Primera edición: noviembre 2019 Autoras: Alejandra Díaz Zulema Acosta Diseño de Portada: Mariana Gutiérrez Maquetación: Mariana Gutiérrez Imprime: CONDOR ENCUADERNACIÓN E IMPRENTA Este material se realiza en colaboración con el Programa Social “Colectivos Culturales Comunitarios Ciudad de México 2019”.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.
AGRADECIMIENTOS Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Programa Colectivos Culturales Comunitarios Ciudad de México 2019 Colectivo Cultural Chante de todos: Aldo Chávez Nava, Mariana Guzmán Díaz, Alberto Mejía, Javier Torres, Axel Nava, Olivia Valdéz, Luis Gerardo Medina, Víctor Hugo Reyes, Mariana Gutiérrez, Juan Sánchez, Vanessa Guzmán, Edgar Talledos, Carlos Alberto Mejía, Matías Mejía, Celeste Barrera. Participantes del taller de teatro: Iker García, Camila Nava, Juana Gutiérrez, Johana Chávez, Lucero Mendoza, Aranza Amellaly, Emiliano Castro, Sasir Mejía, Juan Pablo Reyes, Mariana Román, Carlos Alvarado. Comisariado Ejidal de San Mateo Tlaltenango. Diseño y realización de escenario: Carmen Lunet y Ramiro Mercado Gestor Cultural: Lester Alejandro Lastiri Andrés Suárez Hernández Familia Díaz Galves y Familia Acosta Ramírez
ÍNDICE Página Presentación 1.- Teatro desde la comunidad: hacernos visibles y presentes 1.1. Lo comunitario 1.2. La experiencia en San Mateo Tlaltenango. Proyecto Tenemilizpoa: contando historias.
7
9 12 15
2.- Estrategias para hacer teatro con la comunidad 2.1. Diálogo intergeneracional 2.2. Escucha activa 2.3. Juego dramático 2.4. Uso del cuerpo 2.5. Uso de la voz 2.6. Partir desde los saberes de la comunidad
17 19 21 23 24 25 28
3.- Preparación de las sesiones 3.1. Análisis del contexto 3.2. Activar espacios 3.3. Difusión 3.4. Planeación 3.5. Ficha técnica 3.6. Estructura de las sesiones
29 31 31 32 32 34 35
4.- Compendio de actividades. 4.1. Actividades de presentación e integración grupal (diagnóstico) 4.2. Ejercicios preparatorios 4.3 Conciencia y Expresión Corporal 4.4. Voz 4.5 Juegos dramáticos 4.6. Creación de una obra de Teatro comunitario
37
5.- Testimonios de los participantes
63
6.- Referencias bibliográficas
67
39 42 45 51 57 61
PRESENTACIÓN En este mundo de injusticias sociales, de comunicación deficiente, de violencia e indiferencia, el papel de los espacios para la expresión artística toma una importancia significativa; ya que estos propician el encuentro entre personas de distintas edades que comparten problemáticas, mismas que para su reflexión es necesario visibilizar desde una perspectiva crítica y sensible. Fomentar y desarrollar el arte en una localidad, apoya a la sana convivencia y a la cultura de la paz. Mediante el Proyecto Tenemilizpoa: contando historias, apoyado por el Programa Social “Colectivos Culturales Comunitarios” de la Secretaría de Cultura de la CDMX, realizamos el fortalecimiento del Colectivo Cultural Chante de Todos a través de un proceso creativo centrado en la promoción y enseñanza del arte teatral bajo los siguientes componentes: planeación, gestión de espacios, adquisición de materiales, realización de talleres y tertulias abiertas al público en general. A partir de dichos componentes, generamos este manual el cual pretende compartir nuestras experiencias como talleristas; acompañar a otros colectivos y personas interesadas en utilizar el lenguaje teatral para fortalecer el sentido comunitario en su localidad. Entendemos comunidad como un grupo de personas que se identifican en un territorio, comparten ciertas problemáticas y generan acciones para resolverlas. Una de nuestras estrategias fue el diálogo intergeneracional y pudimos percatarnos de que las inquietudes de los participantes no son muy distintas entre sí: quizá hay niveles y enfoques distintos de un mismo problema; expresarlos permite establecer empatía, apoyo entre los participantes. A partir de la manifestación de sus propios saberes, anhelos, sueños y esperanzas, las personas son reconocidas, se identifican con un espacio común: el taller de teatro; la solidaridad florece y la búsqueda de soluciones a las problemáticas que las aquejan se manifiestan: se crea comunidad.
7
Hemos retomado ejercicios, juegos y dinámicas propias de distintos entrenamientos de actuación que desarrollan habilidades para la expresión corporal, vocal y dramática, los cuales permiten el acercamiento al arte teatral como herramienta para el autoconocimiento, la comunicación y la creatividad. Los compartimos en el capítulo 5 de este manual. Te sugerimos retomarlos: son una guía; pero también puedes adaptarlos de acuerdo con tus necesidades, el contexto de tu taller y a la singularidad de los integrantes. Alejandra Díaz y Zulema Acosta Noviembre 2019
8
1 TEATRO desde la comunidad:
Hacernos visibles y presentes
El origen del Teatro nos remonta al principio de la Historia cuando las personas comenzaron a soñar e imaginar. Aquel acto involuntario de generación de imágenes mentales fue tan sorprendente que, a través del cuerpo y la voz, las personas representaban aquellas imágenes que le daban información sobre el día y lo vivido; pero también sobre lo que no se explicaban o sobre acontecimientos que proyectaban en el futuro. Así, con estas ganas de expresar lo que pasaba en sus mentes, las personas comenzaron a comunicarse, generando el sentido de lo comunitario.1 El teatro es y siempre ha sido un arte colectivo que activa el deseo de comunicarnos, y en el proceso vamos permitiendo que las ideas de todos y todas sean escuchadas, integradas y materializadas en una historia. Dicha historia refleja el imaginario colectivo; los puntos de encuentro y desencuentro; las múltiples realidades que pueden existir en un mismo territorio, y también las problemáticas que lo aquejan: el teatro como el foro, un espacio físico, pero también intelectual para el diálogo de la comunidad. El teatro como el juego que simboliza la vida nos permite encarnar e identificar nuestras historias y las historias de nuestra comunidad, abriendo paso a la memoria e imaginario colectivo. A partir de una mirada, un sonido, una posición corporal nombramos lo innombrable: lo que a veces no entendemos; lo que está invisible en la inercia de la cotidianidad como la violencia, el machismo, la discriminación, la desigualdad, lo que nos gusta y lo que no, lo que nos da miedo, lo que nos motiva, lo que soñamos y anhelamos en pueblos como San Mateo Tlaltenango, vapuleados por la “modernización”. Hacer teatro comunitario nos permite re-presentar, traer al presente por medio de la ficción, el paisaje que nos gustaría mirar en un futuro cercano; hace visibles las ganas de ser escuchadas, de ser comprendidas, de encontrar complicidad, de aprender a convivir.
1 Retomamos la idea principal de este párrafo del capítulo “El Amanecer de la Historia” de La Historia del Arte Escénico de Enrique Ruelas.
11
Para el teatro desde la comunidad, nuestra voz es una herramienta de expresión sensible, de evocación de ideas, emociones e imágenes; conocerla permite descubrir sus resonancias, su volumen; recreamos el paisaje sonoro2 de un pueblo en las fiestas patronales, en la noche estrellada, de una tarde de lluvia que lo limpia todo y deja un aroma a tierra mojada. Reconocer el paisaje sonoro que nos rodea como parte de nuestra identidad, también es parte del sentido comunitario y nos hace presentes. Las personas por medio del teatro comunitario nos hacemos visibles al compartir la historia de nuestro nombre, al mismo tiempo que nombramos nuestras raíces, nuestro origen y el misterio que somos para nosotros mismos. Detonamos el sentido de lo comunitario al reconocer que pertenecemos a un territorio en el que nuestras acciones pueden transformarlo, procurar un bien común y aprendiendo a comunicar lo que sentimos y pensamos. Apelamos al teatro como ese arte primigenio que permite el encuentro y la convivencia, como el espacio para reconocernos en la representación, reflexionar y transformar nuestras historias, proponer nuevas soluciones a nuestros conflictos e intentar comprender otras realidades. Por ello, consideramos vital que las personas interesadas en los procesos comunitarios puedan hacer uso de las bondades que la práctica teatral ofrece.
1.1. Lo comunitario Siempre ha sido difícil definir conceptos, sobre todo cuando se trata de revivir experiencias, conectar historias, recuperar aprendizajes y más difícil es describirlo en un documento que sea guía y eje para la construcción de nuevos procesos artísticos. Sin embargo, de eso trata este manual, de ser herramienta para entender que lo comunitario puede aparecer en todos lados y difuminarse también en todos lados, o bien, nunca existir y ser trampa para esconder intenciones que perviertan el trabajo con personas que intentan acercarse al mundo del teatro. 2 Término acotado por Murray Schafer en referencia al mundo de sonidos que nos envuelven (ambiente sonoro).
12
Suponemos que te has preguntado muchas veces, ¿qué es lo común? ¿qué es aquello que nos permite establecer relaciones con otros y otras?, con instituciones, sociedades, etc. Quizá nunca encontraremos la respuesta adecuada o ideal. Justamente de eso trata lo comunitario: de un ir y venir en la búsqueda de asumirnos como parte de algo que nos cautive, que nos haga creer y crecer. Es importante aclarar, que cuando uno o una realiza trabajo comunitario o en comunidades, no es necesario definir o estar en esa búsqueda constante de conceptualizar lo que está dado, pero si consideramos que es importante visibilizar o hacer explícito esos ejes que nos hacen ser y estar en comunidad, es decir, el factor común, lo comunitario. Desde nuestra visión artística, siempre estamos expuestas a representar diferentes realidades, a asumirnos desde la crítica y aventura, desde la multiplicidad de estructuras sociales que hay que entender y redefinir hacia la visión y mirada de las personas que están enfrente nuestro. Lo comunitario apela a eso, a no jerarquizar las individualidades sino a enumerar las coincidencias, a desmenuzar las similitudes y por lo tanto a crear desde la cercanía. -La comunidad o las comunidades se construyen desde el plano colectivo, desde el plano problematizador derivado de la constante socialización de los problemas cotidianos, del hartazgo común, de la tensa calma de provocar reacciones que de manera sistemática nos llevan siempre a los mismos lugares, a las mismas reflexiones. - La comunidad o las comunidades surgen desde la reidentificación entre pares, desde mirar la otredad con exabruptos y calma; momento mismo donde sucede la escucha activa en cuerpos que resuenan. La identificación de personas entre sí ante acontecimientos coincidentes sienta las bases para la construcción de andamios comunitarios. - La comunidad o comunidades suceden en un territorio específico, en un espacio delimitado por la misma colectividad que asume y define ese espacio como la arena del discurso común, como ese discursivo entendimiento entre unos y otros, entre unas y otras. Dicho territorio no es o no
13
debe ser un lugar físicamente visible, pero sí un lugar que sea reconocido por los integrantes de esa construcción, puede ser un territorio de lucha en las redes virtuales, un territorio geográfico, una entidad administrativa, un territorio en los medios de comunicación. El territorio común, es el primer lugar donde suceden las dos premisas anteriores: se visualizan las problemáticas y se identifican las personas en las mismas problemáticas. -La comunidad o comunidades apelan a un proyecto, deviene una gestión interna, desde adentro; surgen en sí mismas como un proyecto que suma a las personas con la intención de atender, resolver o transformar una problemática desde diferentes aristas, pero con personas que se encuentran entres sí como necesarias. Si no hay un proyecto común, no hay comunidad. Puede existir una evidencia de problemáticas, una identificación con la problemática en un territorio visiblemente común, pero si las personas no deciden hacer equipo, no habrá comunidad. Lo comunitario depende de estas cuatro premisas: problemática, identidad, territorio y proyecto. Pueden ser diferente la manera de nombrarlas o de definirlas, pero sí será fundamental conjugarlas para hablar de comunidad. Ahora bien, el proceso de identificar y asumir esas cuatro premisas es lo que buscamos al desarrollar teatro desde la comunidad, porque vertemos las acciones colectivas con elementos de conflicto que evidencian problemáticas a los espectadores y a quienes participan como actores o actrices, es un diálogo que acerca, que identifica y genera un territorio común, un territorio (el escenario) donde se construye un proyecto en sí mismo, un proyecto desde lo común, desde lo evidente. Se entiende una problemática como la suma o socialización de problemas, por ejemplo, la basura en las calles es un problema, la falta de agua es un problema, la falta de drenaje es un problema, pero la socialización, diálogo y visualización de estos problemas, nos dicen que la problemática es la falta de servicios públicos y es ahí donde empieza a existir la comunidad, cuando en cierto territorio, las personas se identifican para realizar acciones y resolver la problemática.
14
El teatro es el detonador de evidencias, el detonador de realidades, el factor que nos permite construir comunidades y trabajar en comunidades. El espectador mira y escucha, se identifica con lo que se presenta, le resuena, lo asume y decide si modifica o no su acción cotidiana. El actor o actriz se asume, representa, es otro y otra, se advierte como parte de otra realidad que es la misma, y al alejarse, se acerca. El espectador decide, el actor o actriz decide también, es un acto voluntarioso de decisiones, de representaciones comunes y es aquí donde lo comunitario se construye naturalmente, habrá quienes decidan asumirse como sujetos transformadores, habrá quienes se alejen de esa problematización porque no les resuena, habrá quienes vean al teatro como entretenimiento crítico, habrá quienes lo hagan parte de una revolución cotidiana. Lo comunitario está presente desde el momento mismo de presentar escenarios sociales desde el escenario, desde personas que motivan a la reflexión y al análisis constante, ya quedará en quienes participan de la acción teatral identificarse con la problematización escénica y crear proyectos para modificar sus realidades. El teatro es el territorio donde suceden las problemáticas, los actores y actrices construyen un proyecto escénico donde se identifican para modificarlas, el teatro es comunidad, es teatro es lo que le da vida a lo comunitario.
1.2. La experiencia en San Mateo Tlaltenango. Proyecto Tenemilizpoa: contando historias San Mateo Tlaltenango es uno de los pueblos originarios de la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos, ubicado al poniente de la Ciudad de México. Tiene una gran cantidad de población. Al ser un pueblo mantiene rasgos de organización basados en usos y costumbres: coexisten grandes tradiciones culturales
15
y cosmovisiones originarias con la gran urbanización y movilización del vecino Santa Fe; sin embargo, la oferta cultural es inaccesible para la mayoría de la población debido a los altos costos. El proyecto Tenemilizpoa: contando historias es una iniciativa del Colectivo Cultural Chante de Todos apoyado por el programa Colectivos Culturales Comunitarios 2019, el cual surgió porque San Mateo no cuenta con una plaza, explanada, jardín, kiosko o salón en los que se realicen eventos públicos y gratuitos. El proyecto buscaba atender la falta de espacios para la expresión artística en la localidad, como un punto fundamental para generar cohesión social (no tanto para evitar el crecimiento demográfico) y atacar estructuralmente esta problemática, contribuyendo con diversas estrategias desde lo teatral, evitando el crecimiento de los problemas surgidos por la aceleración demográfica que en esta zona ha ocasionado una dinámica violenta centrada en problemas como: caos vial, inseguridad, ambulantaje, narcomenudeo, drogadicción, contaminación, deforestación y más extremos: los recientes linchamientos. El Colectivo Cultural Chante de Todos es un espacio de encuentro, el cual propone fomentar la reflexión con diversas actividades como el cine, la literatura y la música. Está abierto para todo aquel que desee poner sus conocimientos al servicio del desarrollo cultural de la comunidad. Es un espacio autogestivo que recibe donaciones y colaboraciones de los actores principales de la localidad y otros; en él trabajan de manera voluntaria aproximadamente veinte personas. Las actividades del Colectivo están enfocadas a público diverso; y buscan fomentar la convivencia con el fin de analizar las problemáticas de la comunidad, compartir ideas para encontrar opciones de resolución y generar conocimiento. Durante los diez años que el Chante de Todos lleva activo, ha logrado la colaboración con asociaciones diversas como: La Matatena, ADECO, Comunidad Agraria de San Mateo Tlaltenango, UAM Cuajimalpa, Red de Cineclubes, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, PROCINE, Delegación Cuajimalpa, Arte Pro, CEDECINE, entre otras organizaciones comunitarias locales.
16
2 Estrategias para hacer TEATRO con la comunidad
Compartimos a continuación las estrategias de las cuales nos valimos para la creación del taller de teatro en San Mateo Tlaltenango.
2.1. Diálogo intergeneracional El diálogo real no es hablar con gente que piensa lo mismo que tú. Zygmunt Bauman (1925-2017) Comúnmente, encontramos proyectos y procesos artísticos sectorizados, divididos por grupos etáreos y pocas veces se intercambian entre sí. Nosotras apelamos al reconocimiento global, a la interacción entre todos y todas, creemos en que todos y todas pueden construir a la otra persona y viceversa, que, si se intercambian las experiencias, tendremos procesos más sólidos. Es de suma importancia la integración de personas de distintas edades interesadas en tomar el taller de teatro: la inclusión es prioritaria. Esta situación implica un proceso multiedad, ya que se convoca a personas adultas y jóvenes a partir de trece años de edad. El diálogo intergeneracional es beneficioso en tanto que promueve el trabajo colaborativo, vital para la realización del hecho teatral. Asimismo, permite la recuperación de la memoria colectiva a través de la transmisión mutua de anécdotas personales, mitos, experiencias, costumbres; las cuales se vuelven fuentes de conocimiento, de rescate de valores de una comunidad y de material para la creación de obras de teatro comunitario. Poner sobre la mesa las experiencias de una persona de 14 años con las de una de 50, en el que ambas son reconocidas y validadas por los individuos presentes, permiten sumar esfuerzos desde cada perspectiva para reconocer aspectos comunes y divergentes, y usarlos para el fortalecimiento de la relación comunitaria: a partir de un intercambio horizontal entre generaciones, en el que el reconocimiento y el respeto a sus propios saberes promueven la solidaridad, se vislumbran posibilidades de transformación social y la consecuente movilización de acciones y recursos para conseguirlo.
19
El diálogo intergeneracional permite conocer a las personas más jóvenes el origen de las problemáticas de su entorno; así como a las personas mayores les permite identificar las consecuencias de las acciones realizadas (o no), hace determinado tiempo. Cuestionarse sobre causas y consecuencias, puede ser el primer paso hacia la búsqueda en conjunto de una solución. En el taller implementado en San Mateo Tlaltenango, se obtuvo material para la creación de una obra teatral a partir del intercambio de ideas: toda aportación fue bienvenida en tanto que las perspectivas sobre una misma problemática (por ejemplo, el caos vial y cuello de botella generado por los asentamientos residenciales de lujo ubicados a las orillas del pueblo), eran distintas; lo cual enriquece el proceso.
Características del diálogo intergeneracional - Los participantes son de distintas edades. - Implica el intercambio y reconocimiento de saberes en aras del beneficio de todas y todos. - Se plantea un conflicto identificado por todo el grupo. - Permite repensar problemáticas desde distintas perspectivas. - Promueve la ayuda mutua y recíproca. - Debe reforzar los conocimientos de todos y todas. El trabajo artístico desde un enfoque intergeneracional permite y promueve la ayuda mutua y recíproca entre las personas que forman parte del proceso, independiente de su edad, género o condición física. Las relaciones colaborativas que se generan entre las y los participantes, posibilitan que aquellas personas que se apropiaron del aprendizaje, repasen y refuercen los aprendizajes logrados al ayudar y acompañar a quienes aún no lo logran. Al interactuar, las personas se encuentran con una diversidad de conocimientos normalizados por la experiencia que refuerzan, cuestionan y transforman los saberes previos que tienen, al mismo tiempo que desarrollan nuevos aprendizajes, es decir, se deconstruye lo normalizado. Con esta apuesta, el aprendizaje deja de ser lineal, se vuelve colectivo en tanto que insiste en la colaboración. Imagínense actuando a una persona de 13 años junto a una persona de 64 años a partir de un intercambio de las visiones sobre ciertas situaciones; además de permitir que ambas personas se reinterpreten
20
frente al otro y frente a sí mismas, permiten al espectador, debatirse entre los divergentes tonos que planteen en el escenario. El diálogo intergeneracional es muy simple, se trata del diálogo entre personas de diferentes edades en una misma construcción colectiva del arte escénico.
2.2. Escucha activa Escuchar implica detenerse. Pausar la inercia del ritmo al que estamos acostumbrados a transitar los caminos cotidianos hacia nuestros trabajos, escuelas, lugares de entretenimiento. Esa inercia conducida por el sistema capitalista, gobierna nuestros cuerpos y nuestra forma de relacionarnos con el mundo que nos rodea. El oído, órgano que nos otorga el sentido de la escucha, está siempre expuesto a todos los sonidos que nos rodean; sin ser conscientes de ello, ese paisaje sonoro en donde nos desarrollamos influye fuertemente en nuestra identidad. Reconocer y reconocernos en ese ambiente nos permite ser personas críticas en constante comunicación con nosotros mismos y con los otros. Escuchar lo que queremos escuchar lleva consigo un doble juego. Por un lado, podemos reconocer los sonidos que consideramos verdaderamente importantes, más allá del ruido y liberarnos de la fatiga sonora a la que nos sumergen las dinámicas urbanas. Pero, por otro lado, ¿qué es importante? Con la escucha selectiva podemos absorber aquella información que refuerza nuestro discurso individual sin tomar en cuenta todo lo otro. La violencia es un reflejo de ese narcisismo auditivo. La comunicación se vuelve disfuncional cuando solo sirve para reforzar nuestros particulares puntos de vista sin permitirnos integrar los discursos de otros y en el mejor de los casos, construir uno nuevo. Es por esto que es fundamental desarrollar una sensibilidad corporal y vocal por medio de la escucha activa. En el área de la educación musical, esta práctica se ha implementado a finales de los años sesentas con Murray Schafer3 , sin embargo, esta 3 L os textos a los que hacemos referencia son El Nuevo Paisaje Sonoro (1969) y Limpieza de Oídos (1967)
21
estrategia va más allá de un conocimiento musical: es la base para el desarrollo de seres humanos mejor comunicados y mejor relacionados con el entorno. Escuchar activamente implica concentrar nuestra atención de manera multisensorial (no sólo con el oído), en la que nuestros pensamientos, nuestras ideas y nuestros afectos se ven inmersos; permite que empaticemos con el otro: ponerse en su lugar; lo cual favorece el diálogo y por ende la comunicación entre los individuos. Esta estrategia privilegia el silencio en tanto que éste, se convierte en un espacio para atender y también para reflexionar sobre lo dicho por mi compañero o compañera. ¿Y cómo promovemos la escucha activa? Promover la escucha activa entre los participantes es un primer paso para la creación de juegos dramáticos que contemplen las necesidades e ideas de las y los participantes en el taller y para la posterior creación de textos dramáticos que pueden llevarse a escena. Durante el desarrollo del taller de teatro, se propicia la escucha activa mediante la exposición en plenaria a las respuestas de preguntas generadoras que retoman aspectos del entorno comunitario de los participantes. La premisa es: escuchar a todas y escucharnos entre todas, tener apertura a las palabras de los otras sin prejuicios de por medio debido a la edad o género. Gestionar la interacción continua y estrecha entre los y las participantes para enriquecer el intercambio de conocimientos y experiencias, transformándose así, en un laboratorio de problemáticas. Estas problemáticas deberán ser analizadas en cada proceso de cierre de sesión; esto es escucha activa desde lo comunitario, la constante adecuación de sentimientos y situaciones socioemocionales desde la activación artística. Abordar un mismo contenido con todo el grupo, pero diferenciando cada persona trabaja con actividades y enfoques diferenciados. Posteriormente, se eligen las actividades que van a presentar en
22
plenaria, analizando el contenido desde muchas aristas, desde la escucha constante que abre posibilidades: la escucha activa. Promover que las actividades, ejercicios, discusiones y puestas en escenas surjan a partir de las propias experiencias, aprendiendo a mirar la experiencia desde otra perspectiva. Propiciar el “tutoreo” entre los y las participantes, fomentando que se apoyen entre sí a partir de la escucha activa, explicando o ayudando a plantear, escuchar, leer, representar algún ejercicio, personaje o lo que la actividad requiera. No será escucha activa sino se hace una retroalimentación de lo presentado. Los participantes realizan actividades al mismo tiempo, independientemente de la edad, la complejidad o el texto, esto permite al facilitador o facilitadora, poner atención a quien más lo necesita y después que el grupo pueda escuchar activamente lo que se presenta o lo que se reflexionó en las actividades.
2.3. Juego Dramático La cualidad lúdica del arte teatral nos permite re-encontrarnos con nuestra espontaneidad, creatividad, imaginación y escucha activa. El juego dramático nos conduce a explorar elementos de la práctica y el lenguaje teatral para la adquisición de nuevas habilidades de expresión corporales, vocales y gestuales al tomar en cuenta la lógica de las historias y personajes que comienzan a surgir durante su ejecución. Es una herramienta que permite a los participantes comprender el drama y su funcionamiento de una manera placentera, sin el rigor que un proceso teatral profesional conlleva. Asimismo, nos permite reconocer los estereotipos durante los juegos en los que se socializa alguna premisa ya que se visibilizan las conductas y actitudes de los participantes. Ofrecemos a continuación una definición de juego dramático que resultó acorde a nuestras necesidades como talleristas y a la dinámica del grupo de trabajo: l juego dramático o juego teatral es aquella actividad E lúdica (reglada) que se caracteriza por: favorecer las potencialidades de los jugadores para producir lenguaje teatral en todas sus instancias y en todos los contextos. Es un juego íntegro, total por excelencia, tiene finalidades estéticas como también de dimensión social y un alto poder educativo (Holovatuck, 2012, pág. 284)
23
Conocer y experimentar con los términos conflicto, personaje, trama y entorno, elementos básicos del drama, permite a los participantes representar aspectos de su entorno y propiciar la reflexión a partir de preguntas generadoras como: ¿Cuáles son los conflictos con las demás personas que identificas en el lugar donde vivo? ¿Qué elementos propician que existan conflictos entre las personas y el entorno social o físico? ¿Qué personas son reconocidas en la comunidad y por qué? ¿Has escuchado cómo era la plaza principal hace quince años? ¿Cómo es ahora? Las respuestas ante este tipo de preguntas dan direcciones para la construcción de una representación. No se busca una interpretación pulcra en cuanto a técnica actoral, sino que los participantes expresen sus ideas y puedan integrarlas de manera colectiva en un juego teatral. La importancia del juego dramático en los procesos comunitarios radica en que podemos problematizar, cuestionar y reflexionar sobre nuestro entorno.
2.4. Uso del cuerpo Debemos tomar en cuenta que vivimos en una cultura en donde se percibe al cuerpo como un accesorio de la mente. La escuela, la religión u otros espacios reguladores de conducta producen cuerpos obedientes moldeados para un funcionamiento productivo y moral. Estos patrones de restricción corporal generan mecanismos de defensa que encajonan nuestras emociones en la rigidez de los músculos. Nuestro cuerpo refleja la información que ha recibido desde siempre, misma que está encaminada a la no expresividad-no libertad. El cuerpo es algo tan cotidiano que solo lo escuchamos cuando algo nos aqueja. Ni en la escuela, ni en la familia ni en otros espacios existe una educación que nos permita conectarnos con nuestro cuerpo de manera sensible y consciente. En la enseñanza teatral, buscamos re-educar al cuerpo y convertirlo en un medio para expresar ideas, sensaciones y sentimientos
24
por lo que es necesario comenzar con la auto-observación. A partir de esta atención hacia el propio cuerpo, las personas comienzan a identificar la diferencia entre relajación, tensión y colapso. La relajación es una forma de estar y ejecutar sin mayor esfuerzo, nos conduce a la libertad en el movimiento y un uso del cuerpo mucho más eficiente; es el estado al que aspiramos para hablar frente al público y que las emociones se transmitan con libertad. Un cuerpo tenso difícilmente logrará expresar emociones y estará más propenso a sufrir alguna lesión; por el contrario, un cuerpo colapsado no será interesante de mirar, ya que estará ausente de energía. El cuerpo teatral, de manera orgánica, es capaz de representar lo que nos rodea; desde un objeto o animal, hasta la forma de caminar, mirar, hablar de personas diferentes a nosotros. Para lograr esta representación, es importante agudizar la observación de las acciones cotidianas, comenzar por movimientos simples que impliquen un estiramiento para después dejar que el cuerpo reaccione ante distintos estímulos, ya sean auditivos o visuales. Activar, sensibilizar y permitir que el impulso creativo modifique el cuerpo, es parte fundamental de la expresión teatral. Sugerimos propiciar un ambiente de confianza y respeto para que la creatividad corporal se manifieste, misma que será detonada a través de la imaginación. El cuerpo en el teatro comunitario es fundamental porque dialogar y escuchar activamente implican presencia de cuerpos; la comunidad es un conjunto de cuerpos que expresan y que pueden potenciar su expresión a través del trabajo corporal.
2.5. Uso de la voz Nuestro primer contacto con la voz es través del oído, ya que desde que estamos en el vientre reconocemos la voz de nuestra madre; instintivamente sabemos quién será quien nos tenga que alimentar y cuidar para poder crecer. Al momento de nacer, ese primer llanto despeja nuestras vías respiratorias y comunicamos al mundo que estamos vivos; necesitamos alimento y cuidados para poder sobrevivir.
25
Cuando somos bebés, nuestra laringe se encuentra situada en una posición muy alta dentro del cuello. Al crecer, la laringe se agranda paulatinamente y baja; al año de edad, las cuerdas vocales miden 6 mm de longitud y 8 mm a los seis años. En la pubertad alcanzan los 12 a 17 mm en las mujeres y los 16 a 23 mm en los hombres. A partir de los 20 años se estabiliza la voz y comienza el deterioro de la capacidad respiratoria, que dependen del estilo de vida y la salud general. A partir de los cuarenta años se habla de un envejecimiento normal del aparato fono articulador y la disminución de la elasticidad muscular. Definición de voz: “Conjunto de sonidos engendrados por laringe son transformados por la voluntad y por medio de la boca, lengua y labios en palabras y sonidos musicales”. (Hernández en Monroy, 2011, pág. 236). La voz tiene la cualidad de sonorizar nuestros sentimientos y pensamientos y revelar mucho más de lo que nosotros somos conscientes. Cuando hablamos de voz hablamos de identidad, de historia de vida, de origen, de personalidad, de cultura, por lo tanto, es importante comprender que la voz es el resultado del funcionamiento corporal (específicamente del aparato fono articulador) y también de procesos mentales-emocionales complejos. Darle voz a la comunidad es generar identidad, es re historiarse desde los sentimientos sonorizados; la voz comunitaria comprende los orígenes y los pone en duda, reta las personalidades y genera una colectividad total, plena y constante. La voz comunitaria parte de la escucha; reconocer el paisaje sonoro que envuelve a una comunidad, saber que todos y todas tienen derecho a ser escuchadas, crear a partir del juego con la voz diferentes ambientes sonoros. Dejar a la imaginación el control de la expresión de la voz desde la empatía y reconocer todas las posibilidades para expresar algo, es abonar a la libertad de la voz comunitaria.
¿Cómo funciona la voz? El sistema encargado de la producción del sonido y el habla es el aparato Fono articulador, conformado por el sistema respiratorio, sistema emisor, sistema resonancial y sistema articulatorio.
26
Podemos simplificar el funcionamiento de la voz en los siguientes pasos, mismos que han sido retomados del libro “La Libertad de la Voz Natural: el método Linklater” del maestro Antonio Ocampo: 1.-Nuestra necesidad y deseo de comunicarnos se transforma en un impulso eléctrico que se genera en la corteza motriz del cerebro. 2.-Este impulso se refleja en el sistema respiratorio, haciendo que el aire entre y salga del cuerpo. El diafragma, el principal músculo de la respiración, se tensa hacia abajo cuando el aire entra el cuerpo y luego se relaja cuando sale. 3.-Al salir, el aire llega a la laringe (sistema emisor), donde están las cuerdas vocales y crea oscilaciones; estas producen frecuencias o vibraciones. 4.-Las frecuencias o vibraciones son amplificadas por el sistema resonancial, que está conformado por cavidades fisiológicas de resonancia que refuerzan el sonido: faringe, laringe, cavidad oral, senos paranasales y nariz. 5.-El sonido que resulta es articulado por los órganos que constituyen el sistema articulador: velo del paladar, lengua, labios, mandíbulas superior e inferior y cavidad oral, mismos que se encargan de obstaculizar la salida del aire y dependiendo de la forma se convertirá en los fonemas que constituyen el lenguaje. El uso de la voz que proponemos en este manual, está enfocado en ampliar su capacidad expresiva a través de una serie de ejercicios provenientes de distintas metodologías de técnica vocal hablada que permiten a los participantes respirar adecuadamente, emitir el sonido de manera saludable, encontrar nuevas resonancias para caracterizar personajes y cuidar que la pronunciación de las palabras sea clara y audible. Reconocemos la complejidad que estos objetivos conlleva, sin embargo, confiamos en que la práctica de este tipo de herramientas mejorará el uso de la voz y abonará a la liberación de bloqueos que en muchas ocasiones no permiten expresarnos con claridad.
27
2.6. Partir desde los saberes de la comunidad Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre. Paulo Freire (1921-1997) Es importante señalar que cuando se trabaja desde una perspectiva comunitaria, el acompañamiento de un proceso de creación escénico no parte desde la visión académico-artísticoprofesional, sino desde los saberes de la comunidad con la que se trabaja: ¿quién mejor que los habitantes para describir sus conflictos, sus tramas, sus personajes? Proponemos crear a partir de los saberes de la comunidad, los cuales entendemos como el conjunto de conocimientos construidos por los individuos que están enteramente ligados al contexto sociocultural en el que habitan; dichos saberes le dan sentido al mundo que les rodea. Si se logran plasmar los saberes de la comunidad durante el juego teatral o en una escenificación, tendremos material para problematizar, discutir y reflexionar.
28
3 Preparaciรณn de las sesiones
Presentamos a continuación los elementos a tomar en cuenta para la preparación de las sesiones del taller de teatro.
3.1 Análisis del contexto Un primer paso sería relacionarse con miembros de la comunidad para poder entrar en ella. En ocasiones los habitantes pueden llegar a desconfiar de las personas que no son originarias o vecinas de los alrededores. Para el taller de teatro en San Mateo, se propuso acudir a las reuniones de los principales grupos existentes de la comunidad como el de Usos y Costumbres, los comités ejidales y de comuneros, colectivos culturales, consejo del pueblo y demás instancias que pudieran apoyar el proyecto de intervención. Es importante conocer el contexto antes de iniciar las actividades; esto permitirá valorar el tipo de actividades/ejercicios que se van a proponer. Conocer los puntos de encuentro como plazas, kioscos, iglesias, escuelas, entre otros, para poder definir las estrategias de difusión de las actividades.
3.2 Activar espacios Quizá uno de los aspectos que pueden generar preocupación a quienes queremos proponer y ejecutar un taller es ¿dónde lo vamos a impartir? ¿dónde podemos presentar los resultados escénicos? En el caso de San Mateo Tlaltenango, los espacios públicos son limitados; hay una iglesia, un mercado. Se tuvo un kiosko, pero fue privatizado; no se cuenta con auditorio o espacio para las artes escénicas. Activar espacios implica la búsqueda de espacios alternativos, que sean de fácil acceso para los habitantes de la localidad. Se
31
sugiere recorrer las calles; conversar con la gente; encontrar posibles espacios, y acudir con las instancias pertinentes o con las personas que los administran para solicitar permisos, establecer acuerdos. Activar espacios también implica darles continuidad a las actividades realizadas; para que los habitantes sepan que en ese lugar cada determinado tiempo “verán algo”. La activación también requiere acondicionar el espacio para el desarrollo de las actividades; conseguir recursos materiales y humanos para una implementación exitosa.
3.3. Difusión Cuando ya se tiene el espacio para desarrollar el taller, lo siguiente es asegurarnos de la asistencia de los habitantes de la comunidad. Colocar carteles en los principales puntos de reunión de grupos, paradas de camión, en escuelas, comercios y locales de las avenidas más transitadas como los Ciber y el mercado local, puede ser una de las opciones. Hacer uso de las redes sociales y la difusión de boca en boca también son iniciativas que pueden apoyar en la difusión.
3.4 Planeación Planear implica analizar situaciones y tomar decisiones, visualizar lo que se tiene y lo que se quiere lograr; estar siempre un paso adelante para prevenir cualquier eventualidad o en su defecto, asumir y resolver con la mayor entereza. La planeación es de suma importancia, en tanto que nos permite establecer objetivos y clarificar qué contenidos se van a impartir en el taller. Es fundamental planear en función de las características de los y las participantes; si bien, es necesario tener un punto de partida y uno de llegada, no se debe perder de vista que se parte de los saberes colectivos. A veces, podemos tener
32
ideas preconcebidas y al tratar de aplicarlas, observamos que no son funcionales; que el tiempo destinado para realizarlas es muy poco o por el contrario “nos sobra tiempo”. La planeación también abarca aspectos más allá de los contenidos a impartirse en las sesiones; va desde la elaboración de vestuarios o elementos escenográficos; la calendarización de ensayos; recibir, acondicionar y entregar espacios en caso de que sean prestados, hasta la gestión de presentaciones de los resultados escénicos del taller. En caso de contar con apoyos institucionales se deben establecer tiempos para entrega de reportes, hacer compras; es fundamental delegar tareas y responsabilidades, esto permitirá administrar tiempo, recursos materiales y humanos de la mejor manera posible. Te sugerimos realizar un cronograma en el cual establezcas los tiempos, fechas y responsabilidades de todas y cada una de las personas que participan en el proceso.
33
3.5. Ficha técnica de un taller de teatro La ficha técnica es un recurso que permite sistematizar la planeación general; sirve como guía del proceso que se llevará a cabo. Una ficha técnica contiene el objetivo general del taller; los contenidos a impartirse, la duración y el número de sesiones que van a destinarse para cubrirlos; los materiales que se requieren. Presentamos a continuación, nuestro modelo de ficha técnica del taller de teatro que se impartió en San Mateo Tlaltenango.
Taller de Teatro Talleristas: Alejandra Díaz y Zulema Acosta Horario: Sábados 10:00 a 12:00 hrs. Lugar: Salón de usos múltiples del Consejo del Pueblo de San Mateo Tlaltenango Duración: 12 sesiones más una sesión de presentación a público. Dirigido a: Personas de 13 años en adelante Objetivo general: Crear y promover un espacio de expresión mediante el acercamiento a los elementos básicos de la práctica teatral; en el que se identifiquen y desarrollen las potencialidades expresivas de cada participante. Asimismo, por medio del juego dramático, visibilizar, representar y reflexionar sobre las historias de la comunidad. Actividades 4
Duración de las actividades
Número de sesiones por tema
Presentación del taller.
Presentación del taller, el objetivo y las condiciones de trabajo.
2 hrs.
1 sesión
Concepto y origen del Teatro.
Lluvia de ideas sobre el concepto Teatro.
Contenidos Tema/Subtema
Material o equipo Etiquetas para poner los nombres de los participantes Papel bond Plumones de colores
Realización de acuerdos grupales.
4 Ver compendio de ejercicios, capítulo 5.
34
3.6 Sesiones del taller Toda sesión debe tener una apertura, un desarrollo y un cierre. Es importante señalar la importancia de establecer acuerdos grupales en la primera sesión del taller; esto nos permitirá estar en una misma sintonía, prever eventualidades y las posibles soluciones. La apertura es el momento en el que se plantean los objetivos, metas o propósitos de la sesión; también es el momento ideal para identificar cómo vienen los asistentes el día de hoy. Se recomienda realizar un calentamiento corporal y vocal en este momento. Durante el desarrollo se llevan a cabo las actividades y ejercicios que le permiten al alumno conocer, experimentar y aprender los contenidos planteados. En el capítulo 5 se proponen actividades encaminadas a la adquisición de los contenidos propuestos para el taller de teatro en San Mateo Tlaltenango. El cierre es el momento en que se recapitula los temas abordados en la sesión; también puede ser el escenario para compartir experiencias y sugerencias para la próxima vez en que se reúnan.
35
4 Compendio de actividades por tema
A continuación, presentamos actividades de acuerdo con los siguientes aspectos: presentación e integración grupal; ejercicios preparatorios; conciencia y expresión corporal; voz; juegos dramáticos y creación de una obra de teatro comunitario.
4.1 Actividades de presentación e integración grupal (diagnóstico) Estas actividades permiten romper el hielo. Si pretendemos generar un grupo motivado, creativo y en constante colaboración es esencial conocernos, reconocer nuestros puntos en común y nuestros puntos en desacuerdo, mismos con los que generamos diálogo y compartición de saberes. Las personas que guían el proceso deben facilitar el intercambio y la escucha entre los participantes para formar y consolidar un grupo que tenga objetivos en común. Es importante tomar en cuenta la horizontalidad en la toma de decisiones, por lo que respeto, escucha, tolerancia y colaboración están presentes en la forma de comunicarnos.
Sugerencias particulares: - Considerar los motivos por lo que las personas se inscribieron al taller: sus expectativas, conocimientos previos, cercanía a manifestaciones artísticas o culturales. - Dirigirse a los participantes con mucha empatía; motivarlos a expresar sus opiniones por medio de preguntas dirigidas. - Tener presente en cada sesión los acuerdos que establecieron colectivamente; las decisiones consensuadas respecto a los objetivos grupales, la organización de las actividades, las normas de funcionamiento y convivencia. - Estas actividades también apoyan para realizar un diagnóstico grupal. Sugerimos realizar una rúbrica colocando la información relevante que puede servir para planeaciones de sesiones, material de apoyo, organización de actividades, entre otras acciones.
39
Presentación del taller Duración: 15 minutos Materiales: Pizarrón blanco o papel rotafolio y plumones. Descripción: Los talleristas responsables dan la bienvenida a los asistentes; se explica el objetivo del taller y se utiliza el pizarrón o rotafolio para poder describirlo. Es importante mencionar que el proceso que se llevará a cabo es una construcción colectiva y constante, y que el producto final es una puesta en escena (definida por todas las personas que participan en el taller), la cual se presentará frente a la comunidad, y en la que se podrá participar de diferentes maneras en caso de no tener interés de ser intérprete. Se plantea a las personas la posibilidad de apoyar en otras áreas creativas: dirección, escenografía, audio, staff, entre otros. Conociendo al grupo Duración: 5-8 minutos Requerimientos: Espacio amplio y despejado donde todos los participantes se puedan colocar cómodamente en fila horizontal. Descripción: Se solicita a los asistentes que formen en una línea horizontal, posteriormente, el tallerista realiza varias preguntas para conocer un poco más al grupo que se está formando. Cuando la respuesta sea SÍ, darán un paso al frente, cuando sea NO, un paso atrás, cuando sea NO SÉ, permanecerán en su lugar. Sugerimos las siguientes preguntas: ¿Has ido a algún Teatro? ¿Has participado en alguna obra de Teatro? ¿Te gusta dibujar? ¿Te gusta bailar? ¿Te gusta cantar? ¿Sabes tocar algún instrumento? También se puede invitar a los participantes a realizar alguna pregunta al resto del grupo. Nombres y estatuas Duración: De acuerdo con el número de participantes. Descripción: Cada participante dirá su nombre o cómo le gustaría ser nombrado y hará una estatua que lo represente; al terminar su intervención, las demás personas repetirán su nombre y estatua. Es importante recalcar la precisión en la que se debe representar lo que acaba de decir la persona en turno. Nombres y su historia Duración: De acuerdo con el número de participantes. Materiales: Etiquetas blancas, plumas o plumones de colores. Descripción: Cada participante toma una etiqueta, anota su nombre y la pega en un lugar visible. Uno a uno dice su
40
nombre y la historia detrás de él, es decir ¿por qué se llaman así? Si no conoce esa historia con hechos verídicos, pueden inventarse una. Gustos y disgustos Duración: De acuerdo con el número de participantes. Descripción: En parejas, cada participante tiene 1 minuto para platicar qué es lo que más le gusta y qué es lo que menos le gusta. Después, cada uno presenta a la persona con la que platicó, pero invierte la información presentando lo que le gusta del compañero como lo que no le gusta y al revés. Ejemplo: si mi compañero me dijo “no me gusta levantarme temprano, cuando lo presente diré “a Juan le fascina levantarse temprano, todas las mañanas a las cinco de la mañana gustoso se quita las cobijas para comenzar el día”. Trataremos de agregar información a la historia de nuestro compañero. El reloj Duración: 10 minutos. Materiales: Hojas de papel, plumas o plumones de colores. Reproductor de audio. Descripción: Se le entrega a cada participante un pedazo de papel y plumón. Cada quien dibuja en su papel un reloj con el 12, 3, 6 y 9. Se pone música de fondo para que cada participante “haga cita” (anotar el nombre) con otras personas a las 12, 3, 6 y 9. El tallerista indica en qué momento deben de “asistir a su cita” y lanzará una pregunta para que dialoguen con esa persona. Ejemplo: 1. ¿Qué haces en tus ratos libres? 2. ¿Cuál fue el último libro que leíste? 3. ¿Cuál es tu película favorita? 4. ¿Por qué te interesa participar en este taller de teatro? Realización de acuerdos Duración: 15 minutos. Materiales: Papel bond y plumones de colores. Descripción: Explicar al grupo que es fundamental generar acuerdos que nos permitan la sana convivencia y el aprovechamiento del taller para lograr nuestros objetivos de aprendizaje y nuestro objetivo final: la puesta en escena. En pliegos de papel bond, las y los participantes van anotando qué tipo de acuerdo les parece fundamental para cuidarnos unas a otras, generar un espacio de confianza y desarrollar nuestra creatividad.
41
El Teatro para nuestro grupo Duración: 25 minutos. Materiales: Papel rotafolio, cartulina o papel kraft, plumas o plumones de colores. Descripción: Escribir la palabra Teatro al centro del papel rotafolio. Preguntar a las y los participantes ¿qué es teatro? y en lluvia de ideas cada persona escribe alrededor lo que se le venga a la mente. Al finalizar, la tallerista lee en voz alta las ideas que anotaron; a partir de ellas dialogamos para generar una idea colectiva sobre lo que es el teatro. Pueden plantearse las siguientes preguntas ¿qué similitudes identifican entre las ideas de las y los participantes? ¿qué palabras se repitieron? ¿con qué respuestas están de acuerdo y con cuáles no? Se finaliza la ronda de preguntas con: ¿cómo te imaginas que se originó el Teatro? La tallerista anota la información que proporcione el colectivo. Origen del Teatro Duración: 15 minutos. Material: Texto de Sabina Berman. Disponible en: https://carteleradeteatro.mx/2018/sabina-berman-y-su-mensaje-del-dia-mundial-del-teatro-2018/ Descripción: Se lee en voz alta el texto y se invita a las y los participantes a imaginar lo que sugiere la autora Sabina Berman en su mensaje en el día mundial del teatro del 2018. Al finalizar preguntar ¿qué les interesó de la lectura? ¿puede existir teatro fuera del teatro (espacio escénico)? ¿pueden identificar alguna forma teatral en su vida cotidiana? Quienes guían el ejercicio deberán procurar la participación de todas las personas, mencionar que no están buscando una respuesta correcta, sino la opinión personal de cada una.
4.2. Ejercicios preparatorios Los siguientes ejercicios entrenan a la mente y al cuerpo para desarrollar la atención/concentración, que es la habilidad de estar atento a un estímulo o estímulos seleccionados. Es fundamental aprender a concentrarnos para poder reaccionar a lo que sucede en el presente. Cuando estamos frente al público, muchas inhibiciones pueden aparecer haciendo que nos desconectemos de nuestro personaje, la situación dramática u olvidemos el texto y
42
con ello perdamos la atención de los espectadores. El oficio de la actuación comienza por la mente al aceptar como verdadero lo que en el juego dramático empieza a surgir, por lo cual es importante comprometerse con las convenciones de ese universo ficticio. Por ejemplo: si en el juego se establece que está temblando, habrá que accionar como si estuviéramos en un sismo.
Sugerencias particulares: - La atención/concentración no se logra solamente con pedirlo a quienes participan, es importante ir construyendo ese camino sin restringir a nadie de sus reacciones y que se sienta un ambiente relajado. - Estar concentradas o atentas por largo tiempo puede ser incómodo al principio; aparecerán risas nerviosas, comentarios fuera de lugar, etc. Hay que invitar a las y los participantes a conectarse como grupo para lograr un objetivo común. - No se necesita estar “seria” para estar concentrada; la concentración se manifiesta en la escucha. Atención a las demás personas Duración: 5 minutos. Descripción: Caminar por el espacio. Detenerse y cerrar ojos. Preguntarle a uno de los participantes el color o características de la vestimenta de otro participante. Ejemplo: “Juana, ¿de qué color es la playera de Cristina?”. Vamos preguntando a cada participante algún detalle de la ropa de alguien del grupo o algún detalle del espacio donde se está dando la sesión. Coordinación en parejas Duración: 10 minutos. Material: pelotas de esponja. Instrucciones: -A cada participante se le dan dos pelotas de esponja. Se les solicita colocarse en parejas de frente. -Se lanza la pelota de la mano derecha hacia la pareja (ambos participantes al mismo tiempo). -Se lanza la pelota de la mano izquierda hacia la pareja (ambos participantes al mismo tiempo). -Se lanzan ambas pelotas hacia la pareja (ambos participantes al mismo tiempo).
43
-La premisa es que las pelotas no se caigan. Procurar pasar por lo menos 5 veces la secuencia y hacer cambio de pareja. Pelotas y nombres Duración: 15 minutos. Material: pelotas de esponja. Instrucciones: -Las y los integrantes se colocan en círculo y se les entrega una pelota de esponja. Repetirán su nombre cuando lancen la pelota a alguien más. -Se agrega una segunda pelota de un color distinto que cuando se lance se dirá el nombre de la persona a quien se le avienta. -Se agrega una tercera pelota de otro color que cuando se lance se pronunciará el nombre de la persona a quien quiere que le envíen la pelota. Dependiendo de la destreza del grupo, se pretende que las tres pelotas estén al mismo tiempo en movimiento. -Posteriormente se rompe el círculo y todas y todos se muevan por todo el salón sin que se caigan las pelotas. Si se cae alguna, todo el grupo tendrá que hacer cinco sentadillas. “Los saboteadores” Duración: 4 minutos. Material: cronómetro. Descripción: Dividimos al grupo en dos: un equipo son los “hombres y mujeres grises” que intentarán no reírse durante 2:00 min. El otro equipo tratará de “sabotearlos” haciendo cualquier cosa, menos tocarlos o faltar el respeto, para hacerlos reír. Gana el equipo cuyos integrantes hayan logrado no reírse por más tiempo. “El espejo” Duración: 5 minutos. Material: Reproductor de audio. Sugerencia musical: “Amanece” de Triciclo Circus Band. Descripción: Por parejas. La persona A es el espejo y la persona B la que guía. Durante dos minutos la persona B realizará cualquier movimiento, siempre y cuando la persona A la siga con precisión. Cuando pasa el tiempo sugerido, se cambia de rol. Se pueden realizar algunas pausas musicales para que las parejas se detengan y sostengan la posición corporal donde se quedaron.
44
4.3 Conciencia y Expresión Corporal Nos referimos a conciencia corporal cuando existe un refinamiento de la atención hacia el propio cuerpo; reconocemos los hábitos e identificamos nuevas experiencias. Desarrollar y utilizar la auto-observación posibilita la apertura de nuestro cuerpo a nuevas formas de expresión; es un primer paso para desbloquear tensiones innecesarias y con ello disminuir el esfuerzo muscular para el movimiento. Aunque todo el tiempo estamos expresando con el cuerpo, nuestras maneras y formas son inconscientes. Cada persona refleja en su postura corporal parte de su personalidad e incluso historia de vida. Los personajes también tienen sus propias circunstancias y los intérpretes encarnan esa personalidad. La expresión corporal no solo se acota a las formas humanas, también a los objetos, animales, elementos de la naturaleza; es decir, los aprendizajes que nos otorga la expresión corporal vista como entrenamiento, abren un sin fin de posibilidades creativas de utilizar el cuerpo.
Sugerencias particulares: - El espacio en donde se vaya a trabajar debe estar despejado y limpio, ya sea cerrado o abierto, es necesario no tener distractores visuales. - Utilizar música que ayude a entrar en el juego creativo de la expresión corporal. Sugerimos: Triciclo Circus band, Paté de Fuá, Yann Tiersen, Jun Miyake. - También se pueden utilizar algunos instrumentos para marcar ritmos o pausas como son: pandero, triángulo o tambor. - Antes de comenzar las actividades se debe promover el autocuidado: cada persona es responsable de su cuerpo y por lo tanto se debe evitar cualquier acción que lo ponga en riesgo. - No imponer o presionar al grupo a realizar movimientos que resulten incómodos. Percibir si se está logrando la desinhibición al ritmo que el grupo vaya marcando.
45
Relajación Duración: 5 minutos Descripción: Pedir a las y los participantes que expresen de manera corporal (como una estatua) cómo representan estar relajados; posteriormente solicitarles que miren con atención las estatuas de sus compañeros y compañeras, y comenten qué es lo que reflejan. Generalmente relacionamos la relajación con un estado somnoliento (a punto de dormir) o estar de vacaciones (desconexión); a esta forma de estar le llamaremos colapso o cuerpo colapsado. Para el oficio teatral estar relajados significa no tener tensiones innecesarias (sobre esfuerzos); es muy importante hacer esa diferencia de formas de estar. Relajación
Colapso.
“La relajación consiste pues en dejar atrás un estado de esfuerzo (psíquico o físico) y pasar a uno de laxitud, que no de abandono, el cual restablece nuestro equilibrio, posibilitando una actitud de alerta mental y física para una nueva tarea que deseamos emprender” (Monroy, 2011, pág.21.) *Podemos relajar los músculos a partir de tres acciones concretas: estirar, masajear y zarandear. (Ocampo, 2010.) Estiramiento de columna vertebral5 Duración: 15 minutos. Individual. Instrucciones: -De pie, se alinean los dedos gordos de los pies con la distancia horizontal de las crestas iliacas. Las rodillas liberadas (ligeramente flexionadas), brazos a los lados, barbilla apunta ligeramente hacia el pecho. -Movemos el cuello diciendo que no (notar qué se siente con los movimientos, si aparece algún dolor u otro tipo de sensación). -Cambiamos dirección para decir sí con la cabeza, como si la punta de la nariz dibujara un medio círculo. -Liberar hombros haciendo círculos hacia atrás y hacia adelante. Elevarlos hacia las orejas mientras se inhala y soltarlos cuando se exhala. 5 Ejercicio retomado del libro “La libertad de la Voz Natural: el Método Linklater” de Antonio Ocampo Guzmán. 2010, págs. 41-43.
46
-Imaginar que tenemos un hilo invisible en la coronilla (tapa del cráneo) que nos conecta con un titiritero. -Imaginar que alguien corta el hilo invisible y nuestra cabeza se deja caer (solo se desglosan vértebras cervicales). -Hacer notar a los participantes que el efecto de gravedad permite que nuestra cabeza esté completamente hacia abajo. -Poco a poco, dejar que la cabeza guíe el movimiento hacia abajo y las vértebras del torso se desglosen hacia el piso. Algunas personas podrán tocar con sus manos el piso mientras otras no: eso es lo de menos, la atención debe estar en permitir que la gravedad actúe sobre el torso, brazos, hombros, cuello y cabeza. Las piernas permanecen estiradas, las rodillas ligeramente flexionadas mientras de la cintura hacia la cabeza se está completamente suelto, como un muñeco de trapo. -Recuperar la posición vertical: vértebra por vértebra y partiendo de la cadera, la columna vertebral vuelve a la posición vertical y lo último que sube es la cabeza. -Repetir toda la secuencia 3 veces más. -En cada repetición, invitar a las personas a percibir su cuerpo; si notan algún cambio en sus músculos, cómo está su respiración, si se sienten más despiertos o con sueño. Este estiramiento se puede hacer en diferentes velocidades; se recomienda empezar lento para tener la atención en cada hueso de la columna vertebral y una vez que se haya comprendido la mecánica del ejercicio, se puede aumentar la velocidad. Títere y titiritero Duración: 5 minutos. Material: Reproductor de audio. Lámina del sistema óseo Sugerencia musical: “¿A dónde vas?” de Paté de Fuá Instrucciones: -Mostrar la lámina del sistema óseo para reconocer los huesos de la columna y las articulaciones del esqueleto humano. -Solicitar a las y los participantes que se coloquen en parejas: la persona A empieza a ser “títere” y la persona B es el “titiritero”. El “titiritero” coloca hilos invisibles en alguna articulación de su compañero o compañera y manipula los hilos invisibles para que mueva su cuerpo, partiendo de la idea de mover desde los huesos. Puede dejar a su “títere” en alguna posición si lo desea.
47
Bailarín por partes Duración: 4 minutos. Individual. Material: Reproductor de audio. Sugerencia musical: “Happy” de Pharrell Williams. Descripción: Se pone la música y se les indica a las y los participantes que de manera individual improvisen movimientos a partir de diferentes motores del cuerpo: cabeza, hombros, codos, cadera, rodillas y pies. Realizar algunas pausas para hacer estatuas. Al terminar, pedirles que observen cómo está su respiración. Bailarín fijando partes del cuerpo Duración: 5 minutos. Individual Material: reproductor de audio. Sugerencia musical: “Mamady Keita” de Dennadon Kanin. Descripción: Se pone la música y se les indica a las y los participantes que de manera individual improvisen movimientos a partir de dejar fija una parte del cuerpo. Ejemplo: el pie derecho, codo izquierdo o pompa derecha. Cada parte del cuerpo que se menciona, se deja fija como si estuviera adherida al piso con pegamento, el resto del cuerpo encuentra diferentes posibilidades de movimiento. La Tabla6 Duración: 15 minutos. Material: Reproductor de audio. Sugerencia musical: “Déjate caer” de Café Tacuba. Descripción: Se forman equipos de 4 a 5 participantes, una persona se coloca en el centro y deberá imaginar que su cuerpo es una tabla y por lo tanto, procurará mantener la tensión necesaria para que el cuerpo no se doble mientras se deja caer en los brazos de sus compañeros, los cuales la sostendrán. Cada persona pasará 1:30 min. Al terminar, se sugiere sacudirse, saltar o estirarse. Seguir al líder Duración: 10 a 15 minutos. Material: Reproductor de audio. Sugerencia musical: Soundtrack de Amelie de Yann Tiersen. Descripción: Puede participar el grupo completo o puede subdividirse en grupos de 5 personas. Cada persona, cuando sea
6 Ejercicio retomado del libro “Voz para la Escena” de Fidel Monroy. págs. 30-31.
48
su turno, improvisará en 1:30 min algunos movimientos teniendo conciencia de que es seguida por las demás. El resto del grupo deberá copiar lo más fielmente posible los movimientos del líder. Cuando haya pausa musical, deberán quedar como estatua. Cuando haya pasado el 1:30 min., hay cambio de líder. Es importante aclarar a los participantes que no es necesario realizar grandes movimientos o buscar cierta “originalidad”, el objetivo es que el grupo se sincronice a tal punto que el o la líder no sean visibles. Imágenes corporales Duración: 15 minutos. Material: Reproductor de audio. Sugerencia musical: Canciones de Triciclo Circus Band. Instrucciones: -Se designan números a cada participante del 1 al 4 o 5, dependiendo del número total de participantes para que formar equipos de 4 o 5 personas. -Los participantes se agrupan en equipos con el número que les tocó (los 1 con los 1, los 2 con los 2, etc.). Después, cada integrante de cada subgrupo debe tener un número del 1 al 4 o 5. -Todos los equipos se colocan en la periferia de lo que será el escenario. -Los facilitadores dirán: Equipo “1, persona 1”. Pasará el participante de ese equipo con el turno 1 y propone una posición corporal, después el número 2 de su equipo pasará a completar la imagen y así hasta el número 4 o 5. Entre esos participantes se crea una imagen corporal integrando las ideas de todas las personas. Así pasará cada equipo. -La idea es continuar con los turnos de forma que a todos los participantes les toque ser los primeros en alguna ronda. Ejemplo: en la primera ronda, las personas de cada equipo con el número 1 serán las primeras en proponer. En la segunda ronda, las personas con el número 2 serán las primeras y así sucesivamente. Una vez formada la imagen, se puede preguntar a los demás equipos ¿cómo se llama esa imagen? ¿cómo la titularían? Imágenes corporales a partir de un título Duración: 15 a 20 minutos. Materiales: Sombreros, corbatas, pelucas, lentes, antifaces,
49
máscaras y demás objetos y accesorios con los que se pueda jugar. Descripción: Se formarán equipos de cuatro a cinco integrantes. Las guías proporcionarán un título a cada equipo y entre todos deberán componer una imagen que lo represente. Los títulos pueden ser: “Familia de Locos”, “El bosque encantado”, “La confesión”, “Solos en Casa”, entre otros. Se puede dar el mismo título a todos los equipos o se pueden repartir títulos diferentes. Imágenes corporales con trama (inicio, desarrollo, final)7 Duración: 15 a 20 minutos. Materiales: Sombreros, corbatas, pelucas, lentes, antifaces, máscaras y demás objetos y accesorios con los que se pueda jugar. Descripción: Proporcionar un título a los participantes. Cada equipo, tendrá un número, siguiendo ese orden cada equipo representará el inicio de una pequeña historia, el equipo siguiente improvisará una segunda imagen que continúe el momento propuesto por el equipo anterior. Así hasta terminar la pequeña historia. “Museo” Duración: 10 minutos. Material: Reproductor de audio. Sugerencia musical: “Nubes de Úbeda” de Paté de Fuá. Descripción: Se le solicita a los participantes que caminen por el espacio y a la indicación “museo de...”; éstos se detienen y adoptan la escultura del personaje solicitado. Posteriormente, descongelan y se desplazan con la corporalidad del personaje en cuestión; hasta una nueva indicación de “museo de”. En este ejercicio no se involucra la voz. Pueden jugar con los siguientes personajes: policías, superhéroes, políticos, vendedores, maestros, tribus urbanas, “fresas”, oficinistas, deportistas, oficios de su localidad. Película muda8 Duración: 20 minutos. Material: Sillas, mesas, sombreros, corbatas, bufandas, antifaces, etc.
7 T¿Este ejercicio también es un juego dramático. 8 Este ejercicio también es un juego dramático.
50
Instrucciones: -Se forman equipos de 4 o 5 participantes. Cada integrante elige un personaje de los explorados en el ejercicio “Museo” para elaborar su propia “película muda” en la que “algo tiene que suceder”. -Cada equipo se pone de acuerdo, si es necesario pueden utilizar los objetos que se tengan a la mano: sillas, mesas, accesorios, ropa, etc. -Mostrar lo que cada equipo preparó al resto del grupo. -Este ejercicio puede reflejar la forma de mirar a los personajes que se representaron. Es importante estar atento para poder generar preguntas que nos hagan opinar sobre algunos estereotipos. Ejemplo: ¿cómo es la policía de esta localidad?
4.4. Voz El entrenamiento de la voz tiene como objetivo potencializar sus recursos expresivos para enviar un mensaje con claridad al interlocutor. Existen muchas metodologías que permiten educar o reeducar la voz para ser utilizada en un plano diferente al de la voz cotidiana9. Como actores y actrices, el recurso de la voz requiere una especial atención; aprender a modularla de acuerdo al personaje, emoción o situación dramática, permitirá desarrollar una comunicación más eficiente incluso en la vida cotidiana. “Liberar la voz es liberar a la persona y toda persona es indivisiblemente cuerpo y mente” (Ocampo, 2010. pág. 18.) Aunque los ejercicios de técnica vocal hablada10 aquí propuestos se enfocan en adquirir habilidades corporales, es necesario tomar en cuenta que la voz es un proceso psicofísico, esto quiere decir que involucra el pensamiento, las emociones y el cuerpo. Para la mayoría de las personas un taller de teatro quizá sea el primer contacto consciente con su voz; es importante invitar a que no juzguen su sonido, sino que la atención esté en la sensación física de la voz11 que se manifiesta en cosquillas, calor o zumbidos en el cuerpo. Estar más atentas al proceso que al resultado, ya que este será una consecuencia. 9 Retomado de la introducción del libro Voz para la Escena de Fidel Monroy. 10 Conjunto de herramientas para fortalecer y desarrollar la habilidad de preservar la salud vocal. 11 Término del maestro Antonio Ocampo Guzmán retomado de la metodología Linklater.
51
Sugerencias particulares: - El espacio de trabajo debe estar limpio, evitar trabajar en un espacio con polvo. - Antes de realizar los ejercicios de este apartado es importante llevar a cabo un calentamiento previo que permita la relajación. Trabajar con tensión innecesaria puede generar malestar en garganta. - La materia prima de la voz es el aire, por lo que recomendamos practicar por lo menos un ejercicio de respiración antes de emitir el sonido en cada sesión como parte del entrenamiento básico. - Todos los ejercicios deben realizarse con una gran capacidad de aire, cuidando que en la inspiración no se eleven hombros ni se saque el pecho. - Se debe prestar mayor atención a la sensación de la vibración de la voz en el cuerpo que al sonido, ya que éste último será consecuencia de un proceso bien ejecutado.
Conciencia de la respiración Duración: 5 minutos. Instrucciones: 1.-En círculo, pedirles a las y los participantes que cierren por un momento los ojos y que coloquen su mano en donde perciban el movimiento de su respiración, sin modificarla. Solicitarles que abran los ojos y observen dónde tienen las manos sus compañeros y compañeras. Mencionar que, para utilizar la voz de una manera más eficiente, es necesario re-educar la respiración para tener mayor capacidad de aire y percibir el trabajo muscular en el diafragma y en los músculos intercostales. A partir de las tensiones innecesarias que vamos adquiriendo en la vida, la respiración se modifica y en muchos casos se vuelve ineficiente. Podemos revertir este hábito si conocemos de qué forma es mejor respirar de acuerdo a la actividad a realizar. El diafragma es el músculo principal de la respiración. Se tensa para que los pulmones se expandan y entre el aire, después se relaja para permitir la salida. Como todo músculo, podemos fortalecer el diafragma realizando gimnasia respiratoria.
52
2.-Apoyándose de la imagen del sistema respiratorio, se señalan a los órganos involucrados en el proceso de la respiración y cómo se involucran: a. El aire entra por las fosas nasales de la nariz, también llamadas narinas en donde hay… b. Cilios, vellos que protegen de impurezas y entibian el aire que pasa por la… c. Faringe, que está en la parte posterior de la nariz y de su base pasa a la… d. Laringe y la atraviesa para llegar a la… e. Tráquea para dividirse a izquierda y derecha por los… f. Bronquios, y ramificarse a los… g. Bronquiolos hasta llegar a los… h. Pulmones, que al llenarse de aire hacen que el aire penetre hasta los… i. Alvéolos, que es donde se da el intercambio de oxígeno por bióxido de carbono con lo que se logra la expansión total de los dos pulmones debido a que el... j. Diafragma desciende, se aplana y las… k. Costillas flotantes se expanden hacia los lados. l. Cuando se exhala, el aire viaja de pulmones a… m. La laringe como por un canal que llega hasta… n. La boca, en donde está… o. El paladar blando, p. El paladar duro, q. La lengua, r. Los dientes…, para finalmente salir por los s. Labios. (Huertas, Luisa. 2016, págs. 53- 54) Gimnasia respiratoria12 Duración: 5 minutos. Instrucciones: -De pie. Colocar una mano en el espacio que hay entre el ombligo y el pubis. -Imaginar que existe un globo en este espacio y que el objetivo es llenarlo con aire. -Inhalar lento y profundo sin necesidad de levantar hombros, tensar cuello o rostro, procurando llenar el globo imaginario cada vez con más aire. -Repetir esta acción para notar la capacidad de aire.
12 Ejercicio basado en el libro “Voz para la Escena” de Fidel Monroy, pág. 40.
53
-Después se inhala y se mantiene el aire dentro durante tres segundos y después se exhala de manera controlada, haciendo el sonido /S/, imaginando que se desinfla el globo. Cuando se termina la exhalación, suspirar para liberar el diafragma. -Repetir por lo menos 3 veces esta acción de “inflar y desinflar” el globo; cada repetición procurar hacerla con más profundidad en la inhalación, más duración en la exhalación y sin tensión innecesaria. Gimnasia respiratoria con globo Duración: 10 minutos Materiales: 1 globo número 3 por persona. Descripción: a. Cada quien inflará un globo sin hacerle nudo al terminar, ya que se repetirá la acción. Se da tiempo para que todos lo intenten. b. Se preguntará a quienes lo hayan inflado cuál es la sensación que tienen en el cuerpo. c. Se solicitará que se coloque una mano en donde antes se localizó el diafragma y que se infle el globo nuevamente, que se identifique la sensación y se “grabe” en la mano, se puede repetir varias veces. Si alguien se marea, esa persona parará de inmediato el ejercicio. d. Se consultará cuál es la sensación de los participantes. Es usual que se diga que se “endurece” el diafragma, que se “tensa”. e. Si ésta es la apreciación general, se solicitará que intencionalmente se tensen los músculos del abdomen y que así se infle el globo. (Huertas, Luisa. 2016, pág. 55). Posteriormente, cada participante amarrará su globo para jugar con él: lo lanzarán hacia arriba, cerca de la boca para que con el aire de su exhalación, traten de mantenerlo lejos del piso y que caiga las menos veces posibles. Voleibol aéreo Duración: 10 minutos. Material: 1 globo por pareja. Descripción: Cada pareja debe de tener un globo mediano inflado. El objetivo es “jugar voleibol” pero el globo, que será el balón, debe de pasarse de un lado a otro siendo impulsado por el aire. Este juego se puede extender a manera de “retas”, en donde haya parejas compitiendo por ser la mejor.
54
Respiración en coordinación con brazos13 Duración: 5 minutos. Descripción: Inhalar lento y profundo mientras los brazos se levantan por los costados a la altura de los hombros (forma de T), después exhalar haciendo sonido /S/ mientras se bajan lentamente. Realizar el movimiento sin elevar hombros, coordinando la inhalación y exhalación con el movimiento de los brazos. Variación: el trayecto de los brazos puede ser por el frente hasta llegar a la altura de los hombros y de igual manera se bajan lentamente con la exhalación haciendo el sonido de /S/ o /F/. Calentamiento de cuerdas vocales14 Duración: 5 minutos. Instrucciones: -Hacer “caras feas”, activando toda la musculatura facial: levantar cejas, fruncir ceño, arrugar nariz, mover los labios, etc. -Emitir en un volumen bajo la consonante M, manteniendo los labios suaves e imaginando que hay una pelota de ping-pong entre la lengua y el paladar. -Emitir la consonante R como el sonido de un auto de carreras. -Trompetillas: soplar por los labios como si fuera el sonido de un caballo. “El mosco” Duración: 3 minutos Instrucciones: -Realizar los sonidos /Z/ /LL/, /B/ /D/ como si fuera el zumbido de un mosco. -Jugar con el zumbido y la imagen del mosco: buscar con la mirada; gradualmente incorporar otras partes del cuerpo buscando al mosco. Perseguir al mosco. El mosco es quien persigue. Matarlo con una palmada, pero aparece otro mosco con un zumbido distinto al que había trabajado. Resonancias Explicación del término: El aire modificado y transformado en sonido por las cuerdas vocales, es amplificado y “embellecido” por las cavidades de resonancia antes de ser lanzado al exterior. (Monroy, 2011. pág. 71)
13 Basado en el libro “Voz para la Escena” de Fidel Monroy. 2011, pág. 44-45. 14 Basado en el libro “Voz para la Escena” de Fidel Monroy. 2011.
55
Para identificar cavidades de resonancia, realizar los siguientes ejercicios retomados del libro “Voz para la Escena” del maestro Fidel Monroy. Instrucciones: a. Para ubicar la “voz de pecho” o “resonadores bajos”, espire, inspire profundamente, sostenga el aire dos segundos y emita en tono grave la vocal A alargando el sonido. Haga lo mismo con las otras cuatro vocales. Constate la vibración que se produce en su pecho, colocando una de sus manos sobre él. b. Para ubicar la “Voz de cabeza” o “resonadores altos”, inspire profundamente, sostenga el aire dos segundos y emita en tono agudo la vocal A alargándola. Haga lo mismo con las otras cuatro vocales. Constate con su mano la vibración que se produce en la parte alta de la cabeza. Jugar con resonancias Realizar un calentamiento de cuerdas vocales antes de ejecutar los siguientes ejercicios: a. Para jugar con la Voz de pecho, inspirar profundamente y emitir el sonido /MO/ en tono grave y con suavidad. Repetir 3 veces. En seguida, decir “Hola, esta es mi voz de pecho”. b. Preguntar a las personas qué tipo de personaje puede hablar con esta voz. Por ejemplo: locutor de radio, un villano. Repetir alguna frase peculiar de ese personaje. c. Para jugar con la Voz Nasal o de nariz, inspirar profundamente y emitir el sonido /ÑI/, haciendo énfasis en la sensación de vibración que deja la consonante Ñ en la nariz. Repetir 3 veces. Preguntar qué personajes asocian con este tipo de voz e imitar la voz de los personajes sugeridos. Ejemplo: vendedora de tamales, científico, Calamardo (personaje de la serie animada Bob Esponja), entre otros. d. Para jugar con la Voz de Cabeza, inspirar profundamente y emitir el sonido /MI/ en tono agudo. Repetir 3 veces. Preguntar qué personajes asocian con esta voz. Ejemplo: conductor de programa para niños, maestra de preescolar, princesa, entre otros. Variaciones: Con cada resonancia se puede jugar con un trabalenguas, la letra de una canción, refranes, frases de películas, etc.
56
La radio de animales Duración: 10 minutos. Descripción: Se integran en equipos de 4 a 5 personas para ser una estación de radio. Un voluntario o voluntaria activa cada estación cuando se coloca frente a cada equipo. Las y los integrantes del equipo activado deberán cantar a coro una canción que en su letra menciona algún animal. Si se tardan más de tres segundos, quedan eliminados. Gana el equipo que no repita alguna canción cantada y responda rápidamente cuando le toca participar. Variación: En cada ronda se puede cambiar de resonancia: pecho, cabeza, nariz. También se puede jugar cantando con diferentes emociones: tristeza, felicidad, enojo, seducción, entre otras. Paisajes Sonoros Duración: 20 minutos. Materiales: Papelitos con títulos de diferentes ambientes sonoros. Ejemplo: “La Fiesta Patronal”, “La noche estrellada”, “El tianguis del domingo”. Descripción: Se agrupan en equipos de 4 a 5 integrantes. A cada equipo se le entregará un papelito con un título. Se da 3 minutos para que se pongan de acuerdo en cómo representar ese paisaje sonoro: qué voces representarán, qué efectos especiales, qué sonidos particulares pertenecen a ese ambiente, quiénes suenan primero y quiénes después... Para presentar el paisaje sonoro creado, las personas que escuchen tendrán los ojos cerrados. Posteriormente las y los participantes dirán qué escucharon y qué se imaginaron antes de conocer el título correspondiente. Variación: Cada equipo puede pasar más de una vez y también pueden proponer sus propios títulos. También se pueden realizar paisajes sonoros con el grupo completo.
4.5 Juegos dramáticos A través del juego dramático, las y los participantes comprenden y exploran los elementos básicos que componen al arte teatral, introduciéndose en situaciones determinadas en donde deberán interpretar distintos personajes. La improvisación será la herramienta para potenciar la expresividad de las personas, por lo que es importante propiciar un ambiente de confianza para dar rienda
57
suelta a la imaginación, romper prejuicios y perder el miedo al error. La actuación vista como un juego, nos libera del miedo al ridículo o a la búsqueda de un resultado. El juego propicia un ambiente relajado en donde es fundamental la escucha y la inclusión de las ideas de todos y todas.
Sugerencias particulares: - Los juegos dramáticos se deben realizar en un clima de respeto y confianza para que surja la creatividad. - Las y los talleristas deberán estar pendientes de las historias que destaquen en las improvisaciones para identificar temáticas con las que se hayan identificado las personas. - Ya que improvisar implica tomar riesgos y resolver en el momento, es importante valorar el esfuerzo de las personas que actúen. - Cualquier crítica será constructiva y partirá de la empatía. Juego dramático: origen ritual del teatro15 Duración: 30 minutos Materiales: Hojas de papel rotafolio Sugerencia musical: percusiones africanas Instrucciones: 1.-El participante se desplaza por el espacio con una hoja de papel portafolio al ritmo de la música. Premisa: no dejar de moverse y evitar el contacto visual con los demás para concentrarse en el proceso individual. 2.-Se le solicita al participante que juegue con las distintas posibilidades que la hoja brinda: como un medio de transporte, como una prenda de vestir, como un juguete, entre otros. 3.-Ahora, se les solicita que corte la hoja en tiras y se siga desplazando por el espacio. Cada participante propone un movimiento y los demás lo imitan. Premisa: no dejar de lado las tiras de papel. 4.- Se les solicita que corte en pequeños cuadros y se siga desplazando. 5.- Se les solicita que aviente hacia el techo los papeles. 6.- Se le solicita a los participantes que representen plásticamente con los cuadros de papel lo ocurrido durante la actividad, lo que imagina que puede haber pasado. 15 Ejercicio retomado del maestro Antonio Algarra.
58
7.- Al finalizar, se les solicita que recorran el espacio mirando las representaciones de los demás. 8.- Cada participante describe su representación. 9.- Se arma una historia entre todos los participantes, no dejando fuera las representaciones plásticas de todos. El conflicto dramático: dos fuerzas que se oponen, que transforma a los personajes, visibiliza las relaciones personales y se propone una solución desde la ficción. Secuencia de acciones Duración: 5 minutos Instrucciones: Se divide al grupo en dos; uno especta y el otro realiza la siguiente secuencia: 1.- Entras buscando algo 2.- Intentas saltar. 3.- Te encuentras con una puerta, quieres abrirla, pero ésta se atora. 4.- Logras abrir la puerta y encuentras algo que te sorprende. Acciones con imágenes específicas Duración: 10 minutos Descripción: De manera individual y voluntaria, el participante pasa a escena, las docentes le dicen en voz baja una situación en específico, retomando la secuencia de acción anterior. Ejemplos: -Entras a buscando a tu novia (o) y la encuentras con otro (a) -Entras buscando papel higiénico y cuando logras abrir la puerta está ocupado el sanitario. -Entras buscando tu celular y cuando abres la puerta tu mamá está revisando tu FB. Proporcionar a las participantes tarjetas con problemáticas propuestas por fuentes oficiales. Solicitarles que por equipos elijan una de las problemáticas, y representen un ejemplo de ésta en su localidad. Creación de personajes Duración: 10 minutos Instrucciones: 1.-Partir de la posición neutral (sin tensiones innecesarias, por lo que es necesario realizar ejercicios preparatorios antes de comenzar con este tipo de ejercicios).
59
2.-Caminar por el espacio percibiendo cómo estamos caminando, cómo está nuestra respiración, en dónde está nuestra mente. 3.-Parar e indicar el cambio de posición, elevando la barbilla ligeramente, como si miráramos por encima del hombro. Caminar con esta configuración corporal e ir haciendo algunas preguntas “¿qué se siente mirar así a los demás” “¿a qué tipo de personaje te remite esta forma de caminar?” Nota: En cada cambio, se realizarán este tipo de preguntas para que los participantes puedan, a partir del cuerpo, crear personajes. 4.- Relajar el cuerpo y volver a caminar, ahora con la barbilla apuntando ligeramente al pecho. 5. Relajar y volver a caminar, esta vez la modificación se dará en el pecho, cerrándolo y después sacándolo. 6. Cadera: la cadera se va ligeramente hacia adelante y después hacia atrás, como si sacáramos el trasero. 7. Rodillas: las rodillas apuntan hacia adentro y después hacia afuera. 8. Pedirles a los participantes que elijan una configuración corporal de las que exploraron y encuentren una forma de hablar, modificando la voz, eligiendo un resonador y dialogar con el personaje que tengan más cercano. La entrevista Duración: De acuerdo con el número de participantes Descripción: A cada participante se le indica que su personaje será entrevistado como en un programa de televisión. Pueden pasar de manera individual o por parejas. Noticiero Duración: De acuerdo con el número de participantes Descripción: Se forman equipos; y usando los resonadores vistos, cada participante propone una manera de anunciar el titular de encabezados de notas chuscas. Variación: Se solicita que realicen un noticiero de su localidad, tomando en cuenta las problemáticas que consideran que existen. Después de la presentación del noticiero de la localidad, discutir en plenaria las posibles soluciones a las problemáticas planteadas.
60
4.6. Creación de una Obra de Teatro comunitario A continuación, enunciamos sugerencias para realizar una obra de teatro; las cuales surgen de nuestro proceso con el taller en San Mateo Tlaltenango. Para el texto dramático… - Identificar qué improvisaciones o resultados de juegos dramáticos son más significativos para el grupo, en cuáles se plasman los intereses y problemáticas comunes; en cuáles puedes identificar un conflicto (oposición entre fuerzas), personajes, espacios. Recuerda: sin conflicto, no hay drama. -Puedes retomar las historias tal cual fueron mostradas y relacionarlas por medio de transiciones musicales. En conjunto con los participantes, se pueden sugerir alternativas de inicio, desarrollo o final de las improvisaciones que consideren que les hace falta algo. Pueden plantearlas desde diferentes enfoques o perspectivas. Pueden tomar como referencia alguna noticia que tenga relación con las problemáticas de la comunidad o sus intereses y adecuarla a su contexto. -Transcribir las improvisaciones o en su defecto, tomar nota de los aspectos más relevantes para que posteriormente redactes un documento al que los participantes puedan recurrir durante el proceso de montaje. Es importante tenerlo puesto que es una base, un recurso que permite que no se pierdan/olviden los hallazgos y poder modificarlos (en caso de ser necesario), durante la marcha. -Cuando el texto esté listo, reprodúcelo. Es importante que los participantes tengan una copia para poder memorizar, hacer anotaciones y demás acciones que vayan surgiendo. Para el montaje… -Presentar el texto resultante ante los participantes y leerlo en voz alta. -Analizar el texto: identificar anécdota (¿de qué trata la obra? ¿en qué empieza y en qué acaba?); personajes (¿quiénes intervienen? ¿cómo podrían ir vestidos?); motivaciones de los personajes
61
(¿por qué y para qué hacen lo que hacen?); espacio (¿en dónde ocurre la historia, en qué lugares?). -Asignar personajes: preguntar a las y los participantes qué personaje es de su interés, en caso de que haya varias personas interesadas en el mismo personaje, se puede realizar una prueba en la que por mayoría de votos se decida quién se queda con el papel. -Realización de vestuario, escenografía y utilería: establecer comisiones para la realización; buscar/adquirir materiales entre los miembros del taller. Este proceso también permite crear comunidad. -Ensayos: Memorizar el texto; experimentar con las distintas posibilidades de corporalidad y voz abordadas en las sesiones del taller. -Ensayo general: En este ensayo deben estar todos los elementos a utilizarse el día de la presentación a público (vestuario, maquillaje, peinado, escenografía, utilería, reproductor de audio y la música que usarán, entre otros). Prevenir posibles eventualidades (luz, clima, entre otros). Preparar el espacio en el que se presentarán (sillas, lona). -Difusión: invitar a los vecinos de la comunidad; crear grupalmente estrategias para lograr la asistencia a la presentación de la obra de teatro comunitario. -Presentación a público: es importante llegar con anticipación al lugar donde se presentarán para preparar todo lo necesario y evitar contratiempos.
62
5 Testimonios de los participantes
Camila Nava Zamora. 13 años. Me llamo Camila Nava Zamora. Tengo trece años de edad. Soy estudiante de estudiante de tercero de secundaria y en lo personal me gusta mucho ir al taller de teatro, he compartido momentos inolvidables con las demás personas, me han hecho reír quién sabe cuántas veces. Creo que es algo muy bonito lo que están haciendo puesto que enseñan teatro de una forma divertida, única y diferente, creo que cursos como éstos no se encuentran siempre, y me gustaría seguir yendo, seguir compartiendo momentos con cada uno de mis compañeros, seguir aprendiendo teatro, seguir aprendiendo nuevas cosas que yo no sabía, y que a lo mejor antes no me gustaban o interesaban y ahora sí. Me gusta la forma de trabajar de cada uno, porque, aunque todos somos diferentes, todos aprendemos algo de cada uno, algo que nos acerca más como compañeros y porque no, hasta como amigos. Me siento muy feliz de haber ido, siento que soy súper afortunada de haber encontrado el taller, porque a lo mejor hay mucha gente que solo se pasa su tiempo en el celular, o en la tecnología en general, y no está mal siempre y cuando haya un límite, pero salir, platicar, convivir y aprender es algo que no podemos reemplazar. Gracias.
Juan Pablo Reyes Olvera. 25 años. Éste taller me ha ayudado a tener mayor libertad al expresarme, al hablar en público y a dirigirme mejor a las personas con las que trato, es muy importante mantener este tipo de actividades que forman comunidad dentro del pueblo y nos ayudan a tener un sentido de pertenencia.
Alberto Mejía Reyna. 50 años. Me siento seguro en cuanto a la expresión y comunicación en lo personal, social y laboral. Feliz y contento de alguna forma. Esta actividad no solo me genera aprendizaje en cuanto a mi forma de comunicar sino de enviar un mensaje fluido verbal y
65
corporal; comprensión, reflexión de los temas, anímicamente bien con las dinámicas y ejercicios. Creo que este taller ayudará en gran medida a la población porque no solo lo genera de manera individual, aporta en lo colectivo, integración y diversidad en donde los integrantes aportan ideas, formas y lo más importante, ponen su propia creatividad que es de donde aprendo más. Vimos que con la presentación de teatro en una comunidad aledaña se crea un vínculo de interés y amistad. Compartimos de alguna forma los mismos temas por la zona, el contexto, por el tipo de problemática y/o necesidad, nuestra historia. Juana Gutiérrez Garzón. 49 años. Me gustaría compartir mi alegría, entusiasmo y agradecimiento a aquellas personas que junto conmigo abordaron el tren del taller de teatro, una experiencia por demás extraordinaria y creo será inolvidable al tener la oportunidad de representar a una actriz de telenovela y a la enigmática muerte. En mi comunidad y algunas aledañas, ha despertado el interés de jóvenes a promover actividades para fomentar en la localidad la posibilidad de que todo aquel que quiera pueda participar en dichas actividades lo mejor que no ha una edad límite. ¡Gracias a todos! Johana Chávez Nava. 36 años. Todo comenzó con la invitación para participar en el taller de teatro, no me convencía tanto, pues tenía pánico escénico y, además, si no lo hice cuando era más chica “ahora menos”. Finalmente me animé a ir, pues creí que teniendo otra actividad mi mente se despejaría del día a día y afortunadamente no me equivoqué. El teatro me ha enseñado a expresarme de otra manera, descubrí lo increíble que es poder representar historias y darles vida a personajes que no me hubiera imaginado ser. En el taller de teatro conocí personas de todas las edades, con diferentes costumbres y pensamientos que me han enseñado la complicidad del trabajo en equipo, y también he compartido los nervios y la emoción antes de salir a escena. Sé que falta mucho por aprender, pero estoy convencida que quiero seguir en éste camino. Es una iniciativa del Chante que me parece se debe seguir apoyando, pues en San Mateo son nulos los apoyos culturales que se tienen y el teatro es una alternativa para personas de todas las edades.
66
6 Referencias bibliogrรกficas
Eines, J., & Mantovani, A. “Didáctica de la dramatización” (Segunda ed.). Barcelona. Gedisa.1997 Holovatuck, J. “Una fábrica de juegos y ejercicios teatrales”. Buenos Aires. Atuel. 2012 Huertas, Luisa. “Volar con los pies en la tierra”. Libros de Godot- CEUVOZ. 2016. Monroy, Fidel. “Voz para la Escena”. Escenología. 2011. Ocampo Guzmán, Antonio. “La Libertad de la Voz Natural: el Método Linklater”. UNAM. 2010. Sampedro, Luis. “Manual de teatro para niñas, niños y jóvenes en la era del internet”. Editorial Alba. 2016.
69