I+C+i // La exposición en el laboratorio

Page 1

LA EXPOSICIÓN EN EL LABORATORIO

SESIÓN ICI 26 MAYO 2010 Sala Mirador, 18.15h Con: Irene Lapuente y Ramon Sangüesa (Expolab) y Ele Carpenter.

Una visión general de las mutaciones en curso que está experimentando el género expositivo, poniendo el acento tanto en el espacio físico como en los escenarios virtuales hacia los que el género exposición puede evolucionar en el siglo XXI. Nuevas nomenclaturas como exposiciones evolutivas, exposiciones abiertas o metaexposiciones serán llevadas a debate, así como la función de los comisarios en este nuevo contexto, y la influencia de la participación y la creación colectiva en las nuevas metodologías de trabajo. La exposición ha entrado en el laboratorio, como la mayoría de géneros y formatos.

PARTICIPA EN: Blog www.cccb.org/icionline Delicious: http://delicious.com/ icionline/exposicion_en_el_laboratorio

Hashtag Twitter #expo21 Internet Sala Mirador Mirador_CCCB

ELE CARPENTER Ele Carpenter es comisaria, artista y escritora y vive entre el Reino Unido y Suecia. Es profesora de la asignatura MFA Curating en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres e investigadora de postdoctorado del HUMlab, afiliado a Bildmuseet, en la Universidad de Umea, Suecia. Su práctica responde a contextos culturales sociopolíticos específicos en colaboración con individuos, grupos y organizaciones. Desde el año 2005 Ele presenta el proyecto Open Source Embroidery empleando los bordados y códigos como herramienta para investigar la producción participativa y los métodos de distribución. La muestra presenta obras de arte contemporáneas que exploran cómo el modelo de

18.15 - 19.00 h: Presentación del proyecto Expolab (Citilab). Con Irene Lapuente y Ramon Sangüesa. Expolab es un proyecto de investigación de Citilab sobre el formato "exposición" en el ámbito de la divulgación científica y tecnológica. Explora diversas dinámicas participativas del público en la construcción de las exposiciones, desde la propia propuesta temática de una posible exposición hasta la construcción. Se investiga la idoneidad de algunas dinámicas participativas directamente extraídas de las prácticas abiertas de la cultura tecnológica (2.0, peer to peer production, open source, etc.). El proyecto es un trabajo en curso y actualmente está a punto de construir su primera exposición trabajada con usuarios y en colaboración con el Tech Museum of Innovation de San José, California. Irene Lapuente y Ramon Sangüesa presentarán del estado actual de desarrollo del proyecto Expolab y algunos resultados y primeras conclusiones parciales. También se comentarán los puntos de contacto y aplicabilidad con el mismo formato en otras áreas de conocimiento más allá de la ciencia o la tecnología. http://expolab.net/cas/ http://citilab.eu/inici

19.00 – 21.00 h: Presente y futuro del formato exposición. Presentación del proyecto Open Source Embroidery. Con Ele Carpenter. Open Source Embroidery: La mediación curatorial de redes materiales Ele Carpenter presentará el proyecto Open Source Embroidery (OSE en sus siglas en inglés), que investiga la naturaleza material y colaborativa de la informática, el código y los tejidos. El proyecto incluye talleres, obras de arte y exhibiciones que exploran la producción participativa y los métodos de distribución. La exposición Open Source Embroidery ha sido presentada en el Museo de Artesanía y Arte Folklórico de San Francisco, en Bildmuseet, Umea, Suecia, y en el Reino Unido, en la HTTP Gallery y Access Space. La muestra presenta obras de arte contemporáneas que exploran cómo el modelo de desarrollo de software de código abierto ha sido incorporado al lenguaje de participación cultural e incluye enfoques interdisciplinarios al skill-share y la colabora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
I+C+i // La exposición en el laboratorio by Centre de Cultura Contemporània de Barcelona - Issuu