Revista PUCV N° 20

Page 1


04. EDITORIAL 06. BREVES 10. UNIVERSIDAD El reto constante de las tecnologías en la Educación Superior 12. UNIVERSIDAD Programa Gen-E Partners. En la senda del valor compartido 14. UNIVERSIDAD In Valparaíso: Pionero e innovador programa para estudiantes extranjeros 16. ACTUALIDAD Crisis ambiental de Quintero y Puchuncaví. ¿Muevan las industrias? 20. ACTUALIDAD Amenaza en la Red

SUMARIO

16

24

24. TENDENCIA Un millennial en la empresa. ¿Quién debe adaptarse a quién? 26. TENDENCIA Comercio electrónico: A un click de todo

26

32


29. OPINIÓN Beneficios de la actividad física sobre el Alzheimer

46. UNIVERSIDAD Un importante avance para la detección temprana de enfermedades oculares

30. TENDENCIA El Valle de la Muerte del emprendimiento: ¿Cómo sobrevivir?

48. ALUMNI Ex alumnos PUCV reciclan colillas de cigarrillo para transformarlos en productos sustentables

32. INTERNACIONAL Guerra comercial entre Estados Unidos y China. ¿Hacia un nuevo orden mundial?

50. ALUMNI "Chaucha", criptomoneda made en Chile

36. ACTUALIDAD "En España no ha habido ningún partido político que se haya beneficiado de la oposición a los inmigrantes"

52. CULTURA Orquesta de Cámara PUCV: 20 años contribuyendo al desarrollo de la cultura musical de la Región de Valparaíso

38. ACTUALIDAD Niños inmigrantes en el sistema escolar

54. DEPORTE Dupla masculina de vóleibol playa PUCV campeona de los FENAUDE 2018

40. ACTUALIDAD Chile se convierte en el primer país americano en realizar un diccionario para la RAE

56. SOCIALES

42. TENDENCIA Los nuevos desafíos en la formación de ingenieros 44. TENDENCIA Pequeños gigantes: La influencia múltiple de los virus en la sociedad

44

46

48

52


EDITORIAL

Atrás comenzó a quedar la celebración de los 90 años de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e iniciamos la planificación del 2019, preparándonos para el periodo en que nuevos estudiantes llegarán a nuestras aulas para dar sus primeros pasos en la educación superior, con sueños, anhelos y proyecciones en sus respectivos proyectos personales, lo que viene a renovar nuestro compromiso con las miles de familias que confían en el prestigio, calidad y tradición de esta Casa de Estudios, la primera nacida en Valparaíso. Es por ello que, pensando en los futuros alumnos que llegarán a estas aulas, nuestra Institución mantiene una permanente relación con los establecimientos educacionales, no solo de la Región de Valparaíso sino que de prácticamente todo el país. Por un lado, nuestro vínculo se inicia a partir del trabajo que desarrollamos junto a los directores y orientadores de liceos y colegios, labor que nos permite conocer las necesidades e intereses de sus alumnos, de manera de poder entregarles información fidedigna de esta Casa de Estudios, así como también darles a conocer detalles del proceso nacional de admisión a las universidades. Este círculo lo completan nuestros monitores, estudiantes de la Católica de Valparaíso que se convierten en verdaderos embajadores al ser ellos quienes establecen contacto en terreno con los futuros postulantes. Creemos que es fundamental que quienes están prontos a dar el gran paso de ingresar a la educación superior, tengan acceso a toda la información posible. Y desde el área de Difusión PUCV estamos comprometidos con esta labor, de poder llegar a ellos con un mensaje que les pueda, en cierta medida, facilitar la muchas veces difícil toma de decisión sobre qué Universidad elegir. Cerca del 40% de nuestro estudiantado proviene de otras regiones que no sea la de Valparaíso. Por esto es que durante el 2018 el equipo de Difusión, junto con realizar un total 780 actividades, visitó 307 establecimientos educacionales desde Iquique a Punta Arenas, dando así cumplimiento a nuestro compromiso de dar cobertura a los requerimientos de información a todos nuestros futuros postulantes.

Paulina Chacón Lolas Coordinadora General de Comunicación Institucional

4

REVISTA PUCV / EDICIÓN N° 20 Coordinación general: Paulina Chacón. Editor: Juan Pablo Guerra. Periodistas: Juan Paulo Roldán, Nicolás Jara, Pedro Martínez y Genny Viedma. Colaboradores: Gabriel Cerda, Miguel Gasson, Daniela Menares, Carlos Rodríguez, Macarena Rojas, Vanessa Varas, Fernanda Vargas y Marcelo Vásquez. Directora de Arte: Monserrat Mancilla. Fotografía: Ángela Tobón y Archivo de Prensa. Avenida Brasil 2950, Valparaíso. Teléfono (56 32) 227 3165 Envíe sus comentarios u opiniones a comunicaciones@pucv.cl. www.pucv.cl Impresión: Almendral Impresores


EDITORIAL

En julio pasado me correspondió iniciar mi tercer período como rector, justo en el año en que conmemoramos el nonagésimo aniversario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, institución nacida del corazón de la Iglesia, la cuarta más antigua en nuestro país y la segunda en regiones. Durante estos 90 años, dos rasgos han determinado en buena medida el devenir de esta Casa de Estudios. Uno de ellos es la búsqueda constante de la excelencia en las distintas áreas del quehacer institucional, especialmente en lo académico. Somos una institución reconocida a nivel nacional e internacional, que se proyecta al mundo desde Valparaíso. El segundo rasgo que caracteriza a la PUCV es la inclusión, pues acogemos a jóvenes que pertenecen a los distintos estratos de la sociedad. Al respecto, podemos decir con legítimo orgullo que la Universidad se parece a Chile porque la composición socioeconómica de sus alumnos reproduce casi exactamente la del país, factor que enriquece la formación integral de todos quienes estudian en nuestras aulas.

La PUCV desde su fundación ha entregado una formación de calidad a sus estudiantes. Se requiere orientar cada vez más el proceso formativo con la vocación de servicio a la sociedad, especialmente a los más vulnerables, considerando las necesidades y características de los estudiantes que están completando actualmente la educación escolar, las nuevas realidades de la sociedad del Siglo XXI y nuestro sello valórico institucional. Debemos incorporar mayores niveles de flexibilidad y articulación curricular entre los distintos ciclos formativos y áreas del saber. La participación de los distintos grupos que forman la comunidad universitaria tiene una larga tradición en nuestra Casa de Estudios, siendo parte de su cultura organizacional. Se pondrá un particular énfasis en ampliar y perfeccionar los espacios de participación, de acuerdo a las metodologías y procedimientos propios de la institución, que se caracterizan por el rigor en todas sus expresiones y por el diálogo para buscar acuerdos cuando existan posturas divergentes. La PUCV del centenario se construye entre todos.

En el mundo de hoy, globalizado e interconectado, la PUCV continuará proyectando su identidad, que inspira todo el quehacer institucional y está basada en su condición de universidad católica, de excelencia y con vocación pública. Para ello, seguiremos trabajando para fortalecer la identidad institucional al interior de la comunidad universitaria y aumentar la presencia de la Universidad en los ámbitos más relevantes de la sociedad. En el área de la creación de conocimiento, se buscará incrementar la productividad e impacto de la investigación, promover el trabajo interdisciplinario, fortalecer las redes internacionales, potenciar el vínculo de la investigación con la innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento; junto con ello, consolidar los programas de doctorado y su proyección fuera de nuestras fronteras.

Claudio Elórtegui Raffo Rector Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

5


BREVES

6

Escolares presentan resultados de sus investigaciones en feria científica realizada en la PUCV

Esval y PUCV abordan los desafíos del sector sanitario en Chile

Más de 30 establecimientos escolares de diferentes regiones de Chile llegaron a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para participar de la quinta versión de la Feria Científica CristalEscolar, organizada por el Instituto de Química. En el evento, los estudiantes acompañados de sus profesores presentaron los resultados de meses de trabajo en el estudio de los cristales, exponiendo ante un jurado que seleccionó a los ganadores en las categorías “Mejor monocristal”, “Mejor conglomerado”, “Metodología y plan de trabajo”, “Creatividad” y “Mejor video”.

En Casa Central se realizó el seminario “Desafíos del Sector Sanitario en Chile”, actividad que tuvo como objetivo analizar las implicancias de la industria de concesiones del sector sanitario en el contexto actual del cambio climático y un mayor empoderamiento de los ciudadanos. El evento, organizado por Esval y la PUCV, contó con la participación de destacados expositores, entre ellos el superintendente de Servicios Sanitarios, Rolando Bruna; el jefe de gabinete del Ministerio de Obras Públicas, Francisco López; y el consultor internacional para la ONU, Gonzalo Delacámara, entre otros.

Seminario analiza el futuro de la relaciones internacionales tras el Fallo de La Haya

Escuela de Derecho suscribe convenio para colaborar con el programa Misión Migrante de Valparaíso

Con el objetivo de abordar las relaciones bilaterales que Chile mantiene con sus países vecinos Bolivia y Perú tras la redacción del reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia, el Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (CEAL) y la Escuela de Derecho de la PUCV, en conjunto con el Centro de Extensión del Senado, realizaron el Seminario Panel “Mirando el futuro: Relaciones Internacionales después del Fallo de La Haya”. El encuentro contó con la presencia de los agentes del Estado de Chile, José Miguel Insulza y Alberto Van Klaveren.

La Facultad y Escuela de Derecho PUCV -a través de su área de Vinculación con el Medio- suscribió un convenio de colaboración con la ONG Ser Nosotros, a cargo del programa Misión Migrante, el que permitirá a estudiantes de curso superior, acompañados por un abogado, guíen y asesoren en forma permanente a los inmigrantes, en su mayoría de Haití, que requieran de orientación jurídica. El abogado y ex alumno, Isaí Carrasco, junto con voluntarios y pasantes conformarán el equipo asesor.


BREVES

Realizan en Quilpué concierto homenaje a Margot Loyola: “Aquí me hicieron maestra”

Escolares de la Región de Valparaíso participaron en Primer Festival de Robots realizado en la PUCV

El folclor chileno es muy amplio y tiene diversas expresiones que incluyen variados ritmos como la cueca, la tonada, la música de Rapa Nui, los corridos, la refalosa y las zamacuecas, entre otras. Un reflejo de esta diversidad fue lo que se apreció en el concierto homenaje “Aquí me hicieron Maestra: Margot Loyola, 100 años de historias”, organizado por la PUCV a través de su Instituto de Música, la Ilustre Municipalidad de Quilpué y la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola. Participaron en el homenaje Las del Puerto, Conjunto Folclórico PUCV, Conjunto Históricos del Barón, los guitarristas Manuel Chamorro y Daniel Díaz, Grupo Tabake y el Trío Bodas de Oro.

Escolares interesados en el desarrollo tecnológico y la robótica se reunieron en la Casa Central para participar del Primer Festival regional de Robots organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados de la PUCV y la empresa Rotatecno. En la oportunidad, cerca de 300 jóvenes disfrutaron de una charla dictada por el director general de Robotics Lab SCL, Rodrigo Quevedo, y de un show interactivo de robots a través del cual aprendieron sobre energías renovables, domótica, automatización, tratamiento de residuos, ecología y desarrollo sustentable, además de las últimas metodologías educativas.

Más de 70 obras se estrenaron en el XV Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas

PUCV y ONU Medioambiente realizaron Curso Internacional sobre Gestión Sostenible de Residuos Sólidos

En esta nueva edición el certamen, en la que se estrenaron más de 70 obras, se dio un salto cualitativo respecto a sus anteriores versiones, en cuanto a la cantidad de música que se ofreció, la calidad de las obras, el arribo de exponentes internacionales de renombre y el énfasis en mostrar creaciones de músicos nacionales. Este año, el evento se desarrolló en el Parque Cultural de Valparaíso, el Centex del Ministerio de las Culturas y en el Cine Arte de Viña del Mar, y en todas las presentaciones hubo un gran marco de público.

En la PUCV se efectuó el Curso Internacional sobre Gestión Sostenible de Residuos Sólidos, capacitación que fue organizada por el Instituto de Geografía con el apoyo del Consorcio Universitario para la Gestión Sostenible de Residuos en América Latina y el Caribe, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y ONU Medioambiente. El encuentro buscó incentivar el conocimiento y fortalecer las capacidades de los estudiantes, con la participación de destacados expertos a nivel regional, junto a profesionales, académicos e investigadores del sector. 7


BREVES

8

Lanzan The Lift, iniciativa que apoya a estudiantes de ingeniería emprendedores

Profesor Claudio Elórtegui juró como rector de la PUCV por los próximos cuatro años

Con el propósito de apoyar el fortalecimiento de las capacidades de emprendimiento de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la PUCV se lanzó The Lift. Esta iniciativa, enmarcada en el Proyecto Ingeniería 2030, se inserta en el ecosistema de innovación y emprendimiento de la PUCV, buscando que los estudiantes adquieran experiencias durante sus estudios universitarios, de modo que cuando estén egresando, desarrollen emprendimientos y puedan postular con proyectos maduros, con mayores probabilidades de éxito, a las incubadoras de negocios, como Chrysalis o Gen-E.

En una ceremonia que comenzó con una misa en la Capilla de la Casa Central y que finalizó en el Salón de Honor hasta donde llegaron importantes autoridades nacionales, regionales y miembros de todos los estamentos de la comunidad universitaria, asumió oficialmente como rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para los próximos cuatro años el profesor titular de la Escuela de Negocios y Economía, Claudio Elórtegui Raffo, en lo que será el tercer periodo bajo su administración. El acto fue presidido por el Pro Gran Canciller, Monseñor Pedro Ossandón.

En la PUCV se realizó seminario sobre la inclusión de la sustentabilidad en el currículum

Reinauguran Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp en Saladillo

Organizado por la PUCV y la Red Campus Sustentable, organismo que tiene entre sus objetivos proveer herramientas de evaluación y gestión de la sustentabilidad en los campus y apoyar la incorporación de la sustentabilidad dentro de la oferta curricular de las instituciones de educación superior chilenas, entre otras labores, se realizó en la Facultad de Ingeniería el seminario “Inclusión de la Sustentabilidad en el Currículum”.

Gracias a un proyecto FIS de Codelco, se reinauguró la histórica Piscicultura Río Blanco en Saladillo, recuperando así un espacio para la investigación científica en el área de la acuicultura que desarrollan la PUCV y otras instituciones. El proyecto fue impulsado por Codelco División Andina, la Municipalidad de Los Andes, y los sindicatos de Andina SIIL, SUT y SISAN, y en su primera etapa contempló mejoras a la infraestructura. La Escuela de Ciencias del Mar PUCV lleva más de 38 años trabajando en el estudio de la reproducción y cultivo de especies acuáticas, el que se retoma gracias a la reapertura del recinto.


BREVES

Reciclaje e inclusión presentes en nueva versión de la Feria “Haciendo ciencia voy creciendo” Niñas y niños de nivel parvulario, educación especial y primer ciclo básico expusieron sus trabajos en ciencia y tecnología en la séptima versión de la Feria “Haciendo ciencia voy creciendo” realizada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, in stancia liderada por la Escuela de Pedagogía y el PAR Explora de CONICYT Valparaíso. Este año, el encuentro tuvo como eje el reciclaje y la inclusión, temáticas que fueron presentadas por 22 establecimientos de 12 comunas de la región, además de una delegación invitada de Ecuador.

Nuevo Cuaderno del Foro Valparaíso presenta reflexiones sobre populismo y comunicación El Cuaderno XX del Foro Valparaíso, denominado “Populismo y comunicación”, fue presentado en un conversatorio en el que participaron el presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso y rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza; el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui Raffo; y el director ejecutivo del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso, Crisóstomo Pizarro. La publicación cuenta con artículos de académicos de las cuatro instituciones del CRUV, y de las universidades Austral de Argentina y de Sydney.

160 estudiantes participan en ceremonia de Investidura de Práctica Docente Inicial

Destacada participación tuvieron académicos PUCV en ciclo de conferencias “Protagonistas 2030”

La Vicerrectoría Académica de la PUCV, a través de la Unidad de Formación Inicial de Profesores en conjunto con la Escuela de Pedagogía y las unidades académicas del Instituto de Historia e Instituto de Biología, realizó la tradicional ceremonia de Investidura de Práctica Docente Inicial para 160 docentes en formación de cuatro carreras: Educación Especial, Educación Parvularia, Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales.

En dependencias de Casa Piedra y con más de 2 mil asistentes, se llevó a cabo la segunda versión de “Protagonistas 2030, Desafíos de Futuro”. Organizada por Encuentros de “El Mercurio”, contó con la participación de 9 académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de las escuelas de Derecho, Arquitectura y Diseño, Ingeniería Bioquímica, Periodismo, Ciencias del Mar e Ingeniería en Informática, y de los institutos de Química, Geografía y Matemáticas, en un evento que tuvo como objetivo reunir en un solo lugar a universidades y centros de investigación para abordar temas de futuro. 9


UNIVERSIDAD

EL RETO CONSTANTE DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR En un contexto donde el mundo está en constante cambio, el desafío de incluir correctamente las Tecnologías de la Información y Comunicación en el interior de las salas de clases es mayor. En este sentido, la PUCV se orienta en el Informe Horizon 2017, documento elaborado por la New Media Consortium y EDUCAUSE junto a la Comisión de Educación de la Unión Europea, donde se ahonda en una serie de tendencias y desafíos globales en materia educativa con miras al 2021. Por Carlos Rodríguez INFORME HORIZON 2017 Emplear las tecnologías en el aula es un desafío latente hoy en día, con especial énfasis en el contexto de la globalización y de rápidas innovaciones que se gestan en el mundo. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación superior han adquirido un rol preponderante a la hora de establecer la dinámica de la enseñanza y el aprendizaje, y cada una de las acciones debe garantizar resultados en este proceso. La implementación de las tecnologías debe tener siempre como objetivo que el estudiante logre experimentar una mejora en el aprendizaje. 10

En este contexto, el rol Informe Horizon 2017 adquiere un papel significativo a la hora de pensar en la forma en que se aprende en el interior de las salas de clases. Este documento sirve de guía para las instituciones educativas al identificar las tendencias emergentes y desafíos en la educación superior en los próximos años. Para llevar a cabo su concreción, el documento subdivide las tendencias a cumplir en el corto, mediano y largo plazo. Elaborado por la New Media Consortium (NMC) y EDUCAUSE Learning Initiative (ELI),

se describen los esfuerzos empleados por la Comisión Europea de Educación para la implementación de una serie de iniciativas clave que buscan garantizar la formación y el apoyo adecuados para los estudiantes del espacio común europeo. En este sentido, en un corto plazo, los enfoques basados en el aprendizaje en proyectos colaborativos, problemas y retos en formatos mixtos, entre otros, corresponden a algunas de las tendencias tecnológicas en educación superior que toman relevancia hoy mismo, por tener la capacidad de conectar el currículo formativo y el mundo más allá del aula. La medición del aprendizaje es una de las tendencias en el mediano plazo, enfatizando la exploración y valoración que toman relevancia respecto a las herramientas de evaluación usada para medir la actitud académica, el progreso escolar, adquisición de las competencias y logros de los estudiantes. Una tendencia a largo plazo consta de establecer avances significativos en la cultura de la innovación, la que se ha visto acelerada ya por varias universidades alrededor del mundo con la transformación de los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, con el fin de que los estudiantes puedan adoptar un rol protagónico y proponer soluciones a diversos retos que se presentan en el mundo real, donde los docentes actúan como intermediadores de los contenidos, dotando de un rol activo al estudiante. Uno de los puntos que también, a modo de síntesis, se aborda en el documento, consta del aprendizaje colaborativo al involucrar a estudiantes y/o docentes, enfatizando la interacción y trabajo en equipo como generadores de la diversidad en el aula. En el caso de los docentes, también son partícipes del proceso al integrar comunidades de práctica en línea para el intercambio de ideas y experiencias de manera regular. En este último punto, David Contreras, director de Aula Virtual, destacó que el informe presenta un rediseño de los espacios de aprendizaje. “Las tecnologías también permiten a estudiantes y docentes, geográficamente dispersos, reunirse y trabajar juntos de manera flexible, característica que es compatible con un Entorno Virtual de Aprendizaje que cumpla con las características de ser intuitiva y dinámica, lo que en la PUCV se cumple con las aulas virtuales”. MARCO INSTITUCIONAL Para este rol, la PUCV está en constante actualización e innovación de sus herramientas pedagógicas para su disposición a la comunidad universitaria. De este modo, la Casa de Estudios está inmersa


UNIVERSIDAD

en las tendencias en educación superior que se gestan en el mundo, incluyendo la mejora institucional del aprendizaje en base al uso de las tecnologías. Es importante destacar que los planes de acción asociados a la actualización del aula virtual están en concordancia con los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico 2017-2022, el Proyecto Educativo de Pregrado y el Marco de Cualificación de la Docencia Universitaria PUCV. En ese sentido, existe un compromiso con el aseguramiento de la calidad de la docencia, siendo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para el aprendizaje un apoyo más para fortalecer el proceso formativo. La incorporación de las tecnologías en el aula ha tomado un rol relevante al interior de nuestra universidad. La implementación de la Aula de Aprendizaje Activo en tres sedes diferentes en los últimos años, el incentivo del uso de las tecnologías por parte de talleres de la Unidad de Mejoramiento para

la Docencia Universitaria, o la generación de formaciones de Aula Virtual para incentivar Buenas Prácticas Pedagógicas con Uso de TIC en el interior de las salas de clases, son evidencias de los pasos consolidados que ha realizado nuestra institución en proponer acciones donde la tecnología se presenta como un aliado de la experiencia pedagógica de los estudiantes.

RENOVACIÓN AULA VIRTUAL Como parte de los esfuerzos de la PUCV para incorporar la tecnología en el interior de las aulas en línea a las tendencias educativas del mundo con miras al Informe Horizon 2017, la Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección Aula Virtual y junto a la Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones (DSIC), están implementando la próxima actualización del sistema que soporta las aulas virtuales (Moodle), en el cual se sostienen los Entornos Virtuales de Aprendizaje de cada uno de los cursos. Alonso Rodríguez, director de la DSIC, señala que, al ser socio tecnológico de la Unidad Aula Virtual, existe un compromiso “para asegurar la continuidad operacional de la plataforma computacional sobre la que se soporta Aula Virtual y como los restantes sistemas de información y servicios informáticos institucionales, así como también la realización de las tareas técnicas destinadas a garantizar la seguridad, continuidad y calidad de servicio de la infraestructura tecnológica, tanto a partir una administración prolija, como a través de la mantención actualizada de la plataforma”. La actualización dispondrá una nueva infraestructura tecnológica para sustentar la Plataforma Aula Virtual, con una proyección de funcionamiento hasta 2023. Además, se trabaja en asegurar la correcta integración de la Plataforma Aula Virtual y el Navegador Académico para mejorar la experiencia de estudiantes y profesores. Se consideran criterios inclusivos y de accesibilidad universal, además de fortalecer la seguridad y privacidad de los usuarios. Durante el segundo semestre 2018, se han realizado pruebas e integración al Navegador Académico y diseño de una nueva malla formativa, junto con actualizar instructivos y tutoriales. La liberación de la nueva versión estará disponible a partir del primer semestre del próximo año. 11


UNIVERSIDAD

Programa Gen-E Partners:

en la senda del valor compartido Este programa se posiciona como una gran alternativa a nivel nacional, para que empresas y organizaciones mejoren sus procesos, tanto internos como externos, con el objetivo de optimizar de forma permanente la calidad de vida de las comunidades y de sus entornos más inmediatos. Por Marcelo Vásquez

La Incubadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Gen-E, se ha posicionado como una de las organizaciones líderes del ecosistema de innovación y emprendimiento de la región y del país. Su trabajo está centrado en entregar una red de apoyo y vinculación integral a diversos colectivos, que se integran desde la mirada de la innovación con sentido, valor sustentado en el sello valórico institucional y que se ocupa, entre otros, de tomar el conocimiento generado en la Universidad y ponerlo al servicio de las personas, desarrollando soluciones efectivas para las diversas problemáticas que afectan a las comunidades locales y nacionales. En este contexto, el Programa Gen-E Partners: en la senda del valor compartido viene a consolidar el trabajo pionero y colaborativo realizado por años desde la academia, con empresas, organizaciones e instituciones del mundo público y privado, que comparten la idea de que se pueden generar acciones de alto impacto social, que son, al mismo tiempo, oportunidades para las comunidades donde se insertan, demostrando que negocios, crecimiento y sociedad pueden ir de la mano. En este proceso transformador, el trabajo de la Incubadora Social Gen-E ha sido vital para generar confianzas y avanzar en el articulado de una red de actores, que se ocupan desde sus respectivas veredas de conectar progreso económico y social. Antes de avanzar, es importante dejar en claro que este viaje transformador hacia la generación de valor compartido, no debe confundirse con sustentabilidad o responsabilidad social, porque lo que convoca a la Universidad, a través del trabajo de Gen-E, no es mitigar los efectos negativos que podrían generar estas organizaciones en el desarrollo de sus funciones, si no “lo que buscamos es avanzar y contribuir con la implementación de un nuevo paradigma basado en 12


UNIVERSIDAD

articular de manera integral, el quehacer de las empresas con la calidad de vida de las comunidades y sus habitantes”, explica la directora de Innovación y Emprendimiento de la PUCV, Carolina Silva. El concepto de “crear valor compartido”, término acuñado por los profesores de la Universidad de Harvard, Michael Porter y Mark Kramer, ha motivado a la Incubadora Social de la Católica de Valparaíso a establecer instancias de diálogo permanentes con empresas y comunidades. De esta manera, toma toda la experiencia de programas instalados en la PUCV, orientados a mejorar la calidad de vida de personas –que van desde el contexto escolar hasta la tercera edad-, que consideran espacios de capacitación para académicos, estudiantes, integrantes de organizaciones sociales, personas discapacitadas y micro emprendedores de sectores vulnerables, solo por nombrar algunos. Esta experiencia y conocimiento son recogidos por el Programa Gen-E Partners y puestos a disposición de empresas y organizaciones del sector público y privado, interesados en incorporarlos a sus estrategias de negocios con el objetivo de mejorar, de forma permanente y bajo una mirada de largo plazo, la calidad de vida de la comunidad en que se inserta, generando contextos competitivos y saludables. Para ello, una de las posibilidades de acción está vinculada a desarrollar productos y procesos innovadores que ayuden a resolver problemas sociales. Al respecto, Carolina Silva señala que “este programa fue pensado para relacionar a diversos actores de la región, que habiendo detectado problemáticas que afectan a las comunidades en que se insertan, no habían sido capaces de articular un trabajo que vincule sus estrategias de negocio o servicios, con mejoras de largo plazo y permanentes en su entorno directo”. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES El principal motor del programa impulsado por Gen-E los investigadores y profesionales de la incubadora social de la Universidad que, desde su vasta trayectoria en innovación social, pondrán a disposición de los actores participantes diversas metodologías y herramientas de gestión para abordar de buena manera las necesidades prioritarias de las diversas comunas de la región. Un ejemplo de ello lo encontramos en el trabajo que se está realizando con la Mesa de Artesanos de “Concón Crea”, donde la Incubadora Social de la PUCV está capacitando a este colectivo con apoyo de

empresas locales. La experiencia, que ha sido catalogada como “muy exitosa” por parte de los participantes y beneficiarios, ha permitido que se abran las puertas para el desarrollo de futuros trabajos conjuntos que, en la actualidad, se encuentran en etapas de planificación. En el ámbito del desarrollo organizacional, Gen-E Partners tiene muy clara la importancia de la calidad de vida de las personas en sus funciones y los impactos que esto tiene en la productividad. Es por ello que, a partir de diversas e innovadoras metodologías desarrolladas por la Incubadora Social, busca colaborar con la generación de climas laborales en empresas y organizaciones, basados en el respeto, confianza, negociación y manejo de conflictos, compañerismo y trabajo en equipo. De esta manera, la iniciativa de la PUCV busca potenciar ambientes laborales de calidad, donde exista una simbiosis positiva entre trabajo, productividad, calidad de vida, armonía, reconocimiento y felicidad, entre otros.

Finalmente, considerando la nueva ley de inclusión laboral en Chile (N°21.015), que incentiva la inclusión de personas con algún grado de discapacidad al mundo laboral, exigiendo a las empresas que tengan más de 100 trabajadores tener al menos un 1% de personas contratadas en este tipo de situación, el programa busca asesorar el efectivo cumplimiento de la normativa, poniendo a disposición de las empresas y organizaciones un completo set de herramientas que contribuyen a que este proceso transformador hacia la construcción de una sociedad igualitaria en derechos se haga de forma armoniosa y sin impactos negativos. De esta manera, Gen-E Partners se posiciona como una gran alternativa a nivel nacional, para que empresas y organizaciones mejoren sus procesos, tanto internos como externos, con el objetivo de optimizar de forma permanente la calidad de vida de las comunidades y de sus entornos más inmediatos. 13


UNIVERSIDAD

In Valparaíso:

or programa d a v o n in e o r e Pion extranjeros s e t n ia d u t s e a r pa e potencia la robusta tivo qu la un trabajo colabora vasta La iniciativa contemp la Universidad, con su de ión ac ov inn e n ció iga est inv estructura en al. experiencia internacion Por Marcelo Vásquez

La propuesta desarrollada por la Vicerrectoría de Desarrollo, a través de su Dirección de Relaciones Internacionales, y la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, considera un trabajo colaborativo que potencia la robusta estructura en investigación e innovación de la Universidad, con su vasta experiencia internacional. De este modo, y tras la participación de la PUCV en el encuentro internacional sobre educación APAIE 2017 realizado en Taiwán, se toma la decisión de lanzar este programa que posibilita que los estudiantes adquieran conocimientos aplicados y participen activamente de los procesos de generación de conocimiento en las universidades.

El nuevo programa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Innovative International Internships in Valparaíso, IN VALPARAÍSO, permite a estudiantes extranjeros de pre y postgrado, realizar una pasantía internacional en nuestra región, en áreas tan diversas como

sociedad, cultura, educación, negocios, tecnología y generación de conocimiento de avanzada. Esta iniciativa académica, “se sustenta en tres pilares que son los programas para estudiantes extranjeros que vienen a formarse a nuestra Universidad: innovación y emprendimiento; los centros de investigación y generación de conocimiento PUCV”, explica el director de Relaciones Internacionales, Marcos Avilez.

La idea de contar con un programa para estudiantes extranjeros como IN VALPARAÍSO, que considera potenciar el proceso formativo con experiencias de innovación e investigación aplicadas, se viene planificando desde el año 2012 cuando se decide articular y potenciar en un solo proyecto, la experiencia de iniciativas consolidadas y exitosas de la PUCV, como son la Incubadora Social Gen-E, Incubadora de Negocios Chrysalis, Núcleo Biotecnología Curauma (NBC), Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS), Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso (CERES), Espacio creativo ValpoMaker, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), Hub Global y Programa de emprendimiento escolar AlCubo. De esta manera, los estudiantes extranjeros que realicen estudios de corto o largo plazo en la PUCV tendrán la posibilidad de obtener créditos en su proceso formativo, participando en programas teóricos y prácticos enfocados en el desarrollo de diferentes tipos de capacidades, como la sensibilidad social, desarrollo de iniciativas para la innovación, creatividad, trabajo en equipo y gestión de proyectos, solo por nombrar algunas, de acuerdo al área en la que el estudiante realice la pasantía.

14


UNIVERSIDAD

En este punto hay que tener muy claro las amplias oportunidades que ofrece el entorno de Valparaíso para adquirir habilidades culturales y lingüísticas, y también el entorno innovador para trabajar con investigadores locales, empresarios y desarrollar proyectos de alto impacto social y emprendimiento para personas en contextos de vulnerabilidad social. Sobre el lanzamiento de IN VALPARAÍSO este 2018, Marcos Avilez explica que “ésta es una gran oportunidad para los cerca de mil estudiantes extranjeros que se forman en la PUCV, porque el programa fue elaborado considerando sus diferencias y, para ello, nos fijamos el objetivo para que todos, sin exclusiones, puedan participar sin importar si vienen por estadías cortas a mejorar su idioma o para cursar estudios de largo plazo de pre y postgrado”. Al respecto, agrega que “recogimos el anhelo de muchos estudiantes extranjeros que nos habían manifestado su interés por venir a la PUCV a adquirir diversos conocimientos que les permitan generar su propio emprendimiento o un modelo de negocios innovador que, más allá de un impacto territorial acotado, no tenga fronteras y pueda desarrollarse en cualquier parte del mundo”. El programa IN VALPARAÍSO considera, entre otros, la realización de cursos de capacitación específicos de corto plazo en temas vinculados a la innovación y el emprendimiento en Chile y la normativa nacional e internacional de patentamiento y transferencia tecnológica. En paralelo, se desarrollan otros cursos de mayor duración,

relacionados con el desarrollo de productos innovadores y/o la generación de empresas de base tecnológica, solo por nombrar algunos. En ambos casos, la pasantía podrá cursarse en español o inglés, dependiendo de cada estudiante, y le permitirá obtener créditos PUCV. Por su parte el vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados, Joel Saavedra, señala que “la tendencia mundial de los procesos formativos se orienta al desarrollo de programas cortos e intensivos que permiten conocer y contrastar distintas realidades y culturas desde el aprender haciendo. Este valor agregado genera un resultado concreto y de alto valor para el proceso formativo del estudiante. Además, IN VALPARAÍSO permitirá que nuestros estudiantes extranjeros de pre y postgrado, junto a los que están en etapas

de investigación o generación de proyectos más avanzados, puedan transitar por un camino común a través de una instancia pionera, certificada y única en Chile”. En la actualidad, se trabaja en un programa similar para estudiantes PUCV que realizan sus estudios en el extranjero y que, bajo esta misma lógica, les permitan vivir experiencias prácticas monitoreadas que son acompañadas por las instituciones que los reciben o empresas vinculadas a ellas, donde puedan traer créditos certificables que puedan ser convalidados en su malla curricular. En definitiva, la Católica de Valparaíso está desarrollando para sus estudiantes un proyecto igual de innovador, cuyo valor agregado hace posible ocupar espacios de generación de conocimiento, que presenten un correlato local acorde con lo que está ocurriendo en las mejores universidades del mundo. 15


ACTUALIDAD

CRISIS AMBIENTAL DE QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ ¿MUEVAN LAS INDUSTRIAS? La actual crisis en el sector, que llevó a las autoridades a decretar alerta amarilla por varios casos de niños y trabajadores intoxicados por emanaciones químicas, no es reciente. Un poco más de medio siglo de contaminación ambiental han debido soportar los habitantes de ambas comunas, quienes no solo ven coartados sus trabajos, también sus vidas. Por Macarena Rojas

16


ACTUALIDAD

Las dos comunas más conocidas de la Región de Valparaíso suelen tener una frase atractiva para quienes las visitan: “Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad” y “Viña, ciudad bella”. Pero hay otras que no tienen la misma buena fortuna, siendo reconocidas a nivel nacional por otros asuntos. Éste es el sello característico del “cordón industrial” de la Quinta Región: Quintero y Puchuncaví, o las “zonas de sacrificio ambiental” como han sido conocidas en las últimas semanas. Las continuas emergencias medioambientales obligaron a decretar alerta amarilla durante el mes de agosto del presente año, pero no son recientes ya que ambas comunas llevan más de medio siglo de contaminación recurrente. Los orígenes de la “zona de sacrificio” datan de 1958, cuando se instaló la primera industria: Chilectra (actualmente Enel Distribución). En 1991, el Ministerio de Minería de la época promulgó un decreto para regular los establecimientos y fuentes emisoras de anhídrido sulfuroso, material particulado o arsénico, obligando a las empresas a instalar una red de monitoreo permanente y a presentar un plan de descontaminación antes de julio de 1992. Es en 1994, y con unas nuevas empresas del

rubro energético, que el correspondiente Ministerio de Agricultura declaró a este sector como “zona saturada por material particulado”, según el Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS). Dicho documento fue modificado en 2017, ingresado en marzo del año siguiente y rechazado por la Contraloría General de la República. “Las industrias tienen que estar en algún lado. Esa es la lógica que han seguido las autoridades todo este tiempo”, asegura Waldo Quiroz, doctor en Química y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien fue lapidario con su diagnóstico sobre la actual crisis en el sector de Quintero y Puchuncaví: a los habitantes de la llamada “zona de sacrificio”, que han sufrido intoxicaciones en gran parte de su población, e inclusive incremento en la mortalidad de la fauna de la zona, solo les quedaría abandonar el cordón industrial, como última medida para proteger la salud.

LA “ZONA DE SACRIFICIO” La cobertura mediática que se le ha dado al auge de la actual crisis ambiental en las comunas de Quintero y Puchuncaví ha usado de forma permanente la denominación de “zona de sacrificio ambiental”, sobre todo porque ha afectado de sobremanera a la población al punto de llenar los hospitales con niños intoxicados, paralizar clases y mantener la zona en permanente alerta amarilla. Pero, ¿por qué se le ha dado este nombre al cordón industrial? “Originalmente esa localidad era una zona agrícola, hasta que se tomó la decisión de transformarla en una zona industrial, por ahí por el año 60”, parte explicando Waldo Quiroz, doctor en Química y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Relata que, cuando se empezaron a instalar las empresas más grandes en la zona de Quintero y Puchuncaví (AES Gener, Codelco, ENAP), se empezaron a establecer normativas ambientales propias de sectores industriales, muy alejadas de las residenciales, que son bastante más exigentes. “Las normas para zonas industriales suelen ser más permisivas, porque se contamina más en esos sectores”, enfatiza el académico.

17


ACTUALIDAD

Ejemplifica las diferencias entre los niveles de ambos sectores con la medición del material particulado (MP): “en una zona residencial, por ejemplo, la presencia de MP llega máximo a los 150, pero en zona industrial puede llegar hasta 1000. Cabe destacar que hasta este punto aún no amerita el nombre de ‘zona de sacrificio’”. Por la década de los 90 se estableció un plan de descontaminación sobre los principales contaminantes asociados a las industrias que se ubicaban en Quintero y Puchuncaví, que eran dióxido de azufre y MP, principalmente. “Esto se hizo para monitorear los niveles de emisión de estos agentes por parte de las empresas y así poder crear un sistema de mejoramiento de los procesos productivos de las industrias, para disminuir la cantidad de emisiones”. Es aquí, según el doctor en Química, que nos acercamos al origen del término “zona de sacrificio”. Debido a las políticas de descontaminación empleadas, al bajar los niveles, quedando muy bajo límite estipulado en la norma que define el nivel de contaminación en una zona industrial, se aprobaron más termoeléctricas en el sector, de ahí el apelativo con el que se reconoce a estas comunas. “A eso se refieren con zona de sacrificio, un sector que ya está contaminado y, aunque se bajen los niveles de contaminantes eventualmente, se instalarán aún más industrias, pues la suma de los contaminantes igual no supera la norma ambiental”, enfatiza el profesor.

18

Asegura también que esto demuestra que “no hay un objetivo de descontaminar la zona” en sí, pero lo que se ha tenido presente es el intento por bajar las emisiones de gases. La lógica que han seguido estos sistemas, en palabras del vicedecano de la Facultad de Ciencias PUCV, tiene relación con “poner las industrias en un sitio donde genere el menor grado de contaminación posible”.

“Hemos constatado que la única contaminación que ha bajado en realidad es la lluvia ácida, que prácticamente ya no existe”, explica Quiroz, refiriéndose a la recuperación del pH de los suelos, “pero las concentraciones de cobre y arsénico en los suelos de Quintero y Puchuncaví son bastante elevadas”, enfatiza, asegurando que son prácticamente inviables para la agricultura en estos momentos.

CONTAMINACIÓN DE SUELOS: PROBLEMA DE LOS AGRICULTORES

Los recientes casos de intoxicación y muerte de animales que han afectado al sector ganadero y acuicultor de la zona de sacrificio, siendo el último episodio un deceso masivo en el sector de Mantagua, también se han ligado a los episodios de contaminación más recientes.

EL

El conocido cordón industrial de la Quinta Región, años atrás, solía tener la agricultura y acuicultura como sus principales motores económicos. Este era el sustento de los habitantes, pero todo cambió de forma brutal con la instalación de las industrias. Contaminación en las aguas y suelos, entre otros, son el pan de cada día desde entonces. Algunos académicos de la Facultad de Ciencias de la PUCV han trabajado en investigaciones ligadas a los niveles de metales pesados en la zona, siguiendo los niveles de contaminación de estos en suelo, en material particulado y estudios estadísticos para ver el peso de contaminación de cada fuente en la bahía de Quintero, en sedimentos, agua, suelo, etc.

Carolina Yáñez, jefa de carrera de Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la PUCV, ha estado trabajando en la generación de indicadores de calidad en los suelos. Según su propia investigación, asegura que “no hay mucha información, ni normas establecidas en nuestro país para poder definir si un suelo está contaminado o no con metales pesados”, siendo nuestras únicas guías las normas canadienses o europeas. El estudio de la cantidad de microorganismos presentes en el suelo -también conocido como biomasa- es una de las aproximaciones realizadas por la docente en su investigación. “En Puchuncaví al menos, notamos que esta acidez se correlaciona muy bien con la contaminación”, explica.


ACTUALIDAD

La académica explica que, a medida que aumenta la concentración de metales, la biomasa disminuye. Recalca la importancia de esta información, porque mientras más diversa es la cantidad de microorganismos en el suelo, mayor es su calidad y también es importante tener presente que cuando el suelo está degradado, ya no es útil para cultivar, pues ha perdido la mayoría de sus propiedades. Por esta misma razón es que su investigación apunta a buscar alguna herramienta que mejore la calidad del suelo. “No significa que sea inmediatamente utilizable para agronomía o agricultura, pero la idea es buscar, dentro de plantas que estén creciendo ahí, microorganismos que ayuden al establecimiento de otras nuevas en la zona”. Con el avance de su estudio, de obtener los resultados necesarios, la bióloga espera que sus indicadores puedan ayudar a recuperar la vegetación en Puchuncaví. “Estamos recién en la primera etapa, en una búsqueda de estas bacterias asociadas

a leguminosas, para poder estudiar la diversidad de éstas y encontrar las que sean mejores candidatas para ser aplicados nuevamente en el campo”. EL FUTURO DEL CORDÓN INDUSTRIAL “Ese sector antes era un valle prolifero, habían muchos cultivos. Pero ahora uno debe alejarse del sector industrial para ver un poco de actividad agrícola”, comenta la docente quien, a pesar de estar a cargo de una investigación ligada a la recuperación de la calidad de los suelos en el sector, no deja de considerar Quintero y Puchuncaví como “zonas afectadas”. Waldo Quiroz, sin embargo, es más lapidario con su opinión. Asegura que los factores de concentración son altísimos en la zona, pasando en promedio de medición, de cientos a miles, siendo el típico perfil de una fuente contaminante: mientras más cerca se esté de ella, mayor será la contaminación del suelo en que nos ubiquemos.

A partir de sus estudios, sostiene que solo luego de alejarse 20 kilómetros de la zona industrial, los niveles de contaminación descienden. “Llegamos a tomar muestras a la altura de Maitencillo, por ejemplo, y efectivamente la concentración de agentes contaminantes bajaban entre 20 y 30 veces desde su fuente”, explica el académico. “Ha sido una contaminación de décadas y hasta el día de hoy el suelo se encuentra contaminado”, concluye.

Waldo Quiroz Instituto de Química

Carolina Yáñez Instituto de Biología

19


ACTUALIDAD

AMENAZA EN LA RED El nivel de hiperconectividad que vivimos en la actualidad, con múltiples dispositivos de uso cotidiano funcionando en línea, por una parte nos facilita la vida, pero también nos expone a ser blanco de delitos informáticos. La educación y la prevención emergen como herramientas fundamentales para hacer frente a este riesgo, tal como se plantea desde las escuelas de Derecho e Ingeniería Informática de la PUCV. Por Pedro Martínez

20

El jueves 24 de mayo de 2018 sin duda que será un día difícil de olvidar en el Banco de Chile. Desde temprano, un virus había logrado entrar a la red de la institución y comenzaba a inutilizar computadores en todas las sucursales. Mientras el equipo de ciberseguridad enfocaba su atención en «cerrar» 9.000 terminales para proteger datos e información de clientes, transferencias se ejecutaban automáticamente desde cuentas del banco a destinos fuera Chile. Algunos de estos traspasos encendieron las alarmas y fue en ese momento cuando notaron que el virus en los computadores era una distracción y que el verdadero peligro era el robo de millones de dólares. 10 millones para ser exactos.

-posteriormente se supo- ocurrió por una brecha de seguridad del servicio “Casilla Virtual Miami” de Correos de Chile.

Luego, en el mes de julio, un grupo de hackers llamado “The Shadow Brokers” filtró datos de 14 mil tarjetas de crédito del Banco de Chile y de otras 19 instituciones tales como BCI, BancoEstado, Banco Itaú, entre otros. En agosto, más de 70 mil clientes de BancoEstado sufrieron la filtración de sus datos bancarios por un grupo de hackers denominado “La balsa pirata”, la cual

De acuerdo al profesor de la Escuela de Ingeniería Informática, Iván Mercado, son tres los ámbitos que abarcan la seguridad: “Una es la confidencialidad, que nadie que no tenga autorización vea lo que es mío; la integridad, que algo que yo haya hecho no me lo modifiquen ni me lo borren; y por último la disponibilidad, que los sistemas estén activos cuando se quieran utilizar”. Sin

Estos eventos podrían sugerir que 2018 ha sido el año de los hackers, pero lo cierto es que acciones de este tipo ocurren a diario, y no siempre son de conocimiento público. Muchas veces por resguardo de imagen, pero tantas otras porque los mecanismos preventivos han funcionado. Al respecto, académicos de las Escuelas de Ingeniería Informática y Derecho, abordan desde sus respectivas disciplinas, los alcances de un fenómeno que llegó para quedarse. LA CADENA DE LA SEGURIDAD ONLINE

embargo, pese a la importancia de esto “la seguridad produce incomodidad” afirma el académico. “La gente se queja de la doble clave, de tener que poner el dedo o andar con el digipass y empieza a decir «mejor llegar y pasar la tarjeta por el lector», porque es más cómodo. Pero se empezó a saber que la tecnología de proximidad, por ejemplo, de las tarjetas sin contacto, podía pasar alguien cerca de uno y generar una transacción. Entonces -de repente- por hacer las cosas más fáciles, caemos en problemas en que generamos mayor inseguridad”, señala el Jefe de Docencia de la Escuela de Ingeniería Informática. En este sentido, cabe concebir a la seguridad informática como una cadena, y como tal, siempre se ataca el eslabón más débil, puede ser el hardware, el software, o incluso, las personas. De hecho, en el caso del Banco de Chile, antes de introducir el virus, los hackers encontraron una vulnerabilidad para entrar al sistema Swift, la aplicación que ejecuta las transferencias internacionales. Este grado de sofisticación ha hecho que este tipo de ataques hayan sido bautizados como APT,


ACTUALIDAD

Advanced Persistent Threat. “Si vemos los ataques que se están viendo ahora, que son principalmente ataques por red, hacen uso de vulnerabilidades que son errores que se encuentran en ciertos programas, que permiten que a través de la red o a través de tener acceso a la misma máquina, «bajar la máquina», obtener información que no debieran tener, o tener control de las máquinas”, plantea el académico. Son estas materias las que la profesora de nuestra Escuela de Derecho, Laura Mayer, ha abordado en su proyecto FONDECYT N°1161066 “Los delitos informáticos en el ordenamiento jurídico chileno: Análisis dogmático y crítico, y propuestas de lege ferenda”. “Este proyecto lo que busca es centrarse en las tres figuras más emblemáticas: fraude informático, que es la figura estrella por la frecuencia de su comisión; el sabotaje, y hay otra figura que también es relevante y que tiene alguna regulación en la ley 19.223, que es el espionaje informático”, indica. Al respecto, la académica de Derecho Penal agrega “yo creo que acá las vulnerabilidades

tecnológicas son probablemente nuestro mayor problema. En qué medida contamos con la tecnología adecuada para hacer frente a estas situaciones y otorgar un servicio seguro, que funciona adecuadamente. La seguridad es un aspecto muy relevante en el ámbito de las transferencias o las operaciones que involucran dinero, y luego también hay otras situaciones. Por ejemplo desde este punto puede ser penalmente relevante que se afecten páginas web y eso me impida realizar ciertas operaciones. Si se trata de un servicio que yo solamente puedo adquirir o contratar mediante la página y no tengo otra alternativa, eso puede ser complejo. Hay muchos aspectos involucrados acá relativos a la seguridad, pero también de la operatividad de los sistemas”.

fraude informático. “Cuando uno estudia la estafa, se tiene que adentrar en cuestiones como por ejemplo quién puede ser víctima de una estafa. Entonces claro ahí se genera un problema o una discusión porque siempre se ha dicho que la estafa tradicional es un delito que yo debo cometer respecto de una persona natural, sin perjuicio que una empresa pueda ser la víctima final por así decirlo, porque es su patrimonio el que resulta perjudicado: yo tengo que engañar siempre a una persona natural. Y resulta que el fraude informático -en sentido estricto- es un delito que en el fondo implica manipulaciones informáticas: ahí yo no engaño a una persona, sino que «engaño a una máquina» o manipulo un sistema informático. Esa es en el fondo la diferencia que se da entre estafa y fraude informático”.

MILLONES Y CRIPTOMILLONES

El fraude informático sería la figura que más se aproxima al caso del Banco de Chile por ejemplo. De hecho, la entidad -7 días después del hackeo- reportó la situación a la policía hongkonesa, y el equipo de investigación del Distrito 3 del Distrito Central de Hong Kong arrestó a un hombre

Para la profesora Mayer, la inquietud de profundizar esta línea investigativa surgió en el desarrollo de su tesis doctoral en Alemania acerca de la estafa, en donde tuvo una aproximación tangencial respecto del

21


ACTUALIDAD

chino de 28 años como sospechoso del hecho. “En general si uno analiza los casos de cibercriminalidad, la mayoría tienen que ver con fraude informático, que lo que buscan es que una persona obtenga algún lucro a través del comportamiento delictivo”, dice Laura Mayer.

se debe propiciar mayor cooperación internacional y ver de qué manera Chile puede aliarse con países que tienen más experiencia en estas materias, que la han investigado mucho más, y que tienen más medios de toda índole para poder hacerles frente”.

Otro fenómeno online que busca beneficio económico dice relación con las criptomonedas. “La criptomoneda requiere muchos recursos. Entonces también son utilizados virus o malwares, que lo que hacen es atacar a la máquina para generar minería de criptomonedas. Estas empresas pagan porcentajes al primero que logre codificar la criptomoneda para hacer una transacción, por lo que cada vez hay mayor interés de tener más máquinas que hagan minería de criptomonedas. De la criptomoneda uno no sabe el origen, y por eso ha sido muy criticada. Es la fuente perfecta para el lavado de dinero y para otras situaciones criminales”, plantea el profesor Mercado.

LEYES OFFLINE

A propósito del caso del Banco de Chile y de las criptomonedas, la profesora Mayer recalca que la dimensión transnacional de la criminalidad informática es una dificultad en su combate. “Es un problema que tiene que ver con que va a ser difícil llegar a esa persona: si llego y descubro quién es, es probable que no exista cooperación internacional, y que no haya ninguna posibilidad de extradición. Ahora que Chile pasó a formar parte del Convenio sobre Ciberdelincuencia del Consejo de Europa,

22

“Con respecto a países más avanzados, estamos más atrasados ¿por qué? porque efectivamente no hay leyes que obliguen a mejorar los estándares de seguridad”, indica el profesor Mercado. Para la profesora Mayer, la ley N°19.223 –que data de 1993y que tipifica figuras penales relativas a la Informática, tiene problemas, pero que a su juicio no se relacionan con sus 25 años de antigüedad. “Se dice mucho que esta es una norma obsoleta. La verdad es que me parece que es una norma en donde el problema que tiene no pasa tanto porque sea obsoleta. Los problemas creo yo tienen que ver con que en algunos casos se establecen demasiadas exigencias: por ejemplo en el caso del espionaje informático, se relaciona el comportamiento con el ánimo de conocer la información, y eso podría dificultar la aplicación de la figura”, plantea. Además de esto, esgrime que la ley no es del todo clara en cuanto a si es más grave destruir el hardware o un software, pero que sin duda el mayor problema es que no tipifica una figura clara de fraude informático. “En este momento tú tienes que sancionar el

fraude informático a través del sabotaje por destrucción o manipulación de datos, o a través del espionaje porque ingresaste a un sistema informático indebidamente. Pero no tienes una figura que en el fondo lo que implique sea una manipulación informática con el objetivo de afectar patrimonialmente a un tercero. Entonces yo creo que sería adecuado tener una figura en esa dirección, que uno pudiera entender como un complemento de las figuras de fraude y estafas tradicionales, y que además tuviera ojalá una penalidad que fuera acorde con esas otras estafas”. Los delitos informáticos -a diferencia de la criminalidad tradicional- tienen efectos expansivos, porque puede ser que un hacker desde su casa, cometa un hecho y afecte a un sinnúmero de personas, y eso hay que vincularlo con el hecho de que cada vez somos más dependientes del uso de las tecnologías. En esta materia, el profesor Mercado opina que “el problema es que no hay una regulación tan fuerte que obligue a los bancos y ponga multas elevadas como en otros países, en donde hay oficiales de ciberseguridad en las empresas. La seguridad es un proceso, hay que actualizarse constantemente, detectando los nuevos riesgos que hay, adelantándose a los peligros y a las posibles vulnerabilidades y tomando procedimientos a nivel de la empresa y las organizaciones para combatir esta inseguridad. ¿Qué saca una empresa con comprar antivirus y que todos los equipos lo tengan, si permite que cualquier


ACTUALIDAD

persona llegue con sus dispositivos extraíbles, los instale, los conecte o a veces los antivirus no los actualizan? Muchas veces esas políticas generan una falsa seguridad que es más complicada, porque este riesgo uno piensa que ya lo tiene controlado y no se preocupa”.

Laura Mayer Escuela de Derecho

Iván Mercado Escuela de Ingeniería Informática

importante es que cada empresa debe tener sus políticas de seguridad bien definidas, y lo que es tremendamente importante es la educación, porque de hecho el punto más delicado del control de la seguridad es la ingeniería social, la capa usuario”.

porque eso favorece una interpretación más sistemática de la figura, porque cuando tú tienes delitos fuera del Código Penal, puedes favorecer una interpretación que los analice de una manera descontextualizada, sin atender a lo que se establece en el Código Penal, y además, la comprensión de los operadores es más simple, es más fácil, cuando los delitos están en el Código Penal. Respecto de las penalidades asociadas a estos comportamientos delictivos, plantea que deberían ser de simple delito, y no de crimen. “No soy partidaria en ningún caso de imponerle a la criminalidad informática –por dañina que sea- penalidades que podrían ser como la del homicidio, en ningún caso. Me parecería desproporcionado a todas luces”.

DESAFÍOS 2.0

Para la directora del Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales de la PUCV, Laura Mayer, desde su disciplina los desafíos son varios, y junto al equipo de investigadores que la acompañan, los ha considerado en su proyecto FONDECYT “Los delitos informáticos en el ordenamiento jurídico chileno: Análisis dogmático y crítico, y propuestas de lege ferenda”, esta última, locución latina que significa «para una futura reforma de la ley» o «con motivo de proponer una ley». En cuanto a la ley 19.223, la profesora Mayer plantea que debería venir una modificación para acoger lo que establece el convenio sobre ciberdelincuencia.

Para evitar situaciones a gran escala como las de la banca chilena, o más domésticas, como que el vecino ocupe tu red de WiFi, hay elementos que el profesor Mercado considera claves, y que en la Escuela de Ingeniería Informáticas se enseñan transversalmente a los alumnos de pregrado en diversos ramos, y específicamente en las asignaturas optativas de “Seguridad de Sistemas Web” y “Diseño de Sistemas Seguros”. “Se deben establecer normativas y certificaciones ISO, como la 27.001 (Seguridad de la Información). Lo otro

En cuanto a la incorporación de los delitos informáticos en el Código Penal, la profesora Mayer tiene una opinión favorable al respecto. “No tengo tan claro si en un título especial o a propósito de otras figuras. Creo que ambas opciones tienen pro y contras, pero me parece bueno que simbólicamente se tenga un título dedicado a las cibercriminalidad, pero estoy consciente que muchos de estos delitos también se vinculan con otros delitos tradicionales. Creo que es bueno, a mí me gusta más que los delitos estén en el Código Penal y no en leyes especiales,

La profesora Mayer también alude a las medidas preventivas y plantea: “Yo creo que el derecho penal siempre llega tarde, llega cuando el delito ya se cometió, y nosotros queremos evitar el delito. Es cierto que indirectamente el hecho de que estas conductas estén consagradas y tengan una penalidad acorde con su gravedad, puede ser una motivación para que alguien no las cometa, pero yo creo que es fundamental que a través de mecanismos técnicos se prevenga la comisión de estos delitos, lo que involucra un esfuerzo de todos”.

Finalmente, la académica considera que un gran problema por resolver es la capacitación de la policía y también de los operadores del sistema penal: jueces, fiscales y defensores. “Es una cuestión tan básica como entender cómo se lleva a cabo el comportamiento. Si tú no estás capacitado para enfrentarte a esa prueba, es muy difícil que vayas a poder acreditar que se cometió ese delito, por esos sujetos que estás acusando, y que el tribunal quede convencido que fueron ellos los que participaron en el hecho. Yo creo que eso es un problema crítico: capacitación con recursos, con inversión respecto de policías, y de fiscales fundamentalmente, y también obviamente de jueces y defensores”, concluye.

23


TENDENCIAS

Un millennial en la empresa: ¿quién debe adaptarse a quién? Son la generación más numerosa del país y se espera que para 2020 representen más del 50 por ciento de la fuerza laboral. Por Nicolás Jara Que tienen poca tolerancia a la frustración, que son individualistas y privilegian su calidad de vida por sobre todo. Que tienen una alta movilidad laboral y serían fácilmente adaptables a los cambios. Mucho se dice sobre la generación conocida como millennial, o generación Y, la de los nacidos entre 1977 y el 2000. Aquellos que crecieron durante el cambio de milenio y fueron testigos de vertiginosos cambios en materia tecnológica. En Chile hay más de 5 millones de millennials, de acuerdo a las cifras del Censo 2017. Es la generación más numerosa del país y para 2020 representarán más del 50 por ciento de la fuera laboral, según indican datos de Laborum. Durante la infancia y adolescencia de esta generación se transitó desde ver la TV a color hasta las pantallas planas, del VHS al DVD y las películas en formato digital, del teléfono y los computadores de escritorio a los smartphone y los laptop. Hace un tiempo que la masiva llegada de los millennials al mundo del trabajo ya 24

comenzó, generando un profundo impacto y siendo protagonistas de importantes transformaciones no solo en lo político y social. También en la forma de trabajo de las organizaciones, principalmente gobernadas por las generaciones predecesoras, las cuales se ven en la necesidad de comprender e incorporar una nueva forma de entender la relación entre trabajo y tiempo libre, los liderazgos y el aprovechamiento de las tecnologías. DIME CUÁNDO NACISTE Y TE DIRÉ QUIÉN ERES La periodista argentina Débora López de Gomara, en su libro “Generación millennial: Quiénes son y a dónde van”, sostiene que las generaciones nacen frente a una necesidad cultural de categorizar a las personas nacidas durante cierto período. Así es como los nombres con los que se denomina a cada una provienen de la cultura popular, a partir de algún acontecimiento histórico, un cambio social o demográfico rápido, o uno en el calendario, como es el caso de la llegada del año 2000.

El académico de la Escuela de Negocios y Economía PUCV, y Doctor en Ciencias Sociales de la Universite Catholique de Louvain, Fernando Alvarado, explica que una generación es un conjunto de personas que nacieron en una época determinada, bajo el supuesto de que están marcados por sucesos políticos, culturales y económicos. Y aunque estos grupos que viven durante un mismo período histórico reciben estímulos culturales y sociales similares, no son homogéneos. “Las generaciones tienen una gran heterogeneidad, pues están marcadas por muchas cosas, como la familia, la religión y clases sociales. Hay mucha diversidad. Sin embargo hay rasgos generales o determinados hechos que las marcan, como ocurre con los millennials y la tecnología”, plantea Alvarado. MILLENNIALS BAJO EL LENTE De acuerdo con el académico, algo que marca a la generación millennial es la aparición de internet, las redes sociales y la globalización. Por eso y más es que están


TENDENCIAS

acostumbrados a los cambios constantes y la aparición de nuevas plataformas y tecnologías que rápidamente sustituyen a las antiguas.

motiva, se van en busca de su próxima aventura laboral.

Así como los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) estuvieron marcados por el fin de la II Guerra Mundial y la generación X por el deseo de surgir en lo laboral, los millennials o generación Y lo están por internet y la globalización. No obstante, Alvarado recomienda tomar esta información de contexto con cautela, pues, por ejemplo, el acceso a internet no es igual en todos los sectores de la población, o un millennial latinoamericano no es idéntico a uno europeo.

Aunque sin desestimar la afirmación anterior, Fernando Alvarado advierte que la alta movilidad millennial no se debe exclusivamente a sus características generacionales. También hay una gran responsabilidad por parte de las organizaciones en términos de saber generar un clima propicio para el desarrollo laboral.

El Doctor en Ciencias Sociales recoge los resultados del trabajo de López de Gomara, quien plantea dos características que diferencian a esta generación de sus predecesoras: la inmediatez y la búsqueda de resultados. Priorizan la vocación por sobre los aspectos económicos al momento de elegir una carrera, además de dar una gran importancia al perfeccionamiento y a aprender más cosas de las que hacen en sus labores diarias. A diferencia de sus padres, que desarrollaron su vida laboral enfocados en la estabilidad y el ascenso progresivo, los millennials buscan modificar las tradicionalmente verticales estructuras de trabajo, privilegiando modelos horizontales, con jefaturas accesibles, el aprecio por las ideas y un progreso constante. Evidentemente no le tienen miedo al cambio: buscan su felicidad, y cuando sienten que un trabajo ya no los

EL ROL DE LA ORGANIZACIÓN

“El joven que está recién ingresando a su trabajo, que no es casado, no tiene obligaciones familiares, tiene otra mentalidad. Él no va a ser leal a una organización si ésta no lo conquista. Un error grave de muchas organizaciones es creer que son lo mejor, y bajo esa idea piensan que sus trabajadores debieran quedarse eternamente. Pero a veces las personas tienen otras alternativas, tal vez en una organización con menos prestigio, pero con un trabajo que les resulta mucho más agradable”, afirma.

organizacional más agradable; también quieren tiempo para estar con sus familias. La relación familia/trabajo es una variable extraordinariamente importante. Profesionales muy destacados eligen optar por otro camino laboral en la búsqueda de más tiempo para estar con sus familias”, desarrolla. Es más, existen posturas que plantean que en la medida que existan mejores condiciones laborales, los jóvenes no migrarán de una organización a otra. El desafío está en entender la convivencia con los millennials no desde la tensión por sus particularidades, sino saber aprovechar las características positivas que pueden traer a una organización, como la innovación, ideas frescas y adaptación a los cambios. Ello sin perder de vista que una organización que valora y aprovecha sus talentos, genera espacios aptos para el crecimiento y garantiza un buen ambiente laboral, es tierra fértil para cualquier profesional. ¿Acaso alguien dejaría ir un trabajo así?

En ese sentido, la cultura organizacional tiene una gran importancia y es fundamental tratarla. “Hay culturas organizacionales más fáciles de llevar para la gente que ingresa y otras que son más duras. Hay una cuestión de doble vía: las organizaciones se tienen que adaptar a los millennials y estos mismos se tienen que acostumbrar a este mundo laboral nuevo”, sostiene Alvarado. “Los jóvenes prefieren un clima laboral y

Fernando Alvarado Escuela de Negocios y Economía 25


TENDENCIAS

A un click de todo Atrás va quedando el vitrineo por cuadras y cuadras de tiendas o extensos centros comerciales. El escaparate ahora es virtual, y Chile no ha quedado exento de esta tendencia mundial de crecimiento del comercio electrónico. ¿Qué nos falta en la materia? Desde la Escuela de Negocios y Economía PUCV y del mercado obtuvimos las respuestas. Por Pedro Martínez US$ 233 millones en compras. 85 millones de visitas a los 281 sitios webs adheridos. un millón setecientas mil transacciones en tres días. Estas son las estadísticas que dejó la más reciente versión del CyberMonday 2018, décimo tercer evento de estas características que se realiza en Chile, desde que en 2011 se partiera tímidamente con algunas marcas que aceptaron la invitación que en ese momento les hiciera la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) para ofertar su productos online y con rebajas. Después de siete años, la CCS considera que los eventos cyber han sido un instrumento fundamental para el desarrollo del comercio electrónico en Chile. Esta apreciación la comparte el profesor de la Escuela de Negocios y Economía de nuestra Universidad, José Carlos Barrera. “Definitivamente lo ha impulsado. Yo recuerdo los primeros CyberMonday cuando estaban recién agrupándose las marcas, los problemas de las páginas, y se comentaba que los precios estaban inflados, pero no era tan notorio. En cambio hoy en día se espera, 26

y la publicidad, la prensa, y el SERNAC se involucran; eso te da a notar que es más importante tanto para la población como para las tiendas. Entonces va adquiriendo relevancia”, explica. Otra de las conclusiones que la Cámara de Comercio capitalina ha sacado de estos eventos, es que gracias a ellos se potencian hábitos de consumo modernos, que ahorran tiempo, reducen costos, mejoran las decisiones de compra y permiten acceder a bienes y servicios de clase mundial a precios competitivos. ¿Pero es tan así? El profesor Barrera tiene sus matices al respecto. “Hay empresas que tienen malas prácticas, como por ejemplo, comprar los comentarios y las calificaciones. Es fácil que un bot haga comentarios positivos sobre un producto en un sitio web. Todo va en el asunto de la confianza, porque es uno de los mayores problemas que tiene el comercio electrónico en Chile”, indica el académico. Otro punto relevante es el de la distribución, en donde a su juicio está una de las mayores

falencias del comercio electrónico en nuestro país. “La idea de comprar en línea en Chile, es que no sea como comprar en Estados Unidos, es decir que no se demore una o dos semanas; uno espera que se demore un tiempo razonable. Si uno sabe que yendo a Santiago por el día puedo comprar el producto ¿Por qué debería esperar una semana a que me llegue? dos a tres días son entendibles, pero que se demoren una semana en cruzar cinco cuadras para llevarte un mueble por ejemplo, no es aceptable. Deben mejorar los procesos y los puntos de distribución de las empresas”, señala. Y justamente esta inmediatez es la que demandan los principales usuarios del eCommerce: los millennials. “El cambio cultural que se va dando en términos de manejar las tecnologías y el acceso al financiamiento que tenemos en esta generación es bastante importante. Somos la generación que crecimos con tecnología y ahora tenemos poder adquisitivo. Entonces, compramos. Hay personas que son más


TENDENCIAS

empresas, un sector al que Amazon no ataca. Dado a que históricamente nosotros hemos vendido de todo, es más fácil reinventarnos que para un retail que siempre ha vendido principalmente productos. Nosotros vendemos servicios de salud, belleza, panoramas, viajes y servicios variados. Esta oferta que nos diferencia es la que buscamos potenciar”, señala Fabiola Rodríguez.

utilitaristas y hay otras que buscan estatus, exclusividad en la compra. Entonces ese asunto de diferenciarte te lleva a comprar productos que están en Internet, que son menos masivos y son más caros. Entonces en términos de venta va aumentando, y aparte obviamente hay un cambio cultural”, señala José Carlos Barrera, joven académico millennial. EL FANTASMA DE AMAZON Desde hace meses que Amazon, el gigante del comercio electrónico estadounidense está haciendo ruido en Chile y Latinoamérica. Ha habido una creciente expectación tanto en nuestro país como en Argentina por la instalación de un gran data center, inversión que se ha calculado en unos US$ 1.000 millones. Sumado a esto, recientemente Amazon eligió a Colombia para instalar su primer Centro de Servicio al Cliente. Si bien ninguna de estas nuevas instalaciones significaría la llegada de Amazon en propiedad, sí ha significado una luz de alerta para los retailers nacionales.

Gastón Bottazzini, gerente general de SACI Falabella. En esta línea, ya en julio de 2017, Mercado Libre había implementado el modelo “free shipping” para contrarrestar la ofensiva que el retail local estaba llevando a cabo en el comercio electrónico. En términos simples, la empresa comenzó a enviar gratis a todo el país los productos superiores a los $15.000 siempre y cuando los vendedores gozaran de buena reputación. Por otra parte, la directora de marketing de la empresa nacional LetsBonus.cl, Fabiola Rodríguez, admite una pequeña inquietud con la llegada de Amazon, pero también asume que la compañía se encuentra tranquila frente a las diferencias de los mercados en que se mueven: “En LetsBonus estamos enfocándonos a las pequeñas y medianas

Para José Carlos Barrera, estas reacciones del mercado son buenas para los consumidores porque obligan a las empresas a mejorar sus estándares. “Yo creo que en Chile se abusa mucho del concepto de servicio al cliente. En el extranjero hay una disposición total a cambiar inmediatamente un producto defectuoso; en cambio acá en Chile puedes pasar todo el invierno esperando que te reparen un calefactor, por ejemplo. Desde esa perspectiva, una empresa internacional trae muy buenas prácticas y eso sería muy favorable para los clientes. Las empresas chilenas deben cambiar los procesos y el statu quo, y hacer carne lo de atención al cliente. Venir a la tienda y que te cobren lo mismo que por Internet, y que los vendedores no te atiendan ¿Cuál es el valor agregado allí? Las empresas chilenas no aportan mucho en servicio. Se espera que si llegasen estas empresas extranjeras a Chile, lo hagan con estándares superiores de servicio, y originen una revolución en los procesos propios de las empresas de retail chilena, para que ellos mejoren el servicio al cliente”, indica. COMERCIO ELECTRÓNICO Y MARKETING DIGITAL: UNIDOS POR LA WEB El comercio electrónico ha venido a

En el mes de agosto, Falabella anunció que adquirió el 100% de Linio, el principal operador de marketplace en la región, por unos US$138 millones. La empresa registra ventas anuales de US$137 millones, y tiene presencia importante en países como México, Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos, China y Chile, por supuesto. La adquisición de Linio por parte de Falabella corresponde a una estrategia de fortalecimiento de su área de comercio electrónico, y prepararse ante la “temida” llegada de Amazon. “Linio va a potenciar las ventas de Falabella Retail, Sodimac y Tottus, convirtiéndose en una vitrina común para los productos de las empresas del grupo”, comentó en su momento 27


TENDENCIAS

revolucionar nuestras vidas. Podemos encontrar a un click un sinnúmero de productos de las más diversas categorías, orígenes y precios. Y este cambio sin duda que está influido por la penetración de la tecnología en Chile. Se prevé que el número de usuarios de Internet alcance los 13.2 millones a fines de 2018, y el de usuarios de smartphones llegue a 9.3 millones. Con estos volúmenes, no es de extrañar que una herramienta importante para el comercio electrónico sea el marketing digital, consistente en la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales, donde aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes sociales, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas.

de los avisadores, las que recientemente han plasmado en la denominada Carta Global de Medios, documento en donde se promueve que las agencias, compañías de tecnología de publicidad, propietarios de medios y plataformas, trabajen junto con los anunciantes para crear un entorno más seguro, más transparente y amigable para el consumidor. Los ocho principios de la Carta Global de Medios son: a) Cero tolerancia al fraude publicitario y compensación por cualquier incumplimiento; b) Estricta protección de la seguridad de la marca; c) Umbrales mínimos de visibilidad;

De acuerdo a MAGNA, la unidad de negociación e inversiones del grupo de agencias IPG MEDIABRANDS, se estima que la publicidad digital en Chile tendrá un crecimiento del 15% en 2018, alcanzando los 251 millones de dólares. Sin embargo continúa poco desarrollada, representando sólo un 22% de toda la inversión publicitaria. La TV sigue representando un 41% de la inversión publicitaria total (457 millones de dólares). Todo esto ha significado una adaptación por parte de los consumidores, proceso en pleno desarrollo en estos momentos de acuerdo al profesor Barrera. “Está muy interiorizado en nuestra cultura -sobre todo en los más jóvenes (los mayores se van sumando cada vez más)- que si tú quieres averiguar algo vas a Google. Y si tú no encuentras una empresa en Internet –salvo que el concepto de la empresa sea muy de nicho o “picada”- no existe. ¿Qué forma es más fácil para el consumidor de acceder a la información? Y ahí tenemos la problemática de que para el consumidor es más difícil discernir, por la abundante cantidad de información disponible respecto de productos en apariencia muy similares”, reflexiona. Este nuevo escenario ha traído también sus particulares implicancias para la industria 28

todo el mundo digital. Y es un problema que afecta al Big Data, a la privacidad de los datos y al derecho al olvido”. Específicamente en términos publicitarios, y dado que lo que permiten los medios digitales es crear comunidad en torno a la marca, se debe “cuidar” a los potenciales compradores. “Uno como consumidor va una página y Facebook te pone un video de 30 segundos, para ver un corto de ocho. O si te metes a una página con diseño responsive (que se adapta a tu pantalla), pero tiene un aviso publicitario que te ocupa ¾ partes de la pantalla y vas a hacer click y no encuentras la X para eliminarlo, lo que generas es aversión a que te muestren el aviso publicitario”, concluye el profesor Barrera. Lo cierto es que el comercio electrónico tiene un alto potencial de crecimiento, ya que actualmente sólo representa un 23% de las transacciones en Chile. Además, este tipo de transacciones tiene beneficios no sólo para las empresas, ya que por ejemplo, brindan una oportunidad para acercar a las zonas más alejadas a bienes que no siempre tienen distribución masiva, por lo que sin duda seguirá incidiendo en distintas dimensiones de nuestras vidas de manera progresiva. El desafío está en mejorar los estándares de atención y distribución, de manera que tras cada click, haya un consumidor satisfecho.

d) Transparencia en toda la cadena de suministro; e) Verificación y medición por terceros son indispensables; f ) Enfrentar el tema de los cotos cerrados o “wallet garden”; g) Mejorar los estándares de transparencia en los datos; y h) Mejorar la experiencia del usuario. Al respecto, José Carlos Barrera plantea que en estos ocho principios, un tema transversal es la ética. “Hay una discusión ética pendiente que tenemos que hacer como sociedad, de qué es lo que queremos que pase con la persona en línea. No es una discusión pendiente sólo en marketing digital, es en

José Carlos Barrera Escuela de Negocios y Economía


OPINIÓN

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL ALZHEIMER Por José Castro Piñero Departamento de Educación Física, Universidad de Cádiz, España

Debido al rápido envejecimiento de la población mundial, la prevalencia de enfermedades asociadas con la edad están incrementando, pero concretamente las relacionadas con las demencias. En el año 2010, se diagnosticaron 35,6 millones de casos con demencia, y para el 2050 se estima que 152 millones de personas tendrán esta enfermedad, representando el 8% de la población de más de 60 años. Actualmente, el 58% de las personas con demencia vive en países de bajos y medianos ingresos, estimándose que la proporción aumentará al 63% en el 2030 y al 68% en el 2050.

la perfusión cerebral, facilita la neurogénesis y la sinaptogénesis, reduce la pérdida neuronal y preserva el volumen cerebral en regiones vulnerables al Alzheimer; y también influye favorablemente en los procesos patológicos relacionados con esta enfermedad, como es la acumulación de amiloide β y la fosforilación de la Tau. Estos mecanismos pueden explicar los vínculos entre la actividad física, la cognición y la demencia. Las actividades físicas multifacéticas que también involucran actividad mental y social, pueden proporcionar un valor adicional para la salud del cerebro.

Recientemente se ha observado que alrededor de un tercio de los casos de Alzheimer (tipo de demencia más común que representa aproximadamente el 60-70% de los casos en todo el mundo), pueden atribuirse a siete factores de riesgos, los cuales se pueden modificar: diabetes, hipertensión en edad adulta media, obesidad en edad adulta media, inactividad física, depresión, tabaquismo y bajo nivel educativo. Así, la actividad física podría contribuir a prevenir y/o retrasar la aparición del deterioro cognitivo y Alzheimer.

La prevención del Alzheimer en un futuro próximo puede basarse en una estrategia multidominio que rige varios hábitos de estilo de vida como la dieta, la actividad cognitiva y la actividad física. En lo que se refiere a la actividad física, las personas mayores que han sido físicamente activas al menos 5 o mas años, parecen tener un 40% menos de posibilidades de desarrollar Alzheimer que las personas mayores físicamente inactivas. Por lo tanto, la mayor parte de la literatura disponible sugiere que la actividad física en general es un factor protector modificable que puede modular el riesgo de desarrollo del Alzheimer. Parece ser que la recomendación ampliamente aceptada a nivel mundial de realizar unos 150 minutos o más de actividad física moderadavigorosa por semana en adultos, además de tener efectos beneficiosos a la salud de forma general, también puede prevenir el riesgo de Alzheimer.

Es sabido que la actividad física tiene efectos beneficiosos en la salud general y puede reducir significativamente el riesgo de infarto al miocardio, accidente cerebrovascular y diabetes, que a su vez pueden contribuir a reducir el riesgo de demencia. Por otra parte, diferentes estudios han mostrado que la actividad física mejora la actividad cerebral, mejora

* Investigador de Excelencia del programa PAI-MEC de CONICYT, quien realiza una estancia en la PUCV

29


TENDENCIAS

El Valle de la Muerte del emprendimiento:

¿cómo sobrevivir? Todos los emprendimientos deben cruzarlo. Solo 1 de cada 10 lo logra. Por Nicolás Jara ¿Quién no ha pensado alguna vez en emprender? Solo la posibilidad de cambiar el mundo con una idea innovadora es tentadora. También dejar de ser empleado para ser protagonista de un cambio, o pasar de ser asalariado a la independencia económica. Es una aventura llena de gratificaciones y satisfacciones que, sin embargo, se encuentra al final de un camino lleno de dificultades, con un empedrado difícil, a tal punto que una idea millonaria puede quedar en nada. Esta dura travesía, a la que pocos sobreviven, se conoce con el nombre de Valle de la Muerte. Algo que hay que saber sobre el Valle de la Muerte es que no debe ser tomado a la ligera. Es un proceso del que ningún emprendimiento está libre. Todos pasan por ahí. Se trata del período en el que los proyectos aún son insolventes, donde los costos son mayores que los beneficios. Esto

30

generalmente ocurre durante los primeros meses, donde se invierte, contrata personas y servicios, pero sin embargo las ventas no empiezan a llegar. El problema está en que nadie puede permitirse pasar toda una eternidad en el Valle de la muerte y que su emprendimiento viva para contarlo, pues sus efectos son acumulativos. Si se pierden 5 millones cada mes, para el segundo serán 10, y para el tercero 15. Y así la bola de nieve continúa creciendo hasta ser imposible de manejar. Cristhian Aldayuz, gerente de la Incubadora de Negocios Chrysalis de la PUCV, explica que lo ideal es que un emprendimiento pase por un punto de inflexión en donde se evalúa el equilibrio. Es decir, que pase por un estado en donde los ingresos marginales sean equivalentes a los costos, que el capital gastado se recupere y se

comience a generar ganancias. Si ese día llega, ¡Felicidades! Superaste con éxito el Valle de la muerte. La mala noticia es que solo 1 de cada 10 emprendimientos sobrevive a esta etapa. Por lo mismo es uno de los temas más tratados en el mundo del emprendimiento. El gerente de Chrysalis comenta que son muchos los emprendimientos que fracasan al no estimar el tiempo que estarán en el Valle de la Muerte, pues ningún negocio genera ganancias desde el primer mes. ”Si el equipo emprendedor no es capaz de entender cómo generar ventas y ejecutarlo, no podrá sustentar el negocio, y una vez se extingan los fondos, será un fracaso que terminará en cerrar la empresa. Es importante además que, al tener ventas, sean capaces de planificar el pago de las deudas. Hay veces que esta carga es más grande y no te permite avanzar”.


TENDENCIAS

En cuanto al tiempo que un emprendimiento estará en el Valle de la Muerte, es algo relativo, ya que depende tanto del tipo de negocio, como de la tecnología, la industria y el tipo de cliente, además de variables relacionadas a los propios emprendedores y sus capacidades. ¿CÓMO SOBREVIVIR A ESTA ETAPA? “Para conseguir pasar por el valle de la muerte se debe considerar que la validación del mercado aún es incipiente, por lo tanto, el destinar gastos en asuntos que no sean la esencia de tu negocio te dará más preocupaciones y deuda que beneficio para tu emprendimiento. Se debe mantener una estructura de costos lo más baja posible y dedicado al negocio, validar técnica y comercialmente lo más barato posible, es esencial”, subraya Aldayuz. En ese sentido, añade, “hay que entender que tu negocio no crecerá si no hay ventas, por lo que dedica la mayor parte de tus recursos (incluido el tiempo) en vender; aprovechar las capacidades instaladas de terceros es clave. Por ejemplo, si se tienen reuniones, usa los coworks, como en Chrysalis, y evita el pago de arriendos ostentosos. A su vez, si tu negocio se conforma de vender producto físico, procura aplicar las economías de escala en base a la demanda del mismo”. Otra recomendación es no “enamorarse” del producto, sino del cómo solucionar el dolor visualizado en el mercado. “Entender que problema no es lo mismo que dolor y que este último es el que te ayudará a comprender el calce de tu solución con el mercado, te llevará a pivotar una y otra vez con tal de encontrar la correcta solución y satisfacer las necesidades. Netflix, por ejemplo, comenzó enviando películas en DVD por correo tradicional y ahora ven en qué se ha convertido. Es un claro ejemplo de un pivote de canal”, comenta Aldayuz

Uno de los principales problemas de los emprendedores está en comercializar su negocio, y por ello es que en la incubadora de la PUCV se les entrega capacitación. Cuenta con programas de incubación enfocados en los estados de los emprendimientos, en los que se enseña cómo hacer una empresa, su modelo de negocio y estrategias de venta, lo que se complementa con los contactos comerciales de Chrysalis. “Somos una incubadora destacada en la

propuesta de valor. Las redes de valor y nuestro plan de acompañamiento al emprendimiento nos permiten potenciar y llevar a nuestros incubados al siguiente nivel. Tenemos redes de levantamiento de capital, difusión y comunicaciones, beneficios preferenciales, mentores expertos de industrias, contactos comerciales y una red de expansión que junto al background de la PUCV nos permite dar seguridad y respaldo para que los emprendedores catalicen la gestión de sus proyectos”, cuenta Cristhian Aldayuz.

Diego Reeves, gerente de desarrollo comercial de Rocketpin:

“Tienen que pensar en grande” Rocketpin es una aplicación que combina el poder del crowdsourcing con tecnología móvil para entregar información en línea sobre un negocio. Esta empresa fue incubada en Chrysalis, y es todo un ejemplo de cómo sobrevivir al paso por el temido Valle de la muerte. Su gerente de desarrollo comercial, Diego Reeves, comparte su experiencia y entrega algunos consejos para lograrlo: “Como todo emprendimiento, los primeros años son duros. En nuestro caso, desarrollamos durante 9 meses para recién tener un Producto Mínimo Viable. Afortunadamente pudimos empezar a vender rápidamente, lo que nos facilitó la entrada en el mercado. Creo que muchos emprendimientos no salen del ‘Valle de la Muerte’ precisamente por falta de validación del mercado. Se enfocan en hacer un muy buen producto o servicio, pero se olvidan de salir a vender. Como consejo para los nuevos emprendedores, diría que deben tener un colchón económico para partir. Siempre las cosas demoran más de lo que se tiene planificado, así que hay que tener espaldas para aguantar el período de desarrollo y primeras ventas. Si no, es mejor que no se haga, porque lo más probable es que se pierda plata. Segundo, hay que tener un buen equipo para lograr emprendimientos exitosos. Esto aparece en todos los libros, todos los mentores lo recomiendan, es lo primero en que se fijan los inversionistas. Y la verdad es que no puede ser más cierto, una persona por su cuenta es muy difícil que logre sola sacar adelante un emprendimiento de alto nivel. Y tercero, tienen que pensar en grande. Chile es un mercado muy competitivo, pero pequeño. Para escalar es crucial pensar en al menos Latinoamérica. Seguramente a Cornershop no lo hubieran comprado en esa cifra si es que sólo operaba en Chile. Hay que validar en Chile y escalar en América Latina”.

También hay un desafío de paciencia, perseverancia y tolerancia. “Encontrar al Early Adopter (primeros consumidores) es clave, dado que en un principio, al no tener tracción, las ventas no suelen ser fáciles y menos la confianza en lo que vendes. Estos primeros clientes te ayudarán a tener masa crítica, validar tu producto y entender que puede cambiar lo que comenzaste vendiendo. La frustración acecha constantemente y hay que aprender a tolerarla”, es su consejo. EL ROL DE LA INCUBADORA DE NEGOCIOS El Valle de la Muerte es una de las principales aristas que se abordan en las incubadoras de negocios. En el caso de Chrysalis, se trabaja en una propuesta de valor con dos objetivos: consolidar los negocios y ayudar en la expansión nacional e internacional. 31


INTERNACIONAL

Guerra comercial entre Estados Unidos y China:

¿Hacia un nuevo orden mundial? Hay temor de que se genere un conflicto de gran magnitud, lo que sería significativo para el mundo porque son las dos principales economías en términos de producción. Por Juan Paulo Roldán

32


INTERNACIONAL

Bastante convulsionado ha estado este 2018 en el ámbito internacional. Pero si ha habido un conflicto que preocupa a la comunidad mundial son los “aires de guerra” comercial que existen entre Estados Unidos y China, las dos grandes potencias que dominan la economía y ejercen su influencia a nivel geopolítico. Desde principios de año, se percibe un aumento de las amenazas y medidas proteccionistas por parte del gobierno del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente contra China a raíz de las diferencias en el déficit comercial y el robo intelectual de algunas innovaciones. No pasó mucho tiempo y llegaron las represalias anunciadas por el mandatario del gigante asiático, el Presidente Xi Jinping. Trump pegó el primer golpe a través del aumento de aranceles, inicialmente a paneles solares y lavadoras, siendo China uno de los principales exportadores de estos bienes. Posteriormente, impuso mayores impuestos al acero y aluminio para proteger la industria nacional. EE.UU. empezó a aplicar aranceles sobre cientos de productos chinos por un valor estimado de US$50 mil millones anuales. China contratacó con aranceles a cientos de productos estadounidenses, entre ellos chatarra de aluminio, carne de cerdo, nueces, frutas y vino, frente a lo cual la Casa Blanca dijo que estaban “distorsionando los mercados globales”. Alrededor del 91% de los productos que China ha gravado pertenecen al sector agrícola, principal bastión del Presidente Trump.

la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, agrega que los anuncios de Trump esconden los problemas internos que posee el gobierno norteamericano y además es una forma de obstaculizar el plan “Made in China 2025” que se vincula con la creación de una política industrial donde la República Popular busca reposicionarse en el contexto internacional, en especial en el ámbito de la innovación y el uso de la inteligencia artificial, lo que no es visto con buenos ojos desde EE.UU. “Es probable que este conflicto siga escalando y las empresas empiecen a tomar medidas. No sabemos si estas amenazas se alcanzan a concretar al 100%, si van a durar por los próximos cuatro u ocho años o por menos tiempo. Es probable que Trump busque generar ruido y crear expectativas para un problema más grande. Se generó la sensación de un conflicto y que se va a resolver. Es marketing político, va en la mitad del gobierno y es probable que busque una reelección”, complementa. Augusto Soto es exalumno del Instituto de Historia de la PUCV. Actualmente dirige el think tank “Dialogue with China Project, Barcelona” y además es uno de los sinólogos chilenos más prestigiados a nivel internacional. Cree que no se trata de

un fenómeno puntual que vaya a terminar rápido y ya ha afectado a los mercados mundiales. “Asistimos al intento de la potencia dominante por obstaculizar el ascenso de China. Se trataría ni más ni menos que de la contención frontal de la emergencia de China. Este tipo de enfrentamiento se ha dado muchas veces en la historia, pero esta vez tiene el potencial de arrastrar a casi todo el mundo con una inmediatez y virulencia cuya andadura está en marcha”, señala. HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL Algunos analistas a nivel internacional han planteado que esta amenaza de guerra comercial es otra manifestación de un fenómeno de cambio estructural que viene ocurriendo desde hace algunas décadas por la declinación del poder hegemónico de EE.UU. en el contexto global. El fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 fue el hito que posicionó a Estados Unidos como la gran potencia que conocemos, dando forma a un nuevo ordenamiento internacional considerando su forma de entender la realidad política y el ejercicio del poder. Es luego de este periodo que se creó la Organización de Naciones Unidas (ONU) y

¿Es posible que este conflicto comercial continúe escalando hasta afectar el ordenamiento internacional llegando a una recesión global como la vivida en 2008? El Dr. Rodrigo Navia, académico de la Escuela de Negocios y Economía plantea que todavía estamos en una etapa primaria de “escaramuzas”, pero existe preocupación entre los analistas si este conflicto se prolonga en el tiempo. “Ambas potencias se muestran los dientes, pero puede que la disputa escale y genere un conflicto de gran magnitud, lo que es significativo para el mundo porque son las dos principales economías en términos de producción. Uno de los posibles escenarios que estamos viendo no es de guerra comercial, sino que una forma de negociar, de golpear la mesa varias veces y después sentarse a conversar. Es una apuesta riesgosa, pero se ha visto anteriormente en el caso de Estados Unidos”, advierte. El Dr. Daniel Goya, también profesor de 33


INTERNACIONAL

su Consejo de Seguridad, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el dólar pasó a ser la moneda de cambio planetaria. Entre 1945 y 1947, Estados Unidos poseía el 72% de las reservas de oro del planeta y su economía representaba más del 50% del PIB mundial con apenas el 7% de la población. Cuando terminó la Guerra Fría, a principio de los 90, el PIB de EE.UU. bajó al 30% del PIB mundial y en 2016, esta estadística representaba el 24% del PIB global. China, en cambio, va en ascenso. En 1978 dio un giro radical y comenzó a orientarse a un esquema capitalista bajo la férrea dirección del Partido Comunista. Desde los años 80 y en especial en los 90, China se transformó en el lugar ideal para acoger a compañías norteamericanas y europeas para fabricar una serie de productos por su mano de obra barata y economía a escala. En 2016, China era el principal socio comercial de 124 países y EE.UU. sólo de 76. Uno de los aspectos que preocupa a la administración Trump se vincula con las exigencias que colocan los chinos a la hora de producir allí, donde se solicita a las compañías extranjeras entregar sus secretos industriales. Empresas chinas como la fábrica de teléfonos móviles Huawei en poco tiempo, por ejemplo, ha llegado a posicionarse a nivel internacional superando en ventas a gigantes como Apple y compitiendo directamente con Samsung.

34

“Para vender en el mercado chino, las compañías deben entregar una parte de su know how. Esto se establece a través de una serie de canales informales. Las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) dicen que no se puede obligar a las empresas a utilizar insumos del país donde se produce. Los chinos en su plan establecen metas donde algunos insumos son propios. Esto va en contra de algunas normas de la OMC, pero el gobierno chino no lo difunde públicamente y se da a conocer a través de organismos profesionales como la sociedad de ingenieros, sobrepasando las reglas de la OMC”, explica Daniel Goya. “Parece plausible que la administración Trump busque contener a China y concretamente obstaculizar el desarrollo de la estrategia de Beijing conocida como Made in China 2025 que persigue lograr una gran independencia tecnológica. Ahora bien, China ha estado asimilando tanta o más tecnología de Europa que de EE. UU. y como suma de su propio ingenio, inversión en educación y relación con el mundo desarrollado. Hoy China se ha convertido en la potencia que más invierte en ciencia a nivel mundial”, complementa Augusto Soto. “Hoy es la fábrica del mundo pero de bienes de consumo manufacturados estándar, donde el ciclo de vida del producto es limitado: automóviles, televisores, electrodomésticos, celulares, bienes de corte masivo que son parte de procesos

industriales y que se hacen en China, pues es más barato hacerlo allí y la regulación ambiental es más laxa. China quiere dar este salto cualitativo y ser líder. Ahí entra a competir con grandes potencias de Europa y con EE.UU”, agrega Rodrigo Navia. En esta misma línea, los académicos recuerdan que a nivel histórico hay varios precedentes de la preocupación política y estratégica de Washington por el ascenso chino. Uno de ellos fue la visión de Samuel Huntington en la obra “Choque de civilizaciones”. Al respecto, no se puede pasar por alto que el Presidente George W. Bush marcó una estrategia hacia China definiéndola como “competidora estratégica” y rompiendo con la definición de Bill Clinton que la denominaba hasta entonces como “socia estratégica”. “La administración Obama había planteado el ‘pivote a Asia’ con el claro objetivo de contener a China en términos militares. Pero nunca se había planeado una jugada como la de Trump que desconsidera no sólo que Beijing ha sido el principal comprador de bonos del tesoro norteamericano durante años y olvida que las empresas del Silicon Valley están muy ligadas a China”, precisa Augusto Soto. No hay que olvidar que existe una estrecha dependencia económica entre ambas potencias. En efecto, alrededor del 20% de la Inversión Extranjera Directa (IED) de China


INTERNACIONAL

proviene de EE.UU. Por otro lado, los que tienen más títulos de deuda del gobierno norteamericano son precisamente los chinos. “Si se debilita Estados Unidos los chinos pierden riqueza que está en manos de inversionistas privados. A los chinos no les conviene que le vaya mal a Estados Unidos, pues pierden parte de su sus ingresos y limita su capacidad de reacción. Es una relación interdependiente. EE.UU. tiene un tremendo déficit comercial y de cuenta corriente. Gran parte de eso es porque importa mucho de China, pero EE.UU. tiene un gigantesco déficit fiscal que parcialmente es financiado por China. Son dos gigantes interrelacionados. Lo que haga uno, afectará al otro”, explica Rodrigo Navia. IMPACTO EN LOS MERCADOS Y EN CHILE A nivel internacional, las compañías tienen sistemas de abastecimiento que son globales. Hay empresas norteamericanas que ocupan insumos de China y viceversa. Producto del conflicto comercial estas pierden competitividad. Por ejemplo, al subir el impuesto al acero chino, la industria automotriz norteamericana se ve afectada porque tiene que comprar acero de mayor valor y se encarece el precio de los autos. A raíz del conflicto, el profesor Goya plantea que es probable que se genere una cierta desaceleración de la economía a nivel

global, considerando que China y EE.UU. representan a casi la mitad del PIB total del mundo. Al comenzar esta contienda, se ha generado un cierto clima de incertidumbre, que ha afectado a la venta de acciones y esto puede que impacte a la larga en la rentabilidad de las pensiones en Chile como también en la venta del cobre, nuestra principal exportación. Si baja su valor, afectará al ingreso fiscal. Todo depende del tiempo que dure el conflicto, advierte. El sinólogo Augusto Soto también tiene una mirada más pesimista respecto a cómo podría afectar a nuestro mercado interno. “Como sabemos Chile además de ser pequeño está apenas diversificado en su modelo exportador y es altamente dependiente del cobre y de China, cuyo sector de la construcción puede mermar y EE.UU. es nuestro segundo socio comercial. En principio, si extremara la gravedad de la situación, Santiago apenas tendría alguna medida adicional de política comercial internacional que probar, excepto medidas macroeconómicas adoptadas en el escenario interno”, añade. El profesor Navia agrega un nuevo ingrediente a la ecuación. “Es un mundo que se vuelve más riesgoso. Si están subiendo las tasas de interés en EE.UU. por la inflación y es probable que sigan subiendo, esto lleva a que el costo de financiamiento en el mundo sea mayor. Cuando la situación económica está débil por un conflicto comercial, esto se

complementa con mayores tasas de interés y va a ver más riesgo. Argentina, por ejemplo, se ha visto afectada por este aumento de las tasas de interés al encontrarse en una situación débil. Al igual que Turquía. Son economías que están tambaleando en un escenario más riesgoso”, concluyó. Finalmente, los profesores están de acuerdo en que Chile cuenta con una estabilidad en términos de funcionamiento del sistema financiero, conducción de la política monetaria y expectativas de inflación en torno al 3%. Hay solidez en el sistema fiscal con más de 20 mil millones de dólares de ahorro en fondos que permiten enfrentar una situación de complejidad económica a nivel global, pero habrá que esperar los coletazos de estos “aires de guerra” entre occidente y oriente.

Rodrigo Navia Escuela de Negocios y Economía

Augusto Soto Director Think Tank “Dialogue with China proyect, Barcelona“

Daniel Goya Escuela de Negocios y Economía 35


ACTUALIDAD

Dr. Antonio González, director de Estudios y Publicaciones de la Fundación Zubiri:

“En España no ha habido ningún partido político que se haya beneficiado de la oposición a los inmigrantes” El profesor y conferencista inauguró el II Coloquio Euro Latinoamericano sobre inmigrantes, refugiados y desplazados, donde se reunieron expertos de España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Por Juan Paulo Roldán

El director de Estudios y Publicaciones de la Fundación Xavier Zubiri, Antonio González, fue el encargado de ofrecer la conferencia inaugural “Identidad y Alteridad” en el II Coloquio Euro Latinoamericano sobre inmigrantes, refugiados y desplazados, encuentro que reunió a destacados investigadores de Europa y América Latina, en torno a una temática de relevancia étnico-política de gran impacto social. El evento fue organizado por el Instituto de Filosofía de la PUCV y contó con la participación de profesores de diversas unidades académicas de la Universidad. En su exposición, González se refirió a la crisis de las identidades nacionales que en la actualidad, considerando el impacto de la globalización en la economía, se ven disminuidas frente a la circulación de los capitales que superan las fronteras y en ese contexto, el Estado-Nación es incapaz de ofrecer identidades alternativas. Al respecto, el académico plantea que el capitalismo se encarga de proponer identidades virtuales que son efímeras. ¿Qué pasa con el concepto de identidad en el siglo XXI considerando el impacto de la inmigración en los países? “Las identidades nacionales tienen esa función de ocultar. Por ejemplo, lo que sucede en Europa o Estados Unidos es que las personas al tener la nacionalidad y la identidad nacional dada por el pasaporte se definen ciertos derechos (…) Pero hay que tener cuidado con esas definiciones de lo que es positivo y negativo, por ejemplo, desde el punto de vista de que los inmigrantes vienen a hacer algo bueno por el fútbol en Francia, donde salieron campeones del mundo, en vez de destacar que otros vienen a quitar el trabajo. Cuidado 36


ACTUALIDAD

con esas definiciones egocéntricas del bien y el mal. En España está el problema de la edad, los españoles típicos están en vías de extinción, el problema es quién va a pagar los seguros sociales. Al final, es inevitable la inmigración”. Una tarea pendiente es propiciar la integración… “La mayor parte de las personas preferirían vivir cerca de sus lugares de origen. Los procesos económicos del capitalismo y el ámbito militar –que no se separa de lo económico- llevan a las personas a emigrar. Si decimos que el capitalismo propicia una economía de mercado y que funciona bien, las personas tienen que circular al igual que las mercancías. El mercado global debe ser abierto. Eso es bueno, pero los procesos económicos deben ser regulados. No es que sean buenos o malos por sí mismos. Si los procesos son globales se requiere una regulación global. Las instituciones globales están, pero no son democráticas. Existen y deciden. No es una utopía hablar de la existencia de un gobierno global, existe pero no es democrático ni transparente. Las migraciones aparecen como un mal menor respecto al deseo de muchas personas de permanecer cerca de sus raíces”. DERECHOS MÍNIMOS ¿Se debe entregar un mínimo de derechos en cada país? “La cultura está cambiando mucho. La cultura española, a pesar de los nacionalismos locales, es muy homogénea. Los nacionalismos son expresiones de una cultura muy telúrica, muy ligada a la tierra y a las identidades tradicionales que no fueron destruidas, como ocurre en otros países de Europa. El Estado español no fue capaz

de imponer una identidad homogénea, en parte por el poder de la Iglesia Católica, muy ligada a las identidades locales, la propia familia, el pueblo, sus tradiciones, fiestas y la lengua vernácula”. “En España hay una multiplicidad de identidades con un denominador común: la valoración de lo propio, el poder del catolicismo, las identidades ligadas a la tierra y la lengua, las festividades locales, la importancia de la familia que se reúne para los bautizos, primeras comuniones, matrimonios y funerales. Es una identidad muy católica y secular a la vez. Esto abarca a toda España, independiente de las diferencias locales”. “La inmigración empieza a afectar esto, lo que se aprecia en las generaciones más jóvenes. Ahora hay una mayor apertura a otras formas de pensar. Esto en España se ve por los inmigrantes en las ciudades y entre los jóvenes. Se percibe la presencia de algo, aparte de las identidades telúricas”. Usted se ha referido a los atropellos que pueden hacerse a raíz de los nacionalismos con una política exterior construida en base a los enemigos… “La construcción de un nosotros es una estructura muy humana. Es posible percatarlo desde que uno es niño. Sin embargo, la capacidad de ponerse en el lugar del otro es prelinguística, es anterior a los símbolos y es muy radical. Los símbolos crean un nosotros: la bandera, la lengua y la cultura. Es un nosotros más delimitado, pero debajo de esos círculos está la capacidad del ser humano de ponerse en el lugar de otro, aunque no conozca su lengua”. Pero a los inmigrantes que tienen capital o poder de inversión no se ponen

obstáculos… “Uno puede decir que se debe regular la inmigración, como todo en la vida. Necesitamos instituciones, no nacemos sabiendo. El tema a analizar es si somos capaces debajo de las instituciones concretas de reconocer esas dimensiones más profundas. ¿Es la inmigración un derecho como acceder a una vivienda? ¿Es como el derecho a la salud o la educación? Hay una diferencia entre lo que se proclama como derecho como materia abstracta y luego cómo se regula. Lo abstracto da un horizonte de hacia dónde va la regulación”. ¿Cómo se ha dado esto último en España? “En muchos aspectos España es similar al resto de Europa. La peculiaridad sería que tradicionalmente en España funcionaba el derecho de nacimiento. Una persona era española por nacer allí, esto se ha ido quitando por el impacto de la inmigración. Antes eran comunes los tratados de doble nacionalidad con América Latina, lo que se ha ido cambiando durante los últimos 10 o 20 años para restringir o controlar la inmigración. España es la puerta de acceso a Europa. África está muy cerca y para muchos inmigrantes el objetivo es llegar a Alemania, Francia e Inglaterra, pero otros también se quedan”. “En España no han habido movimientos racistas o xenófobos como ocurre en otros lados. No ha habido ningún partido político que se haya beneficiado de la oposición a los inmigrantes. Los partidos de izquierda suelen tener un discurso más favorable y la derecha un poco más distante, pero no se ha usado electoralmente como ocurre en otros países europeos. Hay nacionalismos que denominamos del 50%, pues no logran cautivar a todos los defensores de la identidad”.

37


ACTUALIDAD

Niños inmigrantes en el sistema escolar

Un equipo liderado por un académico de la Escuela de Psicología PUCV, Felipe Jiménez, investigó los esfuerzos realizados por escuelas de la Región Metropolitana para educar, enseñar el idioma español y velar por la integración de sus alumnos inmigrantes. Por Nicolás Jara Si bien la inmigración no es un tema nuevo en Chile, en los últimos cinco años se ha generado un rápido aumento en el flujo de ciudadanos extranjeros hacia nuestro país. De acuerdo al último reporte migratorio del Departamento de Extranjería e Inmigración perteneciente al Ministerio del Interior, los permisos de residencia definitiva aumentaron desde 17.058 en 2010 a 53.188 en 2017. Prácticamente el triple. Pero más allá del aumento en las cifras –de por sí relevante-, el punto de inflexión al hablar de inmigración en Chile ha sido la diversificación en cuanto a los países de procedencia. A la tradicional llegada de visitantes peruanos y bolivianos, en el último tiempo se han sumado otras nacionalidades, como la colombiana, la venezolana y la haitiana. Por lo general el motor que impulsa la migración hacia otro territorio es el incorporarse a su mercado laboral, en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Estas Expectativas lamentablemente suelen estar contrastadas con una importante 38

situación de precariedad, vulneraciones y adversidades relacionadas con la exclusión y la desigualdad. Los riesgos se ven agudizados en el caso de los niños, sobre todo cuando los inmigrantes no manejan el idioma, como es el caso de los haitianos con el español. El mayor desafío en este escenario lo tienen las escuelas públicas, pues concentran la mayor porción de estudiantes inmigrantes. Algunos de estos establecimientos tienen matrículas cercanas a los 300 estudiantes de origen haitiano, y no solo deben implementar estrategias para comunicarse al interior del aula, también deben hacerse cargo de otros temas como las diferencias culturales, la integración, la barrera idiomática y las dificultades lingüísticas. Consciente de esta realidad es que un grupo de investigadores liderado por el académico de la Escuela de Psicología de la PUCV, Felipe Jiménez, se interesó por conocer las actividades y estrategias que están realizando distintas escuelas de la Región Metropolitana para hacerse cargo

de la llegada de estudiantes inmigrantes. Participaron voluntariamente las escuelas Unión Latinoamericana y Humberto Valenzuela, de la comuna de Estación Central, y la escuela Valle de la Luna de Quilicura. ESFUERZOS AUTODIDACTAS El proceso de investigación se prolongó por cerca de cuatro meses. Durante este período se realizaron entrevistas con profesores, equipos directivos y otros actores clave. También se llevaron a cabo grupos de conversación con estudiantes, padres y madres, haciendo uso de intérpretes. El trabajo también implicó visitar los espacios, entrar al aula, estar en los recreos, reuniones y espacios informales. “Partimos con una primera fase de observación para entender el funcionamiento de las escuelas, sentirnos cómodos, que los profesores nos fueran conociendo, que vieran que no íbamos con ninguna intención de evaluar o juzgar lo que están haciendo, sino que era un trabajo más comprensivo”, explica Jiménez.


ACTUALIDAD

La investigación finalmente dio cuenta de la ausencia de una estructura para acoger e integrar a los niños y jóvenes migrantes, siendo las mismas escuelas las que buscan de manera particular estrategias para la enseñanza del español, evitar la segregación y contribuir a una comunidad más multicultural e integradora. “Encontramos que las escuelas han implementado de manera autodidacta muchos dispositivos de acogida para facilitar la incorporación de estudiantes extranjeros, que van desde la convivencia, lo pedagógico, o relación familia escuela. En el caso de los establecimientos que se enfocan en el aprendizaje de la lengua, se implementan distintos formatos, algunos basados en evidencia, pero lamentablemente otros están basados solo en ocurrencia”, sostiene el académico. Al no existir un asesoramiento para las escuelas en temas de inmigración, la pregunta pertinente es cómo pueden avanzar hacia un enfoque intercultural por sí mismas si no cuentan con toda la información o los recursos. “Elaborar orientaciones, una política, un oficio, un reglamento interno, no es suficiente para que puedan realizar satisfactoriamente el proceso. Se requiere una

figura de asesoramiento y acompañamiento, y hasta el momento esa figura no existe ni se ve dentro de las proyecciones que existen”, explica el investigador. Todo indica que la clave estaría en las alianzas. “Parte del éxito de otros países es que parte del modelo supone el trabajo de interagencias profesionales. Las escuelas por sí mismas no son capaces y la academia por sí misma tampoco. Hay que armar sinergias y trabajar de manera colaborativa. El desafío es pensar un modelo que permita un trabajo conjunto e interprofesional”, añade. ¿Y LUEGO QUÉ? “Quisimos hacer una investigación que significara un mayor grado de involucramiento. Si no nos involucramos, las escuelas se abren a la llegada de investigadores, y estos por cumplir elaboran algún tipo de informe que no es suficiente”, comenta Jiménez. Por lo mismo, el trabajo realizado contempló una tercera fase de retroalimentación con las escuelas participantes, denominada “Talleres de discusión de resultados”.

otro incorrecto, sino que dar cuenta de los problemas o nudos críticos en la labor que están realizando las escuelas. Y no solo mostrarlos, también conformar equipos de trabajo entre los establecimientos y los investigadores para avanzar conjuntamente en su solución. La intención, en definitiva, es ir probando con distintas escuelas diferentes formatos para trabajar con los resultados. Pues cada una tiene una experiencia diferente. “Las escuelas con las que trabajamos están muy contentas. Llegamos preguntándonos qué hacer con los estudiantes extranjeros que no manejan la lengua, para luego proponer dos o tres modelos. El desafío para los establecimientos es decidir con cuál seguir. Una vez decidido, nos volvemos a incorporar en la implementación y el pilotaje”, finaliza Jiménez.

En esta etapa se trataron los distintos temas abordados durante la investigación con los profesores. El equipo fue cuidadoso en no indicar un camino correcto versus Felipe Jiménez Escuela de Psicología

39


ACTUALIDAD

Chile se convierte en el primer paĂ­s americano en realizar un diccionario para la RAE Por Gabriel Cerda

40


ACTUALIDAD

Los diccionarios siempre han constituido una parte esencial en la comprensión de un idioma, así como en la transferencia y evolución cultural de las sociedades, constituyendo el lenguaje la forma de comunicarnos y entendernos. Para nosotros, la institución que busca promover y asegurar el bueno uso de ésta es la Real Academia Española (RAE), que posee los principales diccionarios de consulta para los hispanohablantes. El Diccionario Fraseológico Panhispánico (DFP) es una iniciativa impulsada por el director de la Academia Chilena de la Lengua, Dr. Alfredo Matus, quien ve este trabajo como un correlato natural al Diccionario de la Lengua Española (DLE). El proyecto fue presentado en 2015 ante la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), donde “la propuesta fue aprobada unánimemente en el Congreso de Academias de México, de ese mismo año, y celebrado como una iniciativa creativa, renovadora, seria, rigurosa, de justificación ‘natural’ en las actuales tendencias de la lexicografía descriptiva”, señala Matus. La fraseología son aquellas expresiones que no se pueden entender literalmente, sino que son una suma de palabras que en conjunto significan una cosa diferente que por separado, como por ejemplo: hacer perro muerto, pasarlo chancho, irse a las pailas, morir pollo, pegarse el pique, verle el ojo a la papa, etc. Matus rescata que “estas expresiones significan un sector importantísimo en todas las lenguas naturales y manifiestan, de un modo supremo, la potente creatividad del lenguaje humano y la identidad de los pueblos”. Por su parte, la RAE recibió con gran acogida la propuesta chilena, aprobando de forma unánime el desarrollo del proyecto. Al respecto, el Dr. Guillermo Rojo, secretario y miembro de la Junta de Gobierno de la RAE, comenta que la decisión de que el diccionario sea liderado por primera vez por un país de América y en concreto la Academia Chilena de la Lengua, “es la consecuencia natural del camino seguido por la propuesta y también de la importante labor que ésta ha venido desarrollando en el estudio de la fraseología. El libro ‘Seiscientas frases que caracterizan a los chilenos’ es un antecedente de lo que se pretende hacer ahora, elevado al ámbito panhispánico”.

Lengua. La profesora señala que este proyecto es de una envergadura enorme, donde se recogerán unidades fraseológicas de todos los países hispanohablantes, incluyendo a las 23 academias que forman la ASALE, para ser publicados finalmente de forma digital y permitir un acceso de mayor universalidad. Acorde a la académica, uno de los mayores aportes de este diccionario es poseer un carácter social al acercar a las culturas hispanas en torno al lenguaje, ya que “hay más cultura compartida de la que uno podría pensar”. Renau pone a modo de ejemplo frases tales como: por amor al arte, como anillo al dedo, llevar la batuta, con los brazos abiertos, lavarse las manos, donde cada una de ellas aparece en el corpus de 16 a 20 países consultados, demostrando que ciertas expresiones que creemos únicas de nuestro país son compartidas por la mayoría de ellos. En este mismo sentido, Rojo complementa que “sabemos que hay unidades fraseológicas que usan todos los hablantes de español, a veces con ligeras variaciones. Sabemos también que hay otras que sólo se utilizan en algunos países y, en ocasiones, no son entendidas (o son mal entendidas) en los demás. Se pretende que esta obra dé respuesta a todas estas cuestiones, tarea realmente difícil dado que se trata de expresiones con mucha frecuencia reducidas a ámbitos familiares o coloquiales, de modo que la recogida de materiales resulta bastante laboriosa”. Según el director del proyecto, Dr. Alfredo Matus, este diccionario será de uso descriptivo -no normativo- del español actual que recoge las unidades fraseológicas en sentido estricto, especialmente locuciones de todo el mundo

hispánico. Además, tendrá la característica de ser un diccionario modular tal como el DLE (el cual se encuentra en su 23ª edición), lo que permite ir componiéndolo por módulos a través del tiempo, complementando el trabajo realizado en versiones anteriores. El equipo de trabajo ha señalado que inicialmente podrían tener una primera muestra de 50 a 100 unidades fraseológicas para evaluar el sistema de trabajo internamente, pero que aún no se discute una posible fecha de lanzamiento, debido a la alta complejidad que requiere el diccionario. CREANDO UN DICCIONARIO La profesora Irene Renau señala algunos puntos esenciales en la construcción de un diccionario, como una forma de comprender el proceso en el que se ha embarcado la Academia Chilena de la Lengua. Como parte del trabajo previo a la elaboración de un diccionario es necesario definir la planta y el método; siendo la primera de ellas aquella estructura donde se dice qué se entiende por lema, por categoría gramatical y por definición. Por su parte, el método es la forma cómo se va a definir y cómo se va trabajar, configurándose como el manual de redacción del diccionario. Terminado este trabajo previo, el primer elemento a considerar para la confección de estos textos es tener claridad sobre el tipo información que se quiere colocar y de usuario al que estará dirigido, los cuales darán forma a la finalidad del diccionario, definiendo si éste será de consulta o no, el tipo de lenguaje a utilizar y su especificidad. Una vez teniendo este diseño general, se comienzan a recopilar los lemas, que son las palabras o unidades a definir. Ese listado se tiene que recopilar con información empírica, la cual esté documentada ya sea a través de material como novelas o citaciones que se han visto en la prensa. Una vez finalizado el listado se redactan los lemas, donde se le asigna una categoría gramatical a cada una de las unidades, se definen y ejemplifican. Completadas todas las tareas anteriores se publica el material ya sea en papel o digitalmente.

En el equipo de trabajo que elabora el DFP se encuentra la Dra. Irene Renau, académica del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje PUCV, miembro correspondiente por Valparaíso de la Academia Chilena de la

41


TENDENCIAS

Los nuevos desafíos en la formación de ingenieros Habilidades de innovación, emprendimiento, además del trabajo interdisciplinario y multicultural, son algunos de los elementos que busca promover el Proyecto Ingeniería 2030 entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la PUCV. Por Vanessa Varas y Fernanda Vargas “El emprendimiento y la innovación son actualmente los elementos más importantes para el desarrollo de la economía moderna del país. El desempeño de estas habilidades entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería es clave para que en Chile se puedan reducir las brechas entre las tasas de ingreso de la población”, explica Izaskun Álvarez-Aguado, profesional del Programa Educación en Ingeniería del Proyecto Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería de la PUCV. Una de las barreras más notorias para el desarrollo de estas habilidades es la ausencia de temas relacionados con innovación y emprendimiento en los planes de estudio de las carreras de ingeniería. Desde el Proyecto se está trabajando en la actualización de las mallas curriculares y en la formación de los académicos de la Facultad en el reconocimiento de algunos conceptos (creatividad, empatía, liderazgo, identificación de oportunidades, entre otros) como elementos fundamentales a trabajar desde las diferentes asignaturas. “Ingeniería 2030 tiene cuatro pilares, uno de los cuales busca actualizar los planes de estudio y las metodologías para adecuarse a los nuevos estándares y 42

métodos, utilizando nuevas tecnologías, por ejemplo. Lo anterior, con el objetivo de que los ingenieros egresados tengan mayores capacidades de emprendimiento, innovación y trabajo interdisciplinario. Nuestros egresados tradicionalmente son reconocidos por sus capacidades técnicas, de trabajo en equipo y liderazgo. Creemos que esto debe mantenerse y, a su vez, sumar las capacidades de innovación y emprendimiento, adecuándonos a las necesidades del país y su desarrollo”, sostiene su director, Rodrigo Alfaro. I+D+i+e: CLAVES PARA EL DESARROLLO DE INGENIEROS DEL MAÑANA Los profesionales del futuro tienen que estar preparados para enfrentar todo tipo de desafíos y, en un mundo que no deja de avanzar, aprender nuevas habilidades tecnológicas se convierte en una necesidad del mercado. La Facultad de Ingeniería de la PUCV, a través de su Programa de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento del Proyecto Ingeniería 2030, se ha preparado para estos nuevos tiempos y tiene como misión generar instancias acorde a las demandas del mundo globalizado.

Desde aquí se han generado diversas iniciativas para promover el desarrollo de nuevas habilidades de innovación y emprendimiento entre los profesionales: Valparaíso Makerspace, espacio de creación de prototipos; The Lift, fortaleciendo las capacidades de emprendimiento de los estudiantes y el Centro Interdisciplinario de Ingeniería, entidad que vincula la investigación de académicos con el quehacer de la industria. “Uno de nuestros objetivos es formar ingenieros que aporten al desarrollo y crecimiento económico del país, y dentro de esto definimos como esencial las competencias en innovación y emprendimiento de los futuros estudiantes. Por lo tanto, The Lift y el Makerspace están trabajando para generar las aptitudes necesarias para los profesionales”, señala Ariel Leiva, director del Programa de I+D+i+e del Proyecto Ingeniería 2030. Entre las iniciativas para promover el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos se encuentra Valparaíso Makerspace, el laboratorio de prototipado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad. El objetivo de este espacio es contribuir en la diversificación de la matriz productiva de Chile, a través de la experimentación y


TENDENCIAS

fabricación de prototipos para promocionar el emprendimiento y la innovación en la comunidad universitaria. Su coordinadora general, Dayan Echeverría, reafirma el compromiso con la formación de los ingenieros PUCV: “queremos implementar nuevos modelos creativos e innovadores en la formación de ingenieros, impulsados por los desafíos que presenta la revolución digital. Ya hemos trabajado con académicos y estudiantes, la experiencia nos indica que vamos por buen camino”. La última iniciativa generada por el Programa de I+D+i+e es The Lift, que fortalece las capacidades de emprendimiento de los estudiantes Facultad de Ingeniería. Esta instancia busca potenciar la generación de emprendimientos innovadores, facilitando recursos necesarios para apoyarlos en su formación en esta área. “Buscamos incentivarlos para que sean un factor de cambio en el país, tomando un rol activo en la solución de problemáticas reales que requieran una visión innovadora para ser resueltas, utilizando como punto de partida su formación de base tecnológica que entrega la Facultad”, indica Katherine Westerhout, coordinadora de The Lift.

INTERNACIONALIZACIÓN La formación de ingenieros capaces de enfrentar los desafíos en un mundo cada vez más globalizado, alcanzando estándares internacionales de excelencia en formación en ingeniería a través de la vinculación con grupos de interés nacionales e internacionales, es el principal objetivo del Programa de Vinculación con el Medio e Internacionalización del Proyecto Ingeniería 2030. En este contexto, se han desarrollado diversas iniciativas para promover la movilidad estudiantil en la Facultad y, un ejemplo de ello, es la quinta versión del concurso de Movilidad Estudiantil Internacional, que da la oportunidad a 18 estudiantes de ingeniería de poder desarrollar sus prácticas profesionales en 10 países. “El concurso pretende brindar experiencias multiculturales a los estudiantes, fomentando la internacionalización para que desarrollen capacidades y conocimientos en el área de su competencia. Permite fomentar la vinculación y posibilita las relaciones con otras universidades, centros de investigación, empresas, entre otros. Desde la perspectiva del sector productivo, el generar lazos con empresas

u organizaciones públicas y privadas internacionales son aspectos valiosos para el fortalecimiento de las redes internacionales de nuestra Facultad”, explica Camila Miranda, profesional del Programa de Vinculación con el Medio e Internacionalización. Actualmente se encuentra en desarrollo la segunda etapa del Proyecto Ingeniería 2030, que “plantea desafíos en torno a la eficiencia en la formación de los ingenieros y a la capacidad de detectar, analizar y proponer soluciones innovadoras a problemas reales del ámbito empresarial y social. Para ello, existen iniciativas orientadas a fortalecer la experiencia internacional haciendo prácticas en empresas en el extranjero, otras que buscan el desarrollo temprano de habilidades y utilización de herramientas para el emprendimiento, como también el análisis y actualización de los planes de estudio”, indica Rodrigo Alfaro. “Creemos que estamos aportando a la formación de ingenieros con habilidades transversales, que posicionarán a nuestros egresados en un contexto global donde las tecnologías evolucionan y modifican constantemente los modos de hacer las cosas”, concluye el director de Ingeniería 2030. 43


TENDENCIAS

PEQUEÑOS GIGANTES:

LA INFLUENCIA MÚLTIPLE DE LOS VIRUS EN LA SOCIEDAD A pesar de ser invisibles al ojo humano, estos pequeños seres ¿son amigos o enemigos? ¿qué es lo que sabemos de ellos? Algunas luces sobre el peso que tienen los virus en la sociedad, de la mano de quienes los conocen de primera fuente. Por Macarena Rojas a estudiar sus avances y posibles factores de contagio hacia la población.

La cantidad de nuevas enfermedades que han aparecido, en su mayoría ligados a virus que se creían erradicados, ha aumentado la preocupación general sobre el tópico. Y aunque ellos han representado históricamente un problema muy grave para la salud de los humanos, el estudio de estos ha evolucionado muy rápido. Las afecciones ligadas a temáticas de virología pueden ir desde la salud en humanos -donde se ven las pandemias, epidemias, surgimientos de enfermedades erradicadas, etc-, hasta los problemas en la producción y economía de un país, por ejemplo, cuando animales de consumo humano se ven afectados por ciertos virus. Este reportaje contiene una pincelada general de la contribución que han realizado 44

diferentes académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quienes se han especializado en mostrar hasta qué nivel puede impactar e influir la existencia de los virus, tanto en el humano de forma individual como en la sociedad. VIRUS EN LA SALUD: ¿AMIGOS O ENEMIGOS? Las enfermedades causadas por los virus suelen ser las que toman más tiempo de investigación científica, tanto por la agresividad de estos, como por su capacidad de mutar con el avance del tiempo. Un ejemplo de esto es el virus de la influenza A, originalmente conocida como AH1N1, el cual afectaba no solo a humanos, sino también a animales. Este mismo virus mutó en una nueva cepa, exclusiva de humanos, llamada AH3N2. Así como ocurrió con la influenza, son varios virus los que se han mantenido en la lupa de los investigadores, quienes se han dedicado

El biólogo Fernando Torres, director de Investigación PUCV y docente del Instituto de Biología, es uno de ellos y ha enfocado sus estudios principalmente en un virus más que conocido por la sociedad chilena: el Hantavirus, enfermedad que impacta directamente en el país, considerando que uno de cada tres personas afectadas por esta enfermedad pueden fallecer. “Aparentemente, un tema determinante para que las personas que adquieren el virus no fallezcan, es el momento en el cual los médicos son capaces de detectar que la persona se ha contagiado con virus Hanta” parte explicando el académico, haciendo énfasis en la cantidad de veces que el virus no se ha detectado como tal por tener síntomas demasiado similares a una gripe común. Según el docente, “la tasa de mortalidad en personas con virus hanta, en Chile, fluctúa entre el 35 y el 40%, dependiendo de ciertos factores. No es menor”. Asegura que “es de suma importancia que los médicos sepan identificarlo a tiempo” aunque, desde su perspectiva, esto ha ido mejorando con el avance de los años.


TENDENCIAS

Con eso en consideración surge la pregunta sobre las posibles formas de contagio. Fernando Torres asegura que los roedores de cola larga, portadores del Hantavirus, son fuente de contagio a través de sus fecas u orina. “En los elementos volátiles de eso, en esa evaporación que uno respira está el factor de contagio”, explica. Pero también asegura que tienen altas concentraciones del virus en sus glándulas salivales, por lo que podía determinar la posibilidad de contagio por acicalamiento, siendo esto lo que podría contagiar al humano. ¿Cómo impacta esto en la comunidad? Hay que considerar que en el terreno abarcado a nivel nacional por el roedor de cola larga y el virus -la tercera región hasta Magallanesno se sabe si existen distintos grados de patogenicidad o si hay sectores entre los cuales generan síntomas más fuertes o no. “La gente se enferma y se pone en marcha toda la maquinaria: dejar de trabajar, los problemas asociados a la familia, el costo, el sistema de salud y luego el tratamiento, que no es sencillo”, afirma el biólogo. Sin duda una clara muestra de cómo un virus puede crear una cadena de eventos desafortunados en su camino. Ese no es el caso de los virus que infectan bacterias (o bacteriófagos). Roberto Bastías, ingeniero en Biotecnología Molecular y académico del Instituto de Biología de la PUCV, ha investigado los fagos por más de diez años, mostrando en cierta forma el rostro amable de este tipo de virus. Los bacteriófagos son probablemente la entidad biológica más abundante del planeta y algunos de estos elementos pueden utilizarse para combatir las enfermedades de manera específica, sin producir efectos secundarios, o a eso es lo que apuntan algunas investigaciones, según explica el académico. Como alternativa a los antibióticos y “dada la capacidad que tienen los bacteriófagos de matar a sus bacterias hospederas, es que se han propuesto como una potencial herramienta antimicrobiana”. Idea que surgió hace unos cien años cuando fueron descubiertos este tipo de virus, pero que fue olvidada por el surgimiento de los antibióticos. Con la proliferación de bacterias resistentes a antibióticos, el uso de bacteriófagos como antimicrobianos ha tenido un resurgimiento, según el académico, pues el tratamiento que emplea el uso de bacteriófagos es bastante efectivo a la hora de eliminar bacterias resistentes a los antibióticos. “En una situación donde no puedes usar antibióticos para eliminar la bacteria, podría eventualmente usarse un bacteriófago”.

Roberto Bastías también destaca que la utilización de fagos no se limita necesariamente a un uso exclusivo en personas, sino que también se baraja como posible tratamiento contra bacterias patógenas que afectan a la acuicultura y agricultura. “Se caracterizan por ser muy versátiles”, comenta el microbiólogo, quien se ha centrado en investigaciones sobre el uso de fagos en estas áreas, atacando bacterias patógenas específicas. La otra ventaja que tienen los bacteriófagos es que son bastante específicos. “Puedes encontrar fagos que ataquen exclusivamente a una bacteria, a una especie patógena o incluso a una cepa que sea la causa de una enfermedad” afirma. Esto sin afectar a otras bacterias que puedan ser beneficiosas o parte de la microbiota natural. Esta, puede decirse, es la cara más amable de los virus hacia la sociedad. Tal parece que tenemos amigos entre los virus.

Fernando Torres Instituto de Biologia

SALMONICULTURA: REACCIÓN EN CADENA A LOS VIRUS De momento hemos podido ver la cara amable de ciertos virus en la acuicultura, mencionados por Roberto Bastías. Pero no son solo bacteriófagos los principales actores en esta área.

Roberto Bastías Instituto de Biología

Fernando Gómez, biólogo y docente del Instituto de Biología de la Universidad, quién sigue la línea de investigación ligada a la salmonicultura -rama específica de estudio dentro de la acuicultura- ha comenzado a desarrollar hace poco un sistema de diagnóstico rápido y menos costoso que los actuales, contra patógenos que afectan a los salmones. Este sistema de diagnóstico se encuentra dirigido a dos bacterias y dos virus patógenos entre los salmones: el virus ISA (anemia infecciosa del salmón) y el virus IPN (necrosis pancreática infecciosa), que son los principales virus dentro de los que afectan a la salmonicultura en nuestro país. El virus de la necrosis pancreática infecciosa, virus IPN, es una preocupación constante para la industria de la salmonicultura. El agua es el vehículo más importante para la transmisión horizontal del virus, por lo tanto, los sedimentos próximos a las instalaciones de una piscicultura pueden convertirse en reservorios del virus. Mientras que el virus ISA, que tuvo una crisis importante en el periodo 2007-2010, ya ha confirmado su primer caso durante agosto del presente año, en unos centros de cultivo de la empresa Cermaq ubicada en la Región de Aysén. “La idea de nosotros fue generar un sistema de diagnóstico que se pueda aplicar

Fernando Gómez Instituto de Biología

directamente en el centro de cultivo de salmónidos” explica el docente respecto a su proyecto más reciente. Lo ideal es replicar este nuevo método de diagnóstico y no lo que se hace de forma habitual en la actualidad: la toma de muestra en el centro de cultivo, el transporte hacia un laboratorio de diagnóstico -que toma de 12 a 24 horastardando casi la misma cantidad de tiempo o más en obtener el diagnóstico final. Un proceso demasiado engorroso y lento para atacar las cepas virulentas a tiempo. “La idea de este sistema es que se pueden implementar en el mismo centro de cultivo, obteniendo durante el transcurso del mismo día el resultado” explica. “Es rápido, barato y no se necesita de equipos demasiado sofisticados, como los mecanismos de diagnóstico actuales que hay”. 45


UNIVERSIDAD

UN IMPORTANTE AVANCE PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES OCULARES Una alianza entre la carrera de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la compañía Optovue ha permitido apoyar la línea de investigación en tomografía de coherencia óptica con la que trabaja el profesor Claudio Zett y con la que la Casa de Estudios se posiciona como pionera en el país en el estudio del segmento anterior del ojo utilizando la tecnología más avanzada a nivel mundial. Por Miguel Gasson Sin lugar a dudas que la periódica revisión médica de la vista es una rutina imprescindible que permite detectar con anticipación algunas enfermedades que, si no son diagnosticadas a tiempo, pueden desencadenar en graves consecuencias para la salud visual de las personas. Y precisamente en este ámbito, el académico de la carrera de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Zett, está desarrollando una nueva técnica para el estudio de la vascularización del iris y enfermedades que se generan en el segmento anterior del ojo, trabajo para el cual debió modificar la conformación de todo un equipo que originalmente estaba diseñado para evaluar la circulación sanguínea del 46

polo posterior del globo ocular para, así, lograr imágenes de mayor calidad y que proporcionen mayor información. Este trabajo comenzó hace tres años, cuando el profesor Zett inició sus estudios de doctorado en Oftalmología y Ciencias Visuales en la Universidad Federal de São Paulo, Brasil, y modificó un equipo que permitía hacer exámenes en el segmento posterior del ojo, para efectuarlos en el anterior. De esta manera, y con tan solo una fotografía, se puede adquirir mayor información sobre lo que aqueja al paciente, lo que constituye un importante avance ya que, hasta el momento, las enfermedades que se daban

en este segmento, y que tenían relación con la vasculatura del ojo, podían ser solo diagnosticadas a través de una angiografía de contraste, técnica bastante invasiva para las personas y, además, muy costosa. Es así como mediante esta nueva técnica, denominada “angiografía por tomografía de coherencia óptica en el segmento anterior”, se busca con tan solo una imagen detectar las complicaciones de algunas enfermedades como retinopatía diabética, uveítis y trastornos oclusivos vasculares, entre otras, permitiendo a su vez un abordaje terapéutico más adecuado de acuerdo a la gravedad que determine el respectivo diagnóstico médico.


UNIVERSIDAD

IMPACTO DE LOS RESULTADOS

PATOLOGÍAS EN LA VISIÓN

Este avance en el área de la salud puede ser de alta relevancia si tomamos en En Chile el envejecimiento de nuestra consideración que un 44% de la población ha traído consigo el aumento en población adulta entre los 45 y 64 la incidencia de patologías como las cataratas años en Chile sufre hipertensión y el glaucoma, las cuales pueden causar ceguera. arterial, cifra que alcanza el 75% Por otra parte, enfermedades cardiovasculares, traen en personas que sobrepasan los consigo patologías como la retinopatía diabética y 65 años. Además, Chile ocupa las retinopatías hipertensivas, que causarían grandes el sexto lugar entre países de la problemas y limitaciones visuales, la mayoría de Organización para la Cooperación estas patologías se pueden evitar o pesquisar y Desarrollo Económico (OCDE) tempranamente con controles visuales periódicos. en prevalencia de diabetes. Por su parte enfermedades como los vicios de refracción, infecciones oculares, pterigión Particularmente, las complicaciones y alergias son una constante en este a nivel oftalmológico de estas ámbito. enfermedades son la retinopatía diabética proliferativa u oclusiones de vaso sanguíneo de retina, lo que eventualmente podría provocar una neovascularización del iris y, consecuentemente, derivar en un tipo de glaucoma que conduce a una ceguera irreversible.

En la actualidad la empresa Optovue, Fremont, radiacada en California, Estados Unidos, decidió donar las licencias Angiovue (OCT Angiography) y Angio analytics (análisis cuantitativo de la red vascular ocular), ambas estimadas en un valor de venta en el mercado nacional de 30 millones de pesos chilenos. La idea de la compañía es apoyar la línea de investigación con la que trabaja el profesor Zett y fomentar la educación con estas nuevas tecnologías en la Universidad. Todo gracias a la gran cantidad de investigaciones presentadas en congresos, artículos publicados en revistas indexadas, y en general por su amplia contribución científica al desarrollo de la tecnología.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, la novedosa técnica desarrollada por el académico de la Católica de Valparaíso podría tener un significativo impacto en la población, especialmente al detectar de manera temprana ciertas señales que permitirían predecir el avance de alguna de estas patologías. Asimismo, pueden orientar al médico acerca del abordaje terapéutico o quirúrgico más adecuado para el paciente.

contraste que, entre otras cosas, podía poner en riesgo la vida del paciente. Gracias a lo anterior, se han podido realizar diversos descubrimientos e incrementar el conocimiento respecto de la anatomía ocular. Tal como lo comenta el profesor Zett, “hoy podemos comprender la organización de los plexos vasculares de la retina a cabalidad. Por ejemplo, cuando se saca una fotografía con contraste, uno solo obtiene una imagen en dos dimensiones, pero ahora es posible reconstruir tridimensionalmente la red vascular de manera completa, logrando así un mejor entendimiento de la fisiología retiniana. También se puede comenzar a entender la fisiopatología de las diferentes enfermedades, es decir, el lugar exacto en que afecta una enfermedad”. Actualmente, el equipo se encuentra operativo en el nuevo edificio de Tecnología Médica de la PUCV, ubicado en el Campus Curauma, lo que le permite a los alumnos aprender a utilizar esta técnica, y al profesor continuar con el curso de sus investigaciones. Cabe recordar que la carrera de Tecnología Médica cuenta con su propio Centro de Atención Gratuita de pacientes, los que provienen mayoritariamente desde el Cesfam de Placilla y quienes podrían verse beneficiados con los resultados y proyecciones de este trabajo.

En este plano, el profesor Claudio Zett destaca que estos hallazgos en la investigación han sido posibles gracias a la continua evolución de la tecnología en el área. “En 1991 nace la posibilidad de obtener imágenes del ojo, tal como un escáner o radiografía, pero en lugar de radiación, sólo utiliza luz infrarroja. Es como realizar un corte histológico virtual”, explica. Lo anterior permitió un importante avance en el diagnóstico y en la investigación. Con el paso de los años y la evolución de la tecnología, se ha logrado observar los vasos sanguíneos sin la inyección de medios de

Claudio Zett Carrera de Tecnología Médica 47


ALUMNI

Exalumnos PUCV reciclan colillas de cigarrillo para transformarlos en productos sustentables La iniciativa de carácter pionero en el país busca crear artículos de eco-diseño. Por Juan Paulo Roldán

Casi pasan desapercibidas en las ciudades, pero las colillas de cigarrillo son muy nocivas para la naturaleza y los seres vivos. En su interior poseen alrededor de 7 mil agentes tóxicos entre metales pesados y compuestos carcinógenos. Cada una de ellas puede llegar a contaminar ocho litros de agua, lo que es peligroso si llega a los océanos, sin mencionar el daño que además puede generar para la flora y fauna. Se demoran alrededor de 10 años en ser absorbidas por el ecosistema, transformándose en microplásticos, lo que es lamentable si consideramos que de los 15 mil millones de cigarrillos que se fuman diariamente, el 70% termina en las calles, paraderos de buses y esquinas, como también en bares y restaurantes. Un grupo de jóvenes científicos se propusieron a fines del año pasado recolectar las colillas y desarrollar una serie de opciones químicas para revalorizar este residuo, considerando que el 70% corresponde a acetato de celulosa, un plástico que puede utilizarse para la fabricación de objetos de mayor valor en el mercado y que se ocupa en la fabricación de vinilos, marcos de lentes, mangos de destornilladores, entre otros. El equipo conformado por Valery Rodríguez (Química Industrial), Germán 48

Brito (Químico Industrial y estudiante del Doctorado en Ciencias con mención Química), Jennifer Araya (Ingeniero Comercial) y Sofía Jara (Diseño Industrial y Matrices USM) crearon IMEKO, emprendimiento que le da a las colillas de cigarro un inédito valor en base a una novedosa técnica, transformando este residuo en posavasos, productos de jardinería, ceniceros, gafas de sol y artículos de escritorio.

El trabajo de investigación lo han realizado en su totalidad en el Laboratorio de Ecología Química de la PUCV en el Campus Curauma. “Detectando esta oportunidad, nos pusimos a trabajar en el desarrollo de la idea. La propuesta comenzó a gestarse en noviembre del año pasado y eso significó salir a las calles a recolectar colillas, que están en todos lados. Desarrollamos un proceso químico en el laboratorio que permite limpiar las colillas de todos sus


ALUMNI

en un modelo de ingresos que no estaba considerado en un comienzo. Se cobra por la instalación del contenedor junto con el retiro y reciclaje de las colillas que se recolecten. Lo mismo va a ocurrir con los municipios”, complementa Germán Brito. En los bares se cuenta con contenedores de 12 y 20 litros con planes de instalar otros también en municipios en los postes y paraderos. Donde más fuman las personas es en los paraderos y esquinas.

Integrantes de IMEKO componentes tóxicos y disponerlos de manera segura con empresas especializadas en el tratamiento de residuos peligrosos y también recuperar el acetato de celulosa limpio, el que se transformó en nuestra nueva materia prima”, explica Germán Brito. El desafío siguiente fue avanzar en la transformación de este insumo, logrando llevarlo a distintas formas físicas, como plástico compacto, fibras y films. En el fondo, la idea es utilizar esta materia prima para desarrollar productos tecnológicos, advierten. EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN El proyecto de acuerdo a sus integrantes busca hacerse cargo de la recolección de las colillas y que las personas entiendan que se pueden reciclar usando un contenedor especial. Una colilla puede tardarse alrededor de siete días en reutilizarse a través del proceso desarrollado por los científicos. “A lo largo de una semana se puede transformar desde que llega al laboratorio hasta que tenemos el producto plástico para ser moldeado y obtener diversos objetos. Se parte con un proceso de lavado de la colilla donde se eliminan los restos de tabaco, cenizas y se desprende el papel. Después esta colilla pasa por un proceso químico donde se realiza la extracción de todas las sustancias tóxicas, a través del uso de solventes orgánicos”, explica Valery Rodríguez. En el fondo, no se adicionan elementos sino que es un proceso de extracción. Se sacan las sustancias tóxicas y la colilla queda de un color blanco, sin contaminantes. Con un total de 300 colillas, se puede hacer un set de seis posavasos.

para adquirir su propio equipamiento e insumos para su funcionamiento, ganando en la categoría de prototipo de innovación tecnológica. Recientemente, obtuvieron el Fondo de Emprendimiento para Mujeres en The S Factory de Start-up Chile donde se adjudicaron 10 millones de pesos. Allí se presentaron 185 iniciativas de nueve países, quedando seleccionados entre los 20 mejores. Este incentivo les permitirá avanzar en un proceso de aceleración y escalamiento, junto con obtener un mayor stock de productos para sacar a la venta y seguir creciendo como emprendedores. El equipo además ha realizado conversaciones con varios municipios que están interesados en el servicio de reciclaje de colillas de cigarrillos. Han desarrollado vínculos con algunos bares y restoranes de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana donde se recolectan alrededor de mil colillas a la semana. IMEKO –nombre del emprendimiento- cuenta con alrededor de 10 contenedores operativos. “Lo de trabajar con los bares surgió de manera espontánea. Estábamos con la idea de colaborar con los municipios y afortunadamente hubo interés de los bares y los restaurantes. La gestión del residuo también se nos ha transformado

“Queremos lograr confianza en la gente. Estamos pensando en un producto que antes era una colilla de cigarrillo y que las personas no tengan temor de usarlos luego como productos de ecohogar, jardinería, oficinas, etc. Estamos enfocados en crecer por esa línea”, advierte Brito. EL NOMBRE DE IMEKO Los integrantes del equipo se tardaron alrededor de dos semanas en pensar en un nombre para su emprendimiento y se decidieron por IMEKO. Puede parecer particular la explicación, pero el compuesto químico del acetato de celulosa cuando se escribe la fórmula química se puede traducir en el grupo Meko y luego le agregaron la I de Innovación. El logo tiene una especie de triángulo que se asemeja al símbolo del reciclaje y se relaciona con la revalorización: sacar algo del ambiente para transformarlo en algo con mayor valor. “Es importante destacar que todas las colillas sirven para ser recicladas, no importa si están mojadas. También se pueden utilizar aquellas que ocupan las personas que arman sus cigarros. Hay que crear conciencia de que gracias a IMEKO ahora todas las colillas pueden ser reciclables. Antes se veían sólo como basura. Con esto, creemos que tenemos la capacidad de generar una nueva industria para el reciclaje”, concluye Valery Rodríguez. Más información del proyecto en http://imeko.cl

CÓMO ES EL PROCESO Se retiran las cenizas y el tabaco de las colillas de cigarro mediante un sistema de tamizado. Luego, se separa el papel obteniendo colillas en bruto y con altos niveles de toxicidad. Posteriormente, se extraen las sustancias dañinas mezclándolas con solventes orgánicos y los elementos tóxicos se depositan en contenedores que son enviados a empresas de tratamiento para garantizar un proceso eficiente y limpio. Se rescata el filtro de la colilla, elemento que se transforma en acetato de celulosa, plástico moldeable y resistente. Luego se funde e inyecta en moldes especialmente diseñados para el producto final.

El equipo en un comienzo partió en el Laboratorio de Ecología Química de la Universidad y después se adjudicó fondos a través de un proyecto de la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la PUCV 49


ALUMNI

“Chaucha”,

criptomoneda made in Chile César Vásquez, ingeniero civil eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es quien está detrás de esta innovadora iniciativa. Por Daniela Menares En diciembre de 2017 en distintos medios nacionales comenzó a aparecer repetidamente el nombre de Chaucha, la primera criptomoneda chilena. En la prensa se destacaba que en apenas cuatro meses la divisa electrónica había logrado crecer hasta en un 2.000%, permitiendo a los chilenos acercarse a esta tecnología que lleva casi diez años revolucionando la economía mundial. Detrás de este innovador proyecto se encuentra César Vásquez, ingeniero civil electrónico PUCV y fundador de Chaucha, quien junto a la colaboración del ingeniero en software, Camilo Castro, creó esta moneda digital con la intención de masificar el uso de la tecnología en el país. 50

En sólo ocho meses los jóvenes lograron convertir lo que partió como una humilde y loca idea, en un proyecto importante. EL PRIMER ACERCAMIENTO CRIPTOMONEDAS

A

LAS

César egresó a comienzos de 2017 y andaba en busca de trabajo cuando se interesó en el mundo de las divisas electrónicas. Se consiguió 20 mil pesos con su hermana e invirtió en Ethereum. Comenzó a aprender más sobre el tema, compró bitcoin y también a perder el dinero. Si bien sus estudios universitarios no se relacionaban con el tema, desde los 13 años de manera autodidacta se dedicó a

programar, por eso no le fue difícil aprender cómo funcionaba esta tecnología. “Con Camilo creamos la primera red, luego tuvimos que buscar un servidor, ya que si apagábamos nuestros computadores la red desaparecía. Un amigo, Roberto, nos prestó los primeros servidores, nos ayudó sin conocer el tema, solo porque se entusiasmó y confió”, recuerda César. Luego de probar la red entre ellos por varias semanas y asegurarse de que todo funcionara correctamente, decidieron compartir el código en algunos grupos de Facebook, ahí llegaron los primeros interesados que ayudaron con el “minado”.


ALUMNI

¿QUÉ SON LAS CRIPTOMONEDAS?

VOLVIENDO AL PROYECTO CHAUCHA

Son monedas digitales, utilizan un cifrado y existen solamente en la web, sirven para transferencia de dinero o para el pago de un determinado producto. Su característica más importante es que no le pertenecen a ningún país o gobierno, son independientes de una economía. Su creador es anónimo y decidió que su invento fuera de licencia libre, así, son los usuarios quienes mantienen en funcionamiento la plataforma. Bitcoin fue la primera criptomoneda creada en 2009 y por estos días ha llegado a alcanzar los 17.600 dólares.

En Agosto de 2017 se creó la primera red y en septiembre Chaucha salió al mundo a través de un foro que permitió que el proyecto creciera y se fuera convirtiendo en realidad.

César junto a Camilo crearon Chaucha con fines principalmente educativos, lo denominan aprendizaje autodidacta, por eso en su web se puede encontrar, en palabras sencillas, lo que significan las criptomonedas y toda la tecnología que hay detrás de ésta (véase docs.chaucha.cl). “Una criptomoneda vive dentro de una red que mantienen miles de usuarios a través del mundo, en donde cada uno de ellos tiene una copia exacta de todas las transacciones que se han hecho. Este archivo de transacciones es llamado Blockchain, y permite que nadie pueda modificar elementos de la red sin que otro usuario lo sepa. Se almacenan en monederos electrónicos que permiten crear direcciones para recibir y enviar criptomonedas a otros usuarios. Estas direcciones tienen asignadas una clave privada, que ayuda a protegerlas de robos o ataques informáticos”, destacan en la web. Las criptomonedas se pueden obtener minando, comprando o transfiriendo. “Para que la red funcione correctamente es necesario que los usuarios le entreguen algo llamado Hashing Power, lo que permite verificar que todas las transacciones son correctas. Este proceso es llamado Minado de criptomonedas, a partir de éste la red recompensa con criptomonedas a los usuarios”. El valor comercial de ellas está determinado por la oferta y la demanda, así el precio se fija entre el valor mínimo de venta y el valor máximo que están dispuestos a pagar por su compra.

“En ese momento la Chaucha no tenía ni valor ni uso, era un experimento, varias personas llegaron a minar para poder obtener las primeras Chauchas, ya que como estábamos comenzando no se podían comprar ni vender. La red necesita resolver cierta cantidad de puzzles en un minuto para generar un bloque del blockchain, y cuando se genera ese bloque, la persona que lo creó se lleva 1,5 Chauchas, es así como se va creando la moneda y va entrando al mercado. No es como el Banco Central que puede imprimir cada día una cantidad de billetes, acá se sigue una regla de la informática basada en algoritmos”, explica César. Hoy, se han generado alrededor de 2.100.000 Chauchas. A fines de octubre la moneda digital se comenzó a ofrecer por medio de una plataforma Argentina, esto permitió que se le pudiese otorgar un precio, ya que hasta el momento sólo se podía obtener minando. Hoy, se puede encontrar en el sitio web Orionx, para ingresar se debe crear una cuenta, asociar una tarjeta bancaria y comenzar a hacer las transacciones. “Se puede comprar incluso con la cuenta rut, lo que hizo más fácil el sistema. Así, creció y se comenzó a hacer conocida. El enfoque de la creación de la criptomoneda en el mundo tiene dos ejes, uno donde las personas arman un proyecto a partir del desarrollo tecnológico que están presentando y el otro es el enfoque de comprar porque te vas a hacer millonario. Nosotros decidimos irnos por la parte más honesta y simple que es demostrar lo que se está haciendo y esto ha hecho que las personas se interesen en la Chaucha, más allá del precio”, destaca su fundador.

valor económico, sino de cómo sirve para el mercado, su utilización. Hay que buscarle formas de uso, dar un valor a partir de la sociedad y no de la economía”. En el poco tiempo de vida de Chaucha, el valor de ésta ha variado notablemente, de los $5 iniciales, pasó por los $500 e incluso llegó a estar en $6.000 para la Navidad. Sobre el futuro de las criptomonedas en Chile, plantea que “hasta ahora la gente no la ha ocupado mucho ya que la están recién conociendo, además, Chile es un país estable económicamente. Donde más se usan es donde la confianza en las instituciones se ha perdido, así se amparan de las decisiones económicas que tiene un estado. Hay países que han optado por bloquearla y hacerla ilegal, esperemos que acá no pase eso”. Respecto a lo que le ha significado el proyecto Chaucha, César Vásquez explica que fue un experimento. “Acá el ganar plata y ser rico y famosos no resulta, pero el desarrollo de la Chaucha me ha dado la tranquilidad para poder desarrollar mis proyectos de forma tranquila, tener un sueldo y un trabajo al que mi familia no le tenía mucha fe. Estoy haciendo lo que me gusta, estoy entretenido con el tema”, señala. Aún se ve con cierta incertidumbre el futuro de las criptomonedas en Chile, sin embargo el Proyecto Chaucha se impuso como un referente a nivel local, masificando el tema a través del ejercicio autodidacta de aprender haciendo, permitiendo llamar la atención de personas de cualquier edad o condición social. Así, la apuesta de quienes ven a las criptomonedas como la moneda del futuro es que en algún momento se pueda prescindir de los bancos y potencien el crecimiento de los comercios virtuales.

¿POR QUÉ SE LLAMA CHAUCHA? “El nombre de Chaucha viene de la moneda de 20 centavos de peso que su homologo hoy debe ser la moneda de 10 pesos, que en realidad hoy nadie la quiere, pero es parte de la economía, eso es la Chaucha, es una base. Lo que importa de ella no es su César Vásquez Ex alumno Escuela de Ingeniería Eléctrica

51


CULTURA

Orquesta de Cámara PUCV:

20 años

contribuyendo al desarrollo de la cultura musical de la Región de Valparaíso Refundada en 1998, la agrupación dirigida por el académico del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Pablo Alvarado, cuenta con un repertorio que abarca desde el período barroco hasta la música actual, diversidad de géneros que le ha permitido realizar importantes conciertos nacionales e internacionales, destacadas colaboraciones y la obtención de renombrados premios. A continuación, un recuento de los hitos que han marcado estas dos décadas de trayectoria y fomento a la música y la cultura regional. Por Genny Viedma El pasado miércoles 31 de octubre, con un público emocionado que llenó el Club de Viña del Mar, se realizó el concierto de gala con el que la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso celebró 20 años de trayectoria. Durante la actividad un grupo de alumnos del Liceo Bicentenario de la Ciudad Jardín le entregó flores a cada uno de los integrantes, momento simbólico que destaca la importancia que esta agrupación ha tenido en el desarrollo cultural en la zona. En esta oportunidad se presentó un variado repertorio que incluyó obras de Guido López Gavilán, Antonio Vivaldi, George Philipp Telemann, Johann Sebastian Bach, Max Bruch, Edino Krieger, Giacomo Puccini, George Gershwin y Aldemaro Romero. Por otro lado, un importante y emotivo momento de la gala se vivió con la participación de los violinistas de nacionalidad suiza y de origen ucraniano y polaco, respectivamente, Anna Savytska y Jakub Dzialak, invitados internacionales que dieron una muestra de su selecto nivel y calidad de técnica instrumental, al interpretar obras de Bach y Vivaldi para dos violines junto a la Orquesta PUCV.

52

Tanto la diversidad de géneros como la calidad musical e interpretativa de sus integrantes, quienes han estado desde sus inicios bajo la dirección del también académico del Instituto de Música PUCV, Pablo Alvarado, son algunas de las características que han marcado una forma rigurosa de trabajo y que ha llevado a la Orquesta de Cámara a acompañarse de invitados nacionales e internacionales, a presentarse en grandes escenarios en Chile y el extranjero e, incluso, a recibir premios que avalan su calidad. Entre las distinciones otorgadas a la agrupación se encuentra el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Santiago (2007), como director de la ópera de Mozart, “Las Bodas de Fígaro”, producida por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2006 recibieron el Premio de la Crítica, entregado por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso, por la dirección musical de la opereta “Die Fledermaus”, de Johann Strauss, mismo galardón que habían recibido en 2002 por temporadas de conciertos realizadas en Valparaíso y Viña del Mar, especialmente en el ámbito educacional.

LOS INICIOS Y LA EXPERIENCIA DE SUS INTEGRANTES La Orquesta de Cámara PUCV fue refundada en 1998 por Pablo Alvarado, iniciando su trayectoria cuando existían muy pocos instrumentistas en la zona, por lo que no se pudieron llenar las vacantes con solo intérpretes de la región, y tuvieron que invitar a músicos de Santiago para tener una formación completa. Hoy, después de dos décadas, la realidad es muy distinta, pues han encontrado en la zona a los intérpretes que necesitan. Hoy el conjunto está conformado por 17 instrumentistas de cuerda vinculados al quehacer de la PUCV como estudiantes, egresados y/o titulados, y busca reunir la expresión histórica universitaria, en relación con la formación, dedicación y calidad interpretativa de sus integrantes. En este sentido, la experiencia de sus músicos viene acompañada de la mano con la trayectoria e historia de la Orquesta, como es el caso del músico Vicente Toskana Lazendorff, ex alumno del Instituto de Música. Comenzó sus pasos


CULTURA

en la agrupación a fines de 2004, cuando cursaba cuarto medio y audicionó para ingresar al grupo de violas, entrando a ella en 2005, mientras hacía sus últimos años en el Conservatorio de la misma Casa de Estudios y compatibilizaba los tiempos con su participación en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santiago. Actualmente es jefe de la fila de violas y director asistente. “Puedo decir que mi experiencia ha ido de menos a más, porque cuando comencé en la Orquesta era músico tutti, no sabía mucho de qué se trataba el trabajo profesional en este rubro, por lo que agradezco a Pablo Alvarado y a los colegas que han sido parte de ello. Gracias a ello, ahora puedo tocar de solista y, a veces, dirigir y colaborar con la gestión cultural, lo que a significado un descubrimiento profesional en muchos ámbitos”, destaca el músico. Sobre el trabajo, Pablo Alvarado comenta que con el estudio de obras de compositores actuales y del pasado, se ha apostado por poner énfasis en el aporte a la literatura musical chilena y latinoamericana a través del estreno de obras especialmente escritas para la agrupación. Esto refuerza la motivación que ha tenido la agrupación desde sus inicios, respecto a la mística y el deseo de interpretar lo mejor posible obras de compositores nacionales y extranjeros. “Nuestro sello e impulso estuvo marcado por la relación que establecimos con la música latinoamericana, entregándole un espacio renovador desde el punto de vista de la interpretación”, explica el director. Asimismo, la particular visión de la intimidad del proceso de ensayo, preparación de obras y su difusión posterior, ha permitido un cuidadoso trato de las composiciones, tal como exige la música de profesionales, respondiendo no sólo a la necesaria sonoridad, sino que también dando valor a la puesta en escena final, de manera de hacer un espectáculo de completa calidad. Para lograr estos objetivos de diversidad en estilos y autores ha sido muy importante el trabajo riguroso y dedicado de cada integrante, pues al tratarse de un grupo menor de músicos cada uno debe estar muy preparado. “Ésta es una orquesta pequeña, por lo que todos sus componentes tienen que estar en óptimas condiciones para desarrollar el trabajo musical. Entonces, temas como la afinación y el fiato se toman de forma muy delicada, ya que hay mucha más presencia de cada uno”, comenta Vicente Toskana Lazendorff. El repertorio con que trabajan abarca desde el período barroco hasta la música actual, incluyendo la participación de diversos

solistas nacionales y extranjeros, tales como Ney Rosauro (Brasil), Víctor Torres, Analia Marigliano y José Luis Di Marco (Argentina), James Rapport (EE.UU), Carolina García-Valentin, Álvaro Parra, Rodrigo Herrera, Alejandro Lavanderos, Edgar Fischer, Sergio Candia y Nelson Vinot (Chile). PRINCIPALES PRESENTACIONES “Desde hace cuatro años somos invitados permanentes al Festival Internacional de Música de Cámara de Mendoza, en Argentina, e inauguraremos el Décimo Festival de Música Chiloé 2018, que es uno de los eventos que ha ido cobrando gran relevancia en el contexto nacional e internacional”, destaca Pablo Alvarado, director de la Orquesta. Además, comenta que son parte del programa de Las Semanas Musicales de Frutillar, del Teatro Municipal de Santiago, del Festival “Rosita Renard” de Pirque, de la Temporada de Cámara del Centro Cultural Montecarmelo, de la Temporada Oficial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el Teatro Municipal de Viña del Mar y han participado en diferentes festivales de música contemporánea, como el de la PUC, Música Ahora de la Universidad de La Serena y el Darwin Vargas de la PUCV. Destaca también la participación en los ciclos de conciertos Temporada de Otoño, organizados por la Secretaría General de la Presidencia y la Fundación Beethoven en el Palacio de La

Moneda; la realización de giras por Buenos Aires y Mendoza, en Argentina, y en los Colegios Alemanes del Sur de Chile. “Estos son algunos de los hitos que rodean estos 20 años de carrera musical y creo que podemos estar muy orgullosos de sentir que aquello que parecía un sueño, hoy se ha transformado en una realidad viva y de alto nivel interpretativo”, finaliza Alvarado. Por su parte, Vicente comenta que es muy valorable que la Universidad tenga este espacio para la Orquesta. “Uno siempre va aspirar a crecer y hay que destacar que la PUCV, a través de su área de Extensión Cultural, tiene este espacio para la música y lo ha sostenido por dos décadas. Esto también le da también la posibilidad tanto a profesores como a estudiantes y ex alumnos del Conservatorio de tener un lugar donde desembocar y poder realizar una práctica profesional seria”, concluye.

Pablo Alvarado Director Orquesta de Cámara PUCV 53


DEPORTES

Dupla masculina de vóleibol Playa PUCV campeona de los FENAUDE 2018 En Iquique se llevó a cabo la competencia de vóleibol playa organizada por la Federación Nacional Universitaria de Deportes FENAUDE, oportunidad en que la dupla masculina de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se quedó con la medalla de oro y aseguró su clasificación al sudamericano de la categoría a jugarse en Brasil. En esta nota destacamos cómo ha sido el proceso de entrenamiento para lograr el podio y cuáles son los desafíos de la rama a nivel universitario. Por Genny Viedma

54


DEPORTES

Dieter Laage está cursando cuarto año de Ingeniería Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, vida académica que combina a diario con su participación en la selección de vóleibol en sus formatos indoor y playa. Y justamente en septiembre, junto a su compañero Brayan Martínez, estudiante de segundo año de Educación Física, se coronó campeón de la edición 2018 del campeonato de la disciplina, en su versión playa, organizado por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE). En el evento realizado en Iquique, donde participó un total de 24 parejas, la dupla de la PUCV se impuso en el cuadro final al equipo de la Universidad Católica, con cual consiguió por segunda vez la medalla de oro, a las que suman una presea de plata y un quinto puesto obtenidos en versiones anteriores del certamen y que los alzan entre los mejores exponentes del deporte a nivel universitario. Los sobresalientes resultados obtenidos en los últimos cuatro años son consecuencia de un trabajo surgido desde la dedicación y el entrenamiento constante y dedicado pues, además, ambos seleccionados son parte del equipo indoor de vóleibol y han sabido combinar la exigencias de sus respectivas carreras y el de la vida deportiva en el alto rendimiento.

Laage a la Universidad. “Cuando entré a la PUCV, en 2015, fue el primer año que FENAUDE realizó un campeonato nacional de vóleibol playa. Y como en esta universidad no existía una rama oficial, fuimos a probar suerte. Afortunadamente, junto a mi compañero de ese entonces, Jaime Burgués, obtuvimos el segundo lugar”, comenta el jugador. Este promisorio debut fue convirtiéndose de a poco en un crecimiento sostenido, el que ha permitido ir instaurando paulatinamente esta modalidad dentro del abanico deportivo que se practica en la Casa de Estudios. César Tapia lleva dos años como entrenador de vóleibol indoor de la selección de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y su trabajo

ha sido un desafío importante, pues junto con ser el primer equipo universitario que dirige, también se ha involucrado y ha dedicado parte importante de su trabajo a la gestión para la inclusión y el desarrollo del deporte en su versión de playa, con lo que se han obtenido mejoras en implementación y equipamiento. Cabe destacar, en este sentido, que actualmente ninguna universidad del país tiene institucionalizada la rama playera, por lo que estos positivos resultados, y la cada vez más alta convocatoria en estos campeonatos, permiten augurar que las proyecciones de desarrollo son altísimas entre las instituciones educación superior. “Tenemos un gran desafío en la implementación de la rama,

Además, la participación en playa coincidió con el ingreso de Dieter

y puede ser mayormente provechoso en cuanto antes se haga. Como Católica de Valparaíso, tenemos condiciones privilegiadas para este deporte, porque vivimos junto a la playa, tenemos jugadores y entrenadores, y se realiza una serie de competencias en otras categorías dentro de la misma región. Tenemos todo para que podamos convertirnos en pioneros de esta disciplina”, destaca el técnico. Y es precisamente en este aspecto en el que Dieter Laage coincide. “Como aún no hay juegos a este nivel durante el año, nosotros hemos estado entrenando con los jugadores de liga de la zona de Valparaíso, y la intención es que en el futuro se puedan desarrollar competencias clasificatorias regionales, tal como ocurre con otros deportes”, concluye el jugador que representará a la Universidad y a todo el país en el sudamericano que se llevará a cabo en Brasil. 55


SOCIALES

1

2

Estudiantes y profesor de la PUCV reciben Becas Iberoamérica Universidades Santander El Banco Santander ofrece las Becas Iberoamérica Universidades con el objetivo de apoyar a los estudiantes de sus instituciones socias para realizar estudios de intercambio. Este año la entrega del beneficio en la Pontificia Universidad de Valparaíso se realizó en la Casa Central.

3

56

4


SOCIALES

5

6

1. Claudio Elórtegui, rector PUCV; Víctor Villegas y Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades e Instituciones. 2. Mónica Ramos, Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV y Renée Barrera. 3. José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV; Ana María Zavala y Soledad Gatica. 4. Karen Vega, Constanza Cerda, Matías Vega, Sonia Vera e Ignacia Jeria. 5. Gerardo Del Campo, María Teresa Céspedes, Eduardo Del Campo y Nancy Bascuñán. 6. Alfonso Núñez, Sebastián Arhy y Patricia Muñoz. 7. Valentina Zárate, Camila Herrera y Manuel Zárate. 8. Silvia Montiel, Francisco Pizarro, Lorena Muñoz y Justyna Ostaszewska.

7

8

57


SOCIALES

1

2

Orientadores de establecimientos educacionales participan en encuentro organizado por la PUCV Orientadores de colegios particulares, municipales y subvencionados de distintas zonas de la región de Valparaíso participaron de una cena de camaradería organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el marco de sus 90 años.

3

58

4


SOCIALES

5

6

1. Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV; Jenny Muñoz, Marcela Avello y Nelson Aguilera. 2. Mónica Cea, Bernardo Donoso y Paola Duarte. 3. Magdalena Valenzuela, Marcela Jara, José Arraño y Paulina Chacón. 4. Marianela Pinto, Franco Monsalve, Paula García y Gloria Sepúlveda. 5. Patricio Leal, Daysi Cofré y Luca Acevedo. 6. Victoria Naranjo, Christian Vergara y Carmen Gloria Vicente. 7. Marcia Vilches, Ramón Díaz y Edith Antillanca. 8. Anita Bork, Magali Retamales y Pamela Olavarría. 9. Paola Figueroa y Félix Vásquez.

7

8

9

59


SOCIALES

1

2

Estudiantes secundarios viven la experiencia universitaria en el Día Abierto PUCV Más de 2.600 jóvenes provenientes de distintos establecimientos de la región llegaron al tradicional Día Abierto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Durante esta jornada, la Casa de Estudios abre sus puertas para que los secundarios puedan conocer la realidad universitaria.

3

60

4


SOCIALES

5

6

1. Valentina Valles, Ayleen Fuentes, Amalia Rodríguez y Constanza Henrietta. 2. Fernanda Espinoza, Constanza Marín, Martín López y Loredana Giggli. 3. Juan Millar, José Morales, Andrea Salgado y Nicolás León. 4. Tomás Tabilo, Nicole Retamal y Matías Olea. 5. Matías Quiroz, Valeria Muñoz y Daniele Canessa. 6. Diego Sánchez, Romina Meza, Briet Riquelme y José Pérez. 7. Natalia Aravena, Constanza Pérez, Maglio Saldaño y Dominique Ayala. 8. Fernanda Valenzuela, Catalina Brito, Valeria García y Javiera Arancibia. 9. Dariela Calderón, José Vargas, Polett Carpentier y Gustavo Gálvez. 7

8

9

61


SOCIALES

1

2

Analizan los desafíos de la relación bilateral entre Chile y Perú El encuentro fue organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, el Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (CEAL) de nuestra Casa de Estudios y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung.

3

62

4


SOCIALES

5

6

1. Alan Bronfman, decano Facultad de Derecho PUCV; Amelia Dondero, directora de CEAL; Jorge Valdez, Embajador de Perú en Chile; Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV; y Patricio Torres, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores. 2. Andreas Klein, Ximena Docarmo y Sebastián Grundberger. 3. Iván Ivelic, Raúl Allard y Manfred Wilhelmy. 4. Fabián Novik, Paz Milet y Mario Artaza. 5. Boris Ivelic, Juan Pablo Glasinovic y Jorge Pastene. 6. Jaime Abedrapo, José Morandé y Sergio González. 7. Jorge Montoya, Roberto Arancibia, Jaime Sepúlveda y Omar Gutiérrez. 8. Catalina Herreros, Ignacio Latorre, Eduardo Muñoz y Annika Hermann.

7

8

63


SOCIALES

1

2

PUCV realizó seminario “A 30 años del triunfo del No: ¿Qué le dice al Chile de hoy?” En el Salón de Honor de la Casa Central de la PUCV se efectuó el seminario “A 30 años del triunfo del No: ¿Qué le dice al Chile de hoy?”, encuentro que fue organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Fundación Patricio Aylwin y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung. El evento contó con la asistencia de destacados panelistas e invitados de distintas generaciones, que pudieron apreciar una completa mirada sobre el plebiscito del 5 de octubre de 1988, momento histórico que devolvió la democracia a nuestro país.

3

64

4


SOCIALES

5

6

1. Andreas Klein, Fundación Konrad Adenauer en Chile; Norbert Blum, investigador alemán; y Claudio Elórtegui, rector PUCV. 2. Arturo Valenzuela, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown; Raúl Allard, Crisóstomo Pizarro y Gianni Rivera. 3. René Cortazar, Lucía Santa Cruz; Mariana Aylwin, vicepresidenta de la Fundación Patricio Aylwin; y José Antonio Viera Gallo. 4. Diputados Fuad Chahín y Camila Flores. 5. Fernando Silva, Juan Torrejón y Luis Bork. 6. Kamel Harire, decano Facultad Eclesiástica de Teología PUCV, Iván Vuskovic y Fanor Larraín. 7. Rafael Torres, Karla San Martín y Manfred Wilhelmy. 8. Jennifer Solís, Héctor Oyarzún, Verónica Campos y Fernando Soto.

7

8

65


SOCIALES

1

2

Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva realiza VIII versión de seminario SIM PUCV Los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva, perteneciente a la Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, celebraron la inauguración del VIII Seminario de Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia SIM PUCV 2018. El encuentro tuvo una duración de cuatro días en los que se realizaron diversas actividades para aprender y conocer más sobre el rubro de la minería en Chile y el mundo.

3

66

4


SOCIALES

5

6

1. Amelia Dondero, José Andrés Herrera, Alejandra Valenzuela y Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV. 2. Eduardo Mayer, Jaime Morales, Pamela Valenzuela y Roberto Parada. 3. Manuel Tapia, Claudia Repetto, Víctor Pavez y Danae Pérez. 4. Fernando Ortiz, Óscar Erices y Julio Palza de los Reyes. 5. Francesca Díaz, Scarlett Espínola y Camila Valdés. 6. Marcos Catalán, Carlos Bustos, Franco Matamala y José Araneda. 7. Sebastián Cáceres, Benjamín Bobadilla, Karina García y Javier Ortiz. 8. Tomás Verdugo, Verónica Zapata, Juan Arroyo y Ricardo Zapata. 9. Romina Hernández, Silvia Reyes, Anita Córdova y Raúl Campusano. 7

8

9

67


SOCIALES

1

2

Rector Claudio Elórtegui entrega cuenta anual en Claustro Pleno PUCV 2018 Con la presencia de invitados especiales y representantes de los distintos estamentos que conforman la comunidad universitaria, entre ellos académicos, funcionarios, estudiantes y exalumnos, se realizó el Claustro Pleno Ordinario 2018 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el Salón de Honor de Casa Central, instancia que corresponde a la cuenta anual que desarrolla el rector Claudio Elórtegui Raffo.

3

68

4


SOCIALES

5

6

1. Claudio Elórtegui, rector PUCV; Monseñor Pedro Ossandón, Administrador Apostólico de la Diócesis de Valparaíso y Pro Gran Canciller PUCV; pbro. Dietrich Lorenz, Vice Gran Canciller PUCV; y Manuel Bravo. 2. Alan Bronfman, decano Facultad de Derecho PUCV; Juan Carlos Gentina, secretario general PUCV; Amelia Dondero y Fernando Castillo, prosecretario general PUCV. 3. Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV; Sebastián Fingerhuth y Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV. 4. José Antonio Olaeta, Bernardo Donoso, ex rector PUCV y Monseñor Jorge Sapunar. 5. Jaime Mena, decano Facultad de Ciencias PUCV, Rosita Vera, Sergio Salas y José Luis Guerrero. 6. José Marín, decano Facultad de Filosofía y Educación PUCV; Juan Eugenio Álvaro, decano Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos PUCV; David Luza, decano Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCV; y José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV. 7. Juan Pablo Faúndez, Mabel Keller y Kamel Harire, decano Facultad Eclesiástica de Teología PUCV. 8. Enrique Montenegro, Jacqueline Reveco y Luis Mercado.

7

8

69


SOCIALES

1

PUCV y Municipalidad de Quilpué homenajearon a Margot Loyola en concierto: “Aquí me hicieron maestra” En el Teatro Municipal de Quilpué “Juan Bustos Ramírez” se realizó el Concierto Homenaje “Aquí me hicieron Maestra: Margot Loyola, 100 años de historias”, evento que contempló la participación de una serie de conjuntos que fueron guiados por la folclorista en vida. Entre ellos estuvieron, Las del Puerto, Conjunto Folclórico PUCV, Conjunto Históricos del Barón, el dúo de guitarristas de Manuel Chamorro y Daniel Díaz, Grupo Tabake y el Trío Bodas de Oro. El concierto fue organizado por la PUCV, a través del Instituto de Música, junto con la Ilustre Municipalidad de Quilpué y la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola.

3

70

2

1. Claudio Elórtegui, rector PUCV; Osvaldo Cádiz, director Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios; y Mauricio Viñambres, alcalde de Quilpué. 2. Raúl Aranda, Cruz Godoy y Juan Pablo López. 3. Héctor Cuadra y María Angélica Cabezas. 4. Dalia Salazar y Manuel Santander.

4




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.