dio al vehículo otros nombres y apodos. Los rusos lo llamaron El Chivo, el equivalente ruso a la expresión “pasan por cualquier lugar”. Las tropas mejicanas le dieron el nombre de cucaracha.

SERIE CJ A finales de la guerra, Willys-Overland empezó a considerar fabricar al Jeep para tareas agrícolas. El resultado fue el primer Jeep Universal en 1945, dando paso a lo que la compañía llamaría agrijeep creando las variantes conocidas con la sigla CJ o Civilian Jeep. El primer CJ fue el CJ-2A, la versión civil del exitoso modelo militar Willys M38, modificado con lujos como compuerta de carga, limpiaparabrisas, tanque de gasolina externo, gancho trasero para acoplar herramientas agrícolas, una caja de velocidades mejorada y otras reformas. Este Jeep incorporó la famosa rejilla frontal de siete aberturas que Jeep mantiene como lenguaje de su marca, al igual que sus faros redondos, el guardabarros trapezoidal, y un extraordinario desempeño en terrenos difíciles. Hay muchas leyendas respecto a las siete ranuras de la parrilla Jeep. Algunos dicen que es por las siete maravillas del mundo natural o porque un vehículo Jeep fue el primero en defender los siete continentes, o por los siete mares, las siete cumbres, los siete pilares de la sabiduría, los colores del arco iris o, tal vez, el hecho de que hay siete direcciones: arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante, atrás y centro. El cabalístico número siete inspiró la elección para la parrilla de Jeep.

Y sucedió que había una palabra china que sonaba como Jeep y que significaba Hombre Recio, por lo que los chinos contaban con un apodo apropiado para el vehículo, sin tener que inventarlo. TIMELINE 1950s La década de 1950 vio el nacimiento del vehículo recreativo como también la superioridad en ingeniería. Los entusiastas populares ayudaron a lanzar los Jamborees y llevaron al vehículo de libertad original a nuevos niveles de ventas gracias a siete modelos únicos. 1960s El Wagoneer totalmente nuevo representaba refinamiento e innovación sin igual. El prestigio y la individualidad estaban a la orden del día. La línea de la marca Jeep creció para incluir 14 modelos para trabajo, juego, recreación y transporte con capacidad de lujo.

55


1970s El liderazgo del 4x4 de la marca Jeep continúa en esta década de 70 con la presentación del primer sistema 4x4 total. El Cherokee (SJ) deportivo de tamaño completo de dos puertas se lleva todos los premios de 4x4 del año. Seis modelos ayudan a aumentar las ventas a niveles sin precedentes.

Bautizada como Liberty en Estados Unidos, la tercera generación de Cherokee confirma la reanudación de los elementos de estilo clásicos que definen la identidad visual de la marca. El Compass fue presentado como un utilitario con vocación más urbana, moderna y confortable, pero para horror de los entusiastas de la marca, sin tracción integral. Mientras tanto, el Wrangler llega a su tercera generación más grande y más amplia, con frenos ABS y controles de estabilidad y tracción.

1980s El Jeep® Cherokee (XJ) totalmente nuevo revolucionó el mercado de los 4x4. El poderoso XJ introdujo muchos avances de la industria, incluyendo el primer SUV compacto de cuatro puertas, la primera construcción UniFrame y el primer sistema 4x4 total con capacidad de cambio rápido en movimiento.

2010s La marca Jeep se destaca ante los consumidores en todo el mundo a medida que las ventas globales aumentan al punto más alto en más de 77 años de historia con 1.41 millones de unidades vendidas a nivel mundial. El más nuevo Cherokee trae líneas afiladas que rompen los paradigmas de la Jeep. Los elementos de confort, seguridad y entretenimiento ganan fuerza, sin dejar de lado el espíritu explorador. Con el lanzamiento mundial de Renegade en el segmento de SUVs compactos y la inauguración de una nueva fábrica en Brasil -la primera exclusiva de la marca fuera de Estados Unidos-, Jeep da continuidad al mayor plan de expansión en sus 77 años de historia.1963, la compañía Willys Motor Co., se redomina Kais

1990s El Jeep® Grand Cherokee (ZJ) 1993 totalmente nuevo estableció un nuevo punto de referencia en la industria gracias a su equilibrio único entre capacidad en carretera y todoterreno. En 1997 se presentó el Wrangler (TJ), con nueva suspensión helicoidal.

En Bolivia, OVANDO S.A. es representante oficial de Jeep. En los últimos 15 años, la empresa tuvo un crecimiento sostenido del 15% en promedio gracias a la renovación e incorporación de marcas reconocidas en el mercado mundial como Mitsubishi, Mercedes-Benz, Chrysler, Dodge, Ram, Fuso y Freightliner, a los que este 2018 se sumó Fiat.

En 1999, el nuevo Grand Cherokee (WJ) se comercializó como el SUV más capaz de todos los tiempos. Las ventas alcanzaron las 629 mil unidades durante la década. Éste podía ser adquirido con cualquiera de los tres sistemas de tracción Jeep: Command Trac, SelecTrac y Quadra-Trac. Airbag para el conductor y los frenos ABS fuero elementos de la serie, y los motores V8 de hasta 5,9 litros impulsaban las versiones más exclusivas.

Hitos en la historia de OVANDO S.A. · · · · ·

2000s El Wrangler Rubicon 2003 fue el vehículo con mayor capacidad jamás producido por la marca Jeep. Un nuevo Wrangler de cuatro puertas conquistó la industria. Compass y Patriot fueron los primeros vehículos Jeep que llegaron al segmento crossutilitario compacto.

1945 La empresa inicia sus operaciones en Cochabamba. 1946 se obtiene la representación de Chrysler. 1993 se inaugura la oficina regional de La Paz. 1995 se inaugura la oficina regional de Santa Cruz. 2003 obtiene el nombramiento de distribuidor general de Chrysler, Jeep y Dodge para Bolivia.

CARS &Lifestyles

56


57


TECHNOLOGY

CARS &Lifestyles

Para los autos voladores, ni el cielo parece el límite.

Listos para despegar Los viejos cuentos de ficción dan paso a la realidad y toman cuerpo. El 2019 parece ser el año del despegue final de los autos voladores. El Salón de Ginebra y el salón de nuevas tecnologías Viva Tech de París fueron la pista de despegue esencial para mostrar lo que se viene. CARS & LifeStyles estuvo presente y muestra los formatos que estarán disponibles. Por: Mónica Briançon Messinger

dispositivo de dron gigante que se puede acoplar por medio de un anclaje al techo del futurista coche, que se prevé pueda ser comercializado en siete o diez años. Pero a Airbus y sus socios les ha salido una dura competencia, y en su propio territorio: Uber también aprovechó la cita tecnológica en la capital gala para anunciar la creación de un nuevo Centro de Tecnologías Avanzadas en París. Será el primero dedicado a desarrollar su plan de vehículos voladores del programa de vuelos urbanos Elevate fuera de territorio norteamericano, tras los creados en las ciudades estadounidenses de Pittsburgh y San Francisco y en la canadiense Toronto. Y en Toulouse, en el sur de Francia, está instalada otra start-up, EVA, que espera poder probar su primer prototipo de vehículo autónomo volador como tarde en 2019.

Aún faltan las regulaciones, pero la carrera no es piadosa y muchos aceleran a fondo para llegar a la meta que será el punto de partida – o en este caso en especial de despegue – de los automóviles voladores. PAL V lleva la delantera y entregará las primeras 90 unidades el próximo año. Porsche anuncia su intención de desarrollar una versión para transporte compartido de pasajeros y busca asociarse con un conjunto de empresas que está trabajando en los diseños. Por su parte la compañía Samson Motors trabaja con los primeros bocetos de un vehículo de tres ruedas y alas plegables y presentará el Switchblade, un carro de tres ruedas con alas desmontables que volaría a 320kph y 13 mil pies de altura. Dentro de la carrera voladora Francia quiere convertirse en el líder europeo de la movilidad autónoma, incluidos los prototipos de taxis voladores, se trata del Pop Up Next. Es el vehículo biplaza que el consorcio europeo Airbus e Italdesign ha elaborado, en su última versión, junto con Audi y está concebido para desplazamientos tanto terrestres como aéreos. Lo más llamativo es el

PAL-V LIBERTY PAL-V International B.V. la holandesa que ha creado el primer automóvil volador, indica que ya se puede reservar uno de los 90 disponibles. Las licencias o fees de reserva para su compra van

58


59


ya que se ha creado un vehículo volador lo más compacto posible para que ocupe el mismo espacio que cualquier otro coche. Es necesario contar con una determinada licencia de piloto que se obtiene previamente superando un examen teórico y otro práctico. El PAL-V Liberty es un giroplano, una aeronave de dimensiones reducidas que vuela según los principios físicos del helicóptero. Mezcla conceptos de un triciclo basado en sistemas de propulsión dual basado en motores Rotax, capaces de soportar la circulación en tierra y en aire. Con espacio para dos ocupantes, su aterrizaje es similar al de los helicópteros por razones de seguridad y operatividad. Para despegar, en cambio, precisa una ruta libre de obstáculos de 180 metros. En las calles, gracias a una potencia de cien caballos de fuerza, acelera a 160 kph de velocidad máxima. En las curvas, su sistema de suspensión inclina la cabina para garantizar estabilidad de giro.

desde los $us 2.500, pasando por los $us 10.000 hasta llegar a los 25.000. Las reservas del PAL-V Liberty Executive Edition, (Vehículo aéreo y terrestre ONE), se pueden hacer en la página: www.pal-v.com/en/ purchase-your-pal-v. En ella se asegura que el número de prioridad del país está asegurado; el contrato es transferible dentro del país de registro. Quien lo compre tendrá diez lecciones cerca de su casa o lugar de trabajo y la tarifa de reserva es un depósito no reembolsable Este modelo se dio a conocer en el Salón de Ginebra y las unidades, que se venderán en todo el mundo, tendrán un precio de salida que supera los $us 300 mil. El PAL-V Liberty ofrece lo mejor de ambos mundos: volar y conducir. Se puede cambiar entre el modo de conducción y el de vuelo para obtener la mejor opción para llegar a destino. De hecho, ha sido diseñado para las personas que odian perder el tiempo. Además, no habrá problemas a la hora de estacionar

60


una apuesta firme por los vehículos autónomos, ya sean los futuristas voladores o los más inmediatos terrestres. Está convencido de que son la vía para que Francia, antaño potencia automovilística con marcas míticas como Renault, Citroën o Peugeot, recupere la ventaja perdida en los últimos años en que quizás no tomó las “decisiones tecnológicas más pertinentes”, y logre incluso volver a competir en igualdad de condiciones con su eterno rival automovilístico, Alemania. “Hoy estamos en vías no solo de recuperar el retraso, sino de convertirnos en los líderes europeos de las nuevas tecnologías”, celebró Macron. Francia, por supuesto, no es el único país en esta carrera. China, Estados Unidos, países de Oriente Medio e Israel tienen sus planes. Además, en lo que respecta a los prototipos de vehículos autónomos voladores, por sus características y tamaño están en un principio pensados para megaurbes como Nueva York o Dubai, no para ciudades europeas como París con

PAL-V International B.V., la empresa holandesa que ha creado el primer automóvil volador, indica que ya se puede reservar uno de los 90 disponibles. Con capacidad para dos personas y un peso de 664 kilos, este vehículo tiene una potencia de 100 CV (200 en el caso del avión) y alcanza una velocidad máxima de 100 kph en carretera y entre los 50 hasta 180 por el aire logrando una altitud de 3.500 metros. Su autonomía es de 1.300 km gracias a su gran depósito de 100 litros. FRANCIA SUEÑA CON VOLAR El presidente francés, Emmanuel Macron, ha hecho

61


hasta pequeñas compañías y firmas aeronáuticas como Airbus son varias las empresas que siguen apostando al sueño de hacer realidad un carro volador. Ahora es una de Oregon, en Estados Unidos la que presenta una propuesta para la tierra y el aire a la que bautizó Switchblade. La compañía se llama Samson Motors y tiene los primeros bocetos de un vehículo de tres ruedas y alas plegables. El Switchblade tiene un pequeño motor V4 de 1.6 litros con 190 caballos de potencia que mueve una gran hélice instalada en la parte posterior que además de darle movilidad en tierra es la que le ayuda a tomar vuelo. Este carro volador pesa 794 kilos y mide 6.2 m de largo y 8.2 m de envergadura cuando está en configuración aérea. En modo auto puede plegar sus alas y desmontar la cola con lo que su longitud marca 5.1 m. Será capaz de despegar en una distancia de 335 m,

sus angostas calles que no permitirían un tráfico fluido de estos vehículos. Aun así, Francia está dando pasos de gigante. La empresa gala Navya tiene en funcionamiento 70 shuttles autónomos de nivel 5 (sin volante ni pedales) y que alcanzan hasta 25 kph en varias partes del mundo, incluido su país de origen. En París se pueden usar desde abril para traslados por el aeropuerto Charles de Gaulle, en el barrio de la Défense o en el bosque de Vincennes, siempre efectuando un recorrido predeterminado. A finales de 2017, presentó su robotaxi, un vehículo de hasta 6 plazas, 100% autónomo, que alcanza hasta los 70 kph y que puede circular sin ruta predeterminada por zonas de hasta 10 km2. ESTADOS UNIDOS EN COMBATE Desde marcas como Toyota y Geely, con Terrafugia,

62


El interior tiene una gran pantalla touch que permite acceder a las funciones más importantes del vehículo, así como a todo el sistema de entretenimiento vía Apple Carplay y Android Auto. La seguridad se ve reforzada con 7 airbags de serie.

LOS OTROS COMPETIDORES

La empresa francesa Navya tiene en funcionamiento 70 shuttles autónomos de nivel 5 (sin volante ni pedales) para traslados al aeropuerto.

Uber presentó hace unos días su prototipo de “taxi volador”. Según la firma, en una etapa inicial el Uber Elevate, será conducido por un piloto y más tarde funcionará de manera autónoma con energía eléctrica. Entre la gran cantidad de competidores están, por ejemplo, el dron taxi EHang 184 producido en China, que ya ha realizado pruebas con pasajeros. Forman parte de la lista: Kitty Hawk, la empresa respaldada por el director ejecutivo de Alphabet (dueña de Google), Larry Page, Blade, la startup de Airbus; Aurora Flight Sciences de Boeing; Joby, la compañía en la que han invertido empresas como Intel, Toyota y Jetblue. Y muchas otras como la estadounidense Terrafugia. Hay otras firmas que han ido un paso más allá y están tomando órdenes de compra para sus nuevos productos, catalogados por ellos mismos como autos voladores.

volar a una velocidad máxima de 320 kph, tener una altura de vuelo de 13 mil pies y una autonomía de 720 km. En tierra, este carro podría llegar a los 160kph. Cuenta con un paracaídas que sostendría al carro y su tripulación en caso de que fallen su sistema de propulsión. La firma Samson no venderá este carro armado sino como un kit para ensamblar, bien sea en casa o con la asesoría de la firma. En el primer modo, el Switchblade valdría $us 120 mil y con la ayuda de Samson, 140 mil.

63


TOYOTA TENDRÍA UN CARRO VOLADOR EN TRES AÑOS Lo mostraría en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020 y para ellos está financiando a la firma Cartivator y su proyecto SkyDrive un monoplaza del aire. Éste ya ha demostrado sus capacidades en vuelos de prueba a menor escala, se presentará en julio de este año y medirá 2.9 metros de largo, 1.3 de ancho y 1.1 de altura. Su configuración será de tres ruedas, 2+1, con cuatro turbinas en las esquinas le permitirán llegar hasta una altura tope de diez metros a nivel del suelo y tener una velocidad de vuelo de hasta 100 kph. Su despegue y aterrizaje, vertical, le permitiría prescindir de pistas especiales. En modo automóvil, el SkyDrive podrá alcanzar hasta 150 kph (93 mph) y las primeras pruebas, con pasajero abordo, de este monoplaza volador se realizarán a finales de 2.018. Por esa razón, Toyota destinó una millonaria inversión para hacer realidad este ‘dron’ tripulado en el que trabaja un grupo de empresas tecnológicas y la Universidad de Tokushima.

UberAIR en Dallas-Fort Worth y Los Ángeles en 2023, con pruebas en esas ciudades a partir de 2020. EL COFUNDADOR DE GOOGLE CREÓ UN AUTO VOLADOR “The Flyer” es el prototipo de la compañía Kitty Hawk, respaldada por Larry Page, uno de los fundadores del gigante tecnológico. La aeronave despega de modo vertical, como un helicóptero, pesa cien kilos y alcanza una velocidad de 40 kph. Promesa de venta: antes de 2018. Definirlo auto es ambiguo. Porque carece de ruedas y es unipersonal, sólo permite el paseo de un ocupante. Simula ser, en

verdad, un dron gigante con capacidad para transportar un humano. En el video difundido se distingue el esqueleto del prototipo: una plataforma y dos pontones; y se aprecia cómo despega y avanza sobre una superficie acuática. También asemeja su mecánica al sistema de propulsión vertical de un helicóptero. Sus prestaciones: cien kilos de peso y 40 kph de velocidad promedio gracias al impulso suministrado por ocho rotores. El Kitty Hawk Flyer es, por ahora, un prototipo. El vehículo que será producido en serie duplicará las hélices impulsadas por un motor eléctrico y será capaz de mantenerse flotando con el mismo software de compensación que coordina

UBER MUESTRA SU PROTOTIPO Uber, que se está asociando con la NASA en el desarrollo del nuevo servicio UberAIR, enfrenta una competencia en los cielos. Kitty Hawk, una compañía autónoma de taxis voladores, respaldada por Larry Page de Alphabet, reveló su último avión comercial llamado Cora en marzo. La compañía está trabajando con el gobierno de Nueva Zelanda para comercializar sus taxis aéreos. Uber dice que los pasajeros pagarán inicialmente lo mismo que un Uber Black en la misma distancia, pero una vez que el servicio tenga suficientes pasajeros, el costo disminuirá a Uber X para el mismo viaje. La compañía planea desplegar El servicio de taxis será una de las aplicaciones más populares entre los usuarios de autos voladores. En la imagen de abajo vemos el prototipo concept de Uber

64


el traslado de los drones comerciales. Por eso más que un auto volador, para la Administración Federal de la Aviación de los Estados Unidos el aparato es considerado una “aeronave ultraliviana”. La presentación de este concept es oportuna. La industria de la movilidad viene anunciando con exagerada pretensión la construcción de autos voladores, con promesas a cumplir en plazos medianos. La compañía eslovaca AeroMobil Flying Car exhibió en una feria de Mónaco el AeroMobil, su interpretación del auto volador, con perspectivas de entrega en 2020. Los taxis-drones de Dubái, los modelos de Airbus y de la firma alemana Lilium, los ejemplos desbordan.

Las maneras para moverse en el futuro miran hacia arriba. EL DISEÑADOR Frank Stephenson, el hombre detrás del diseño de Ferrari, Maserati y McLaren, ahora está haciendo autos voladores Como era bueno dibujando, llegó a Estados Unidos a estudiar diseño de automóviles en elArt Center College of Design de California. Una carrera de éxito lo llevó a trabajar en Ferrari, Maserati y Fiat, donde estuvo a cargo del diseño del Fiat 500. De Italia se fue a vivir a Reino Unido contratado por McLaren, hasta que decidió emprender su último desafío:

diseñar el “transporte del futuro”. Stephenson trabaja actualmente para Lilium, una startup alemana que entró al competitivo mercado de los que desarrollan nuevos tipos de transporte aéreo que quieren transformar los viejos cuentos de ciencia ficción en realidad. No es precisamente un nuevo auto volador. Se trata de un jet de lujo con las características de un taxi aéreo que, según la empresa, estaría operativo en 2025. En esta aventura han invertido gigantes tecnológicos como la empresa china Tencent. El producto forma parte de los denominados vehículos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL, por sus siglas en inglés), que algunos prefieren llamar “taxis voladores de lujo”, y que no están diseñados para transitar por las autopistas.

CARS &Lifestyles

El Terrafugia, uno de los modelos que está más avanzado en sus pruebas de calle y de vuelo.

65


MODELOS

CARS &Lifestyles

El “Auto del Pueblo” y su legado

El VW Beetle cumple 80 Durante ocho décadas Volkswagen se ha mantenido fiel a sus raíces y bajo diferentes modelos ha cumplido la misión con la que nació: ser el vehículo de todos. Por: Mónica Briançon Messinger Hitler pensó que su querido KdfWagen o KdF-Wagen (Kraft durch Freude Wagen, en alemán, ‘El coche de la fuerza mediante la alegría’) era el nombre apropiado para el auto destinado al pueblo. Sin embargo se impuso otro nombre: el Volkswagen (Volks: persona, wagen: auto, en alemán). Pero sería el mercado quien decidiera su nombre final. En Alemania se lo conoció popularmente como Käfer, Escarabajo. Traducido al inglés adoptó el nombre de Beetle, mientras que los francoparlantes lo asociaron más a una mariquita y lo denominaron ‘Coccinelle’. Por su parte en los países hispanohablantes el popular carro fue reconocido de varias maneras: Vocho, Pichirilo, Escarabajo, Peta, Sapo, Poncho, Fusca, entre otros. En Bolivia es la amada y reconocida Peta, Petita para quienes de verdad la aman. Tiene varios clubes de admiradores; uno de ellos, en La Paz, cuenta con 1149 integrantes, el de Oruro tiene 783 y el de Tarija 56 y su propósito es “compartir nuestra pasión por este mítico auto y además realizar una serie de actividades, viajes en caravana, formar una comunidad para el intercambio de consejos de mecánica básica, compartir repuestos, tunearlos (a los que les gusta) y crear una comunidad amante del VW como lo hacen en casi todo el mundo”. SU HISTORIA 1933. Alemania. El anhelo que familias de la clase trabajadora tuvieran su primer automóvil fue el inicio de la marca Volkswagen. Ferdinand Porsche, ingeniero mecánico y fundador de Porshce AG, fue 66


67


elegido para diseñar un vehículo que pudiera transportar a dos pasajeros adultos y tres niños a una velocidad de 100 kph. Tras varios años de desarrollo nació en 1938 este automóvil, considerado como el más emblemático de la historia. En la década de los 40, durante la Segunda Guerra Mundial, su producción fue detenida. Volkswagen tuvo que concentrarse en la producción de carros para el Ejército Nacional Socialista. Concluida la guerra, todo indicaba que la fábrica sería desmantelada y la marca moriría. Pero un importante oficial británico, Ivan Hirst, detuvo estos planes fundamentando su potencial para el Reino Unido. En 1947 se reabrió la planta de Volkswagen, se reanudó la producción en masa del escarabajo y comenzaron las exportaciones a Norte y Suramérica. En los ‘50, el escarabajo se convirtió en el símbolo del milagro económico alemán. Con la fábrica creció la ciudad y a mediados de los ‘50 ya vivían allí 54.000 personas. En los ‘60 el vehículo se convirtió incluso en estrella de cine. Disney lo utilizó en las películas de Cupido Motorizado, donde el auto era un personaje animado y parlante llamado Herbie. En los turbulentos ‘70 se registró una importante reducción en sus ventas. El mercado demandaba un cambio y durante los siguientes años la compañía respondió con la introducción de nuevos e innovadores diseños.

Nacieron el icónico Volkswagen Golf, Golf GTI, Polo, Passat y Scirocco, que le dieron otro aire y elevaron las ventas de la compañía. Tras la adquisición de Auto Union (Audi), SEAT y Skoda nació el Grupo Volkswagen (Volkswagen AG), que hoy es propietario de Bentley, Bugatti, Ducati, Porshce y Lamborghini. Bajo estas reconocidas marcas, se ha convertido en el fabricante automotor más grande del mundo. Hace tres años, en 2015, saltó el escándalo de la manipulación de las emisiones de los motores diésel. Volkswagen se vio sumido entonces en la crisis más grave de su historia al admitir que trucó los motores de más de once millones de automóviles diésel en todo el mundo para simular emisiones de gases contaminantes por debajo del límite permitido. Sin embargo en 2016, la situación cambió y uno de cada cuatro vehículos vendidos en Europa fue producido por el grupo; se comercializaron más de 10 millones de unidades, producidas en más de 60 fábricas en diferentes países, consolidándose como líder en el mercado automotor. En Wolfsburg, sede principal de Volkswagen, más del 60 % de la fuerza laboral de la ciudad trabaja en la planta de la marca. Para ellos, el nombre Volkswagen es motivo de orgullo. Y para el resto del mundo la marca no representa sólo a un fabricante. Es sinónimo de progreso, autonomía y libertad.

68


Debajo, el primer prototipo del VW. Derecha: Ferdinand Porsche estrenando el VW para Hitler y su alto mando. Abajo izquierda, el Beetle y NY, un romance estimulado por la publicidad (derecha). El VW Beetle se convirtió en una leyenda capaz de surcar mares por su bajo peso y su legendario motor trasero.

VOLKSWAGEN OF AMERICA Bernbach para el lanzamiento de una campaña de publicidad que aparecería en el New York Times al año siguiente. La pequeña agencia que conducía Bill Bernbach le dio al “extraño autito” una imagen de marca y personalidad que no sólo cambió la forma en que se publicitaban los automóviles, sino que también demostró que la buena publicidad podía ser aguda y entretenida. En lugar de mostrar imágenes recargadas, DDB optó por la simpleza. Dave Saunders, en su libro 20th Century Advertising, lo describe así: “Era lo opuesto a la publicidad aspiracional, la antítesis del ‘sueño americano’. Los avisos de VW eran de una honestidad apabullante; con pensamientos provocativos, que trataban al lector como a

Debido a la importancia del mercado estadounidense, el Escarabajo entró en los Estados Unidos. En 1952, la compañía alemana abrió una filial propia llamada Volkwagen of America (VWoA), para la importación del Beetle. En un comienzo, el VW era casi desconocido para la mayoría de los estadounidenses que, acostumbrados a grandes vehículos provenientes de Chrysler, General Motors o Ford, se mostraban escépticos frente a los automóviles extranjeros, más aún si se trataba de uno “con una fea y pequeña figura”, según la descripción de un periodista neoyorquino. En 1958, Carl H. Hann, director de VWoA, decidió que era tiempo de promocionar y anunciar la marca: llamó a Doyle, Dane,

69


un amigo inteligente”. Sobre esta premisa –y, obviamente la de “VW, vendemos autos” – nació “Think small” (Piense en pequeño). Con la publicidad, el singular modelo de VW creció hasta convertirse en ícono cultural. La campaña Think small ocupa –aún en estos días– el primer lugar entre las Top 100 campañas de publicidad del siglo.

los conducían para que el auto se ejercitara. En gráfica, los encabezados apelaban a las emociones y al ansia de diversión: ‘The engine’s in the front, but the heart’s in the same place’ (El motor está en el frente, pero el corazón está en el mismo lugar), o ‘Less flower. More power’ (Menos flores. Más poder) y otros. El reconocimiento no se hizo esperar: la publicidad del nuevo Escarabajo arrasó con el Gran Prix en la categoría Gráfica de la edición número 45 del Festival de Cannes. Según reportes oficiales del grupo VW, el nuevo Beetle es el auto europeo de mayor venta en los Estados Unidos, con 328.614 unidades vendidas.

LOS SESENTA Los vehículos de Volkswagen se volvieron símbolo de los años 60 y la contracultura en los Estados Unidos. La furgoneta de Volkswagen, o Combi, aparece en muchas películas de la época como el transporte de los jóvenes. Si durante la Segunda Guerra Mundial fue un instrumento bélico y un símbolo que usó Hitler en su propaganda ideológica nazi, en la década de los sesenta el Beetle, junto a todo lo que significaba, se convirtió en un ícono pacifista. Se rompieron las barreras de dos movimientos totalmente antagónicos y, como es evidente, la publicidad y la comunicación de marca, contribuyeron positivamente a ello.

RÉQUIEM EN LATINOAMÉRICA Hace 15 años, la producción anual de los VW Tipo 1 cayó a 30.000 unidades, desde el pico de 1,3 millones logrado en 1971. El 30 de julio de 2003, el último Volkswagen Tipo 1 fue fabricado en la planta armadora Volkswagen de México ubicada en la periferia de Puebla, 65 años después de su lanzamiento, y 58 años de producción sin precedentes en la historia, desde 1945. VW anunció esta medida en mayo de ese año, justificándola por el bajo nivel de demanda, fenómeno que venía dándose de forma progresiva desde la segunda mitad de los años 90, del pasado siglo XX. Para conmemorar la despedida de este ícono de la industria automotriz, VW lanzó la Última Edición formada por 3.000 unidades con características únicas. El penúltimo construido (Nº 2.999 de la última edición) se encuentra en el Museo & Club del Automóvil de la ciudad de Puebla, México y al más puro estilo mexicano, un mariachi entonó Las Golondrinas, un tema musical clásico utilizado para una despedida, en esta ocasión musicalizada para el último VW Tipo 1 construido. El 30 de julio de 2003, salió de la línea de producción el último automóvil que fue enviado al museo de Volkswagen localizado en Autostadt ubicado en Wolfsburg.

EL RENACIMIENTO DE UN BEETLE El pasado esplendor del Escarabajo sirvió como punto de partida para el lanzamiento, en 1998, del nuevo escarabajo. La agencia Arnold Communications (AC) se encargó de realizar la campaña del producto, cuyas expectativas de ventas estaban fijadas en 50.000 unidades durante el primer año de vida en el mercado estadounidense. Sin duda, el lanzamiento del auto más esperado de fin de siglo fue un éxito para VW. Por un lado, debido a la moderna imagen del nuevo Beetle. Por otro, gracias a la estrategia de AC, que se focalizó en “el estilo de vida de los dueños de VW”. Los protagonistas de los comerciales trataban a sus autos como lo harían los amantes de los caballos: los alimentaban con gasolina, los lavaban y

CARS &Lifestyles 70


71


TRAVEL

CARS & Lifestyles CARS &Lifestyles

Sede del Campeonato Mundial de Fútbol 2018

De Rusia con amor Madre Rusia -como conocen los rusos a su país- es un paraíso para el turismo, con cientos de ciudades y pueblos con atractivos de todo tipo. El país más grande del mundo es la sede del Mundial 2018, una oportunidad única para conocerlo. El turismo en Rusia ha experimentado un rápido crecimiento desde la última época de la Unión Soviética, primero el turismo interno y luego el turismo internacional. El rico patrimonio cultural y la gran variedad natural colocan a Rusia entre los destinos turísticos más populares del mundo. Sin incluir Crimea, el país contiene 23 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

diferentes, y muestran una gran variedad de tradiciones, como la banya, el Nizhny Novgorod Khokhloma y las Matryoshka, Tatar Sabantuy o los rituales chamánicos siberianos. En 2017 Rusia fue visitada por 40 millones de turistas, por lo que es el noveno país más visitado del mundo y el séptimo más visitado en Europa.

Las principales rutas turísticas en Rusia incluyen un recorrido por el Anillo de Oro de las ciudades antiguas, cruceros por los grandes ríos, incluido el Volga, y largos viajes en el famoso Ferrocarril Transiberiano. Diversas regiones y culturas étnicas de Rusia ofrecen muchos alimentos y recuerdos

Moscú y San Petersburgo con la Plaza Roja, el Bolshoi, el Museo Hermitage, San Basilio, las Residencias Imperiales, el Krelin, el Metro, son algunas de las visitas imprescindibles. Vuelos VVI-MOSCU: Dde Bs 14440 Hoeteles: Dde Bs 560

72


73


San Petersburgo es un lugar fascinante que cautiva el ojo del visitante con sus numerosas muestras de arquitectura, museos, palacios, parques, anchas avenidas, puentes espectaculares y elegantes monumentos. San Petersburgo fue la capital del Imperio Ruso durante 206 años, y fue construída y planificada por los mejores arquitectos y artistas europeos, invitados por los zares, por eso su arquitectura tiene mucha influencia italiana, francesa y holandesa. Es la segunda ciudad más importante de Rusia, y también es su “capital turística”. Será sede de algunos partidos del Grupo A, B, D y E.

Kaliningrado, “Rusia afuera de Rusia”, es un pequeño trozo de tierra pegado entre Lituania y Polonia en el Mar Báltico, con el nombre de Konigsberg; más tarde, antes de incorporarse a la Unión Soviética, adquiere su nuevo nombre. Las temperaturas en Kaliningrado varían entre -1,5 y 18,1° C. Esta ciudad presenta generalmente un clima templado, nublado y con inviernos fríos. Durante el verano las lluvias son frecuentes, por lo que esta época resulta sumamente fresca y propicia para emprender un viaje. Será sede de algunos partidos del Grupo B, D y E.

74


Saransk, la capital de la República de Mordovia —uno de 85 sujetos federales de Rusia— fue fundada en 1641. La ciudad, ubicada a 500 kilómetros de Moscú, es considerada un importante centro deportivo, industrial, científico, educativo, cultural y religioso de Rusia. Una de las principales características de la culinaria de Mordovia son los platos con carne, incluso de pata de oso. En Saransk y en sus alrededores se encuentran más de 40 iglesias y capillas, así que visitar algunos de ellos es una buena manera de conocer más acerca de la historia del pueblo de Mordovia. Se jugarán partidos del Grupo B, C y G.

Sochi es una franja de tierra que se extiende a lo largo de más de 100 kilómetros en la costa del Mar Negro. La combinación única del clima subtropical en el área costera con las montañas del Cáucaso Norte que se elevan sobre la costa, hace de este sitio uno de los destinos turísticos más atractivos de Rusia. Es ampliamente conocido como un sitio donde todavía se puede encontrar la peculiar cultura de la Rusia de los 90, chicos duros de aspecto mafioso, cantantes en los restaurantes interpretando canciones sobre el difícil destino de los mafiosos, la dureza de la vida carcelaria y la lucha por la libertad. Fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno y se jugarán algunos partidos del Grupo B.

CARS &Lifestyles 75


Rostov del Don es una de las sedes más meridionales de Rusia, ubicada concretamente al suroccidente. Próxima al mar de Azoz, se trata de una ciudad con alrededor de 1,1 millones de habitantes. Las calles de Rostov ofrecen un amplio abanico de alternativas turísticas: monumentos, parques, iglesias… Prácticamente de todo en una ciudad marcada por la actividad deportiva. De hecho, es la región con el mayor número de campeones olímpicos per capita. Será sede de algunos partidos del Grupo A, D y F.

CARS &Lifestyles 76


77


ZOOM

CARS &Lifestyles

Mi mamá me mima, GAC mima a mamá

GAC festejó a mamá Para agasajar el Día de la Madre, GAC MOTORS realizó un evento en la ciudad de Santa Cruz llamado “Test Drive Mamás al Volante” presentando sus nuevos modelos, GS4 y GS8. Las mamás y sus familiares pudieron probar estos asombrosos coches y apreciar la comodidad, los lujos y excelentes condiciones de compra.

Fotos:

78


GS4 - Desde $us 20.900 - Cuota Mensual desde $us 237 Viaggio Motors 33121679 Av. Cristo Redentor casi Tercer Anillo 79


ZOOM

CARS &Lifestyles

Junto al icónico Renault 4

120 Años de Renault Sumándose a la XIIva versión de la “Larga Noche de Museos”, la marca francesa líder a nivel mundial Renault realizó una presentación a la ciudadanía paceña a que conocieran sus 120 años de historia en la Galería Renault.

80

Fotos: Pablo Quiroga


De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: Gonzalo Romero, Mónica Argandoña, Ariel Del Granado

Mónica Argandoña, Brand Manager de Renault en Bolivia, introdujo a los asistentes a la historia de la marca y la evolución de sus vehículos en estos 120 años, a través de una exposición audiovisual. “Para hacer más interactiva la exhibición se tuvo cuentacuentos, voz en off, videos y exposición de gráficas con nuestros primeros vehículos. También estuvieron descubiertos los modelos actuales y como atracción principal se expuso el emblemático Renault 4 (R4), automóvil con más de ocho

millones de unidades vendidas desde su lanzamiento. Tal vez ningún vehículo haya sobrevivido a la moda y transformaciones de los automóviles como el R4 y sus 30 años de vida. Otra de las novedades fue la presentación oficial de la nueva Captur, una vagoneta moderna, espaciosa y con colores vibrantes que no pasan desapercibidos. Los paceños disfrutaron muchísimo esta muestra que se planea repetir todos los años.

CARS &Lifestyles

81


ZOOM

CARS &Lifestyles

Toyosa reconoce a Cochabamba Toyosa fue fundada en el año 1981 en la ciudad de Cochabamba por su actual presidente, el señor Edwin Saavedra, habiéndose convertido en la empresa más importante del sector automotriz y una de las de mayor crecimiento a nivel nacional. La empresa entregó un reconocimiento a la ciudad que la vió nacer.

82


El Gerente Regional de Toyosa, Lic. Jery Abaroa fue el encargado de entregar el reconocimiento de la compañía automotriz en favor de la Federacion de Empresarios Privados de Cochabamba representada por su actual presidente Lic. Javier Bellot por ser la entidad que aglutina al sector más pujante de nuestro departamento, generando innumerables fuentes de empleo directas e indirectas para los cochabambinos. La Gerente de Marketing Lic. Miroslava Raljevic fue la encargada de entregar el reconocimiento de Toyosa a la Feria Internacional de Cochabamba por dar la oportunidad a las empresas nacionales de mostrarse al mundo mediante una muestra ferial de excelente calidad que año tras año cautiva la atención de países vecinos. Sin duda alguna el stand de Toyosa fue la gran atracción de la Feria Internacional de Cochabamba y este año no fue la excepción. Toyosa presentó la vagoneta Toyota Rush de 3 filas de asientos con un precio de $us 21.400.

De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: Javier Bellot - Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Miroslava Raljevic. Eunice Acha, Aldo Vacaflores, Jery Abaroa y otros asistentes al evento.

83


ZOOM

CARS &Lifestyles

Nuevo showroom Honda en Santa Cruz Autobol, representantes en el país de la prestigiosa marca japonesa, inauguró su nuevo showroom en la Av. Santa Cruz y Mamerto Cuéllar, sobre el 2do. Anillo al frente del Parque Urbano.

84


Automotora Bolivia SRL (Autobol), desde hace 9 años es la empresa responsable en Bolivia de la comercialización de la afamada marca japonesa, para lo cual cumple con todos los estándares de calidad exigidos por la fábrica. Además del equipo de comercialización de vehículos, Autobol ofrece todo el servicio de post venta: asesoría, servicio técnico, repuestos y accesorios. Autobol está alineada a la filosofía de Honda, cuya base son las tres alegrías (The Three Joys): La Alegría de Vender - La Alegría de Comprar - La Alegría de Crear.

Jaime Vaca Pereira Porto - Principal Ejecutivo de Honda Autobol (al centro) y su staff de la nueva sucursal.

85


ZOOM

CARS &Lifestyles

SX4 Edition

“Suzuki Way of life” con Alexia Dabdoub Luego del proyecto que la llevó a internarse en el Parque Noel Kempff, la conocida blogger e influencer de viajes Alexia Dabdoub presentó su nueva aventura, que la llevará a recorrer el occidente de nuestro país en el SX4 4x4.

86


De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: Gonzalo Romero - Gerente Regional La Paz, Alexia Dabdoub y José Carlos García. Staff Imcruz La Paz.

sociales a imágenes de nuestro país que nunca han visto. Alexia ya es parte de Suzuki y su espíritu refleja el Way of life de la firma. Su carácter aventurero, su pasión por alcanzar sus metas y lograr los objetivos fijados, sean de la magnitud que sean, la convierten en una excepcional embajadora de Suzuki, en Bolivia y en el mundo.

Alexia viajará por el territorio occidental del país, visitando diferentes zonas del altiplano boliviano y los Yungas. Durante el recorrido realizará entrevistas a personajes relevantes de cada lugar, mostrándonos una serie de videos en las redes sociales. Las primeras capsulas estarán disponibles al público en junio, se tiene previsto visitar Coroico y Copacabana, por solo citar algunos de los destinos.

“Durante un mes conoceremos a diario todo lo sucedido en el viaje junto a su SX4. Los invitamos a seguir muy de cerca esta aventura en las redes sociales de Suzuki: Instagram (@suzuki_bolivia) y Facebook (Suzuki Bolivia)”, mencionó Christian Vrsalovic, Gerente de Marca Suzuki de Imcruz.

El objetivo de la acción es exponer las cualidades todoterreno del SX4, penetrando en lugares y caminos insospechados, visitando colonias, parques nacionales y lugares de nuestro país y permitiendo que jóvenes y adultos accedan a través de las redes

CARS &Lifestyles

87


FOODIES

CARS &Lifestyles

Factory cumplió 9 años y celebró a lo Champions El restaurante de comida más grande del país cumplió nueve años de operaciones y festejó su aniversario a todo fútbol con la pantalla gigante más grande de la ciudad.

La final entre Real Madrid y Liverpool fue una fiesta de goles y emoción. Y Factory fue el mejor lugar para disfrutarla. Los clientes y amigos disfrutaron de las mejores jugadas, la mejor comida, la mejor bebida y de la nueva pantalla gigante, la más grande de Bolivia, que Factory se regaló por su aniversario.

Fotos: Pablo Quiroga

¡Felicidades Factory!

88


89


90


91


SPORTS

CARS &Lifestyles

Nike

Mercurial 360, lo nuevo de Nike La multinacional estadounidense reformuló completamente su botín de fútbol, el mismo que actualmente calza a las estrellas del balompié mundial, Cristiano Ronaldo y Neymar Jr. En Bolivia ya están disponibles en las tiendas del Grupo Fair Play a nivel nacional.

92

Juan Carlos Arce, Embajador Nike


La tienda Fair Play ubicada en la zona de Calacoto fue el escenario para el lanzamiento de la nueva generación de las Nike Mercurial 360, en sus dos versiones: Superfly y Vapor. Con las nuevas zapatillas de fútbol, los diseñadores de Nike buscaron sacar todo el provecho a la velocidad del deportista gracias a su ajuste 360 que abraza totalmente el pie, otorgando un fit perfecto, eliminando cualquier espacio libre dentro del calzado y dando la sensación de llevar un calcetín. La inspiración para realizar las Mercurial 360 que están luciendo Cristiano Ronaldo, Neymar Jr., Mbappe y Marco Asensio, provino de uno de los animales más rápidos del planeta, el guepardo, no solo en el plano tecnológico, sino que también lo hizo el apartado estético. Tonos vivos, muy vistosos en color naranja que simbolizaban perfectamente el pelaje del felino. Sin embargo, Nike no se olvidó de los que prefieren un estilo conservador, ya que ofrece un nuevo color que mantiene la esencia de lo clásico, con lo innovador que caracteriza a la zapatilla. “Este 2018, el calzado de fútbol más popular de la firma estadounidense cumple 20 años siendo líder en el balompié mundial. Un diseño creado para extraer hasta la última milésima de segundo de velocidad del futbolista. Las Nike Mercurial 360 ya están aquí con una nueva generación, más ligera, más ajustada y más rápida”, mencionó Juan Diego Araujo, director comercial de Nike para Bolivia.

CARS &Lifestyles De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: Alejandro Chumacero y Juan Diego Araujo, Director Comercial Nike. Alejandro Chumacero, Fabian Mendoza y Jhasmani Campos. Javier Rocabado y Valeria Yapur. Camila Pimentel, Nicole Jordán y Clarissa Cingolani.

93


INAUGURACIÓN

CARS &Lifestyles

Garden

94


Se inauguró GARDEN, ubicado entre calles 16 y 17 de Calacoto. Un lugar único donde la ambientación, la música, el entretenimiento y la buena comida son la clave para satisfacer a sus clientes. El concepto es ofrecer diferentes ambientes, para cada momento y para cada persona: Sports Bar BEER GARDEN tiene la pantalla LED más grande de La Paz en la que se pasarán los mejores eventos deportivos y conciertos; STEAK GARDEN cuenta con la mejor carne argentina y menú gourmet para los comensales más exigentes. DECK GARDEN, para vivir la noche en el exterior pero protegidos del frio. Fotos: Pablo Quiroga

95


96


97


98


99


100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.