Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Centro Universitario Nueva Santa Rosa Facultad de Humanidades Profesorado Especializado En Preprimaria
Semestre: II LICDA: REINA MARGARITA MOREIRA
Situaciones de aprendizaje
Alumna: Karen del Rosario Morales Castañeda
INDRODUCCION Situaciones de aprendizaje: ambiente que se crea para atender a los alumnos en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos alumnos.
Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de alternativas diversas, de reflexión sobre formas y conductas de realización de actividades personales y grupales.
Animales DomĂŠsticos y de la Granja
FECHA
TITULO
EDUCADORA
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
04/04/16
Animales de
Karen del
Clasifica
ESPERADO
Al
domésticos
Rosario
elementos de la
Identifica y
08/04/16
y de la
Morales
naturaleza y los
describe los
granja
Castañeda
seres vivos
distintos
partiendo en
animales
actividades de
domésticos y de
rescate y
la granja
protección. INICIO
Día 1) se les explicara a los niños y niñas sobre los animales domésticos y de la granja, que cuidados tiene que tener con ellos, así mismo se les mostrara imágenes de los animales domésticos y de la granja.
DESARROLLO
Día 2) se realizarán manualidades sobre los animales domésticos y de la granja.
Día 3) se les pedirá a los niños y niñas que lleven a su mascota domestico de la granja que les guste más con la ayuda de sus padres y maestros.
Dia 4) realizaran en un pliego de papel bond el animal doméstico o de la granja que más les guste.
CIERRE
Día 5) se explorara en su entorno que animales domésticos y de la granja viven cerca de su casa y a cuentos conocen y expondrán sobre alguno de ellos.
CINTILLO
CAPSULA INFORMATIVA
Los animales domésticos o de la granja, son
Los animales domésticos y de la
parte importante de la sociedad el niño y a
granja se les llevara de excursión
niña tiene que conocerlos, tomando en cuenta
por su entorno si es en el área rural, o bien en el área urbana se
sus diferencias en te los que tienen pelo,
les puede llevar de visita al
Plumas, patas y garras.
campo en una granja.
https://www.google.com.gt/search?q=medios+de+comunicacion&espv=2&bi w=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjrjcr50sLQA hVih1QKHfsdBB8Q_AUIBigB#tbm=isch&q=animales+domesticos+y+de+la+g ranja+animados&imgrc=EHTHE5S2pGXmtM%3A
Animales Salvajes Y Acuรกticos FECHA 11/04/16
TITULO
EDUCADORA
COMPETENCIA
APRENDIZAJE ESPERADO
Al
Animales
Karen del
Clasifica los
Describe las
15704/16
acuáticos y
Rosario
distintos tipos
características de
salvajes
Morales
de animales
los animales
Castañeda
acuáticos y
salvajes y
salvajes
acuáticos.
INICIO
Dia 1) Se les pasara un documental de la vida marina y la vida salvaje con el fin que ellos sepan los peligros que se tiene con algunos de estos animales.
Dia 2) se les explicara un poco mas sobre el tema los animales acuáticos y salvajes.
DESARROLLO
Dia 3) Se les pedirá que hagan una escultura con materiales reciclables que encuentren en su salón de clase.
Dia 4) cada uno de los niños y niñas expondrá su escultura de algún animal acuático o salvaje.
CIERRE Dia 5) se les pasaran siluetas o manchas y que cada uno de ellos identifiquen los animales salvajes de os acuáticos.
CINTILLO Los animales acuáticos en su mayoría se utilizan como alimento así también como animales que pueden vivir en nuestra casa. Los animales salvajes están en peligro de extinción ya que por las personas que cazan o que por el simple hecho de divertirse los matan.
CAPSULA INFORMATIVA Se les concientiza a los niños y niñas de cada una de las especies de animales y que por consecuente no les tiene que hacer daño o bien de cómo protegerlos sin dañarlos humanos ni a los animales.
https://www.google.com.gt/search?q=medios+de+comunicacion&espv=2&bi w=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjrjcr50sLQA hVih1QKHfsdBB8Q_AUIBigB#tbm=isch&q=animales+acuaticos+y+salvajes+ animados&imgrc=9rHNDLtItRg07M%3A
Tipos De
Plantas: Alimenticias,
Naturales, Artificiales, Frutas.
FECHA
TITULO
EDUCADORA
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
18/04/16
Las plantas:
Karen del
Identificación de ESPERADO
Al
Naturales y
Rosario
las plantas de
Participación
20/04/16
artificiales.
Morales
su entorno por
activa a la
Castañeda
el beneficio que
identificación de
le proporcionan
las plantas
en su vivienda.
naturales y artificiales.
INICIO
Dia 1) les presentaran las plantas naturales y artificiales para que observen su textura e identifique las artificiales de las naturales.
DESARROLLO
Dia 2) le les pasaran imágenes de las plantas naturales y artificiales
CIERRE Dia 3) los niños y niñas realizaran un pequeño jardín con plantas naturales en los pasillos de la escuelita, los niños y niñas con plantas artifíciales crearan un ambiente agradable en su salón de clase.
CINTILLO
CAPSULA INFORMATIVA
Tanto las plantas naturales como las
niños y niñas aprenderán a diferenciar
artificiales tiene sus beneficios ya que
las plantas naturales y artificiales, así
algunas personas son alérgicas a las plantas mismo aprendiendo sus características naturales y prefieren las artificiales.
para poder identificarlas.
FECHA
TITULO
EDUCADORA
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
21/04/16
Plantas
Karen del
Identifica y
ESPERADO
Al
alimenticias:
Rosario
reconoce las
Clasifica las
25/04/16
Frutas y
Morales
plantas
plantas
verduras
Castañeda
alimenticias:
alimenticias frutas
frutas y
y verduras.
verduras. INICIO Dia 1) compartirán sus conocimientos de las frutas y las verduras que sabor, olor textura y color tienen cada una de ellas.
DESARROLLO Dia 2) los niños y niñas dibujaran en una hoja doble oficio la fruta o verdura que mas les gusta luego se creara un huerto en el salón de clase con las frutas y verduras que ellos dibujaron y expusieron en clase.
CIERRE
Dia 3) con la fruta y verdura que se les indico a cada uno de los niños y niñas se realizara ne el patio de la escuela un picnic de ensalada y coctel de frutas, para la convivencia con sus compañeros sea buena y pongan en práctica todos valores.
CINTILLO Las frutas y verduras son importantes para todos las personas ya que contienen vitaminas proteínas naturales, siendo así su misma adaptación al medo en el cual las podemos encontrar.
CAPSULA INFORMATIVA En la elaboración del picnic los niños y niñas participarán y colaboraran con sus compañeros y maestra conociendo sus beneficios y valores que cada uno de ellos tienen.
https://www.google.com.gt/search?q=medios+de+comunicacion&espv=2&biw=1242&bih=602&s ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjrjcr50sLQAhVih1QKHfsdBB8Q_AUIBigB#tbm=isch&q =plantas+animadas+para+ni%C3%B1os&imgrc=fPTZPRUD325upM%3A
La Comunida d Urbana Y Rural
FECHA
TITULO
EDUCADORA
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
26/04/16
La comunidad
Karen del
Participa en la
ESPERADO
Al
(Urbana y Rural)
Rosario Morales promoción de
Demostración de
Castañeda
valores para la
respeto y
convivencia
responsabilidad al
armónica en la
conducirse y
familia y la
desplazarse por las
comunidad.
de su comunidad.
28/04/16
INICIO Dia 1) se les mostrara documentales del área urbana y rural de cómo viven las personas en las distintas áreas.
DESARROLLO Dia 2) conversar en el aula sobre cómo viven las personas del área rural y las del área urbana diferencias y similitudes.
CIERRE Dia 3) se realizara una obra de teatro improvisada en el cual los niños y niñas dramatizaran como se vive en las comunidad rural y urbana.
CINTILLO En los dos tipos de comunidad que hay podemos encontrar cuanta contaminaciĂłn y las diferencias que los caracterizan a cada uno de estas comunidades.
CAPSULA INFORMATIVA Al realizar la obra de teatro se les ara conciencia a los niĂąos de todos los habientes que se viven tanto en la comunidad rural como en la urbana.
https://www.google.com.gt/search?q=medios+de+comunicacion&espv=2&biw=1242&bih=602&s ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjrjcr50sLQAhVih1QKHfsdBB8Q_AUIBigB#tbm=isch&q =area+rural+y+urbana+animados&imgrc=BzP-b0O7E6-oSM%3A
Tipos De Vivienda Paja
Ladrillo Bloc, Adobe y Madera.
FECHA
TITULO
EDUCADORA
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
29/04/16
Tipos de
Karen del
Participa en la
ESPERADO
Al
vivienda:
Rosario
promoción de
Identificación de
03/05/16
Paja, Ladrillo,
Morales
valores para la
los materiales que
Bloc, Adobe
Castañeda
convivencia
se usan para
armónica en la
construir las
familia y
viviendas: Adobe,
comunidad
bloc, paja, ladrillo
Y Madera.
y madera. INICIO
Dia 1) se les explicara con material didáctico los tipos de vivienda.
DESARROLLO
Dia 2) se trabajarán manualidades vivenciales con los materiales de construcción para los distintos tipos de viviendas.
CIERRE
Dia 3) se les pedirá que expliquen el tipo de vivienda que realizaron.
CINTILLO
CAPSULA INFORMATIVA Los tipos de vivienda son importantes ni
El tema de los tipos de vivienda es un tema el
importando adonde pertenezcan n de
Cuale el niño y la niña se les facilita su
que materia sea los niños y niñas las
conocimiento, en su comunidad existen algunas
podrán identificar muy fácil.
viviendas como las que vimos estos días.
https://www.google.com.gt/search?q=medios+de+comunicacion&espv=2&biw=124 2&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjrjcr50sLQAhVih1QKHf sdBB8Q_AUIBigB#tbm=isch&q=tipos+de+vivienda+animados&imgrc=NgXKK16RJ CuHlM%3A
Medios De
Comunicación: La Televisión, El
Radio, La Computadora, la
Prensa y el Teléfono. FECHA
TITULO
EDUCADORA
COMPETENCIA
APRENDIZAJE
04/05/16
Medos de
Karen del
Identifica cada
ESPERADO
Al
comunicación.
Rosario
uno de los
06/05/16
Morales
medios de
Reconoce cada
Castañeda
comunicación.
uno de los medios de comunicación.
INICIO
Dia 1) Seles pasara una presentación en power point con la explicación del tema medios de comunicación, pasando en la presentación ejemplos de cada uno de ellos.
DESARROLLO
Da 2) seles llevara los medios de comunicación de manera vivencial para su manipulación,
CIERRE
Día 3) realizaran una manualidad con materiales reciclables que se encontrarán en cada uno de los rincones ellos realizaran el medio de comunicación que más les guste
CINTILLO
CAPSULA INFORMATIVA
Los medos de comunicación son temas muy
Al realizar esto con los niños y niñas
importantes en la preprimaria ya que los
ellos aprenderán que existen varos
niños tiene que aprender a comunicarse con
instrumentos de comunicación y es
cada uno de ellos existen varios y ellos
importante que ellos tengan
pueden utilizar el que mas les guste.
conocimiento de ello.
https://www.google.com.gt/search?q=medios+de+comunicacion&espv=2&biw=124 2&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjrjcr50sLQAhVih1QKHf sdBB8Q_AUIBigB#tbm=isch&q=medios+de+comunicacion+animados&imgrc=itIg mzmahjoU6M%3A
Instrumentos De Evaluaciรณn
Nombre del estudiante:______________________________ Fecha:__________ Evaluador:________________________
Rubrica
CategorĂas
Volumen de voz
Postura del cuerpo y contacto visual
Habla claramente
Conocimiento del tema Contestar preguntas
Excelente
Bueno
Necesita mejorar Observaciones
HETEREOEVALUACION Establecimiento: __________________________________________________ Profesora: ______________________________________________________ Nombre del Niño: ________________________________________________ Grado: _párvulos 3 ________ Sección: “A”_ Ciclo Escolar: 2016_________ Fecha: _________________________________________________________ Gran Tema: tejiendo relaciones Sub- Tema: Comunidad urbana y rural.
INSTRUCCIONES: Responde marcando con una X en la línea si es verdadera la respuesta de la pregunta que se te plantea y con un 0 si es falsa.
_________ ¿La comunidad urbana tiene edificios grandes?
_______ ¿Las calles de la comunidad urbana son de tierra?
_________ ¿Es igual la comunidad urbana que la rural?
_________ ¿Tu comunidad rural tiene semáforos?
_________ ¿La comunidad urbana tiene aeropuerto?
PORTAFOLIO Establecimiento: _________________________________________ Profesora: ______________________________________________ Grado: ____________ Sección: _______ Fecha de ejecución:_____ Ciclo escolar:____________ Gran Tema:_________ Tema:_______ Área: ___________________________________________________
Competencia: Indicador de logro:
No. Nombre del niño o niña
Presenta evidencia
Coincide con el tema.
Cumple con el total de temas.
AUTOEVALUACION Establecimiento: __________________________________________________ Profesora: ______________________________________________________ Nombre del Niño: ________________________________________________ Grado: _párvulos 3 ________ Sección: “A”_Ciclo Escolar: 2016_________ Fecha: _________________________________________________________ Gran Tema: tejiendo relaciones Sub- Tema:Transportes (acuáticos aéreos terrestres) Instrucciones: Responde marcando con una X sobre el color rojo, si la respuesta de la pregunta que se plantea es verdadera y si la respuesta es falsa sobre el color amarillo.
NO.
PREGUNTAS
1
Idéntica a todos los transportes aéreos.
2
Imita los sonidos de los transportes.
3
Menciona a todos los transportes.
4
Realiza juegos y rondas sobre los transportes.
5
Describe todos los transportes acuáticos.
SI NO
RUBRICA Establecimiento: ___________________________________________________ Profesora: ________________________________________________________ Nombre del Niño: ___________________________________________________ Grado: Párvulos 3______ Sección: “A” Ciclo Escolar: 2016________________ Fecha: ____________________________________________________________ Gran Tema: Tejiendo Relaciones Sub- Tema: Germinación (plantas naturales y artificiales)
Instrucciones: se calificara de acuerdo a su participación los siguientes ítems. Área a calificar
ITEMS
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Utiliza elementos básicos de la estructuració n de la diferencia que existe dentro de las plantas naturales y artificiales. DESTREZAS DE Demuestra APRENDIZAJE coordinación de ojos, manos y dedos en la ejecución de actividad realizada de la germinación.
MEDIO SOCIAL Y NATURAL
Identifica los elementos inanimados de la naturaleza.
1 2 3 4 5
Observaciones
EXPRESION ARTISTICA EDUCACION FISICA
Interpreta canciones con relación a las plantas. Ejecuta movimientos que indican todas las partes de las plantas.
1. débil 2. Necesita mejorar 3. Bueno 4. Muy bueno 5. Excelente.
CONCLUSION trabajo de investigación, se encontrará, diferentes situaciones educativas que fuero de gran interés estudiar, la educación es la que responderá y responde a las necesidades de la sociedad. Sin embargo, también ha sido notorio el poco interés que tienen, en su mayoría, los nuevos profesionistas de analizar estas situaciones y tratar de darles solución a través de la investigación.