Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Profesorado Universitario con Especialización en Educación Preprimaria Curso: Pre-Practica Profesional
Catedrática: Licda. María del Rosario Valenzuela Bonilla TEMA: Presentación de Practica ALUMNA: Karen Del Rosario Morales Castañeda CARNE: 6015-16-22591
FICHA INFORMATIVA NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial de Párvulos “El Fruto” NOMBE DEL REPESENTANTE LEGAL: Vera Liseth Pérez Arrecís
CÓDIGO DEL ESTABLECIMIENTO:
06-02-0042-42
DIRECCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: Calle La Iglesia, Barberena, Santa Rosa
DISTRITO EDUCATIVO: 06-06-09 E-MAIL: eodpelfruto@gmail.com
TELEFONO: 4720-2062
INTRODUCCIÓN Al entrar en contacto con la mediación pedagógica como un medio para facilitar el aprendizaje a estudiantes. Esto parece fácil, pero en realidad se trata de un verdadero reto. Significa cambiar radicalmente el viejo paradigma basado en la enseñanza de un maestro o maestra que lo sabía todo, a un paradigma basado en un maestro o maestra que ayuda a sus estudiantes a aprender por sí mismo, un modelo educativo basado en la labor del docente como facilitador del aprendizaje. El cambio de paradigmas entra en función en el momento de la aplicación del nuevo curriculum, donde se basa en el desarrollo de las competencias y aún más allá en desarrollar destrezas y habilidades en el nuevo paradigma en la búsqueda de capacidades, valores, actitudes. En el siguiente informe se encuentra todo el material elaborado durante la Pre-
Práctica Docente Supervisada, la cual consta de tres etapas
una semana de observación en cada grado del nivel pre-primario, Párvulos 1, 2 y 3 dos semanas de auxiliatura en cada grado del nivel preprimario, párvulos 1, 2 y 3 y una semana de practica intensiva en el grado de Párvulos 1, dicho proceso se llevó a cabo en la Escuela Oficial de Párvulos “El Fruto” Barberena, Santa Rosa.
En este proceso hago mención de algunos puntos observados dentro del salón de clases, tomando en cuenta el desarrollo efectivo de la clase, la habilidad del maestro para atender los avances y dificultades de los niños, sus reacciones, actitudes e interacción que tienen dentro del aula.
Antecedentes ESCUELA OFICIAL DE PÁRVULOS ESCUELA OFICIAL DE PÁRVULOS “EL FRUTO” BARBERENA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA ANTECEDENTES HISTORICOS: Se evalúa como deficiente e insuficiente en 1990, la atención a niños menores de 7 años, un índice de este problema es que los servicios educativos formales para niños de 4 a 6 años. Escuela Oficial de Párvulos “El Fruto” estrategia de promoción social,
incentiva las actividades productivas para las familias marginales, con miras al fortalecimiento del núcleo familiar, prevención de la delincuencia y capacitación de la mujer; por la preocupante situación del niño, el adolescente y la mujer. Se impone establecer una coordinación interinstitucional e interdisciplinaria de los entes y personas que atienden al preescolar, para no duplicar las
atenciones, brindarlas aisladamente y maximizar su aprovechamiento; capacitación permanente del personal del servicio y estudiantes de la Carrera de Educación Preescolar, acerca de las teorías y metodologías relevantes en el desarrollo infantil. Necesaria participación de los padres de familia y la comunidad en los programas integrados de atención al menor de 7 años, para
que los hogares brinden los estímulos necesarios al niño, como apoyo a su ingreso al sistema formal educativo.
VISIÓN: Ser una escuela reconocida por la alta ciudad humana y académico delos futuros profesionales que forma, por su dedicación en la búsqueda constante de la excelencia académica y por el profesionalismo y empeño de todo el personal docente que labora para que los niños y niñas alcancen sus sueños individuales, sean profesionales exitosos, ciudadanos respetables y dignos de ejemplos en la sociedad
MISIÓN: la escuela oficial de párvulos “El Fruto” es un centro educativo publico, que tiene por misión proporcionar a los niños de ambos sexos, una formación y enseñanza buena y de cuidado, que les permita alcanzar su propio y esencial identidad; así como desarrollar una mentalidad y psicomotricidad llena de principios y valores, actitudes positivos y conocimientos capases de desarrollar destrezas y habilidades para la creación de nuevos conocimientos que le permitan crear su personalidad, que favorezcan en le cambio y transformación de la sociedad actual.
FODA Fortalezas: El trabajo en equipo con la comunidad educativa. Recurso humano altamente identificado con los problemas sociales de la población con disponibilidad para atender las demandas de los grupos vulnerables o en situación de riesgo
Oportunidades La Escuela Oficial de Párvulos “El Fruto”, cuenta con una Dirección de Donaciones a través del cual fortalece los vínculos de cooperación ya existentes entre donantes, beneficiarios y buscar los mecanismos de creación de nuevos enlaces.
Debilidades: Baja asistencia de los padres de familia en reuniones debido al trabajo. La participación para la enseñanza aprendizaje de los alumnos.
Amenazas: Niños y niñas pertenecientes a una población donde se evidencia alto crecimiento de pobreza. Niños que quedan sólo al cuidado de otros menores
Organigrama de la escuela oficial de párvulos “El Fruto” DIRECCIÓN
Padres de Familia
Maestras
Alumnos Personal Operativo
Personal Operativo MINEDUC
SERVICIOS: Escuela oficial de Párvulos cuenta con 315 niños y niñas y se atienden dos modalidades niños y niñas de 4 a 6 años de edad con una planificación inicial siguiendo los lineamientos como del MINEDUC, con una planificación preescolar siguiendo la temática del programa fundamentada en el CNB, con un horario de 8:00 am a 11:00 am son atendidos por 1 conserje y 13 docente quienes se encargan de la alimentación educación y cuidado de los niños y niñas.
PERFIL DEL ESTUDIANTE: Escuela Oficial de Párvulos “El Fruto” busca mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiarias mediante la atención
integral a niños de 4 a 6 años de edad en Centros de Cuidado Diario Diurno. Los beneficios que brinda el Programa van dirigidos a hijos de madres de escasos recursos, proporcionándoles atención integral, permitiendo la incorporación de la mujer y madre de familia, en actividades productivas generadoras de ingresos.
INGRESO: El perfil de ingreso de educación preprimaria, puede sintetizarse de la siguiente manera: ➢ Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes. ➢ Capacidad para solucionar problemas a partir de métodos establecidos.
➢ Capacidad para aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. ➢ Capacidad de trabajo colaborativo para el logro de metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. ➢ Capacidad para comunicarse y expresar claramente sus ideas tanto de forma oral como escrita. ➢ Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
EGRESO: El perfil de egresado de educación preprimaria, puede sintetizarse de la siguiente manera: ➢ Que el alumno sea capaz de comunicar ideas, experiencias, sentimientos y deseos utilizando el lenguaje oral y escrito; de acuerdo a su edad y nivel de desarrollo. ➢ Interactuar socialmente en un marco de respeto y colaboración. En el proceso de desarrollo de valores como: la honestidad, tolerancia, cooperación, y responsabilidad. ➢ Satisfacer por sí mismo necesidades básicas de cuidado de su persona y conocimiento de su cuerpo, para evitar accidentes y preservar su salud. ➢ Controlar su cuerpo y su movimiento en un espacio y un tiempo determinados, ajustándose a cambios de postura y equilibrio. ➢ Adaptar los movimientos finos de sus manos en el uso de diferentes herramientas escolares y no escolares. ➢ Manifestar actitudes de respeto a su entorno social y natural. ➢ Explorar a través del juego las nuevas tecnologías e incorporarlas en la medida de sus posibilidades a sus actividades
cotidianas.
Desarrollo de la Práctica Docente ESCUELA OFICIAL DE PÁRVULOS “EL FRUTO”, MUNICIPIO DE BARBERENA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA La Pre-práctica Docente Supervisada es un requisito indispensable para practicar todo lo aprendido y que es el medio por el cual se adquiere experiencias que le ayudarán a enfrentar los nuevos retos que depara la educación, principalmente en nuestro país, ya que
hoy en día nos encontramos en busca de nuevas metodologías, técnicas y herramientas de enseñanza-aprendizaje que nos permitan sobresalir y de esta manera alcanzar el nivel de desarrollo. Para lograr las diferentes finalidades la educación necesita: planificar cuidadosamente el proceso de enseñanza- aprendizaje, los componentes del proceso de la manera más adecuada para lograr los resultados previstos. El propósito de la pre-práctica docente supervisada es diseñar e implementar actividades didácticas basadas en las áreas de oportunidad que presenta el grupo, así como llevarlas a la práctica y poder obtener mayor información sobre los conocimientos que
los niños presentan, facilitando el seguimiento del diagnóstico educativo.
Favorecer en los niños las actitudes y valores que les permitan tener una mejor relación con sus compañeros y docente generando un ambiente agradable para ambos. Fomentar en los niños la autonomía, el trabajo colaborativo y la participación por medio de las diferentes actividades implementadas.
Mi pre-práctica docente tiene como objetivo el aprendizaje de los niños y niñas , por lo tanto, antes de diseñar mi planeación de clase observo el contexto de los niños y niñas que me permita conocer sus necesidades e intereses y al aplicar el currículum los niños y niñas puedan percibir la relevancia de dichos contenidos al relacionar la teoría con la pre-práctica. Que a partir de las estrategias logren desarrollar competencias que les serán de utilidad tanto dentro como fuera
del centro educativo, es decir, preparar a los niños y niñas para la vida, ya que la sociedad es cada vez más exigente. Creando un ambiente atractivo y motivador, llevando las actividades a lo cotidiano.
ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA LA FERIA QUE SE REALIZO EN DÍA VIERNES Y MATERIAL PARA LA SIGUIENTE SEMANA QUE FUE EL ANIVERSARIO.
DIA DE CIRCO EN LA ESCUELITA
EN ESTA SEMANA LOS NIÑOS Y NIÑAS OBTIENEN UNA RETROALIMENTACION
PARVULOS 2
PAVULOS 1
CLASES EN LA FASE DE AUXILIATURA
PÁRVULOS 1
En esta etapa de la practica fui la creadora de mis propios videos en los cuales me inspire para realizar ya que en YouTube o alguna otra pagina no había ninguno que tratara estos temas los realiza para los niños y niñas de toda las etapas, dos de los videos que les presente no son de mi autoría, así mismo respetando los derechos de autor para cada uno de ellos.