La incorporación de Venezuela como miembro pleno del MERCOSUR

Page 1

La incorporación de Venezuela como miembro pleno del MERCOSUR Addinson Lashly Charboné Director – KPMG Escritorio Jurídico

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), se creó el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción el cual fue suscrito por las Repúblicas de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

El Tratado de Asunción, permite la adhesión de otros países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), por lo que el 4 de julio de 2006, la República Bolivariana de Venezuela suscribió un Protocolo de Adhesión al MERCOSUR mediante el cual se constituyó como Estado Parte de este bloque subregional; sin embargo, el protocolo de adhesión de Venezuela al MERCOSUR, debía ser ratificado por la totalidad de los miembros del bloque, hecho que en los casos de Argentina y Uruguay, se dio relativamente rápido, en el caso de Brasil tomo tres años y en el caso del Paraguay no se verificó nunca.

El 28 de junio de 2012 se decretó la suspensión de Paraguay del MERCOSUR, como sanción por la presunta violación al acuerdo democrático suscrito por sus miembros mediante el Protocolo de Ushuaia (Argentina, 2011), tras las acciones del congreso de ese país y hasta sean efectuadas elecciones democráticas programadas para 2013; Dicha suspensión de Paraguay en el MERCOSUR, dio pie para que Argentina, Uruguay y Brasil, en calidad de miembros vigentes del bloque para la fecha, aceptaran a Venezuela como miembro pleno de forma definitiva.

© 2012 Rodríguez Velázquez & Asociados RIF: J-00256910-7y KPMG Escritorio Jurídico Contable Tributario RIF: 30435724-9, Derechos Reservados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.