Investigación, desarrollo e innovación son términos de uso común en los ámbitos científicos o empresariales. I+C+i es un ciclo que aborda la integración de estos conceptos en el ámbito de la cultura, reflexionando sobre cuestiones clave: ¿Cuáles son los formatos en crisis? ¿Cómo se generan nuevos públicos? ¿Cuáles son los temas que el ámbito cultural aún no ha asumido? ¿Es necesario crear departamentos de I+D en las instituciones culturales? Durante 2007 y 2008 artistas, comisarios, diseñadores, tecnólogos, científicos, periodistas, arquitectos, historiadores, directores de escena, teóricos del arte y programadores han participado en el ciclo; personas ligadas a proyectos innovadores o pioneros que han presentado sus proyectos y sus conocimientos a un público siempre invitado al diálogo. Durante 2009 I+C+i quiere contar con la experiencia de nuevos invitados y públicos, con el objetivo de profundizar en los dilemas surgidos de la praxis cultural y de los procesos de cambio a los que están sometidos las instituciones culturales y los agentes tradicionales de transmisión de conocimiento. PRÓXIMAS ACTIVIDADES: 29 de abril y 6 de mayo: El arte de la conferencia: taller de técnicas de presentación impartido por José Luis de Vicente. Plazas limitadas. Inscripciones en: icicccb@cccb.org 6 de junio “BRICOLAJE, SIGNIFICACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL” Con David de Ugarte Organiza: CCCB http://www.cccb.org EL DEBATE CONTINUA EN LA RED! http://www.cccb.org/icionline/ Cuarta sesión: 28 DE ABRIL CONFERENCIAS PERFORMATIVAS Con: • Bruno Giussani (Director Europeo de TED Conference Europa) • José Luis de Vicente (Periodista, comisario especializado en cultura digital, arte y tecnología y creador del weblog elastico.net) Ya se llame conferencia, presentación o charla, el formato basado en relatar ideas frente a un público está hoy más vivo que nunca. La explosión espectacular del número de festivales, simposios y jornadas, o su uso en el ámbito académico o corporativo, la ha convertido un acto de comunicación cotidiano. Pero la conferencia está cambiando; las posibilidades de los softwares de presentación la están convirtiendo en un acto cada vez más performativo y teatral. Conceptos como el de unconference quieren darle la vuelta a su modelo. Y en los últimos años, el vídeo en Internet ha propiciado la conversión de la charla en un producto de consumo cultural masivo, tan fácilmente distribuible como una canción o un videoclip ► BRUNO GIUSSANI: http://www.ted.com/ Es escritor, Director Europeo de TEd Conferences, productor del Forum des 100 y responsable del proyecto L'Hebdo /Riniger. Ha publicado en diversas revistas y webs tanto de Euopa como de los estados Unidos. Últimamente ha publicado artículos en Bussines Week, The economist, International Herald Tribune, the New York Times, the Wall Street Journal Europe, Foreign Policy, the Neue Zürcher Zeitung, InfoWeek, Il Sole-24Ore Nòva, entre otros. Su blog Lunch over IP ganó el premio nacional Golden Mouse 2006 como el mejor blog temático de Suiza. También escribe en los blogs: TEDblog y The Huffington Post. ► JOSÉ LUIS DE VICENTE http://www.elastico.net José Luis de Vicente es investigador cultural y especialista en sociedad, cultura y artes digitales. Desde 2001, ha sido subdirector de ArtFutura, el festival de arte y tecnología decano en España. Formó parte del equipo de RESFEST, el festival global itinerante de cine digital (2002-2006), y desde 2004 forma parte del consejo de