Revista El Núcleo #03

Page 1


EL

NÚCLEO Francisco Ordóñez Director del Núcleo de Pichincha de la CCE Homero Arboleda Coordinador del área de Comunicación Homero Arboleda | Alexandra Cárdenas Editor General Patricio Santacruz Diseño Gráfico Héctor Cobo | Bryan Morales | Patricio Santacruz Fotografía El Núcleo de Pichincha de la CCE agradece a: Ricardo Montero, Juan Carlos Guamán, Olga Molina, Patricio González, Sebastián Narváez, Pablo de la Vega M., Ismael Lojan, Huilo Ruales, José Cevallos Ligna, Sofía Ortegón.

CON TENIDO 4. Juan Carlos Guamán: Esencia de vida y color 5. Olga Molina: detalles que dan vida 6. Patricio González: captura del alma 7. San Pedro de Cayambe: Cultura viva de tradición y nuevas tendencias 8. Punks y Skins, el ruido de la calle 10. Don Quijote y Sancho cabalgan en el Sáhara 12. Gastronomía 14. Foto Central 16. Max Berrú, más allá de la conciencia social 19. Galería 20. Ricardo Montero: Orquestando sueños en Ecuador 22 . Ismael Lojan “Rude By Design” 24. Huilo Ruales “Triada de grageas” 26. Agenda


E D I TO R I A L

EDI CIÓN III

Ver el Teatro Universitario lleno, acogiendo a un público que se dio cita el pasado 24 de mayo, para rendir, junto a más de cien artistas, un sentido homenaje a Max Berrú, fue un momento de regocijo. Berrú, insigne artista ecuatoriano, comprometido con las más nobles causas de los pueblos latinoamericanos y del mundo, músico dedicado y prolífico, que logró poner en los más variados escenarios del mundo entero, la belleza de la música ecuatoriana. Este homenaje permitió que los artistas levantaran su canto para decir adiós al compañero, al amigo, al artista, al camarada. El Núcleo de Pichincha de la Casa de la Cultura, junto a la Universidad Central, pusimos un granito de arena, convocando a los artistas y organizando este evento, que tuvo una inmediata respuesta del público y de familiares de Max. La colaboración de músicos, bailarines, teatreros, productores audiovisuales, le dio un gran nivel artístico a este evento de homenaje. Se pueden hacer cosas trascendentes juntando voluntades. ¡Qué bien por ello! Pero hay más noticias buenas para compartirlas. Desde este 1 de junio, entró en funcionamiento el proyecto EFAN (Escuelas de Formación Artística del Núcleo de Pichincha). El equipo de instructores conformado en el Núcleo, empezó su actividad en Cayambe, Rumiñahui, Pedro Vicente Maldonado y Conocoto, dictando cursos de danza, teatro, artes plásticas, música y fotografía. Pronto estaremos en Alangasí, en la Mitad del Mundo, en Mejía. Niños, jóvenes y adultos de la provincia, son el objetivo de EFAN, porque queremos que los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia de Pichincha, tengan acceso al disfrute de las artes. Francisco Ordóñez Andrade Director del Núcleo de Pichincha


GUAMÁN JUAN CARLOS E SENCIA

“El arte para mí es la esencia de la vida, del ser humano. Es el vacío de los colores que llegan a dar forma a esa esencia del ser humano, la unión entre lo místico y lo mágico. La Galería Estudio de Arte, nace como una necesidad de servicio a la comunidad y específicamente a los niños y jóvenes, los cuales requieren más atención. Trabajo con la escuela Juan Salinas en el proyecto -Fomentando el arte y la cultura en niños y jóvenes-,

DE VIDA Y COLOR

implanté este servicio con la comunidad en la Galería, y ahora también visitando las unidades educativas. El arte ayuda a los niños y niñas de manera socioemocional e intelectual, aprenden a expresarse mejor; y para a mí, el trabajo con niños me permite disfrutar su esencia, su sensibilidad, su inocencia como se plasma en formas y colores. Luego de los talleres se nota el cambio en los niños, tanto en las notas escolares, como en su

comportamiento; fue una manera de desfogar lo que sienten y expresarse en sus dibujos, incluso les ayudo a hacer conciencia sobre la importancia de la naturaleza”.

Más información


Olga Molina DETALLES QUE DAN VIDA

Más información

“Soy de Ambato, pero vivo en Quito hace muchos años, desde muy chiquita recuerdo que me gustaban las cosas artísticas, pero a los 10 o 12 años de edad empecé a hacer con las herramientas de mi papá, unas repisas para pegar en la pared y toda la plata que me daban usaba para comprar figuras pequeñas, adornos que colocaba en mis repisas. Hace 10 años me invitaron a Riobamba a exponer las casas que

yo fabrico, en un evento en el que exponían miniaturas, ahí me dieron un premio. El que tenga premios en los bonsái y en las miniaturas hace que me sienta muy feliz, realizada, porque creo que estoy haciendo bien las cosas. Sembrar y cuidar los árboles bonsai me relaja, me pone contenta. Consigo las plantas, les corto las raíces de forma adecuada y les acomodo en una tierra especial con productos que son hasta importados para

mejorar la calidad de la tierra. En el Jardín botánico hay varios de mis arbolitos en exhibición. El objetivo de seguir trabajando es decir a toda la gente no se arredre que siga siempre adelante para que se realice como persona. Me saben decir que soy muy hábil, mi hija me sabe decir cuando sea grande quiero ser como vos y eso me alimenta para continuar”.


PATRICIO

GONZÁLEZ

CAPTURA DEL ALMA

“Para mí la fotografía es un arte, una conexión con ese campo imaginario, es como incursionar en esa parte de la naturaleza que es Dios para mí. He comenzado a hacer fotografía acuática, tuve la dicha de seguir un curso de buceo. Una experiencia increíble estar debajo del agua y ver tanta cantidad de fauna, tantos paisajes acuáticos hermosísimos. También hago fotografía aérea que es otra parte increíble, el poder visualizar las cosas desde una parte

mucho más alta. Estoy por empezar una nueva ruta de las cascadas con este tipo de técnica desde puntos donde no entra una cámara convencional y poder tomar mucho más ángulos. Mi experiencia de vivir 20 años en el cantón Pedro Vicente Maldonado, me ha hecho enamorarme realmente de este lugar, que es un diamante del noroccidente. Como guía y excursionista veo muchos lugares increíbles, de los que la gente se

enamora. Se dice que los fotógrafos capturan el alma, entonces durante estos años he podido plasmar muchas fotografías muy hermosas de Pedro Vicente Maldonado, que hablan de la esencia de lo que es el cantón”.

Más información:


SAN PEDRO DE CAYAMBE

CULTURA VIVA DE TRADICIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS Desde que el 31 de enero del 2018 fuimos posesionados por Francisco Ordoñez, director del Núcleo de Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, por un periodo de dos años, entendimos que el rol nuestro es ser entes operadores de la cultura en territorio. La extensión Cayambe la conformamos conmigo, José Cevallos, como coordinador; Agustín Romero, primer vocal y Santiago Suarez segundo vocal. Desde el inicio, la propuesta de trabajo fue fortalecer los espacios existentes en el cantón Cayambe en áreas como de artes escénicas, artes musicales, arte de lengua y literatura, artes plásticas, teatro, cine y audio visuales. Han transcurrido 5 meses y hoy podemos decir que la extensión vive, goza y transmite esencia artística cada día, desde el momento que ingresas a nuestras instalaciones, porque palpas grupos de Danza Folclórica como Guachala, Cochasqui, Jiwa y la bailoterapia de Diego Granda. Las voces del Coro Infanto Juvenil de la extensión Cayambe que nos cobijan toda la semana gracias a sus ensayos, acompañados de las clases de violín, guitarra, piano y charango que dictan Tobías Andrango, José Cevallos y Paúl Cuzco. Junto a ellos esta Elvita Romero con sus bordados con cinta, Rocío Landeta y su taller “El arte en las manos”, Javier Cevallos con fotografía, cine y audios visuales, es decir, “casa llena” y estrenamos un nuevo espacio, un mini estudio de grabación; además de contar ya con la inauguración de la Escuela de Formación de las Artes (EFAN), perteneciente al Núcleo de Pichincha. Pero este mes de junio, es el mes de la fiesta colectiva, donde se disfruta de la música, la danza, las coplas de amor, picardía, amistad, naturaleza y vida. El goce cayambeño que brinda y comparte su exquisita gastronomía: los bizcochos, queso de hoja, manjar de leche, el uchujacu, el canucho con cuy acompañado con guarango o chicha. Este mes es cuando la extensión Cayambe se prepara a festejar con la comunidad las fiestas de “San Pedro de Cayambe 2018”, participando y brindando una variedad de danzas y grupos musicales con diversidad de colores y sonidos. En el pregón de las fiestas a realizarse el viernes 15 de junio, a partir de las 16h00 por las

calles de la ciudad hasta la plaza dominical, lugar al que llegaremos acompañados por los delegados del Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Otros eventos en los que la extensión colabora es del 27 de junio al 1 de julio la exposición masiva de artistas plásticos en nuestras instalaciones, y además del concierto acústico de Aztra el sábado 9 de Junio a las 19:h00.




DON QUIJOT C A B A L G A N

E

PABLO A. DE LA VEGA M. Para los latinoamericanos y caribeños de habla hispana conocer que las y los saharauis, más allá de su fascinante cultura oral árabe, ‘hablan y narran en español hermosos poemas que describen el drama de su pueblo, del color de la jaima y del desierto’, a decir de Lola Huete Machado, es un verdadero descubrimiento. Para empezar uno de los desafíos a los que se ven abocados es ubicar el Sáhara Occidental en el noroeste de África y, posteriormente, entender el complejo conflicto que enfrentan desde hace más de cuarenta años, como consecuencia del olvido, el silencio y la omisión del establishment europeo, sobre todo español y francés, que permite la ocupación ilícita e ilegítima de este territorio

por una monarquía conservadora como la marroquí. Sí, en efecto, el azri, en hasanía, el caballero andante, el Quijote y su fiel escudero, Sancho, cabalgan en el Sáhara Occidental y también en Tinduf, en la hamada argelina, en cuyo cielo “Dios solo sembró estrellas y deseos…”, en palabras de Liman Boisha, poeta saharaui, uno de los integrantes del grupo Generación de la Amistad. ‘Los humildes sueños de la poesía saharaui en castellano, han dejado al fin de ser sueños”, sostenían un grupo de poetas y narradores saharauis en el verano español de hace una década, en una suerte de balance de sus primeros tres años de andar y soñar juntos. La Genera-

ción de la Amistad nacía un 9 de julio, hace trece años, en la sede del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid. Fue Gonzalo Moure Trenor, periodista y escritor valenciano, quien dio la bienvenida a ese congreso constituyente a los poetas y narradores saharauis que acudieron a Madrid. Entre ellos, Mohamed Salem Abdelfatah (Ebnu), Mohamed Ali Ali Salem, Limam Boisha, Ali Salem Iselmu Musa (Pirri), Zahra Hasnaui, Chejdan Mahmud Yazid, Bahia Mahamud Awah y Saleh Abdelahi. Un tiempo más tarde se sumarían Lehdia Dafa Mohamed, Luali Lehsan, Mohamidi Fakal-la, Brahim Cheij Breh y Sukeina Aali-Taleb Fernández, quienes no pudieron estar presentes en esta cita, pero


TE Y SANCHO N

E L

cuyos poemas acompañaron esta histórica jornada para la cultura saharaui y las letras españolas. Para Pablo San Martin y Ben Bollig, docentes de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, ‘la poesía en lengua española del Sáhara Occidental constituye junto a la literatura de Guinea Ecuatorial, el más dinámico exponente de la nueva literatura hispano africana. La poesía saharaui, poesía de lucha y resistencia en un sentido amplio, responde a una serie de necesidades y circunstancias políticas que han marcado la vida de aquellos antiguos beduinos españoles que bruscamente dejaron de serlo y fueron lanzados al vacío de la historia’.

S Á H A R A

No obstante esta realidad, la Real Academia Española y el Instituto Cervantes parecerían desoír esta expresión vital del pueblo saharaui que lucha por su derecho a la autodeterminación y la construcción de su propia identidad. El pueblo saharaui es, sin duda alguna, un pueblo árabe de habla hispana. Sus historias, sus narraciones, sus cuentos, nos muestran la savia y esencia de dos mundos y culturas que convergen.

Sáhara mío, te quiero (Mohamed Sidati) Tierra mía, / A pesar de los sufrimientos que me das, / Yo te quiero. Desierto mío te defiendo, / Te defendí, / y te defenderé siempre. Sahara mío, / Yo te quiero / y te defiendo. Te prometo, / Te daré tu pri mavera.



Empanadas Factory La alegría hecho condumio Las samosas asiáticas, los kebabs árabes, los calzones italianos, entre otras preparaciones extranjeras que nos llaman la atención, son nada más y nada menos que nuestras latinísimas y deliciosas empanadas, al menos en su constitución. Nos encantan esas masas, de cualquier grano, dobladas y rellenas de proteínas y/o vegetales, que de acuerdo a la latitud de su preparación adquieren diversas particularidades. Entonces en Bolivia se las conoce como salteñas, en Chile como las de pino, en Argentina y Uruguay como las criollas y en Sangolquí, Sofía Ortegón, las conoce todas. Pero esto no es casualidad, su familia desde hace más de 25 años ha estado vinculada a la elaboración de empanadas y 3 años atrás Sofía entró íntegramente al mundo de la masa y el condumio, con un emprendimiento ya famoso en el Valle de los Chillos llamado Empanadas Factory. Una empinada calle de Sangolquí alberga este pequeño local, que a pesar de estar en una zona de bajo movimiento comercial, mantiene un flujo asiduo de visitantes que en autos, bicicletas o a pie llegan por su porción diaria de los atractivos bocadillos, que se convierte en la mejor recompensa al superar la adoquinada cuesta. Antes de ir de lleno a la empanada siempre existirá un confortable interludio con la bienvenida amable de “Don Guayaba” (Luis Felipe Ortegón), la detallada explicación de Sofía sobre sus productos, o las ocurrencias y cantos de la pequeña Amelie, quien ronda entre las mesas en horas de la tarde. Este ambiente seguramente recordará a más de uno las tardes de horno y pan en casa de los abuelos. Sin embargo, esta tónica clásica no va con las empanadas que acá se ofertan, Sofía tiene como propósito permanente presentar una nueva receta cada 2 o 3 meses. Constan entonces las de camarón, cangrejo, la napolitana, la caprese entre las más tradicionales, además complementan el menú la empanada “gringa” compuesta por un estofado de carne de cerdo en salsa BBQ, cebollas y queso cheddar; la atrevida “rocota” de chili con carne; la

“paisa” con arroz, frijol, maduro y chicharrón; y su preparación más famosa la “sangolquileña” que rinde homenaje al club de fútbol Independiente del Valle y lleva en su interior hornado y una serranísima tortilla de papa Cada una de estas empanadas resume el recorrido de Sofía por el mundo gastronómico desde sus 19 años en diferentes bares y restaurantes, donde conoció una variedad de sabores que ahora presenta envueltos en una siempre fresca masa de trigo, y que pueden ser bañadas con su particular salsa de albahaca y un delicioso ají. Parte del sello de Empanadas Factory desde el inicio, destaca Sofía, ha sido el poder brindar a los clientes empanadas de verde, morocho y trigo con rellenos preparados con alimentos de la mejor calidad, que aseguren un sabor diferente y fresco, debido a que no se recalienta ni almacenan las empanadas sean fritas u horneadas. Así mismo se asegura la comodidad del cliente con tres tamaños del bocadillo, que al momento de ser entregados se colocan en un pequeño cono de papel, que evita derrames o el contacto de las manos con el producto. Una orden de empanadas no puede estar completa si no se la disfruta con alguna bebida que acompañan las ventosas tardes de Rumiñahui, por lo que se ofertan preparaciones calientes como chocolate, café y aguas aromáticas, y otras frías como bebidas gaseosas, jugos, limopanela y chicha de arroz, que preserva la tradición andina de la zona. Empanadas Factory se ha convertido para Sofía en la consolidación de un sueño, que nació cuando disfrutaba amasar las empanadas que eran el sostén de su familia y que ahora es el motor de su emprendimiento personal. Esos sueños también impulsan su lado creativo que próximamente nos sorprenderá con un relleno al estilo morlaco, con mote y mapahuira. Todos invitados a degustarlo.




Más allá de la conciencia social Como si se tratara de la década de los 70’s u 80’s el hall del Teatro Universitario se llenaba de gente con pañuelos rojos, botas y boinas al estilo Che Guevara, todos con espíritu revolucionario, una sonrisa, y ahora ya unas cuantas canas que dejan entrever el paso de los años. Era la tarde del jueves 24 de mayo y el Núcleo de Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en conjunto con la Universidad Central del Ecuador iniciaban el Homenaje a, quien fuera uno de los fundadores de la agrupación Inti Illimani, Max Berrú, el ecuatoriano que con su voz

reivindicó la lucha social en Chile, Latinoamérica y el mundo. Max Berrú nació en Cariamanga, provincia de Loja, pero que vivió su juventud en Chile, donde fue testigo de los años de la dictadura de Pinochet, hasta que la misma, le obligó a exiliarse a Roma y retornar años después para seguir sus objetivos. Ya en el escenario y con la canción “Vasija de Barro”, la agrupación Fiesta Mestiza fue la primera en decir, Max Berrú vivirá siempre en nuestro corazón y mente; le siguió el sonido del folclore latinoamerica-

no en los instrumentos y canto del grupo “Vientos Andinos”, tras ellos la danza y poesía de Teatro Ensayo. “Max dejó todas las huellas posibles y muchos jóvenes, muchos artistas van a seguir su camino”, sostuvo la cantautora Sandra Bonilla, en su presentación. Mientras con el “Vals Criollo” el dúo de danza Kiamaru movimiento tras movimiento presentaban su saludo en honor al cantautor. En su turno la agrupación Sendero tras reconocer el valor de Max Berrú en la lucha social y acompañados del sonido de la Marimba pidió justicia para la población


fronteriza de San Lorenzo, víctima de la actual crisis fronteriza que vive nuestro país. Entonces en el escenario se ubicó el Frente de Artistas por la Revolución Cultural, “la música con mensaje tiene un carácter político también en nuestro quehacer social”, señaló la vocalista y con este mensaje compartieron sus canciones y propuesta. El reconocimiento vino entonces de parte del Ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, quien fue amigo de Max Berrú, y está seguro de que llegó como un rayo a conformar la agrupación Inti Illimani, a inaugurar la nueva canción chilena, y allí se quedó por 30 años, años duros por la dictadura pero también de grandes cantautores que hicieron historia y cantaron la verdad que vivía la Región. Entonces el viceministro Gabriel Cisneros leyó el acuerdo ministerial en reconocimiento al cantautor Max Berrú, en el mismo que se le consi-

dera un aporte a la cultura y fomento de las artes musicales, además que esta iniciativa post mortem se constituye, dijo, en una herramienta para que los ecuatorianos recuerden su música y sean testigos de que la música también trasforma el corazón, los sentidos y el futuro. El reconocimiento ministerial fue entregado a la hermana de Max, Olga Berrú, quien agradeció el homenaje y contó que en la última visita a su hermano, un mes atrás, se abrazaron profundamente y para ella fue un preludio de su muerte. “Se puede decir que él cantó hasta el final, él sembró muchas cosas y así mismo cosecho; lo pude comprobar ahí en el velorio que duró tres días, no pararon los cantos y las palabras de cariño”. Olga Berrú cree que a su hermano le recordarán todos no sólo por su música y voz, sino por “el gran ser humano que era y además por ser buen comunista”. Para Francisco Ordóñez, director del Núcleo de Pichincha de la Casa de la

Cultura “Benjamín Carrión”, Max Berrú es el ecuatoriano que con mayor éxito logró difundir al mundo entero la música ecuatoriana, temas como “Dolencias”, “Mi Longuita”, “Taita Salasaca”, son interpretados por Inti Illimani, y esa es razón más que suficiente para hacer un homenaje y que la memoria de Berrú se quedé en nuestro corazón. “Que grato tener la colaboración de todos los artistas… ellos con gran corazón, una gran devoción, con mucha solidaridad con el compañero, han decidido venir esta noche y esta tarde a cantar aquí, a hacer lo que saben hacer, a bailar, a recitar; porque eso es lo que se merece Max Berrú. El Núcleo de Pichincha lo que ha hecho es prender una mecha nada más, y enseguida hubo una respuesta increíble de todos los compañeros por estar en este homenaje”, agregó en Director de la institución. El homenaje en honor a Max Berrú continuaba, era el turno de Noviem


bre 15, quienes cantando “El Aparecido”, volvían a encender el corazón de lucha de los presentes, a recordar los años de dictadura y cómo cantautores sociales de la talla de Max Berrú fueron obligados al exilio. “Yo sé que estarás bailando el Rin del Angelito con doña Violeta Parra sonreirás y volarás”, cantaba con emoción Ataulfo Tobar, en un tono de cueca chilena, país que albergo por años a Berrú. Mensaje que corroboraron “Los Compadres” con la canción “Todas las voces todas” que fue coreada con fuerza por los presentes de todas las edades. Para la agrupación Illiniza la trayectoria de Max Berrú se convirtió en bastión de la lucha de los pueblos, pero el retomar el Teatro Universitario, que cobijó muchas jornadas de música con contenido, es lo que les incentivó a decir “Gracias Señor Gobierno”, una de sus más conocidas canciones. “Max Berru es el ejemplo a seguir, porque el compromiso del artista tiene que ser estar con el pueblo”, dijo Christian García, en su presentación y dando paso a la agrupación Huipala quienes vestidos de blanco tocaron cada nota en homenaje a Berrú. Ya al final del homenaje, el evento

dio un giro con la presentación del grupo de rock con fusión andina Aztra, que con su ritmo fuerte pero no por eso de menos contenido dijo presente en este evento, que solo confirmó que la lucha social de los pueblos continúa. A la salida del teatro ya se podía escuchar algunas opiniones del público. “Este tipo de música hace tiempo no se había escuchado acá”, señaló Wilson Coba, mientras su esposa Ana Coba confesó: “cuando éramos enamorados veníamos a este tipo de conciertos, ver a estos músico que ya están viejitos igual o peor que una es emocionante”. Pero no solo gente de Quito llegó a este concierto, también lo hicieron desde las diferentes extensiones territoriales del Núcleo de Pichincha como Conocoto, Oswaldo Núñez, indicó emocionado “Recordar es volver a vivir, pero en este caso es volver a luchar, aquí se vivió la restauración de la memoria”; así mismo Martha Ortiz, también de Conocoto resaltó “todos los que pasamos por la Universidad Central vivimos tiempos que nos enseñaron mucho y seguimos dando lo poco mucho que tenemos para seguir transformando la sociedad”


Escuela de formación de las artes

Este 4 de junio iniciaron los primeros talleres de la Escuela de Formación de las Artes (EFAN) en las siete extensiones pertenecientes al Núcleo de Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Danza, Música, Artes Plásticas, Teatro y Fotografía es la propuesta para que niños, jóvenes y adultos se inicien en el mundo del arte. Los talleres son gratuitos y próximamente se abrirán en la ciudad de Quito.

Directiva Alangasi

Con un evento de música, danza y reconocimiento a los artistas y gestores culturales de la parroquia, se realizó la posesión de los delegados de la extensión Alangasí del Núcleo de Pichincha de la Casa de la Cultura, encargo que lo realizarán Luis Medina, Washington Flores y César Mejía.

Umacantao

El Núcleo de Pichincha colaboró para la realización de la primera etapa del Festival EVA (Espíritu Vivo del Arte), organizado por el Taller de Arte Umacantao y la Red Ecuatoriana de Festivales. Un encuentro de poesía, arte, música y más que se realizó en el barrio de Chimbacalle


RICARDO MONTERO

Nació en Loja en 1977. Pianista graduado en el Conservatorio Salvador Bustamante Celi, es también, licenciado en artes de la Academia Superior de Música Neshdánova de Ucrania. Forma parte de una nueva generación de compositores del Ecuador. Sus obras están enmarcadas en los estilos vanguardista y contemporáneo. ¿Cómo y hace cuánto se inició en la música? Crecí en Loja, creo que es la ciudad con más músicos por metro cuadrado, fue imposible escapar de la música. Recuerdo que mi padre siempre quiso que yo incursione en la música desde muy niño, pero no

fue, sino, hasta cuando él compró un pequeño teclado a un chico extranjero que vino de visita, que inicié en esta actividad. Mi padre, que es polinstrumentista, arrancaba hermosas melodías de ese pequeño juguete y yo lo miraba con impotencia de no poder tocar nada, así que de a poco me fui apoderando de ese instrumento. A mis 14 años exigí a mi padre que me inscriba al conservatorio, ya de ello son 26 años. ¿Cómo se fue definiendo esta vocación musical en un ámbito profesional? Sin darme cuenta, pese a estudiar en el conservatorio y no ser un mal estudiante, la sociedad le gritaba a

uno que de “eso” nadie vivía y que había que estudiar una carrera de verdad. Lastimosamente, me dejé llevar por ello y estudié una ingeniería industrial, pero casi por graduarme descubrí que definitivamente no era mi camino. Entonces me lancé por completo a la música, siendo el primer paso salir del país para formarme como es debido. ¿Qué le impulsó a estudiar en otro país? La búsqueda de una formación correcta, donde no solo impriman un título con mi nombre, sino conseguir un nivel musical que me permitiera ser competitivo y poder aportar en algo al acervo cultural del mi ciudad y país.


ORQUESTANDO

UN SUEÑ

se sumaban las duras condiciones de vida, el clima alcanzó los -32 C° en invierno y los 53°C grados en verano, pero las ganas de superación hizo que todos los ecuatorianos que fuimos a estudiar termináramos con éxito nuestros estudios. En mi caso, hasta con la fortuna de recibir un diploma rojo, distinción al mérito académico

¿Es muy grande la diferencia con Ecuador en torno a la formación académica de artistas? En mi ciudad (Loja), fui considerado un gran pianista, graduado con honores del conservatorio, cuando llegué a Odessa (Ucrania), a la semana dejé de decir que yo era pianista, encontré a personas que no estudiaban formalmente música y eran pianistas y en sí, músicos más solventes. El nivel era muy alto y para colmo las clases eran en dos idiomas de los cuales no hablaba ninguno, en el aula mis compañeros recordaban contenidos estudiados en las escuelas y colegios de música, y añadían conocimientos sobre ello, yo no entendía ni lo primero, peor comprender lo que añadían. A esto

¿Cuáles son sus principales influencias musicales clásicas y contemporáneas? Ligetti, Pendereki, Piart, pero pegó fuerte en mí la personalidad y fuerza compositiva de Dmitri Shostakovich, me ha sido muy difícil salir de su gran influencia ¿Qué aspectos le llamaron la atención, positiva y negativamente, cuando retorno? En Europa del Este me cuadraron la cabeza, me enseñaron a ser puntual, los exámenes eran de libro abierto, no tenía sentido copiar, el músico tocaba o no tocaba, era simple la ecuación. Al volver a Ecuador me golpeaba el ver que los estudiantes se preparaban para una nota, para un título, no para ser mejores, no para tocar mejor o conocer más, solo importaba la nota. Ese asunto de vivir en un sistema no de meritocracia, sino de titulocracia. Recuerdo que mi último año quería perderlo, para poder beneficiarme un año más con esas enciclopedias vivientes que eran mis maestros, pero ya debía volver. ¿Cómo ve la música ecuatoriana y su proyección? La música ecuatoriana es maravillosa, compleja, diversa, llena de sorpresas, pero nos falta atención sobre ella, difusión por parte de los medios de comunicación, un acercamiento al público no incorporándose a nuevas envolturas sino mostrando al nuevo público las maravillas de nuestra música en todos los formatos posibles. Ojalá las orquestas tocasen más música ecuatoriana, ojalá las radios hagan lo propio y no solo con los remedos de música nueva que algunos compatriotas han debido hacer para llamar la atención, sino que muestren la música de calidad que hay. ¿Qué es la Orquesta Ecuador Sinfónico (OES)? A mi salida del Conservatorio Nacional, donde fui su director académico y director titular de su orquesta sinfónica, me di cuenta que una vez graduados sus estudiantes no tenían donde ir. Algunos pedían quedarse pese a haber terminado

sus estudios, así que cuando salí decidí crear un espacio donde los chicos puedan seguir desarrollándose musicalmente pero además en valores y principios que considero indispensables para construir una mejor sociedad. Así surge la Orquesta Ecuador Sinfónico (OES) un 17 de enero de 2017, con dos chicos en su primer ensayo, hoy casi un centenar han pasado por nuestras itinerantes salas de ensayo, definitivamente, la meta, es el camino. La OES se configura como una orquesta sinfónica, teniendo casi todas sus secciones atendidas: cuerdas, viento madera. Viento metal y percusión. ¿Cuál es su criterio sobre el apoyo institucional hacia propuestas como la suya? Hemos podido contar con el apoyo moral de muchos amigos que están al frente de importantes instituciones culturales del país, pero en casi todas el discurso al final del día es el mismo, no hay presupuesto para este tipo de proyectos, sin embargo, vemos con alegría que en la mayoría de los casos, hay el interés y la buena voluntad de ayudar ¿Hacia dónde apunta el trabajo con Ecuador Sinfónico y cuáles son sus aspiraciones? Nuestra objetivo es crear más orquestas, poder acercar a los niños y jóvenes a este formato para su formación en música y los beneficios que esta trae a su desarrollo académico y humano, la música nos ayuda de manera importante al desarrollo del potencial humano. Así mismo, poder acercar la música ecuatoriana, latinoamericana a la comunidad, saliendo del acartonamiento del gran teatro y poder estar en plazas, iglesias, salas comunales, etc. Un mensaje para quienes deseen integrar y apoyar la OES La OES es un colectivo que recibe a jóvenes de cualquier latitud, sin discriminación de género, raza, credo, situación económica o social, el único requisito es interpretar con cierta solvencia un instrumento sinfónico y tener ganas de comprometerse con este proyecto. La OES creó un sistema de VOLUNTARIOS, los cuales han podido aportar con su granito de arena desde su propia trinchera, ayudando con su trabajo, con sus consejos, ideas y trabajo voluntario, dando de lo que tiene lo que quiere, la premisa fundamental está en el compartir, pues al final del día todos salimos ganando al ver a estos chicos llenos de la magia de la música.


Rudie By Design

Ismael Lojan (Quito, 1989) Rude By Design es un artista empírico que nace de la chacota provocada por el Ska, ritmo que surgió desde Kingston Town e influenció con sus acordes a todo el mundo. Culturas urbanas, músicos, movimientos activistas y artistas plásticos han sido cautivados por la explosión cultural y musical que se dio en Jamaica desde inicios de 1950 hasta finales de 1990. Precisamente Rude By Desing busca plasmar en sus ilustraciones un mensaje de diversión con música anti-racista”, además de situaciones cotidianas de los jóvenes que viven la calle al ritmo del ska, reggae y rocksteady.




Hu o Ru T

R I A D A

D E

G R A G E A S

Huilo Ruales Hualca (Ibarra 1947) Su versátil manejo de diversos estilos literarios como la novela, las crónicas, la poesía, los cuentos entre otros, lo posicionan como uno de los escritores contemporáneos más importantes en el Ecuador, con traducciones a otras lenguas como francés y alemán. Actualmente se radica en París y desde allá nos ha enviado 3 textos seleccionados personalmente para esta edición de El Núcleo.

Ficha-facha-fucha

Gragea 123

Me llamo Huilo y nací sin darme cuenta y así viví hasta que me mandaron sacando. En todo eso transcurrieron 13 años. El despostadero se llama hasta ahora Albura. Ciudad blanca, le dicen, pero se entiende que se trata de sepulcrosblanqueados. Aunque también se trata de un árbol de ceibo preferido por la mayor parte de suicidas. En uno de aquellos sepulcros vivía mi familia, hasta que casi en orden alfabético empezaron a morirse. Primero, mi padre, de nombre Alfredo. Segundo, Beto, mi hermano mayor. Tercero, la prima Catia, y así para abajo hasta llegar a mamá, que se llamaba Zoila. Yo no me morí porque la hache es muda.

Son dos. El Niño está recostado bocarriba mirando las estrellas. No se mueve ni parpadea. Ni siquiera cuando los zapatos de los transeúntes escapan de pisotearlo. A unos cuatro metros está sentada la Niña. En sus manos la manzana parece una sandía redonda. Sus dientes diminutos intentan atravesar la verde piel, pero no tienen la fuerza suficiente. La manzana rueda por su pringoso vestido y de allí a la acera y de allí a la calle. Gatea, espera que pasen los autos, vuelve a tomarla. Vuelve a su sitio. Vuelve a sentarse y a su tarea. La manzana parece de madera. Los buses llegan, despliegan sus puertas, la gente sube o baja y se desparrama como una lenta mancha bulliciosa. El Niño inmóvil sigue buscando algo en las estrellas. La Niña sigue intentando clavar sus dientes en la manzana que vuelve a escaparse hacia la acera. El Niño ha terminado por dormirse bajo las estrellas. La Niña, igual, duerme abrazada de la manzana inaccesible, como de un oso de peluche.

Lovestori Bastaba con que apareciera en batona delante de la ventana para que el hombre del jardín empezara a masturbarse. Pero cuando ella se desnudaba enteramente, el hombre se entumía, sollozaba. Así vivieron felices durante años. Hasta cuando llegaron los niños.


agenda cultu 11JUN

YOGA para todxs

12JUN

Frontera norte y literatura. Conversatorio Comunidades orales

19H00 19H00

13JUN

09H30

14JUN

Sereno Moreno Esmeraldas E3-110 y Vicente León

Universidad Andina Simón Bolívar - Toledo N22.

Taller de Circo Integral

La Casa Catapulta - Olmedo OE3 - 18 y Av. Guayaquil.

Estreno mundial de la ¨opera Cantuna¨ de Marcelo Beltran

18H30

Conservatorio Nacional de Música - Cochapata y José de Abascal

15JUN

Dia mundial de malabarismo

18H00

16JUN

20H00

17JUN 10H00

18JUN 16H00

19JUN 16H00

20JUN 16H00

21JUN 16H00

22JUN 20H00

23JUN 17H00

Teatro Capitol

AstroFlow

Aniversario del Sereno Moreno - Esmeraldas E3-110 y Vicente León

Taller Practico de Fotografia Digital

Memoria Colectiva Coworking Gonzáles Suárez y Av. Ilaló.

Curso de Cine Creativo

Centro de Terapia Familiar TEFAC José Vargas N4-07, Cumbayá

Aprendiendo a escribir con Julio Cortazar

Librería Rayuela - Germán Alemán E12-62 y Juan Ramírez

Mariano Aguilera 100 anos. Archivos

Centro de Arte Contemporáneo

Fiesta de la Musica

Centro de Arte Contemporáneo

Americo en Concierto

Estadio de Sangolquí

Noche de Cascabeles 2018

Guamaní, terminal Ecovia


ural junio 24JUN

Solsticio Cangahua 2018

25JUN

Talleres Permanentes de Fotografia Digital

26JUN

Round 1 (Guerra de Bandas)

27JUN

Clases de Musica tradicional del Caribe colombiano

28JUN

Dialogos filosoficos: Hannah Arendt

29JUN

La banda desbandada

30JUN

V Jornadas de Danza Mary Wigman

07H00 16H00 19H00 18H30

20H00 19H30 9H00

Herencia Cangahueña - Simón Bolívar y Quiroga (Cangahua)

Museo Camilo Egas - Venezuela N9-02 y Esmeraldas

1865 Museo Rock Ecuatoriano- Giacomo Rocca 1865 y Bosmediano

El Útero - Reina Victoria y Jerónimo Carrión

Fondo De Cultura Económica Ecuador, Av. 6 de Diciembre y Wilson

Teatro Variedades Ernesto Albán -Plaza del Teatro, Manabí y Guayaquil.

Escuela Exploradores de la Danza – Casa de la Cultura Ecuatoriana

julio 01JUL

Exposicion Colectiva de Arte Sexuado

02JUL

Exposicion de Juliana Machado

03JUL

Ciclo de conferencias sobre Yoga y Meditacion

04JUL

ECOador International Film Festival

05JUL

Las preciosas ridiculas: obra de teatro de comedia y erotismo

11H00

13H00

09H00 19H00 21H00

Lasicalíptica 8 / Casa de la Cultura Ecuatoriana

Cafetina / Valladolid y Francisco Salazar

Academia Vaisnava Quito / Mallorca y Coruña,

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Creperola del Teatro / 18 de Septiembre y 9 de Octubre



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.