solicitud atención inmediata animales hidroituango

Page 1

Medellín, 5 de junio de 2018

Señores EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN Carrera 58 # 42 – 125 Medellín, Antioquia La ciudad.

ASUNTO: Evacuación y atención integral de fauna doméstica de carácter urgente por alto riesgo en Hidroituango

Respetados señores:

Las organizaciones civiles abajo firmantes, exigimos a las Empresas Públicas de Medellín la evacuación y atención integral inmediata a los animales domésticos ubicados en las zonas de alto riesgo, de los municipios afectados por el proyecto de generación de energía Hidroituango. Luego de las evacuaciones realizadas el 16 y 22 de mayo, en las semanas del 19 y 25, un equipo de voluntarios de la organización Manejo Humanitario de Fauna Callejera y de un concejal de Medellín, fueron a Puerto Valdivia a llevar concentrado para caninos, felinos, porcinos, aves de corral y equinos; encontrando que no todos los animales fueron evacuados, los pocos que pudieron salir con sus familias obtuvieron un albergue gracias a la voluntad de la Defensa Civil y el trabajo que articuló EPM con la Universidad CES para este tipo de fauna no fue el suficiente. En numerosas ocasiones, por medio de redes sociales EPM publicó videos de la atención a la fauna, tranquilizando así a los defensores de los animales y comunidad interesada, sin embargo han sido constantes las denuncias y quejas por la cantidad de animales abandonados a su suerte no solo en Puerto Valdivia, sino también en los municipios evacuados por la alerta roja emitida por el Puesto de Mando Unificado.


Esto se suma a las preocupaciones que ya desde marzo del año en curso, había expresado el Consultorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos – Abogato de la Universidad Libre de Colombia, en las que se cuenta el vacío de protección animal en la licencia ambiental del Proyecto. El consultorio en su concepto jurídico realizado para el Consultorio de Abogados José Alvear Restrepo, dio las siguientes directrices:  

    

Considerar al animal como un sujeto de especial protección constitucional en el marco de la Licencia Ambiental. El animal debe ser individualizado en su afectación, no puede ser solamente considerado en colectivo pues ya el ordenamiento jurídico desde la Ley 1774 de 2016 lo independiza en su vida, integridad física y emocional (entiéndase individualización como lo efectuado por parte de las ciencias veterinarias, zootecnistas, forenses, etc.). La individualización de cada animal debe ser considerada no solo cuando se trate de animales pertenecientes a la zona, sino también itinerantes ya sean aves o mamíferos. Permitir la veeduría y asesoría de organizaciones jurídicas expertas en protección animal. Crear un equipo de expertos para valorar y atender a los animales silvestres según características de especie. Publicar un censo de animales afectados por las acciones del proyecto de la construcción de la hidroeléctrica. Publicar un censo de animales afectados (como individuos). Aplicar el principio de progresividad, debe estar a cargo de expertos para evaluación del servicio cada seis meses (vinculación de la academia, de las Juntas de Protección Animal y demás a considerar)

En vista de que EPM ha cumplido parcialmente con lo que le exige las normas, y es evidente la improvisación en cuanto al manejo de fauna doméstica, solicitamos: 1. De forma inmediata evacuar a los animales que se encuentran en las zonas de alerta roja y adaptar albergues provisionales adecuados según la especie o articular acciones con cosos municipales o predios cercanos y seguros de otros municipios. 2. Vacunar y esterilizar a todos los animales de compañía y mejorar las condiciones de albergue de los que se pudieron ir con sus familias, para evitar la propagación de enfermedades zoonóticas y cambios de comportamientos


ante la presencia de perras y gatas en calor. La Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Alcaldía de Medellín cuentan con unidades móviles de atención para fauna doméstica. 3. Entregar a las organizaciones defensoras de los animales un censo por municipio: cuántos animales están con sus familias y el manejo que se está dando, y cuántos siguen abandonados. 4. Informar el valor de los recursos invertidos por EPM a razón de concentrado para los animales domésticos, atención veterinaria, adecuación de albergues provisionales, entre otros. La ciudadanía de Medellín ni las organizaciones sociales cuentan con los recursos para estar llevando concentrado por tiempo indefinido, por lo cual EPM debe responder también por este impacto a la fauna. Las organizaciones requerimos atención inmediata a los animales domésticos, que en su mayoría están abandonados, sometidos a sed y hambre, esperando morir trágicamente, teniendo EPM los recursos para actuar de forma oportuna.

Copia: Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios Dirección: Carrera 56 A No. 49 A – 30, Medellín, Antioquia. Teléfono: 6040294





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.