04. EDITORIAL 06. BREVES 10. UNIVERSIDAD A una década del primer Reporte de Sostenibilidad. La PUCV en la senda de la transparencia y el desarrollo sostenible 12. UNIVERSIDAD MINORS PUCV: La nueva manera de cursar la Formación Fundamental 14. UNIVERSIDAD Ser doctora PUCV 17. UNIVERSIDAD CNT PUCV: Un laboratorio de y para estudiantes 20 OPINIÓN Inteligencia artificial: Potencial, academia y trabajo interdisciplinario
SUMARIO
17
22
22. UNIVERSIDAD Astronomía en la PUCV: ¡Al infinito y más allá!
29
32
26. TENDENCIAS Baja comprensión lectora en Chile: ¿Es posible entender mejor lo que leemos?
42. OPINIÓN Evangelización y Responsabilidad Social: Respeto por la casa común
29. UNIVERSIDAD Investigación e innovación para la inclusión de personas con discapacidad intelectual
44. TENDENCIAS Nicolás Fleet, investigador en educación superior: "Vinculación con el medio debe ser un área transversal y que impacte el trabajo en terreno"
32. INTERNACIONAL APEC: Cómo funciona el Foro que reúne a las 21 economías más poderosas de Asia Pacífico
46. TENDENCIAS Ciencia contrarreloj: Alternativas para combatir el cáncer
36. ACTUALIDAD Investigadora del Centro Científico Huinay analiza masiva muerte de ballenas Barbadas en la Patagonia
49. ALUMNI Otra agricultura es posible
38. TENDENCIAS ¿Está preparado el litoral de la Región de Valparaíso para enfrentar un tsunami?
52. CULTURA "Quiénes somos, hacia dónde vamos, cuáles son nuestras raíces"
40. TENDENCIAS A 500 años de la primera navegación por el Estrecho de Magallanes. El descubrimiento que cambió la percepción del mundo
54. DEPORTE Tenis de mesa: Cuando la unión hace la fuerza
36
56. SOCIALES
40
52
54
EDITORIAL
Luego del estallido social vivido el pasado octubre en Chile, la PUCV asumió una vez más su compromiso con la vinculación con el medio y el aporte a la región y el país, desde la experticia propia de las variadas disciplinas que abarca. Es así como más de 2.500 miembros de la comunidad universitaria participaron de variados encuentros en el marco de “La PUCV piensa Chile”. Estudiantes, académicos, académicas y personal de administración y servicios se sumaron a las jornadas de reflexión y diálogo, profundizando de manera transversal sobre los cuestionamientos que la sociedad civil realiza y las posibles soluciones de los mismos. Los desafíos que enfrenta nuestro país son múltiples y las respuestas son diversas y multisectoriales, varias de las cuales nuestros académicos y académicas vienen trabajando a través de investigaciones y asesorías con mucha anterioridad al mencionado estallido. En este número de la Revista PUCV podrá ahondar acerca de la experiencia de dos doctoras que obtuvieron su grado en esta casa de estudios, de un centro de nuevas tecnologías creado por estudiantes y de un proyecto de agricultura sustentable de alumni. Todos miembros de la comunidad PUCV en aporte al desarrollo del país. Asimismo, el ejercicio de transparencia y compromiso con la sociedad –tan exigido hoy en día- ha sido reflejado en la publicación de los reportes de sostenibilidad, desde hace diez años. En estas páginas, encontrará su génesis e historia, como también los beneficios que ha traído a la Institución. A nivel internacional, se analiza la APEC y sus repercusiones en un país como el nuestro, discusión fundamental en estos momentos. También se explora en tendencias asociadas al cambio climático y sus repercusiones, tales como las ballenas Barbadas en la Patagonia o la posibilidad de un tsunami en la Quinta Región. Para avanzar hacia una mayor paz social y equidad como Chile necesita hoy, invitamos a la comunidad a seguir dialogando, opinando y aportando a través de este y todos los medios que estén al alcance.
Paulina Chacón Lolas Coordinadora General de Comunicación Institucional
4
REVISTA PUCV / EDICIÓN N° 23 Coordinación general: Paulina Chacón. Edición: Juan Pablo Guerra. Comité editorial: Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados; Nelson Vásquez, vicerrector Académico; Karina Toledo, directora general de Vinculación con el Medio; Verónica Bustamante, directora de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico. Periodistas: Juan Paulo Roldán, Macarena Rojas y Genny Viedma. Colaboradores: Paola Díaz, Rebeca Guerrero, Daniela Menares, Francisco Rivera, Paula Ross y Marcelo Vásquez. Directora de arte: Monserrat Mancilla. Fotografía: Ángela Tobón y Archivo del Departamento de Prensa PUCV. Avenida Brasil 2950, Valparaíso. Teléfono: (+56) 32 227 3165. Envíe sus comentarios u opiniones a comunicaciones@pucv.cl. www.pucv.cl Impresión: Almendral Impresores.
EDITORIAL
El país atraviesa una crisis profunda en la que amplios sectores de la sociedad han expresado su malestar y han ejercido su legítimo derecho a manifestarse en espacios públicos. No obstante y de manera lamentable, se han producido una serie de incidentes y actuaciones violentas que han tenido como consecuencia el daño a terceros, lo que rechazamos de forma categórica y sin relativismos. Desgraciadamente, los efectos de estas acciones han afectado a miles de personas en el país, que han perdido sus empleos o medios de subsistencia, lo que hemos visto con especial impacto en Valparaíso, por ejemplo, en el tradicional comercio de la ciudad. En esta misma línea, como Universidad y junto a los rectores de otras instituciones del país hemos planteado al Estado de Chile que se debe observar con rigor el respeto a los derechos fundamentales de las personas cuya pérdida y no observancia tienen como resultado efectos dramáticos sobre el bienestar de las personas y deteriora gravemente la convivencia nacional. Frente a ello, expresamos nuestra condena y profundo rechazo a todos los abusos y violaciones a los Derechos Humanos que han sido cometidos por quienes debiesen garantizar la seguridad y el orden público.
Ludoteca en el cerro Merced, donde se atienden alrededor de 70 niños de entre cuatro y 18 años que llegan diariamente a participar de diversos talleres. La PUCV realiza un aporte mensual a la Fundación que cubre el 60% de los gastos de la Ludoteca, lo que permite financiar además la realización de actividades de contención a los niños y sus familias que se han visto particularmente afectados por las movilizaciones. En estos talleres también han participado estudiantes de las carreras de Psicología, Trabajo Social e Ingeniería Comercial, junto a alumnos de intercambio. Finalmente, me permito formular un necesario llamado a la unidad a cada integrante de la comunidad universitaria, a partir del respeto por la diversidad y el pluralismo que caracteriza y define a nuestra Casa de Estudios. Por ello, debemos sostener nuestro ejercicio de pensar a través del diálogo permanente fundado en el afecto propio de aquellos que compartimos un lugar de trabajo y de vida común.
Tal como lo ha señalado nuestro Pro Gran Canciller, Monseñor Pedro Ossandón Buljevic, “todos tenemos que decir no a la violencia, porque la violencia desnaturaliza la mejor de las causas”. Junto con ello, recordamos que el principio fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia es “el respeto a la dignidad de las personas. Y por lo tanto, tenemos que velar que a nadie se le dañe su dignidad y violen sus derechos fundamentales”. Como señalara el Cardenal Raúl Silva Henríquez, ex Gran Canciller de nuestra Universidad en circunstancias dramáticas para el país, “Chile tiene vocación de entendimiento y no de enfrentamiento”. La paz y la justicia social, en todas sus dimensiones, deben ser elementos básicos en el funcionamiento de la sociedad. Ello significa poner en el centro a las personas que más sufren. En esta misma línea, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha continuado apoyando con diversas acciones a la Iglesia La Matriz del barrio puerto y a la Fundación Minga Valpo. Esta última organización dirigida por exalumnas de la PUCV, administra una
Claudio Elórtegui Raffo Rector Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
5
BREVES
Académico Fernando Acevedo es investido como Profesor Emérito de la PUCV
PUCV colabora en la entrega de premios a la cultura tradicional Margot Loyola 2019
El docente de la Escuela de Ingeniería Bioquímica fue distinguido por su contribución a la creación de esa unidad académica, por su importante labor como docente e investigador, la calidad humana e impronta de maestro formador de numerosas generaciones de profesionales. El acto fue presidido por Monseñor Pedro Ossandón y el rector Claudio Elórtegui. El académico Andrés Illanes hizo el Laudatio, describiendo a Fernando Acevedo como “un hombre visionario” y principal impulsor de la ingeniería bioquímica en Latinoamérica.
En una ceremonia celebrada en el Palacio de la Moneda, en la que estuvieron presentes el Presidente de la República, Sebastián Piñera; la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés; y el rector Claudio Elórtegui, la Católica de Valparaíso participó de la entrega de los premios a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios 2019. El galardón fue instaurado en 2015 en honor a la Doctora Honoris Causa y Profesora Emérita de la PUCV, destacando a personas o agrupaciones que hayan trabajado en la recuperación y enriquecimiento de la cultura tradicional de nuestro país.
PUCV y Universidad de Cantabria inauguran tercera versión del Magíster en Banca y Mercados Financieros
Exitosa jornada de reflexión “Identidad de nuestra Universidad”
El Magíster en Banca y Mercados Financieros inauguró su año académico del 2019, ocasión en la que se dio la bienvenida a los más de 30 alumnos que cursan su tercera versión. En ese contexto, se realizó un panel de economistas titulado “Las perspectivas económicas de Chile en el mediano plazo”, que contó con la introducción de Joaquín Cortés, presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, la participación de Jorge Desormeaux, presidente del Consejo fiscal autónomo y Claudio Soto, economista jefe del Banco Santander y la moderación del abogado y comunicador social, Enrique Evans. 6
En el contexto del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2017-2022 de nuestra Casa de Estudios, la Vicerrectoría de Desarrollo, con el apoyo de la Facultad de Teología, realizaron la jornada de reflexión “Identidad de nuestra universidad a la luz del proemio de Veritatis Gaudium”, la que contó con una altísima participación. El invitado especial a la jornada fu el profesor de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Francisco Correa quien basó su ponencia en el proemio de la encíclica vaticana “Veritatis Gaudium”, enfocada en cómo aplicar las reflexiones y comentarios del Sumo Pontífice en las universidades y facultades eclesiásticas.
BREVES
Más de 100 alumnos de la PUCV realizan intercambio estudiantil durante el segundo semestre
Más de 600 jóvenes llegaron a la Católica de Valparaíso para rendir un nuevo ensayo PSU
Realizar un intercambio estudiantil es una verdadera experiencia para un universitario, ya que percibe in situ cómo se desarrolla la formación superior y cómo se trabaja en otro país, elementos clave para su futuro profesional. Los más de 100 universitarios PUCV que partieron este segundo semestre a esta experiencia llegan a 61 instituciones de 16 países. Entre los años 2000 y 2019, un total de 2.643 estudiantes de la Católica de Valparaíso han vivido la experiencia de cursar asignaturas y prácticas profesionales fuera de sus fronteras.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso organizó un nuevo ensayo PSU en Casa Central, instancia a la que llegaron más de 600 alumnos no solo de la región, sino que también desde otros puntos del país. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las carreras que ofrece la PUCV, así como también la vida universitaria y algunos servicios que entregan distintas áreas. Por otra parte, se les entregaron técnicas de relajación y sonoterapia, como herramientas para enfrentar situaciones de estrés como la rendición del examen nacional.
Convenio estrecha lazos con el Colegio Saint Dominic
Estudio sobre impacto de la contaminación en niños, niñas y adolescentes en Quintero-Puchuncaví
Con la presencia de representantes de la comunidad educativa del colegio Saint Dominic y de la PUCV, ambas instituciones suscribieron un convenio de colaboración a través del cual se busca potenciar el trabajo conjunto y asumir nuevas tareas. El rector Claudio Elórtegui ahondó en los principios que unen a ambas instituciones: “la búsqueda de formar personas, tanto en lo académico como en valores, de tal forma que se transformen en personas que aporten positivamente a la sociedad, que sean buenos ciudadanos. También nos una la búsqueda de la excelencia de la calidad académica”.
En el Salón de Honor de la Casa Central se presentó el estudio “Afectación de niños, niñas y adolescentes por contaminación en Quintero y Puchuncaví. Análisis multinivel de afectación, abordaje y soporte normativo de la emergencia”, trabajo encargado por la Defensoría de los Derechos de la Niñez a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que fue ejecutado por el Grupo de Estudios de la Niñez de la Escuela de Trabajo Social. El estudio contempló seis meses de trabajo de campo y tres módulos que contienen una caracterización de la zona y de los eventos de contaminación desde agosto de 2018. 7
BREVES
8
PUCV presenta libro “Historia de la Piscicultura Río Blanco” del doctor Gabriel Dazarola
Presentan informe final sobre resiliencia climática del Área Metropolitana de Valparaíso
El texto relata la cronología de este centro, desde su creación en 1905 por el naturalista alemán Federico Albert Taupp, pasando por 1980, año en que fue adquirida por la División Andina de Codelco, quien la cede en comodato a la PUCV, para llegar a la actualidad, donde la Universidad ejerce una importante labor académica y de desarrollo y divulgación científica en el área de la acuicultura. El director de la Escuela de Ciencias del Mar, Samuel Hormazábal, presentó una reseña del autor y aseguró que este libro es “un legado que está entregando el profesor a la PUCV”.
En el Salón de Honor se expuso el estudio de vulnerabilidad y riesgo del territorio del Área Metropolitana de Valparaíso (AMV) al cambio climático, trabajo que se desarrolló en el marco del “Programa de resiliencia climática para el AMV”, el que fue abordado con especialistas de las cuatro instituciones del Consejo de Rectores de Valparaíso y liderado por el académico Ariel Muñoz del Instituto de Geografía de la PUCV. En la ocasión, advirtió que las comunas que se verán más afectadas por la crisis climática entre 2030 y 2100 serán Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué y Concón.
PUCV y Corporación Municipal de Valparaíso firman convenio de cooperación en el área de la oftalmología
PUCV otorga distinción Doctor Scientiae et Honoris Causa al académico Carlos Esplugues Mota
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso suscribió un convenio de cooperación mutua con la Corporación Municipal de la ciudad puerto, para desarrollar prestaciones oftalmológicas en la carrera de Tecnología Médica de la PUCV a los usuarios del Centro de Salud Óptica Popular Valparaíso. Estas atenciones buscan servir para fines de formación profesional de los estudiantes de la carrera de Tecnología Médica en nuestra Universidad, pero también ser un aporte a la resolución de problemáticas visuales en la población beneficiaria de la Óptica Popular.
El profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Valencia fue distinguido por su dilatada y destacada trayectoria profesional y académica que es reconocida a nivel internacional, en especial en Europa y América Latina. Además, se realza su valioso aporte en diversas iniciativas de unificación del derecho europeo y su dilatada producción científica reflejada en siete libros de su autoría, 66 capítulos de libros internacionales y 339 capítulos de libros nacionales como director.
BREVES
Profesor Emérito Eduardo Cavieres dona colección de libros de historia regional a la PUCV
Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso realiza Día del Estudiante Internacional
Más de 100 ejemplares de la biblioteca personal del destacado académico, historiador y Premio Nacional de Historia 2008, Eduardo Cavieres, estarán disponibles para los investigadores que requieran revisar estos documentos que guardan valiosa información sobre la historia de ciudades desde Arica a Punta Arenas. De este modo, se inauguró un nuevo espacio dentro del Archivo Histórico de la Universidad, a través de una valiosa sección de Historia Regional y Urbana que lleva el nombre de este prestigioso académico formado en el Instituto de Historia de nuestra Casa de Estudios y que por décadas ha guiado a alumnos de diversas universidades de Chile y el extranjero.
Alrededor de 2 mil estudiantes internacionales llegan anualmente a desarrollar estudios de intercambio, prácticas profesionales y pasantías en las cuatro universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV). Como es tradición cada año se realiza el Día del Estudiante Internacional en el mes de septiembre, donde los alumnos pudieron disfrutar de una excelente vista al puerto de Valparaíso y sus tradicionales cerros. En la ocasión, los rectores de las cuatro universidades tradicionales se reunieron con la autoridad provincial y los prefectos de las policías locales para afinar un plan que garantice una mayor seguridad a los alumnos de intercambio.
Con gran audiencia se presentó el Museo Olímpico Itinerante en la PUCV
Embajador y catedráticos de la República Popular China se reúnen con el rector y académicos
Por tres días consecutivos, la dirección de Deportes y Recreación de la PUCV recibió al Museo Olímpico Itinerante en su Casa Central, una iniciativa que busca promover y difundir el movimiento olímpico, su historia y filosofía, a niños y niñas en edad escolar. A través de una experiencia única, el museo tuvo por objetivo entregar a sus visitantes un aprendizaje interactivo y lúdico, adaptándose a las últimas tendencias en diversión digital. Esta instancia consta de una película animada 3D, una zona interactiva, un museo histórico con objetos de deportistas nacionales y unas mini olimpiadas.
En la PUCV se efectuó un coloquio que abordó los desafíos que enfrentan China y Chile en el contexto internacional, justo en la semana en la que se conmemoraron los 70 años del nacimiento de la República Popular de China. La comitiva visitante fue encabezada por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China, Xu Bu, y el decano de la Escuela de Relaciones Internacionales y Asuntos Públicos de la Universidad de Fudan, Su Change. Por parte de la PUCV, estuvo el rector Claudio Elórtegui y el director de Relaciones Internacionales, Marcos Avilez, además de profesores y estudiantes internacionales. 9
UNIVERSIDAD
La sociedad exige cada vez más a las organizaciones un comportamiento ético, responsable y transparente. Este escenario determina para las universidades la necesidad de ejercer un comportamiento socialmente responsable, junto a nuevos y mejores mecanismos para rendir cuentas y transparentar las prácticas institucionales, en la búsqueda de contribuir a la confianza en el sistema de educación superior.
A una década del primer Reporte de Sostenibilidad
La PUCV en la senda de la transparencia y el desarrollo sostenible Gracias a un ejercicio de autoevaluación, pionero en la educación superior del país, la Institución se ha consolidado como un referente en materia de rendición de cuentas sobre su desempeño económico, social y medioambiental. Por Paulina Chacón
Además, hoy existe consenso sobre la necesidad de avanzar hacia un desarrollo sostenible, que implica satisfacer las necesidades de la generación actual, sin comprometer la capacidad de las futuras para satisfacer sus propias necesidades. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha sabido responder a estas nuevas y crecientes demandas de la sociedad, asumiendo el compromiso de contribuir al desarrollo sostenible, desde las diferentes áreas de su quehacer, teniendo presente que es en las universidades donde se forman agentes de cambio y se permiten miradas críticas y transformadoras de la sociedad. Así lo explicita en su Política de Sostenibilidad y rinde cuentas de sus esfuerzos para conciliar el desarrollo económico, con el social y ambiental a través de su Reporte de Sostenibilidad, dirigido a su comunidad universitaria y al entorno en el que se desenvuelve. La PUCV, pionera en el sector de educación superior en adoptar voluntariamente este instrumento de transparencia y rendición de cuentas, este año publicó su décima versión anual, basada en la metodología internacional Estándares de Global Reporting Initiative (GRI). Los contenidos de este documento corresponden a los temas relevantes tanto para la Institución como para sus distintos públicos, los cuales emanan principalmente del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2017-2022, en estrecha y virtuosa conexión con los principales estándares internacionales de sostenibilidad. De este modo, el Reporte de Sostenibilidad se constituye en una efectiva herramienta de autoevaluación de la gestión institucional, contribuyendo a la mejora continua y al aseguramiento de la calidad. Así también, fortalece la comunicación de la Institución con sus públicos, puesto que la información presentada responde a sus intereses y expectativas.
10
A través de este informe y cumpliendo con el compromiso asumido al adherir a Pacto Global de las Naciones Unidas, la PUCV rinde cuentas del cumplimiento de sus
UNIVERSIDAD
diez principios y de su contribución a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. AVANCES PUCV IMPULSADOS POR EL REPORTE Estos diez años de camino hacia la sostenibilidad han permitido consolidar diversas iniciativas en la Casa de Estudios. Una de las principales fue la aprobación de la Política de Sostenibilidad en el año 2015, que define la sostenibilidad como un tema transversal al quehacer institucional, que se impregna en sus funciones fundamentales. A ello se suma la incorporación en el Plan de Desarrollo Estratégico 20172022 del lineamiento Universidad de Calidad y Sostenible, donde se explicita el compromiso institucional con el cuidado de las personas y el entorno, el aseguramiento de la calidad y, la gestión y uso responsable de los recursos. Otra iniciativa abordada es el diseño e implementación de un Sistema de Integridad Institucional, constituido por políticas, procedimientos y acciones de prevención en materia de acoso, hostigamiento, violencia y discriminación arbitraria, de conflictos de interés, de prevención del delito, del correcto uso de los recursos institucionales, entre otros aspectos. En este mismo contexto, se enmarca la creación de la Unidad de Inclusión y Género y los programas Pace, Propedéutico, Apoyo a estudiantes con discapacidad y Apoyo al aprendizaje, iniciativas que buscan garantizar el acceso a una educación superior de calidad, con miras a una sociedad más integrada, justa e inclusiva. También destaca la incorporación de 16 asignaturas de formación fundamental relacionadas con temáticas de sostenibilidad y el desarrollo anual de proyectos estudiantiles asociados a iniciativas que promueven el ejercicio de la responsabilidad social universitaria. El incremento de actividades de capacitación y desarrollo, la preocupación por la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores de la Universidad, así como la incorporación de criterios de construcción sostenible y protocolos de gestión ambiental, entre otros, dan cuenta de los esfuerzos realizados por incorporar de manera transversal la sostenibilidad.
Iniciativas y proyectos PUCV con impacto social y ambiental: • La Incubadora Social Gen-E PUCV, entre las primeras de su tipo en Latinoamérica, brinda apoyo técnico y financiero a emprendedores en situación de vulnerabilidad, discapacidad y adultos mayores. • El proyecto Envirotracker, cuyo propósito es medir uno de los efectos generados por el cambio climático en los ecosistemas marinos. • El proyecto Geohumanidades y Biogeografías creativas, que busca la aplicación de nuevas metodologías para investigar la relación hombrenaturaleza y la propuesta de acciones de conservación aplicables a espacios concretos. • El proyecto Recuperación de suelos en Puchuncaví, localidad altamente contaminada por la industria de la minería, el que propone la neutralización del pH del suelo con aplicación de cal agrícola, favoreciendo la retención de humedad con materia orgánica. • IMEKO (incubado por PUCV), proyecto que ha logrado posicionarse como la única empresa chilena dedicada al reciclaje de colillas de cigarro que transforma los filtros en materia prima para la elaboración de ecoproductos. •
ECLOSIONALAB (incubado por PUCV), proyecto que tiene por objetivo disminuir los niveles de contaminación a través de la creación de una nueva industria dentro del país, enfocada en el reciclaje de residuos industriales.
• KEMOR (incubado por PUCV), gel seudo plástico elaborado a partir de productos de origen orgánico, no tóxico y biodegradable, que aglomera el polvo fijándolo al suelo y evitando su dispersión al aire.
El ejercicio de reportar contribuye orientar el trabajo de la Institución bajo una perspectiva de sostenibilidad, siguiendo el llamado del Papa Francisco y de su encíclica Laudato Si de cuidar la casa común. 11
UNIVERSIDAD
Minors PUCV:
La nueva manera de cursar la Formación Fundamental Por Francisco Rivera y Paula Ross Las asignaturas de Formación Fundamental de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que forman parte del Sello Valórico institucional, no son novedad para sus estudiantes. Es de conocimiento general que se debe cursar cinco de estos cursos durante el transcurso de una carrera y tiene un motivo escrito y declarado, que se basa en tres ejes transversales: - Área trascendente valórica: busca la apreciación y crítica de la existencia humana, en base a la visión antropológica y la ética cristiana, los cuales son lineamientos de la Universidad. Por ejemplo, en cursos como Antropología Cristiana o Ética Cristiana. - Área académica: se desarrolla la búsqueda del éxito en la vida académica en el plan de formación de la Universidad y de aprendizaje, inclusive ya egresado. Esto se da en cursos como Taller de Teatro Contemporáneo e Historia Política y Electoral de Chile. - Área de desarrollo personal e interpersonal: se busca el conocimiento personal y la buena relación entre pares. Por ejemplo, en cursos como: Liderazgo y Emprendimiento Personal y Formación Ciudadana.
12
En base a lo anterior, con el fin de profundizar aún más la Formación Fundamental y de acuerdo a lo planteado en el Plan de Desarrollo Estratégico 2017-2022, la Universidad ha decidido dar paso a la iniciativa Minors, para entregar a los miles de estudiantes de la PUCV conocimiento en profundidad en un área distinta a su disciplina inicial. ¿QUÉ ES UN MINOR? Éstos nacen en Estados Unidos, siendo incluso obligatorios en la mayoría de las universidades de aquel país. El concepto norteamericano hace alusión a asignaturas que complementan el enfoque inicial de estudios, pero que no son de la misma área, aunque se dan situaciones donde es una especialización dentro del mismo sector. En este caso, se puede hacer más de un minor. Poco a poco se ha ido masificando este modelo en países de habla inglesa y últimamente se ha ampliado hasta llegar a facultades de habla hispana. En el caso chileno, son aún pocas las universidades que cuentan con esta iniciativa y hasta el momento no están reguladas por nuestra Ley de Educación. Sin embargo, hace una década a p r ox i m a d a m e n t e que se imparte este modelo en nuestro país. Algunos ejemplos son las universidades Adolfo Ibáñez, Católica de Chile y de los Andes.
Minors PUCV es una certificación de pregrado que profundiza y complementa la formación académica del estudiante, permitiéndole un mayor desarrollo de competencias transversales de la formación fundamental y/o de competencias disciplinares.
Cada institución tiene su propio sello valórico, reconociendo de distintas formas este modelo de enseñanza. En la PUCV se reconocerá como la formación curricular de pregrado, distinta de la formación principal, permitiendo al estudiante profundizar el aprendizaje interdisciplinario y generando un mayor desarrollo de competencias transversales. PLAN PILOTO En el segundo semestre de 2019 comenzó el plan piloto Minors PUCV para certificar a los alumnos de pregrado que buscan complementar y profundizar su formación académica en base a la Formación Fundamental. De esta forma, se agruparon asignaturas por áreas temáticas, resultando en cuatro conjuntos de cursos que serán reconocidos como un minor. A estas asignaturas -los estudiantes deberán seleccionar cinco de un conjunto- se les unirá Antropología Cristiana y Ética Cristiana, que son de carácter obligatorio. Cabe señalar que la iniciativa es de carácter completamente voluntaria, y si el o la estudiante no desea adherir alguno de los minors propuestos, puede continuar con la propia elección de cursos de Formación Fundamental, pero al finalizar no recibirá ninguna certificación.
UNIVERSIDAD
ALTERNATIVAS 2019 Cada Minor busca desarrollar competencias de formación fundamental específicas para poder complementar los estudios de pregrado y adentrarse en un área determinada. Algunas de las características son las siguientes: En “Arte y cultura”, los estudiantes tendrán un acercamiento a esta área desde el saber y la praxis de las obras artísticas. Enlaza la reflexión teórica con la formación en el actual tiempo-espacio, y aprecia el arte como una expresión de belleza que rodea al ser humano. En relación a “Historia, territorio y sociedad”, los alumnos tendrán un acercamiento a los procesos históricos y socioterritoriales, en base a los acontecimientos históricos dentro del entorno local y mundial. Se busca que puedan comprender los hechos históricos, para el desarrollo de un pensamiento crítico propio. Respecto a “Persona y sociedad desde la visión cristiana”, lo que se busca es estudiar al ser humano y su contexto, focalizado en la visión cristiana. Siguiendo la proposición de Jesús, se busca promover las experiencias que permitan proyectar la libertad y felicidad de las personas. Todo lo anterior, siempre en relación con los valores de la ética cristiana. Finalmente, en “Innovación y emprendimiento” se busca que los estudiantes tengan mayores ideas sobre lo que significan estos conceptos en diversos contextos, debiendo fortalecer sus herramientas para crear proyectos sostenibles, como organizaciones o sociedad. La idea es desarrollar una actitud emprendedora, donde el pensamiento crítico, liderazgo y trabajo colaborativo son clave. DATOS Y EXPERIENCIAS La experiencia minor no ha pasado desapercibida. La iniciativa ha llamado la atención de la comunidad estudiantil y se ha tenido una participación alta en este plan piloto. En total 113 alumnos fueron los inscritos en alguna de las asignaturas para poder completar una de las cuatro opciones presentadas. En Arte y Cultura son 21 alumnos los inscritos, mientras que en Historia, Territorio y Sociedad son 23. Por otro lado, Innovación y Emprendimiento cuenta con 58 estudiantes, y Persona y Sociedad desde la Visión Cristiana tiene 11.
Scarlett Bustos, que cursa último año de Ingeniería Comercial, está inscrita en el minor de Persona y Sociedad desde la Visión Cristiana a través del curso “Bioética del medio ambiente”. En primera instancia, este nuevo plan llamó su atención debido a que conocía con anterioridad los minors en otra universidad y decidió intentarlo por las habilidades que podía lograr: “en estos cursos podría dar una mirada más genérica, más integral y más empática que en mi carrera no se ve al 100%. Investigué sobre el profesor, sobre el curso y me convencí, porque encuentro la temática muy importante”. “Creo que es mucho más fácil trabajar con gente que sabe del área. Aparte, ya había tomado dos cursos que estaban en este minor y lo encontré una buena oportunidad para poder ampliar mi perspectiva crítica sobre ciertos temas’’, asegura Benjamín Sobenes, de Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales, quien está en su último año y cursa el minor de Arte y Cultura. Su interés nació por la oportunidad de poder complementar sus estudios con otras disciplinas aledañas a sus estudios de pregrado. Finalmente, Tamara Galdames, estudiante de Licenciatura en Historia, está inscrita en Historia, Territorio y Sociedad. Su principal motivación para cursar estas asignaturas es poder ocupar todo su conocimiento para enfocarse en otras áreas de su plan de estudios, que no están en su malla curricular. “Me parecen una muy buena iniciativa porque ayudan a darle un mayor sentido a los cursos fundamentales que van por una misma línea’’, explica. Uno de los pilares fundamentales dentro de los Minors PUCV son los docentes a cargo de los cursos de Formación Fundamental, quienes buscan entregar sus conocimientos a través de estas asignaturas. Marion Steiner, del Instituto de Geografía, llegó a Chile hace unos años y lo primero que hizo apenas se incorporó a la Universidad fue postular a un curso de Formación Fundamental para poder mostrar su conocimiento sobre patrimonio industrial no solo a estudiantes de su unidad académica. Está a cargo del curso “El patrimonio industrial de Valparaíso desde una perspectiva global’’, contenido en el minor de Historia, Territorio y Sociedad. “Me gustó mucho estar en la Formación Fundamental, pues me llegaban estudiantes de toda la Universidad. El minor da la posibilidad de abrir puertas a otras unidades académicas con las que antes no trabajamos, y también recibir más recursos para hacer más actividades con el curso’’, indica la académica.
Por su lado, Claudio León de la Barra, profesor de la Escuela de Negocios y Economía, los ve como una excelente iniciativa que logra ubicar a la PUCV en el grupo seleccionado de instituciones que ofrecen esta modalidad. ‘’Deberían derivar a futuras certificaciones intermedias a nivel de las mismas carreras. Esta es una oportunidad para que tanto estudiantes como ayudantes puedan desarrollar una mirada más holística de las asignaturas’’, explica. PROYECCIONES Una vez finalizado el plan piloto de la iniciativa Minors PUCV se evaluarán los resultados para visualizar futuras proyecciones de la experiencia, aun cuando los buenos números de inscripciones prácticamente aseguran que la oferta deberá ampliarse en años venideros y más estudiantes se verán atraídos por participar de esta iniciativa. Actualmente, se está trabajando en la implementación de un quinto para el primer semestre de 2020, cuya temática sería de Vida Saludable. Según David Contreras, director de Desarrollo Curricular y Formativo (DDCyF), “al ampliar la oferta podremos abarcar más intereses de nuestros estudiantes. De esta manera, los estudiantes no solo podrán beneficiarse de los conocimientos, habilidades y competencias que otorgan los cursos de Formación Fundamental, lo cual es uno de los objetivos de la formación de excelencia que otorga nuestra Universidad, sino que, además, al finalizar su plan de estudios terminarán con una certificación extra y así tendrán mayores y mejores oportunidades al salir de la Universidad”. Para más información, revisar la web http://minors2019.pucv.cl/
Sobre los minors: - Un minor se compone por cinco asignaturas que deben sumar, al menos, diez créditos. - Solo se podrá cursar un minor en todo el plan de estudios. - El estudiante solo podrá escoger cursos que estén dentro del área de su respectivo minor. - La certificación será generada solo si el estudiante completa su plan de estudios.
13
UNIVERSIDAD
El sello de excelencia que distingue el
DOCTORA
Lidia Barba Maggi y Karin Alfaro son dos doctoras de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que cuentan sus experiencias. Por Marcelo Vásquez La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso imparte en la actualidad un total de 16 programas de doctorado con una de las tasas de acreditación más altas del país, superando el 87%. En este contexto, aparece en los últimos años una cifra interesante de analizar y que se vincula con el creciente interés de mujeres investigadoras -chilenas y extranjeras- que estudian en ellos. Solo en los últimos cinco años, el total de mujeres cursando los diversos programas de doctorado PUCV pasaron de 138 en 2015 a 175 en 2019, lo que representa un incremento de 26,8% de la matrícula, cifra muy distinta a la de los hombres en el mismo período, cuya tasa bajó un 5%, llegando a 194 matriculados en el último período. De esta manera, las mujeres representan el 47,5% del total del año 2019, cifra que se acerca a una paridad histórica.
El total de mujeres matriculadas en los diversos programas de doctorado pucv pasaron de
138 en 2015 a 175 en 2019,
No hay duda que el país ha cambiado y, en la actualidad, nos encontramos cada día con más mujeres empoderadas y decididas a dedicar su vida a la generación de conocimiento desde la investigación. En este sentido, estudiar un doctorado es fundamental para alcanzar este objetivo.
Desde esta perspectiva, y para contribuir a visibilizar el rol de la mujer investigadora en la Universidad, contamos con un par de testimonios de profesionales que han cursado alguno de los 16 programas que imparte la PUCV y abordaron la formación recibida y la relación con los profesores en el proceso a convertirse en doctora PUCV.
Lo que representa un incremento de 26,8%
En esta línea, el vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV, Joel Saavedra, explica que “estas cifras son un reflejo del trabajo de excelencia
14
realizado por un importante número de científicas de la Universidad durante décadas. En este sentido, creo que ha llegado el momento de visibilizar y reconocer los aportes que han generado las mujeres para la investigación en Chile. No obstante, es relevante no olvidar que hace 20 o 30 años atrás su trabajo lo realizaban muchas veces en silencio y haciendo frente a innumerables dificultades”.
UNIVERSIDAD
“Recomiendo el Doctorado en Ingeniería Informática a todos quienes buscan una formación sólida y de gran proyección, en una institución como la PUCV, consolidada y que se caracteriza por su calidad educativa y humana”
LIDA BARBA MAGGI La vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador, Dra. Lida Barba Maggi, vino a Valparaíso para cursar el doctorado en Ingeniería Informática PUCV. Al ser consultada por la experiencia de SER DOCTORA PUCV, no duda en calificarla como “exitosa”. Desde esta mirada, destaca, entre otros, la pertinencia en las competencias profesionales adquiridas, la solidez de los conocimientos recibidos y su aplicación en áreas del saber que involucran la ciencia, la ingeniería y la informática. Igualmente, recalca la importancia de trabajar con metodologías innovadoras y tecnologías de vanguardia, que son fundamentales a la hora de obtener resultados de investigación que le permitieron responder a diversas materias de interés global. “Luego del doctorado, he tenido la oportunidad de continuar con los procesos de investigación que fueron desarrollados con la tesis, la cual fue visibilizada por diferentes medios, entre ellos en el Concurso Latinoamericano de Tesis Doctoral organizado por el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI), en el cual participaron varias universidades de prestigio y, satisfactoriamente, obtuve el primer premio. Luego, una de las más grandes editoriales a nivel internacional, SPRINGER, me invitó a escribir un libro que ya se encuentra publicado” comenta.
“En el ámbito laboral y en mi calidad de vicedecana, soy responsable de la gestión técnica de los procesos de docencia e investigación de la Universidad donde trabajo. En cuanto a la investigación, he continuado trabajando con el grupo liderado por el Dr. Nibaldo Rodríguez, mi tutor doctoral de la PUCV, en nuevos métodos para analítica de datos en diversos ámbitos de aplicación y producto de aquello existen varias publicaciones”, agrega. A la hora de evaluar el programa, la Dra. Barba indica que “podría decir que una de sus principales fortalezas es la calidad educativa, acompañada de la práctica de valores. Esto se observa en la existencia de un currículo actualizado y pertinente, una planta docente idónea, políticas de apoyo y reconocimiento al trabajo de los profesores y estudiantes, rigor científico y tutorías responsables, y espacios de trabajo adecuados, entre otros”. “La decisión de SER DOCTORA PUCV ha traído consigo nuevas oportunidades profesionales, entre las que destaca la creación de una revista científica en la universidad donde trabajo, la participación en eventos científicos nacionales e internacionales, y los diversos desafíos propios de la obtención de este grado académico, concluye.
15
UNIVERSIDAD
“Mi interés está en seguir aprendiendo y compartir el conocimiento adquirido con nuevas generaciones de estudiantes, asumiendo el valor de ser profesor universitario e investigador”
KARIN ALFARO La Doctora en Ciencias Físicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Karin Alfaro, desde su época de estudiante de postgrado destacó por sus publicaciones científicas y por sus logros académicos. Entre ellos, destacan la distinción como la mejor presentación de póster en el XXXVII Congreso europeo Dynamics Days, prestigioso evento internacional, realizado en Szeged, Hungría, donde compartió algunos resultados de su tesis doctoral “Propagación de ondas no-lineales en medios inhomogéneos”. Consultada sobre las oportunidades vinculadas a SER DOCTORA PUCV, señala que este doctorado “me permitió desarrollarme profesionalmente, investigar e integrar importantes redes de colaboración en esta materia, por lo que el próximo paso será realizar un postdoctorado (…) Estudiar en la PUCV tiene varios puntos que destacaría, como la calidad de vida que ofrece su carácter regional, la acreditación de 10 años del Doctorado en Ciencias Físicas, el apoyo para desarrollar investigación, asistencia a congresos, beca de término de tesis, manutención, etc.. En definitiva, herramientas que fomentan la generación de nuevo conocimiento y que concluyen en publicaciones en revistas de alto impacto científico”. “Siento que el Doctorado fortaleció y amplió los conocimientos desarrollados en mi área de especialización, lo que pude comprobar en mi pasantía en Francia donde pude actuar en igualdad de condiciones con pares de prestigiosas universidades de todo el mundo. Sin duda, la PUCV es una universidad reconocida y de alto prestigio nacional e internacional”, agrega. En la actualidad, la Dra. Karin Alfaro lidera un proyecto de
16
investigación que propone un modelo que permitiría, por ejemplo, alargar vida de dispositivos electrónicos, el que fue publicado en la revista Physical Review Applied, gracias a una colaboración chileno-francesa donde participó la Católica de Valparaíso y el Instituto Milenio de Óptica-MIRO. Otro trabajo científico reciente publicado en la última edición de la revista científica Nonlinear Dynamics, fue destacado por medios de comunicación de cobertura nacional, como La Tercera, que ha difundido los impactos de la investigación de Karin Alfaro respecto a la forma en que se extiende la energía en un sistema y las múltiples aplicaciones que podrían desarrollarse a partir de esto, y que abarcan desde la medicina hasta la metalurgia o la investigación espacial. “En lo personal, investigar es mi vida y mi pasión. Considerando que uno debe ser feliz con lo que hace, estoy evaluando la posibilidad de realizar un postdoctorado en Europa. Por el momento, estoy clara en que mi interés está en seguir aprendiendo y compartir el conocimiento adquirido con nuevas generaciones de estudiantes, asumiendo el valor de ser profesor universitario e investigador”, comenta. “Para mí, descubrir cosas es apasionante. Bien lo sabe Einstein y todos quienes descubrieron cosas sobre la mecánica cuántica, porque de seguro que nunca imaginaron que sus conocimientos terminarían en computadores y en el desarrollo de nuevas tecnologías. Su motivación era la misma de muchos investigadores y que la mía: saber más”, concluye la Dra. Karin Alfaro.
UNIVERSIDAD
CNT PUCV: Un laboratorio de ingeniería de y para estudiantes El Centro de Nuevas Tecnologías (CNT) es un espacio creativo emplazado en el Edificio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde un equipo multidisciplinario de estudiantes promueve la innovación tecnológica bajo el lema “¡Únete, Aprende e Innova!”. Por Marcelo Vásquez
Como universidad que genera conocimiento, la PUCV es una institución de educación superior comprometida con el desarrollo de investigación de alto impacto, que permita enfrentar de manera efectiva los problemas complejos de la sociedad. En este proceso y consciente de la importancia que tiene la innovación para alcanzar este objetivo, ha implementado una política de apoyo a estudiantes y académicos que desarrollen proyectos e iniciativas de este tipo, que aporten al cumplimiento de este compromiso social con el entorno regional, nacional y global. En este contexto, el laboratorio de ingeniería CNT PUCV, en sus más de 15 años de vida, se ha consolidado como un espacio creativo de y para estudiantes, que comparten el sueño común de promover la innovación tecnológica
en torno a diversas áreas como la electricidad, electrónica, robótica, domótica e informática, entre otras, desarrollando proyectos que contribuyan a mejorar la vida de las personas. De esta manera, el CNT se ha transformado con el paso de los años en un polo de desarrollo estudiantil importante dentro de la Universidad, por su contribución a la generación de conocimiento desde la innovación y, de igual manera, por el crecimiento personal y profesional que manifiestan sus integrantes al desarrollar ideas y actividades de alto impacto para la sociedad. En esta línea, el equipo ha realizado diversos talleres vinculados a la fabricación de tarjetas electrónicas, impresión 3D y robótica, entre otros, cuyo principal objetivo es entregar
herramientas que permitan el desarrollo de proyectos futuros a los estudiantes. Es importante destacar que en esta iniciativa pueden participar todos los alumnos PUCV, sin ningún tipo de exclusión. En la actualidad, y considerando que en el CNT se desarrollan ideas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, los estudiantes del laboratorio se encuentran trabajando en proyectos vinculados a la generación de un asistente virtual en viviendas para personas en situación de discapacidad o de tercera edad, así como también en la creación de una prótesis ortopédica inteligente y funcional. En el ámbito de la vinculación con el medio, el CNT participó en el “Fórum Internacional 17
UNIVERSIDAD
Música, Ciencias y Nuevas TecnologíasValparaíso 2019”, actividad organizada por el Centro de Investigación Musical Autónomo CIMA, en colaboración con la Facultad de Ingeniería PUCV y ha dictado talleres para colegios en diversos lugares de Chile. El estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Electrónica, Sebastián Herrera, quien es el actual director de CNT PUCV, cuenta que el cargo que desempeña se elige por votación de todos los miembros del centro y que cualquier miembro puede ser designado solo si su carga académica lo permite. En este sentido, define al equipo del Centro como un grupo cohesionado de partners y amigos que establecen sus relaciones en el marco de la confianza mutua. ¿Cómo fue su primer acercamiento con el CNT? “Se gestó al momento de ingresar a estudiar en la PUCV. Me llamó particularmente la atención que existiera un espacio donde 18
se desarrollaran iniciativas por estudiantes y para los estudiantes. Así, fue interesante ver como dentro de este grupo se trabajaba en equipo y se desarrollaban proyectos diversos, los cuales permitían compartir conocimientos entre cada uno de los integrantes, en el marco de un objetivo común”. ¿Cuál ha sido el desarrollo histórico de esta iniciativa? “El nacimiento del CNT se remonta a una idea que comenzó a gestarse entre los años 2003 y 2004, cuando un grupo de estudiantes presentó a las autoridades de la Escuela de Ingeniería Eléctrica la idea de crear un espacio físico libre para desarrollar proyectos impulsados por los alumnos. Fue así como se obtuvo inicialmente un espacio en el subterráneo del edificio de esta Escuela, el que con el paso de los años se transformó en un completo laboratorio de especialidad, con herramientas, materiales de trabajo e instrumentación.
La consolidación de esta iniciativa ha sido posible gracias a los aportes de las diversas generaciones que han pasado por el Centro”. ¿Quiénes los apoyan en el desarrollo de su trabajo? “En la actualidad, la Facultad de Ingeniería y la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, que a través de su Dirección de Innovación y Emprendimiento nos entregó financiamiento para seguir equipando nuestro espacio. Esto nos ha permitido mejorar y ampliar nuestra infraestructura y apoyar aún más nuestro objetivo de integrar a todos los estudiantes de la PUCV en torno a la innovación y al trabajo colaborativo”. ¿Cuál es el aspecto que más destacaría del CNT? “Desde un comienzo me llamó la atención que alumnos de últimos años y otros ya egresados compartieran sus conocimientos
UNIVERSIDAD
desinteresadamente con quienes recién estábamos ingresando a la Universidad”. ¿Cómo se ha ido desarrollando su participación en este Centro? “En un primer momento, observando y aprendiendo, y con el paso de los años fui adquiriendo mayor experiencia y responsabilidades en los proyectos desarrollados. Fue así como en 2016 participé, representando a CNT junto a mi equipo, en la competencia internacional de robótica organizada por la Universidad Santa María. En aquella ocasión obtuvimos el lugar 12 en la categoría ‘Sumo’ de la competencia de robots, lo que representó todo un logro al ser nuestra primera incursión en una competencia de este nivel y porque nuestro robot pudo superar a otros mucho más grandes, robustos y con mayor integración de tecnología. Además, mis compañeros del CNT obtuvieron el tercer y sexto lugar, lo que nos llenó de orgullo”. ¿Siguieron participando competencias?
en
Cortés Brown, quienes con nuestro apoyo están desarrollando una bobina Tesla para presentarla en la Feria Científica de su Liceo”. ¿Qué es lo que se viene para CNT? “Prepararnos para los desafíos que nos hemos planteado para el 2020. En este
contexto, tenemos un fuerte interés por crear una competencia de robótica en la PUCV y, para ello, estamos definiendo la idea, el formato y los pasos a seguir para lograrlo. Asimismo, esperamos crear alianzas estratégicas que nos permitan materializar este sueño que lleva años dando vueltas en nuestro centro”.
estas
“Claro, porque el resultado nos motivó muchísimo. De hecho, el 2017 obtuvimos en esta misma competencia internacional, el primer lugar en la categoría ‘Conquista’, donde el objetivo fue resolver un laberinto con dos robots que debían interactuar entre sí y que debían enviar e interpretar datos recogidos por ellos para ir resolviendo diversas pistas. En este evento superamos equipos importantes pertenecientes a instituciones de prestigio nacional e internacional, lo que fue un logro muy significativo para nuestro trabajo”. ¿Cuál es la principal fortaleza del equipo? “En general, todos coincidimos en que la principal fortaleza del CNT radica en el compromiso y las ganas de hacer cosas que complementen el conocimiento teórico adquirido en la Universidad. Este conocimiento práctico crece con cada una de las experiencias compartidas por todos los miembros del Centro, sean estudiantes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica o de cualquier otra unidad académica de la PUCV, quienes compartan el interés común de innovar y trabajar en un ambiente multidisciplinario y colaborativo. De igual forma, también tenemos estudiantes interesados en llevar el conocimiento más allá de nuestro laboratorio, lo que ha posibilitado que el CNT sea una alternativa real para establecimientos educacionales de enseñanza básica o media que requieran de asesoría en sus proyectos e ideas. Un ejemplo de ello es la que actualmente entregamos a un equipo de estudiantes del Liceo José 19
OPINIÓN
Inteligencia Artificial: potencial, academia y trabajo interdisciplinario Por Dr.-Ing. Bernardo Cienfuegos Alegría Centro Interdisciplinario de Ingeniería Facultad de Ingeniería PUCV
20
Inteligencia Artificial (IA) es un área de investigación por excelencia con bastante cobertura en medios de difusión, y mucha especulación. Gracias a la ciencia ficción, la gran mayoría de las personas tiene una visión respecto a un posible futuro influenciado por ella. Aunque no son necesariamente las mismas, si concuerdan en predecir cambios que modificarán las formas en que trabajamos y nos relacionamos, con nuestra familia y sociedad en general.
senta potenciales mejoras frente a los métodos analíticos tradicionales en un 69% de estos. Actualmente, la IA ha permitido desarrollar nuevos productos y servicios en empresas de tecnología, con ejemplos en Microsoft, Google y Baidu, entre otros. Pero el futuro de la IA está en la masificación al resto de las industrias, la que podría generar cambios en muchos puestos de trabajo, ya sea cambiando su dinámica, o llegar al extremo de prescindir de estos.
Existen numerosos escenarios posibles de cómo esta tecnología podría cambiar nuestra economía. Por ejemplo, una coexistencia pacífica entre la IA y los humanos que nos permita disminuir las jornadas laborales y maximizar el tiempo con familia y amigos, o una IA que limite el quehacer de la humanidad para así disminuir riesgos, como la sobre explotación de recursos naturales. Este último preocupa a influenciadores como Elon Musk, que clasifica a la IA como “más peligrosa que los misiles nucleares”.
La IA no es un concepto nuevo. Desde hace más de 60 años que existe en la literatura de la comunidad científica, pero sin lograr en ese entonces cumplir los impactos esperados en implementaciones comerciales. Es una rama de computer science. A forma de resumen, la IA engloba dos tipos de aprendizaje: el simbólico (symbolic learning) basado en procesamiento de imágenes, y el ahora más conocido machine learning, basado en reconocimiento de patrones de datos.
Según un análisis de McKinsey Global Institute, de 400 casos de uso, asociados a 19 industrias, la IA pre-
Para el procesamiento de datos requerido por machine learning, podemos utilizar una aproximación
OPINIÓN
estadística - en la que se basa, por ejemplo, el reconocimiento de voz- o una inspirada en replicar la estructura y función del cerebro humano, conocida como redes neuronales. Cuando usamos estas redes para aprender elementos complejos, entramos en el campo del ahora también conocido deep learning. A fines de siglo pasado, numerosos avances en algoritmos de machine learning y deep learning han permitido generar soluciones utilizando IA de forma exitosa. Importantes facilitadores han sido las mejoras en capacidad de procesamiento y una mayor disponibilidad de datos dada por la creciente digitalización de procesos industriales. El impacto potencial esperado es a nivel de una revolución industrial, a la par con la máquina de vapor, la electricidad e Internet. El impacto principal actual de la IA se basa en un tipo de tecnología llamada “aprendizaje supervisado”. Éste puede ser descrito como el aprender mapeos de elementos de entrada, a elementos de salida, a través de un entrenamiento. Por ejemplo, para sistemas de piloto automático en automóviles se utilizan imágenes de la carretera (entradas), y el sistema nos indica la posición de la calle, autos y otros obstáculos (salidas). Otro ejemplo es la selección de anuncios para redes sociales, donde desde información sobre un anuncio y características de un usuario (entradas), nos entrega la probabilidad de que el usuario haga click en el anuncio (salida). Pero, es la nueva serie de casos de uso que veremos en un futuro cercano la que ampliará el espectro de aplicación, con soluciones para logística, agricultura, manufactura, industria 4.0 y muchos otros. Tareas de inspección visual tienen un gran potencial de ser automatizadas con IA. También, existen numerosas aplicaciones comerciales que pueden obtener beneficios, incluso con lo aparentemente precaria de la aproximación entrada-salida del aprendizaje supervisado. Industrias donde la digitalización esté más avanzada serán las principales beneficiadas por las nuevas iniciativas ligadas a esta tecnología. En este contexto: ¿cuál es el rol que cumplen las universidades y centros de investigación y/o sus formas
de participación en la implementación e incluso regularización de esta tecnología? Existen numerosas respuestas. La capacitación de profesionales con competencias que les permitan abordar problemas de este tipo es la más evidente. Los cambios en los objetivos de algunos puestos de trabajo donde se implemente IA requerirá la capacitación de algunas personas con nuevas capacidades. Por otra parte, serán necesarios numerosos prototipos en variados sectores de la industria y sociedad para identificar reales beneficios para su uso. Asimismo, la capacidad analítica para reconocer dónde la IA pueda presentar una ventaja será fundamental. Dos variables son clave: la factibilidad técnica (disponibilidad de los datos y el volumen requerido, así como de la capacidad de procesamiento computacional requerida), y la generación de valor real para la organización, empresa o sociedad. La IA nos entrega nuevas herramientas para resolver problemáticas de formas que podrían revolucionar el tipo de soluciones y los espectros de implementación. Este potencial para la automatización podría modificar y reemplazar muchas fuentes de trabajo. Por esta razón, el éxito de sus iniciativas no es sólo un problema computacional, sino uno que requiere de una visión holística. Equipos interdisciplinarios se hacen fundamentales para desarrollos de IA. En este punto la Universidad tiene una ventaja por su amplia cantidad de disciplinas coexistentes. En el Centro Interdisciplinario de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la PUCV estamos trabajando en conjunto con investigadores de distintas Unidades Académicas de nuestra Universidad para abordar desafíos de nuestro entorno. Estamos creando herramientas para un trabajo interdisciplinario eficiente, que nos permita generar y transferir resultados con impacto. Para el caso de la IA, queremos facilitar un trabajo en conjunto que entregue soluciones con un objetivo integral, sostenible y responsable, tanto para el proceso que la motiva, como para las personas involucradas y la sociedad en su conjunto.
21
UNIVERSIDAD
Astronomía en la PUCV:
¡Al infinito y más allá!
Con el avance de la tecnología y la ciencia, eventos estelares han conseguido cautivar a un porcentaje importante de observadores del cosmos. ¿Cómo se instala esta especialidad en nuestra Casa de Estudios, según sus propios especialistas? Por Macarena Rojas
La astronomía es una ciencia muy relevante para Chile, puesto que contamos con uno de los mejores cielos del mundo para realizar observaciones astronómicas. Este hecho ha sido reconocido por instituciones y grandes consorcios internacionales, que han decidido construir telescopios y observatorios de última generación en nuestro territorio, los cuales han sido de gran utilidad para avances en los estudios del área dentro de los últimos años. 22
Fue en el pasado mes de julio que la astronomía se tomó de nuevo la palestra nacional, todo a causa del eclipse solar, evento magno que sólo en las actividades de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizadas en el Campus Curauma, convocó a más de 2.500 personas.
distancia, inclusive las explosiones solares y el cómo los gases repercuten en nuestra capa de ozono: la astronomía es un campo de infinito conocimiento y del cual aún no descubrimos demasiado. Un misterio por develar, que desde la Física se ha buscado comprender en mayor medida.
Lluvias de estrellas, auroras boreales, agujeros negros, galaxias lejanas, planetas semejantes a la Tierra a años luz de
La PUCV, cuenta con la carrera Licenciatura en Física con mención en Astronomía, y por lo tanto con académicos expertos en
UNIVERSIDAD
el área, que se han hecho conocidos por sus diferentes estudios e investigaciones dentro de un espectro que, para el común denominador de la población, continúa siendo extremadamente fascinante.
en el país. En particular, algunas áreas de investigación tradicionales, cosmología y gravitación son bastante complementarias a los desafíos que presenta la investigación en astrofísica”.
“El futuro es promisorio para la astronomía en Chile” Nicolás Tejos
El académico destaca además los estudios de la turbulencia atmosférica y sus efectos en la propagación de luz, necesarios para sacar el mayor provecho a telescopios extremadamente grandes. Es en este contexto que nos informa la reciente adjudicación de un proyecto QUIMAL para establecer el “Centro de Óptica Adaptativa de Valparaíso”, co-liderado por el profesor Darío Pérez del Instituto de Física PUCV.
Con aproximadamente 14 años trabajando en el área, Nicolás Tejos ya cuenta con un vasto conocimiento en lo que respecta a experiencia e investigación dentro de la astronomía. De esos, lleva dos años trabajando en la PUCV. Dentro de sus áreas de mayor interés destacan el estudio de los medios intergaláctico y circumgaláctico, en el contexto de la estructura a gran escala del Universo. Esto consiste en el estudio de toda la materia que existe entre galaxias, la que por un lado domina la cantidad de átomos en el Universo y por el otro, también regula la formación y evolución de galaxias. El académico explica que “para poder estudiar el medio intergaláctico de forma efectiva, se requiere conocimiento y observaciones de objetos extremadamente luminosos como lo son los cuásares (fuente astronómica de energía electromagnética) y los gamma-ray bursts (destellos de rayos gamma, asociados a explosiones energéticas de galaxias distantes)”. Recientemente, se ha podido también utilizar arcos gravitacionales gigantes, así como los misteriosos fast-radio bursts (ráfaga rápida de radio, fenómeno astrofísico de gran energía de origen desconocido que se manifiesta como un pulso de radio). “Con respecto a estos últimos, si bien aún desconocemos su origen astrofísico, los pulsos en ondas de radio prometen ser de una tremenda ayuda para poder observar la materia ionizada entre galaxias”, asegura. Y por lo mismo, éste es el tema principal de investigación en su proyecto FONDECYT Iniciación 2019 recientemente adjudicado. En relación al trabajo científico y en investigación, Nicolás Tejos asegura que “la PUCV es, sin duda, un gran referente en la región, lo que queda demostrado por su liderazgo en cuanto a programas de doctorado y postgrados impartidos, así como la cantidad y calidad de publicaciones y adjudicaciones de proyectos externos concursables”. Afirma también que, a pesar de ser un grupo relativamente pequeño de expertos en el área dentro de la Universidad, compuesto por cuatro académicos, “siento que tenemos la gran ventaja de estar inmersos en un Instituto de Física de gran trayectoria y prestigio
Sobre los recortes estatales al financiamiento de investigaciones científicas, el astrónomo dice estar convencido de que “el desarrollo pleno de un país se logra en gran parte a través de su desarrollo científico y tecnológico”. Agrega que “cualquier iniciativa que vaya en contra de fomentar la ciencia y/o la tecnología nacional, en cierta medida estaría hipotecando nuestro futuro como país, haciéndonos aún más dependientes de terceros, replicando así un modelo de subdesarrollo”. Considerando la importancia que tiene el país en el estudio del cosmos, Tejos asegura que “los astrónomos y astrofísicos que trabajamos en Chile, tenemos un acceso privilegiado a tecnología de clase mundial, lo que permite desarrollar proyectos de investigación de frontera y de gran impacto científico, sin contar el desarrollo tecnológico que se puede llevar a cabo alrededor de estos proyectos multinacionales. Sin duda el futuro es promisorio para la astronomía nacional, y considero que debemos aprovechar esta gran oportunidad”. “Sin ciencia, no hay futuro” María Argudo María Argudo cuenta con diez años de experiencia en el área de la astronomía, y recientemente se integró al cuerpo de docentes PUCV del Instituto de Física. El interés por lo que había más allá de lo visible comenzó, en la astrofísica, a temprana edad. “Si tengo que definir un momento crítico fue quizás cuando tenía 11 o 12 años y me enteré que las ‘estrellas’ que hay en el cielo a la noche y que ‘no parpadean’ eran en realidad planetas. Si a simple vista podía ver planetas, ¿qué otros objetos podría observar en el cielo?”. Así dio inicio su camino hacia la Astronomía. Los estudios de la académica se centran mayoritariamente en la astrofísica extragaláctica, donde sus objetos de estudio
son galaxias que están más allá de la Vía Láctea. “En líneas generales, investigo los efectos que tiene el entorno en la formación y evolución de las galaxias”, explica. Dentro de sus investigaciones se encuentran tópicos que cuestionan, e intentan responder, cómo las galaxias están formando nuevas estrellas o por qué han dejado de formarlas, y cómo se comporta el agujero negro supermasivo que vive en el centro de cada galaxia masiva, entre otras. Pero sus aportes a la astrofísica no acaban allí. Además, trabaja en el desarrollo de herramientas de visualización de datos astronómicos; difusión de la astronomía a través de un proyecto de astronomía inclusivas para personas ciegas o con baja visión (www.astrobvi.org) y también dedica parte de su trabajo en beneficio de la comunidad astronómica chilena como miembro de la Directiva de la Sociedad Chilena de Astronomía (www.sochias.cl). El trabajo en Astronomía PUCV, según su punto de vista, sigue siendo una parte de un área demasiado nueva. “Somos cuatro profesionales del área de la Astrofísica Extragaláctica, y esperamos potenciar esta área dentro del Instituto de Física de la PUCV”. Una de las principales contribuciones, enfatiza, es la formación de nuevos astrónomos con la mención en Astronomía de la Licenciatura en Física, lo cual fortalece el deseo de este pequeño grupo de expertos en el estudio del Universo: poder posicionar el área en los programas de posgrado del Instituto: “nuestro objetivo es, además, involucrar a los estudiantes de pre y postgrado en nuestros proyectos de investigación durante sus trabajos de tesis y seminarios de investigación”. Al igual que Nicolás Tejos, concuerda con que Chile está considerada como la capital mundial de la astronomía. Debido a la calidad de los cielos del norte del país, los mayores y más avanzados observatorios se han ido instalando en el país, significando una gran oportunidad de desarrollo de investigación para el país, lo que se ve reflejado en el aumento del número de instituciones que realizan astronomía y en el crecimiento del número de astrónomos/as profesionales por año aunque, según la académica, en tema de género aún hay mucho trabajo pendiente. Es tajante al afirmar que “sin ciencia, no hay futuro” posible, no solo para Chile, sino para el mundo. Es por ello que, en sus palabras, nuestro país “tiene mucho que aportar a la astronomía, no solo en investigación y educación en todos los niveles, sino también tiene la oportunidad de aportar en temas de ingeniería (astro-ingeniería) y en el desarrollo de herramientas informáticas para la astronomía (astro-informática)”. 23
UNIVERSIDAD
“La astronomía es, en la física moderna, un área de crecimiento” Raphael Gobat “Recuerdo noches, vacacionando en el campo en Italia, en las que me la pasaba mirando el cielo”, rememora Raphael Gobat, quien se integró al equipo de astrónomos del Instituto de Física de la PUCV hace menos de dos años, teniendo una decada de experiencia a sus espaldas. “Siempre me fascinó el tiempo profundo, y cuando era niño quería ser paleontólogo. Al final decidí estudiar física, pero la astronomía es similar: en ambos casos se trabaja con escalas de tiempo muy largas y se estudian ecos fragmentarios de cosas desaparecidas”, explica. Los sujetos de investigación del profesor son las galaxias y los cúmulos de galaxias lejanos, que son las estructuras más grandes en el Universo, que sean gravitacionalmente ligadas. “La época que estudio sucedió entre dos y cuatro mil millones de años después del Big Bang (el Universo ahora tiene un poquito menos de 14 mil millones de años, y el sistema solar 4,5. Lo que hace de esta una época muy antigua) y trato de entender los procesos físicos que ‘matan’ a las galaxias”. 24
“Debido a la expansión del Universo y la velocidad finita de la luz, mientras más lejos miramos más allá en el tiempo vemos”, explica el académico. “Mis colaboradores y yo hemos descubierto los cúmulos de galaxias más lejanos y las que algunos años atrás eran las primeras galaxias en el universo en haber dejado de formar estrellas (aunque este récord ha sido batido recientemente)”, complementa. A su parecer, la astronomía es, en la física moderna, “un área de crecimiento”, donde Chile está naturalmente posicionado para aprovechar sus recursos, teniendo algunos de los mejores sitios terrestres para telescopios. “De hecho –añade-, la comunidad astronómica chilena actual supera la capacidad en observatorios garantizada para el país y empezamos a ver saturación”. A raíz de ello, proyecta que “en el futuro, será paradójicamente más difícil para un individual hacer astronomía en Chile, aunque estaremos aún más conectados a la comunidad astronómica internacional”. Al tener poco tiempo en la Universidad, aún no se ha formado una opinión concreta sobre la Astronomía PUCV. “Respeto mucho el trabajo de mis colegas, pero
todos trabajamos sobre temas distintos. Naturalmente las investigaciones tienen que ser secundarias a la docencia, se sufre un poco de eso”, comenta. La crítica más enfática del profesor tiene relación con lo determinante que es el apoyo a la ciencia para un país. De forma tajante, Gobat opina que “la inversión de tiempo y recursos en actividades no económicas o directamente prácticas es la característica de una sociedad rica, sana y madura. No creo que un país que ignora este aspecto (voluntariamente o no) pueda ser jamás verdaderamente relevante para la civilización mundial”. “Debemos jugar un rol principal (en estudios) y aprovechar todos los recursos” Cristóbal Sifón Cristóbal Sifón hace una reflexión más filosófica sobre su interés particular en el estudio de los astros: “nos permite responder algunas de las preguntas más profundas y, en mi opinión, más interesantes que la humanidad se ha planteado. Por ejemplo, ¿cómo es que llegamos hasta aquí? ¿Y dónde exactamente estamos? ¿Cómo funciona el mundo que observamos a nuestro alrededor?”
UNIVERSIDAD
Nicolás Tejos Instituto de Física
El astrofísico, casi desde que comenzó a trabajar en el área hace diez años atrás, ha estado involucrado en el Telescopio Cosmológico de Atacama (ACT), un observatorio en el norte de Chile que escanea el cielo para producir un mapa del fondo cósmico de microondas (CMB en inglés), la radiación que permea el Universo producto del Big Bang que le dio origen. Esto con el fin de determinar las condiciones del Universo muy temprano, a partir del cual evolucionó hasta su estado actual. “Dentro de esta colaboración, formo parte del grupo que estudia cúmulos de galaxias que se detectan con este telescopio. No podemos ver las galaxias en las longitudes de onda que observa ACT, pero sí podemos ver la “sombra” que generan en el CMB”, explica. Uno de los resultados destacados fue el descubrimiento en el año 2012 del cúmulo de galaxias “El Gordo”, que generó bastante noticia, al ser el más masivo del Universo lejano, título que aún ostenta. Además de su trabajo en el ACT, otro proyecto del que participa se llama Kilo-Degree Survey (KiDS, “Escaneo de mil grados”). En él se utiliza un telescopio en Cerro Paranal en Chile, según comenta, “para escanear un
área del cielo en ondas de longitud óptica -las mismas que vemos los humanos- para estudiar la deflección de la luz producida por el efecto de lente gravitacional en galaxias masivas, y así producir un mapa de la distribución de materia en el Universo y tratar de entender las propiedades de la materia oscura”. A raíz de sus experiencias en centros astronómicos de renombre en nuestro país, Sifón asegura que esta área en específico “representa una posibilidad única. Evidentemente que es la ciencia más favorecida en Chile, por el gran atractivo que generan en el mundo científico las condiciones atmosféricas en el norte del país, que no se dan en ninguna otra parte del mundo”. Es por ello que enfatiza la necesidad de “jugar un rol principal en aprovechar todos los recursos que las organizaciones internacionales traen a Chile y usarlos para potenciar la ciencia en el país y acercarla al público”. Y es aquí donde la PUCV tiene un papel de suma importancia pues, a ojos del académico, nuestra Casa de Estudios ha mostrado un gran interés por las distintas áreas de la ciencia, y en particular un compromiso con el desarrollo de la astronomía.
Luis Sifón Instituto de Física
María Argudo Instituto de Física
Raphael Gobat Instituto de Física 25
TENDENCIAS
ile:
h C n e a r o t c le n ió Baja comprens
¿Es posible entender mejor lo que leemos?
El 53,4% de los adultos en Chile obtiene resultados inferiores al nivel 1, uno de los más bajos dentro de los países de la OCDE. Expertos de la PUCV proponen una serie de alternativas para abordar este diagnóstico, pero los resultados se verán a largo plazo. Por Juan Paulo Roldán De acuerdo a un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde se analizaron las destrezas claves del procesamiento de la información en adultos, incluyendo la comprensión lectora, en matemáticas y la resolución de problemas en ambientes digitales, nuestro país muestra un bajo nivel de competencias
en estas tres categorías en relación a sus pares de países desarrollados. La mitad de los adultos (53,4%) en Chile obtiene resultados por debajo del Nivel 1 de un total de 5, el más bajo, en comprensión lectora, en comparación con el promedio de la OCDE de 18,9%. En esta misma línea, quienes asistieron a la educación superior en Chile obtienen mejores resultados que aquellos que no fueron, aunque sus respuestas en comprensión lectora y matemáticas están por debajo del promedio del conglomerado. Al respecto, la académica de la Escuela de Pedagogía de la PUCV y Doctora en Comprensión del Texto, Andrea Bustos, ha analizado el ámbito lector a nivel internacional y agrega que los problemas de comprensión
26
no sólo se perciben en Chile, sino que también a nivel latinoamericano, lo que es propio de los países en vías de desarrollo. “En América Latina las deficiencias en el ámbito lector se asocian al aspecto socioeconómico por la elevada segregación que tenemos y la brutal diferencia en términos de ingreso, que en Chile se vincula a lo cultural: bajo ingreso económico y bajo desarrollo cultural-académico. La comprensión lectora es una capacidad muy compleja y antes se pensaba que era sólo para la elite. Al no declararse como un ámbito complejo, las políticas sociales en general son superficiales”, advierte.
TENDENCIAS
La experta precisa que en la comprensión lectora son importantes muchas habilidades: la capacidad de sintaxis, de narración y hacer inferencias, tener buen vocabulario, contar con conocimiento previo, entre otras. “Son muchas y tan distintas las habilidades, pero todas se unen para comprender mejor los textos. La posibilidad de que tengamos desarrolladas todas es una utopía. Muchas de ellas se vinculan a la interacción social y esto es más crítico en estratos socioeconómicos bajos”, complementa. Pero en ocasiones se dan situaciones paradójicas. No es extraño que adultos que estudiaron en colegios particulares puedan tener problemas de comprensión lectora, como también es posible que otros que pasaron por establecimientos públicos tengan un buen desempeño. En ese sentido, es importante el capital cultural que se adquiere a nivel familiar y con los grupos sociales más cercanos. “En todos los niveles socioeconómicos hay personas que no entienden lo que leen. Es muy compleja esta capacidad, independiente del estrato económico, pues se relaciona con lo contextual, con los tipos de interacción. Si tenemos a un niño en un colegio con buenos resultados, pero no posee una buena interacción social a nivel familiar va a tener baja comprensión lectora, pues se combinan muchas habilidades distintas. Si tiene buen vocabulario, hay un punto a favor, pero puede que tenga una baja capacidad para narrar porque no ha hablado mucho con otras personas. La capacidad de organizar el texto no se ha desarrollado precisamente porque no habla. Los niños solos se encuentran en todos los niveles socioeconómicos”, advierte.
y matemática en Chile se encuentran entre los adultos de 30 años. Mientras que los mejores resultados en aptitudes para resolver problemas en ambientes tecnológicos se observan entre los adultos de 25 años. En promedio, los resultados más bajos se obtuvieron entre las personas de entre 55 y 65 años. En ese sentido, el académico del Instituto de Literatura y Ciencia del Lenguaje (ILCL), Romualdo Ibáñez, advierte que es importante analizar bien los datos. “Aunque los resultados en comprensión lectora y matemática están por debajo del promedio OCDE, no podemos decir que los chilenos adultos no comprenden lo que leen. Por ejemplo, es interesante observar que los jóvenes de entre 16 y 24 años tienen un desempeño significativamente mayor que los adultos de más edad. Además, los adultos que asistieron a la educación superior en Chile obtienen mejores resultados que aquellos que no fueron”. El académico piensa que las diferencias en el ámbito de comprensión lectora que se perciben entre Chile y los países del conglomerado son lógicas. “Lo mismo se repite en salud, pensiones, acceso al conocimiento, cultura, lo que se paga por el impuesto de un libro respecto a lo que pasa en Europa. En Chile estamos en un camino que es lento, donde hay muchas variables involucradas, pero vamos avanzando. No esperemos que esto se revierta en los próximos cinco o 10 años”, expresa.
En primer lugar, es importante precisar que la comprensión lectora no se adquiere, lo que se adquiere es el lenguaje. La comprensión lectora es una habilidad que se desarrolla y es posible a partir del dominio de la lengua y del conocimiento previo que el lector pueda utilizar de manera estratégica para construir significado. “Cuando hablamos de comprensión estamos pensando en la construcción de significado. Esta representación mental que genera el lector va a estar determinada por el dominio de la lengua y el conocimiento previo. Es necesario entender esto para abordarlo en la escuela con estrategias didácticas y material de estudio”, agrega. “El gobierno debe tomarse la comprensión lectora en serio, con más inversión y pensando a largo plazo. Todos miramos a Finlandia, como ejemplo, pero se requiere colocar más recursos. Las escuelas son sólo la punta del iceberg. ¿Basta con tener más libros en la escuela? Para hacer un cambio real se requiere abordar la interacción: ¿qué se hace con lo que se lee en la sala? Eso es meterse con las prácticas docentes y requiere mucho tiempo e inversión”, indica la profesora Andrea Bustos. UNA EXPERIENCIA EXITOSA: LA RED DE LENGUAJE CLARO En 2016, se constituyó la Red de Lenguaje Claro Chile, grupo que reúne a diversas
En ese sentido, la académica agrega que los colegios con alto rendimiento en las mediciones, no necesariamente son los mejores, pues el buen desempeño a nivel lector se explica porque tienen más habilidades de base. “Si uno analiza las prácticas de los profesores dentro de los establecimientos son muy similares. Hipotéticamente, si llevamos los profesores del Nido de Águilas a una escuela pública, no necesariamente se va a transformar el establecimiento. En algunas escuelas que han terminado de segregar por norma, lo que antes era exitoso hoy no lo es. Ahora son colegios comunes y corrientes que se ajustan al desempeño de su nivel socioeconómico y hoy son promedio, con los mismos profesores que tenían antes”, explica. MEJORES DESEMPEÑOS ADULTOS JÓVENES
ENTRE
LOS
Otro hallazgo del estudio de la OCDE es que las mejores aptitudes en comprensión lectora 27
UNIVERSIDAD
instituciones con el propósito de trabajar de manera conjunta en la implementación de acciones orientadas a generar iniciativas que promuevan el uso del lenguaje claro al interior de diversos organismos del Estado y en universidades. La PUCV a través de la Escuela de Derecho es una de las instituciones fundadoras junto a la Corte Suprema de Chile, la Cámara de Diputados de Chile, la Contraloría General de la República, el Consejo para la Transparencia, la Biblioteca del Congreso Nacional y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recientemente, se han sumado la Universidad de la Serena, Chilecompra, la Corporación de Asistencia Judicial y la Superintendencia de Salud. La PUCV ocupa la secretaría técnica de la Red, rol que se va renovando anualmente. Al respecto, la académica de la Escuela de Derecho y miembro del consorcio, Claudia Poblete, explica que se han hecho varios esfuerzos e investigaciones en nuestra Universidad para tratar de encontrar estrategias que permitan mejorar los índices de comprensión lectora entre los estudiantes. “Hay que distinguir el problema de la comprensión a nivel escolar, pero también se debe abordar con los textos de tipo funcional y la comprensión en adultos. Estamos trabajando para que los textos que llegan a los usuarios que deben realizar trámites y cumplir con documentos para obtener algún beneficio puedan ser comprendidos. La mayoría de las instituciones públicas tienen un contacto con el usuario, pero pocas veces se preocupan de si los textos e instructivos son comprendidos”, precisa.
28
Uno de los productos destacados que han realizado dentro de la Red es el Glosario de Términos Jurídicos elaborado en conjunto con el Poder Judicial, donde se ofrece un listado de las palabras más usadas en los tribunales con sus definiciones para los usuarios como “recurso de nulidad” o “apercibimiento de arresto”. “Desde la Red tratamos que los textos cumplan con ciertos requisitos para que los ciudadanos los comprendan. Se pierden muchos beneficios y se gasta mucho dinero instalando oficinas de atención al público o dedicando personal para que les explique a las personas. Algunas veces tienen que volver porque no entienden. Tratamos de concientizar a las instituciones más importantes de Chile, sobre todo en el ámbito público, para que se preocupen más de que los textos se entiendan”, indica la profesora Poblete. Desde el ámbito de la formación en la Escuela de Derecho se trata de que los estudiantes tengan una preocupación por la persona y que los universitarios de esta carrera escriban pensando en el público al que están llegando. “Nosotros tratamos que nuestros egresados sean tan brillantes para escribirle a un abogado, un juez o a alguien que no es del mundo jurídico. Que siempre tengan en cuenta para quién están escribiendo. En la medida que uno redacte pensando para quien se escribe, uno tiene más posibilidades de que el texto sea comprendido. Uno se ahorra costos y también efectividad. Al tener que leer un párrafo tres veces para entenderlo es poco efectivo, se pierde tiempo”, concluye.
Andrea Bustos Escuela de Pedagogía
Claudia Poblete Escuela de Derecho
Romualdo Ibanez Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
UNIVERSIDAD
n ió s u l c in a l a r a p n ió c a v o n in e n l Investigació a u t c e l e t in d a id c a p a c is d n o c s a n de perso
un proceso de vación como no in la tos de y n ió dios y proyec investigac diversos estu ctual desde la de entos le a m te is ru in st em ad in pr n id entan co s, ha sido la cu te y con discapac en ho as es a, del on iv pr rs ct n ió pe perspe istas esté la aplicac n clusión de CV. Desde esta mos protagon desarrollo y PU is Abordar la in el la m s ve de lo e ue os ic qu om e pr adém al en el adémicas y ac ternacional qu inserción soci plinario de ac de trabajo in ci ipativa. is d ic re rd rt a te pa in un n o y ió un grup e la inclus ad de vida sd lid de o ca nt su ie m de conoci de medición edma Por Genny Vi
Hoy en día la realización de estudios sobre la calidad de vida implica, en primera instancia, situarse en un contexto o medio social particular, pues se investiga con fines de aplicación que buscan mejorar el bienestar y contribuir en la construcción de espacios adecuados para el desarrollo personal y social de las personas. Así, las mediciones involucran diversos factores asociados a la satisfacción de necesidades en áreas como la salud física y mental, la educación, el acceso a servicios básicos y otros de corte económico y político.
Ahora bien, hablar sobre calidad de vida de personas con algún tipo de discapacidad intelectual, además, implica ahondar más profundamente en necesidades que requieren del apoyo de redes personales, así como de servicios y productos acordes a ellas. En este sentido, el desarrollo de políticas públicas pasa necesariamente por procesos investigativos en los que participen las personas con discapacidad intelectual como agentes prioritarios. Esta inquietud sobre la inclusión de las personas con discapacidad intelectual
en la investigación asociada a diversas áreas de estudio, es la que el Núcleo Multidisciplinario de Académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso “Accesibilidad e Inclusión”, conformado por los profesores Vanessa Vega y Marcela Jarpa, de la Escuela de Pedagogía; Herbert Spencer, David Luza y Katherine Exss, de la Escuela de Arquitectura y Diseño; Daniel Yunge, de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, y Andrea Montecinos de la Escuela de Derecho, ha buscado abordar a través de proyectos de investigación buscan aportar evidencia empírica para el desarrollo de políticas 29
UNIVERSIDAD
públicas, así como para la creación de redes, bienes y servicios realmente accesibles. Este grupo nació a fines de 2016 como iniciativa de académicas de la Escuela de Pedagogía, quienes venían trabajando con personas con discapacidad intelectual. “Si bien nosotros somos especialistas en el área de la educación especial, queríamos avanzar en nuevos lineamientos y espacios, para los que nos faltaba gente con otras ideas, habilidades y experticia en áreas de estudio afines y complementarias a la educativa”, comenta Vanessa Vega, directora de la Escuela de Pedagogía de la PUCV. El primer lazo fue con Herbert Spencer, académico de la Escuela de Arquitectura y Diseño, con quien compartían la visión de llevar a cabo investigaciones centradas en las necesidades de las personas y reconociendo a aquellas con discapacidad como “expertos por experiencia”, estudios orientados a ámbitos sociales, educativos y tecnológicos que promueven la participación activa y la representación de personas con discapacidad intelectual en los procesos, ya sea como asesores, codiseñadores y co-investigadores, y/o siendo parte representativa en las materias de estudio de su interés.
30
En esta línea, el trabajo interdisciplinario se ha dado conforme al análisis que cada disciplina ha realizado y las demandas propias de la población con la que se ha trabajado. “Partimos desde la educación, luego se integró diseño y ahora se han incorporado otras áreas, como la lingüística y el derecho. Esto ha generado diversas acciones como los talleres de ideación, que son guiados por diseñadores y por profesionales de educación y que lideran la aplicación. Así vamos trabajando como un espiral donde alguien tiene que tomar el mando en ciertos espacios, pero luego es como una posta, son roles”, explica Vanessa Vega. LA APLICACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN INCLUSIVA En 2017 comenzaron a trabajar con adultos con discapacidad intelectual en sus proyectos, lo que llevó a la necesidad de crear instrumentos adaptados para la medición de su calidad de vida. “Aquí el concepto de ‘expertos por experiencias’ fue el que nos juntó teóricamente con la educación y, además, era la ocasión para diseñar otro tipo de apoyo que involucrara tecnología, por lo que invitamos a trabajar a colegas de áreas de la ingeniería”, cuenta Herbert Spencer.
En lo práctico, para la creación y aplicación de estos modelos de medición se han usado métodos como el gamestorming, que utiliza técnicas de actuación e improvisación teatral para generar conceptos de diseño que apuntan a la oportunidad de generar nuevos productos y servicios que fomentan la vida independiente de las personas. Esto es importante si se considera que en los resultados no sólo va a existir inclusión de un grupo específico de la población, sino que éstos afectarán, de una u otra manera, al general de las personas. Hoy todos utilizamos tecnología asistida para personas con algún tipo de discapacidad, como por ejemplo los teclados predictivos de los teléfonos celulares. Por otro lado, hay situaciones donde podemos estar discapacitados por alguna circunstancia, como en un bar donde están todos hablando y la televisión tiene los subtítulos para poder ver las noticias. “Este tipo de tecnología sirve para todos si es que está bien diseñada, por eso es muy interesante cómo el diseño se vuelve facilitador para la inclusión”, complementa el académico.
DESARROLLO DE UN BIEN COMÚN QUE TRASCIENDA DISCIPLINAS En los últimos años, este grupo ha trabajado multidisciplinariamente en temas que abordan el fortalecimiento de la autodeterminación en la era digital, la accesibilidad cognitiva, los desafíos y el rol de la educación para las posibilidades de vida independiente, el desarrollo de apoyos visuales para la inclusión de los servicios públicos del país y de prototipos de aplicación para la investigación, entre otros temas de innovación e inclusión, profundizando en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Entre estos proyectos, se han habilitado nexos de trabajo internacional, como la Red Científica Interdisciplinaria de Investigación e Innovación en Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo (REIDI), lo que ha posibilitado la realización de un libro sobre el tema y el desarrollo de un Fondecyt, entre otros. “Esto es una plataforma que recibe y la idea es que trascienda los proyectos, que cree nuevos estudios y sirva para ampliar redes. Queremos contribuir desde el concepto de núcleo multidisciplinario en la PUCV”, explica Spencer. Al respecto, Vanessa Vega agrega: “estamos convencidos de que ésta es un área de investigación con mucho potencial y que, teniendo en cuenta las necesidades de las personas desde su propia experiencia, es
un aporte real para poner los resultados a disposición del desarrollo de políticas públicas, espacios de convivencia, productos y servicios que promuevan y provean una calidad de vida digna para ellos”. La idea es generar conocimiento para ciudades con servicios inclusivos, donde se piense en accesibilidad con altos estándares y que requiere un trabajo cuidadoso por el destinatario final. Esto tiene que ver con mejores equipamientos urbanos, servicios públicos en los que se les otorgue a las personas con discapacidad intelectual el rol y el valor que aportan a la sociedad contemporánea. Por eso hay que integrarlos a los procesos y buscar respuesta de empleos de calidad para ellos como expertos. Un ejemplo de cómo desde la academia se puede contribuir y traspasar conocimiento a los destinatarios reales de las investigaciones se dio con el proyecto que generó una aplicación para medir la accesibilidad cognitiva de los servicios públicos. Las alumnas memoristas que trabajaron en este estudio quisieron emprender en una empresa llamada “masaccesible.cl” para dar empleos de calidad a los adultos con discapacidad intelectual. Se adjudicaron un fondo SAF apoyado por la Incubadora de Social de la PUCV Gen-E y hoy están dedicadas a ello. “Lo que nos interesa es que el conocimiento que generamos no se quede en artículos, en presentaciones o en libros, sino tiene que
ser un conocimiento aplicado que genere un impacto positivo y constructivo para la comunidad de personas con discapacidad intelectual. Ese es el desafío que poco a poco vamos concretando”, puntualiza Vanessa Vega.
Herbert Spencer Escuela de Arquitectura y Diseño
Vanessa Vega Escuela de Pedagogía
INTERNACIONAL
APEC: cómo funciona el Foro que reúne a las 21 economías más poderosas de Asia Pacífico ¿Por qué es tan importante para nuestro país ser parte de este foro internacional? ¿Qué desafíos se abren para Valparaíso considerando su vocación portuaria que se proyecta hacia el mundo? Por Juan Paulo Roldán El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se creó en 1989 con el objetivo de consolidar el crecimiento económico y la prosperidad de las economías que comparten el Océano Pacífico en ámbitos vinculados con el intercambio comercial, coordinación y cooperación entre sus integrantes. Los 21 países que forman APEC son: Australia, Brunéi, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, China, México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia, Vietnam, Hong-Kong y Taiwán (Taipei Chino).
32
Entre los productos que se envían a la zona APEC destacan los minerales de cobre y sus concentrados; cobre refinado y aleaciones de cobre en bruto que llegan sobre todo a China; fruta fresca como cerezas y uvas; alimentos procesados; cereales; hortalizas; salmón; productos forestales (celulosa) y vino, entre muchos otros.
¿Por qué es tan importante para nuestro país ser parte de este foro internacional? ¿Qué desafíos se abren para Valparaíso considerando su vocación portuaria que se proyecta hacia el mundo?
El director ejecutivo del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y académico del Magíster en Relaciones Internacionales de nuestra Casa de Estudios, Manfred Wilhelmy, es uno de los expertos nacionales que mejor conoce cómo funciona APEC, pues lideró durante 21 años la Fundación Chilena del Pacífico.
De acuerdo a estadísticas de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, el 64% de nuestro comercio exterior se realiza precisamente con las 21 economías de APEC. El 69% de nuestras exportaciones arriban a destinos APEC y el 59% de las importaciones que llegan a Chile provienen de esta zona.
“Como agrupación APEC es muy potente. Allí están las tres mayores economías del mundo: Estados Unidos, China y Japón. Hay un vaso comunicante entre el nivel regional y global. Nueve de los 21 miembros de APEC son parte del G-20. Lo que se ve en el nivel local en G-20 trasciende a APEC y viceversa. Eso es muy
importante. APEC representa el 60% del Producto Geográfico Bruto (PGB) global, casi la mitad del comercio del mundo”, explica. Wilhelmy advierte que en la definición del Foro los integrantes son economías y no estados. De esta forma, al no usarse los símbolos de las banderas se logra rebajar el nivel de identificación con las políticas exteriores a nivel estatal. “Casos complejos como los de Taiwán (Taipei Chino) y Hong Kong, que fue colonia de Inglaterra y hoy es región administrativa especial de China, pueden participar aunque no sean reconocidos como estados. APEC es un foro flexible, evolutivo y adaptable gracias a que no tiene un tratado fundacional. Para los latinoamericanos esto es una experiencia de aprendizaje. Si nos hablan de una entidad regional, pensamos en un tratado con derechos y obligaciones. APEC siguiendo el modelo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) no es un tratado y tiene una enorme capacidad de adaptación”, advierte.
INTERNACIONAL
Dentro de su funcionamiento, APEC se basa en el regionalismo abierto y busca una integración de la macroregión del Asia Pacífico hacia el nivel global, sin características discriminatorias. Para Chile ha sido muy beneficioso integrar este Foro. En efecto, fue como una especie de “presentación en sociedad” en el mundo de Asia Pacífico, considerando que en 1994 cuando ingresó no era un país tan conocido dentro del bloque. “APEC ha sido el marco para concretar los tratados de libre comercio en la región. Los TLC no van en la filosofía original de APEC, pues el regionalismo abierto es de carácter no discriminatorio y no preferencial. Los TLC son preferenciales, pero APEC logró acomodarse a esta realidad y poner alguna coherencia en esta multiplicación de bilateralismo, ampliándolos hacia un plurilateralismo como es el caso del citado CPTPP-11”, complementa el profesor Wilhelmy. AVANCES EN EL ÁMBITO COMERCIAL DENTRO DE APEC Durante los últimos 20 años APEC presenta enormes logros. El profesor Wilhelmy explica que en términos de desgravación, el arancel medio de las economías de APEC en 1989 era del orden del 17%. El último cálculo de arancel medio de dichas
economías realizado por la secretaria general del organismo indica 5,3%, eso es avanzar dos tercios en la liberalización arancelaria. Sin embargo, hay múltiples barreras no arancelarias que subsisten pese a los avances comerciales, lo que debe trabajarse con más énfasis. Un aspecto en el que se ha evolucionado se relaciona con la movilidad de las personas. Pocos saben que existe una tarjeta de viajes de APEC para propiciar el desarrollo de los negocios, pues exime la realización de trámites de visa, lo que facilita los desplazamientos de los ejecutivos por toda la región. “El nivel de comercio al interior de APEC desde que existe el organismo ha aumentado por un factor de seis. El producto se ha incrementado por un factor de 2,4 de 19 a 45 billones de dólares. El comercio ha crecido a un ritmo de más del doble de lo que ha aumentado el producto, esto se debe a las medidas de liberalización bajo APEC”, agrega Wilhelmy. Como desafíos futuros está la incorporación de nuevos integrantes al Foro, posibilidad que se encuentra cerrada desde 1998. Desde América Latina, debería sumarse Colombia que ha ejercido
Fanor Larraín Programa Asia Pacífico
Manfred Wilhelmy Magíster en RR.II.
Raúl Allard Magíster en RR.II.
una labor importante en el ámbito de la cooperación internacional dentro de la Alianza del Pacífico, donde comparte su rol junto a México, Perú y Chile. También habría que levantar el veto que mantiene China sobre Taiwán y Hong Kong que no son reconocidos como estados y no han podido participar en la organización de las cumbres anuales, contando ambos con la capacidad técnica para hacerlo. ALGUNOS DESAFÍOS PARA VALPARAÍSO Otro académico de nuestra Casa de Estudios que conoce de cerca cómo funciona APEC es el director del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV, Raúl Allard, quien participó como director nacional de Aduanas en la cumbre de 2004, presidiendo la subcomisión de procedimientos aduaneros. 33
INTERNACIONAL
“APEC no es un tratado de libre comercio. El Foro presenta recomendaciones, pero es una notable plataforma de cooperación. En Asia Pacífico se percibe una heterogeneidad de culturas, pero éstas no son ningún freno porque en esta plataforma de cooperación internacional se forman las confianzas y países que son muy diferentes se conocen”, precisa. En APEC 2004, el profesor Allard trabajó con los representantes de China mientras se desarrollaban las tramitaciones para el TLC con Chile que entró en vigencia en 2006. “En la última reunión de los Senior Official Meetings (SOM) en Santiago, la delegación china nos pidió conocer la Aduana y la Contraloría General de la República. Vino el primer viceministro de comercio exterior de China con una comitiva de 20 personas. Querían saber cómo se controlaba la acción administrativa en nuestro país. Esto fue determinante para lograr después el TLC. Lo mismo ocurrió con Corea del Sur”, recuerda. En esta misma línea, el académico cree que Valparaíso debería tomar un mayor
34
protagonismo a la hora de potenciar los vínculos con los países de Asia Pacífico, considerando su natural vocación portuaria y comercial, que hoy también se extiende al mundo a través de sus instituciones de educación superior. “Valparaíso tiene una gran diversidad de producción, aquello que necesitan los países de APEC, pero debe tener la capacidad de proyectarse. Hay un informe de la ONU y de la CEPAL donde se propone que en el mundo actual y globalizado, las ciudades puertos como Valparaíso deben ser un nodo, un eslabón y un eje dentro de la cadena de producción”, propone. El profesor advierte que todavía existe un desafío de coordinación entre las ciudades puerto como Valparaíso, San Antonio y Ventanas, donde la región tenga la capacidad de proyectarse no sólo en la transferencia de la carga al buque, sino que también desde que el producto sale de la fábrica hasta llegar a destino.
“Esta capacidad se debe seguir alimentando y va a ser reforzada cuando se elijan los gobernadores regionales que tendrán una mayor capacidad de coordinación. Valparaíso es muy productivo y ha aumentado su producción con APEC. En 2004, Chile exportaba al Asia Pacífico 17 mil millones de dólares, en 2017 exportó U$42 mil millones. Aumentó más de dos veces. Valparaíso en 2004, logró exportaciones por U$1.700 millones y en 2017, U$ 3.800 millones”, describe. El director del Programa Asia Pacífico de la PUCV, Fanor Larraín, cree que Valparaíso tiene como principal ventaja ser ese balcón que mira hacia el Océano Pacífico y que puede proyectarse como un puerto de conectividad que concrete el anhelado sueño biooceánico de vincular el Atlántico con el Pacífico, pero la ciudad debe saber aprovechar bien las oportunidades que se le presentan. “Lo que falta en Valparaíso es infraestructura. Chile ha sido líder en el sistema multilateral. Para que esto siga creciendo se requiere
INTERNACIONAL
una gran inversión en infraestructura en el puerto de Valparaíso, que cuente con ferrocarriles, carreteras y aeropuerto para aumentar la conectividad y producir una mayor vinculación con el resto del mundo. La relación comercial ha ido creciendo con APEC pero necesita mejorarse. Los avances vienen por entender mejor la idiosincrasia y la cultura de los mercados. Para eso se necesita estudiar cada una de las culturas de nuestros principales socios comerciales”, complementa. DOS CASOS EXITOSOS EN LA REGIÓN Desert King Chile y Diving Service Group son dos empresas de la región de Valparaíso que han logrado propiciar sus vínculos con el área de Asia Pacífico. Desert King Chile tiene su sede central en Quilpué y comercializa extractos de quillay a más de 36 países, entre ellos a 13 de APEC. Las saponinas del quillay se utilizan en diversas aplicaciones para la industria farmacéutica y alimenticia, por ejemplo, en el desarrollo de bebidas orgánicas por sus propiedades antioxidantes como también en remedios contra el cáncer, vacunas y antiinflamatorios.
“Lo más difícil a la hora de ingresar a Asia Pacífico son las barreras de entrada, hay obstáculos en la legislación. En China, por ejemplo, existen listados de productos que son permitidos. Hay que estar a la altura de las certificaciones y estándares de calidad internacional. Uno de los principales logros que hemos conseguido es que con nuestros productos pudimos bajar el uso de antibióticos que consumen los animales que después se utilizan para nutrición humana. Esa propiedad de los extractos de quillay ha permitido un enorme crecimiento y ha generado interés en los mercados más naturales, con menos abuso de sustancias como los antibióticos”, señala el gerente de Desert King Chile, Andrés González. Diving Service Group es una compañía de Valparaíso especialista en operaciones subacuáticas y exporta sus servicios a empresas navieras, hidroeléctricas y de diversos rubros. Dentro de los países de APEC cuentan con estrechos vínculos con Perú y han utilizado las herramientas de ProChile para llegar a diversos mercados de Centroamérica.
Han participado en diversas labores de rescate connotadas a nivel nacional, entre ellas, el rescate de los 33 mineros, la búsqueda del Casa 212 de Juan Fernández y labores de salvataje en el tsunami de 2010, entre otras. Una de las grandes asesorías que han realizado fuera de Chile es la efectuada a Electro Perú, compañía que genera gran parte de la energía que abastece a la capital de ese país. “Nos adjudicamos un contrato para trabajar en la Central Hidroeléctrica del Mantaro, la más importante de Lima y que genera el 60% de la energía de esa ciudad. Esto nos permitió hacernos conocido en la zona y hemos desarrollado otros trabajos en la costa del Pacífico en Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica. Estamos pensando en llegar a México, Paraguay y continuar internacionalizando nuestros servicios de robótica para hidroeléctricas”, concluye Marco Antonio Juanchuto, gerente de Diving Service Group.
35
ACTUALIDAD
Investigadora del Centro Científico Huinay analiza
masiva muerte de ballenas barbadas en la Patagonia Vreni Häusermann analizó el varamiento de 337 ballenas en distintas playas en el sur de Chile, lo que motivó a científicos internacionales a estudiar las causas de la enorme mortandad. Por Juan Paulo Roldán El sur de Chile, específicamente la Patagonia, es un lugar único en el planeta donde se conjugan distintas especies dotándolo de una riqueza inigualable. Montañas cubiertas de añosos bosques nativos y una gran cantidad de canales y fiordos dan vida a un extenso mundo submarino, que en los últimos años se ha visto perjudicado por los efectos del cambio climático, lo que amenaza con romper el equilibrio de los ecosistemas y afectar a distintas especies, entre ellas a corales, salmones, sardinas, medusas y mariscos. En 2015 se registró un extraño suceso cuando en una expedición liderada por la Dra. Vreni Häusermann, bióloga y directora del Centro Científico Huinay de la Fundación San Ignacio del Huinay, descubrió a 337 ballenas barbadas muertas en distintas
36
playas de la Patagonia Central. Esto motivó a los científicos a realizar una serie de estudios con el objetivo de detectar las causas de la enorme mortandad de las ballenas, labor que fue posible utilizando una serie de imágenes satelitales. “En el caso que haya otra mortalidad de este tipo es importante detectarlo temprano y enviar científicos para que tomen muestras. Cuando muere una ballena se necesita sacar muestras en pocos días. Si ha pasado mucho tiempo, se descomponen y uno ya no puede analizar las razones del deceso”, explica Häussermann, directora del Centro Científico Huinay, institución sin fines de lucro fundada por Enel y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que busca estudiar y preservar la biodiversidad de la Patagonia chilena.
El sur de Chile tiene un borde costero complejo y un clima hostil que dificulta realizar el modo tradicional de investigación para detectar estas mortalidades, lo que motivó al mundo científico a desarrollar un método más eficiente en costo y tiempo. En octubre de 2019, la British Antartic Survey (BAS), entidad del Reino Unido que realiza estudios en la Antártica, informó a través de una publicación científica que existe una nueva técnica para abordar los eventos de mortandades de animales utilizando imágenes satelitales de alta resolución, lo que permite contar con información en tiempo real de futuros varamientos. “Con las fotos satelitales uno puede estar al tanto de otros eventos similares. Esta especie de ballena se encuentra en la lista roja y es clasificada en peligro de extinción, así que es una preocupación mayor. En 2015 pedimos una imagen satelital y la evaluamos en forma manual. Ahora tenemos una oportunidad más grande al poder monitorear qué pasará en los próximos años, especialmente con el fenómeno de El Niño, lo que abaratará costos de tener que ir en barco o avión, lo que es carísimo y representa un esfuerzo logístico mayor”, agrega la investigadora que ha trabajado en conjunto con la BAS para lograr avances en este tema y analizar la mortandad de estas especies. UN EVENTO APOCALÍPTICO En 2015, la Fundación San Ignacio del Huinay realizó una expedición en barco con el objetivo de hacer un inventario de la fauna de los invertebrados en la Patagonia Central, específicamente en el Golfo de Penas y en el Golfo Tres Montes. “Nunca habíamos ido a esos lugares porque son de muy difícil acceso. Un día descubrimos unas ballenas muertas y nos causó extrañeza.
ACTUALIDAD
Seguimos, vimos otra y otra y nos quedamos en la noche allá. Recorrimos la cercanía del fiordo y contamos 26 ballenas muertas en total, lo que no es normal”, explica Häussermann, quien recuerda que la expedición continuó unos 200 kilómetros más al sur, en las cercanías de Puerto Edén donde encontraron otros cuatro ejemplares muertos, lo que motivó a la experta a realizar un sobrevuelo por la zona para tener una visión más amplia. “Fue totalmente apocalíptico, nos asustamos mucho. La verdad es que era muy irreal. En el Seno Escondido encontramos 80 ballenas muertas. Fue algo nunca antes visto en la historia. El lugar es muy aislado y esa es la razón de que nadie se haya dado cuenta de la muerte de estas ballenas. Normalmente si muere una ballena, dentro de uno o dos días hay alguien que lo descubre”, explica la científica. Desde 2015, estas expediciones se realizan una o dos veces al año con científicos de distintas partes del mundo para monitorear los fiordos y ver si hay otras mortandades junto con estudiar las ballenas en el lugar. Así es posible entender su ecología y ayudar a su conservación. Incluso se van a implantar el uso de “tags” para hacer un seguimiento a los cetáceos y así analizar sus comportamientos. “Se sabe muy poco de esta especie. Vive lejos de la costa y es descrita como
oceánica, pero en la Patagonia central entran hasta a fiordos de profundidad de entre cuatro y 15 metros. No se sabía que hacían esto”, detalla Häussermann. EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO “Las ballenas barbadas son individualistas, cada una hace lo suyo sin preocuparse de las otras. Si se encuentra una cerca de la otra es porque hay mucha comida. No es típico que mueran en grupos grandes, así que esto fue algo inusual”, explica la científica, quien otorgó como principales causas de este evento a la marea roja y la presencia de algas tóxicas, las que cada vez son más intensas a raíz del cambio climático. El aumento de la sequía y radiación elevada hacen que ingrese menos agua dulce a los fiordos, dejando agua salada superficial, lo que facilita la aparición de la marea roja, perjudicando a la fauna marina. Para Häussermann, la conciencia medioambiental en el país está recién desarrollándose, pero aún hay muchos que culpan a terceros sin tomar responsabilidad en cuanto a la preservación y cuidado de nuestros mares. “Necesitamos áreas marinas protegidas en todas las regiones del país y conservar los océanos para las futuras generaciones. Desde décadas sabemos del efecto negativo del cambio climático. Si habríamos empezado a actuar a tiempo habría sido más fácil enfrentarlo. Ahora hay que hacer esfuerzos mayores. Ésta es una situación inédita que requiere medidas sin precedentes. Todos tendremos que participar en este cambio”, concluye.
LA FUNDACIÓN HUINAY
SAN
IGNACIO
DEL
La Fundación San Ignacio del Huinay es una institución privada, sin fines de lucro, inaugurada en diciembre de 2001 por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Enel Generación, en ese entonces Endesa Chile, con el objeto de defender y promover el valor del patrimonio biogeográfico de la localidad de Huinay, en el borde costero de la localidad de Huinay, en el fiordo Comau o Leptepu, Provincia de Palena, Región de los Lagos. El nombre Huinay deriva del término “huinoi”, que en lengua huilliche-chilota significa “alerce con ramaje inclinado por efecto de la reciedumbre y persistencia de los vientos” o “alerce retorcido”. El proyecto se basa en tres líneas de acción que se materializan bajo el concepto de un desarrollo sostenible y estas son: investigación científica; conservación de la biodiversidad; y apoyo a la comunidad. El Centro Científico de Huinay se encarga de desarrollar investigación en terreno y ha descubierto una serie de nuevas especies marinas, entre ellas: corales de piedra, gorgonias, zoantharia, anémonas, corales blandos, hydrozoa, esponjas y nudribranchios. Investigadores de diversos países llegan al centro y han desarrollado estudios sobre las especies que allí se ubican, las que se dan a conocer en congresos internacionales sobre la conservación del fondo marino.
Vreni Häusermann Directora Centro Científico Huinay
37
TENDENCIAS
¿Está preparado el litoral de la Región de Valparaíso para enfrentar un tsunami? Medidas de infraestructura, obras adaptadas y habitabilidad desde el tercer piso, son algunas de las propuestas que los expertos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso exponen para prepararnos ante un evento de estas características. Por Rebeca Guerrero Según el Centro Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el primer registro de tsunami que se conoce en Chile fue del 8 de febrero de 1570 en el litoral de Penco, en Concepción, posterior a un sismo de 8,8 grados que generó un oleaje de hasta cuatro metros. Desde ese entonces, nuestro país se prepara constantemente para la ocurrencia de un tsunami a lo largo de sus casi cuatro mil kilómetros de costa. En la Región de Valparaíso, el último evento calificado como tsunami sucedió el 16 de septiembre del 2015, luego de un sismo de 8,4 grados Richter que ocurrió en la Región de Coquimbo. Según el Centro Sismológico Nacional, las ondas marinas alcanzaron la bahía de Valparaíso con una altura máxima observada de 2.20 metros. Los tsunamis corresponden a eventos de mareas que fluctúan en ondas espaciales largas y que por su escala geofísica, penetran las zonas urbanas costeras con gran velocidad. Sin embargo, este fenómeno entrega un tiempo de respuesta de entre 15 a 20 minutos, el cual permite realizar la evacuación pertinente. Sumado a ello, no es la única amenaza de las costas de la región, ya que las marejadas, un fenómeno completamente distinto, se producen por causa de vientos 38
que dan forma a oleajes de características destructivas, en una escala temporal más corta y que sucede varias veces al año en el litoral. REALIDAD DE LAS COSTAS DEL LITORAL CENTRAL Dado que no existe forma de predecir la ocurrencia de un evento sísmico ni de un tsunami, es muy difícil dimensionar la fuerza y dirección que las ondas marinas podrían adoptar. Adicionalmente, como explica el profesor Felipe Igualt de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, “en la mayor parte de la costa de la zona central hemos ido perdiendo el potencial mitigador de la naturaleza, ya sean las orillas de río y las playas. Con la aparición de la ciudad le hemos dado confinamiento a las playas”. Frente a este contexto nacional de ocupación urbana en la costa, es que posterior a la ocurrencia de un sismo, es de extrema importancia saber hacia dónde se va a dirigir el oleaje, con qué intensidad y a qué hora. Es así como los modelos matemáticos se convierten en una herramienta para tener más información sobre un evento luego que se produce. Francisco Martínez, profesor y jefe de Investigación y Estudios Avanzados de la
Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad, señala que para ello es fundamental contar con “la información de donde se generó la ruptura sísmica, el epicentro y cómo se produce la dislocación de las placas. En la actualidad, se siguen desarrollando formas eficientes de resolver estas ecuaciones, para ser más realistas al modelar la propagación del frente de tsunami, que cambia según el contexto de la costa. En aguas muy profundas, tiene ciertas características uniformes, sin embargo, cuando ese frente llega cerca de la costa, donde su geometría y la posición del fondo marino comienzan a variar, afecta la amplitud y la forma que adopta la onda marina”, agrega el académico. Otra alternativa es la construcción de obras de contención en el litoral, las cuales corresponden a la primera barrera que se enfrenta al ascenso del nivel del mar. Asimismo, se pueden realizar obras de mitigación que pueden conducir el agua a zonas inundables. En este marco, Álvaro Peña, director de Ingeniería en Construcción, señala que “se podrían generar obras de abrigo, molos o diques que permiten tener zonas calmas durante todo el año en los puertos y en toda la actividad cercana a ellos. Sin embargo, corresponde a inversiones elevadas que, si bien puede
TENDENCIAS
Felipe Igualt Escuela de Arquitectura y Diseño
Francisco Martínez Escuela de Ingeniería Civil
representar una apuesta portuaria a largo plazo, el país puede no estar en condiciones de hacerlas”. Por otro lado, el especialista destaca que una de las principales medidas de preparación y desarrollo tiene que ver con las políticas públicas y una visión integral. “Uno de los instrumentos más importantes son los planes reguladores de las ciudades. En ese sentido, San Antonio y Valparaíso han hecho algunas modificaciones y también se han hecho ajustes a nivel de políticas públicas regionales, a través de los ministerios de Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo. Es importante saber y reconocer que los bordes costeros son zonas atractivas para el comercio, bienestar social, desarrollo económico y expansión urbana, por lo que el trabajo que se realiza en él tiene que convivir armónicamente con la ciudad, donde pueda haber un aspecto urbanístico, uno patrimonial y uno comercial, generando un desarrollo sostenible”, agrega Álvaro Peña. CULTURA DE PREVENIÓN Y EVACUACIÓN Sobre lo mismo, el profesor Felipe Igualt explica el ciclo de resiliencia, el cual se debería abordar antes, durante y después
de cualquier catástrofe natural. Se trata de un ciclo de cuatro instancias, que consiste en la preparación, el desastre, la respuesta de la ciudad y, finalmente, la adaptabilidad. Esta última se refiere a los aprendizajes posteriores al evento: “nuestras ciudades costeras muestran hoy una baja adaptabilidad a pesar de haber sido afectadas previamente por eventos destructivos, lo que las hace vulnerables ante uno nuevo”. Si bien tenemos como herramientas las cartas de inundación, donde podemos ver el peor escenario posible, la evacuación en Valparaíso y Viña del Mar no está libre de dificultades. “En un escenario complejo, según lo que muestran los modelos del SHOA, las inundaciones pueden llegar a los ocho metros de altura”, agrega el profesor Igualt, y algunas de las soluciones que expone son establecer una normativa en el plan regulador que restrinja la ocupación domiciliaria en los primeros dos pisos. A pesar de que hay bastante trabajo por realizar en esta materia, el experto cuenta que existe en la actualidad una serie de infraestructura que puede ser utilizada como vías de evacuación vertical y que se usan en menor medida, convirtiéndose en
Álvaro Peña Escuela de Ingeniería en Construcción
una de las principales necesidades para preparar a las ciudades con mayor densidad poblacional, como Viña del Mar, ante un evento de inundación extrema, producto de un tsunami. Adicionalmente, desde la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Católica de Valparaíso se fomenta a los estudiantes en sus últimos años a desarrollar alternativas para estos eventos naturales. “La proposición de un proyecto arquitectónico adaptado al riesgo de inundación en la zona costera es una temática que cuenta con un escaso desarrollo en nuestro país y es de suma importancia, porque permitirá una mejor respuesta de la infraestructura y edificaciones en esta zona, permitiendo mantener su funcionalidad luego de ser afectado por eventos extremos”, concluye Igualt. 39
TENDENCIAS
A 500 años de la primera navegación por el Estrecho de Magallanes:
El descubrimiento que cambió la percepción del mundo El viaje de Magallanes debe ser considerado como una gesta colectiva, ya que fue el fruto de la acumulación de saberes, técnicas y destrezas de generaciones de navegantes, cartógrafos y otros oficios. Por Rebeca Guerrero Son numerosas las actividades que se han enmarcado en el aniversario de esta travesía. La expedición comandada por el portugués Fernando de Magallanes zarpó en agosto de 1519 desde Sevilla con el objetivo de abrir una ruta comercial entre España y las islas de las Especias, específicamente las Islas Molucas, en Asia. No obstante su nacionalidad, el navegante realizó esta hazaña en nombre de la corona de Castilla, encontrando la salida al Océano Pacífico -en ese entonces Mar del Sur- a través del estrecho que lleva su nombre, pero que él bautizó como “de Todos los Santos”, lo que significó un importante cambio de paradigma en la época. Debido a esta navegación por parte de los europeos, se lograron grandes avances en materia del conocimiento de la geografía del planeta. Según explica María Ximena Urbina, académica del Instituto de Historia de la PUCV, “se conoció la total extensión de América por el sur, lo que permitió configurar mucho mejor el conocimiento de la tierra americana. Así también, posibilitó 40
el conocimiento de la enorme anchura del Océano Pacífico. A pesar que los españoles ya conocían su existencia, por haberlo visto a la altura de Panamá, Fernando de Magallanes cruzó sus aguas en toda su extensión”. No obstante, el explorador no pudo culminar su viaje. Tras la muerte de Magallanes en lo que hoy conocemos como las islas Filipinas, debido a una escaramuza con un grupo de habitantes de la isla Mactán en abril de 1521, la expedición nombró al español Juan Sebastián Elcano como capitán, quien logró arribar a las Islas Molucas. Esta hazaña permitió la conexión efectiva entre Europa y Asia desde ahí en adelante, y adicionalmente comprobó empíricamente la esfericidad de la Tierra, debido a su retorno a Europa bordeando el continente africano. La académica recalca que “esta conmemoración es importante porque implicó un conocimiento de la magnitud de las aguas y de las tierras en el mundo de la época, y permitió una conectividad que desde entonces ha sido planetaria y permanente”.
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Desde el 2017 que la PUCV forma parte de la red de Cooperación Transoceánica, Políticas Públicas y Comunidad Sociocultural Iberoamericana (CoopMar), una de las redes temáticas financiadas por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Esta alianza está constituida por Brasil, Chile, Cuba, España, Panamá y Portugal, con un total de 14 universidades, cinco museos y dos fundaciones, además de centros de investigación. Su objetivo es promover el intercambio de valores históricos y patrimoniales como capital social en ciudades puerto, es decir, transferir saberes y buenas prácticas a través de la realización de reuniones periódicas, libros y repositorios digitales, entre otros. La profesora Urbina indica que se reconoce “la trascendencia del acto de la navegación por el estrecho de Magallanes y la conexión de Europa y Asia a través de América. Es muy relevante porque significa que a nivel mundial se valora la importancia de un hecho histórico de gran trascendencia geográfica e histórica que tuvo lugar en una parte del actual territorio chileno”.
TENDENCIAS
Según la profesora, el viaje de Magallanes debe ser considerado como una gesta colectiva, ya que fue el fruto de la acumulación de saberes, técnicas y destrezas de generaciones de navegantes, cartógrafos y otros oficios. Y precisamente esto es lo que se rescata. Fernando Vergara, jefe de la Unidad de Patrimonio Histórico y Museográfico PUCV, además de coordinador del equipo chileno de la CoopMar, señala que “este aniversario sirve para hacer preguntas, canalizar muchas narrativas para hacer circular múltiples ideas. Con la expedición de Magallanes, esa idea de que el fin del mundo era infinito se invalida, porque hay un canal natural, conectando al viejo y nuevo mundo, y se genera un quiebre en el paradigma de la época. También permite hacer una relectura por parte de los portugueses, cambiando la percepción de Magallanes desde la traición a un héroe nacional. Sumado a lo anterior, en nuestro país tenemos la región más austral del mundo y para los magallánicos esta conmemoración es muy relevante”. Por su parte, Amelia Polonia, profesora de la Universidad de Porto y coordinadora general de esta red, quien visitó la PUCV para reunirse con el equipo local, coincide en los diversos relatos que se generan a partir de esta expedición.
“La celebración tiene diversas miradas. En Portugal, durante la dictadura de Salazar, no se hablaba de Magallanes porque se tenía una perspectiva nacionalista y se consideraba una especie de traidor ya que siendo portugués, se puso al servicio de Castilla. En la actualidad insistimos en otros aspectos: por un lado, en los mecanismos de cooperación y transferencia de conocimiento, ya que hay historiadores que dicen que la forma en la que interpretamos el pasado proyecta nuestro presente. Por otro lado, en un mundo globalizado, en el que existe una efectiva y deseable transferencia de conocimientos, ha tomado un significado totalmente diferente”. En este marco, recalca la profesora Urbina, la conmemoración también permite relevar la importancia y presencia de los habitantes originarios del archipiélago magallánico de esa época, cuyos descendientes permanecen. “El territorio al cual llegó la escuadra de Magallanes estaba habitado por pueblos como los yaganes. Ellos eran experimentados navegantes de los mares australes en sus canoas de corteza, tecnología brillante que les permitía ocupar con éxito un territorio archipielágico”, enfatiza la profesora Urbina. De esta manera, esta conmemoración también es una oportunidad para realzar la experiencia de la población del extremo sur de Chile.
Amalia Polonia Coordinadora general de CoopMar
Fernando Vergara Jefe de la Unidad de Patrimonio Histórico y Museográfico PUCV
Ximena Urbina Instituto de Historia 41
OPINIÓN
Evangelización y responsabilidad social: respeto de la casa común Por Octavio Ruiz Arenas Arzobispo emérito de Villavicencio Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización
Como bien sabemos, la misión fundamental de la Iglesia es anunciar la Buena Nueva a todas las gentes, anuncio que no se queda en la transmisión verbal de un mensaje de salvación, sino que conlleva la necesidad de un testimonio de vida y del compromiso de ayudar a construir una sociedad justa y equitativa, que respete lógicamente toda la creación. La situación de crisis ecológica, por los variados desequilibrios ambientales y sociales que estamos viviendo en la actualidad a nivel global, nos muestra, más que nunca antes, la urgencia de tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos todos de salvaguardar la casa común, no solo para nuestro propio bien, sino pensando en las próximas genera-
42
ciones que serán los beneficiarios o las víctimas de las actitudes y de los comportamientos que asumamos frente a ese don precioso que es la creación del mundo, que ha sido colocado bajo la responsabilidad y tutela de los seres humanos. En esta misma línea, el Papa Francisco en su encíclica Laudato si’, con gran fuerza y convicción ha querido lanzar un grito a toda la humanidad para que asumamos nuestra responsabilidad social por el respeto de la casa común. Él está convencido de que «si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de considerar los efectos
OPINIÓN
de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas». De ahí que al hablar de la urgencia de tomar en serio la ecología es necesario verla, no simplemente como algo que se refiere exclusivamente al ambiente externo de la flora y la fauna, sino dentro de una ecología integral que involucre a todos los seres humanos, de tener siempre en cuenta la “ecología humana”, pues hemos sido creados por Dios y estamos íntimamente conectados con los demás seres de la naturaleza y por esta razón no podemos considerarlos como separados de nosotros. La responsabilidad social por el respeto de la casa común, nos habla entonces no solo del “ambiente”, sino también de la necesidad de construir un mundo más humano y más feliz. En este sentido tiene gran valor lo que dijo el Papa en Mozambique: «La defensa de la tierra es también la defensa de la vida, que reclama una especial atención cuando se constata una tendencia a la expoliación y al despojo guiados por un afán acumulativo». De ahí, entonces, la necesidad de ayudar a crear una cultura en la que se vivan valores y comportamientos que permitan realizar el bien común y ayuden a dar sentido a la existencia de cada ser humano. En efecto, si no ayudamos a descubrir el verdadero sentido de la vida humana, que por la fe sabemos que solo lo encontramos en el misterio de Cristo muerto y resucitado, ponemos en juego nuestra propia dignidad humana. Es el mismo Señor quien nos impulsa a pensar en el bien de los demás, pues el servicio, la solidaridad y la misericordia, son los que nos llevarán a comprometernos a trabajar por un planeta habitable para la humanidad.
Esta preocupación del Papa por el respeto a la casa común debe ser respetada y conocida ojalá a través de un serio trabajo educativo que sea capaz de informar, pero sobre todo de crear hábitos, nuevas convicciones, actitudes y formas de vida. Educar para concientizar acerca de nuestro nexo con la tierra, con los espacios geográficos, con el medio ambiente, con nuestra casa común, de la cual debemos constituirnos en protectores de esa obra divina y, es precisamente aquí, donde entra la importancia del trabajo que pueden desarrollar las universidades católicas en este campo. Tenemos, pues, que asumir los grandes desafíos culturales e incluso espirituales que se presentan para poder construir una sana cultura ecológica que no se reduzca -dice Francisco- «a una serie de respuestas urgentes y parciales a los problemas que van apareciendo en torno a la degradación del ambiente, al agotamiento de las reservas naturales y a la contaminación. Debería ser una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el avance del paradigma tecnocrático». La preocupación de Francisco por la casa común la expresó en el momento mismo del inicio del ministerio petrino, durante su homilía en la misa de toma de posesión: «Quisiera pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos ‘custodios’ de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro».
43
TENDENCIAS
Entrevista a Nicolás Fleet, investigador en educación superior:
“Vinculación con el Medio debe ser un área transversal y que impacte en el trabajo académico” El experto de la Universidad de Tarapacá planteó que la crisis de confianza ha afectado fuertemente a la reputación y la entrega de recursos públicos a las universidades, lo que ha llevado a profundizar los mecanismos para registrar los vínculos de las instituciones con su entorno. Por Juan Paulo Roldán
44
TENDENCIAS
En el marco del seminario titulado “Hacia una efectiva Vinculación con el Medio” que se efectuó en la Casa Central de la PUCV, el investigador y académico de la Universidad de Tarapacá, Nicolas Fleet, realizó la conferencia central del evento y planteó que en la actualidad la acreditación es el reflejo de una crisis de confianza que se percibe al interior del modelo universitario. “La medición es un aspecto crítico para lograr un resultado desde la acreditación. Pasamos de hablar de calidad y acreditación para hablar de la rendición de cuentas. La educación superior ha transitado desde un modelo pensado para la elite a uno masivo. En Chile, se ha producido una rápida expansión del mercado luego de la inclusión de las instituciones privadas. La acreditación sustituye una serie de conceptos tradicionales de calidad vinculados a la educación pública, el prestigio, el profesionalismo y la extensión”, indica.
estratégico hasta una contribución. Esto enriquece a la universidad y al rol que ejercen los periodistas dentro de las instituciones”.
con una estructura y ocupar un nivel relevante, debe ser un área transversal dentro de la universidad y que impacte en el trabajo académico”.
“En Chile, pocas universidades le dan un énfasis particular al aspecto comunicacional como una forma de relación con el medio, a través de cómo los académicos impactan en la opinión pública. Eso es un aspecto que a nivel internacional se considera. La VCM es bastante amplia, se pueden incluir diversas actividades y funciones. En el caso chileno, pocas universidades lo incluyen como algo central que impacta al medio. Falta desarrollar el aspecto hacia fuera desde la comunicación y el posicionamiento estratégico. La difusión científica, por ejemplo, está de relieve con el impacto del cambio climático”.
“La VCM es un área de acreditación relevante y que impacta en el financiamiento de las universidades. Esto debe reflejarse en el trabajo académico a través de la VCM y ser un área importante de las labores que desarrollan los profesores, por lo que se les paga un sueldo. Si se incrementan las exigencias a la VCM, aumentará la exigencia al trabajo académico incorporado”.
LA BIDIRECCIONALIDAD DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO
¿Cómo se relaciona la vinculación con el medio y el aseguramiento de la calidad?
¿Por qué es tan importante bidireccionalidad en la VCM?
“Las universidades tradicionalmente han llevado a cabo la Vinculación con el Medio (VCM), lo que obedece a la vocación cultural, los vínculos con la sociedad y el rol político que ejercen estas instituciones, lo que es determinante e histórico. Sin embargo, en un nuevo contexto actual donde es necesario asegurar la calidad a propósito de los procesos de acreditación y masificación, las universidades deben plantearse la VCM de otra forma, agregando mediciones, actores, rendición de cuentas, aseguramiento de la calidad, pero sin perder su tradición histórica”.
“En la extensión hay bidireccionalidad. Antiguamente, las universidades en los contextos de extensión de pregrado iban a las comunidades externas o ellas venían a las universidades. Ahora esto se vuelve un parámetro normativo que se agrega a las pautas de evaluación de la VCM”.
“El problema más frecuente que se produce es que se considera la extensión cultural como si no fuera parte de la VCM cuando es esencial. La acreditación institucional plantea que la VCM sea obligatoria, lo que es un aporte y un beneficio, pues las universidades estarán forzadas a desarrollar una complejidad extra. Las nuevas instituciones van a tener que realizarlo. Esto lleva a las universidades a pensar en su aporte al medio, lo que representa un beneficio”. Durante los últimos años, la VCM ha ido tomando forma dentro de las instituciones. ¿Es éste un concepto que tiene mayores complejidades y tareas a enfrentar? “Antiguamente las funciones de comunicaciones se vinculaban sobre todo a la comunicación interna, pero hoy tienen un rol en relación con la comunidad y pueden pensarse desde un posicionamiento
la
“Las instituciones de educación superior deben identificar los actores del medio con los que se relacionan las universidades y ellos tienen que participar en las distintas etapas de la vinculación, desde comités o consejos que dan una visión estratégica de la VCM en la universidad hasta plantear demandas o satisfacción con el servicio que se les entrega. En el fondo, debe haber una orientación explícita a identificar cuáles son los interlocutores del medio donde se desarrolla esta función”.
“Además, hay que generar mecanismos que sean racionales para medir la VCM. Todo es medible. Esto puede traer una cierta recarga de funciones, pero hay que presentar indicadores válidos, que muestren el trabajo que se realiza, lo visibilice y se controle con un sentido de mejoramiento”. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN No es lo mismo la vinculación con el sector productivo que con el sector social. Este es un concepto muy complejo que puede ampliarse al sector deportivo, la extensión cultural, la cooperación técnica y otros… “Hay que profesionalizar la VCM a través de la diferenciación de funciones y servicios de apoyo. Lo que se ha visto frecuentemente es que las distintas universidades van especificando áreas de vinculación. No es lo mismo, vincularse con el medio a través de la asistencia técnica donde se perciben recursos a satisfacer la misión de compromiso social. Los fines de comercialización se vinculan al ámbito productivo, mientras que lo segundo se relaciona más con la prestación de servicios”.
¿Cuáles son los principales desafíos en el ámbito de la VCM en las universidades chilenas?
¿Qué pasa con los indicadores de VCM? En general, se tienden a ocupar indicadores cuantitativos cuando la VCM también podría utilizar otros de orden cualitativo…
“En primer lugar, las universidades tienen que montar los sistemas de VCM, sobre todo aquellas que se acreditan por vez primera en esta área y que es obligatoria. Eso implica desarrollar una diversidad de acciones de vinculación y esto debe responder a un requerimiento del medio. Estas acciones deben ser auténticas respecto a lo que la universidad realiza. El primer desafío es realizar estas acciones y hacerlo de manera consistente y con calidad. Hay que financiar esta área, independiente de la comercialización de determinados servicios. Se requiere contar
“Todo puede estandarizarse con números. En el caso chileno hay un problema doble vinculante. Por un lado, se enfatiza la importancia de los indicadores, pero no se indica cuáles son los relevantes. En el ámbito de docencia, gestión económica e investigación están claros cuáles son los indicadores, pero esto no es tan nítido con la VCM. Al respecto, la Comunidad Europea cuenta con indicadores relevantes, entre ellos, frecuencia, trabajo, participantes y otros asociados a actividades importantes como pasantías, prestaciones de servicios e investigación con impacto social”. 45
TENDENCIAS
Ciencia contrarreloj:
Alternativas para combatir el cáncer El cáncer sigue siendo uno de los misterios más preocupantes de la salud. Varios han sido los estudios para encontrar alternativas a los tratamientos existentes. La importancia del tópico para la salud pública general del mundo es notoria y en Chile también es necesario plantearse más opciones que las conocidas actualmente. Por Macarena Rojas
Dentro de los principales temores en lo seres humanos se encuentra el no tener una respuesta o solución ante las enfermedades. Por eso, aquellas sin cura inmediata suelen gatillar el miedo más primario del ser humano, sumado a las ansias de aumentar las probabilidades de supervivencia.
46
impacto económico y social, incluyendo en este último el costo emocional para las familias que se ven afectadas por ella.
Entre las enfermedades que en la actualidad no tienen cura conocida y provocan preocupación excesiva en la población, está el cáncer en todas sus variantes y ha de ser uno de los peores diagnósticos para cualquiera.
Hace prácticamente 20 años que el tópico del cáncer comenzó a llamar la atención de científicos en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y los académicos Aurora Molinari y Alfonso Oliva, ambos del Laboratorio de Síntesis Orgánica del Instituto de Química, generaron una línea investigativa importante enfocada en la síntesis de nuevas moléculas potencialmente anti-cancerígenas.
La palabra “cáncer” no es sinónimo de algo positivo para nadie. Conocido por ser uno de los problemas de salud pública más importantes, tanto en nuestro país como en el mundo, esta enfermedad causa gran
Fue necesario implementar las metodologías adecuadas para llevar a cabo los análisis, tanto “in vitro” como “in silico”, de la actividad anti-cancerígena que presentan las moléculas sintetizadas. Posteriormente,
en 2014 se integraron otros académicos del Instituto a este grupo de investigación: Leda Guzmán, encargada de evaluar el efecto anticancerígeno en líneas celulares tumorales humanas, y Waldo Acevedo, quien se enfoca en trabajar los modelos estudiados desde la bioinformática. Estos académicos forman un grupo de investigadores que se complementan para realizar este tipo de estudios, aportando su experiencia desde diferentes áreas interdisciplinarias. Además, este equipo ha contado con la colaboración permanente del catedrático e investigador de la Universidad de Salamanca, Arturo San Feliciano, así como con el trabajo de varios alumnos tesistas de pre y postgrado de la PUCV, haciendo de esta investigación una prioridad no sólo para profesores y especialistas, sino también
TENDENCIAS
para aquellos que han encontrado la forma de aportar a la sociedad desde el área de las ciencias. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la proliferación descontrolada de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos. Para lograr un tratamiento adecuado, por lo general se requerirá de un procedimiento terapéutico combinado y agresivo de estrategias, que incluya cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o combinaciones de ellas. Leda Guzmán, bioquímica y profesora del Instituto de Química PUCV, afirma que se ha avanzado bastante en comprender el complejo mecanismo del desarrollo neoplásico, lo que aproxima a la ciencia en este camino contrarreloj que tiene la salud en la lucha contra el cáncer: “sabemos hoy cuáles son los factores de riesgo para varias neoplasias (crecimiento indiscriminado de las células). Por ejemplo, para el cáncer gástrico se sabe que una dieta alta en sal, pobre en vitaminas y vegetales, es un factor de riesgo; y así sucesivamente”. “Todavía faltan técnicas para detectar algunas neoplasias en etapa temprana”, continúa. “Ahí se pueden aplicar terapias (cirugías o drogas) antes de que ocurra un mayor desarrollo del tumor. Con ello puede extender la vida del paciente, e incluso curarse”. Según explican los profesores, son muy pocos los cánceres que han logrado detectarse con alguna herramienta diagnóstica de forma temprana. En las demás ocasiones, la quimioterapia funciona como columna vertebral en los tratamientos contra esta agresiva enfermedad.
Por ello, asegura que en el camino al conocimiento de los diferentes tipos de cáncer, cada estudio cuenta: “todas las investigaciones y compuestos que se van descubriendo contribuyen con algo. Por ejemplo, qué tipo de estructuras son las más adecuadas para, de alguna forma, atacar las distintas variaciones de esta enfermedad. Es útil conocer cada vez más las diversas estructuras de moléculas que se puedan emplear como herramienta para probar si es efectiva ante una determinada circunstancia”. BIZQs: MOLÉCULAS ANTINEOPLÁSICAS Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha establecido que el cáncer es la segunda causa de mortalidad en el mundo, siendo responsable de 9,6 millones de fallecimientos en 2018. En nuestro país, son dos los tipos más comunes de esta enfermedad: el gástrico y el de mama. En Chile, son 3.500 muertes al año las que ocurren por el primero, en tanto que el segundo aún sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres de nuestro país. En 2018 se registraron 5.393 nuevos casos, con la mayor cantidad en personas mayores de 50 años. En la actualidad existen varios tratamientos: la quimioterapia (administración de drogas), las terapias celulares y de ADN, inmunoterapia (tratamiento con anticuerpos), entre otras. Sin embargo, si consideramos las cifras anteriores, es visible
la necesidad de nuevas alternativas dentro de las conocidas para atacar la enfermedad. Leda Guzmán explica que esto suele ocurrir porque “los pacientes van haciéndose resistentes a la quimioterapia con las drogas actualmente existentes. Tiene que haber un esfuerzo en buscar nuevas terapias y es ahí donde entra nuestra investigación”. En junio del año en curso, este equipo de investigación publicó su estudio en la prestigiosa revista Molecules, sobre nuevos compuestos de Benzoindazolquinonas (BIZQs) con actividad antineoplásica (que inhiben la proliferación de células tumorales malignas), titulado “Antiproliferative Benzoindazolequinones as Potential Cyclooxygenase-2 Inhibitors”, estudio que, de continuar sus pruebas, podría convertirse en un nuevo fármaco más selectivo contra el cáncer gástrico. Es por esto que la investigación de los académicos se involucra derechamente con el camino de la quimioterapia. “Cualquier tratamiento con fármacos es quimioterapia”, explica Aurora Molinari, “y mientras más descubrimientos se logren en este tipo de estructuras, mayor es la cantidad de herramientas que se pueden tener en un momento dado respecto de las quimioterapias”. La profesora explica que la actividad antineoplásica de estos compuestos se centra en identificar potenciales blancos donde estas moléculas pueden actuar, incluyendo proteínas implicadas en una
Desafortunadamente, un gran porcentaje de los pacientes sufren con los efectos secundarios y no deseados de estas terapias, generando en algunos casos resistencia a las drogas que explica, en ocasiones, la baja sobrevivencia. “Va a ser muy difícil encontrar un fármaco que ataque todos los tipos de cáncer y que no afecte las células normales”, afirma tajante Aurora Molinari, académica del Instituto de Química y líder de la investigación. “Todo es muy específico dependiendo del tipo de cáncer, problemas de la persona o tiempo que lleve la enfermedad desarrollándose”. 47
TENDENCIAS
ruta de la proliferación celular, migración, metástasis o interacción con el ADN, evitando de esta forma la replicación de células tumorales. Los compuestos sintetizados en la PUCV han probado su efectividad al atacar blancos en una serie de ensayos “in silico” (cálculos teóricos computacionales) y, sumado a éstos, se han llevado a cabo pruebas biológicas “in vitro” (estudio en cultivos de células humanas tumorales) para comprobar la certeza de los cálculos teóricos computacionales realizados y así determinar la potencia anticancerígena de cada uno de ellos. Waldo Acevedo, académico del Instituto de Química, se ha enfocado en realizar diferentes ensayos con los modelos estudiados desde la bioinformática. Aclara que “la idea aquí es poder explicar a nivel molecular qué está pasando, por qué estos compuestos son capaces de inhibir la proliferación celular y qué hacen dentro de la célula”. Se realizaron diversos estudios bioinformáticos, donde probaron con una veintena de proteínas distintas con los BIZQs. Estas son macromoléculas importantes en la proliferación de la célula tumoral, por lo que funcionan como un excelente blanco para tratamientos. Luego de varios cálculos y pruebas, se selecciona la ciclooxigenasa 2 (también conocida como COX-2) como la proteína blanco más efectivo para tratar con moléculas antineoplásicas. De haberse realizado dicho proceso mediante experimentos in vitro, el costo y el tiempo de tardanza habría sido mayor. “Lo que permite el uso de la bioinformática”, dice Waldo Acevedo, “es reducir los
costos asociados a hacer varias pruebas (económico, tiempo, horas de trabajo, etc.). Con las predicciones in silico es posible reducir estos costos asociados y además permite predecir cuáles son las pruebas biológicas más adecuadas que permitirían evaluar estos resultados”. Con estos descubrimientos, realizados en laboratorios de investigación de la PUCV, se demuestra, acorde a los académicos, que “somos capaces de generar nuevas moléculas y estudiar sus potenciales blancos. Por su importancia, estos hallazgos merecen ser apoyados y potenciados para llegar a desarrollar nuevos fármacos”, que pueden llegar a ser un aporte importante para la salud no sólo del país, sino mundial. RESULTADOS VS PROCESO: EL APOYO A LAS INVESTIGACIONES De las reflexiones realizadas por los académicos, una de las más preocupantes tiene relación con el espectro general del apoyo que tiene la ciencia en nuestro país, cuánto y cómo se financian los proyectos que constan de investigaciones de largo aliento, como la realizada por ellos.
Aurora Molinari Instituto de Química
“Todos los estudios de este tipo son relativamente extensos”, explica Acevedo, “toman tiempo e involucran varias etapas: la primera fue el diseño de la estructura de ciertos compuestos orgánicos, para luego pasar a la síntesis química experimental, en la que participaron alumnos de pre o postgrado. Luego viene la etapa de estudiar la aplicación a estos compuestos sintetizados, probando su actividad antineoplásica in vitro en un modelo celular”, complementa Leda Guzmán Después de pasar por estudios in silico e in vitro, se requiere de apoyo para continuar hasta llegar a la etapa de estudios “in vivo”. “Normalmente se realizan en un modelo animal, como en cerdo o en rata, pero para llegar a esa etapa pueden pasar años”, agrega. Muchas veces, el apoyo que reciben los científicos está condicionados a la obtención rápida de resultados de la investigación, más que al proceso necesario para llegar a éstos. “Hay un arduo trabajo detrás, hay muchos problemas y no siempre las cosas resultan como deben”, explica Aurora Molinari.
48
Leda Guzmán Instituto de Química
Waldo Acevedo Instituto de Química
“Entonces, a veces realmente no se valora todo el proceso laborioso involucrado durante el desarrollo del estudio. En ocasiones, en una investigación se privilegia la obtención de resultados efectistas y rápidos”, refuerza. “En la actualidad hay muchas investigaciones que se realizan para obtener un paper. La verdad es que a nosotros nos interesa que la investigación transcienda para obtener nuevos fármacos, mejorar la calidad de vida, lograr un impacto en la población”, concluye Guzmán.
ALUMNI
Dos huerteros en la Patagonia:
OTRA AGRICULTURA ES POSIBLE
Vivir en armonía con la naturaleza y romper el paradigma de la agricultura industrial fueron ejes que movilizaron a Francisco Vio y Javier Soler, agrónomos de la PUCV, que llegaron a la Región de Aysén con el fin de crear una huerta de cultivo biointensivo que soportara las bajas temperaturas de la zona y que, sobre todo, estuviera libre de pesticidas para una producción de alimentos saludables con el objetivo de abastecer a la zona. Por Daniela Menares
49
ALUMNI
Uno de sus objetivos fue desarrollar un método de agricultura regenerativa adaptado al contexto local. La Región de Aysén se caracteriza por importar el 80% de sus vegetales desde el norte del país, lo que implica que no lleguen frescos, porque deben viajar en promedio dos días, además de venir desde la agricultura convencional que utiliza pesticidas y químicos.
En 2005, el ingeniero agrónomo de la PUCV, Francisco Vio, junto a unos compañeros de Universidad realizó un viaje en bicicleta por la Carretera Austral. En esa aventura conoció el Parque Pumalín y quedó cautivado por los paisajes, así como también por una iniciativa que se desarrollaba en el lugar y que buscaba la protección del ecosistema. “Desde ese momento seguí sus proyectos y cuando se dio la oportunidad postulé para ser voluntario en la huerta que había en Valle Chacabuco, actual Parque Nacional Patagonia. Luego me quedé trabajando y al año llegó Javier a apoyarme”, comenta Francisco sobre su llegada y la de su compañero de universidad, Javier Soler, a la Patagonia. Desarrollar un huerto en pleno Valle Chacabuco, donde las condiciones climáticas se imponían como un obstáculo para el crecimiento de hortalizas, significó un interesante desafío para estos exalumnos PUCV, quienes desde su experiencia y su interés por proteger el ecosistema, optaron por demostrar que otra agricultura es posible. Estos jóvenes viñamarinos asumieron el desafío y por cuatro años estuvieron desarrollando el Huerto del Parque Patagonia en los terrenos donados por la Fundación Tompkins al Estado de Chile, donde su principal objetivo era abastecer de alimentos frescos a los restaurantes del parque y a los trabajadores, pero que fueran alimentos que crecieran en total equilibrio con su entorno, basándose en el conocimiento de la naturaleza y sus ciclos. 50
El Huerto del Parque Patagonia se convirtió en una alternativa, permitiendo cosechas durante todo el año y llegando a tener más de 30 tipos de cultivos orgánicos desarrollados con el método Biointensivo. SOÑANDO UNA NUEVA AGRICULTURA Desde Bahía Catalina, en la ribera del Lago General Carrera, Francisco Vio comparte esta experiencia junto a Javier Soler en la Patagonia, y su compromiso con el ambiente y la agricultura basada en la naturaleza y la comunidad. ¿Por qué decidieron trasladarse a trabajar a la Patagonia? “La Región de Aysén presenta una oportunidad única para el desarrollo de una agricultura orgánica a escala humana. Hay sólo 350 horticultores registrados en toda la región, por lo que el alcance de un proyecto a la totalidad de ellos es posible”. ¿Qué características tiene la zona para desarrollar la agricultura?
“La zona prácticamente no tiene agricultura convencional, con excepción de Chile Chico y Coyhaique. Por lo tanto, es un ambiente sano, sin desequilibrios de plagas ni enfermedades que son muy comunes en la zona central. El clima es muy hostil, pero no es un real problema ya que todos en la región están en la misma situación y si uno se adapta, las cosas salen bien, hay mucha demanda por productos frescos y la oferta no da abasto. La temporada está marcada por el inicio de las escarchas, desde mayo a septiembre el ritmo baja mucho y eso da tiempo para descansar y aprender de los errores para mejorar en la temporada siguiente”. ¿En qué consiste la agricultura Biointensiva que han utilizado en su trabajo en la Patagonia? “Es un método de agricultura que ha ido evolucionando desde hace al menos cuatro mil años, donde los agricultores en Asia abastecían de productos frescos a ciudades con densidades poblacionales incluso más grandes que las actuales capitales del mundo, con muy poco espacio disponible, pero con gran disponibilidad de abono de animales, como caballos, vacas, ovejas y gallinas, entre otros. En París, antes del automóvil, los agricultores biointensivos aplicaban hasta 200 toneladas de compost por hectárea. En los años 70, aproximadamente, Eliot Coleman viajó a Europa a rescatar las prácticas de las mismas latitudes de Maine y Quebec, equivalentes a Coyhaique y Puerto Guadal, donde estamos nosotros. La agricultura intensiva en los suburbios de París es un referente más cercano. Eliot Coleman y luego Jean Martin Fortier llevaron estas prácticas a otro nivel cuando modernizaron los huertos gracias a las tecnologías y nuevos materiales, haciendo mucho más fácil y eficiente el manejo de éstos, haciéndolo viable económicamente en un contexto tan loco como el actual, donde el precio de los alimentos que consumimos normalmente no considera los costos socioambientales involucrados, como la erosión de los suelos, contaminación de acuíferos, sequías, enfermedades relacionadas al uso y consumo de agrotóxicos, y la misma calidad de vida de los agricultores”.
ALUMNI
¿Qué los motivó a utilizar esta forma de trabajar la tierra? “Nuestra principal fuente de inspiración fue trabajar con ‘Pacho’ Gangotena y su familia en Ecuador, donde nos convencimos de que es posible vivir bien cultivando la tierra sin depender de fertilizantes ni venenos, construyendo una linda familia y siendo parte de una comunidad que valora tu trabajo. Luego, estudiando libros y visitando a los mismos agricultores que los escribieron. Viajamos a Norteamérica, Europa y África para ver si lo que leíamos era verdad y aprender haciéndolo”.
En mayo de 2018 comenzaron la limpieza de un terreno en Bahía Catalina, en el sector de La Península, que se encontraba invadido por rosa mosqueta, emplazado. En un huerto de media hectárea producen canastas familiares, abasteciendo a restaurantes y participando del pequeño mercado en Puerto Guadal.
COSECHANDO SALUD Y COMUNIDAD
“Cada mes realizamos al menos un taller abierto a la comunidad, donde contamos lo que hacemos con total transparencia y simpleza. Estamos intentando impulsar algo como una cooperativa, ya que hay demanda, pero la logística de distribución y la planificación de cosechas para una oferta diversa y constante no está resuelta”, señala Francisco Vio.
Llegaron al Parque Patagonia como voluntarios y su trabajo en terreno, sistema de planificación y calendarización de los cultivos les permitió consolidar la huerta que Tompkins tanto soñaba. El primer año cosecharon 2.100 kilos en 700 m2 productivos y en tres temporadas aumentaron la producción a 3.700 kilos. Estos resultados y la experiencia les permitió crear un nuevo proyecto denominado “Huerto cuatro estaciones”.
Así, por medio de capacitaciones en diversos temas como compostaje, planificación de temporada, diseño, rotación de cultivos, manejo de plagas, entre otros, comparten su experiencia con los agricultores locales, mejorando su calidad de vida y favoreciendo el desarrollo de comunidades saludables. “Nuestra propuesta es empoderar a través de la práctica en un contexto de mercado real”, destaca.
En esta etapa, Francisco y Javier sumaron a sus parejas, María Jesús May, arquitecta PUC, y a Camila Gratacos, diseñadora industrial PUCV. Ambas, desde sus disciplinas, llegaron a complementar un equipo motivado por una pasión común: demostrar que es posible vivir en armonía con la naturaleza.
¿Cómo valoran el trabajo que han realizado en estos años en la Patagonia?
El “Huerto cuatro estaciones” es apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional de Aysén, y uno de sus objetivos es validar el método biointensivo en un contexto de comercialización real para la zona, siendo fundamental transmitir la experiencia a los agricultores, devolviendo el valor a la vida en el campo.
“Hemos demostrado que es posible. El dinero no es el tema, tampoco lo técnico, eso está resuelto hace años. Falta integración de los distintos organismos gubernamentales que tienen mucha presencia en esta región, pero cada uno tira por su cuenta, entonces no hay un lineamiento continuo de progreso. Esperamos romper eso y estar presentes por décadas para lograr avanzar de a poco, para llegar lejos y mostrar cuál es el camino”. ¿Cómo buscan inspirar o influenciar con su trabajo a los nuevos agrónomos?
de forma orgánica. Hay muchos proyectos de este tipo en Chile, pero la mayoría funcionan porque tienen subsidios permanentes desde otros sistemas o están muy enfocados en la educación. El problema es que al no estar insertos en el mercado real, algunas prácticas no son realmente viables en un contexto donde tienes que manejar un presupuesto ajustado a tus ventas y nada más. Si el sistema es rentable se sostiene por sí mismo, y si nos ven felices y siendo un aporte a la comunidad, es cosa de tiempo que los jóvenes se inspiren y repliquen. No creo que a alguien le guste trabajar rodeado de veneno o en monocultivos”. ¿Cuál es la importancia de cambiar la forma en que se está trabajando la tierra o produciendo los alimentos? “Como sociedad estamos destruyendo el planeta. Como país estamos destruyendo nuestro principal capital que es el suelo, con la excusa de ser potencia agroalimentaria y el dinero fácil con la industria de la madera. No podemos seguir en ese rumbo. Simplemente no se puede, es una locura. Estamos al borde del abismo o, mejor dicho, ya estamos en caída libre. Necesitamos dar la vuelta y regenerar los suelos, y ofrecer a los chilenos alimentos reales, producidos por personas que les importa, cuidando la naturaleza y dejando el mundo mejor que como lo encontramos. Si no lo hacemos, nuestros nietos se van a sentir avergonzados de nosotros”. Así, rodeados de bosques, campos de hielo, ríos y montañas, estos profesionales no solo cultivan el suelo que hoy es la base de su trabajo, sino que también sus sueños y los de una comunidad, donde cada gramo de semilla comprado y cada metro cuadrado del huerto tienen una historia y un futuro muy definido, pensando que otra agricultura y otra alimentación es posible.
“Demostrando que el sistema es rentable, todos saben que es bonito trabajar la tierra
51
CULTURA
Cultura tradicional:
“Quiénes somos, hacia dónde vamos, cuáles son nuestras raíces” En el marco del centenario del nacimiento de Margot Loyola, la PUCV y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desarrollaron una serie actividades y programas para difundir su legado. Por Fernando Vergara
52
CULTURA
El 2019 se celebró el centenario del natalicio de Margot Loyola Palacios, nacida en Linares un 15 de septiembre de 1918 y reconocida como Premio Nacional de Arte (1994) y Doctor Honoris Causa de la PUCV (1998). Y precisamente este marco invita a reflexionar sobre el significado que tuvieron algunas de las actividades que se han realizado en el contexto de este aniversario. Como homenaje a la contribución que ella realizó a la cultura del país, en su calidad de artista e investigadora, y atendiendo al desafío de difundir los bienes culturales que “La maestra” depositó en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encomendó a un equipo de investigadores elaborar un material pedagógico sobre los documentos que se preservan en el fondo documental que lleva su nombre. El resultado de este trabajo multidisciplinario fue una plataforma virtual que seleccionó algunas leyendas, juegos tradicionales, danzas y música que se encuentran en el Fondo Margot Loyola. Accediendo al sitio www. margotloyolaenelaula.cl, los y las docentes de Chile hoy cuentan con herramientas y recursos digitales sobre nuestra cultura tradicional y patrimonio cultural inmaterial que pueden ser utilizados en diversos niveles y asignaturas del currículo escolar. Otra arista de esta celebración fue la ejecución del Programa Chile Celebra a Margot, perteneciente también al MINCAP. En este marco de colaboración, la Universidad desarrolló una serie de actividades tendientes a difundir en la ciudadanía su vida, obra y legado. El programa incluyó la realización de los conciertos tributo “Aquí me hicieron maestra”. El mérito de estos eventos no fue sólo reunir en el escenario a las agrupaciones folclóricas que formó Margot Loyola en su trayectoria, sino que permitió descentralizar esta fiesta ciudadana y llevó los homenajes y la celebración a Quilpué, La Ligua y Rancagua.
También se efectuaron Conciertos Educativos para la Juventud, por los cuales las comunidades escolares de Quillota, Casablanca, San Esteban y Los Andes tomaron contacto con la figura de Margot y pudieron visitar el Fondo Margot Loyola, conocer sus colecciones y la importancia que tiene como centro de documentación de la cultura tradicional de Chile. Por otro lado, a partir del 2019 la ciudadanía puede acceder a un CD denominado “Canciones reencontradas”, el cual reúne 25 piezas musicales recopiladas e interpretadas por “La maestra”, así como a una serie de publicaciones de la académica que han sido rescatadas por Ediciones Universitarias de Valparaíso, sello editorial de la PUCV, bajo el nombre de “Colección Centenario”. Ésta consta de cuatro volúmenes que representan diferentes etapas de su vida: “La cueca”, “La tonada”, “Bailes de tierra en Chile” y “El cachimbo”. Por último, “Chile celebra a Margot” permitió preservar, poner en valor y resguardar los bienes culturales del Fondo Margot Loyola. En este sentido, se desarrolló un proyecto que contempló el acondicionamiento del fondo documental, una identificación y organización del material bibliográfico, y un minucioso proceso de digitalización. Con posterioridad a la celebración de este centenario, se han continuado realizando otras actividades, como la participación de la Católica de Valparaíso en el concurso del MINCAP que premia anualmente a los mejores exponentes de la cultura tradicional del país, así como la realización de una mesa de especialistas que reflexionaron sobre la importancia de esta área en el aula. “LA INCORPORACIÓN DE LA CULTURA TRADICIONAL ES FUNDAMENTAL”
disfrazar niños y hacerlos bailar’. La idea es que el niño entienda que está inserto en una comunidad que es portadora de expresiones y de una cultura identitaria que lo representa”, explica Cádiz. En palabras de Raúl Aranda, director del Instituto de Música PUCV, “la incorporación de la cultura tradicional es bien fundamental, pues ahora está poco presente en el currículo escolar. La Universidad tiene la capacidad de proponer ideas, contenidos y algo más concreto sobre cómo se podría articular este ámbito con lo que ya existe en lo educacional”. Ésta parece ser es la mejor lección que nos deja este 2019 de celebraciones. Por un lado, eso que llamamos “cultura tradicional” ocupa un lugar de importancia en la PUCV, y por otro, de cara a los cambios curriculares que enfrenta Chile y en el contexto de una nueva ley que se discute en el Congreso sobre el Patrimonio Cultural en Chile, el desafío que tenemos a la vista es mayor aún. Quién mejor que la propia Maestra se hace cargo de este horizonte: cuando recibió el Premio Nacional de Arte, hace 15 años atrás, en su discurso de recepción señaló: “volvamos la vista a lo nuestro, a lo que nos identifica, a lo que nos une, a lo que nos diferencia. Esto nos permitirá erguirnos dignos en el concierto mundial de las naciones. Nuestra identidad debe ser la piedra angular de toda política de desarrollo humano. El sistema educativo debe estar al servicio de las futuras generaciones de jóvenes creativos, transformadores, quienes, a partir de sus raíces, sean constructores de su destino y no solo mano de obra al servicio de la modernidad”.
La importancia de este encuentro la entregó el profesor Osvaldo Cádiz, director de la Academia Nacional de la Cultura Tradicional Margot Loyola y viudo de la folclorista, que ha estado presente en todos los programas y realizaciones. “Estos espacios ligados a nuestra cultura, permiten al individuo mirarse hacia adentro, darnos cuenta de quiénes somos, hacia dónde vamos, cuáles han sido nuestras raíces. La cultura tradicional es mucho más que ‘sólo 53
DEPORTES
TENIS DE MESA: CUANDO LA UNIÓN HACE LA FUERZA Pasan los años y la esencia de la Selección de Tenis de Mesa de la Pontificia Universidad Católica se mantiene intacta. La garra, la disciplina y la amistad se combinan de manera perfecta con la dedicación, disciplina y esfuerzo que los caracteriza, haciendo de este grupo un equipo cada vez más fuerte y unido. Por Paola Díaz
54
DEPORTES
Los entrenamientos, partidos y campeonatos no son la única instancia en la que las selecciones de damas y varones de tenis de mesa se reúnen: los cumpleaños, celebraciones y aniversarios también son parte de la vida que los jugadores comparten entre sí. En palabras de Claudio Jara, titulado de Pedagogía en Educación Física, actual estudiante de magíster en Actividad Física para la Salud, entrenador de ambas selecciones y jugador del equipo masculino, “se nota mucho la diferencia cuando uno solo participa de un equipo a cuando uno es parte de él, eso le da una mística y valor agregado. Nosotros no somos solo jugadores, somos amigos, compañeros de carrera, familiares, todos conformamos el equipo y le damos la importancia que merece. El apoyo es constante en esta gran familia y esa es la clave para mantenerse en el tiempo”. Pero esta dinámica de amistad y familia no es algo nuevo, sino que es la esencia que caracteriza a estas selecciones y que ha logrado traspasar generaciones. Josefa Castillo, capitana de la selección femenina, explica que cuando “alguien ingresa al equipo se le recibe súper bien y de a poco se empieza a integrar. Después nos conocemos tan bien que ni se nota que era una persona nueva”. Para Óscar Prieto, jugador de la selección masculina, la unión es tan fuerte que es transversal a las generaciones. “Esto partió desde mucho antes que yo llegara. Pasaron muchas generaciones entre los años 2005 y 2009 que salieron campeones nacionales, y con eso se fue armando un vínculo mucho más allá de lo deportivo. Hasta el día de hoy nos juntamos con los chicos que jugaban incluso antes que yo, que me dieron la bienvenida, que ya son profesionales y nos van a ver jugar. Es un lazo de amistad más allá del deporte, nos une el sentido de pertenencia al equipo y a la institución”, comenta. UN ALTO NIVEL Más allá del buen ambiente en ambas selecciones, la unión y amistad parecen ser clave en el rendimiento que presentan los equipos, tanto a nivel regional como nacional. “A lo largo de los años hemos tenido varios logros que he vivido como jugador y como entrenador. El año pasado pudimos obtener en varones el campeonato nacional en la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) en Antofagasta. En damas obtuvieron el 2016 el segundo lugar en Santiago”, comenta Claudio Jara. Para Josefa Castillo, que se unió el año 2012 al grupo, a estas características se suman “el
esfuerzo y la dedicación. La disciplina que implica practicar este deporte es grande, yo creo que eso y sobre todo la dinámica que tenemos entre nosotros son la clave. En verdad nos conocemos tan bien que todos sabemos cómo funcionamos. Sabemos lo que podemos llegar a dar por el equipo, tenemos la dedicación de entrenar siempre”. UN PILAR FUNDAMENTAL Óscar, que también se incorporó en el 2012 a la selección, comparte las palabras de su compañera, pero también apunta a un elemento vital: el entrenador. “Claudio siempre ha estado dedicado al 100% en nosotros, se preocupa desde lo emocional, lo físico hasta lo técnico. Está de más decir que es un excelente entrenador. El aporte que hace es inmenso. Él conoce lo que es esta universidad, fue campeón con esta universidad. Cuando yo llegué él era una leyenda. Entonces ahora tenerlo de entrenador, amigo y jugador a uno le da una tranquilidad. Es tremendo tenerlo junto a nosotros, es un gran amigo”, Explica. Para la integrante del equipo femenino la figura de Claudio es igual de relevante, pero, por sobre todo, destaca “la garra, la manera en cómo te anima en los partidos porque te motiva a ser mejor, y también su dedicación, siempre se esfuerza mucho en todos los entrenamientos, son dos horas de sacarte el jugo, de sacar lo mejor de ti”.
la flexibilidad académica. “La PUCV, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, ha puesto a disposición del tenis de mesa material técnico de primer nivel para poder realizar sus entrenamientos, como también se ha preocupado de realizar constantes mejoras en nuestros recintos deportivos, en especial donde entrena el equipo. El último verano fue mejorado integralmente y el suelo fue dotado con un material de alta adherencia, lo cual es beneficioso para la preparación y práctica de este deporte. Además, dado que varios jugadores de este equipo estudian en el campus Sausalito, se trasladó una mesa para su disposición”, señala Daniel Duclos, director de Deportes y Recreación (DIDER) de la Católica de Valparaíso. Claudio Jara agrega que “la PUCV es una de las universidades que más apoya el deporte a nivel nacional. Desde proporcionar los espacios necesarios para entrenar, materiales para competir y becas de alimentación para los alumnos, hasta apoyo monetario. La DIDER siempre se mantiene preocupada de lo específico de cada deporte. Nos sentimos apoyados y confiamos en el trabajo que ellos realizan para nosotros”.
EL APOYO TRANSVERSAL DE LA PUCV La Universidad siempre se ha hecho presente al momento de apoyar la práctica de este deporte y eso se refleja en distintas áreas que van desde la infraestructura hasta
TENIS DE MESA MASCULINO PUCV SE CONSAGRÓ BICAMPEÓN DEL FENAUDE NACIONAL Por segundo año consecutivo, la selección de tenis de mesa masculino de la PUCV se consagró campeón nacional al vencer en la final a la Universidad de Talca por 3-1, partido que se realizó en el gimnasio de la PUCV. Claudio Manríquez, estudiante de Ingeniería Comercial y uno de los mejores jugadores del campeonato, señaló estar feliz por haber conseguido el título. “El año pasado en Antofagasta tuvimos una gran alegría y ahora repetir el título en casa, es algo muy emocionante, sobre todo por el equipo que siempre estuvo unido”, sostuvo. En tanto, Claudio Jara, escogido como el mejor jugador del torneo, manifestó su alegría por haber conseguido el título en casa junto a su público: “tuvimos encuentros muy duros, como la semifinal que ganamos por 3-2 ante la USACH, que presentó un equipazo”.
55
SOCIALES
1
2
Rector de la PUCV rinde cuenta anual en Claustro Pleno Este tradicional encuentro, que se realiza anualmente en Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reunió a representantes de toda la comunidad universitaria. En la oportunidad, el rector Claudio Elórtegui se refirió a los objetivos de cara al centenario de la Casa de Estudios.
3
56
4
SOCIALES
5
6
1. José Luis Guerrero, secretario general PUCV; Monseñor Pedro Ossandón, Administrador Apostólico de Valparaíso y Pro Gran Canciller PUCV; Marcela Cornejo, presidenta de la comisión Claustro Pleno PUCV; Fernando Castillo, prosecretario general PUCV; y Claudio Elórtegui, rector PUCV. 2. Gianfranco Arata; Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV; Alan Bronfman y Juan Carlos Gentina. 3. Iván Ivelic; Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV; Verónica López y Pedro Santander. 4. Juan Pablo López, Enrique Marshall, Loreto Moya y Bernardo Donoso. 5. José Marín, decano Facultad de Filosofía y Educación PUCV; Lorena Carvajal, contralora PUCV; Francisco Vargas y Alejandro López. 6. Jorge Mendoza, Álvaro Peña; María Teresa Blanco, decana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUCV; y José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV. 7. Rodrigo Navia, Laura Mayer, María José Otero y Kamel Harire. 8. Fernando Salazar; Juan Álvaro, decano Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos PUCV; Ismael Kasahara y Eduardo Cartagena.
7
8
57
SOCIALES
1
2
Bendicen e inauguran nuevo edificio de la Escuela de Psicología Coincidiendo con la celebración de sus 30 años, la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso inauguró su nuevo edificio en el Campus Sausalito, en Viña del Mar. El inmueble de cuatro pisos alberga las actividades académicas, docentes, de extensión e investigación, así como también la Clínica Psicológica.
3
58
4
SOCIALES
5
6
1. Monseñor Pedro Ossandón, Administrador Apostólico de la Diócesis de Valparaíso y Pro Gran Canciller PUCV; Paula Ascorra; Claudio Elórtegui, rector PUCV; y José Marín, decano Facultad de Filosofía y Educación PUCV. 2. Felipe Jiménez, Verónica López; Karina Toledo, directora general de Vinculación con el Medio PUCV; y José Luis Guerrero, secretario general PUCV. 3. Luis Ahumada, Vanessa Vega, Carmen Montecinos y Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV. 4. Macarena Martínez, Vicente Sisto, Constanza Aguilar y Rodrigo Piñones. 5. Luis Espinoza, Carmen Gloria Núñez, Andoni Arenas y Ricardo Espinoza. 6. Marcela González, Sergio Palma, Denisse Valdivia y Jamadier Uribe. 7. Jaime Mena, Andrea Ceardi, María Julia Baltar y María Olga Herreros. 8. Tábata Contreras, Juan Córdoba, Daniela Muñoz y Enrique Baleriola.
7
8
59
SOCIALES
1
2
PUCV realiza ensayo PSU con alrededor de 600 asistentes El evento consistió en la rendición de las dos mediciones obligatorias dentro de la Prueba de Selección Universitaria, sumado a una feria con 32 unidades académicas de la Universidad. La jornada convocó a estudiantes de distintos establecimientos de la Región de Valparaíso.
3
60
4
SOCIALES
5
6
1. Catalina Barría, Ulises Yáñez, Constanza Navarrete y Juan Diego Orellana. 2. Natalia López, Javiera Rengifo, Rodrigo Cayún y Katherine Castro. 3. Diego Retamales, Vania Muga, Valeria Riveros y Dania Del Collado. 4. Ignacia Albornoz, Vanessa Miranda, Bárbara Villarroel y Vicente Osorio. 5. Camila Martínez, Lucas González, Catalina Cuello y Nicolás González. 6. Bastián Mir, Macarena Galaz, Benjamín Ponce y Karen Salas. 7. Javiera Delgado, Nathaly Leyton, Pía Fuentes y Javiera Retamales. 8. Francisca Henríquez, Camila Leiva, Nivia Castro y Jorge Mardones.
7
8
61
SOCIALES
1
2
PUCV acoge seminario “Crisis de la Iglesia: prevención y acompañamiento de víctimas” Esta jornada de análisis y conversación, organizada por el Consejo Diocesano para la Prevención y Acompañamiento de Víctimas, permitió abordar los nuevos desafíos de la Iglesia, en especial en el acompañamiento y prevención de delitos.
3
62
4
SOCIALES
5
1. Claudio Elórtegui, rector PUCV; Monseñor Pedro Ossandón, Pro Gran Canciller PUCV y Administrador Apostólico de la Diócesis de Valparaíso; Walter Sánchez y José Luis Guerrero, secretario general PUCV 2. José Marín, decano de la Facultad de Filosofía y Educación PUCV; Guillermo Martínez, decano Facultad Ciencias del Mar y Geografía PUCV; y María Isabel Toledo. 3. Jessica Rubilar, Gloria Chnaceaulme y Viveca Dalannais. 4. Hermanas Andrea Chalifour, María Paula Munera, Silvia Alegría y Gabriela Betanzos. 5. Cristian Eichin, Alicia Sanhueza, Orlando Valle y Plácido Fuentes. 6. Kamel Harire, Pilar Ramírez, Ana María Celis y Juan Pablo Faúndez. 7. Rossana Vivanco, Zenilda Alves Dos Santos, Dalila Ferrer y Ana María Formoso. 8. Hermana Mariana Peña, María Teresa Blanco, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUCV; y José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV. 9. Lorena Cárcamo, padre Jorge Manríquez y María Fuentes.
8
6
7
9
63
SOCIALES
1
2
Bendicen y colocan primera piedra del nuevo edificio para Escuela de Negocios y Economía La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso celebró con una ceremonia solemne el inicio de las obras del nuevo edificio destinado a la Escuela de Negocios y Economía, en el sector de Recreo, cerca de la Escuela de Arquitectura y Diseño, espacio que albergará las actividades académicas de pregrado, postgrado y vinculación con el medio, así como nuevas aulas, auditorio, biblioteca, laboratorios, oficinas, entre otros.
3
64
4
SOCIALES
5
6
1. Eduardo Cartagena; María Teresa Blanco, decana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUCV; Claudio Elórtegui, rector PUCV; y Monseñor Pedro Ossandón, Administrador Apostólico de Valparaíso y Pro Gran Canciller PUCV. 2. Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV; David Luza, decano Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCV; Karina Toledo, directora general de Vinculación con el Medio PUCV; y Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV. 3. Ivan Ivelic, Yolanda Reyes, Jorge Ferrada y Luis Mercado. 4. Juan Carlos Jeldes, Eduardo Damián, Orlando de la Vega y Pablo Diez. 5. Cristián Parga, Enzo Fuentes, Trinidad de la Maza y Fernando Alvarado. 6. Ignacio Reyes, Ana Sofía Stegmaier, Sebastián Hekman y Edmundo Varela. 7. Ricardo Ferrando, José Barrera, Carlos Lucero y Loredana Gómez. 8. Rodrigo Navia, Mónica Montejo, Carlos Valdebenito y Gianfranco Arata.
7
8
65
SOCIALES
1
2
Bendicen y colocan primera piedra del nuevo edificio de las escuelas de Ingeniería Civil e Ingeniería en Construcción PUCV La edificación, ubicada en el eje Brasil, contará con 8.000 metros cuadrados y tecnología de eficiencia energética e hídrica, al igual que las últimas construcciones de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
3
66
4
SOCIALES
5
6
1. Claudio Elórtegui, rector PUCV; Jorge Martínez, intendente regional; Monseñor Pedro Ossandón, Administrador Apostólico de Valparaíso y Pro Gran Canciller PUCV; y José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV. 2. Paulino Alonso, Juan Pavez, Marcela González y José Luis Guerrero, secretario general PUCV. 3. Gianni Rivera, Karina Toledo, directora general de Vinculación con el Medio PUCV; Pamela Valenzuela y Álvaro Peña. 4. Boris Olguín, Giovanny Díaz, María Cristina Schiappacasse y Gianni Olguín. 5. Rodrigo Becerra, Raúl Espinace, Raúl Conejeros y Hernán Pinto. 6. Cristoffer Pinto, Cynthia Valdivia, Javiera Gutiérrez y Francisco Martínez. 7. Jorge Carvallo, Viviana Páez, Priscila Herrera y Rodrigo Herrera. 8. Germán Aroca, Antonia Aceituno, Iván Silva y Ernesto Urbina. 9. Camila García, Herbert Werner, Benjamín Alarcón e Ignacio Iglesias. 7
8
9
67
SOCIALES
1
2
PUCV y ORSALC UNESCO realizan VII Foro de Responsabilidad Social Territorial Con el slogan “Caminos innovadores para una responsabilidad social en el habitar en nuestra casa común” se realizó el VII Foro de Responsabilidad Social Territorial, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) de UNESCO.
3
68
4
SOCIALES
5
6
1. Sergio Fernández, Claudia Rivera, María José Vargas y Óscar Videla. 2. María Rosa Terradellas, María Llanos Gómez y Daniel Lopera. 3. José Luis Cañas, Mónica Reinartz, Inés Riego y Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV. 4. Miguel Ángel Ortega, Gladys Jiménez y Ricardo Carrillo 5. Verónica Rubio, Jessica Sepúlveda y Juan Pablo Beca. 6. Pablo Dellarossa, María Elena Granados, Emilio Ricci y Margarita Zarco. 7. Tamara Pacheco, Sandra Cayul y María José Maldonado. 8. Natalie Rodríguez, Lorena González, Jacqueline Reveco y Natalia Rivilo. 9. Silvana Leiva, Carolina Ramírez y Lispeth Cofré 7
8
9
69
SOCIALES
1
Simposio “Trayectoria formativa de profesores: 60 años después” en la PUCV La Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso conmemoró sus 60 años de existencia con una serie de actividades, entre las que destaca este encuentro al que asistieron profesores, estudiantes, funcionarios, ex alumnos e invitados especiales.
3
70
2
1. María Luz Morillo, Mario Leyton, Vanessa Vega y Etna González. 2. Valentina Haas, Luis Toledo y María Consuelo Jiménez. 3. Tatiana Goldrine, Tatiana López y María Brito. 4. Marcela Jarpa, Alejandra Nielsen y Leonardo Comas.
4