![](https://assets.isu.pub/document-structure/210825203728-84ee1dba419e8c44ee4ec62c01fdaf3c/v1/5e87fec081601c241eb2d3af1979a790.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
La Facultad de Posgrado de UCG ofrece nuevas maestrías
ESPACIOS DE APRENDIZAJE 29
Advertisement
LA FACULTAD DE POSGRADO
DE UCG ofrece nuevas maestrías
A continuación, mostramos un resumen de las nuevas maestrías que oferta la Facultad de Posgrado de la Universidad Casa Grande (UCG), las cuales pueden ser de su interés.
Administración Educativa
Coordinadora: Sabina Arriaga
La maestría busca formar profesionales con las competencias requeridas para dirigir y administrar organizaciones relacionadas con la educación, en todos sus niveles y modalidades, tanto en el sector público como en el privado. En concordancia con la misión, visión y modelo pedagógico de la UCG, sus maestrantes lograrán aprendizajes significativos a partir de la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la reflexión, la autoevaluación y el desarrollo de proyectos en contextos reales, donde la tecnología es un eje transversal para alcanzar lo anterior.
Con este antecedente, el profesional en Administración Educativa será capaz de aplicar estrategias propias de la gestión de recursos humanos y de carácter financiero, así como de recursos materiales en forma efectiva. Atenderá las iniciativas de desarrollo de índole académico-administrativa, considerando la calidad, equidad y diversidad propias del trabajo administrativo y educativo. Finalmente, podrá promover el desarrollo integral de una institución educativa basada en un sistema de valores que generen sinergias y que apoyen el logro de las metas institucionales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210825203728-84ee1dba419e8c44ee4ec62c01fdaf3c/v1/8fcc8786ee02ff145f1af541d18c39bb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210825203728-84ee1dba419e8c44ee4ec62c01fdaf3c/v1/662c44e3b4c85ac06083360884f4ccaf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Neuropsicología con mención en Neuropsicología del Aprendizaje
Coordinadora: Katherina Lazo
La maestría comprende el conocimiento e investigación de los procesos de aprendizaje y cognitivo-afectivos de niños, adolescentes y adultos mayores, articulando las miradas psicológicas y neurocientíficas sobre estos procesos. Su objetivo es formar profesionales en el campo de la neuropsicología, para la dirección, acompañamiento y monitoreo de los procesos de aprendizaje en estos grupos etarios.
El magíster en Neuropsicología contará con competencias para comprender los fundamentos neurológicos y psicológicos del aprendizaje en los entornos familiares, escolares y sociales. Podrá conocer y manejar metodologías para investigar las potencialidades y problemas del aprendizaje, desde una perspectiva neuropsicológica. Finalmente, podrá investigar sistemáticamente las capacidades y ambientes de aprendizaje,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210825203728-84ee1dba419e8c44ee4ec62c01fdaf3c/v1/30b24b302d51c77498c126b2baa12e51.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
INSTITUCIONAL 30
ESPACIOS
DE APRENDIZAJE
con base en la interpretación de información neurológica entregada por el personal médico, así como en la aplicación y análisis de test y escalas propias de la neuropsicología, de encuestas y observaciones estructuradas sobre los entornos de aprendizaje, usando métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Ciberseguridad
Coordinador: Roque Hernández
El programa proporciona conocimientos y desarrolla habilidades en la gestión estratégica de la ciberseguridad, en profesionales vinculados con el manejo de sistemas de información. Esto se logra mediante el estudio de casos y la aplicación de soluciones reales dentro y fuera del contexto educativo, con simulaciones y ejercicios prácticos, utilizando herramientas de vanguardia. Las asignaturas analizan los sistemas informáticos, tomando en cuenta todas las dimensiones de la ciberseguridad y la naturaleza multilateral de estos, los cuales tienen como elemento más vulnerable el factor humano; y, de la misma forma, aplicar soluciones multifacéticas.
Al finalizar este programa, el magíster en Ciberseguridad obtiene una visión integral y completa en el análisis de vulnerabilidades en una organización, para que, partiendo de esa conceptualización de los sistemas, pueda planificar e implementar los procedimientos necesarios para la seguridad de la información, tanto desde el punto de vista tecnológico como orgánico y logístico. Todo esto con un énfasis en la ética y responsabilidad que conllevan las habilidades a desarrollarse durante la maestría.
Negocios Digitales
Coordinadora: Erika Taranto
El programa se orienta a la formación de profesionales capaces de liderar la transformación de modelos de negocios tradicionales en negocios digitales, así como en impulsar nuevos emprendimientos en el contexto de la economía digital. Su currículum se estructura en torno a tres ejes de aprendizaje: sociedad digital, transformación digital y comercio digital-monetización. Estos tres factores se articulan en tres asignaturas, mediante las cuales los estudiantes resuelven un problema o proyecto práctico; así los aprendizajes de cada materia se integran en su análisis y solución. Conjuntamente, los alumnos viven experiencias pedagógicas para aplicar metodologías de ideación ágil y diseño centrado en el usuario. El magíster en Negocios Digitales podrá impulsar la transición digital de su organización, aprovechando las tecnologías de mayor relevancia para el modelo de negocio. Podrá diseñar o adaptar los productos/servicios de su negocio, considerando las nuevas tendencias digitales. Será capaz de diseñar estrategias de monetización y comercio digital, así como gestionar la cadena de valor y el equipo humano en entornos digitales, considerando la incidencia del entorno jurídico y la ciberseguridad. Administración Pública
Coordinadores: Wilmer Romero y Carolina Portaluppi
Esta maestría pretende desarrollar en los estudiantes la comprensión, habilidades y nuevas prácticas en lo que respecta al sector público, de manera que puedan administrarlo, así como manejar sus recursos públicos con eficacia, eficiencia y transparencia. También busca que sus alumnos puedan tomar decisiones y que contribuyan a resolver los complejos problemas públicos en el marco del respeto a los derechos humanos, la naturaleza y en democracia.
Para ello, los docentes utilizan variados recursos como lecturas, videos, observaciones, experiencias directas en espacios reales del ejercicio de la profesión o simulaciones, charlas expositivas apoyadas por explicaciones, discusiones y análisis en clase.
En todos los casos se promueve el aprendizaje colaborativo, la enseñanza basada en problemas, estudios de casos, entre otros. Al finalizar, los graduados podrán desempeñarse en las áreas de planificación, presupuesto, talento humano y compras públicas de las instituciones administrativas del sector público. Además, serán capaces de liderar y guiar equipos de trabajo para alcanzar los objetivos públicos en beneficio de la ciudadanía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210825203728-84ee1dba419e8c44ee4ec62c01fdaf3c/v1/3d32911de266324a2e5bc35baaa7bfc8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)