4 minute read

I Encuentro Internacional de Primera Infancia: Eduardo Ortiz: “La Casa Grande tiene visión para el futuro y este es un ejemplo”

134

ESTUDIO

Advertisement

VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA

Eduardo Ortiz: La Casa Grande tiene visión para el futuro y este es un ejemplo

Eduardo Ortiz fue otro de los expositores principales del Encuentro, con su conferencia “El rol de la investigación para la toma de decisiones en temas de primera infancia”. Él nació en el cantón Alausí de la provincia Chimborazo, y realizó sus estudios de tercer nivel en la Universidad Estatal de Utah, en Estados Unidos. Actualmente, es investigador sénior de esa misma institución.

Eduardo, cuéntanos de esta primera investigación que has desarrollado sobre crianza y las perspectivas de lo que se está haciendo. Tu esfuerzo permite sembrar una cultura de investigación utilizando fondos públicos, y que esta entrevista nos lleve pensar en otros actores vinculados a la investigación.

Dentro de los principios de investigación que yo aplico, me ha sido útil maximizar los recursos con los que uno cuenta. Eso es lo que quise hacer en Ecuador tras vincularme con la Universidad Casa Grande (UCG) y descubrir todas las fortalezas que tienen ustedes; busqué empatar o coincidir con las fortalezas de nosotros (Universidad Estatal de Utah).

Acá [en Estados Unidos] hay muchos recursos, muchas ventajas. Por ejemplo, existen cientos de estudios de conocimiento, y entonces dijimos: “¿Cuáles son los recursos que tiene la UCG que podemos maximizar?”. El capital humano que ustedes tienen es tremendamente grande y por eso lo aprovechamos.

Otro de los proyectos en los que trabajo se relaciona con el desarrollo del liderazgo de profesionales. No sé si es una debilidad, pero, por ejemplo, acá [en Estados Unidos] el capital humano —y, por tanto, recoger datos— es muy caro, porque implica capacitar, pagarles a las personas participantes. Vimos que en Ecuador no era tan caro y que se podía obtener un ‘ganar y ganar’.

Por ello dijimos: si existen estudiantes graduadas o estudiantes de Posgrado interesadas en hacer investigación y que puedan recoger información de 25 familias, nosotros podríamos generar un proyecto más grande; puesto que podemos unir esos datos

VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18 ESTUDIO 135

que recojan. Claro, había ciertas limitaciones, porque en la investigación es esencial que los datos sean aleatorios.

Asimismo, les mencionamos que lo anterior nos ayudaba a nosotros, pero que también queríamos apoyarlas a ellas, por lo que les preguntamos qué les apasiona e interesa. Por ejemplo, una estudiante dijo: “Quiero estudiar el machismo, pero no tiene nada que ver con lo que estamos haciendo”. Le respondimos: “No, cuando hacemos investigación, estamos en un punto más elevado en donde podemos unir esas diferencias. Empezaron a unir lazos que inicialmente parecían distantes. Esa alumna estudió el machismo y la influencia en el desarrollo del lenguaje y el área cognitiva de los niños. Recogimos datos de la cultura del machismo, de violencia doméstica, de depresión.

Vimos que con la primera cohorte hubo grandes satisfacciones, por lo que lo replicamos con la segunda y tercera cohorte; así vamos construyendo esta cultura de investigación, que es compleja y nos ha permitido aprender que el sistema a veces es complicado y no responde con la misma rapidez o efectividad que instituciones de Estados Unidos. Existen instituciones clave que acá se llaman IRB (Institutional Review Board) —allá son los Comités de Ética—; para hacer un estudio se necesita autorización de estos.

Entonces, tenemos en mente muchas cosas que queremos hacer. Esta relación ha sido fructífera. Por otro lado, hay tantos instrumentos de investigación y son muy caros, pero, debido a que en Estados Unidos la investigación es masiva, logré que alguien hiciera una donación a la UCG, para trabajar en que estén familiarizados con los instrumentos.

Así que vamos tejiendo puentes y relaciones, y hay nuevas cohortes con nuevos retos. La pandemia cambió muchas cosas, por ejemplo, que los datos ya no se pueden recoger personalmente, sino de manera virtual; y esa es la cultura de la investigación, nos vamos adaptando a las situaciones de cada lugar y vamos aprendiendo conjuntamente.

¿Qué piensas que puede pasar después con el Encuentro Internacional de Primera Infancia? ¿Hemos sembrado bases?

La UCG posee muchos recursos que valoro, porque se necesitan para la investigación. Tienen esta visión de futuro, por ejemplo, para realizar este encuentro. Yo, cuando voy a una conferencia internacional, simplemente leyendo la agenda o las presentaciones, puedo visualizar cómo será el futuro, porque eso es la investigación. Nosotros estamos viendo, probando, explorando qué va a pasar en el futuro y queremos que sea mejor.

He aprendido tanto de estas experiencias, de tener información de la cultura tsáchila, quichua, la cuaque, de esa diversidad nuestra. Esa es la clave, el valor añadido que podemos tener aquí y en cualquier parte del mundo, porque es necesario. Si es que queremos tener un mejor futuro, debemos realizar actividades como esta conferencia, en la que se logró entablar redes de investigadores, de amigos de la primera infancia.

Entrevista por Marcela Frugone

Magíster en Educación Superior. Doctorado (c) interuniversitario de Psicología de la Educación en la Universidad de

Barcelona. Coordinó la carrera de Educación Inicial en la Universidad Casa Grande (UCG). Docente investigadora y coordinadora de proyectos en la

Dirección de Investigación. Docente en la maestría de Desarrollo Humano Temprano y Educación Inicial. Trabajadora social.

Entregado: 16-7-2021 / Aprobado: 18-7-2021 • Foto: cortesía de Eduardo Ortiz

This article is from: